CURRÍCULO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN VIDRIERÍA Y ALFARERÍA EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURRÍCULO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN VIDRIERÍA Y ALFARERÍA EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN."

Transcripción

1 DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN VIDRIERÍA Y ALFARERÍA EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. La Constitución española reserva al Estado en el artículo ª la competencia exclusiva en materia de regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León, en su artículo 73.1, atribuye a la Comunidad de Castilla y León la competencia de desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades de acuerdo con lo dispuesto en la normativa estatal. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de Formación Profesional, establece en su artículo 10.1 que la Administración General del Estado, determinará los títulos y los certificados de profesionalidad, que constituirán las ofertas de formación profesional referidos al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y en el apartado 2 indica que las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias podrán ampliar los contenidos de los correspondientes títulos de formación profesional. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, tras su modificación por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, establece en su artículo 6.bis.4 que en relación con la Formación Profesional, el Gobierno fijará los objetivos, competencias, contenidos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del currículo básico y en el artículo 39.6 se determina que el Gobierno establecerá las titulaciones correspondientes a los estudios de formación profesional, así como los aspectos básicos del currículo de cada una de ellas. El Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan los aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, determina en su artículo 5.2 que las Administraciones educativas establecerán los currículos correspondientes de conformidad con lo dispuesto en los currículos básicos y en las normas que regulan las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo. El artículo 1 del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, ha establecido, entre otros, el título profesional básico en Vidriería y Alfarería, y su currículo básico que recoge en el anexo XIV. El Decreto 22/2014, de 12 de junio, por el que se regulan determinados aspectos para la implantación de la Formación Profesional Básica en la Comunidad de Castilla y León, determina en el artículo 6.1 que una vez aprobado por la Administración General del 1

2 Estado el correspondiente título oficial y el currículo básico, de cada uno de los ciclos de Formación Profesional Básica, se establecerá por decreto de la Junta de Castilla y León el currículo propio para la Comunidad de Castilla y León en los términos determinados en esta norma y de acuerdo con el porcentaje de configuración autonómica autorizado. El presente decreto establece el currículo correspondiente al título profesional básico en Vidriería y Alfarería en la Comunidad de Castilla y León, teniendo en cuenta los principios generales que han de orientar la actividad educativa según lo previsto en el artículo 1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y pretende dar respuesta a las necesidades generales de cualificación de las personas. De acuerdo con los principios de necesidad y eficacia, este decreto se dicta en atención al cumplimiento y desarrollo de la normativa estatal básica y viene motivado por una razón de interés general al ser el objetivo básico del currículo en él establecido hacer frente a las actuales necesidades de formación de técnicos cuya competencia general consiste en realizar trabajos auxiliares de fabricación de productos cerámicos y de vidrio de manera artesanal y/o semiautomática a partir de diseños establecidos, interviniendo en las operaciones de reproducción de moldes, modelado, moldeo, colado, esmaltado, mecanizado, decoración, cocción y acabado, siguiendo instrucciones técnicas, operando con la calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental correspondientes y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y en su caso en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera, de acuerdo con el desarrollo económico y social de Castilla y León. En relación con el principio de proporcionalidad este decreto contiene la regulación imprescindible para atender la necesidad que el interés general requiere y es acorde con el sistema constitucional de distribución de competencial puesto que, una vez aprobado por la Administración General del Estado un determinado título oficial y el currículo básico, compete a la Administración educativa autonómica el establecimiento de un currículo propio para Castilla y León en los términos determinados en la norma estatal y de acuerdo con el porcentaje de configuración autonómica en ella determinado. Asimismo, la regulación responde a una de las acciones incluidas en el programa operativo 19/L4 del Plan General de Formación Profesional contenido en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo, , aprobada por el Acuerdo del Diálogo Social de Castilla y León autorizado el 27 de enero de 2016 por la Junta de Castilla y León, que consiste en la elaboración de nuevos currículos, adaptados a las características socioeconómicas de Castilla y León, a medida que se vayan publicando los nuevos títulos de formación profesional, con la colaboración de los agentes económicos y sociales de nuestra Comunidad. A fin de garantizar el principio de seguridad jurídica este decreto se ha elaborado de manera coherente con el resto del ordenamiento jurídico, fundamentalmente con la normativa estatal básica en la materia. En relación con el principio de eficiencia ha de ponerse de manifiesto que la aprobación de este decreto no impone nuevas cargas administrativas y su aplicación supondrá una correcta racionalización de los recursos públicos. 2

3 En aplicación del principio de transparencia se ha posibilitado en la tramitación de este decreto la participación de los ciudadanos en la elaboración de su contenido a través de la plataforma de Gobierno Abierto y se han llevado a cabo todos los trámites establecidos tanto en la normativa estatal básica como autonómica relacionados con la citada participación. En este sentido, con carácter previo a la elaboración del presente decreto se ha sustanciado consulta pública a través del Portal de Gobierno Abierto de conformidad con el artículo de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Por otro lado, durante su tramitación se ha sometido a la participación ciudadana a través del Portal de Gobierno Abierto de conformidad con el artículo 16 de la Ley 3/2015, de 4 de marzo, de Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y León, se ha dado audiencia mediante su publicación en el citado Portal de conformidad con el artículo de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y se ha recabado dictamen del Consejo Escolar de Castilla y León, de conformidad con el artículo 8.1.a) de la Ley 3/1999, de 17 de marzo, del Consejo Escolar de Castilla y León, e informe del Consejo de Formación Profesional de Castilla y León de conformidad con el artículo 2.g) del Decreto 82/2000, de 27 de abril, de creación de este Consejo. En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Educación, oído/de acuerdo con el dictamen del Consejo Consultivo de Castilla y León, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. DISPONE El presente decreto tiene por objeto establecer el currículo del título profesional básico en Vidriería y Alfarería en la Comunidad de Castilla y León. Artículo 2. Identificación del título y referentes de formación. 1. El título profesional básico en Vidriería y Alfarería queda identificado en la Comunidad de Castilla y León por los elementos determinados en el anexo XIV del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y por un código, de la forma siguiente: FAMILIA PROFESIONAL: Vidrio y Cerámica. DENOMINACIÓN: Vidriería y Alfarería. NIVEL: Formación Profesional Básica. DURACIÓN: horas. 3

4 REFERENTE EUROPEO: CINE (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). CÓDIGO: VIC01B. 2. El currículo del ciclo formativo que conduce al título profesional básico en Vidriería y Alfarería tomará como referentes de formación, entre otros, el entorno profesional y la prospectiva del título en el sector o sectores, establecidos en el anexo XIV del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero. Artículo 3. Los módulos profesionales del ciclo formativo. Los módulos profesionales que componen el ciclo formativo que conduce a la obtención del título profesional básico en Vidriería y Alfarería serán los que se establecen en el anexo XIV del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, y que se indican a continuación: Reproducción de moldes Conformado de piezas cerámicas Acabado de productos cerámicos Mecanizados manuales y aplicaciones superficiales Termoformado, fusing y vidrieras Mecanizzados manuales y semiautomáticos con vidrio fundido y tubos de vidrio Atención al cliente Ciencias aplicadas I Ciencias aplicadas II Comunicación y sociedad I Comunicación y sociedad II Formación en centros de trabajo. Artículo 4. Objetivos, contenidos, duración y orientaciones pedagógicas y metodológicas de cada módulo profesional. 1. Los objetivos de los módulos profesionales relacionados en el artículo 3, expresados en términos de resultados de aprendizaje, y los criterios de evaluación, son los que se establecen en el anexo XIV del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero. 2. Por su parte, los contenidos, la duración y las orientaciones pedagógicas y metodológicas, de los módulos profesionales relacionados en el artículo 3, son los que se establecen en el anexo I de este decreto, excepto el módulo profesional de Formación en centros de trabajo sobre el que el citado anexo solo determina la duración. Artículo 5. Módulo profesional de Formación en centros de trabajo. El programa formativo del módulo profesional Formación en centros de trabajo se particularizará para cada alumno y alumna, se elaborará teniendo en cuenta las características del centro de trabajo y deberá recoger las actividades formativas que permitan completar las competencias profesionales y obtener los resultados de aprendizaje 4

5 y los criterios de evaluación establecidos en el anexo XIV del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero. Artículo 6. Organización y distribución de los módulos profesionales. 1. Los módulos profesionales que forman las enseñanzas del ciclo formativo que conduce al título profesional básico en Vidriería y Alfarería, cuando se oferte en régimen presencial, se organizan en dos cursos académicos. Su distribución en cada uno de los cursos y la asignación horaria semanal se recoge en el anexo II de este decreto. 2. De conformidad con lo establecido en el artículo 7.3 del Decreto 22/2014, de 12 de julio, por el que se regulan determinados aspectos para la implantación de la Formación Profesional Básica en la Comunidad de Castilla y León, los centros educativos, en el ejercicio de su autonomía docente y teniendo en cuenta las características del alumnado podrán establecer una organización diferente siempre que respeten los módulos de cada curso y el número total de horas de cada módulo profesional. Artículo 7. Profesorado. De acuerdo con el artículo 20 del Decreto 22/2014, de 12 de junio, los aspectos referentes al profesorado con atribución docente en los módulos profesionales relacionados en el artículo 3 del presente decreto son los establecidos en el artículo 20 y en el anexo XIV del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero. Artículo 8. Espacios y equipamientos. De acuerdo con el artículo 20 del Decreto 22/2014, de 12 de junio, los espacios y equipamientos necesarios para el desarrollo de las enseñanzas de este ciclo formativo son los establecidos en el artículo 21 y en el anexo XIV del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero. Artículo 9. Convalidaciones, exenciones y correspondencias. Las convalidaciones y exenciones son las establecidas con carácter general en el artículo 19 del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, y la correspondencia, en su caso, de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación o convalidación, son las establecidas en el anexo XIV del citado real decreto. Artículo 10. Accesos y vinculación a otros estudios. 1. Los efectos del título profesional básico en Vidriería y Alfarería son los establecidos con carácter general en el artículo 17 del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero. 2. Los ciclos formativos de grado medio a los que este título permite la aplicación de criterios de preferencia para la admisión en caso de concurrencia competitiva son los establecidos en el anexo XIV del Real Decreto de 127/2014, de 28 de febrero. 5

6 Artículo 11. Enseñanzas impartidas en lenguas extranjeras o en lenguas cooficiales de otras comunidades autónomas. Teniendo en cuenta que la promoción de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas y de la diversidad lingüística debe constituir una prioridad de la acción comunitaria en el ámbito de la educación y la formación, la consejería competente en materia de educación podrá autorizar que todos o determinados módulos profesionales del currículo se impartan en lenguas extranjeras o en lenguas cooficiales de otra comunidad autónoma, sin perjuicio de lo que se establezca al respecto en su normativa específica y sin que ello suponga modificación del currículo establecido en el presente decreto. Artículo 12. Requisitos para el ejercicio profesional. La vinculación de los títulos profesionales básicos con actividades profesionales reguladas será la establecida en la disposición adicional segunda del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero. Primera. Desarrollo normativo. DISPOSICIONES FINALES Se faculta al titular de la consejería competente en materia de educación para dictar cuantas disposiciones sean precisas para la interpretación, aplicación y desarrollo de lo dispuesto en este decreto. Segunda. Entrada en vigor. El presente decreto entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León. Valladolid, xx de xxxx de

7 ANEXO I Contenidos, duración y orientaciones pedagógicas y metodológicas de los módulos profesionales Módulo profesional: Reproducción de moldes. Código: Duración: 132 horas. Contenidos: 1. Acondicionamiento de matrices para la elaboración de moldes: Proceso de preparación de matrices. Tipología de matrices. Limpieza de las matrices. Herramientas y equipos necesarios. Desmoldeantes aplicados a las matrices. Materiales empleados: arcillas, escayolas y resinas sintéticas. 2. Reproducción de moldes de escayola: Interpretación de esquemas y bocetos para la realización del molde. Herramientas y equipos necesarios. Características de las escayolas. Preparación de masas, lechadas y mezclas. Elaboración de moldes para colado hueco. Elaboración de moldes para apretón. Composiciones. Humedad. Plasticidad. Almacenamiento y conservación de los moldes de escayola. 3. Reproducción de moldes de resina: Interpretación de esquemas y bocetos para la realización de moldes. Herramientas y equipos necesarios. Características de las resinas. Preparación de resinas. Tipos de aditivos químicos. Elaboración de moldes para colado hueco. Elaboración de moldes para apretón. Almacenamiento y conservación de los moldes de resina. Especificaciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales aplicables a la reproducción de moldes: Identificación de los riesgos más habituales. Utilización de los equipos de protección individual. Precauciones en la manipulación aditivos químicos. Precauciones que se deben adoptar en las operaciones de almacenaje. 7

8 Precauciones que se deben adoptar para la manipulación y transporte de materiales empleados en la preparación de moldes. Prevención de los riesgos derivados de las operaciones de preparación de moldes. Principales residuos y contaminantes derivados de las operaciones de preparación de moldes. Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para realizar operaciones de reproducción de moldes. La definición de esta función incluye aspectos como: La aplicación de técnicas básicas de reproducción de moldes. Las medidas de seguridad a adoptar. La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo a), b), c), d), h) e i) y las competencias profesionales, personales y sociales a), b), c), d), h) e i) del título. Además, se relaciona con los objetivos s), t), u), v), w), x) e y) y las competencias q), r), s), t), u), v) y w) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre: La preparación de matrices. La elaboración de moldes. La detección de los defectos relacionados con el proceso. Módulo profesional: Conformado de piezas cerámicas. Código: Duración: 297 horas. Contenidos: 1. Acondicionamiento de moldes: Herramientas y útiles adecuados. Comprobación del estado de los moldes. Montaje del molde elegido. Tipos de desmoldeantes. Identificación de los moldes para su posterior localización. Almacenamiento de los moldes. Especificaciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales aplicables al acondicionado de moldes. 2. Preparación de pastas cerámicas: Criterios de clasificación de pastas cerámicas. Herramientas y útiles adecuados. 8

9 Amasado de pastas. Homogeneidad de las pastas. Comprobación de ausencia aire ocluido. Conservación de pastas sobrantes. Funcionamiento de la maquinaria utilizada. Limpieza de maquinaria y herramientas utilizadas. Especificaciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales aplicables en la preparación de pastas cerámicas. 3. Conformado de productos cerámicos por moldeo y torneado: Herramientas y útiles adecuados. Técnicas de moldeo. Técnicas de torneado. Utilización de moldes para apretón. Utilización de moldes para colado. Utilización del torno de alfarero. Herramientas y útiles adecuados. Identificación de defectos. Conservación de piezas. 4. Preparación de barbotinas para colado: molienda, desleído, tamizado, entre otros. Nociones sobre acondicionado de barbotinas. Características de las barbotinas para colado. Densidad y viscosidad. Estabilidad. Coloración de pastas en barbotina: procedimientos. Pigmentos empleados. Prevención de riesgos derivados de las operaciones de preparación de barbotinas. Principales residuos y contaminantes: grado de peligro y tratamiento. 5. Conformado de productos cerámicos por colado: Utilización de moldes para colado hueco. Fundamentos del conformado mediante colado. Vertido de la barbotina en el molde. Control del tiempo para conseguir el espesor adecuado. Vertido de la barbotina sobrante una vez comprobado el espesor de la pieza a reproducir. Proceso de desmoldado. Repasado de la pieza obtenida. Condiciones de conservación de las piezas hasta su secado. Identificación de defectos. Burbujas de colada, mancha de colada y pegado de molde. Especificaciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales aplicables al conformado de productos cerámicos por colado. 9

10 Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para la realización de operaciones de conformado de piezas cerámicas, mediante moldes y modelado, La definición de esta función incluye aspectos como: La aplicación de técnicas de moldeado y modelado. La preparación de pastas cerámicas. La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo a), c), d), h) e i) y las competencias profesionales, personales y sociales a), c), d), h) e i) del título. Además, se relaciona con los objetivos s), t), u), v), w), x) e y) y las competencias q), r), s), t), u), v) y w) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre: El acondicionamiento de los moldes. La preparación de pastas cerámicas. La realización de piezas cerámicas. La utilización de pastas cerámicas y moldes. El torneado de piezas cerámicas con torno de alfarero. Módulo profesional: Acabado de productos cerámicos. Código: Duración: 132 horas. Contenidos. 1. Acondicionamiento de esmaltes, engobes, tintas serigráficas, sales solubles y colores: Procedimientos de homogeneización de las materias primas. Herramientas y útiles adecuados. Principales características de los esmaltes, engobes, tintas serigráficas, colores y sales solubles. Elección de tamices en función de la materia prima. Controles de densidad y viscosidad. Coloración de engobes y esmaltes. 2. Esmaltado de productos cerámicos: Acondicionamiento de las piezas a esmaltar. Herramientas y útiles adecuados. Elección de esmaltes, engobes, tintas serigráficas, sales solubles y colores en función del trabajo a realizar. Procedimientos manuales y semiautomáticos. 10

11 Descripción de ventajas e inconvenientes del esmaltado. Descripción de las operaciones a seguir en el proceso. Aplicación con medios manuales o semiautomáticos mediante vertido, inmersión, pincelado, aerografía entre otros. 3. Decoración de productos cerámicos: Acondicionamiento de las piezas a decorar. Herramientas y útiles adecuados. Interpretación de esquemas y bocetos. Técnicas decorativas en dureza de cuero. Técnica de decoración bajo cubierta. Técnica de reservas. Técnica de cuerda seca. Aplicación de barnices. Coloración de barnices. 4. Secado y cocción de piezas cerámicas: Fundamentos del secado y la cocción de productos cerámicos. Secado natural y secado forzado. Secaderos empleados en el secado de productos cerámicos. Colocación de las piezas en el secadero. Selección de los distintos ciclos de cocción. Técnicas de carga del horno. Puesta en marcha del horno. Apertura del horno y enfriamiento. Precauciones en la manipulación y el transporte. 5. Identificación de defectos de fabricación de productos cerámicos: Defectos de secado. Variaciones de tonos. Defectos por carga defectuosa del horno. Defectos por exceso de temperatura de cocción. Defectos dimensionales: falta de regularidad en las paredes y deformaciones. Defectos de integridad: grietas y rotura de piezas. Control de calidad. Normativa de aplicación. Especificaciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales aplicables a los procesos de acabado de productos cerámicos: Identificación de los riesgos más habituales. Utilización de los equipos de protección individual. Precauciones en la manipulación agentes químicos. Precauciones que se deben adoptar en las operaciones de manipulación de hornos. Acondicionamiento de esmaltes, engobes, tintas serigráficas, sales solubles y colores. 11

12 Esmaltado de productos cerámicos: decoración de productos cerámicos y secado y cocción de piezas cerámicas. Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para realizar las operaciones de esmaltado, decoración, cocción y control de calidad de productos cerámicos. La definición de esta función incluye aspectos como: La aplicación de técnicas de aplicación de esmaltes, engobes, tintas serigráficas, colores y sales solubles para su aplicación. Técnicas de secado y cocción de productos cerámicos. La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo a), g), h) e i) y las competencias profesionales, personales y sociales a), g), h) e i) del título. Además, se relaciona con los objetivos s), t), u), v), w), x) e y) y las competencias q), r), s), t), u), v) y w) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre: El acondicionamiento de piezas para su esmaltado y decoración. La preparación de los diferentes esmaltes, engobes, tintas serigráficas, sales solubles y colores. Las distintas técnicas de aplicación de esmaltes, engobes, tintas serigráficas, colores y sales solubles. Los procesos de secado y carga en el horno. La detección de defectos. Módulo profesional: Mecanizados manuales y aplicaciones superficiales. Código: Duración: 100 horas. Contenidos: 1. Recepción de materiales y productos de vidrio: Operaciones y comprobaciones en la recepción. Documentos de entrada de productos: identificación. Normativa referente a etiquetado de productos de vidrio. Identificación de materiales en función de su naturaleza y características. Detección de defectos y anomalías en los materiales. Tipos de vidrio: clasificación, características, propiedades y procesos de obtención. Transporte y almacenamiento de productos de vidrio: equipos, instalaciones y herramientas. Embalajes: tipos, características y aplicaciones. 12

13 Manipulación de artículos y materiales. Condiciones de almacenamiento y conservación. Colocación, ordenación y optimización del espacio. Trazabilidad. Gestión de un pequeño almacén. Inventario: tipos y métodos. Aplicación de las TIC en la gestión del almacén. Hojas de cálculo, procesadores de texto y aplicaciones específicas. Correo electrónico. Seguridad y prevención de riesgos en el almacenamiento y manipulación. 2. Operaciones mecánicas en productos de vidrio plano: Operaciones mecánicas: corte, separación, taladrado, canteado. Operaciones de acabado: pulido, biselado, lijado, y achaflanado. Preparación y manejo de maquinaria, utillaje, herramientas: mesas de corte, taladradora, canteadora, arenadora, lijadora, biseladora. Especificaciones para vidrios con acabados especiales. Decoraciones mecánicas para productos de vidrio plano: grabado al chorro de áridos, mateado superficial y mateado en relieve. Tallado: facetado, hilos y puntos. Detección de defectos y anomalías. Lectura e interpretación de documentación técnica de los medios de producción. Aplicación de las especificaciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales en las operaciones mecánicas. 3. Decoración mediante aplicaciones superficiales: Decoración vitrificable de productos de vidrio. Serigrafía, coloreado y pincelado. Identificación de productos obtenidos y sus principales características. Acondicionamiento de esmaltes y tintas vitrificables. Preparación, puesta a punto y manejo de maquinaria. Descripción e identificación de defectos, causas y posibles soluciones. Calcomanías. Identificación de productos obtenidos y sus principales características. Preparación de materiales. Preparación, puesta a punto y manejo de maquinaria. Descripción e identificación de defectos, causas y posibles soluciones. Realización de decoraciones no vitrificables. Identificación de productos obtenidos y sus principales características. Grabado, mateado y pulido al ácido. Pintado. Plastificado. Preparación, puesta a punto y manejo de maquinaria. Descripción e identificación de defectos, causas y posibles soluciones. Medidas de prevención de riesgos laborales y medioambientales en la decoración superficial de vidrios. 4. Instalación de acristalamientos: Principios de colocación: fijación, independencia, estanqueidad y compatibilidad de materiales. Medios auxiliares necesarios: bastidores, galces, junquillos, calzos, anclajes y sellantes. 13

14 Preparación y manejo de herramientas. Acristalamientos especiales: cubiertas, claraboyas, acristalamientos con carpintería oculta y moldeados. Procedimientos de montaje y sellado. Riesgos característicos de las instalaciones, equipos, máquinas y procedimientos operativos de las operaciones manuales de manufactura, decoración mecánica e instalación de productos de vidrio. Medidas de prevención de riesgos laborales en las operaciones de mecanizado e instalación del vidrio. Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional contiene la formación asociada a la función de reconocimiento de tipos de vidrio y operaciones mecanizadas de preparación y acondicionado de productos de vidrio plano y decoración, así como su recepción y almacenamiento. La definición de esta función incluye aspectos como: La gestión de almacén. La diferenciación de tipos y productos de vidrio en función de sus características y aplicaciones. El manejo de medios de producción, útiles y herramientas. Las operaciones y procesos básicos de manufactura y decoración. El proceso se aplica en las empresas del sector vidriero. La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo a), f), g), h) e i) y las competencias profesionales, personales y sociales a), f), g), h) e i) del título. Además, se relaciona con los objetivos s), t), u), v), w), x) e y) y las competencias q), r), s), t), u), v) y w) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre: La clasificación de tipos y productos vidrio. Las operaciones y procesos de preparación, acondicionado y decoración de productos de vidrio plano. La instalación de hojas de vidrio para acristalamientos. El almacenado y control de la trazabilidad de materiales y productos de vidrio. Módulo profesional: Termoformado, fusing y vidrieras. Código: Duración: 125 horas. Contenidos: 1. Preparación del vidrio y de los equipamientos: 14

15 Transporte y almacenamiento de productos de vidrio: equipos, instalaciones y herramientas. Medios y equipamientos: características tecnológicas y de funcionamiento. Organización, estructura y áreas de trabajo de los talleres. Procesos básicos de preparación de vidrio: cortado, canteado, limpieza e identificación de la cara inerte del vidrio. Conceptos elementales de compatibilidad entre vidrios. Defectos asociados a la incompatibilidad. Riesgos característicos de las instalaciones, equipos, máquinas y procedimientos operativos de las operaciones manuales y semiautomáticas. Medidas de seguridad y prevención laboral. Medidas de prevención de riesgos, de protección y de seguridad ambiental: eficacia de recursos, reciclaje, minimización y eliminación de residuos. 2. Moldeo de placas de vidrio por termoformado: Placas de vidrio: propiedades y características. Moldes para termoformado: tipos y características térmicas. Preparación, puesta a punto y manejo de maquinaria e instalaciones. Identificación de productos obtenidos y sus principales características. Descripción e identificación de defectos y sus causas y soluciones. Horno: características, procedimientos y parámetros térmicos. Mantenimiento de primer nivel de medios, herramientas y útiles de trabajo. Prevención y actuación ante incidentes más comunes en el manejo de máquinas y equipamientos en el taller. Especificaciones de prevención de riesgos laborales en el proceso de moldeo. 3. Decoración de placas de vidrio por fusing: Parámetros decorativos y estéticos. Técnicas. Decoración con pasta de vidrio. Decoración con vidrios coloreados. Decoración mediante aplicaciones vitrificables y fusing. Decoración mediante generación de burbujas. Calidad de los productos obtenidos. Horno de fusing: parámetros ajustables. Defectos de producción y origen. Mantenimiento de primer nivel de medios, herramientas y útiles de trabajo. Prevención y actuación ante incidentes más comunes en el manejo de máquinas y equipamientos en el taller. Especificaciones de prevención de riesgos laborales en el proceso de decoración. 4. Realización de vidrieras: Procedimientos de preparación. Corte de plantilla y vidrios. Realización de los perfiles. 15

16 Tipos de vidrieras. Vidrieras emplomadas. Vidrieras con encintado de cobre ( tiffany ). Vidrieras mediante fusing. Vidrieras de hormigón. Vidrieras con perfil de aluminio. Vidrieras siliconadas. Procedimientos de elaboración y enmarcado de vidrieras. Rigidez e impermeabilidad. Luminosidad. Defectos y sus causas. Mantenimiento de primer nivel de medios, herramientas y útiles de trabajo. Prevención y actuación ante incidentes más comunes en el manejo de máquinas y equipamientos en el taller. Especificaciones de prevención de riesgos laborales en el proceso de elaboración de vidrieras. Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional contiene la formación asociada a la función de moldeado de placas de vidrio mediante las técnicas de termoformado y fusing, así como la elaboración de vidrieras. La definición de esta función incluye aspectos como: El manejo de medios de producción, útiles y herramientas. La utilización de productos químicos pictóricos, gráficos y decorativos. Las operaciones y procesos básicos de manufactura y decoración. El proceso se aplica en empresas y talleres de transformación y decoración de vidrio plano ornamental, envases y artículos del hogar. La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo a), e), f), h) e i) y las competencias profesionales, personales y sociales a), e), f), h) e i) del título. Además, se relaciona con los objetivos s), t), u), v), w), x) e y) y las competencias q), r), s), t), u), v) y w) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre: El termoformado de placas de vidrio. Decoraciones mediante técnicas de fusing. Elaboración y montaje de vidrieras. Módulo profesional: Mecanizados manuales y semiautomáticos con vidrio fundido y tubos de vidrio. Código: Duración: 100 horas. Contenidos: 1. Preparación del vidrio y de los equipamientos: 16

17 Vidrios empleados en el soplado: características generales de los vidrios para el conformado manual o semiautomático. Tipos: criterios de clasificación. Fusión de los vidrios: propiedades del vidrio fundido relacionadas con su conformado manual o semiautomático. Coloración de vidrios en masa. Afinado. Curvas de fusión y recocido. Tipos de vidrios empleados en la fabricación de tubos y varillas de vidrio. Características técnicas de los tipos de vidrio empleados en la fabricación de tubos y varillas de vidrio. Clasificación: vidrios de borosilicato, vidrios neutros, vidrios de sílice. Máquinas y equipamientos: funcionamiento, control y mantenimiento. Riesgos laborales y responsabilidad frente al trabajo. Especificaciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales en el proceso de preparación. Principales residuos y contaminantes: peligrosidad y tratamiento. 2. Conformado mediante soplado: Productos obtenidos mediante soplado de vidrio. Herramientas, útiles y moldes empleados. Toma de postas. Elaboración de productos de vidrio hueco mediante soplado a pulso. Elaboración de productos de vidrio hueco mediante soplado en molde. Acondicionamiento de moldes. Elaboración de hojas de vidrio plano mediante soplado. Retoque y acabado. Recocido: aspectos generales. Hornos: características y programas. Defectos y causas. Selección y almacenamiento. Especificaciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales aplicables al proceso de conformado. 3. Moldeo de tubos de vidrio: Medios y equipamientos. Herramientas, útiles y tipos moldes empleados. Operaciones de corte y canteado de varillas y tubos de vidrio. Operaciones de doblado y estirado de varillas y tubos de vidrio. Operaciones de moldeo de tubo de vidrio por soplado a pulso. Operaciones de moldeo de tubo de vidrio por soplado en molde. Acondicionamiento de moldes. Curvas de temperatura. Productos obtenidos mediante soplado de vidrio: vidrio hueco, ornamental, de laboratorio o industrial, rótulos luminosos. 17

18 Calibrado de productos de vidrio volumétrico para laboratorio. Retoque y acabado. Recocido: hornos y programas de recocido. Defectos y causas. Responsabilidad del trabajo: plazos y grado de calidad. Mantenimiento del área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza. Respeto de los procedimientos y las normas internas de la empresa. Especificaciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales aplicables al proceso de moldeo. 4. Almacenamiento de productos de vidrio: Medios y materiales de embalaje y etiquetado. Parámetros de control de calidad y selección. Calibres. Partes de producción, control e incidencias en papel e informáticos. Etiquetado: tipos, códigos de identificación de productos conformes y no conformes. Embalajes: tipos, códigos de identificación de productos. Reciclaje y/o eliminación: tipos, normativa. Medios de transporte. Mantenimiento del almacén limpio y ordenado. Especificaciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales aplicables al proceso de almacenado. Orientaciones pedagógicas y metodológicas: Este módulo profesional contiene la formación asociada a la función de mecanizados manuales y semiautomáticos de vidrio fundido y tubos de vidrio, así como el control de calidad, empaquetado y almacenaje. La definición de esta función incluye aspectos como: Preparación del vidrio y reconocimiento de sus propiedades. La manipulación manual o semiautomática de vidrio fundido y tubos de vidrio. El manejo de medios de producción, útiles y herramientas. El control de calidad y selección de los productos. La aplicación de técnicas de embalaje y almacenamiento. El proceso se aplica en: Empresas de fabricación de productos de vidrio hueco, vidrio para el hogar y decoración. Empresas de fabricación de envases y productos para la industria (farmacéutica, química, entre otras). La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo a), e), f), g), h) e i) y las competencias profesionales, personales y sociales a), e), f), g), h) e i) del título. Además, se relaciona con los objetivos s), t), u), v), w), x) e y) y las 18

19 competencias q), r), s), t), u), v) y w) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre: El moldeado de vidrio fundido mediante soplado a pulso y en molde. El conformado de tubos de vidrio en molde y a pulso. El control de fabricación y calidad de productos. El embalaje y almacenamiento. Módulo profesional: Atención al cliente. Código: Duración: 75 horas. Contenidos: 1. Atención al cliente: El proceso de comunicación. Agentes y elementos que intervienen. Canales de comunicación con el cliente. - Barreras y dificultades comunicativas. - Comunicación verbal: emisión y recepción de mensajes orales. - Motivación, frustración y mecanismos de defensa. Comunicación no verbal. - Empatía y receptividad. - La comunicación oral, telefónica y escrita. 2. Venta de productos y servicios: - Actuación del vendedor profesional. - Exposición de las cualidades de los productos y servicios. La presentación y demostración del producto. - El vendedor. Características, funciones y actitudes. Cualidades y aptitudes para la venta y su desarrollo. - El vendedor profesional: modelo de actuación. Relaciones con los clientes. Las objeciones del cliente. - Técnicas de venta. - Servicios postventa. - Aspectos relevantes de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista. 3. Información al cliente: - Roles, objetivos y relación cliente-profesional. - Tipología de clientes y su relación con la prestación del servicio. - Atención personalizada como base de la confianza en la oferta de servicio. - Necesidades y gustos del cliente, así como criterios de satisfacción de los mismos. - Fidelización de clientes. - Objeciones de los clientes y su tratamiento. 19

20 - Parámetros clave que identifican para la clasificación del artículo recibido. Técnicas de recogida de los mismos. - Documentación básica vinculada a la prestación de servicios. 4. Tratamiento de reclamaciones: - Técnicas utilizadas en la actuación ante reclamaciones. Gestión de reclamaciones. Alternativas reparadoras. Elementos formales que contextualizan una reclamación. - Documentos necesarios o pruebas en una reclamación. Procedimiento de recogida de las reclamaciones. - Utilización de herramientas informáticas de gestión de reclamaciones. - Normativa legal en materia de protección de datos. Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional contiene la formación asociada a la función de atención y servicio al cliente, tanto en la información previa como en la postventa del producto o servicio. La definición de esta función incluye aspectos como: - Comunicación con el cliente. - Información del producto como base del servicio. - Atención de reclamaciones. La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo l), n) y ñ) y las competencias profesionales, personales y sociales l), n) y ñ) del título. Además, se relaciona con los objetivos s), t), u), v), w), x) e y) y las competencias q), r), s), t), u), v) y w) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo profesional versarán sobre: - La descripción de los productos que comercializan y los servicios que prestan empresas tipo. - La realización de ejercicios de expresión oral, aplicando las normas básicas de atención al público. - La resolución de situaciones estándares mediante ejercicios de simulación. La metodología aplicada en el proceso de aprendizaje tendrá como objetivo prioritario la implicación activa del alumnado, consiguiendo su motivación, participación y protagonismo. El proceso metodológico tiene que conseguir despertar en el alumnado la creatividad y la autonomía, así como la capacidad de autocrítica y su consiguiente interés por la mejora continua. Teniendo en cuenta los objetivos generales del ciclo formativo y las capacidades profesionales que este módulo profesional ayuda a conseguir, son adecuadas la utilización de técnicas de carácter procedimental: exposiciones orales, grabación de audio y/o video de las actividades que se propongan. Estas actividades pueden estar relacionadas con 20

21 simulaciones de venta de productos o servicios, con la solicitud por parte de supuestos clientes de diversa información y con el tratamiento y transmisión de supuestas reclamaciones. Módulo profesional: Ciencias aplicadas I. Código: Duración: 165 horas. Contenidos: 1. Resolución de problemas mediante operaciones básicas: Reconocimiento y diferenciación de los distintos tipos de números. Números decimales. Aproximación por redondeo. Representación en la recta real. Representación con medios digitales. Notación científica. Utilización de la jerarquía de las operaciones. - Interpretación y utilización de los números reales y las operaciones en diferentes contextos. Proporcionalidad directa e inversa. Los porcentajes en la economía. La escala en la representación gráfica. 2. Reconocimiento de materiales e instalaciones de laboratorio: Normas generales de trabajo en el laboratorio. Material de laboratorio. Tipos y utilidad de los mismos. Normas de seguridad. Individuales y colectivas. Manejo de instrumentos de medidas de masa. Manejo de instrumentos de medidas de longitud y volumen. 3. Identificación de las formas de la materia: Unidades de longitud. Unidades de capacidad. Unidades de masa. Materia. Propiedades de la materia. Propiedades generales y propiedades específicas de la materia. Sistemas materiales homogéneos y heterogéneos. Naturaleza corpuscular de la materia. Clasificación de la materia según su estado de agregación y composición. Propiedades esenciales de los estados de agregación. Cambios de estado de la materia. Relación de los estados de agregación con la temperatura. Concepto de temperatura. 21

22 4. Separación de mezclas y sustancias: Diferencia entre sustancias puras y mezclas. Técnicas básicas de separación de mezclas. Clasificación de las sustancias puras. Tabla periódica. Diferencia entre elementos y compuestos. Diferencia entre mezclas y compuestos. Materias primas, materias elaboradas y materias sintéticas. - Materiales relacionados con el perfil profesional. - Reconocimiento de las materias primas y materiales de uso técnico relacionados con el perfil profesional. 5. Reconocimiento de la energía en los procesos naturales: Concepto de energía. Manifestaciones de la energía en la naturaleza. La energía en la vida cotidiana. Distintos tipos de energía. - Relaciones cualitativas entre energía, masa, velocidad, altura, trabajo, tiempo y temperatura. Transformación de la energía. Degradación de la energía. Energía, calor y temperatura. Unidades. Fuentes de energía renovables y no renovables. Recursos energéticos. Fuentes de energía utilizadas por los seres vivos. Eficiencia y medidas de ahorro energético. 6. Localización de estructuras anatómicas básicas: - Concepto de ser vivo, funciones que realiza. - Niveles de organización de la materia viva. - Clasificación de los seres vivos: los cinco reinos. - Proceso de nutrición: en qué consiste, que aparatos o sistemas intervienen, función de cada uno de ellos, integración de los mismos. - Higiene y cuidados de los aparatos implicados en la nutrición. - Proceso de excreción: en qué consiste, que aparatos o sistemas intervienen, función de cada uno de ellos, integración de los mismos. - Higiene y cuidado de los sistemas que intervienen. - Proceso de relación: en qué consiste, que aparatos o sistemas intervienen, función de cada uno de ellos, integración de los mismos. - Percepción, relación y movimiento. - Higiene y cuidado de los sistemas que intervienen. - Proceso de reproducción: en qué consiste, que aparatos o sistemas intervienen, función de cada uno de ellos, integración de los mismos. - Sexualidad y reproducción. 22

23 - Higiene del aparato reproductor y métodos anticonceptivos. 7. Diferenciación entre salud y enfermedad: La salud y la enfermedad. El sistema inmunitario. Defensas externas e internas. Higiene y prevención de enfermedades. - Enfermedades infecciosas y no infecciosas. - Tipos de enfermedades infecciosas más comunes. - Las vacunas. - Análisis de las enfermedades no infecciosas. Sus causas, prevención y tratamiento. - Trasplantes y donaciones. - Enfermedades de trasmisión sexual. Prevención. - La salud mental: prevención de drogodependencias y de trastornos alimentarios. - Diferenciación entre hábitos positivos y negativos para la salud de las personas en el comportamiento individual y social. - Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo: - El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgos. - Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo. - Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia. - Riesgos generales y su prevención: - Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. - Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo. - La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. - Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. - Planes de emergencia y evacuación. - El control de la salud de los trabajadores. - Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos: - Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. - Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas. - Documentación: recogida, elaboración y archivo. - Primeros auxilios. 8. Elaboración de menús y dietas: Alimentos y nutrientes. Alimentación y salud. Hábitos alimenticios saludables. - Dietas y elaboración de las mismas. - Reconocimiento de nutrientes presentes en ciertos alimentos, discriminación de los mismos. - Identificación de los elementos más importantes de una etiqueta alimentaria. - Procesos de conservación de los alimentos. 23

24 - Aditivos alimentarios. 9. Resolución de ecuaciones sencillas: Regularidades. Obtención de leyes de recurrencia. Progresiones aritméticas y geométricas. - Identificación de problemas presentes de la vida cotidiana y su tratamiento algebraico. Traducción de situaciones del lenguaje verbal al algebraico. Transformación de expresiones algebraicas. Desarrollo y factorización de expresiones algebraicas. Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita. Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional contribuye a alcanzar las competencias para el aprendizaje permanente y contiene la formación para que el alumno sea consciente tanto de su propia persona como del medio que le rodea. Los contenidos de este módulo profesional contribuyen a afianzar y aplicar hábitos saludables en todos los aspectos de su vida cotidiana. Asimismo utilizan el lenguaje operacional de las matemáticas en la resolución de problemas de distinta índole, aplicados a cualquier situación, ya sea en su vida cotidiana como en su vida laboral. La estrategia de aprendizaje para la enseñanza de este módulo profesional que integra a ciencias como las matemáticas, química, biología y geología se enfocará a los conceptos principales y principios de las ciencias, involucrando a los estudiantes en la solución de problemas sencillos y otras tareas significativas, y les permita trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje y culminar en resultados reales generados por ellos mismos. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos j), k), m) y n) del ciclo formativo y las competencias j), l) y m) del título. Además, se relaciona con los objetivos s), t), u), v), w), x) e y) y las competencias q), r), s), t), u), v) y w) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo profesional versarán sobre: La utilización de los números y sus operaciones para resolver problemas. El reconocimiento de las formas de la materia. El reconocimiento y uso de material de laboratorio básico. La identificación y localización de las estructuras anatómicas. 24

Diferencia entre sustancias puras y mezclas.

Diferencia entre sustancias puras y mezclas. Módulo Profesional: Ciencias aplicadas I. Código: 3009 Duración: 165 horas Contenidos: 1. Resolución de problemas mediante operaciones básicas: Reconocimiento y diferenciación de los distintos tipos de

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 175 Lunes, 10 de septiembre de 2018 Pág. 35755 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 34/2018, de 6 de septiembre,

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB VIDRIERÍA Y ALFARERÍA (LOMCE) CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB VIDRIERÍA Y ALFARERÍA (LOMCE) CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB VIDRIERÍA Y ALFARERÍA (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN VIDRIERÍA Y ALFARERÍA (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Estos estudios preparan para

Más detalles

29 de junio 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 124 página 743

29 de junio 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 124 página 743 29 de junio 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 124 página 743 ANEXO XIV TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BáSICO EN VIDRIERÍA Y ALFARERÍA 1. Identificación del Título. El Título Profesional

Más detalles

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA página 1213 1. Identificación del Título. ANEXO XIV TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICO EN VIDRIERÍA Y ALFARERÍA El Título Profesional Básico en Vidriería y Alfarería queda identificado por los siguientes

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 147 Miércoles 18 de junio de 2014 Sec. I. Pág. 45627 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 6431 Orden ECD/1030/2014, de 11 de junio, por la que se establecen las condiciones

Más detalles

FP BÁSICA PELUQUERÍA CIENCIAS APLICADAS I. Curso

FP BÁSICA PELUQUERÍA CIENCIAS APLICADAS I. Curso FP BÁSICA PELUQUERÍA CIENCIAS APLICADAS I Curso 2014-15 CONTENIDOS MÍNIMOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS Resolución de problemas mediante operaciones básicas:

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO COLADO DE PRODUCTOS CERÁMICOS Y REPRODUCCIÓN DE MOLDES

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO COLADO DE PRODUCTOS CERÁMICOS Y REPRODUCCIÓN DE MOLDES MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 55 Miércoles 5 de marzo de 2014 Sec. I. Pág. 21064 1. Identificación del título. ANEXO XIV Título Profesional Básico en Vidriería y Alfarería El Título Profesional Básico en Vidriería y Alfarería

Más detalles

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular Nivel 1, VIDRIO Y CERÁMICA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD MÓDULOS FORMATIVOS UNIDADES DE COMPETENCIA VICI0110: Decoración y moldeado de VICF0109: Operaciones básicas con equipos automáticos en planta

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN MAESTRO ARTESANO EN MOLDES Y CERÁMICA + MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO VEM017

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN MAESTRO ARTESANO EN MOLDES Y CERÁMICA + MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO VEM017 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN MAESTRO ARTESANO EN MOLDES Y CERÁMICA + MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO VEM017 DESTINATARIOS Este máster en maestro artesano en moldes

Más detalles

IES DE VILALONGA. FP-Básica MÓDULO PROFESIONAL CIENCIAS APLICADAS I

IES DE VILALONGA. FP-Básica MÓDULO PROFESIONAL CIENCIAS APLICADAS I IES DE VILALONGA FP-Básica MÓDULO PROFESIONAL CIENCIAS APLICADAS I CURSO 2015 2016. Introducción Este módulo contribuye a alcanzar las competencias para el aprendizaje permanente y contiene la formación

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

Ámbito Profesinal Desarrolla su actividad en empresas y talleres de decoración de productos de vidrio, siguiendo instrucciones técnicas específicas.

Ámbito Profesinal Desarrolla su actividad en empresas y talleres de decoración de productos de vidrio, siguiendo instrucciones técnicas específicas. Página 1 de 18 Cualificación Profesional DECORACIÓN Y MOLDEADO DE VIDRIO Familia Profesional Vidrio y Cerámica Nivel 1 Código VIC053_1 Versión 5 Situación Publicada Competencia general Realizar operaciones

Más detalles

CUALIFICACIÓN DECORACIÓN Y MOLDEADO DE VIDRIO PROFESIONAL. Nivel 1. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización

CUALIFICACIÓN DECORACIÓN Y MOLDEADO DE VIDRIO PROFESIONAL. Nivel 1. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Página 1 de 19 CUALIFICACIÓN DECORACIÓN Y MOLDEADO DE VIDRIO PROFESIONAL Familia Profesional Vidrio y Cerámica Nivel 1 Código VIC053_1 Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Competencia general

Más detalles

LISTADOS DE ESPECIALIDADES F.P.E. (Incluye Modulos Formativos) en Alta

LISTADOS DE ESPECIALIDADES F.P.E. (Incluye Modulos Formativos) en Alta Familia Profesional: Area Profesional: Horas: VICF009 VICF Nivel: (VIC) VIDRIO Y CERÁMICA FABRICACIÓN CERÁMICA OPERACIONES BÁCAS CON EQUIPOS AUTOMÁTICOS EN PLANTA CERÁMICA 7.7 07/0- (MF066_- 66) OPERACIONES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ANEXO VI CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA COCINA Y RESTAURACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ANEXO VI CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA COCINA Y RESTAURACIÓN B.O.C.M. Núm. 219 LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Pág. 45 ANEXO VI CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA COCINA Y RESTAURACIÓN 1. Duración y contenidos de los módulos asociados a unidades de competencia

Más detalles

Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial

Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial Proyecto de decreto por el que se establece la ordenación y el currículo de los niveles básico, intermedio y avanzado, de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en la Comunidad de Castilla y León.

Más detalles

Sevilla, 16 de marzo 2010 BOJA núm. 51 Página núm. 45

Sevilla, 16 de marzo 2010 BOJA núm. 51 Página núm. 45 Sevilla, 16 de marzo 2010 BOJA núm. 51 Página núm. 45 3. La documentación que deberá presentarse es la que se contempla en el artículo 8 de la Orden de 16 de octubre de 2007, citada. Sexto. Instrucción

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Procesos y productos de vidrio y cerámica 1. El sector vidriero. Características socio-económicas. Estructura organizativa, funcional y tecnológica

Más detalles

Profesional de Alfarería Artesanal

Profesional de Alfarería Artesanal DESCRIPCIÓN Los útiles domésticos de barro y arcilla son unos de los objetos más antiguos que quedan en la tierra. Y es que la alfarería es una técnica con una historia muy extensa. Según arqueólogos e

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ANEXO X CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS COMERCIALES. Contenidos

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ANEXO X CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS COMERCIALES. Contenidos Pág. 71 ANEXO X CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS COMERCIALES 1. Duración y contenidos de los módulos asociados a unidades de competencia Módulo Profesional: Técnicas básicas de merchandising

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 118 Lunes, 23 de junio de 2014 Pág. 45631 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/516/2014, de 18 de junio, por

Más detalles

Descripción del curso:

Descripción del curso: ALFARERÍA ARTESANAL Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de ALFARERÍA ARTESANAL, ya sea en entidades públicas o privadas, será imprescindible tener

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 24 LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ANEXO II CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 1. Duración y contenidos de los módulos asociados a unidades de competencia Módulo Profesional:

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA I: CIENCIAS APLICADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA I: CIENCIAS APLICADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA I: CIENCIAS APLICADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Resuelve problemas matemáticos en situaciones cotidianas, utilizando los elementos básicos del lenguaje matemático y sus operaciones.

Más detalles

Certificado de Profesionalidad DECORACIÓN Y MOLDEADO DE VIDRIO [Nivel 1]

Certificado de Profesionalidad DECORACIÓN Y MOLDEADO DE VIDRIO [Nivel 1] VIDRIO Y CERÁMICA Certificado de Profesionalidad DECORACIÓN Y MOLDEADO DE VIDRIO [Nivel 1] Decoración y moldeado de vidrio Contenidos I IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DENOMINACIÓN...06

Más detalles

1 Contenidos básicos y unidades didácticas

1 Contenidos básicos y unidades didácticas CURSO: PRIMERO Horas semanales: 4 Página 1 de 11 1 Contenidos básicos y unidades didácticas 1. Resolución de problemas mediante operaciones básicas: 1.1. Reconocimiento y diferenciación de los distintos

Más detalles

1. Resolución de ecuaciones y sistemas en situaciones cotidianas:

1. Resolución de ecuaciones y sistemas en situaciones cotidianas: Módulo Profesional: Ciencias aplicadas II. Código: 3019 Duración: 150 horas Contenidos: 1. Resolución de ecuaciones y sistemas en situaciones cotidianas: Transformación de expresiones algebraicas. Obtención

Más detalles

NÚMERO 137 Lunes, 16 de julio de 2018

NÚMERO 137 Lunes, 16 de julio de 2018 28130 DECRETO 105/2018, de 10 de julio, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Actividades Ecuestres en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2018040122) El Estatuto de Autonomía

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 13801 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DECRETO 76/2015, de 21 de abril, por el que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO 28047 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO DECRETO 103/2018, de 10 de julio, por el que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Más detalles

NÚMERO 137 Lunes, 16 de julio de 2018

NÚMERO 137 Lunes, 16 de julio de 2018 28173 DECRETO 106/2018, de 10 de julio, por el que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2018040123)

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 100 LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 B.O.C.M. Núm. 219 ANEXO XV CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA VIDRIERÍA Y ALFARERÍA 1. Duración y contenidos de los módulos asociados a unidades de competencia

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 223 Martes 17 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 70835 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9636 Real Decreto 623/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

NÚMERO 137 Lunes, 16 de julio de 2018

NÚMERO 137 Lunes, 16 de julio de 2018 28232 DECRETO 107/2018, de 10 de julio, por el que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2018040124)

Más detalles

D I S P O N G O: CAPÍTULO I Disposiciones Generales

D I S P O N G O: CAPÍTULO I Disposiciones Generales Orden ECD/ xx/2015, de xx de xxxx, que establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al Título de Técnico en Mantenimiento Electromecánico en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Más detalles

ARTN0110 Reproducciones de Moldes y Piezas Cerámicas Artesanales

ARTN0110 Reproducciones de Moldes y Piezas Cerámicas Artesanales ARTN0110 Reproducciones de Moldes y Piezas Cerámicas Artesanales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales ARTN0110 Reproducciones de Moldes

Más detalles

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

Más detalles

VIDRIO Y CERÁMICA. BÁSICA Profesional Básico en Vidriería y Alfarería. GRADO MEDIO Técnico en Fabricación de Productos Cerámicos

VIDRIO Y CERÁMICA. BÁSICA Profesional Básico en Vidriería y Alfarería. GRADO MEDIO Técnico en Fabricación de Productos Cerámicos BÁSICA Profesional Básico en Vidriería y Alfarería GRADO MEDIO Técnico en Fabricación de Productos Cerámicos GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos Página 1

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 29 Lunes 3 de febrero de 2014 Sec. I. Pág. 7330 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1096 Real Decreto 983/2013, de 13 de diciembre, por el que se establecen cuatro certificados

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 32 Jueves 6 de febrero de 2014 Sec. I. Pág. 9304 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1219 Real Decreto 989/2013, de 13 de diciembre, por el que se establecen tres certificados

Más detalles

Avenida Monasterio de Nuestra Señora de Prado, s/n VALLADOLID TLF: FAX:

Avenida Monasterio de Nuestra Señora de Prado, s/n VALLADOLID TLF: FAX: PROYECTO DE DECRETO /2016 DE, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO ESPECÍFICO DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA DESARROLLO DE ESMALTES CERÁMICOS. DURACIÓN 90 Condicionada Código UF1960 Familia profesional VIDRIO Y CERÁMICA Área Profesional Fabricación

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO FABRICACIÓN DE ESMALTES CERÁMICOS EN GRANILLA, ENGOBES, PELLETS Y

Más detalles

UF1297 Reproducción de Moldes de Escayola para Piezas Cerámicas Artesanales

UF1297 Reproducción de Moldes de Escayola para Piezas Cerámicas Artesanales UF1297 Reproducción de Moldes de Escayola para Piezas Cerámicas Artesanales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales UF1297 Reproducción de

Más detalles

ALFARERO-CERAMISTA CÓDIGO

ALFARERO-CERAMISTA CÓDIGO Marque con una X el período correspondiente ALFARERO-CERAMISTA CÓDIGO 76141010 1º PERIODO FORMATIVO 1. Técnicas de representación gráfica. 2. Técnicas de amasado y modelado. 3. Técnicas de moldeo. 4. Técnicas

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB ARTES GRÁFICAS (LOMCE) CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB ARTES GRÁFICAS (LOMCE) CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB ARTES GRÁFICAS (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN ARTES GRÁFICAS (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Estos estudios preparan para realizar trabajos

Más detalles

RECUPERACIÓN DE 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS

RECUPERACIÓN DE 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS RECUPERACIÓN DE 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1: El método científico: sus etapas. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El trabajo en el laboratorio.

Más detalles

Cualificación Profesional Fabricación y transformación manual y semiautomática de productos de vidrio.

Cualificación Profesional Fabricación y transformación manual y semiautomática de productos de vidrio. Página 1 de 19 Cualificación Profesional Fabricación y transformación manual y semiautomática de productos de vidrio. Familia Profesional Vidrio y Cerámica Nivel 1 Código VIC203_1 Versión 5 Situación Publicada

Más detalles

CIENCIAS APLICADAS I

CIENCIAS APLICADAS I PERFIL DE MATERIA Fecha: 28-10-2017 Página 1 de 14 PERFIL DE MATERIA CIENCIAS APLICADAS I FP BÁSICA Electricidad y Electrónica 2017/2018 PERFIL DE MATERIA Fecha: 28-10-2017 Página 2 de 14 1. CONTENIDOS

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del Módulo de Ciencias aplicadas. FP BÁSICA

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del Módulo de Ciencias aplicadas. FP BÁSICA Resultados de y criterios de evaluación del Módulo de Ciencias aplicadas. FP BÁSICA Competencias Objetivos Resultados de A, D, I, J, K 1, 2, 5, 11, 12, 13, 14 1. Resuelve problemas matemáticos en situaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS QUIE0308: OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESENCIALES TELEFORMACIÓN TOTALES TIPO DE FORMACIÓN QUIE0308 OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 214 Miércoles 5 de septiembre de 2012 Sec. I. Pág. 62285 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 11326 Real Decreto 1077/2012, de 13 de julio, por el que se establecen cinco

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE ESMALTADO-DECORACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 40

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE ESMALTADO-DECORACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 40 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE ESMALTADO-DECORACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 40 Analizar las operaciones de esmaltado y decoración de productos cerámicos, relacionando

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos i), j), k), l) y m), del ciclo formativo y las competencias i), j), k) y l) del título:

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos i), j), k), l) y m), del ciclo formativo y las competencias i), j), k) y l) del título: CIENCIAS APLICADAS I (FP Básica) OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos i), j), k), l) y m), del ciclo formativo y las competencias i), j), k) y l) del título: OBJETIVOS

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Decoración y moldeado de vidrio. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Decoración y moldeado de vidrio. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional Página: 1 de 23 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Decoración y moldeado de vidrio Familia Profesional: Vidrio y Cerámica Nivel: 1 Código: VIC053_1 Estado: BOE Publicación: Orden PRE/2048/2015 Referencia Normativa:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

ALFARERO CERAMISTA CÓDIGO º PERIODO FORMATIVO

ALFARERO CERAMISTA CÓDIGO º PERIODO FORMATIVO CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN ALFARERO CERAMISTA CÓDIGO 76141010 1º PERIODO FORMATIVO DEFINICIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE ALFARERÍA ARTESANAL Técnicas de determinación de piezas de alfarería

Más detalles

I. COMUNIDAD DE MADRID

I. COMUNIDAD DE MADRID Pág. 4 JUEVES 21 DE MAYO DE 2009 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación 1675 RESOLUCIÓN de 17 de abril, de la Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales,

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Estos estudios preparan

Más detalles

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ESO DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DECRETO 7/2002, de 10 de enero, por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Castilla

Más detalles

Certificado de Profesionalidad HOTR0208 OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR

Certificado de Profesionalidad HOTR0208 OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR. AC- 2016-970 Certificado de Profesionalidad HOTR0208 OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR Nivel de cualificación profesional: 1 Fechas: del 17 de abril al

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 215 Sábado 7 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 65041 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9415 Real Decreto 611/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

EVALUACIÓN SEPTIEMBRE ÁMBITO CIENTFICO-MATEMÁTICO PMARII

EVALUACIÓN SEPTIEMBRE ÁMBITO CIENTFICO-MATEMÁTICO PMARII EVALUACIÓN SEPTIEMBRE ÁMBITO CIENTFICO-MATEMÁTICO PMARII De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden de

Más detalles

DICTAMEN Nº. 170/2008, de 4 de septiembre. *

DICTAMEN Nº. 170/2008, de 4 de septiembre. * DICTAMEN Nº. 170/2008, de 4 de septiembre. * Expediente relativo a proyecto de Decreto por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Mecanizado

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 214 Miércoles 5 de septiembre de 2012 Sec. I. Pág. 61889 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 11325 Real Decreto 1076/2012, de 13 de julio, por el que se establecen seis

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 31 Miércoles 5 de febrero de 2014 Sec. I. Pág. 8507 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1179 Real Decreto 986/2013, de 13 de diciembre, por el que se establecen tres

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 45755 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/518/2014, de 18 de junio, por la que se establece el currículo correspondiente al título profesional

Más detalles

TEMARIO DE PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA TEMARIO DE PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA 1. EL SECTOR CERÁMICO ESPAÑOL. 1.1. Núcleos industriales y localización de empresas. Características socioeconómicas. Fortalezas y debilidades. 1.2.

Más detalles

Guía del Curso SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales

Guía del Curso SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Guía del Curso SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

Núm. 117 Boletín Oficial de Aragón 04/08/2008

Núm. 117 Boletín Oficial de Aragón 04/08/2008 ORDEN de 30 de junio de 2008, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el perfil profesional y el currículo de los módulos específicos del programa de cualificación profesional

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA DESARROLLO DE FRITAS CERÁMICAS. DURACIÓN 90 Específica Código UF1959 Familia profesional VIDRIO Y CERÁMICA Área Profesional Fabricación Mecánica

Más detalles

POR EL QUE SE ESTABLECE EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ÓPTICA DE ANTEOJERÍA Y LAS CORRESPONDIENTES ENSEÑANZAS MÍNIMAS.

POR EL QUE SE ESTABLECE EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ÓPTICA DE ANTEOJERÍA Y LAS CORRESPONDIENTES ENSEÑANZAS MÍNIMAS. POR EL QUE SE ESTABLECE EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ÓPTICA DE ANTEOJERÍA Y LAS CORRESPONDIENTES ENSEÑANZAS MÍNIMAS. El artículo 35.1 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN CERÁMICA ARTÍSTICA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Alfarería --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

NÚMERO 182 Viernes, 19 de septiembre de 2008

NÚMERO 182 Viernes, 19 de septiembre de 2008 26009 RESOLUCIÓN de 2 de septiembre de 2008, de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, por la que se establece el programa de cualificación profesional inicial de Ayudante

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB CARPINTERIA Y MUEBLE (LOMCE) CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB CARPINTERIA Y MUEBLE (LOMCE) CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB CARPINTERIA Y MUEBLE (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN CARPINTERIA Y MUEBLE (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Estos estudios preparan para

Más detalles

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO Ref: 09/229910.9/16 Dirección General de Formación Profesional y PROYECTO DE DECRETO DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL PLAN DE ESTUDIOS DEL CICLO FORMATIVO

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 29726 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación y Universidades 7762 Resolución de 2 de septiembre de 2016, conjunta de la Dirección General de Calidad Educativa y Formación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 224 Miércoles 18 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 71746 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9678 Real Decreto 625/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen cuatro

Más detalles

Certificado de Profesionalidad OPERACIONES DE REPRODUCCIÓN MANUAL O SEMIAUTOMÁTICA DE PRODUCTOS CERÁMICOS [Nivel 1]

Certificado de Profesionalidad OPERACIONES DE REPRODUCCIÓN MANUAL O SEMIAUTOMÁTICA DE PRODUCTOS CERÁMICOS [Nivel 1] VIDRIO Y CERÁMICA Certificado de Profesionalidad OPERACIONES DE REPRODUCCIÓN MANUAL O SEMIAUTOMÁTICA DE PRODUCTOS CERÁMICOS [Nivel 1] Operaciones de reproducción manual o semiautomática de productos cerámicos

Más detalles

MF1684_1 Reproducción de Moldes para la Reproducción de Piezas Cerámicas Artesanales

MF1684_1 Reproducción de Moldes para la Reproducción de Piezas Cerámicas Artesanales MF1684_1 Reproducción de Moldes para la Reproducción de Piezas Cerámicas Artesanales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales MF1684_1 Reproducción

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB SERVICIOS ADMINISTRATIVOS (LOMCE) CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB SERVICIOS ADMINISTRATIVOS (LOMCE) CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB SERVICIOS ADMINISTRATIVOS (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Estos estudios preparan

Más detalles

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas.

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas. 11403 DECRETO 60/2015, de 7 de abril, por el que se modifica el Decreto 205/2013, de 29 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de Técnico Superior en Proyectos

Más detalles

ACTIVIDADES DE VENTA (COMV0108)

ACTIVIDADES DE VENTA (COMV0108) GUION INFORMATIVO DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD ACTIVIDADES DE VENTA (COMV0108) Fecha inicio. 12 de julio de 2018 Fecha fin. 18 de diciembre de 2018 Duración. 510 horas Horario. 9:00 a 15:00 (L a

Más detalles

Dictamen 172/2014 I. ANTECEDENTES

Dictamen 172/2014 I. ANTECEDENTES Dictamen 172/2014 D. Alberto MUÑOZ GONZÁLEZ Presidente D. Alfonso Rey López Vicepresidente D. Javier ÁLVAREZ ALONSO D. Susana BLANCO MAGADÁN D. Adolfo CONGÍL ALONSO D. Alejandro DELGADO RIVERO D. ª María

Más detalles