Entre la rebelión de los comuneros en 1781 y el grito de independencia el 20 de julio de 1801 transcurrieron 29 años.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Entre la rebelión de los comuneros en 1781 y el grito de independencia el 20 de julio de 1801 transcurrieron 29 años."

Transcripción

1 Memoria del conversatorio taller Cuál es el aporte de los ministros civiles de Defensa a la proyección geopolítica de Colombia?, realizado por el Centro de Geopolítica Colombia el 3 de agosto de 2018 en la Casa Bolivariana de Bogotá Con la participación de académicos de la Sociedad Bolivariana de Colombia, oficiales de la reserva activa de las Fuerzas Militares de Colombia, docentes y estudiantes de algunas universidades del país, desmovilizados de las Farc y la asistencia en pleno de los integrantes del Centro de Geopolítica Colombia, el presidente de esta entidad Luis Alberto Villamarín Pulido dirigió un taller conversatorio en el que se analizó la incidencia y aportes reales de los ministros de defensa civiles desde 1991 hasta 2018, a la proyección geopolítica del país. El expositor inició el conversatorio comentando a los asistentes que un periodo de 28 años, correspondiente a siete periodos presidenciales es un lapso prudencial para evaluar la evolución de eventos geopolíticos en un país, máxime que por circunstancias del destino algunos sucesos trascendentales de la historia colombiana han ocurrido con diferencias de tiempo entre 28 y años. Para el caso citó: Entre la rebelión de los comuneros en 1781 y el grito de independencia el 20 de julio de 1801 transcurrieron 29 años. Entre la fecha del grito de independencia y la primera gran guerra civil denominada de los supremos ocurrida en 1839 transcurrieron 29 años. Entre la guerra civil de 1895 que originó la idea separatista final de Panamá y el tratado de límites entre Colombia y Panamá firmado en 1924, transcurrieron 29 años. Entre el final de la guerra civil llamada de los mil días en 1902 y el final de la hegemonía conservadora en 1930, transcurrieron 28 años. Entre el final de la hegemonía conservadora en 1930 y el inicio del pacto bipartidista de 1 / 14

2 gobierno del llamado Frente Nacional en 1958, transcurrieron 28 años. A renglón seguido el expositor trajo a colación breves definiciones para responder a las preguntas Qué es Geopolítica?, Qué es defensa nacional?, Qué es Inteligencia Estratégica?, con el fin de unificar criterios acerca de tres elementos estructurales que constituyen las bases sólidas para la proyección geopolítica del país a partir del fortalecimiento interno para tener incidencia externa. Enseguida, el expositor recordó al auditorio las funciones legales del ministro de Defensa e hizo hincapié en que son muy generales y no concretan si este funcionario es un superior en la cadena de mando o es un facilitador del presidente de la república para manejar la defensa nacional. De estas reflexiones surgió la pregunta para el auditorio: De la misma manera, el expositor resumió cual era la situación geopolítica de Colombia en 1991 comparada con la situación geopolítica del país y demostró que existen preocupantes similitudes y agravamientos de los problemas tales como: La asamblea constituyente de 1991 cambió la constitución nacional. El pacto Farc Santos en Cuba cambió la constitución de 1991, vulneró la decisión popular que no aceptó las imposiciones de las Farc al gobierno Santos y le entregó a la voluntad de los terroristas el control de Hinterland donde las Farc consiguieron la legitimación del control geoeconómico por medio de las cooperativas Ecomún, y el manejo artificioso de la protesta social manejada por estructuras clandestinas del grupo terrorista. 2 / 14

3 En 1991, Pablo Escobar tenía en jaque al país. En 2018, el guacho, las dudosas disidencias de las Farc y otros carteles de narcotraficantes con nombres pintorescos, tienen en jaque al país. En 1991, Venezuela cobijaba en su territorio a los cabecillas y algunas estructuras de las Farc y el Eln. En 2018 el gobierno venezolano hace parte de la revolución comunista armada contra Colombia. En 1991, Nicaragua publicaba en sus textos escolares que San Andrés y Providencia supuestamente eran parte de su territorio. En 2018, no solo lograron un espurio fallo de la Corte de la Haya con la pretensión de expoliar km2 de mar territorial a Colombia, sino que presentaron una segunda demanda en la haya, mediante la cual pretenden apropiarse de todo el mar territorial colombiano con la peregrina argumentación que la plataforma territorial de Nicaragua se extiende hacia Colombia. Con base en esas precisiones el expositor planteó a los asistentes la pregunta Ha gravitado el accionar de los Ministros de Defensa Nacional sobre los ejes básicos de la proyección geopolítica, son adecuadas sus funciones y ha mejorado o se ha deteriorado la adecuada proyección geopolítica del país? Luego el expositor analizó que entre 1991 y el 7 de agosto de 2018, Colombia ha tenido 16 Ministros de Defensa (con promedio en el cargo de 17 meses), 14 Comandantes de las Fuerzas Militares (con permanencia de 23 meses en el cargo) y 17 Comandantes del Ejército (con permanencia promedio en el cargo de 19 meses) Y agregó un serio cuestionamiento: Es suficiente esa permanencia para articular algún plan estratégico? En seguida el expositor analizó que los 16 ministros de defensa civiles han sido 6 3 / 14

4 abogados, 5 economistas, 2 graduados en Ciencia Política, 1 ingeniero civil, 1 ingeniero eléctrico y un contador público. En seguida cuestionó que sin importar si son civiles o si fueran militares Son adecuados estos perfiles para orientar la defensa nacional? Esta argumentación fue complementada con los siguientes datos estadístico; En 1991 las Farc tenían 2500 terroristas, en 2007 llegaron a Como parte del pacto Farc Santos se desmovilizaron 8000 delincuentes, pero en las elecciones de 2018 votaron En 1991 el Eln tenía 700 bandidos armados. Producido el pacto Farc-Santos se calcula que el Eln cuenta con 3200 terroristas. En 1991 las AUC tenían 1000 delincuentes armados, en 2007 se desmovilizaron y en 2018, hay 2500 bandidos integrados a varios grupos de narcotraficantes ubicados al lado de las supuestas disidencias de las Farc. En 1991 había hectáreas sembradas de coca. En 2018 según la ONU y los servicios de inteligencia de Estados Unidos, hay hectáreas de coca sembradas en territorio colombiano y el envío de alijos con cocaína hacia el primer mundo se ha multiplicado exponencialmente. Al respecto sobrevino la pregunta: Ha sido adecuada la dirección de la seguridad y defensa nacional con base en los perfiles de los 16 ministros civiles de defensa enunciados? Para completar la argumentación el coronel Villamarín planteó las siguientes realidades 4 / 14

5 En 1991 el entonces presidente de Colombia César Gaviria nombró como ministro de Defensa a Rafael Pardo Rueda con los siguientes argumentos: a. Representación política de las Fuerzas Militares b. Aumentar eficiencia administrativa de las Fuerzas Militares c. Nuevo país a partir de la Constitución de 1991 d. Confianza a grupos terroristas para negociar la paz Por su parte muchos militares activos y retirados dicen que el ministerio de Defensa es un cargo administrativo. No obstante, en todos los cuarteles los ministros civiles de Defensa aparecen en la línea de mando, son consultados para operaciones trascendentales, hablan como comandantes de las tropas, los mandos militares se han subordinado a ellos, los saludan militarmente y les rinden honores como si fueran la cabeza de las operaciones militares para la seguridad nacional. Por otro lado en la práctica, ha quedado muy claro que sin excepción a los 16 ministros de defensa civiles, les ha interesado mucho la nómina y el presupuesto, campos muy apetitosos para los políticos en cualquier país, sin que ese voraz apetito sea compatible con sus ejecutorias y con la proyección geopolítica del país. En consecuencia, los más ambiciosos y locuaces de estos ministros convirtieron ese cargo en una plataforma de lanzamiento presidencial y no en la representación legal, moral y administrativa de los soldados y policías que entregan hasta sus vidas para mantener a esos personajes en sus cargos burocráticos. 5 / 14

6 De remate los militares y policías son los únicos funcionarios del Estado colombiano a quienes nunca se ha cumplido lo prescrito en Ley 4 de 1992, respecto a la nivelación salarial. Los ministros de defensa civiles han mirado para otro lado con el argumento que esa deuda es impagable. Deslealtad manifiesta con quienes han expuesto sus vidas para protegerlos. Desde 1991 hasta 2018, la Sanidad Militar ha experimentado un vergonzoso deterioro y cada vez es más difícil conseguir un servicio de calidad y digno para los defensores de la seguridad nacional y su grupo familiar. La defensa Jurídica de los militares es insuficiente. Es evidente el detrimento de la Justicia Penal Militar, sin que los ministros de defensa hayan hecho nada tangible por la recuperación y fortalecimiento del fuero militar Poca evolución en la educación militar. En ninguno de los niveles del mando militar se ha fortalecido la enseñanza y praxis de la geopolítica. Debido a la apoyo de inteligencia técnica de Estados Unidos ha surgido una inexplicable preeminencia de la Policía en Seguridad Nacional, pese a que esos son temas del resorte y dirección de las Fuerzas Militares, porque la policía es un cuerpo civil armado. De lo contrario que se conviertan en una fuerza militar más, bajo el mando del Comando General de las Fuerzas Militares. Es evidente la inacción de los ministros de defensa civiles frente a Reglamento de Régimen Disciplinario Aunque Gaviria dijo en 1991 que esa era una de las razones del nombramiento de un civil al mando de las Fuerzas Militares y a que por fuerza de la costumbre los demás presidentes siguieron en la misma línea, es evidente la incapacidad y nula acción de estos personajespara representar políticamente a las FM en procesos de paz. 6 / 14

7 Por otra parte hay constantes casos de corrupción administrativa al interior de las estructuras logísticas de las Fuerzas Militares casi siempre con línea directa con el ministerio de defensa que centralizó compras y contratos. Esto corrobora que los planteamientos justificativos de César Gaviria en 1991, tampoco son valederos. Como si fuera poco, a lo largo de la historia del último siglo todos los estrategas y analistas de conflictos bélicos han coincidido en que la a guerra revolucionaria comunista es esencialmente política, pero en la práctica la respuesta de los ministros de defensa civiles no ha estado a altura del reto, ni se ha enfocado en bloquear la estrategia política de los terroristas. En consecuencia se podría decir que el Estado colombiano convirtió la victoria militar de las tropas en una derrota política. Por las anteriores razones es válido preguntar: Es superior jerárquico o no de las Fuerzas Militares el ministro de defensa? Han representado políticamente a las Fuerzas Militares los ministros civiles? Mejoró la capacidad administrativa de las Fuerzas Militares un Ministro de Defensa Civil? Han sido determinantes los ministros civiles de Defensa para la paz con los grupos terroristas? Ha incidido el aumento burocrático en el Ministerio de Defensa para mejorar la proyección geopolítica del país? Ha sido efectivo el liderazgo de los ministros civiles de Defensa para la moral de las tropas en salarios, sanidad y justicia? 7 / 14

8 Han demostrado los ministros civiles de Defensa tener conocimientos de geopolítica, estrategia y seguridad nacional? Para finalizar la intervención el expositor agregó un listado de los más evidentes problemas geopolíticos actuales que influyen en la Defensa Nacional y la proyección integral del país en el entorno continental y mundial: Problemas internacionales críticos 1. Fallo de la CIJ La Haya Nuevas demandas de Nicaragua 3. Gobierno de Venezuela 4. Crisis de Nicaragua 5. Ambivalencia de Ecuador 6. Ausencia de política de Fronteras 7. Olvido del Hinterland 8. Eventualidad del terrorismo islámico 8 / 14

9 Vistos esos problemas cabe preguntar: Ha sido efectiva la acción de los ministros civiles de defensa para impedir el crecimiento de esos problemas? En cuanto a los problemas geopolíticos internos actuales, el coronel Villamarín señaló los siguientes: 1. Disidencias de las Farc 2. Eln-Epl 3. Narcotráfico 4. Minería Ilegal 5. Inmigración ilegal y Tráfico de personas 6. Tráfico de armas 7. Delincuencia organizada Luego resumió las siguientes conclusiones 1. Inexistente idoneidad de 16 ministros civiles para ese cargo 9 / 14

10 2. Victoria militar y derrota política 3. Civiles no saben de defensa nacional-militares no saben de política 4. Insuficiente conocimiento de la proyección geopolítica colombiana 5. Hinterland en manos de los terroristas 6. Narcotráfico es el combustible 7. No hay disidencias de las Farc 8. Eln hace parte del plan estratégico 9. Colombia debe desconocer el fallo de la CIJ 10. Colombia necesita desarrollar la Política de Fronteras 11. Definir estrategia geopolítica, diplomática y militar con Venezuela 12. Anticiparse a la llegada del terrorismo islámico 10 / 14

11 13. Solucionar problema de la ley 4 de Solucionar problema sanidad militar 15. Solucionar problema de asistencia jurídica 16. Reestructurar educación milita Hechas las anteriores precisiones, los asistentes pasaron a desarrolar un taller con base en las siguientes pregunta PRIMERA PREGUNTA Cuál podría ser el enfoque de la Inteligencia Estratégica, la concepción político-estratégica del Estado, y la seguridad nacional, para construir la proyección geopolítica del país, como una potencia en el entorno regional? SEGUNDA PREGUNTA Cuáles aspectos deberían ser replanteados para conseguir la estabilización del país y la integración de todos los estamentos del Estado colombiano para alcanzar el control institucional del territorio en el Hinterland? TERCERA PREGUNTA Cuáles aspectos geopolíticos en el sector defensa deberían ser replanteados para evitar 11 / 14

12 que los gobiernos izquierdistas venezolanos agredan a la población civil en la frontera binacional y continúen actuando como cómplices de las farc, el Eln, el comercio de narcóticos y la minería ilegal? CUARTA PREGUNTA Colombia ha intentado la erradicación de los cultivos (manual o aspersión), operaciones militares y policiales contra todos los carteles, judicializaciones, convenios internacionales, mensajes amigables de los gobiernos, sustitución de cultivos ilegales, persecución al lavado de activos, propuestas de legalización del consumo Qué aspectos de estos deben ser reforzados y cuales otros deberían ser implementados para quitar el combustible a la violencia y ganar el control del Hinterland? QUINTA PREGUNTA Seis décadas de combate contra el terrorismo comunista en Colombia reflejan que las guerrillas marxistas han gravitado sobre un plan estratégico que ha impuesto la iniciativa político-estratégica a la solución del conflicto, el empate estratégico operacional de sumatoria cero, y la ventaja táctica para camuflarse dentro de la población civil Cuáles podrían ser las razones para que los programas de 13 gobiernos sucesivos no hayan logrado el control institucional del hinterland? SEXTA PREGUNTA Debido a que una victoria militar podría convertirse en un derrota política del Estado tras el pacto Farc-Santos y a que se pudiera inferir que en Colombia ni los militares saben de política ni los estamentos civiles saben de defensa nacional Cuáles considera que podrían ser los aspectos básicos en los que se podrían enfocar esfuerzos para corregir esas probables fallas? Las exposiciones fueron concretas: 12 / 14

13 El grupo No 1, coordinado por el señor MG. Javier Arias Vivas, planteó la necesidad de incrementar la educación en temas de geopolítica para los funcionarios de los ministerios de Relaciones Internacionales y Defensa, urgió la necesidad de trabajar en conjunto desde los más altos niveles del gobierno para que las políticas sean coherentes y se llegue a objetivos nacionales; además de la necesidad del conocimiento y la idoneidad de parte de quienes son nombrados para ocupar altos cargos en esos dos ministerios. El grupo N 2 coordinado por el señor general Juan Carlos Salazar, enfocó las respuestas a la necesidad de articular todos los esfuerzos de los funcionarios del Estado comprometidos con la seguridad nacional para la proyección geopolítica del país, estructurar planes con objetivos compartidos para cristalizar planes estratégicos, fomentar y afianzar el control institucional del territorio por parte del Estado y continuar de manera sostenida con la estabilización de las zonas donde fue más intenso el conflicto con los grupos armados ilegales. El grupo N 3 encabezado por el señor almirante Luis Carlos Jaramillo Peña planteó que ha sido ingente el esfuerzo de Colombia para combatir el narcotráfico, pero que la respuesta de los países consumidores no ha sido proporcional a este esfuerzo. Insistió en la necesidad de bloquear el comercio de los insumos, la bancarización de los recursos ilegales, la interdicción de cargamentos, la presencia estatal de manera institucional para evitar el desgaste e irrespeto de los cocaleros a los militares y policías, así como la persecución a la cocaína procesada y no solamente a los cultivos ilícitos. Este grupo agregó la importancia de evaluar financieramente los costos de la reparación de los daños ambientales que causan los cultivos. El grupo N 4 encabezado por los señores generales José Roberto Ibáñez y Adolfo Clavijo Ardila, planteó que durante 52 años trece gobiernos sucesivos no han podido solucionar el problema debido al fenómeno péndulo según el cual un gobierno aplica medidas estrictas y el siguiente cede el terreno ganado, aunado esto al desconocimiento del plan estratégico de los grupos armados ilegales, a la tendencia histórica de Colombia a no aplicar la justicia en casos de violencia política, a la corrupción rampante en todos los niveles del Estado, al perfil profesional inadecuado de quienes integran los entes encargados de articular la seguridad nacional para la proyección geopolítica y a las complicidades que han llegado desde el exterior para la justificación política de la lucha armada. 5. Lecciones aprendidas 13 / 14

14 En la medida que se dinamiza y difunde el tema de la importancia de construir pensamiento estratégico para la proyección geopolítica, se evidencia interés y atención por conocer más de este tema. Eso impone incrementar conocimientos al respecto y fortalecer el sentido analítico-crítico para tener siempre argumentos y razones de peso en cada uno de los planteamientos para exponer y argumentar en diversos escenarios. La preparación es la clave del éxito. El auditorio captó el mensaje y los asistentes no entraron a discutir desde posiciones personales, sino a reflexionar sobre respuestas posibles a preguntas específicas. Esto es muy positivo, pues por lo general en talleres o mesas de trabajo, muchos asistentes tienden a salirse del tema propuesto, a opinar desde la óptica personal y al final del ejercicio queda el vacío de no haber avanzado. 14 / 14

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros:

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros: Se supone que los generales del Ejército colombiano, tomaron las riendas del asunto y ordenaron a los Estados Mayores de Comando General, comando de Fuerza y comandos de División, que elaboren estudios

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El 30 de diciembre de 2016, en entrevista con el programa Realidades en Contexto del canal CNN en español, invitado a debatir con un analista político ecuatoriano, el

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica La reciente negativa de la Corte Constitucional de Colombia de recibir delegados de las Farc dentro del proceso de respuesta a la demanda

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dictó en Medellín una conferencia

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional {saudioplayer}unal_lunes_politica.mp3{/saudioplayer} En entrevista con el periodista Guillermo Parada del programa Análisis que transmite la emisora

Más detalles

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? 1. Conflicto Armado: Grupos Armados Insurgentes: FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ejército del Pueblo),

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Que Guillermo Botero tiene talla ministerial, quizás sea cierto a juzgar por su hoja de vida. Y tal vez esté bien preparado para ejercer la cartera de Comercio, que es

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El acuerdo de terminación del conflicto firmado en Cartagena el pasado 26 de septiembre de 2016 entre el presidente Juan Manuel Santos y el cabecilla de las Farc alias

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Al cumplirse los primeros cien días de las estériles conversaciones de paz en Cuba entre el gobierno colombiano y algunos cabecillas de las Farc, es pertinente hacer un

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00 El noticiero estatal del canal TV1 de New York entrevistó en la capital del mundo al coronel Luis Alberto Villamarín Pulido para que diera su punto de vista acerca del acuerdo pactado entre el gobierno

Más detalles

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Esta directiva remplaza la directiva permanente 14 de 2011 Esto quiere decir

Más detalles

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Escenario prospectivo El complejo escenario estratégico se mueve con una dinámica intensa, cambiante y por momentos con tensiones internas y en las relaciones entre

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Hace algunos años preguntamos con insistencia de dónde salió el dinero para financiar los viajes permanentes y las actividades anticolombianas de una ONG autodenominada

Más detalles

TÍTULO PRIMERO. Las partes tomarán las medidas convenientes para:

TÍTULO PRIMERO. Las partes tomarán las medidas convenientes para: MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, EL MINISTERIO DE DEFENSA Y EL MINISTERIO DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL, Y EL MINISTERIO

Más detalles

Los principales aspectos que considera son los siguientes:

Los principales aspectos que considera son los siguientes: Resumen Ejecutivo Programa País de la Oficina de las Naciones contra la Droga y el Delito para Bolivia (2010-2015), Fortalecimiento de la capacidad de Bolivia para responder a las amenazas de la droga,

Más detalles

Colombia y la escena internacional

Colombia y la escena internacional JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE COLOMBIA Pensar el conflicto colombiano Colombia y la escena internacional Diego Checa Hidalgo Investigador Visitante Centre for Trust, Peace and Social Relations 06/02/2017

Más detalles

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Seguridad ciudadana, un reto por asumir en las Américas Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Antecedentes OEA Declaración sobre seguridad en las Américas. 28 de octubre de 2003. Seguridad hemisférica

Más detalles

Alcanzar condiciones de seguridad óptimas para garantizar la

Alcanzar condiciones de seguridad óptimas para garantizar la POLÍTICA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA PARA LA PROSPERIDAD Resumen Ejecutivo Alcanzar condiciones de seguridad óptimas para garantizar la prosperidad democrática y el progreso nacional es uno de los

Más detalles

La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo

La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo La Fuerza de Tarea Vulcano, una unidad especial de la Segunda División del Ejército de Colombia,

Más detalles

Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa

Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa Cuadro 133 y Gráfico 26. Porcentaje de la población que percibe como una amenaza los siguientes temas. 2008 Temas de Seguridad Nacional

Más detalles

Políticas de Drogas: prioridades para las reformas en Colombia

Políticas de Drogas: prioridades para las reformas en Colombia Políticas de Drogas: prioridades para las reformas en Colombia Ana María Rueda Dirección de Polí3ca contra las Drogas y Ac3vidades Relacionadas Ministerio de Jus3cia y del Derecho Colombia RESUMEN DE LA

Más detalles

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica Oficina Regional de Programas de Panamá REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica Ignacio de Lucas 7.12.2011 Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA Está usted de acuerdo con el proceso de negociación del Gobierno Nacional

Más detalles

Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos

Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos A punto de cerrar 2017 como el año más letal para México debido a la violencia generada, en gran parte, por los grupos de

Más detalles

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera "Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Más detalles

En defensa de la paz: medidas especiales de protección a los líderes sociales Por. Unidad Investigativa de Investigativa de Indepaz

En defensa de la paz: medidas especiales de protección a los líderes sociales Por. Unidad Investigativa de Investigativa de Indepaz Boletín Informe Estadístico de Homicidios de Líderes Sociales y Defensores de DDHH del primer trimestre de 0. En defensa de la paz: medidas especiales de protección a los líderes sociales Por. Unidad Investigativa

Más detalles

Evolución del narcotráfico: una breve aproximación al fenómeno en el siglo XII

Evolución del narcotráfico: una breve aproximación al fenómeno en el siglo XII Evolución del narcotráfico: una breve aproximación al fenómeno en el siglo XII Edgard Cuestas Zamora Estudiante Octavo Semestre Relaciones Internacionales Tradicionalmente el fenómeno y escalamiento del

Más detalles

La Evolución del narcotráfico en América Latina Una mirada sucinta Por: Edgard Cuestas Zamora

La Evolución del narcotráfico en América Latina Una mirada sucinta Por: Edgard Cuestas Zamora La Evolución del narcotráfico en América Latina Una mirada sucinta Por: Edgard Cuestas Zamora Estudiante de Relaciones Internacionales Octavo Semestre Universidad de San Buenaventura, Bogotá Tradicionalmente

Más detalles

Lista de acuerdos sensibles a suscribirse durante la Visita del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías a la República de Colombia

Lista de acuerdos sensibles a suscribirse durante la Visita del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías a la República de Colombia Lista de acuerdos sensibles a suscribirse durante la Visita del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías a la República de Colombia Cartagena de Indias, 9 de abril de 2011 Lucha Antidrogas Total: 16 acuerdos

Más detalles

Temario de Defensa nacional y estructura de las Fuerzas Militares para llevar al Congreso de la República Jueves 27 de Marzo de :34

Temario de Defensa nacional y estructura de las Fuerzas Militares para llevar al Congreso de la República Jueves 27 de Marzo de :34 Análisis del conflicto colombiano Tras el estruendoso fracaso de los miembros de la reserva activa de las Fuerzas Militares aspirantes a ocupar curules en el Congreso de la República, en las elecciones

Más detalles

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10 Análisis del conflicto colombiano Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar. Del dicho al hecho hay mucho trecho. Lo más obvio en desarrollo del plan estratégico

Más detalles

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Un Compromiso con la Paz El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, siempre ha abogado por la paz en el Mundo y particularmente

Más detalles

PODER LEGISLATIVO LEY N 216 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION EL CONGRESO DE LA NACION SANCIONA CON FUERA DE LEY

PODER LEGISLATIVO LEY N 216 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION EL CONGRESO DE LA NACION SANCIONA CON FUERA DE LEY PODER LEGISLATIVO LEY N 216 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION EL CONGRESO DE LA NACION SANCIONA CON FUERA DE LEY Artículo 1.- La presente Ley establece la Organización de las

Más detalles

PROPUESTA DE REFORMA MILITAR EXTRACTO

PROPUESTA DE REFORMA MILITAR EXTRACTO EXTRACTO Exposición de Motivos México es uno de los pocos países en América Latina que aún tiene a un militar como responsable del Ministerio de Defensa (Secretaria) y es el único país americano que no

Más detalles

EXTRACTO. Exposición de Motivos

EXTRACTO. Exposición de Motivos EXTRACTO Exposición de Motivos México es uno de los pocos países en América Latina que aún tiene a un militar como responsable del Ministerio de Defensa (Secretaria) y es el único país americano que no

Más detalles

PARTE III POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL

PARTE III POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL PARTE III POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL PARTE III: POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL A. Marco conceptual 1. Seguridad Nacional Etimológicamente, seguridad deviene de la acepción latina securitas, que a su vez

Más detalles

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS. CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. Las formas de la delincuencia son variadas y han ido cambiando en gran medida según los períodos de la historia y los tipos de sociedad.

Más detalles

Dos ideas centrales en estos comentarios Primero: la Misión rural acierta en enfatiza en la provisión de bienes públicos y no poner el énfasis en los

Dos ideas centrales en estos comentarios Primero: la Misión rural acierta en enfatiza en la provisión de bienes públicos y no poner el énfasis en los 2 Dos ideas centrales en estos comentarios Primero: la Misión rural acierta en enfatiza en la provisión de bienes públicos y no poner el énfasis en los subsidios, como en el pasado El bien público que

Más detalles

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA. olitica/el_frente_nacional

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA.  olitica/el_frente_nacional FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/p olitica/el_frente_nacional Qué es El Frente Nacional fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La negociación de los delegados de Santos con el Eln en Quito, se parece más cada día al proceso de sistemáticas imposiciones de las Farc a De La Calle en Cuba, puntualizó

Más detalles

ministros-de-d.php

ministros-de-d.php Por coronel Luis Alberto Villamarin Pulido Escritor estratega Publicado el 12 de Noviembre 2007 10:34 PM en el Diario El Tiempo de Bogotá Colombia http://www.eltiempo.com/blogs/analisis_del_conflicto_colombiano/2007/11/dnde-estn-los-ex

Más detalles

DIRECCIÓN CONTRA LAS DROGAS ARMADA NACIONAL. Abril 2015

DIRECCIÓN CONTRA LAS DROGAS ARMADA NACIONAL. Abril 2015 DIRECCIÓN CONTRA LAS DROGAS ARMADA NACIONAL Abril 2015 AGENDA. 1. Aspectos generales. 2. Evolución del concepto de seguridad. 3. Escenario actual. 4. DICOD Dirección Contra las Drogas. 5. Estrategia de

Más detalles

Comando Estratégico Operacional

Comando Estratégico Operacional ANTECEDENTES ELEMENTOS TEÓRICOS CONCEPTUALES NUEVA INSTITUCIONALIDAD CONCLUSIONES PERÍODO DE INTERCAMBIO DE IDEAS ANTECEDENTES 1.-04 FEB AÑO 1992, REBELIÓN MILITAR, alzamiento armado de un grupo de Oficiales

Más detalles

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial Curso Presencial Intensidad horaria Curso de 40 horas Objetivos General Estudiar los nuevos contextos de, derivados de la transformación de la problemática colombiana. Para ello se considera imprescindible

Más detalles

que está pasando en centroamérica?

que está pasando en centroamérica? que está pasando en centroamérica? EDICIÓN 82 MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM 4-10 MAY 2016 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y SEGURIDAD HONDURAS Honduras refuerza operativos contra ingreso de pandillas salvadoreñas

Más detalles

temas de diferentes tipos de evaluación desde las competencias

temas de diferentes tipos de evaluación desde las competencias INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES CLEI 4 9 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: ALEJANDRO AACEVEDO PERIODO: UNO ESTÁNDAR

Más detalles

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40 Análisis del conflicto colombiano Lo más importante y verdaderamente histórico del triunfo del No en el plebiscito, es que el pueblo colombiano demostró rechazo total por el estilo y métodos politiqueros

Más detalles

A S P E C T O S G E N E R A L E S

A S P E C T O S G E N E R A L E S A S P E C T O S G E N E R A L E S CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ESTABLECIDOS EN EL PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR La elaboración de un Plan Estratégico de Desarrollo de la FANB para la Defensa

Más detalles

CONTAMINACIÓN DE LA CARGA. Qué se entiende por contaminación en logística de abastecimiento internacional?

CONTAMINACIÓN DE LA CARGA. Qué se entiende por contaminación en logística de abastecimiento internacional? CONTAMINACIÓN DE LA CARGA Qué se entiende por contaminación en logística de abastecimiento internacional? Cuando se habla de contaminación se refiere básicamente a la alteración de la pureza de algo, cualquier

Más detalles

Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú)

Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú) Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú) PLANEX 2020 Plan Nacional de POIIlIC-3 Extertor 2006"102(1 índice Presentación Emb. Francisco Carrión Mena 3 Qué es el PLANEX 2020? Javier

Más detalles

La Investigación Preliminar en los Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas en el Nuevo Modelo Procesal Penal Peruano

La Investigación Preliminar en los Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas en el Nuevo Modelo Procesal Penal Peruano La Investigación Preliminar en los Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas en el Nuevo Modelo Procesal Penal Peruano Organizado por: Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (OAS/SMS/ CICAD)

Más detalles

Nota de Prensa. Convenios con Israel y Colombia fortalecerán a FF.AA., anuncia el presidente Hernández

Nota de Prensa. Convenios con Israel y Colombia fortalecerán a FF.AA., anuncia el presidente Hernández Nota de Prensa Convenios con Israel y Colombia fortalecerán a FF.AA., anuncia el presidente Hernández -El gobernante preside celebración del 52 aniversario del Segundo Batallón de Infantería Aerotransportado.

Más detalles

ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD PÚBLICA: RESPUESTA A UN TEMA PRIORITARIO

ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD PÚBLICA: RESPUESTA A UN TEMA PRIORITARIO ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD PÚBLICA: RESPUESTA A UN TEMA PRIORITARIO El Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública persigue abordar, con planteamientos acordados de manera transversal y desde diversas

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Evidentemente las Farc han utilizado en las negociaciones de paz una metodología estratégica y nada de lo que se haga allí deja de obedecer

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución sin derivadas AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: el proceso de paz de Nicaragua, efectos políticos y consecuencias

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICO OPERACIONALES

DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICO OPERACIONALES DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICO OPERACIONALES Derecho operacional aplicado a las operaciones marítimas JEFATURA JURÍDICA INTEGRAL ARMADA NACIONAL Misión de la Armada Nacional. Contribuir a la defensa de

Más detalles

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana DIRECTIVA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Decreto Número 189-07 de fecha 3 del mes de Abril del 2007. CONSIDERANDO: Que el estado actual del mundo

Más detalles

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL By PETER TASE 20 DE JULIO DEL 2015 COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL La República de Colombia estableció las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos en el 1822, doce años

Más detalles

El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde

El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde 1549 a través de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá,

Más detalles

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz lo que hemos logrado en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz LO QUE HEMOS LOGRADO EN LA HABANA Encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas es

Más detalles

La unidad Nuestroamericana en la coyuntura actual: desafíos Revolucionarios para la integración y conso Sábado, 24 de Mayo de :40

La unidad Nuestroamericana en la coyuntura actual: desafíos Revolucionarios para la integración y conso Sábado, 24 de Mayo de :40 Con el objetivo de debatir, discutir y proponer alternativas frente a la situación político social de América latina y el Caribe, se realizó este viernes 23 de mayo, en la Universidad Nacional de La Plata,

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO TERCER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 25 al 27 de abril de 2018 México D.F., México OEA/Ser.L/XIV.2.63 CICAD/doc.2374/18

Más detalles

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA III MESA DE MOVILIDAD HUMANA Estado de situación de la emergencia en movilidad humana - Plan Integral para la atención del Flujo Inusual de Ciudadanos Venezolanos Luis Espinosa Salas Director de Derechos

Más detalles

Colección Geopolítica

Colección Geopolítica Colección Geopolítica Por medio de plataformas físicas y electrónicas Amazon.com, Barnes and Noble, Nook.com, Kindle.com, Google Play, Smashwords, Kobo, Createspace o desde la págin a www.luisvillamarin.com,

Más detalles

Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación

Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación No. Objetivo Estrategia 56 1.12. Línea de acción Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2013-2018 EJES, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS

Más detalles

Reseña del libro REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL. Luis Miguel Pardo Bueno. Vol 6, No. 11 / enero - junio de 2014 / ISSN: X

Reseña del libro REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL. Luis Miguel Pardo Bueno. Vol 6, No. 11 / enero - junio de 2014 / ISSN: X Vol 6, No. 11 / enero - junio de 2014 / ISSN: 2145-132X REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL del libro Rueda Cardoso, Juan Alberto (Compilador y editor). 2012. Los ejércitos federales de Colombia, 1855-1886.

Más detalles

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas EL PROYECTO El proyecto Fortalecimiento de las organizaciones sociales para contribuir

Más detalles

Aproximación al proceso de revisión estratégica en la política de seguridad y defensa de Colombia

Aproximación al proceso de revisión estratégica en la política de seguridad y defensa de Colombia Análisis Aproximación al proceso de revisión estratégica en la política de seguridad y defensa de Colombia ICP-OPEAL, agosto 2011 Jairo Delgado Director análisis OPEAL. jairo.delgado@icpcolombia.org Primero,

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 8

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 8 RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 8 Misión: Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, con objeto de defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación.

Más detalles

19 de mayo de 2011 Por su destacada labor en el combate al narcotráfico y su contribución estratégica a la seguridad internacional el Presidente de

19 de mayo de 2011 Por su destacada labor en el combate al narcotráfico y su contribución estratégica a la seguridad internacional el Presidente de 19 de mayo de 2011 Por su destacada labor en el combate al narcotráfico y su contribución estratégica a la seguridad internacional el Presidente de la República de Colombia, Doctor Juan Manuel Luna Santos,

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE EL COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS SU OBRA Y SU LEGADO

CONFERENCIA SOBRE EL COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS SU OBRA Y SU LEGADO El día 08 de febrero de 2014, continuando con la Gran Jornada de movilización mundial Por aquí pasó Chávez, se llevó a cabo un conversatorio sobre la obra y legado del Comandante Chávez, en el Centro Cultural

Más detalles

Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia

Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia Changing the Future: History of Peace Processes in Colombia Pizarro, E. (2017). Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia

Más detalles

FEBRERO Mafia de las ex-farc es el principal actor en la nueva zona de conflicto criminal de Colombia

FEBRERO Mafia de las ex-farc es el principal actor en la nueva zona de conflicto criminal de Colombia FEBRERO 2018 Mafia de las ex-farc es el principal actor en la nueva zona de conflicto criminal de Colombia Enfrentamientos entre una nueva célula de la mafia de las ex-farc y Los Urabeños en Ituango son

Más detalles

Cree usted que las Fuerzas Armadas Colombianas están en capacidad de derrotar militarmente a la guerrilla? BASE: 1200 ENTREVISTADOS, ERROR 3%

Cree usted que las Fuerzas Armadas Colombianas están en capacidad de derrotar militarmente a la guerrilla? BASE: 1200 ENTREVISTADOS, ERROR 3% Proceso de paz Dic.98 Abr.99 Jul.99 Oct.99 Dic.99 Abr. Jun. Oct. Dic. Abr.1 Jul.1 Sep.1 Dic.1 Abr.2 Jul.2 Sep.2 Nov.2 Ene.3 Abr.3 Jul.3 Oct.3 Dic.3 Mar.4 Jun.4 Sept.4 Dic.4 Mar.5 Abr.5 Jul.5 Ago.5 Nov.5

Más detalles

PARTIDO LABORAL RUMBO AL SOCIALISMO. (P.L.R.A.S) Programa De Gestión Municipio Piar Estado Monagas Por: Leonardo José Bravo Mendoza

PARTIDO LABORAL RUMBO AL SOCIALISMO. (P.L.R.A.S) Programa De Gestión Municipio Piar Estado Monagas Por: Leonardo José Bravo Mendoza PARTIDO LABORAL RUMBO AL SOCIALISMO. (P.L.R.A.S) Programa De Gestión Municipio Piar Estado Monagas Por: Leonardo José Bravo Mendoza 1 PARTIDO LABORAL RUMBO AL SOCIALISMO. (P.L.R.A.S) Programa De Gestión

Más detalles

ORGANIZA COMITÉ DE DIFUSION DE LA DEMANDA ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA

ORGANIZA COMITÉ DE DIFUSION DE LA DEMANDA ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA Matarani Ilo Mar de Grau Pto Grau Cuenca del Pacífico TACNA Arica EXPOSITORES DR. MIGUEL ANGUEL RODRIGUEZ MACKEY Y GENERAL DE DIVISIÓN EP «r» Dn. ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN FECHA VIERNES 30 NOVIEMBRE

Más detalles

VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS,

VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS, PALABRAS DEL SEÑOR DE RISARALDA, DOCTOR VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS, MANDO DEL BATALLÓN SAN MATEO Pereira, 29 de Junio de 2010 El Batallón San Mateo, el orden público y la seguridad ciudadana del departamento

Más detalles

NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Democracia y Estado de Derecho Política de Seguridad Nacional

NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Democracia y Estado de Derecho Política de Seguridad Nacional Nos comprometemos a mantener una política de seguridad nacional que garantice la independencia, soberanía, integridad territorial y la salvaguarda de los intereses nacionales. Consideramos que ésta es

Más detalles

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002 ACUERDO NACIONAL El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional,

Más detalles

Taller sobre uso de Técnicas Especiales de Investigación en Investigaciones de Lavado de Activos

Taller sobre uso de Técnicas Especiales de Investigación en Investigaciones de Lavado de Activos Taller sobre uso de Técnicas Especiales de Investigación en Investigaciones de Lavado de Activos Organizado por: Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (ES/CICAD/OEA) y el Gobierno

Más detalles

Último contingente en MINUSTAH regresa a Perú

Último contingente en MINUSTAH regresa a Perú Último contingente en MINUSTAH regresa a Perú Con el regreso a su país de un contingente de 160 militares peruanos, culmina la misión de estabilización de Haití de 13 años. Gonzalo Silva Infante/Diálogo

Más detalles

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 Los Ministros y Altos Funcionarios de los gobiernos de Argentina, Belice,

Más detalles

PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO CORAZÓN VERDE. Coronel Olga Lucía Pineda Ortiz

PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO CORAZÓN VERDE. Coronel Olga Lucía Pineda Ortiz PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO CORAZÓN VERDE Coronel Olga Lucía Pineda Ortiz Bogotá D.C., julio de 2014 Plan Corazón Verde PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO:

Más detalles

El Ejército y el ciudadano

El Ejército y el ciudadano El Ejército y el ciudadano La reciente declaración del Secretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, nos ha recordado que teníamos una legislación y un debate pendiente. Los protocolos y las reglas con las

Más detalles

Un años después del Fallo de La Haya, Colombia sigue dormida en los laureles Jueves 14 de Noviembre de :44

Un años después del Fallo de La Haya, Colombia sigue dormida en los laureles Jueves 14 de Noviembre de :44 En entrevista exclusiva con el periódico Integración, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido, analista de asuntos estratégicos y autor de la obra titulada Fallo Salomónico? ó Piratería Jurídica?, adscrito

Más detalles

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Octubre 2013 Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Universo

Más detalles

Reseña del libro REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL. Luis Miguel Pardo Bueno. Vol 5, No. 9 / enero-junio de 2013 / ISSN: X

Reseña del libro REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL. Luis Miguel Pardo Bueno. Vol 5, No. 9 / enero-junio de 2013 / ISSN: X Vol 5, No. 9 / enero-junio de 2013 / ISSN: 2145-132X REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL del libro Martínez Garnica, Armando. 2012 Historia de la Guardia Colombiana Bucaramanga: Universidad Industrial

Más detalles

El Caribe recurre a organización híbrida para brindar apoyo recíproco

El Caribe recurre a organización híbrida para brindar apoyo recíproco El Caribe recurre a organización híbrida para brindar apoyo recíproco Los países del Caribe oriental recurren a un sistema de seguridad donde brindan asistencia recíproca con sus fuerzas militares y policiales.

Más detalles

1. Constituciones que nacen de Asambleas Constituyentes generalmente pretenden responder a necesidades imperantes y establecer las bases para tomar

1. Constituciones que nacen de Asambleas Constituyentes generalmente pretenden responder a necesidades imperantes y establecer las bases para tomar 1 1. Constituciones que nacen de Asambleas Constituyentes generalmente pretenden responder a necesidades imperantes y establecer las bases para tomar correctivos y establecer un nuevo camino para el quehacer

Más detalles

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Percepción de los colombianos sobre la desmovilización

Más detalles

SEMINARIO LECCIONES APRENDIDAS DE OPERACIÓN DE PAZ EN HAITÍ

SEMINARIO LECCIONES APRENDIDAS DE OPERACIÓN DE PAZ EN HAITÍ CECOPAC.CL D I R E C C I Ó N D E E D U C A C I Ó N D O C T R I N A Y E N T R E N A M I E N T O C O N J U N T O SEMINARIO LECCIONES APRENDIDAS DE OPERACIÓN DE PAZ EN HAITÍ Seminario Internacional Objetivo

Más detalles

LUNES 21 DE MARZO DE CAMPO MILITAR NÚMERO UNO, SEDENA, CIUDAD DE MÉXICO.

LUNES 21 DE MARZO DE CAMPO MILITAR NÚMERO UNO, SEDENA, CIUDAD DE MÉXICO. DISCURSO DEL ALMIRANTE VIDAL FRANCISCO SOBERÓN SANZ, SECRETARIO DE MARINA Y ALTO MANDO DE LA ARMADA DE MÉXICO, EN LA CEREMONIA DE ENTREGA DE MENCIONES HONORÍFICAS A UNIDADES OPERATIVAS POR SU DESTACADA

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL DESARROLLO INTEGRAL DE MUJERES DE ESCASOS RECURSOS

Más detalles

EVENTO: MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO.

EVENTO: MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. DISCURSO DEL ALMIRANTE VIDAL FRANCISCO SOBERÓN SANZ, SECRETARIO DE MARINA Y ALTO MANDO DE LA ARMADA DE MÉXICO, EN LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO AVANZADO DE LA ARMADA DE MÉXICO

Más detalles

Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional Marco Gerardo Monroy Cabra

Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional Marco Gerardo Monroy Cabra Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional Marco Gerardo Monroy Cabra Reseña: Esta obra trata temas de la actualidad constitucional e internacional. Todos los escritos aquí presentados versan

Más detalles

1. El Proyecto Justicia y Vida es una organización colombiana de Derechos

1. El Proyecto Justicia y Vida es una organización colombiana de Derechos 1. El Proyecto Justicia y Vida es una organización colombiana de Derechos Humanos que trabaja junto a desterrados y otras víctimas de la violencia política. El Proyecto Justicia y Vida nace en el año 2001

Más detalles

Número de mujeres empleadas en el sector. Número total de personas empleadas en el sector: Datos desglosados por categoría y antigüedad.

Número de mujeres empleadas en el sector. Número total de personas empleadas en el sector: Datos desglosados por categoría y antigüedad. 3. Participación de las mujeres en los sectores de justicia y seguridad En esta sección se presenta la información correspondiente al indicador 16 Nivel de participación de las mujeres en los sectores

Más detalles

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales ALEXANDER CHACON VALVERDE Expositor Unidad de Seguridad Democrática Secretaría General del Sistema de la

Más detalles