Estudios iberoamericanos en la República Checa en los años 1990

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudios iberoamericanos en la República Checa en los años 1990"

Transcripción

1 Estudios iberoamericanos en la República Checa en los años 1990 por Josef Opatrný Abstract. The development of Ibero-American studies in the Czech Republic ( ) has been influenced by political changes after 1989, when ideological and administrative powers lost their control and dictate over the development of sciences. This change has not resulted in the turning away from all previous research topics pursued by Czech scholars until 1989, although revolution topics have been received less attention. Czech university Ibero-American centres, whose number has grown in this decade, continue to focus on research in history and literature. Main topics in history cover migration to Latin-American countries, economic and cultural contacts between America and Central Europe (including the activities of Czech Jesuit missionaries in America), and the history of Cuba. International links with centres abroad, as well as the number of publications on Latin America by Czech scholars have multiplied. Para la iberoamericanística moderna checa tuvo gran importancia el desarrollo político en Europa central y en América Latina. En los años cincuenta y sesenta las revoluciones con fuerte orientación anti-estadounidense en Guatemala, Bolivia y sobre todo en Cuba ayudaron al grupo de los especialistas del ámbito universitario checo donde se enseñaba el español, ante todo de la Universidad Carolina en Praga y de la Universidad de Olomouc, a ganar el acuerdo del Ministerio de educación para organizar cursos de historia y cultura latinoamericanas. El cambio sustancial ocurrido en 1989 en el sistema político en Checoslovaquia tuvo consecuencias trascendentales también para la iberoamericanística checa. Sin embargo, hay que subrayar que 1989 no significó la ruptura. La investigación en el campo de la iberoamericanística siguió según las bases puestas por las actividades del grupo de profesores universitarios que inspiraron en la segunda mitad de los sesenta la formación del Centro de Estudios Ibero-Americanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Carolina. El Centro Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas 38 Böhlau Verlag Köln/Weimar/Wien 2001

2 378 Josef Opartný formó parte del Instituto de Historia Mundial, y más tarde, del Instituto de Etnología, y ha ido publicando a partir de 1967 el anuario Ibero- Americana Pragensia, la primera revista científica en esta parte de Europa en lengua castellana, eventualmente, portuguesa. El Centro llegó a ser una institución coordinadora de los especialistas interesados en la historia, cultura, etc. latinoamericanas y españolas. Los discípulos de los profesores de la Universidad Carolina Josef Polišenský, Oldřich Bělič, Oldřich Tichý y Josef Dubský Bohumil Bad ura, Hedvika Vydrová, František Vrhel, Vladimír Nálevka, Josef Opatrný, Pavel Štěpánek publicaron en Ibero-Americana sus primeros estudios orientándose hacia dos direcciones básicas: las relaciones checo-latinoamericanas y algunos temas especiales latinoamericanistas. 1 En la época siguiente, especialmente en los años ochenta aumentó sustancialmente el interés en la investigación de la problemática de la emigración checa a América Latina. 2 En ese mismo periodo apareció 1 En lo que toca al primer campo de interés, continuaban en la tradición más antigua representada por nombres como Vlastimil Kybal (Vlastimil Kybal, Po československých stopách v Latinské Americe (Siguiendo las huellas checoslovacas en América Latina), Sbírka přednásek České akademie věd a umění 5 (Praga 1935) Sobre Kybal véase Tomáč Jiránek, Las actividades del embajador checoslovaco Dr. Vlastimil Kybal en México de : Ibero-Americana Pragensia XXVI (Praga 1993), pp y Ivo Barteček, Vlastimil Kybal od historických studií k dílu diplomatickému (Vlastimil Kybal desde los estudios históricos hasta la diplomacia): Pocta Josefu Polisenskému (Olomouc 1996), pp Ante todo Josef Polišenský orientó sus estudios y la investigación de sus discípulos hacia las primeras manifestaciones del interés por la América Latina en los países checos: el pliego suelto publicado en 1506 sobre el descubrimiento de América (versión en checo de Mundus Novus de Amérigo Vespucio), la Historia Seditionum del misionero jesuita de la provincia de Bohemia Joseph Neumann que actuó en Tarahumara, o las actividades del naturalista checo Tadeo Haenke que participó en la expedición de Malaspina. Una parte importante del trabajo del grupo de Polišenský fue la investigación en los archivos, museos y bibliotecas que contienen las fuentes sobre la emigración checa a América Latina. Varios especialistas, p. ej. J. Polišenský, O. Bělič, J. Dubský, O. Tichý. Bohumil Bad ura, B. Zavadil, A. Vaculík, L. Vebr, H. Vydrová aprovecharon las buenas relaciones políticas visitando Cuba y Chile. 2 A pesar de que los primeros emigrantes checos aparecieron en América Latina en mayor medida ya en la segunda mitad del siglo XIX, la corriente migratoria de Checoslovaquia a algunos países latinoamericanos aumentó marcadamente sólo en los años veinte. Esta emigración económica orientada a Argentina, Paraguay o Brasil fue reemplazada a fines de los años treinta por una emigración política cuyos protagonistas buscaron refugio ante todo en México y Cuba. Véase p. ej. los estudios de Rudolf Mísek, Orígen de la emigración checoslovaca a la Argentina : Ibero-Americana Pragensia I (Praga 1967), pp ; Bohumil Bad ura, Los checoslovacos en Argentina durante la Primera Guerra Mundial : Ibero-Americana Pragensia, XXIII (Praga 1989),

3 Estudios iberoamericanos en la República Checa en los años el interés por investigar las fuentes archivísticas sobre las relaciones económicas entre Checoslovaquia y América Latina. Después de los primeros estudios de František Hrbata y Bohumil Bad ura 3 publicaron sus estudios también Jaroslav Bouček y Jiří Šouša con Jiří Novotný. 4 En dicho periodo se formó otro centro de estudios iberoamericanos. En el Instituto de los Estudios Orientales de la Academia de Ciencias Checoslovaca promovieron un Departamento de América Latina, esforzándose por transformar este instituto de larga tradición en el estudio de las culturas árabe, china, etc., en un lugar de estudios sumamente políticos, orientados hacia el proceso revolucionario del tercer mundo. En ese departamento trabajaban ante todo especialistas jóvenes, egresados recientes de las carreras de historia o hispanística de las universidades checas, orientándose al estudio del movimiento obrero pp ; Josef Polišenský, La emigración checoslovaca a América Latina Problemas y fuentes : Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas 13 (Köln/Weimar/Wien 1976), pp ; Stanislav Bouček/Ivo Vasilijev, K charakteristice československé vystěhovalecké politiky mezi dvěma světovými válkami (Sobre la característica de la política checoslovaca de emigración entre dos guerras mundiales): Český lid 2 (Praga 1985), pp ; Ivo Vasilijev, K pokusům československé buržoazie o usměrňování vystěhovalectví do mimoevropských zemí (Sobre los esfuerzos de la burguesía checoslovaca por orientar la emigración a los países fuera de Europa): Slováci v zahraničí 11 (Martin 1985), pp ; Ivo Vasilijev, Vystěhovalectví Čechů a Slováký do Latinské Ameriky před druhou světovou válkou (La emigración de los checos y eslovacos a América Latina antes de la Segunda Guerra Mundial: Český lid 73, 4 (Praga 1986), pp Frantisek Hrbata, El general checo Vladimír Klecanda en Colombia : Ibero- Americana Pragensia IX (Praga 1975), pp ; Bohumil Bad ura, Los intereses de la burguesía checoslovaca en la guerra de Gran Chaco : Ibero-Americana Pragensia XIV (Praga 1984), pp , primera parte; Ibero-Americana Pragensia XV (Praga 1985), pp , segunda parte. 4 Jaroslav Bouček, Negocios con armamento realizados por la empresa Škoda en América Latina : Ibero-Americana Pragensia XXII (Praga 1988), pp ; Jiří Šouša/Jiří Novotný, Los bancos checos y América Latina, : Ibero-Americana Pragensia XX (Praga 1986), pp ; Ibero-Americana Pragensia XXI (Praga 1987), pp , segunda parte; los mismos, Máquinas agrícolas checas para América del Sur : Ibero-Americana Pragensia XXIII (Praga 1989), pp

4 380 Josef Opartný en América Latina, los movimientos izquierdistas en Nicaragua y Chile, etc. 5 A fines de los años setenta y en los años ochenta apareció una nueva generación de iberoamericanistas, ante todo Oldřich Kašpar, Ivan Dubovický, Simona Binková, Kateřina Kozická o Jiří Chalupa. Es precisamente esta generación de iberoamericanistas la que tiene las mejores condiciones para aprovechar los cambios que ocurrieron en la iberoamericanística checa después de la caída del régimen comunista en En 1990 se independizó el Centro de Estudios Ibero-Americanos en el marco de la Facultad de Filosofía y pasados algunos meses elaboró un programa para estudiantes que por medio de un curso global ofrece el acercamiento a los problemas de América Latina. 6 Durante los últimos diez años se abrieron los nuevos departamentos de estudios románicos en las universidades fuera de la capital, cuyos profesores publican resultados de su investigación. Sin embargo, la iberoamericanística checa no puede, hasta hoy día, abarcar toda la gama de los estudios iberoamericanos. La investigación sigue ante todo en dos áreas, historia y literatura de América Latina. En lo que toca a la primer área, la investigación sigue en el nivel temático las huellas de la primera generación de los iberoamericanistas checos. Uno de los grandes intereses lo representa la problemática de las relaciones entre la Europa central y América Latina, centrada en cuatro aspectos principales: el estudio de las actividades de los misioneros jesuitas de la Provincia de Bohemia 5 A diferencia de los estudios publicados en castellano por el Centro de Estudios Ibero-Americanos, publicaba el dicho departamento los resultados de su investigación en checo perdiendo por eso la posibilidad de presentar los resultados de su trabajo a los colegas en el mundo hispanohablante. Como el ejemplo de los estudios de los miembros del departamente pueden servir los siguientes títulos: Lubomír Dvořák, Kuba a světový revoluční proces (Cuba y el proceso revolucionario mundial) (Praga 1979) y Vera Eisenerová, K problematice poválečné strategie imperialismu v Latinské Americe (En torno a la problemática de la estrategia del imperialismo en América Latina en el período de posguerra): Problémy soudobého vývoje Latinské Ameriky (Praga 1984), pp El curso fue destinado a los estudiantes avanzados de otros departamentos de la Facultad de Filosofía y Letras los de estudios románicos, historia universal, etnología, etc., en la segunda mitad de los noventa visitaban este curso también los estudiantes de otras facultades de la Universidad Carolina, la de Ciencias Sociales, la de Ciencias Naturales y la de Derecho, en 1999 fue aprobado el curso como la especialización optativa para los estudiantes de historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Carolina.

5 Estudios iberoamericanos en la República Checa en los años de la Compañía de Jesús, la imagen de América en la sociedad checa, la emigración de los países checos al continente americano y las relaciones económicas entre ambas regiones. Algunos especialistas siguen su investigación anterior orientada a la historia de Cuba, que fue hasta 1989 prácticamente el único país latinoamericano donde pudieron los iberoamericanistas checos estudiar archivos documentales. En la primer área cayeron por fin los obstáculos ideológicos de las épocas pasadas, y fue posible publicar una de las fuentes iberoamericanistas más importantes de procedencia checa, la crónica de las sublevaciones en Tarahumara, de Joseph Neumann. 7 El público especializado conoció la crónica desde los años cuarenta, ante todo gracias a Dunne y Pennington. 8 A principios de los setenta fueron localizados solamente dos ejemplares en bibliotecas de Viena y de Praga, y a fines de los sesenta se prepararó la traducción española del texto latino en Praga y en París. La edición de Bohumír Roedl tuvo, sin embargo, una historia larga y compleja. Para la edición de las obras de los jesuitas, sin tomarse en cuenta su valor histórico, no se dieron las condiciones en la Checoslovaquía de los setenta y ochenta. Sin embargo, este hecho había significado por otro lado, que Roedl ensanchase durante veinte años la investigación, especialmente la cantidad de información sobre Neumann y su obra. Después de publicar el primer estudio en los setenta, 9 presentó veinte años más tarde una imagen compleja de la vida y la obra de Joseph Neumann en la extensa introducción a la traducción de la crónica editada en la serie Supplementum de Ibero- Americana Pragensia. 10 En la misma década otros dos autores Simona Binková y Oldřich Kašpar, que estudiaron la problemática de los 7 Joseph Neumann, Historia Seditionum, quas Adversus Societatis Jesu Missionarios, Eorumq, Auxiliares Moverunt Nationes Indicae, ac potissimum Tarahumara in America Septemtrionali, Regnóque Nova Cantabrie Jam toto ad fidem Catholicam propemodum redacto (Praga 1730). Bohumír Roedl, La crónica de Joseph Neumann como fuente histórica, pp : Joseph Neumann, Historia de las Sublevaciones Indias en la Tarahumara : Ibero-Americana Pragensia Supplementum VI (Praga 1994), 189 pp. Luis González Rodríguez, Joseph Neumann, : historiador y etnógrafo de la Tarahumara : Ibero-Americana Pragensia XX (Praga 1986), pp Peter M. Dunne, Early Jesuit Missions in Tarahumara (Berkeley/Los Angeles 1948), Cambell W. Pennington, The Tarahumar of Mexico. Their Environment and Material Culture (Salt Lake City 1963). 9 Bohumír Roedl, José Neumann y su historia de las rebeliones indias en zona Tarahumara : Ibero-Americana Pragensia VII (Praga 1974), pp Roedl, La crónica de Joseph Neumann (nota 7).

6 382 Josef Opartný misioneros ya en los ochenta 11 continuaron sus actividades en este campo en los archivos en la República Checa, México, España, Alemania, Italia y otros países, publicando los resultados de su trabajo en diferentes revistas y libros. 12 En lo que toca a la problemática de la imagen de América Latina en la sociedad checa, estudiaron los iberoamericanistas sobre todo los materiales archivísticos y publicaciones de los viajeros de los siglos XIX y XX, publicando los resultados de su investigación en Ibero- Americana Pragensia. El objeto principal de interés estuvo centrado en personajes como Alberto Vojtěch Frič y Enrique Stanko Vráz. 13 Los 11 Véase p. ej. Simona Binková, Historia de las relaciones entre Bohemia y México en los siglos XVII y XVIII (Fuentes guardadas en los archivos y bibliotecas mexicanos): Ibero-Americana Pragensia XVIII (Praga 1984), pp ; Oldřich Kašpar/Anna Fechtnerová, Checos, moravos y silesios en el Nuevo Mundo en los siglos XVII y XVIII. Registro Bio-Bibliográfico : Annals of the Náprstek Museum 15 (Praga 1988), pp Para esta problemática véase también Zdeněk Kalista, Cesty ve znamení kříže (Viajes bajo la señal de la cruz) (Praga 1942); idem, Los misioneros de los países checos que en los siglos XVII y XVIII actuaban en América Latina : Ibero-Americana Pragensia II (Praga 1968), pp ; Václav Rynes, Los jesuitas bohémicos trabajando en las misiones de América Latina después de 1620 : Ibero-Americana Pragensia V (Praga 1971), pp ; Josef Opatrný/Josef Polišenský, Wenceslao Link y su diario de viaje hacia el norte de la península de California : Ibero-Americana Pragensia VI (Praga 1973), pp Simona Binková, Wenceslao Link y su actividad en Baja California en 1763 : Ibero-Americana Pragensia XXIV (Praga 1990), pp ; idem, La problemática de la etnicidad en el noroeste novohispano y la actitud de los misioneros jesuitas de Bohemia, siglos XVII y XVIII : Ibero-Americana Pragensia XXV (Praga 1991), pp ; idem, Výzkumné cesty a činnost Adama Gilga a Ignáce Xavera Kellera v Sonoře a Horní Pimerii (Viajes y actividades de Adam Gilg e Ignacio Xaver Keller en Sonora y Pimeria Alta), Český lid 82, 4 (Praga 1995), pp ; idem, Los jesuitas y los franciscanos en la Baja California (El caso del P. Wenceslao Link y de fray Junípero Serra) : Ibero-Americana Pragensia XXX (Praga 1996), pp ; idem, La antigua provincia del Paraguay de la Compañía de Jesús en documentos y escritos coetáneos (Fondos de Bohemia y Moravia): Ibero-Americana Pragensia XXXII (Praga 1998), pp ; idem, El P. Wenceslao Christmann, S. J., primer bohemio en el Paraguay : Ibero-Americana Pragensia XXXIII, 9 (Praga 1999), pp ; Oldřich Kašpar, Los jesuitas checos en la Nueva España, (México 1991). 13 Yvonna Fričová, e procuri che non mi dimentichino i comuni amici ( e procurem que não me esqueçam os nossos amigos comuns ) : Ibero-Americana Pragensia XXXI (Praga 1997), pp ; Pavel Štěpánek, Enrique Stanko Vráz, viajero checo del siglo XIX en Venezuela ( ) : Ibero-Americana Pragensia XXVIII (Praga 1994), pp , primera parte, Ibero-Americana Pragensia XXIX (Praga 1995), pp , segunda parte. Véase también Josef Opatrný, Un viaje centroamericano de un pintor checo : Ibero-Americana Pragensia XXX (Praga 1996),

7 Estudios iberoamericanos en la República Checa en los años libros, artículos y conferencias de estos autores representaron en los fines del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX las fuentes más importantes de información sobre América Latina para la sociedad checa. No obstante, antes de la primera guerra mundial aparecieron en Praga otras publicaciones sobre la región rioplatense, algunas ligadas con los intereses económicos austríacos en esa parte de América. En el contexto del centenario de la independencia argentina nació en Buenos Aires el proyecto de una colonia austríaca en Patagonia, y el gobierno ofreció a los representantes de Viena terrenos cerca del río Chubut para una colonia agrícola de súbditos del Emperador del Imperio Austro-húngaro. El parlamento austríaco mandó a esa región una pequeña expedición para indagar las condiciones y apreciar las posibilidades de realización del proyecto. Ferdinand Klindera, terrateniente checo, participó en la expedición emprendiendo en 1911 un viaje de varias semanas. Al siguiente año publicó Klindera un voluminoso libro sobre sus experiencias argentinas. 14 Aunque mencionó en el libro la cantidad de compatriotas en Argentina y la riqueza del país, finalmente se rechazó el proyecto. La zona ofrecida por las autoridades argentinas era, según el funcionario del partido de los agricultores checos, poco atractiva para los inmigrantes centroeuropeos. 15 Por la profusión de informaciones llegaron a ser el libro y su autor objeto de interés para los especialistas checos en los noventa. Apreciaron no solamente sus opiniones sobre Argentina sino también las notas sobre los compatriotas que Klindera había encontrado durante su viaje. 16 Argentina atrajo una gran atención de los emigrantes checos, y este hecho tiene repercusión en la cantidad de estudios dedicados a este país en la producción checa sobre la problemática emigratoria. Al lado de las partes sobre la emigración checa a Argentina en los estudios pp y Simona Binková, La Independencia de México vista desde Bohemia (La correspondencia comercial de Hiecke, Rautenstrauch, Zinke y Cía. en los años ) : Ibero-Americana Pragensia XIX, 9 (Praga 1995), pp Ferdinand Klindera, Český rolník napříč Argentinou. Příběhy rakouské výpravy do Patagonie (El Campesino checo através de Argentina. Vicisitudes de la expedición austríaca a Patagonia) (Praga 1912). Sobre la expedición véase también Josef Opatrný, Proyecto de una colonia agrícola checa en Argentina: El viaje de Ferdinand Klindera : Ibero-Americana Pragensia XXVIII (Praga 1994), pp Klindera, Český rolník napříč Argentinou (nota 14), p Compárese Opatrný, Proyecto de una colonia agrícola (nota 14).

8 384 Josef Opartný generales 17 existe un artículo extenso especialmente sobre la emigración a la región rioplatense, 18 y Bohumil Bad ura y otros autores publicaron artículos sobre la emigración a Brasil, 19 que representó el segundo destino más importante para los emigrantes de los países checos en el siglo XIX y de Checoslovaquia del siglo XX. Estudiando la 17 Véase Josef Opatrný, Algunos problemas del estudio de la emigración checa a América Latina : Estudios migratorios latinoamericanos 27 (Buenos Aires 1994), pp ; idem, Notas acerca de las emigraciones checa y eslovaca a Iberoamérica : Moisés Llordén Miñambres (ed.), Acerca de las migraciones centroeuropeas y mediterráneas a Iberoamérica: Aspectos sociales y culturales. (Oviedo 1995), pp ; idem, České vystěhovalectví do Latinské Ameriky (Emigración checa a América Latina): Historický obzor 10, 9 10 (Praga 1999), pp y Ivo Barteček, Emigración desde países checos y Checolovaquia hacia la América Latina (Balance de los estudios latinoamericanos checos) : Ibero-Americana Pragensia XXXI (Praga 1997), pp Véase también Josef Polišenský, Úvod do studia dějin vystěhovalectví do Ameriky (Introducción a la historia de la emigración a América) (Praga ), dos tomos. 18 Ivan Dubovicky, La política emigratoria de Bohemia en relación con Argentina, : Ibero-Americana Pragensia XXIII (Praga 1989), pp primera parte, Ibero-Americana Pragensia XXIV (Praga 1990), pp , segunda parte. 19 Véase Monika Bad urová/bohumil Bad ura, Vystěhovalectví z českých zemí do Brazilie před vznikem ČSR (Emigración de los países checos a Brasil antes de la fundación de la República Checoslovaca), in: Český lid 82, 4 (Praga 1995), pp Véase también la versión más extensa A emigração dos países tchecos ao Brasil antes de originar-se a República Tchechoslovaca : Ibero-Americana Pragensia XXXI (Praga 1997), pp Al lado de Bad ura dedicaba la atención a la problemática brasileña también Ivo Barteček, České a slovenské vystěhovalectví do Brazilie před druhou světovou válkou (Emigración checa y eslovaca a Brasil antes de la Segunda Guerra Mundial), Latinská Amerika dějiny a současnost 2 (Praga 1989), pp ; idem, Československá kolonizace v Brazilii (La colonización checoslovaca en Brasil): Češi v cizině 3 (Praga 1988), pp ; idem, A emigração checa e eslovaca para o Brasil no período entre duas gueras mundialis : Ibero-Americana Pragensia XXI (Praga 1987), pp El caso concreto de la emigración describió Josef Strnadel, A Emigração de Trojanovice em Morávia para o Brasil : Ibero-Americana Pragensia XXV (Praga 1991), pp Véase también Vladimír Nálevka, Krajanská hnutí v Latinské Americe v letech druhé světové války (El movimiento compatriota durante la Segunda Guerra Mundial), Češi v cizině 5 (Praga 1995), pp , Ivo Barteček, Los antifascistas checoslovacos de la izquierda exiliados durante la II Guerra Mundial en México (Conmemoración del centenario de natalicio de E. E. Kisch) : Ibero-Americana Pragensia XIX (Praga 1985), pp ; idem, En torno a los reportajes latinoamericanos de Egon Erwin Kisch: México y Bohemia : Ibero-Americana Pragensia XXIX (Praga 1995), pp ; idem, Československý antifašistický exil německého jazyka v Mexiku (Exilio checoslovaco antifascista de la lengua alemana en México) (Ostrava 1999).

9 Estudios iberoamericanos en la República Checa en los años problemática de la emigración de los países checos o de Checoslovaquia deben los autores resolver un problema serio, al menos para una parte de ellos, es decir el problema de la nacionalidad de los emigrantes. En muchos casos la literatura existente presenta a la gente de lengua checa como alemanes o austríacos, otros autores escriben sobre la emigración checa no mencionando el hecho de que estos emigrantes procedieron de la sociedad alemana en el territorio de los países checos. El único camino para evitar errores o mistificaciones con propósito deliberado es olvidar el nacionalismo ciego y colaborar también en este campo con los especialistas de toda Europa central. Los resultados del simposio La emigración centroeuropea a América Latina, organizado por el Centro de Estudios Ibero-Americanos en julio de 2000, muestran que esta colaboración puede ser muy fructífera y provechosa para todos los participantes. 20 La problemática de las relaciones económicas entre Europa central y América fue estudiada ya por los fundadores de la iberoamericanística moderna aunque interesados, ante todo, en el comercio vidriero 21 y, más tarde, en la exportación de armas checoslovacas al mercado latinoamericano. 22 Los autores de los años noventa se interesan en un panorama más amplio. En base, sobre todo, al archivo del Banco Nacional, presentan el análisis de las estadísticas comerciales, que descubre los productos más importantes del intercambio entre Checoslovaquia y los países latinoamericanos durante los años veinte y 20 Las ponencias se publicarán en Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 8 bajo el título Emigración centroeuropea a América Latina (Praga 2001). 21 Para más detalle sobre el comercio checo con el vidrio en América Latina en la época colonial véase Bohumil Bad ura, Apuntes sobre los orígenes del comercio vidriero entre Bohemia y México ( ) : Historica IX (Praga 1964), pp Véase también Josef Polišenský/Lubomír Veber, Miguel Sabel y orígenes del comerico americano con el vidrio de Bohemia : Ibero-Americana Pragensia V (Praga 1971), pp ; Drahomíra Šrýtrová, K počátkům obchodu s českým sklem (Acerca del origen del comercio vidiriero checo), Ars vitriaria 1 (Jablonec 1966), pp Véase también J. Opatrný, El azúcar americano en Europa del siglo XVIII : Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas 32 (Köln/Weimar/Wien 1995), pp Véase arriba notas 3 y 4.

10 386 Josef Opartný treinta. Se puede ver qué parte importante formaron los productos de la agricultura latinoamericana, y las máquinas agrícolas checas. 23 Todos estos hitos de la iberoamericanística checa abarcan, en cierto modo, la problemática de las relaciones internacionales. La iberoamericanística checa aporta, sin embargo, al menos a un círculo de preguntas que forma parte del interés del público internacional que no dedica su atención a los problemas de las relaciones entre el Nuevo y el Viejo Mundo. Cuba representaba en los sesenta y setenta prácticamente el único país latinoamericano accesible para los investigadores checos, que trabajaron en los archivos y bibliotecas cubanos publicando los resultados de su investigación en Checoslovaquia y fuera del país. 24 También estos especialistas siguieron en los noventa con sus actividades aprovechando el hecho de que AHILA tiene el grupo de trabajo Cuba y su historia, coordinado desde Praga. Durante los noventa organizó el Centro de Estudios Ibero-americanos juntamente con este grupo de trabajo de AHILA dos simposios en Praga sobre la historia cubana publicando las ponencias en Ibero-Americana Pragensia. 25 Aparte de estas publicaciones presentaron los autores checos otros estudios sobre la problemática cubana, dedicados, al menos en 23 Jiří Novotný/Jiří Šouša, El exportador checo más importante de máquinas agrícolas a América Latina ( ) : Ibero-Americana Pragensia XXIV (Praga 1990), pp ; los mismos, La malta de Bohemia en América Latina en la primera mitad del siglo XX : Ibero-Americana Pragensia XXVII (Praga 1993), pp , primera parte; Ibero-Americana Pragensia XXVIII (Praga 1994), pp , segunda parte; los mismos El intercambio comercial entre Checoslovaquia y la Argentina y el Brasil en el período de entreguerras (Análisis de los índices estadísticos checoslovacos) : Ibero- Americana Pragensia XXXI (Praga 1997), pp ; los mismos, El intercambio comercial entre Checoslovaquia y Chile, el Uruguay, Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador y el Paraguay en el período de entreguerras : Ibero-Americana Pragensia XXXII (Praga 1998), pp , primera parte; Ibero-Americana Pragensia XXXIII (Praga 1999), pp Véase también Libor Jůn, Misiones comerciales checoslovacas en el territorio de América Latina entre los años : Ibero-Americana Pragensia XXX (Praga 1994), pp Josef Polišenský, Stručné dějiny Kuby (Praga 1964), Bohumil Bad ura, La idea y la práctica del fomento de población blanca en Cuba en la primera mitad del siglo XIX : Revista Universitaria de Historia IX (Caracas ), pp ; Josef Opatrný, Antecedentes históricos de la formación de la nación cubana (Praga 1986), (= Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 2), (traducción Historical Pre-conditions of the Origin of the Cuban Nation (Lewiston/Queenston/Lampeter 1994). 25 Josef Opatrný (ed.), Cuba. Algunos problemas de su historia (Praga 1995), (= Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 7), Coloquio: Cuba el centenario : Ibero- Americana Pragensia XXXI (Praga 1998), pp

11 Estudios iberoamericanos en la República Checa en los años parte, al problema ligado con las características de la sociedad cubana del siglo XIX reflejadas en la discusión sobre los rasgos específicos de las naciones latinoamericanas Josef Opatrný, US Expansionism and Cuban Annexationism in the 1850s (Praga 1990), (= Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 4), (segunda edición: Lewiston/Queenston/Lampeter 1993); idem, Acerca de algunos problemas de la industria azucarera de Cuba en la primera mitad del siglo XIX : María J. Sarabaia Viejo (ed.), Europa e Iberoamérica: cinco siglos de intercambios (Actas del IX Congreso Internacional de Historia de America de la AHILA) (Sevilla 1992), vol. 2, pp , idem, El fin del colonialismo español en América: Cuba, siglo XIX : Bulletin of Hispanic Studies LXIX (Liverpool 1992), pp ; idem, El problema de la nación americana en José Martí : Ottmar Ette/Titus Heydenreich (eds.), José Martí 1895/1995. Literatura-Política-Filosofía-Estética (Frankfurt/M. 1994), pp ; idem, Algunos aspectos del estudio de la formación de la nación cubana : Consuelo Naranjo Orovio/Tomás Mallo Gutiérrez, Cuba, la perla de las Antillas (Madrid 1994), pp ; idem, José Antonio Saco s Path toward the Idea of La Cubanidad : Cuban Studies 24 (Pittsburgh 1994), pp ; idem, Die farbige Bevölkerung und die Entwicklung des Nationalbewusstseins in Kuba in der ersten Hälfte des 19. Jahrhunderts : Internationale Schulbuchforschung 17 (Frankfurt/M. 1995), pp ; idem, Algunos apuntes sobre los estudios de la historia de Cuba en Europa en los años noventa : idem (ed.), Cuba. Algunos problemas de su historia (Praga 1995), pp (= Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 7); idem, Los años cuarenta del siglo XIX en la historia de Cuba : ibidem, pp ; idem, El fin de la época europea en América: Cuba : Consuelo Naranjo Orovio/Miguel Ángel Puig-Samper/Luis Miguel García Mora (eds.), La Nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98 (Aranjuez 1996), pp ; idem, Los cambios socio-económicos y el medio ambiente: Cuba. Primera mitad del siglo XIX : Revista de Indias LVI, 207 (Madrid 1996), pp ; idem, Cuba a mediados del siglo XIX en las relaciones internacionales : Prague Papers on History of International Relations (Praga 1997), pp ; idem, La crítica martiana del concepto del panamericanismo de James G. Blaine : Walther L. Bernecker (ed.), 1898: su significativo para Centroamérica y el Caribe, Cesura, cambio continuidad, (Frankfurt/M. 1998), pp ; idem, La historia de Cuba en la argumentación nacional. Lecciones orales de Pedro Santacilla : John R. Fisher (ed.), Actas del XI Congreso Internacional de AHILA (Liverpool 1998), vol. II., pp ; idem, La conciencia común en Cuba, siglo XIX : Hans-Joachim König/Marianne Wiesebron (eds.), Nation Building in Nineteenth Century Latin America. Dilemas and Conflicts (Leiden 1998), pp ; idem, 1898 La realización del programa anexionista en Cuba? : María Teresa Cortés Zavala/Consuelo Naranjo Orovio/José Alfredo Uribe Salas, El Caribe y America Latina. El 98 en la coyuntura imperial (Morelia 1998), t. 1, pp ; idem, Ostend Manifesto : Donald S. Frazier (ed.), The United States and Mexico at War (New York 1998), pp ; idem, La guerra hispano-americana en la prensa checa de fines del siglo XIX : Anuario de Estudios Americanos LV, 1 (Sevilla 1998), pp ; idem, La imágen de Cuba en Bohemia en el siglo XIX : Celia Parcero Torre/María Emelina Martín Acosta (eds.), Cuba y Puerto Rico: en torno al 98 (Valladolid 1998), pp ; Vladimír Nálevka, Fidel Castro. Podzim diktárora (Fidel Castro. Otoño de un dictador), (Praga 1997); idem, Karibská krize (La crisis en el Caribe): Historický obzor 1 2 (Praga 1996), pp

12 388 Josef Opartný El grupo de especialistas en la problemática de la literatura hispanoamericana sigue en su investigación sobre la literatura moderna. 27 Entre los resultados más laboriosos y útiles de este grupo está la publicación del diccionario de los escritores latinoamericanos. 28 Los estudiantes y el público interesado en la literatura latinoamericana recibieron en esta obra una rica fuente sobre los autores de América Latina. Cada entrada incluye también la lista de las traducciones checas de dichos autores, y el diccionario representa de tal manera la historia de las relaciones checo-latinoamericanas en el campo de la literatura. A pesar de su extensión reducida, significa esta obra colectiva un aporte para la difusión de la información sobre la literatura latinoamericana en la República Checa. Si los estudios iberoamericanos supusieron en los noventa, en la mayoría de los casos, el desarrollo de los resultados de la generación anterior de especialistas checos, en la lingüística apareció una tendencia nueva, es decir el estudio del español en diferentes países latinoamericanos Anna Housková, Západní kultura v esejích Hispánské Ameriky (La cultura occidental en los ensayos de Hispanoamérica): Kontext překlad hranice. Studie z komparatistiky (Praga 1996), pp ; idem, Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez : Diccionario enciclopédico de las letras de América Latina, t. 1 (Caracas 1996), pp ; idem, Imaginace hispánské Ameriky (Hispanoamerická kulturní identita v esejích a v románech) (La imaginación de la América hispana [La identidad cultural hispanoamericana en los ensayos y novelas]), (Praga 1998); idem, Utopía y quijotismo en la novela Yo el supremo : Revista Universidad del Valle 12 (Cali 1995), pp ; idem, La utopía y el presente en el pensamiento de Octavio Paz : Litteraria Pragensia 7 (Praga 1994), pp ; idem, Las raíces en novelas hispanoamericanas : Revista Universidad del Valle 12 (Cali 1995), pp ; idem, El paisaje y la historia en Facundo : Ibero-Americana Pragensia XXIX (Praga 1995), pp , Obraz zlatého věku v hispanoamerické literatuře (La imagen del la Edad de oro en la literatura hispanoamericana), Svět literatury 15 (Praga 1998), pp ; idem, Rodó y Martí: lo estético en la identidad latinoamericana : Romanistica Pragensia XV (Praga 2000), pp ; Hedvika Vydrová/Šarka Grauová, Literaturas iberoamericanas en la traducción checa : Ibero-Americana Pragensia XXVI (Praga 1992), pp Slovník spisovatelů Latinské Ameriky (Diccionario de los escritores de América Latina) (Praga 1996). 29 Anna Mistinová, Diferentes enfoques del concepto de americanismo en algunas obras de la lexicografía hispánica : Ibero-Americana Pragensia XXIX (Praga 1995), pp ; idem, La geografía lingüística y los atlas lingüísticos de Hispanoamérica : Ibero-Americana Pragensia XXX (Praga 1996), pp ; idem, Algunos aspectos de la metodología de la enseñanza del español de América : Eduard Hodousek (ed.), La Europa del centro y del este y el mundo hispánico (Krakow 1996), pp , idem, En torno a la problemática de la investigación lingüística del español de América : Linguistica Pragensia 2 (Praga 1997).

13 Estudios iberoamericanos en la República Checa en los años El creciente interés en la temática latinoamericana entre los estudiantes y el público general en la República Checa en los noventa, inspiró a dos casas editoriales nuevas la casa LIBRI y la casa Nakladatelství Lidovych novin publicar los libros sobre América Latina de los autores checos. Nakladatelství Lidovych novin ofrece al público amplio la serie Historia de los Estados, que incluye hasta hoy día tres volúmenes sobre la historia de diferentes países o regiones latinoamericanos. 30 El principal objeto de interés de los autores de estos libros lo representa la historia política y la parte más importante de los trabajos de toda la serie son los capítulos dedicados a la historia de las relaciones del país correspondiente con la República Checa. La casa editorial tiene un concepto de la serie que deben respetar los autores. Les pide un texto legible y accesible para el lector común, lo que influye naturalmente en el resultado final del trabajo de los historiadores. Los textos factográficos significan la introducción a la problemática, el público interesado en obtener más información y ante todo una imagen más compleja de la historia latinoamericana, puede aprovechar la bibliografía de cada volumen para aumentar sus conocimientos de la realidad hispanoamericana por el estudio de las obras especializadas. LIBRI publicó el diccionario histórico-geográfico América y sus cambios a lo largo de los siglos, 31 libro de consulta sobre la historia de todo el continente americano. Subrayando los cambios en los momentos decisivos, abarca la obra entradas que tratan sobre los países, imperios precolombinos, batallas, revoluciones, tratados y expediciones geográficas y naturalistas. La bibliografía de las entradas grandes facilita a los interesados el acceso a la literatura especializada. La iberoamericanística checa alcanzó a fines de la década pasada cierta reflexión de sus logros y carencias en el diccionario Quién era quién. Orientalistas, africanistas e iberoamericanistas checos 32 que incluye, al lado de una breve historia de la iberoamericanística checa, cortas biografías de 68 personas que aportaron y aportan al desarrollo de la iberoamericanística checoslovaca y checa. 30 Oldřich Kašpar, Dějiny Mexika (Historia de México), (Praga 1998); Jan Klíma, Dějiny Brazílie (Historia de Brasil), (Praga 1998); Jiří Chalupa, Argentina, Uruguay, Chile (Praga 1999). 31 Josef Opatrný, Amerika v proměnách staletí (Praga 1998). 32 Jan Filipský (ed.), Kdo byl kdo. Čeští a slovenstí orientalisté, afrikanisté a iberoamerikanisté (Praga 1999).

14 390 Josef Opartný A pesar de todos los esfuerzos y éxitos en los noventa, la iberoamericanística checa no alcanzó y en realidad no puede alcanzar la extensión de, por ejemplo, la española. No tiene tanta tradición ni posibilidades. Sin embargo, tampoco debe resignar la investigación en la historia, cultura etc. latinoamericanas. 33 Aportó y aportará, sin duda, al estudio de la imagen de América Latina en las sociedades europeas, concretamente la checa, y puede aportar también en campos especiales, donde tiene especialistas, y relaciones estrechas con la iberoamericanística de Europa y del mundo. Gran importancia tiene también el hecho de que después de 1989 los estudios iberoamericanos empezaron a promoverse, al principio sobre todo en base al estudio del español, tanto en universidades fundadas después de 1989 (por ejemplo en České Budějovice, o en Pardubice), como en las universidades antiguas donde se formaron nuevos departamentos de español (Ostrava). Hay que subrayar que también los centros tradicionales de estudios hispánicos e iberoamericanos que cultivan la lingüística y la historia de las literaturas latinoamericanas (Universidad Carolina en Praga, Universidad de Palacky en Olomouc y Universidad de Masaryk en Brno) han profundizado la investigación en las áreas respectivas, aprovechando ante todo la ampliación de la colaboración con instituciones de América Latina y España. En cada caso significaron los años noventa la década fructífera de los estudios iberoamericanos en la República Checa. 33 Gran importancia para el desarrollo de la iberoamericanística checa en el período próximo tiene el hecho que el Centro de Estudios Ibero-Americanos participa desde 1999 en el programa de investigación de largo tiempo de toda la Facultad de Filosofía y Letras de la Universiad Carolina La sociedad checa y los prócesos históricos en Europa lo que tiene una consecuencia económica positiva. El Ministerio de Enseñanza recompensa los recursos financieros para la investigación incorporada en este programa. La parte del programa que corresponde al centro, tiene la denominación Europa Central y América Latina y los investigadores aprovechan materiales de archivos, museos y bibliotecas tanto checos como de otros países.

Los temas de la iberoamericanística checa:

Los temas de la iberoamericanística checa: Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe 72, abril de 2002 127 Los temas de la iberoamericanística checa: Pasado y perspectivas Josef Opatrný Los destinos de la iberoamericanística moderna

Más detalles

Journal Iberoamericana Pragensia

Journal Iberoamericana Pragensia Journal Iberoamericana Pragensia Ibero-Americana Pragensia (IAP) Volumes of IAP since 1999 to present Older volumes from 1967 to 1998 Supplementa Ibero-Americana Pragensia Compiled 28.6.2014 13:36:29 by

Más detalles

Historia de América en los siglos xix y xx. Horacio Qaggero Alicia F. Garro Silvia C. Mantiñan. AíQUE

Historia de América en los siglos xix y xx. Horacio Qaggero Alicia F. Garro Silvia C. Mantiñan. AíQUE Uc Historia de América en los siglos xix y xx Horacio Qaggero Alicia F. Garro Silvia C. Mantiñan AíQUE índice Prólogo '. XI Introducción Uña historia integral del continente El territorio de América, hoy

Más detalles

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ HISTORIA DE FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ FUNDACIÖNrtAPFRE INDICE INTRODUCCIÖN GENERAL 15 PRIMERA PARTE: ECONOMIA Y SEGUROS EN AMERICA

Más detalles

EUROPA ORIENTAL Y AMÉRICA LATINA

EUROPA ORIENTAL Y AMÉRICA LATINA LAS RELACIONES ENTRE EUROPA ORIENTAL Y AMÉRICA LATINA 1945 1989 Coordinador Josef Opatrný UNIVERSIDAD CAROLINA DE PRAGA EDITORIAL KAROLINUM Las relaciones entre Europa Oriental y América Latina 1945 1989

Más detalles

Antología de Textos. Rafael María de Labra. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones de Cultura Hispánica, 1997, 105 pp.

Antología de Textos. Rafael María de Labra. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones de Cultura Hispánica, 1997, 105 pp. (MARÍA DOLORES DOMINGO ACEBRÓN) LIBROS Los Voluntarios y su papel contrarrevolucionario durante la Guerra de los Diez Años en Cuba, 1868-1878. París, Montreal: L Harmattan, 1996, nº 16, 157 pp. Antología

Más detalles

Historia Constitucional E-ISSN: Universidad de Oviedo España

Historia Constitucional E-ISSN: Universidad de Oviedo España Historia Constitucional E-ISSN: 1576-4729 historiaconstitucional@gmail.com Universidad de Oviedo España Díez Fuentes, José Manuel; Medina Fernández, Leticia LA WEB "CONSTITUCIONES HISPANOAMERICANAS" Historia

Más detalles

Historia Latinoamericana en el contexto mundial

Historia Latinoamericana en el contexto mundial Historia Latinoamericana en el contexto mundial Anexo I para «Historia Argentina y Latinoamericana en el contexto mundial en el siglo XIX» 1 er año Polimodal Teresa Eggers-Brass, Marisa Gallego EDITORIAL

Más detalles

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA MAYER, JORGE M.-TRABAJOS Y COLABORACIONES Título: El derecho y la verdad : discurso de incorporación Fecha de Publicación: Segunda época, Año VIII y IX, número 7, 1963-1964 Páginas: p. 51-60 Temas: CRISIS

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010 : MANUALES Principales cambios en las boletas de los censos latinoamericanos de las decadas de 1990, 2000 y 2010 Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) - Division de Poblaciön de la CEPAL

Más detalles

PÁG. PRÓLOGO VI CAPITULÓ I: Posición geográfica. Extensión. Población. Limites. Rentas. Deuda pública de Centroamérica

PÁG. PRÓLOGO VI CAPITULÓ I: Posición geográfica. Extensión. Población. Limites. Rentas. Deuda pública de Centroamérica ÍNDICE PÁG. PRÓLOGO VI CAPITULÓ I: Posición geográfica. Extensión. Población. Limites. Rentas. Deuda pública de Centroamérica 17 II: Sistemas de Gobierno de los aborígenes 21 III: Descubrimiento y conquista.

Más detalles

Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX

Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX Anexo para «Historia Argentina y Latinoamericana en el contexto mundial en el siglo XX» 2 do año Polimodal Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Fernanda

Más detalles

ciones Históricas, Instituto Mora, 1997, 390 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea

ciones Históricas, Instituto Mora, 1997, 390 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea Participación en medios de difusión Entrevista en el programa radiofónico Espacio universitario, Radio Universidad Nacional Autónoma de México, 15 marzo 1993. Entrevista en el programa radiofónico Interacción

Más detalles

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo) Pablo González Casanova Cuentos indígenas Miguel León-Portilla (prólogo) Cuarta edición México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas 2001 120 p. (Serie Cultura

Más detalles

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile patricio.herrera@uv.cl Patricio Herrera González, Doctor en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán, Zamora, México.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales. Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales. Programa de la asignatura: EDS-022 Historia de II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3

Más detalles

Historia Moderna y Posmoderna

Historia Moderna y Posmoderna Historia Moderna y Posmoderna Bachillerato Programación dosificada por trimestres Ser competentes Programación dosificada A continuación se presenta la distribución trimestral de los contenidos programáticos

Más detalles

Misiones y misioneros vascos en Hispanoamérica ( )

Misiones y misioneros vascos en Hispanoamérica ( ) A 360447 ÓSCAR ÁLVAREZ GILA Misiones y misioneros vascos en Hispanoamérica (1820-1960) LABAYRU IKASTEGIA BILBAO 1998 ÍNDICE ABREVIATURAS Y SIGLAS 11 PRESENTACIÓN 13 PRÓLOGO 15 INTRODUCCIÓN 19 I. LOS VASCOS

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de Córdoba PLANIFICACIÒN ELABORADA MEDIANTE EL SOFTWARE GNSS SOLUCTIONS FECHA: 07/11/2012 COLONIA SAN RAFAEL Página I TORO PUJIO Página II LAS TORDILLAS Página III FECHA: 14/11/2012 BLAS DE ROSALES Página IV TEJEDA

Más detalles

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS VOLUMEN XlI MÉXICO 1989 Primera edición: 1989 DR @ 1989, Universidad

Más detalles

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Índice Índice v Preface xi Prefacio xvii Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Países: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico Para empezar 2 Encuesta: Cuánto sabe Ud. de la música del Caribe hispano?

Más detalles

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998.

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998. CURRÍCULUM PROFESIONAL Estudios Universitarios; En la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica en el año 1980 obteniendo el Título de Abogado y Notario en marzo de 1985, graduándose con honores

Más detalles

Facultad Regional Río Grande

Facultad Regional Río Grande Gispert, Carlos - Enciclopedia Didáctica de Computación (Solicitar por (03) 681.5 ENC 15-2-B 1496) - Británica Enciclopedia Universal ilustrada (Solicitar por 03 ENC 18-2-C 2247) Longhena, María - Perú

Más detalles

UNIVERSIDAD carolina de praga

UNIVERSIDAD carolina de praga UNIVERSIDAD carolina de praga En la portada aparece el grabado del primer impreso checo sobre el Nuevo Mundo Spis o nových zemích a o novém světě editado cerca del año 1506 (Cortesía de la Biblioteca de

Más detalles

Aproximación a un estudio bibliográficodel cuento hispanoamericano del siglo XX

Aproximación a un estudio bibliográficodel cuento hispanoamericano del siglo XX Inti: Revista de literatura hispánica Volume 1 Number 81 Article 16 2015 Aproximación a un estudio bibliográficodel cuento hispanoamericano del siglo XX Yolanda Clemente San Román Citas recomendadas San

Más detalles

CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CÓDIGOS BÁSICOS PARA LA LINGÜÍSTICA 801 Lingüística en general 801:3 Sociolingüística / lenguas en contacto 801.1 Ortografía 801.2 Partes del discurso (análisis

Más detalles

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura: Código: HISTORIA DE AMÉRICA SIGLOS I y 110701 Naturaleza No de TP Créditos 64 3 PROFUNDIZACIÓN Semestre VII PRE-REQUISITO:

Más detalles

ANAQUEL BOLETÍN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN PORTUGAL

ANAQUEL BOLETÍN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN PORTUGAL Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ANAQUEL BOLETÍN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN PORTUGAL 02/ 2015 Página 2 Número XXII Julio de 2015 NIPO: 030-15-100-3 ANAQUEL Boletín informativo de la Consejería

Más detalles

LA ECONOMÍA ARGENTINA

LA ECONOMÍA ARGENTINA ALDO FERRER Con la colaboración de MARCELO ROUGIER LA ECONOMÍA ARGENTINA Desde sus orígenes hasta principios del siglo xxi FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO - ARGENTINA - BRASIL - COLOMBIA - CHILE - ESPAÑA

Más detalles

Ing. Víctor A. Ramírez Fernández Presidente

Ing. Víctor A. Ramírez Fernández Presidente Lima, 22 de julio del 2016 Ingeniero Marco Antonio Mendoza Melgar Decano del Consejo Departamental de Ica Colegio de Ingenieros del Perú Presente.- Asunto: INVITACIÓN Y FACILIDADES PARA LA PARTICIPACIÓN

Más detalles

ARCHIVO UNIVERSITARIO RAFAEL OBREGÓN LORIA

ARCHIVO UNIVERSITARIO RAFAEL OBREGÓN LORIA ARCHIVO UNIVERSITARIO RAFAEL OBREGÓN LORIA 301-32-56 aurol@cariari.ucr.ac.cr http://archivo.ucr.ac.cr Anales de la Universidad de Costa Rica existentes en el Archivo de la Rectoría (Por tomo, año y contenido

Más detalles

LAS RELACIONES CHECO-ARGENTINAS. Coordinador Josef Opatrný UNIVERSIDAD CAROLINA DE PRAGA EDITORIAL KAROLINUM

LAS RELACIONES CHECO-ARGENTINAS. Coordinador Josef Opatrný UNIVERSIDAD CAROLINA DE PRAGA EDITORIAL KAROLINUM LAS RELACIONES CHECO-ARGENTINAS Coordinador Josef Opatrný UNIVERSIDAD CAROLINA DE PRAGA EDITORIAL KAROLINUM Las relaciones checo-argentinas Josef Opatrný (coord.) Ibero-Americana Pragensia Supplementum

Más detalles

Argentina. América Latina ( ) en la historia de SERIE PLATA. Julio Bulacio Patricia Moglia (Coords.) Marta Dino Guillermo Cao

Argentina. América Latina ( ) en la historia de SERIE PLATA. Julio Bulacio Patricia Moglia (Coords.) Marta Dino Guillermo Cao SERIE PLATA Argentina en la historia de América Latina (1776 1930) Julio Bulacio Patricia Moglia (Coords.) Marta Dino Guillermo Cao Capítulo 1 Crisis y rebelión en el orden colonial... 9 Introducción...

Más detalles

HISTORIA DE EL SALVADOR

HISTORIA DE EL SALVADOR HISTORIA DE EL SALVADOR La civilización de El Salvador data de la época precolombina, alrededor de 1500 años A.C., según lo evidencia las ruinas de Tazumal y Chalchuapa. Los primeros habitantes fueron

Más detalles

CONSOLIDACION INSTITUCIONAL. LAS REPUBLICAS OLIGARQUICAS ( )

CONSOLIDACION INSTITUCIONAL. LAS REPUBLICAS OLIGARQUICAS ( ) PRIMERA PARfE CONSOLIDACION INSTITUCIONAL. LAS REPUBLICAS OLIGARQUICAS (1870-1930) 1.1. LANUEVAESTRUCTURASOCIOCULTURAL........... 15 l. l. l. Progreso científico, capitalismo y mercado mundial. 15 1.1.2.

Más detalles

2. Iniciativas de Programas de Cooperación Iberoamericana

2. Iniciativas de Programas de Cooperación Iberoamericana 2. Iniciativas de Programas de Cooperación Iberoamericana 2. Iniciativas de Pro g ramas de Cooperación Iberoamericana 2.1 Cátedra de Historia Iberoamericana INSTITUCIÓN PROMOTORA: Organización de Estados

Más detalles

Año Escolar Asignatura: Ciencias Sociales Grado: 7mo Prof.: Luz De Jesús 2do. semestre

Año Escolar Asignatura: Ciencias Sociales Grado: 7mo Prof.: Luz De Jesús 2do. semestre Año Escolar 2017-2018 Asignatura: Ciencias Sociales Grado: 7mo Prof.: Luz De Jesús 2do. semestre SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente

Más detalles

INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS DE IBEROÁMERICA EN EL PERÍODO

INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS DE IBEROÁMERICA EN EL PERÍODO 383 II Congreso Virtual Internacional Desarrollo Económico, Social y Empresarial en Iberoamérica (Junio 2017) INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS DE IBEROÁMERICA EN EL PERÍODO 2010-2014 Lydia Bares López Departamento

Más detalles

CONVENIO DE INTEGRACION CINEMATOGRAFICA IBEROAMERICANA

CONVENIO DE INTEGRACION CINEMATOGRAFICA IBEROAMERICANA CONVENIO DE INTEGRACION CINEMATOGRAFICA IBEROAMERICANA Los Estados signatarios del presente Convenio Conscientes de que la actividad cinematográfica debe contribuir al desarrollo cultural de la región

Más detalles

También llevará a cabo el lanzamiento de su nuevo Sello Editorial Académico.

También llevará a cabo el lanzamiento de su nuevo Sello Editorial Académico. Los días 20, 28 y 29 de Abril, el Instituto lanzará sus nuevas publicaciones, realizará un homenaje a Soledad Acosta de Samper y tendrá múltiples actividades especiales. También llevará a cabo el lanzamiento

Más detalles

Biblioteca del Instituto de Latinoamérica. Historia de la biblioteca.

Biblioteca del Instituto de Latinoamérica. Historia de la biblioteca. Biblioteca del Instituto de Latinoamérica Historia de la biblioteca. La biblioteca del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia (ILA ACR) se encuentra en el mismo edificio del instituto,

Más detalles

Durante fue la Coordinadora General de Lucha contra el TLC en la ciudad de Puntarenas

Durante fue la Coordinadora General de Lucha contra el TLC en la ciudad de Puntarenas CURRICULUM VITAE MARJORIE JIMÉNEZ CASTRO Resumen Marjorie Jiménez Castro trabajó en Educación Secundaria y desde hace 22 ha sido profesora universitaria con la categoría de profesora asociada. Se graduó

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO Núm. 144 Sábado 17 de junio de 2017 Sec. I. Pág. 50068 I. DISPOSICIONES GENERALES JEFATURA DEL ESTADO 6895 Instrumento de ratificación del Protocolo de enmienda al Convenio de integración cinematográfica

Más detalles

0834 GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA

0834 GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA 0834 GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA 1ER. CURSO CRÉ. BÁSICAS 48 OBLIGATORIAS 12 2º CURSO BÁSICAS 12 OBLIGATORIAS 48 3ER. CURSO OBLIGATORIAS 30 OPTATIVAS 30 4º. CURSO OBLIGATORIAS 24 OPTATIVAS 30

Más detalles

4 ALGUNOS CONGRESOS Y REUNIONES UNIVERSiTARIAS DE TRABAJO (Cursos a )

4 ALGUNOS CONGRESOS Y REUNIONES UNIVERSiTARIAS DE TRABAJO (Cursos a ) 4 ALGUNOS CONGRESOS Y REUNIONES UNIVERSiTARIAS DE TRABAJO (Cursos 1971-72 a 1991-92) 1971 «Congreso fundacional de la Sociedad Española de Americanistas». Cádiz Universidad Complutense y otras. 20-26 de

Más detalles

Las revistas de psicología en Chile: historia y situación actual

Las revistas de psicología en Chile: historia y situación actual TERAPIA PSICOLÓGICA 2017, Vol. 35, Nº 1, 8193 Copyright 2017 by Sociedad Chilena de Psicología Clínica ISSN 07166184 (impresa) ISSN 07184808 (en línea) Las revistas de psicología en Chile: historia y situación

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA II

HISTORIA DE ESPAÑA II OUD nciiiiuuiy A/543133 CÉSAR VIDAL Y FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS HISTORIA DE ESPAÑA II De Juana la Loca a la Primera República I Planeta índice Introducción 11 La Nación capaz de todo, incluso de sobrevivir

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho INDICE PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE 24 Capítulo I. EL ESTADO I.1. Principios Básicos del Estado I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho I.3. Supuestos Constitucionales de la Defensa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS FORMATO PARA ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ÁREA Y OPTATIVAS LIBRES ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA 1

Más detalles

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje, Universidad de Salamanca, Aula Menor Salamanca, 6-9 de marzo de 2012 ORGANIZA:,

Más detalles

Normas para los textos entregados a la revista científica Ibero-Americana Pragensia

Normas para los textos entregados a la revista científica Ibero-Americana Pragensia Normas para los textos entregados a la revista científica Ibero-Americana Pragensia Los estudios serán originales, referidos a una investigación propia y tendrán una extensión máxima de 54.000 carácteres

Más detalles

Guadalajara panamericana

Guadalajara panamericana Guadalajara panamericana http://www.guadalajara2011.org.mx Durante Octubre del corriente año se celebraran en la ciudad de Guadalajara México, la XVI edición de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Más detalles

Durante el trimestre octubre-diciembre de 2013 se trabajó en el Fondo de

Durante el trimestre octubre-diciembre de 2013 se trabajó en el Fondo de CAMINO AL AJUSCO NÚM. 20 TÉL: 5449 30 00 Pablo Yankelevich Rosembaum Centro de Estudios Históricos Secretaría de Educación Pública (SEP) Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) Informe técnico

Más detalles

Lengua Española. Prof. Veríssimo Ferreira

Lengua Española. Prof. Veríssimo Ferreira Lengua Española Prof. Veríssimo Ferreira Orígenes La situación geográfica de la Península Ibérica favoreció la presencia de una gran variedad de pueblos y lenguas prerromanas, principalmente célticas e

Más detalles

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios Carga lectiva 180 créditos ECTS Materias de formación básica: 0 créditos ECTS Materias obligatorias: créditos ECTS Materias optativas: 44 créditos

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL PRIMER SEMESTRE 2014 (IS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

CONVENIO DE INTEGRACIÓN CINEMATOGRÁFICA IBEROAMERICANA

CONVENIO DE INTEGRACIÓN CINEMATOGRÁFICA IBEROAMERICANA CONVENIO DE INTEGRACIÓN CINEMATOGRÁFICA IBEROAMERICANA Los Estados signatarios del presente Convenio Conscientes de que la actividad cinematográfica debe contribuir al desarrollo cultural de la región

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Bibliografía Titulo Fernández Retamar, Roberto - Autor/a Autor(es) Pensamiento de nuestra América. Autorreflexiones y propuestas En: Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Más detalles

MANUAL DE HISTORIA * DE COLOMBIA. Tomó III

MANUAL DE HISTORIA * DE COLOMBIA. Tomó III MANUAL DE HISTORIA * DE COLOMBIA Tomó III TERCERA EDICION PROCULTURA S.A. INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA INDICE JESÚS A. BEJARANO XVIII. LA ECONOMIA Págs. I* La herencia del siglo XIX 17 II. El siglo

Más detalles

Independencia de la América española

Independencia de la América española Independencia de la América española El proceso de independencia de la América española se produjo después de casi 300 años del dominio colonial y dio lugar a la formación de 18 países de habla hispana

Más detalles

Planes y Expectativas en tiempos Bicentenarios

Planes y Expectativas en tiempos Bicentenarios Building Latin American Bicentennials in the Age of Globalization OLA The New School February 26-27, 2009 Planes y Expectativas en tiempos Bicentenarios Margarita Gutman Associate Professor of Urban Studies

Más detalles

CURRICULUM VITAE EVA SANZ JARA

CURRICULUM VITAE EVA SANZ JARA CURRICULUM VITAE EVA SANZ JARA Coordinadora académica del Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica y del Doctorado en América

Más detalles

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. TEMARIO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Iglesia y Secularización en la Iberoamérica Contemporánea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Iglesia y Secularización en la Iberoamérica Contemporánea PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Iglesia y Secularización en la Iberoamérica Contemporánea" Grupo: Grp Iglesia y Secularización en la Iberoamér.(950031) Titulacion: Máster Universitario en Estudios Americanos

Más detalles

Taller: La internacionalización del currículo en la educación superior.

Taller: La internacionalización del currículo en la educación superior. Taller: La internacionalización del currículo en la educación superior. Bogotá Martes 8 de agosto de 2017 Cali Miércoles 9 de agosto de 2017 Medellín Jueves 10 de agosto de 2017 1 Descripción del taller

Más detalles

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO I JORNADAS, 19 21 DE OCTUBRE DE 1961, SANTIAGO. Temario: Análisis crítico de la Constitución de 1925; Revisión crítica del concepto ente autónomo en el derecho

Más detalles

Anuario Estadístico de Turismo 2015

Anuario Estadístico de Turismo 2015 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Anuario Estadístico de Turismo 2015 El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar

Más detalles

Profesora de la Escuela de Estudios Generales. Universidad de Costa Rica. Seminario de Realidad Nacional Educación y Sociedad.

Profesora de la Escuela de Estudios Generales. Universidad de Costa Rica. Seminario de Realidad Nacional Educación y Sociedad. DRA. ISIDORA CHACÓN ÁLVAREZ EDUCACIÓN Doctora en Educación. Universidad de La Salle, Costa Rica. Master en Sociología. Sistema de Estudios de Postgrado, Universidad de Costa Rica. Licenciatura en Administración

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

Constitución de Venezuela 355

Constitución de Venezuela 355 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN GENERAL: págs. La libertad en el mundo antiguo La libertad en las democracias antiguas La libertad en los despotismos orientales La libertad en la Edad Media La libertad y los

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 5 MODALIDAD Denominación de la asignatura: EUROPA S. XIX

Más detalles

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA ORLANDO SÁENZ No. PAIS 1977 1985 2000 2004 2011 2011 1 Argentina

Más detalles

CONTRACCIÓN EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN MEXICANO

CONTRACCIÓN EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN MEXICANO CONTRACCIÓN EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN MEXICANO Jesús A. Cervantes González* 17 de septiembre de 2018 *Gerente de Estadísticas Económicas y Coordinador del Foro de Remesas de

Más detalles

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen El Programa SELA-IBERPYME

Más detalles

La casa de Seminario número uno fue el sitio de la primera Universidad de México, en 1553

La casa de Seminario número uno fue el sitio de la primera Universidad de México, en 1553 La casa de Seminario número uno fue el sitio de la primera Universidad de México, en 1553 Clara-Inés Ramírez-González y Armando Pavón-Romero RESUMEN - Diálogos - Palabras clave: Clara-Inés Ramírez-González

Más detalles

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina Acuña, G. La revolución cubana En: Transformaciones : enciclopedia de los grandes fenómenos de nuestro tiempo / Centro Editor de América Latina,

Más detalles

Jorge Saborido. -Profesor Titular Ordinario de Historia del Siglo XX. UNLPAM, Facultad de Ciencias Humanas.

Jorge Saborido. -Profesor Titular Ordinario de Historia del Siglo XX. UNLPAM, Facultad de Ciencias Humanas. ANTECEDENTES DOCENTES Posición académica actual. Jorge Saborido -Profesor Titular Ordinario de Historia Social General. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de

Más detalles

Informe técnico y financiero referente al Apoyo a la Incorporación de Nuevos Profesores de Tiempo Completo

Informe técnico y financiero referente al Apoyo a la Incorporación de Nuevos Profesores de Tiempo Completo José Antonio Cervera Jiménez Centro de Estudios de Asia y África Secretaría de Educación Pública (SEP) Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) Informe técnico y financiero referente al Apoyo

Más detalles

Ruptura y Reconciliación: España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas

Ruptura y Reconciliación: España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas Ruptura y Reconciliación: España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas Carlos Malamud (coordinador): Ruptura y Reconciliación: España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas

Más detalles

1er. Foro Universitario Mesoamericano de Cambio Climático Guatemala, 20 al 22 de junio de 2017

1er. Foro Universitario Mesoamericano de Cambio Climático Guatemala, 20 al 22 de junio de 2017 1er. Foro Universitario Mesoamericano de Cambio Climático Guatemala, 20 al 22 de junio de 2017 ARIUSA Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente Orlando Sáenz

Más detalles

eventos PRO41.indd 251 9/16/15 8:52 AM

eventos PRO41.indd 251 9/16/15 8:52 AM Eventos Ciclo de conferencias del Doctorado en Historia El Área de Historia de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, y su Doctorado en Historia Latinoamericana 2014-2019 realizaron un ciclo

Más detalles

Anuario Estadístico de Turismo 2014

Anuario Estadístico de Turismo 2014 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO MACROPROCESO DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO SUBPROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Anuario Estadístico de Turismo 2014 El Instituto Costarricense de Turismo,

Más detalles

José María Izquierdo.

José María Izquierdo. José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no Algunos datos a tener en cuenta Hablantes del español: 380 millones Primera lengua materna del mundo por delante del inglés http://www.ethnologue.com/ La

Más detalles

La emigración de latinoamericanos a Europa: racismo o solidaridad ante los antiguos colonizados hoy retornados a sus metrópolis?

La emigración de latinoamericanos a Europa: racismo o solidaridad ante los antiguos colonizados hoy retornados a sus metrópolis? XII Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe América Latina y el proceso de modernización Roma, 27-30 de septiembre de 2005 La emigración de latinoamericanos

Más detalles

LOS TRABAJOS PREPARATORIOS DE LA DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE Y EL ORIGEN REMOTO DE LA CORTE INTERAMERICANA

LOS TRABAJOS PREPARATORIOS DE LA DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE Y EL ORIGEN REMOTO DE LA CORTE INTERAMERICANA LOS TRABAJOS PREPARATORIOS DE LA DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE Y EL ORIGEN REMOTO DE LA CORTE INTERAMERICANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Doctrina Jurídica,

Más detalles

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 1 Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO.... 2 3.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2 3.2 RELACIÓN

Más detalles

Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas Licenciatura en Historia Curso Escolar Semestre Cuarto

Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas Licenciatura en Historia Curso Escolar Semestre Cuarto Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas Licenciatura en Historia Curso Escolar 2017-2018 Semestre Cuarto CURSO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE AMÉRICA 60 Horas 8 Créditos Obligatoria

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES 157 COLABORADORES Luis Alfonso de Alba. Es licenciado en relaciones internacionales por el Institut d Études des Relations Internationales, París, Francia. Es miembro del Servicio Exterior Mexicano (SEM)

Más detalles

Estándares evaluables del tema

Estándares evaluables del tema Estándares evaluables del tema Saber definir los rasgos del Antiguo Régimen en sus aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales. Conocer las transformaciones en el Antiguo Régimen

Más detalles

Migración Parte II Abril 2017

Migración Parte II Abril 2017 Migración Parte II Abril 2017 La información contenida en este documento es un compendio analítico de estudios de diversas instituciones o empresas, el cual no refleja la opinión del CESOP ni de la Cámara

Más detalles

Fondos americanistas en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás

Fondos americanistas en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás Fondos americanistas en la Tomás Navarro Tomás VII Encuentro de Centros Españoles de REDIAL Introducción Colección bibliográfica Fondos documentales Cómo hemos llegado a reunir estos fondos? Cómo se ha

Más detalles