Línea 309 EXPLOTACIONES CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS PLAN: 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Línea 309 EXPLOTACIONES CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS PLAN: 2017"

Transcripción

1 Línea 309 EXPLTACINE CULTIV HERBÁCE EXTENIV PLAN: 2017 Alberjones Alholva Algarrobas Alpiste Arroz Altramuces Avena Cacahuete Camelina Cártamo Cebada Centeno Colza Espelta Fabes Girasol Habas secas Haboncillos Garbanzos Guisantes secos Judías secas L A T I R Almortas Tirarros Lentejas Lino semilla Maíz Mijo Paja de cereales Panizo orgo oja Trigo Triticale Teff Veza Yeros Este documento es una herramienta de ayuda. Para más información consultar las Condiciones Especiales (en adelante C.E.) y Generales. condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 1

2 Garantía P R D U C C I Ó N Paja Instalaciones Grupo de cultivos asegurables ECAN : Cereales invierno leaginosas REGADÍ: Cereales invierno leaginosas Cereales primavera (e incluye secano) Arroz Cereales de invierno Riesgos Cubiertos Cálculo de indemnización Mínimo Indemnizable Franquicia Garantizado Módulos Módulos Módulos Módulos 1 2 P C.1 C P C.1 C P C.1 C P C.1 C.2 10% 10% (3) Daños 10% Daños 10% (4) Daños Incendio Parcela Parcela Parcela Parcela 10% 10% Daños: 10% Elegible Riesgos excepcionales (6) (7) 20% 20% 20% Absoluta Absoluta Absoluta 70%, 20% (2) 20% (2) 20% (2) 60%, No nascencia (Excepto colza) 50% No implantación (ólo colza) Resto de Avd. climáticas Incendio Riesgos excepcionales (1) (6) No implantación (ólo colza) Resto de adv.climáticas Incendio Explotación (Comarca) Explotación (Comarca) Parcela Parcela Parcela No Cubierto No Cubierto No Cubierto 30% 10% (3) 10% (3) 20% 20% 10% 10% Riesgos excepcionales 20% 20% Los cubiertos en producción y cualquier otro riesgo climáticos Parcela < Entre el 10% del capital asegurado y Cabezal de riego y 300 Red de riego. Abs. 20% Abs. 30% Daños 10% (4) Daños 10% Absoluta 20% (2) Absoluta 20% Absoluta 10% Absoluta 20% Daños 10% (4) Daños 10% Absoluta 20% (2) Absoluta 10% Absoluta 20% in franquicia Elegible 80% (5) 70%, 60%, 50% MÓDUL 1 MÓDUL 2 MÓDUL P CAPITAL AEGURAD (1).- Para los cultivos de cereales de invierno, oleaginosas y leguminosas en regadío, estará garantizada la fauna silvestre en las declaraciones de seguro que se contraten antes de la finalización del período de suscripción correspondiente a las parcelas de secano. Para los cultivos de garbanzos, soja, judías secas, fabes, cacahuete y girasol, no será necesario contratar antes de dicha fecha para tener la cobertura de fauna. Rendimientos Asegurables: Módulos 1 y 2 secano: Base de Datos MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca Alimentación y Medio Ambiente). No inferior al 50% del rendimiento asignado. Módulos 1 y 2 de regadío, módulo P y complementarios a los Módulos 1 y 2 de secano, el rendimiento es libre y deberá ajustarse a las esperanzas reales de producción. (2) Fabes: para el riesgo de lluvia persistente, franquicia absoluta del 10%. Maíz: para el riesgo de viento huracanado, franquicia absoluta del 10%. (3) Cereales de Primavera: 6% y para Arroz: 4%. ólo tienen cobertura los riesgos:, Incendio y Riesgos excepcionales Todos los Módulos: 100% (7) Riesgos excepcionales (fauna silvestre): Módulo P: ólo para los cultivos de arroz, maíz, sorgo, mijo, panizo, garbanzos, soja, judías secas, fabes, cacahuete y girasol. Módulos C1 y C2: Cultivos: garbanzos, soja, judías secas, fabes, cacahuete y girasol. (4) Arroz: franquicia absoluta del 4%. (3) Cereales de Primavera: 6% y para Arroz: 4%. (5) Elegible para los productores que tengan asignado para el garantizado del 70% un nivel de (4) Arroz: Franquicia absoluta del 4%. riesgo menor o igual que 6 según figura en la base de datos de MAPAMA para cada uno de los productores. (2) Fabes: para el riesgo de lluvia persistente franquicia absoluta del 10%. Maíz: para el riesgo de viento huracanado franquicia absoluta del 10%. (6) Riesgos excepcionales.- Inundación Lluvia Torrencial; Lluvia Persistente; Viento huracanado; Fauna ilvestre. condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 2

3 MDIFICACINE REPECT A LA CAMPAÑA ANTERIR Revisión de rendimientos zonales: Trigo blando: incremento del rendimiento en determinados términos municipales de las comarcas de Arlanza, Arlanzón, Páramos y Pisuerga en la provincia de Burgos. Guisantes, judías secas y fabes: incremento de los rendimientos zonales en todos los términos municipales de las comarcas de Barcelona, Lleida y Tarragona; y en todos los términos municipales de la comarca Alt Empordà de Girona. Base de datos.- revisión de la base de datos de asignación de coeficiente de rendimiento y coeficiente de tasa individualizada para los Módulos 1 y 2 en secano (se incluyen las cosechas 2015 y 2016). Clases de cultivos para los módulos 1 y 2.- Los cultivos de secano se dividen en dos grupos y se deben hacer dos pólizas distintas. Por lo que se podrán realizar hasta 4 declaraciones: ecano: Cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas (sólo cártamo y girasol) ecano: Resto de oleaginosas: Colza, lino semilla y camelina Regadío: Cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas Regadío: Cereales de primavera y arroz Periodo de suscripción colza, lino semilla y camelina (módulos 1 y 2).- se adelanta el final de la suscripción en secano al 15 de noviembre de Para el resto cultivos y de oleaginosas (girasol y cártamo) se mantiene. No implantación en colza.- la comunicación de siniestros por no implantación en colza se amplía al 15 de enero, sólo para siembras anteriores al 30 de noviembre. Girasol.- e modifican las siguientes fechas para Andalucía: Periodo de nascencia: cuando haya germinado de manera uniforme y homogénea en las parcelas y con una densidad de 1,5 plantas/m 2, antes del 30 de abril. Comunicación de siniestros por no nascencia: 5 de mayo. Modificación de la póliza de secano: fecha límite para la comunicación de bajas de parcelas por no siembra y altas de nuevas parcelas será el 15 de abril. Para el resto del ámbito se mantiene el 15 de junio. Bonificaciones.- Cuando se incorporen a la declaración de seguro parcelas contratadas anteriormente por otro asegurado, y éstas representen más del 50% del valor de producción asegurada, se tendrá en cuenta en el histórico para el cálculo de la bonificación. El asegurado comunicará a Agroseguro dicho cambio antes de efectuar la contratación, procediendo Agroseguro a calcular la bonificación, ponderando los históricos; si el asegurado no lo comunicara, Agroseguro aplicará dicho cambio en el momento que lo detecte. Precios máximos: Bajan en los cultivos de trigo blando, trigo duro, tritordeum, girasol alto oleico y espelta (1 céntimo/kg) uben en los cultivos de guisantes, veza, girasol para aceite, colza y soja condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 3

4 MÓDUL DE AEGURAMIENT Módulo 1 Módulo 2 Módulo P C1 y C2 Todos los grupos de cultivo: Riesgos por explotación Garantizado (secano) todos los riesgos: 50%, 60% y 70% Incompatible con el P Grupo de cultivos en ecano: Riesgos por parcela:, incendio y riesgos excepcionales. Riesgos por explotación: No nascencia, No implantación y Resto de adversidades climáticas. Con un Garantizado en secano: 50%, 60%, 70% y 80% (solo asegurados bonus) Incompatible con el P Todos los riesgos por parcela Incompatible con el 1 y 2 Riesgos por parcela ólo contratable para los Módulos: 1 y 2 en secano PERÍD DE CNTRATACIÓN MÓDUL 1 Y 2 istema de cultivo ecano Regadío Grupo de Cultivos Ámbito de Aplicación Inicio Final Último día pago Cereal invierno leaginosas (Cártamo y Girasol) leaginosas (Colza, Lino semilla y Camelina) Cereal de Invierno leaginosas Andalucía y Canarias (*) Resto del ámbito (*) Todo Todo el ámbito Con cobertura de fauna silvestre in cobertura de fauna silvestre Cereal de Primavera y Arroz (*) i en una declaración de seguro existen diferentes finales de contratación, se deberá suscribir la póliza dentro del plazo que antes finalice. Períodos de modificaciones: Declaraciones de eguro de ecano: Hasta el 1 de abril (fecha de recepción en AGREGUR), excepto para bajas de parcelas por no siembra y alta de nuevas parcelas de: Girasol en el C.A. Andalucía: 15 de abril. Fabes, cártamo, girasol (resto ámbito), garbanzos, judías secas y soja: 15 de junio Complementario de ecano.- e admitirá la declaración de seguro complementario sin incorporar todas las parcelas, y posteriormente, con la fecha límite del final de contratación, se permitirá efectuar una modificación incorporando el resto de parcelas. Declaraciones de eguro de Regadío: Hasta el 15 de junio (fecha de recepción en AGREGUR) excepto para bajas de parcelas por no siembra y alta de nuevas parcelas de: Cacahuete, fabes, girasol, garbanzos, judías secas y soja: 30 de junio Arroz y cereales de primavera (maíz, sorgo, mijo y panizo): 31 de julio Modificación o inclusión de la Paja en la Declaración de eguro: En las póliza contratadas en los módulos 1 y 2, se podrá incorporar o modificar la producción de paja desde el 1 de abril hasta el 15 de junio. e comunicarán a través de la Aplicación AC / Gestión de Pólizas/ Modificaciones / uplemento eguro Agrario / Añadir anexo iempre que a la recepción de la modificación en AGREGUR, no hayan tenido siniestro por riesgos cubiertos condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 4

5 LÍNEA CMPLEMENTARIA (C1 y C2) ecano Cereal de Andalucía y Canarias (*) invierno (*) Todos los Resto del ámbito (*) cultivos Todo el ámbito leaginosas (*) Girasol Resto leaginosas Castilla y León, Aragón, La Rioja, País Vasco, Cataluña y Navarra (*) Resto del ámbito (*) Todo el ámbito (*) i en una declaración de seguro existen diferentes finales de contratación, se deberá suscribir la póliza dentro del plazo que antes finalice. MÓDUL P Grupos Cultivos Cultivos Ámbito Inicio Final Último día pago Cereal de Invierno (*) Todos Andalucía y Canarias Resto del ámbito Cereal de Primavera Todos Todo el ámbito Fabes Todo el ámbito (*) leaginosas (*) Judías del Ganxet Vallès- Maresme Resto de Girasol Resto de leaginosas Todo el ámbito Todo el ámbito Castilla León, Aragón, La Rioja, País Vasco, Navarra y Cataluña Resto del ámbito Todo el ámbito Arroz Arroz Todo el ámbito (*) i en una declaración de seguro existen diferentes finales de contratación, se deberá suscribir la póliza dentro del plazo que antes finalice. (*) i en una declaración de seguro existen parcelas destinas al cultivo de fabes, Judías de Ganxet Vallès-Maresme y de otras leguminosas grano con diferentes finales de contratación, se deberá suscribir la póliza dentro del plazo que antes finalice. condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 5

6 PÓLIZA A CNTRATAR Número de pólizas / Módulos 1 y 2 Es obligatorio asegurar todos los grupos de cultivo, 1 póliza por cada grupo (máximo 4 pólizas): 1. Declaración de secano: cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas ( sólo: cártamo y girasol) 2. Declaración de secano: Resto de leaginosas: colza, lino semilla y camelina. 3. Declaración de regadío: cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas. 4. Declaración de regadío: Cereal de primavera (se incluye secano) y arroz. Para cada póliza, de forma independiente, se podrá elegir el módulo 1 ó el módulo 2. MÓDUL P e pueden hacer hasta 5 pólizas, 1 por cada grupo de cultivo: 1. Arroz (regadío) 2. Cereal de invierno (secano y regadío) 3. Cereal de primavera (secano y regadío) 4. (secano y regadío) 5. leaginosas (secano y regadío) eguro Complementario istema de cultivos de secano en los módulos 1 y 2 (cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas) 1 póliza para cada módulo (C1 y C2) EXPLTACINE AEGURABLE, BIENE AEGURABLE Y N AEGURABLE Explotaciones asegurables: erán asegurables: Módulos 1 y 2 las explotaciones cuyo titular del seguro presente a su nombre la olicitud única de Ayudas de la Unión Europea (PAC). Módulo P todas las explotaciones dedicadas al cultivo de arroz, cereales de invierno, cereales de primavera, leguminosas grano y oleaginosas. Bienes asegurables: Las producciones de cultivos herbáceos extensivos cultivadas en parcelas de secano o regadío, cuyo destino sea exclusivamente la obtención de grano o de semillas certificadas correspondientes a las distintas variedades de los cultivos: Arroz Cereal de invierno: avena, cebada, centeno, espelta, trigo, triticale y tritordeum y sus mezclas (en el caso de mezclas de dos o más especies en una parcela, se asignará en la declaración de seguro, la especie mayoritaria) Cereal de primavera: alpiste, maíz, mijo, sorgo, panizo y teff. grano: alberjones, algarrobas, alhova, latiros (almortas y titarros), altramuces, cacahuetes, garbanzos, guisantes secos, habas secas, haboncillos, judías secas, fabes (son producciones asegurables las que procedan de parcelas en monocultivo, entutoradas y que figuren en el Registro de parcelas de consejo Regulador de la denominación específica de Faba Asturiana), lentejas, soja, veza (se permite incluir un cereal como tutor, cuyo nº de plantas no supere el 20% de las plantas por m² obtenidas para el cultivo de la veza) y yeros leaginosas: camelina, cártamo, colza, girasol y lino semilla. La Paja de todos los cultivos de Cereal de Invierno, en todos los módulos (excepto en el complementario) es opcional, siempre que se haya asegurado el conjunto de la producción. e asegura en una única parcela la suma total de las superficies de todas las parcelas y el IGPAC de la de mayor extensión. Las instalaciones de cabezal de riego y red de riego en parcelas, son opcionales siempre que se haya asegurado el conjunto de la producción. 0 eguro Complementario, son asegurables: Producciones incluidas en el seguro principal que haya contratado los módulos 1, 2. No son asegurables: Las parcelas que se encuentren en estado de abandono ó las situadas en huertos familiares. Los cultivos destinados a pastos o a la obtención de forraje. Los cultivos de cereal procedentes del enterramiento y posterior germinación de simientes que permanezcan en el terreno desde la campaña anterior (rizios, rizas, etc.). Cultivos en parcelas de nueva roturación (terrenos forestales, pastizales y el erial a pastos). Cultivos en parcelas con una profundidad efectiva del suelo inferior a los 30 cm. Cultivos en parcelas o partes de parcelas con pendiente superior al 20%. Cultivos en parcelas de suelos salinos o salitrosos (página 18 CE). Los cultivos en parcelas con PH superior o inferior (página 18 y 19 C.E) Cultivos destinados a experimentación o ensayo, tanto de material vegetal como de técnicas o prácticas culturales. Los garbanzos en parcelas que haya sufrido ataques de rabia o Fusarium en alguna de las tres últimas campañas. condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 6

7 DEFINICIÓN DE EXPLTACIÓN A EFECT DE CNTRATACIÓN E INDEMNIZACIÓN Explotación a efectos de Contratación: Conjunto de parcelas de los bienes asegurables, situadas en el ámbito de aplicación del seguro, gestionadas empresarialmente por su titular para la obtención de producciones destinadas primordialmente al mercado y que constituyen una unidad técnicoeconómica. En consecuencia las parcelas, objeto de aseguramiento, cultivadas por un mismo agricultor o explotadas en común por Entidades Asociativas Agrarias (ociedades Agrarias de Transformación, Cooperativas etc.), ociedades Mercantiles (ociedad anónima Limitada etc.) y Comunidades de Bienes, se considerarán como una sola explotación.. Explotación a efectos de indemnización: Conjunto de parcelas de la explotación situadas dentro de una misma comarca agraria. Asimismo y a estos efectos, para la garantía a la producción en los módulos 1 y 2, en cada una de las comarcas se consideran diferentes grupos de cultivo los siguientes: Cereales de invierno.. leaginosas (excepto girasol y cártamo). Girasol y cártamo. Cereales de primavera. Arroz. PARCELA A EFECT DEL EGUR: uperficie total de un mismo cultivo y variedad incluida en un recinto IGPAC. No obstante: e considerarán parcelas distintas, las superficies de cultivo con distinto rendimiento asegurable establecido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. i la superficie continua del mismo cultivo y variedad, abarca varios recintos de la misma parcela IGPAC, todos aquellos recintos de superficie inferior a 0,10 ha se podrán agregar al recinto limítrofe, conformando una única parcela a efectos del seguro, que será identificada con el recinto de mayor superficie. GARANTIZAD: Porcentaje sobre el valor de la producción asegurada, o de la producción base en caso de que se haya reducido dicha producción por alguna de las causas previstas en estas condiciones, que determina el umbral por debajo del cual si desciende el valor de la producción obtenida tras el siniestro, se indemnizará por la diferencia entre dicho porcentaje multiplicado por el valor de la producción asegurada, o base en su caso, y el valor de la producción obtenida tras el siniestro. IMPLANTACIÓN CLZA : Cuando haya germinado de forma uniforme y homogénea en toda la parcela y haya alcanzado el estado fenológico de roseta, con una densidad de al menos veinte plantas por m 2, antes del 31 de diciembre en las siembras realizadas con anterioridad al 30 de noviembre, y antes del 1 de abril para las siembras posteriores. NACENCIA NRMAL CEREALE DE INVIERN : Cuando haya germinado de forma uniforme y homogénea en toda la parcela y sea visible la tercera hoja en al menos el número de plantas que se indica a continuación, en los tres meses siguientes a las siembras realizadas antes del 31 de diciembre y dos meses para las siembras posteriores: NACENCIA NRMAL LEGUMINA GRAN : Cuando haya germinado de forma uniforme y homogénea en toda la parcela y sea visible la primera hoja verdadera en al menos el número de plantas por metro cuadrado que se indica a continuación, en los tres meses siguientes a las siembras realizadas antes del 31 de diciembre y dos meses para las siembras posteriores: Cultivos Nº Plantas / m 2 Algarroba 80 Rendimiento asegurado Nº Plantas / m 2 Alhova 100 Menor o igual a Altramuz, latiros, soja, judías secas, fabes. 20 Mayor de hasta Guisantes 50 Mayor de hasta Habas, Haboncillos 10 Mayor de hasta Yeros 125 Mayor de hasta Veza 80 Mayor de Lentejas 110 Garbanzos 16 NACENCIA NRMAL GIRAL y CACAHUETE : Cuando haya germinado de forma uniforme y homogénea en toda la parcela y que sea visible el primer par de hojas verdaderas con una densidad de al menos 1,5 plantas / m 2, antes del 25 de junio. NACENCIA NRMAL LIN EMILLA, CÁRTAM y CAMELINA : Cuando haya germinado de forma uniforme y homogénea en toda la parcela y sea visible la segunda hoja verdadera con una densidad de al menos 80 plantas/m 2 para el cultivo del lino semilla, de 20 plantas/m 2 para el cultivo del cártamo y de 50 plantas/m 2 para el cultivo de la camelina en los tres meses siguientes a las siembras realizadas antes del 31 de diciembre y dos meses para las siembras posteriores. condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 7

8 EQUEMA DE L RIEG CUBIERT ADVERIDADE CLIMÁTICA N CLIMÁTIC Incendio Resto Adversidades Climáticas No nascencia y no implantación Inundación Lluvia Torrencial Lluvia Persistente Viento Huracanado Fauna silvestre RIEG EXCEPCINALE MDUL DE AEGURAMIENT Y CNDICINE DE CBERTURA MÓDUL 1-Todos los riesgos por explotación Condiciones de cobertura Garantía Grupos cultivos asegurables Módulo 1 Riesgos cubiertos Módulo C1 Capital asegurado Cálculo indemnización Mínimo indemnizable Franquicia Garantizado P R D U C C I Ó N ECAN: Cereales invierno leaginosas REGADÍ: Cereales invierno leaginosas Cereales primavera (e incluye secano) Arroz Incendio Riesgos excepcionales No nascencia (excepto colza) No implantación (sólo Colza) Resto adversidades climáticas Incendio Riesgos excepcionales (1) No implantación (sólo Colza) Resto adversidades climáticas Incendio Riesgos Excepcionales (Fauna silvestre sólo para: garbanzos, soja, judías secas, fabes, cacahuete y girasol) 100% 100% Explotación (Comarca) Explotación (Comarca) % Absoluta: 20% Elegible: 70% 60% 50% -- Paja Cereales de invierno Incendio Riesgos excepcionales 100% Explotación (comarca) 30% Absoluta: 30% -- (1) Para los cultivos de cereales de invierno, oleaginosos y leguminosos en regadío, estará garantizada la fauna silvestre en las declaraciones de seguro que contraten antes de la finalización del período de suscripción del secano. Para los cultivos de garbanzos, soja, judías secas, fabes, cacahuete y girasol, N ERÁ NECEARI CNTRATAR ANTE PARA TENER CBERTURA DE FAUNA ILVETRE. condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 8

9 MDUL DE AEGURAMIENT Y CNDICINE DE CBERTURA MÓDUL 2-Riesgos por explotación y riesgos por parcela Condiciones de cobertura Garantía Grupos cultivos asegurables Módulo 2 Riesgos cubiertos Módulo C2 Capital asegurado Cálculo indemnización Mínimo indemnizable Franquicia Garantizado P R D U C C I Ó N Paja ECAN: Cereales invierno leaginosas REGADÍ: Cereales invierno leaginosas Cereales primavera (e incluye secano) Arroz Cereales de invierno Incendio 100% Parcela -- Daños: 10% Riesgos excepcionales No nascencia (excepto colza) No implantación (ólo Colza) Resto adversidades climáticas Incendio Riesgos Excepcionales (Fauna silvestre sólo para: garbanzos, soja, judías secas, fabes, cacahuete y girasol) 100% Parcela 10% Daños: 10% 100% Parcela 20% 100% Explotación (Comarca) 100% Parcela % C. Primavera: 6% Arroz: 4% Absoluta: 20% Fabes Lluvia persistente: Absoluta: 10% Maíz Viento huracanado: Absoluta: 10% Daños: 10% Arroz- Absoluta: 4% Incendio 100% Parcela -- Daños: 10% Riesgos excepcionales (1) 100% Parcela 20% No implantación (ólo Colza) Resto adversidades climáticas Incendio Absoluta: 20% Fabes Lluvia persistente: Absoluta: 10% Maíz Viento huracanado: Absoluta: 10% 100% Parcela 20% Absoluta: 20% Elegible: 80% (productores con garantizado del 70% y con nivel de riesgo < 6) 70% 60% 50% 100% Parcela 10% Absoluta: 10% -- Riesgos excepcionales 100% Parcela 20% Absoluta: 20% (1) Para los cultivos de cereales de invierno, oleaginosos y leguminosos en regadío, estará garantizada la fauna silvestre en las declaraciones de seguro que contraten antes de la finalización del período de suscripción del secano. Para los cultivos de garbanzos, soja, judías secas, fabes, cacahuete y girasol, N ERÁ NECEARI CNTRATAR ANTE, PARA TENER CBERTURA DE FAUNA ILVETRE. MÓDUL P. Riesgos nominados por parcela Condiciones de cobertura Garantía Producción Paja Grupos cultivos asegurables Cereales invierno leaginosas Cereales primavera Arroz Cereales de invierno Riesgos cubiertos Capital asegurado Cálculo indemnización 100% Parcela Mínimo indemnizable 10% C. Primavera: 6% Arroz: 4% Franquicia Daños: 10% Arroz - Absoluta: 4% Incendio 100% Parcela -- Daños: 10% Riesgos excepcionales (1) 100% Parcela 20% Incendio Absoluta: 20% Fabes Lluvia persistente: Abs. 10% Maíz Viento huracanado: Abs.10% 100 % Parcela 10% Absoluta 10% Riesgos excepcionales (1) 100 % Parcela 20% Absoluta 20% (1) Fauna silvestre: únicamente en los cultivos de arroz, maíz, sorgo, mijo, panizo, garbanzos, soja, judías secas, fabes, cacahuete y girasol. condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 9

10 INTALACINE Instalaciones Todos los módulos Grupo de cultivos asegurables Todos Riesgos Cubiertos Todos los cubiertos en la garantía a la Producción, y cualquier otro riesgo climático Capital asegurado Cálculo de Indemnización 100% Parcela Mínimo Indemnizable Menor entre el 10% del capital asegurado y: Cabezal de riego: Red de riego: 300 Franquicia in franquicia RENDIMIENT MÓDUL: 1 y 2 La producción se reflejará en kg. Excepto para maíz dulce, con destino a la producción en mazorcas, cuya producción asegurada es la mazorca entera con espatas. Además: Módulos 1, 2 en ecano: el rendimiento asegurable no puede superar el máximo asignado por MAPAMA para cada asegurado, ni ser inferior al 50% del rendimiento asignado. e podrá realizar revisión de la Base de Datos hasta 10 días después de la finalización del período de contratación por: Cambio de titularidad de la explotación para el sistema de cultivo de secano.- solamente se podrá solicitar: Cuando se incorpore al menos el 50% de la superficie de secano de otra explotación y dicha superficie represente al menos al 20% de la asegurada en la póliza del solicitante. Cuando el cambio de titularidad sea consecuencia de una sucesión hereditaria con uno o más herederos, siempre que la superficie heredada por cada uno de ellos sea la misma, o que diferencia entre ellos no supere un 10%. El asegurado que considere que los rendimientos asignados por MAPAMA, no se ajustan a la realidad productiva de su explotación por errores materiales en su serie productiva. El asegurado podrá solicitar la anulación en el plazo de 20 días desde la comunicación de la resolución. Cultivos en Regadío.- Todos los módulos.- de libre fijación por el asegurado. Deberán ajustarse a las esperanzas reales de producción. Módulo P.- de libre fijación por el asegurado. Deberán ajustarse a las esperanzas reales de producción. Paja.- de libre fijación por el asegurado. Deberán ajustarse a las esperanzas reales de producción. eguro Complementario.- upone un incremento de kg en las parcelas contratadas en los módulos 1 y 2 en secano, teniendo en cuenta que la suma del principal más el complementario no supere las esperanzas reales de producción. REDUCCIÓN DE CAPITAL AEGURAD El Asegurado podrá solicitar Reducción del Capital cuando la producción declarada en el seguro principal se vea mermada por riesgos ocurridos durante el período de carencia. e comunicarán en los períodos indicados a continuación. o e tramitará por la Aplicación AC. El documento P011/3 está disponible en el catálogo de productos. Declaraciones de seguro Periodo de ocurrencia de los riesgos Plazo de comunicación a AGREGUR Extorno de la prima comercial Todas Durante el periodo de carencia Hasta 10 días después del fin del periodo de carencia 100% Todos los riesgos condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 10

11 PERÍD DE GARANTÍA Inicio de Garantías: ANEX II - PERÍD DE GARANTÍA Grupos de Cultivo Cereal de Invierno Cereal de Primavera L E G U M I N A Cultivos Trigo, cebada, avena, espelta, centeno, triticale, tritordeum y sus mezclas Paja (4) INICI FINAL (3) Módulos 1 y 2 condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 11 Módulo P ecano(1) Regadío (2) ecano y Regadío iembra Maíz, sorgo - Estado fenológico D (3 hojas visibles) Espigado Estado fenológico D (3 hojas visibles) TD de mayo del año siguiente al del final de contracción del seguro : Cádiz, Córdoba y evilla : Badajoz (Resto Provincias) Mijo, panizo y teff - Estado fenológico 2ª hoja Alpiste - verdadera Alberjones, algarrobas, alhova, altramuces, guisantes secos, habas secas, haboncillos, látiros (almortas y titarros), veza, yeros Lentejas (5) Garbanzos oja Judías secas Elegible (5) Estado fenológico 1ª hoja iembra Fabes verdadera (5) Cacahuete Elegible: * * * * Elegible para parcelas situadas en Cáceres, Badajoz, Huelva, Córdoba y evilla. u elección implicará un límite máximo de daños del 70% (lluvia persistente)

12 Grupos de Cultivo Cultivos INICI FINAL (3) Módulos 1 y 2 Módulo P TD ecano (1) Regadío (2) ecano y Regadío ecano y Regadío L E A G I N A Girasol Camelina iembra iembra Estado fenológico V2 (1er. par de hojas verdaderas) Estado fenológico E (las yemas se separan en la inflorescencia principal.) : Murcia, Almería, Badajoz, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y evilla : resto provincias Lino semilla y cártamo iembra Estado fenológico 2ª hoja verdadera Colza iembra iembra Estado fenológico E Arroz Arroz - Estado fenológico D (3 hojas visibles) (1) Los daños ocasionados por pedrisco, incendio, riesgos excepcionales y resto de adversidades climáticas, desde el inicio de garantías hasta la implantación o nascencia normal del cultivo, serán considerados a todos los efectos, riesgos de no nascencia o no implantación. (2) Período de garantías para el riesgo de resto de adversidades climáticas y no implantación en cultivos de regadío: Como cobertura de levantamiento de cultivo: - Cereales de invierno y arroz: Desde el estado fenológico indicado hasta el estado fenológico de espigado o panícula. - Resto de cultivos: Desde el estado fenológico indicado hasta el estado fenológico de floración. Como cobertura de daños: - Cereales de invierno y arroz: Desde el estado fenológico de espigado o panícula, hasta la fecha fin de garantías. - Resto de cultivos: Desde el estado fenológico de floración, hasta la fecha fin de garantías. (3) Para el riesgo de incendio, la cosecha se garantiza en el campo en pie, en gavillas, durante el transporte a las eras, en éstas y en el traslado del grano hasta los graneros, cualquiera que sea el medio o vehículo que se utilice para su traslado. Además el final de garantías para los cultivos de maíz y sorgo se establece en el 30 de junio del año siguiente al de la siembra del cultivo o en el momento en que el producto asegurado pasa en propiedad a otra persona física o jurídica distinta del asegurado, si es anterior a dicha fecha límite. (4) Las garantías se suspenderán en los siguientes casos: Cuando transcurridos 30 días desde que finalizó la recolección o siega, no se encuentren empacados o en gavillas En cualquier caso, si el 30 de septiembre la paja no se encuentra recogida en almiares o pajares, para todo el territorio nacional, excepto para las CC.AA de Murcia, Andalucía y Canarias que será el 15 de agosto. La suspensión de garantías durará hasta que se restablezcan las situaciones descritas. (5) Cultivos: judías secas, fabes y lentejas finalizan las garantías transcurridos 10 días a partir de la recolección, en concepto de período de oreo del cultivo en la parcela, con la fecha límite establecido para cada cultivo. Para la judía Mongeta del Ganxet la fecha límite de garantías será el 15 de noviembre. condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 12

13 Pago de la Prima: Al contado.- Mediante ingreso o transferencia bancaria a las cuentas de AGREGUR Fraccionado a través de AECA que cumplan las dos condiciones: El seguro debe tener una prima sea igual o superior a El asegurado debe tener el correspondiente aval afianzado de AECA, por la cuantía que debe cubrir al menos el importe de la segunda fracción. La domiciliación de los recibos se realizará a la cuenta corriente del Asegurado Los recibos contemplan dos importes de recargos: o Por fraccionamiento, sobre la cantidad aplazada (AGREGUR) o Por gastos de tramitación del aval, sobre la cantidad afianzada. (gastos de gestión AECA) La modalidad elegida no puede ser modificada durante la vigencia de la póliza. El pago de la prima única se realizará en dos fracciones: Primera fracción: primer pago que corresponde como mínimo al 10% del importe del seguro más los gastos del fraccionamiento y aval, que serán abonados al contratar la póliza. egunda fracción: No podrá superar el 90% del importe del coste del seguro a cargo del tomador que será pagado mediante recibo y se pasará a cobro en el plazo elegido por el asegurado a los 3, 6, 9 ó 12 meses. En esta misma cuanta se realizarán los pagos por indemnizaciones de los siniestros. Existen dos impresos de solicitud diferentes según importe a avalar, los impresos se pueden descargar del catálogo de productos o de la página Web de AECA: Para avalar una cantidad hasta se utilizará el modelo reducido y a partir de ese importe, se presentará el modelo completo en ambos casos se acompaña la siguiente documentación. Documentación a adjuntar: olicitud de Aval REDUCIDA (hasta ) Enviar formulario Fotocopia DNI/CIF IRPF / Impuestos sociedades. olicitud de aval CMPLETA (> ) Enviar Formulario Fotocopia DNI/CIF IRPF / Impuestos sociedades. Documentación acreditativa Bienes AECA comunicará al gestor la aprobación o denegación del aval. En caso de aprobación, acompañará la póliza de afianzamiento mercantil que incluye el nº de aval concedido, por correo electrónico, que no será necesario la intervención notarial cuando el importe avalado sea inferior a intervenida notarialmente para importes superiores. Contratar la póliza y enviar póliza de afianzamiento por correo electrónico a: avalagroseguro@saeca.es, Enviar solicitud la solicitud del aval (RIGINAL) y la póliza de afianzamiento firmada y sellada (RIGINAL) a la siguiente dirección: calle Jorge Juan, 19, 4ª planta Madrid. Para la concesión del aval, el Asegurado deberá estar al corriente con sus obligaciones tributarias y con la eguridad ocial. condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 13

14 ENTRADA EN VIGR Y CARENCIA El seguro entrará en vigor a las 0:00 horas del día siguiente al día en el que se pague la prima, siempre que se haya formalizado la declaración de seguro. e establece un período de carencia de 6 días completos contados desde la entrada en vigor del seguro. No se aplicará carencia: En las declaraciones del seguro principal de los asegurados que contrataron la campaña anterior. No obstante: o En el caso de entidades asociativas que suscriban por primera vez, no se aplicará el período de carencia en las parcelas que fueron aseguradas por los socios de la entidad en la campaña anterior. o En el caso de socios que se salen de una entidad asociativa, no se aplicará el período de carencia en las parcelas que fueron aseguradas la campaña anterior por la entidad y son aseguradas en la presente campaña por el socio. En los seguros complementarios. condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 14

15 UBVENCINE ubvenciones ENEA: Para poder aplicar las subvenciones, el asegurado debe figurar en la BAE DE DAT DE ENEA. Módulos Base Contratar Colectivo Financiación (AECA) Características Asegurado Agricultor/a Profesional, Explot. prioritaria, Joven agricultor/a,.p. (rganización de productores) Continuación de aseguramiento Línea Renovación Módulo 2 Prácticas de Reducción de Riesgo y por Condiciones Productivas ATRIA, ADV, AV Producción ecológica Entidad Asociativa P (arroz y fabes) P ,5 5 23,5 CMPLEMENTARI A L MÓDUL 1 Y 2 C1 y C ,5 5 23,5 ólo se subvencionan las tasas de coste hasta el 23%; para tasas superiores se aplicará un coeficiente en función de éste límite. e deducen 60 del importe de la subvención (ólo una vez por Asegurado y plan). El porcentaje de modulación se le aplica una vez deducido dicho importe (60 ). Para asegurados con recargo no se tendrá en cuenta éste para el cálculo de las subvenciones. El importe de la subvención no puede exceder del 65% del importe del recibo de prima (sin tener en cuenta los recargos de contratación). ubvenciones de las Comunidades Autónomas: CC.AA % ubv. Aplica sobre Andalucía Aragón 25 Módulo P 27 Módulos 2 y C2 65 Jóvenes agricultores Asturias 50 Enesa Baleares 32,5 Recibo de prima Bizkaia Canarias 25 % Límite ubv. Enesa (1) Prima comercial base neta, sin recargos de contratación. Cantabria 20 Enesa Castilla - León 10 Módulo: 2 Prima comercial Base Neta 65% Recibo prima (sin recargos de contratación) 65% del recibo de prima 65% Recibo prima (sin recargos de contratación) 60% del recibo de prima (1) bservaciones GETINA LA PRPIA C.A. Plan 2017, pólizas contratadas entre a La solicitud es la póliza de seguro. (1) No subvencionable importes inferiores a 40. El coste a cargo del asegurado no podrá ser inferior al 35% del recibo de prima. Pólizas entrada en vigor: al Para aplicar la subvención el DNI/CIF debe estar incluido en la Base de Datos de ENEA. e excluyen los Órganos de la administración del estado, órganos de la C.A, de las Corporaciones Locales y sus órganos autónomos o asimilados. Para aplicar la subvención el DNI/CIF debe estar incluido en la Base de Datos de ENEA. Consultar en el manual de ubv. Consideraciones de interés y exclusiones (catálogo de productos/ubv.) Pólizas entrada en vigor: al Exclusiones: Grandes Empresas, Administraciones - Manual de ubv. Para aplicar la subvención el DNI/CIF debe estar incluido en la Base de Datos de ENEA. Tendrán derechos los asegurados incluidos en Base de Datos suministrada por la C.A. Excluidas las Grandes Empresas dedicadas a la transformación y comercialización de productos agrícolas. Para aplicar la subvención el DNI/CIF debe estar incluido en la Base de Datos de ENEA (1) Límite mínimo.- No subvencionan las pólizas 75 Máximo por póliza condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 15

16 Ficha resumen Castilla - Mancha 20 / Módulo 2 Enesa 65% del recibo de prima (1) Máximo: póliza Para aplicar la subvención el DNI/CIF debe estar incluido en la Base de Datos de ENEA (1) Límite mínimo.- No subvencionan las pólizas 60 Exclusiones: Administraciones públicas, autonómicas y locales. CC.AA % ubv. Aplica sobre % Límite ubv. bservaciones Cataluña 31 Módulo P y CP 61 Resto de módulos 6,7 (1) Enesa 65% del recibo de prima (sin tener en cuenta los recargos de contratación) Importe máximo por póliza: Para aplicar la subvención el DNI/CIF debe estar incluido en la Base de Datos de ENEA Exclusiones: Personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agrarias que incurran en alguna de las causas que impidan adquirir la condición de persona beneficiaria que establece el artículo 13 de la Ley 38/2003 / ver - Manual de ubv. Consideraciones de interés (1) ubvención adicional (mallas antigranizo), se aplica sobre la bonificación. Extremadura 30 Enesa Galicia 22 Rioja Madrid Murcia 3 / Módulo P 4 Módulo 2 y C2 5 (1) Prima Comercial Base, Incluidas Bonificaciones y Recargos Prima Comercial Base Neta (sin Bonificaciones y Recargos) 65% del recibo de prima (sin recargos de contratación) 65% del recibo de prima (sin recargos de contratación) 65% del recibo de prima (sin r ecargos de contratación) Pólizas entrada en vigor: al Para aplicar la subvención el DNI/CIF debe estar incluido en la Base de Datos de ENEA Exclusiones: Grandes Empresas, Administraciones - Manual de ubv. Una vez aplicada los % y los límites máximos, se RETARÁ 15. in subvención a las declaraciones, en las que el importe resulte igual o inferior a 15. e aplicará siempre sobre la última situación de la póliza. (1) Asegurados que cumplan la condición de JVÉNE AGRICULTRE. No subvenciona las pólizas cuya subvención sea inferior a 60 e importe íntegro si los supera (se aplicará siempre sobre la última paralela) e otorga subvención a los asegurados que tengan condición de: Agricultor o Ganadero Profesional Titular de Explotación Prioritaria (los asegurados que sean personas jurídicas solo se podrán aplicar la subvención si tienen condición de ser explotación prioritaria) Joven Agricultor Comunidades de Bienes y sociedades Civiles IN personalidad jurídica Incluye en Manual DECLARACIÓN BRE LA BLIGACIÓN DE TRANPARENCIA. Navarra 85,50 / Módulo P: Resto de Cultivos 61,20 Módulo P: Arroz 34,20 Módulo 2 Enesa 65% del recibo de prima (sin recargos de contratación) e otorga subvención a los asegurados que tengan condición de: Agricultor o Ganadero Profesional Titular de Explotación Prioritaria ecciones de cultivo en común de cooperativas. Ganaderos que contraten seguros de RyD (línea 415) Y que, además que figuren como subvencionable en la base de datos: (1) Fichero de verificación del cumplimiento de los requisitos de las bases reguladoras de las ayudas de la Comunidad Foral de Navarra y (2) Fichero de verificación del cumplimiento de la Ley Foral de ubv. de Navarra Exclusiones: Los asegurados que no cumplan las condiciones personales para percibir subv. según el artículo 13 de la Ley Foral 11/2005 para que no se les aplique la subv. (indicar en la aplicación AC: el 14) Las pólizas contratadas por empresas que no ostenten la condición de pequeña y mediana empresa de producción. CC.AA % ubv. Aplica sobre Valencia Módulos Resto Módulos ubv. Base DP/ CAECV Tipo Asegurado Entidad Asociativa UBV. Cultivos ecano ,0 1,0 2,0 5, ,0 2,0 4,0 10,00 P 25 2,5 2,5 5,0 12, ,0 2,0 4,0 10,00 La Prima Comercial Base Neta de Bonificaciones (sin tener en cuenta el recargo de contratación) % Límite ubv. 65% del recibo de prima (sin tener en cuenta los recargos de contratación) bservaciones Para aplicar la subvención el DNI/CIF debe estar incluido en la Base de Datos de ENEA. Exclusiones: Administración Pública Pólizas contratadas por empresas que no tengan la condición de pequeña o condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 16

17 CAECV: Comité Agricultura ecológica de la C.A Valenciana. mediana empresa (PYME) CMUNICACIÓN DE INIETR Comunicarán mediante la Declaración de iniestro (en la Aplicación, pestaña Gestión de Pólizas iniestros). Dentro de plazo de 7 días en que fue conocido y en las fechas siguientes: Fauna silvestre, No debe superar este plazo, computando desde los primeros daños en el cultivo. Fauna silvestre cinegética, ocasionada por conejo o liebre, en los cultivos de cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas, se comunicará con fecha límite de recepción en AGREGUR: 15 de abril, excepto en cártamo 31 de mayo y en girasol y garbanzos que se comunicarán el 30 de junio. No nascencia y no implantación, la fecha límite de recepción en AGREGUR: 1 de abril para todos los cultivos, excepto: Colza para las siembras anteriores al 30 de noviembre: 30 de enero. Cártamo: 31 mayo Garbanzos: 30 de junio Girasol: 30 de junio (C.A. Andalucía: 5 de mayo) Es obligatorio que el siniestro se comunique 30 días antes de la recolección, salvo los siniestros ocurridos en dicho intervalo. No se aceptarán los comunicados con posterioridad a las 48 horas de haber finalizado la recolección, excepto el incendio durante la recolección. i el asegurado tuviese que recolectar antes de que las parcelas hayan sido peritadas, o bien, no se hubiese llegado a un acuerdo en ésta, podrá recolectar dejando obligatoriamente la muestra testigo. i los siniestros han sido causados por riesgos para los que el cálculo de la indemnización se hace por parcela, esta muestra se dejarán solamente en las parcelas afectadas. i los siniestros han sido causados por riesgos para los que el cálculo de la indemnización se hace por explotación, se dejarán en todas las parcelas de la explotación (comarca). Distribución de las muestras testigo: El tamaño de las muestras será como mínimo el 5% de la superficie total de la parcela. Las plantas que forman la muestra no deben de haber sufrido ningún tipo de manipulación posterior al siniestro. Deberán ser representativas del estado de cultivo, estar repartidas uniformemente dentro de cada parcela y ser continuas, en franjas del ancho de corte de una cosechadora o segadora en toda la superficie de la parcela. Para los siniestros de Incendio, el asegurado está obligado a prestar declaración ante la autoridad competente del lugar donde haya ocurrido. La copia autentificada deberá ser remitida a Agroseguro debiendo indicar: Las circunstancias del siniestro. us causantes conocidos o presuntos. La cuantía aproximada de los daños y los medios empleados para aminorarlos. En caso de siniestro por fauna silvestre cinegética, se prestará declaración cuando AGREGUR lo solicite. condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 17

18 CARACTERÍTICA APLICACIÓN AC El seguro se compone: 3 Módulos Principales: 1, 2 y P. Para el módulo elegido, el asegurado deberá elegir las mismas coberturas para todas las parcelas de la explotación. 2 Complementarios: C1 y C2. elección de Módulos A nivel de Módulo: 1 y 2: ECAN Pueden asegurar las explotaciones cuyo titular del seguro presente a su nombre la PAC Puede hacer la solicitud (documento publicado en el catálogo de productos) e pueden seleccionar los 3 módulos para hacer la comparativa, señalando uno de ellos como principal. e elegirá el Garantizado (Módulos 1 y 2). La producción se reflejará en kg. Para el cultivo de maíz para consumo humano, con destino dulce mazorcas, aunque la producción asegurada es de mazorca entera con espatas, deberá venir reflejada en kg. Tipo de Capital: istema de Cultivo: Garantizado Fecha de siembra istema de Producción Destino: 2.- Producción 1.- ecano 50% 60% 70% 80% sólo en el módulo 2 para los productores que tengan asignado para el garantizado el 70% un nivel de riesgo < que 6 según la base de datos para cada productor e puede consultar en la página web: /Atención al cliente/consultas de rendimientos, índices y otras medidas/bonificaciones, recargos, rendimientos y otras medidas para asegurados, los DNI que aparecen en blanco no tienen rendimiento individualizado y tendrán un coeficiente del 1 y los garantizados (50%, 60%, 70%) Todos los cultivos: entre el y el Ecológico 2.- Tradicional L E G U M I N A l E A G I N A Grupo de Cereal de invierno Altramuces, guisantes secos, haboncillos, habas secas, yeros, veza, alberjones, garbanzos, lentejas, judías secas Algarrobas, alhova, latiros (almortas y titarros) y cacahuete oja Fabes Colza Girasol Camelina Lino emilla y Cártamo 10.- emilla 10.- emilla 10.- emilla 13.- Consumo humano (grano) En blanco 10.- emilla 11.- Biocombustible 11.- Biocombustible (otros destinos) 13.- Consumo humano (grano) 14.- Consumo humano (emilla certificada poblaciones) 15.- Consumo humano (emilla certificada Híbridos) 16.- Aceite (grano) 17.- Aceite (emilla Certificada Poblaciones) 18.- Aceite (emilla Certificada Híbridos) 36.- Alto oleico (grano) En blanco condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 18

19 A nivel de Módulo: 1 y 2: REGADÍ Pueden asegurar las explotaciones cuyo titular del seguro presente a su nombre la PAC A nivel de Módulo: 1 y 2: REGADÍ Cereal de Primavera y Arroz Pueden asegurar las explotaciones cuyo titular del seguro presente a su nombre la PAC Tipo de Capital istema de Cultivo Tipo de Plantación Fecha de siembra Destino: Tipo de Capital: D. 2.- Producción 2.- Regadío D.. Faba Granja Asturiana Judías secas (fin de garantías y fin de garantías 20-9) Faba de Lourenzá inscrita en la I.G.P 4.- D.. rigen Faba Asturiana 5.- IGP Faba Lourenzá Pólizas que se contraten antes de finalizar el plazo de contratación de los cultivos de secano y para todos los cultivos, excepto: girasol, garbanzos, soja, judía seca, fabes y cacahuete: 9.- explotación de regadío formalizada en otoño Pólizas contratadas tras finalizar el plazo de contratación de los cultivos de secano, excepto: girasol, garbanzos, soja, judía seca, fabes y cacahuete: 10.- Explotación de regadío formalizada en invierno-primavera e accede a la cobertura de fauna silvestre Todos los cultivos: entre el y el D. L E G U M I N A l E A G I N A Grupo de Cereal de invierno 2.- Producción ist. Cultivo: 2.- Regadío Altramuces, guisantes secos, haboncillos, habas secas, yeros, veza, alberjones, garbanzos, lentejas, judías secas Algarrobas, alhova, latiros (almortas y titarros) y cacahuete oja Fabes Colza Girasol Camelina Lino emilla y Cártamo D.. Faba Granja Asturiana Judías secas (fin de garantías y fin de garantías 20-9) Faba de Lourenzá IGP Fecha de siembra Todos los cultivos: entre el y el Destino: Maíz para consumo humano Maíz y orgo 10.- emilla 10.- emilla 10.- emilla 13.- Consumo humano En blanco 10.- emilla 11.- Biocombustible 11.- Biocombustible (otros destinos) 13.- Consumo humano (grano) 14.- Consumo humano (emilla certificada poblac) 15.- Consumo humano (emilla certificada Híbridos) 16.- Aceite (grano) 17.- Aceite (emilla Certificada Poblaciones) 18.- Aceite (emilla Certificada Híbridos) 36.- Alto oleico (grano) En blanco 4.- D.. rigen Faba Asturiana 5.- IGP Faba Lourenzá 31.- Maíz dulce grano 32 Maíz dulce mazorcas 33.- tros destinos (maíz waxy y palomitas) 10.- emilla Teff Alpiste, Mijo y Panizo En blanco Arroz 10.- emilla condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 19

20 MÓDUL P Cereal de Invierno leaginosas Cereal de Primavera Arroz istema de producción D.. (Arroz) 0.- in valor en Factor 1.- Ecológico 2.- tradicional 1.- Calasparra 2.- Delta del Ebro 3.- rigen Valencia Tipo de capital 2. Producción istema de cultivo 1. ecano 2. Regadío Fecha de siembra Inicio: / Final: Destino 9. Grano 10. emilla Tipo de capital 2. Producción istema de cultivo 1. ecano 2. Regadío Fecha de siembra Inicio: / Final: Destino: Altramuces, guisantes secos, haboncillos, habas secas, yeros, 9. Grano veza, alberjones, garbanzos, lentejas, judías secas 10. emilla Algarrobas, alhova, latiros (almortas y titarros) y cacahuete 9 Grano 9. Grano oja 10. emilla 13. Consumo humano (grano) Fabes e deja en blanco D. 4. D. Faba Asturiana 5. IGP Faba Lourenzá Tipo de capital 2. Producción istema de cultivo 1. ecano 2. Regadío Fecha de siembra Inicio: / Final: Grano Destino: Colza 10. emilla 11. Biocombustible 11.- Biocombustible (otros destinos) 13.- Consumo humano (grano) 14.- Consumo humano (emilla certificada poblaciones) Girasol 15.- Consumo humano (emilla certificada Híbridos) 16.- Aceite (grano) 17.- Aceite (emilla Certificada Poblaciones) 18.- Aceite (emilla Certificada Híbridos) 36.- Alto oleico (grano) Camelina 9. Grano Lino emilla y Cártamo En blanco Tipo de capital 2. Producción istema de cultivo 2. Regadío Fecha de siembra Inicio: / Final: Maíz dulce grano Maíz para consumo humano 32 Maíz dulce mazorcas 33.- tros destinos (maíz waxy y palomitas) Destino Maíz y orgo 10.- emilla Teff Alpiste, Mijo y Panizo En blanco Tipo de capital 2. Producción istema de cultivo 2. Regadío Regadío Grano Destino 10. emilla Fecha de siembra Inicio: / Final: condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 20

21 istema de producción D. EJEMPL PRÁCTIC Y CMPRTAMIENT DE LA APLICACIÓN AC Antes de empezar a hacer un proyecto conviene disponer de la siguiente información: 1. Ecológico 2. Tradicional 1. Calasparra 2. Delta del Ebro 3. Valencia Las medidas del Asegurado, se obtienen en la página de AGREGUR / atención al cliente / Consulta de rendimientos. A modo de ejemplo vemos el siguiente ejemplo: Aclaraciones a la información de este ejemplo: Garantizado: Módulo 1 (puede elegir entre el 50%, 60% y 70%) Garantizado: Módulo 2 (Puede elegir entre el 50%, 60%, 70% y 80%)) Nivel de Riesgo, (tener en cuenta que el 1 es el más bajo y el 13 el más alto) la tasa va asociada al nivel de riesgo, a mayor nivel de riesgo mayor tasa y por consiguiente mayor prima, y viceversa. Coeficiente de rendimientos: En este caso es el 70%, es decir el rendimiento zonal multiplicado por 0,70. Cálculo del eguro: La aplicación permite comparar los módulos 1, 2 y P. Cumplimentar todos los datos condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 21

22 Muestra distintos garantizados que puede contratar. No es posible hacer comparativo del mismo módulo con diferentes garantizados. Es necesario hacer los presupuestos con los diferentes garantizados y guardar los proyectos En el módulo P, no se puede elegir garantizado. Al hacer la comparativa la aplicación está comparando con los mismos Kg. en todos los módulos Parcela patrón, Introducir los datos de la explotación. El sistema de producción sólo se cumplimenta para el cultivo 060 Arroz. Muestra el % de reducción de indemnización en caso de que se produjera Daños por fauna silvestre Una vez Cumplimenta dos los datos de la parcela asegurar pulsar en añadir parcela Una vez introducidas todas las parcelas pulsar en rendimiento máximo y por último calcular Recordatorio: Cuando se pulsa el botón de Rendimientos máximos, se pierden las modificaciones grabadas inicialmente. condiciones especiales y las normas de contratación que AGREGUR,.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 22

Explotaciones de Cultivos Herbáceos Extensivos. 37º Plan.

Explotaciones de Cultivos Herbáceos Extensivos. 37º Plan. INDICE: * Periodo de Suscripción * Periodo de Garantías * Otras Fechas MÓDULO SISTEMA GRUPOS DE S TIPO DE PLANTACIÓN ÁMBITO Andalucía y Canarias INICIO FINAL 01/09/2016 30/11/2016 1 y 2 P Primavera Arroz

Más detalles

Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2017

Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2017 Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2017 INTRODUCCIÓN AL SEGURO DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS Se trata de un seguro que cubre las adversidades climáticas y no climáticas (fauna silvestre

Más detalles

RESUMEN Línea 309 (Plan 2017) EXPLOTACIONES HERBÁCEAS EXTENSIVAS

RESUMEN Línea 309 (Plan 2017) EXPLOTACIONES HERBÁCEAS EXTENSIVAS Documento de apoyo a la contratación, elaborado por el área de Seguros Agrarios. NO TIENE VALOR CONTRACTUAL. En caso de error u omisión, siempre prevalecerá la información incluida en las Condiciones Generales,

Más detalles

Línea 309 EXPLOTACIONES CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS PLAN: 2017

Línea 309 EXPLOTACIONES CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS PLAN: 2017 Línea 309 EXPLTACINE CULTIV HERBÁCE EXTENIV PLAN: 2017 Alberjones Alholva Algarrobas Alpiste Arroz Altramuces Avena Cacahuete Camelina Cártamo Cebada Centeno Colza Espelta Fabes Girasol Habas secas Haboncillos

Más detalles

Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2018

Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2018 Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2018 Nº Pólizas INTRODUCCIÓN AL SEGURO DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS Se trata de un seguro que cubre las adversidades climáticas y no climáticas

Más detalles

Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2018

Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2018 Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2018 Nº Pólizas INTRODUCCIÓN AL SEGURO DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS Se trata de un seguro que cubre las adversidades climáticas y no climáticas

Más detalles

Explotaciones de Frutos secos: Línea Plan 2017

Explotaciones de Frutos secos: Línea Plan 2017 Explotaciones de Frutos secos: Línea 310.- Plan 2017 Nº Pólizas INTRODUCCIÓN AL SEGURO DE FRUTOS SECOS Se trata de un seguro que cubre las adversidades climáticas y no climáticas (fauna silvestre e incendio)

Más detalles

Línea 315 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS PLAN: 2017

Línea 315 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS PLAN: 2017 Línea 315 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS PLAN: 2017 condiciones especiales y las normas de contratación que AGROSEGURO, S.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 1 Tipo de Plantación

Más detalles

Línea 315 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS PLAN: 2017

Línea 315 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS PLAN: 2017 Línea 315 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS PLAN: 2017 condiciones especiales y las normas de contratación que AGROSEGURO, S.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 1 Tipo de Plantación

Más detalles

Línea 100: Explotaciones Frutícolas

Línea 100: Explotaciones Frutícolas FIN DE CONTRATACIÓN Línea 100: Explotaciones Frutícolas Garantía de producción: -A nivel de parcela: Daños en calidad y cantidad ocasionados por pedrisco. - A nivel de explotación: Daños en calidad y cantidad

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CÓD. 309

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CÓD. 309 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CÓD. 309 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto

Más detalles

SEGURO CRECIENTE PARA EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS Línea 310 Plan 2015

SEGURO CRECIENTE PARA EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS Línea 310 Plan 2015 SEGURO CRECIENTE PARA EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS Línea 310 Plan 2015 PAGO DE SINIESTROS / REGULARIZACIONES En la pantalla de contratación, es muy importante grabar la cuenta del asegurado en cada una

Más detalles

Olivar y Herbáceos Extensivos Plan Alcalá la Real 19 de septiembre 2017

Olivar y Herbáceos Extensivos Plan Alcalá la Real 19 de septiembre 2017 Olivar y Herbáceos Extensivos Plan 2017 Alcalá la Real 19 de septiembre 2017 1.- Modificaciones técnicas seguro de herbáceos extensivos 2.- Modificaciones técnicas seguro de olivar 3.- Modificaciones en

Más detalles

Línea 310 SEGURO DE EXPLOTACION DE FRUTOS SECOS PLAN: 2018

Línea 310 SEGURO DE EXPLOTACION DE FRUTOS SECOS PLAN: 2018 Línea 310 SEGURO DE EXPLOTACION DE FRUTOS SECOS PLAN: 2018 VER NORMAS DE CONTRATACIÓN Almendro Avellano Algarrobo Nogal Pistacho Este documento tiene carácter informativo y carece de valor contractual.

Más detalles

Línea 309 Plan 2017 SEGURO CRECIENTE PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS

Línea 309 Plan 2017 SEGURO CRECIENTE PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS Línea 309 Plan 2017 SEGURO CRECIENTE PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS 4-9-2017 2 PAGO DE SINIESTROS / REGULARIZACIONES En la pantalla de contratación, es muy importante grabar la cuenta

Más detalles

Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS

Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS PLAN CLIENTE PREFERENCIAL 2 BONO CLIENTE PREFERENCIAL EN QUÉ CONSISTE EL PLAN? Bonificación del coste de cualquier línea de Seguro Agrario

Más detalles

Línea 309 EXPLOTACIONES CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS PLAN: 2018

Línea 309 EXPLOTACIONES CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS PLAN: 2018 Línea 309 EXPLTCINE CULTIV HERBÁCE EXTENIV PLN: 2018 VER NRM DE CNTRTCIÓN lberjones lholva lgarrobas lpiste rroz ltramuces vena Cacahuete Camelina Cártamo Cebada Centeno Colza Espelta Fabes Girasol Habas

Más detalles

300 EXPLOTACIÓN DE FRUTALES. Plan 2017

300 EXPLOTACIÓN DE FRUTALES. Plan 2017 1 300 EXPLOTACIÓN DE FRUTALES Plan 2017 INTRODUCCIÓN AL SEGURO DE EXPLOTACIONES FRUTICOLAS Se trata de un seguro que cubre las adversidades climáticas y no climáticas (fauna silvestre e incendio) a las

Más detalles

Seguro Herbáceos Extensivos y Almendro - Plan Sevilla - 6 de noviembre 2017

Seguro Herbáceos Extensivos y Almendro - Plan Sevilla - 6 de noviembre 2017 Seguro Herbáceos Extensivos y Almendro - Plan 2017 Sevilla - 6 de noviembre 2017 TOTAL NACIONAL CULTIVO Superficie cultivada (ha) NACIONAL Superficie cultivada (ha) ANDALUCÍA ALGARROBO 43.447 1.458 ALMENDRO

Más detalles

Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS

Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS PLAN CLIENTE PREFERENCIAL 2 BONO CLIENTE PREFERENCIAL EN QUÉ CONSISTE EL PLAN? Bonificación del coste de cualquier línea de Seguro Agrario

Más detalles

REUNIÓN DE ENTIDADES 20 DE OCTUBRE DE 2016

REUNIÓN DE ENTIDADES 20 DE OCTUBRE DE 2016 REUNIÓN DE ENTIDADES 20 DE OCTUBRE DE 2016 PRINCIPALES NOVEDADES PLAN 2016 LÍNEA 309 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS: PRINCIPALES NOVEDADES PLAN 2016 MÓDULOS 1 y 2: Revisión rendimientos

Más detalles

Línea 310 SEGURO DE EXPLOTACION DE FRUTOS SECOS PLAN: 2017

Línea 310 SEGURO DE EXPLOTACION DE FRUTOS SECOS PLAN: 2017 Línea 310 SEGURO DE EXPLOTACION DE FRUTOS SECOS PLAN: 2017 Avellano Algarrobo Nogal Pistacho condiciones especiales y las normas de contratación que AGROSEGURO, S.A tiene establecidas para esta línea de

Más detalles

Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS

Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS PLAN CLIENTE PREFERENCIAL 2 BONO CLIENTE PREFERENCIAL EN QUÉ CONSISTE EL PLAN? Bonificación del coste de cualquier línea de Seguro Agrario

Más detalles

Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS

Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS PLAN CLIENTE PREFERENCIAL 2 BONO CLIENTE PREFERENCIAL EN QUÉ CONSISTE EL PLAN? Bonificación del coste de cualquier línea de Seguro Agrario

Más detalles

Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS

Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS PLAN CLIENTE PREFERENCIAL 2 BONO CLIENTE PREFERENCIAL EN QUÉ CONSISTE EL PLAN? Bonificación del coste de cualquier línea de Seguro Agrario

Más detalles

Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS

Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS PLAN CLIENTE PREFERENCIAL 2 BONO CLIENTE PREFERENCIAL EN QUÉ CONSISTE EL PLAN? Bonificación del coste de cualquier línea de Seguro Agrario

Más detalles

Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS

Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS Línea 309 Plan 2018 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS PLAN CLIENTE PREFERENCIAL 2 BONO CLIENTE PREFERENCIAL EN QUÉ CONSISTE EL PLAN? Bonificación del coste de cualquier línea de Seguro Agrario

Más detalles

Explotaciones Olivareras: Línea Plan 2018

Explotaciones Olivareras: Línea Plan 2018 Explotaciones Olivareras: Línea 314 - Plan 2018 INTRODUCCIÓN A SEGURO DE OLIVAR Se trata de un seguro bienal en el que se contrata una póliza para dos campañas y se establece una prima única (Mód. P Anual).

Más detalles

PLAN 2015 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CÓD. 309

PLAN 2015 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CÓD. 309 PLAN 2015 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CÓD. 309 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto

Más detalles

PLAN 2016 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CÓD. 309

PLAN 2016 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CÓD. 309 PLAN 2016 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CÓD. 309 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto

Más detalles

Línea 311 EXPLOTACIONES DE CAQUI Y OTROS FRUTALES PLAN: 2018

Línea 311 EXPLOTACIONES DE CAQUI Y OTROS FRUTALES PLAN: 2018 Línea 311 EXPLOTACIONES DE CAQUI Y OTROS FRUTALES PLAN: 2018 VER NORMAS DE CONTRATACIÓN Azufaifo Breva Castaña Caqui Endrino Granada Higos Kiwi Membrillo Níspero condiciones especiales y las normas de

Más detalles

Seguro Herbáceos Extensivos y Uva de Vinificación - Plan Zaragoza - 14 de noviembre 2017

Seguro Herbáceos Extensivos y Uva de Vinificación - Plan Zaragoza - 14 de noviembre 2017 Seguro Herbáceos Extensivos y Uva de Vinificación - Plan 2017 Zaragoza - 14 de noviembre 2017 1. Seguro de Herbáceos Extensivos 1.1 Implantación y contratación 1.2 Resultados Plan 2016 1.3 Modificaciones

Más detalles

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017 Uva de vinificación Península y Baleares: Línea 312 - Plan 2017 INTRODUCCIÓN A SEGURO DE UVA DE VINIFICACIÓN El seguro de uva de vinificación se incluyó en 1982 en el Sistema Español de Seguros Agrarios

Más detalles

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017 Uva de vinificación Península y Baleares: Línea 312 - Plan 2017 INTRODUCCIÓN A SEGURO DE UVA DE VINIFICACIÓN El seguro de uva de vinificación se incluyó en 1982 en el Sistema Español de Seguros Agrarios

Más detalles

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017 Uva de vinificación Península y Baleares: Línea 312 - Plan 2017 INTRODUCCIÓN A SEGURO DE UVA DE VINIFICACIÓN El seguro de uva de vinificación se incluyó en 1982 en el Sistema Español de Seguros Agrarios

Más detalles

a) Las de parcelas destinadas a experimentación o ensayo, tanto de material vegetal como de técnicas o prácticas culturales.

a) Las de parcelas destinadas a experimentación o ensayo, tanto de material vegetal como de técnicas o prácticas culturales. ORDEN ARM/ /2011, DE DE FEBRERO, POR LA QUE SE DEFINEN EL PRODUCCIONES Y LOS RENDIMIENTOS ASEGURABLES, LAS CONDICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE CULTIVO, EL ÁMBITO DE APLICACIÓN, LOS PERIODOS DE GARANTÍA, LAS

Más detalles

Artículo 1. Bienes asegurables.

Artículo 1. Bienes asegurables. ORDEN APM/ /2017, DE DE AGOSTO, POR LA QUE SE DEFINEN LOS BIENES Y LOS RENDIMIENTOS ASEGURABLES, LAS CONDICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE CULTIVO, EL ÁMBITO DE APLICACIÓN, LOS PERIODOS DE GARANTÍA, LAS FECHAS

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la campaña

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS EXPLOTACIONES OLIVARERAS. PRIEGO DE CÓRDOBA

GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS EXPLOTACIONES OLIVARERAS. PRIEGO DE CÓRDOBA GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS EXPLOTACIONES OLIVARERAS. PRIEGO DE CÓRDOBA 1 RIESGO EN LAS EXPLOTACIONES OLIVARERAS INGRESOS: PAGO ÚNICO, COSECHA. RIESGO: PERDIDA DE COSECHA Y PRECIO DEL ACEITE. EXTERNALIZACIÓN:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 193 Lunes 14 de agosto de 2017 Sec. III. Pág. 82028 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 9745 Orden APM/808/2017, de 28 de julio, por la que se

Más detalles

300 EXPLOTACIÓN DE FRUTALES. Plan 2018

300 EXPLOTACIÓN DE FRUTALES. Plan 2018 1 300 EXPLOTACIÓN DE FRUTALES Plan 2018 INTRODUCCIÓN AL SEGURO DE EXPLOTACIONES FRUTICOLAS Producción: se cubren los daños en cantidad y calidad para los riesgos de Falta de cuajado (de origen climático),

Más detalles

Línea 314 EXPLOTACIONES OLIVARERAS PLAN: 2017

Línea 314 EXPLOTACIONES OLIVARERAS PLAN: 2017 Línea 314 EXPLOTACIONES OLIVARERAS PLAN: 2017 condiciones especiales y las normas de contratación que AGROSEGURO, S.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 1 PLANTACION PLANTACION EN PRODUCCION

Más detalles

PLAN 2018 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323

PLAN 2018 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323 PLAN 2018 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. Seguro de Explotaciones de Cultivos Industriales

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 187 Martes 6 de agosto de 2013 Sec. III. Pág. 57443 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 8697 Orden AAA/1503/2013, de 26 de julio, por la que se definen

Más detalles

Seguro Herbáceos Extensivos y Uva de Vinificación - Plan Tomelloso - 25 de octubre 2017

Seguro Herbáceos Extensivos y Uva de Vinificación - Plan Tomelloso - 25 de octubre 2017 Seguro Herbáceos Extensivos y Uva de Vinificación - Plan 2017 Tomelloso - 25 de octubre 2017 1. Seguro de Herbáceos Extensivos 1.1 Implantación y contratación Plan 2016 1.2 Resultados Plan 2016 1.3 Modificaciones

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 195 Martes 12 de agosto de 2014 Sec. III. Pág. 64517 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 8676 Orden AAA/1509/2014, de 31 de julio, por la que se definen

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 188 Viernes 5 de agosto de 2016 Sec. III. Pág. 56494 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 7587 Orden AAA/1348/2016, de 29 de julio, por la que se definen

Más detalles

a) Las de parcelas cultivadas sin tutor o en asociación con maíz.

a) Las de parcelas cultivadas sin tutor o en asociación con maíz. ORDEN ARM/ /2011, DE DE FEBRERO, POR LA QUE SE DEFINEN LAS PRODUCCIONES Y LOS RENDIMIENTOS ASEGURABLES, LAS CONDICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE CULTIVO, EL ÁMBITO DE APLICACIÓN, LOS PERIODOS DE GARANTÍA, LAS

Más detalles

PLAN 2014 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315

PLAN 2014 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315 PLAN 2014 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la campaña

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS AGROENERGÉTICOS CÓD. 316

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS AGROENERGÉTICOS CÓD. 316 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS AGROENERGÉTICOS CÓD. 316 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones con respecto a

Más detalles

PLAN 2018 SEGURO DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315

PLAN 2018 SEGURO DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315 PLAN 2018 SEGURO DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la campaña anterior...3 Aclaraciones

Más detalles

SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES

SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES De conformidad con el Plan Anual de Seguros, aprobado por Consejo de Ministros, se garantizan los bienes asegurables, en

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS. Sector - Cultivos herbáceos extensivos

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS. Sector - Cultivos herbáceos extensivos MINISTERIO Sector - Cultivos herbáceos extensivos Sector - Cultivos herbáceos extensivos 1 ÍNDICE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS INTRODUCCIÓN: SITUACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO... 4 EL SEGURO DE RENDIMIENTOS

Más detalles

SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES

SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES De conformidad con el Plan Anual de Seguros, aprobado por Consejo de Ministros, se garantizan los bienes asegurables, en

Más detalles

SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES

SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES De conformidad con el Plan Anual de Seguros, aprobado por Consejo de Ministros, se garantizan los bienes asegurables, en

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 49 Sábado 26 de febrero de 2011 Sec. III. Pág. 22771 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 3746 Orden ARM/382/2011, de 21 de febrero, por la que se definen

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 54 Miércoles 4 de marzo de 2009 Sec. III. Pág. 22449 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 3763 Orden ARM/526/2009, de 24 de febrero, por la que se definen

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE TOMATE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS CÓD. 308

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE TOMATE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS CÓD. 308 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE TOMATE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS CÓD. 308 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 198 Sábado 18 de agosto de 2012 Sec. III. Pág. 59628 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 11009 Orden AAA/1833/2012, de 2 de agosto, por la que se definen

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 205 Viernes 26 de agosto de 2011 Sec. III. Pág. 93808 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 14160 Orden ARM/2305/2011, de 18 de agosto, por la que se definen

Más detalles

AYUDA ASOCIADA AL TOMATE PARA INDUSTRIA IMPORTE UNITARIO DEFINITIVO CAMPAÑA 2016

AYUDA ASOCIADA AL TOMATE PARA INDUSTRIA IMPORTE UNITARIO DEFINITIVO CAMPAÑA 2016 DE AGRICULTURA Y PESCA, SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN FONDO ESPAÑOL DE S.G. DE AYUDAS DIRECTAS AYUDA ASOCIADA AL TOMATE PARA INDUSTRIA IMPORTE UNITARIO DEFINITIVO CAMPAÑA 2016 Esta ayuda

Más detalles

20031 ORDEN de 2 de noviembre de 2000 por la que se definen Sábado 4 noviembre 2000 BOE núm. 265

20031 ORDEN de 2 de noviembre de 2000 por la que se definen Sábado 4 noviembre 2000 BOE núm. 265 38476 Sábado 4 noviembre 2000 BOE núm. 265 ANEXO Modificación de los Reglamentos de las Denominaciones de Origen de Abona, Valle de Güímar, Valle de la Orotava, Tacoronte-Acentejo e Ycoden-Daute-Isora

Más detalles

Seguro de Uva de Vinificación - Plan ALBERITE 22 de noviembre 2017

Seguro de Uva de Vinificación - Plan ALBERITE 22 de noviembre 2017 Seguro de Uva de Vinificación - Plan 2017 ALBERITE 22 de noviembre 2017 1 Comunidad Autónoma Nº Pólizas (*) Superficie (*) (ha) Producción (Kg) Capital asegurado ( ) Recibo de prima ( ) Producción Media

Más detalles

En su virtud, dispongo: Artículo 1. Bienes asegurables.

En su virtud, dispongo: Artículo 1. Bienes asegurables. ORDEN AAA/ /2012, DE DE, POR LA QUE SE DEFINEN LOS BIENES Y LOS RENDIMIENTOS ASEGURABLES, LAS CONDICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE CULTIVO, EL ÁMBITO DE APLICACIÓN, LOS PERIODOS DE GARANTÍA, LAS FECHAS DE SUSCRIPCIÓN

Más detalles

En su virtud, dispongo: Artículo 1. Producciones asegurables.

En su virtud, dispongo: Artículo 1. Producciones asegurables. ORDEN ARM/ /2011, DE DE AGOSTO, POR LA QUE SE DEFINEN LAS PRODUCCIONES Y LOS RENDIMIENTOS ASEGURABLES, LAS CONDICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE CULTIVO, EL ÁMBITO DE APLICACIÓN, LOS PERIODOS DE GARANTÍA, LAS

Más detalles

Reunión informativa FRUTALES - Plan 2016

Reunión informativa FRUTALES - Plan 2016 Reunión informativa FRUTALES - Plan 2016 ÍNDICE I. Contratación / Implantación II. Siniestralidad III. Principales cambios plan 2016 Rendimientos Nuevo Módulo 3M IV. Revisión de rendimientos y control

Más detalles

Explotaciones Olivareras: Plan 2017

Explotaciones Olivareras: Plan 2017 Explotaciones Olivareras: Plan 2017 2 PAGO DE SINIESTROS / REGULARIZACIONES En la pantalla de contratación, es muy importante grabar la cuenta del asegurado en cada una de sus pólizas. Esta medida agiliza

Más detalles

SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES

SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES De conformidad con el Plan Anual de Seguros de 2013, aprobado por Consejo de Ministros, se garantizan

Más detalles

FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA

FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA La Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) es una empresa pública española tutelada por el Ministerio de Agricultura,

Más detalles

SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES

SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES De conformidad con el Plan Anual de Seguros de 2011, aprobado por Consejo de Ministros, se garantizan

Más detalles

SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES

SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES De conformidad con el Plan Anual de Seguros de 2012, aprobado por Consejo de Ministros, se garantizan

Más detalles

GANADERÍA FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO CON AVAL DE SAECA

GANADERÍA FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO CON AVAL DE SAECA GANADERÍA FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO La Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) es una empresa pública española tutelada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación

Más detalles

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2018

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2018 Uva de vinificación Península y Baleares: Línea 312 - Plan 2018 Nº Pólizas INTRODUCCIÓN A SEGURO DE UVA DE VINIFICACIÓN El seguro de uva de vinificación se incluyó en 1982 en el Sistema Español de Seguros

Más detalles

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2018

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2018 Uva de vinificación Península y Baleares: Línea 312 - Plan 2018 Nº Pólizas INTRODUCCIÓN A SEGURO DE UVA DE VINIFICACIÓN El seguro de uva de vinificación se incluyó en 1982 en el Sistema Español de Seguros

Más detalles

Seguro de Frutales Plan Murcia - 21 de noviembre 2017

Seguro de Frutales Plan Murcia - 21 de noviembre 2017 Seguro de Frutales Plan 2017 Murcia - 21 de noviembre 2017 1. Implantación y contratación 2. Evolución de los resultados 3. Modificaciones técnicas y operativas 4. Siniestralidad Campaña 2017 5. Acciones

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN FONDO ESPAÑOL DE S.G. DE AYUDAS DIRECTAS AYUDA ASOCIADA PARA LOS GANADEROS DE OVINO Y CAPRINO QUE MANTUVIERON DERECHOS ESPECIALES

Más detalles

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS De conformidad con el Plan Anual de Seguros de 2011, aprobado por Consejo de Ministros, se

Más detalles

Línea 312 EXPLOTACIONES UVA DE VINIFICACION PENINSULA Y BALEARES PLAN: 2016

Línea 312 EXPLOTACIONES UVA DE VINIFICACION PENINSULA Y BALEARES PLAN: 2016 Línea 312 EXPLOTACIONES UVA DE VINIFICACION PENINSULA Y BALEARES PLAN: 2016 condiciones especiales y las normas de contratación que AGROSEGURO, S.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página

Más detalles

NOVEDADES DECLARATIVAS SOLICITUDES DE AYUDAS DIRECTAS CAMPAÑA/2017

NOVEDADES DECLARATIVAS SOLICITUDES DE AYUDAS DIRECTAS CAMPAÑA/2017 NOVEDADES DECLARATIVAS SOLICITUDES DE AYUDAS DIRECTAS CAMPAÑA/2017 Consecuencia de la publicación del Real Decreto 745/2016, de 30 de diciembre, por el que se modifican los Reales Decretos 1075, 1076,

Más detalles

FICHA DE PRODUCTO. EXPLOTACIÓN EN APICULTURA COD: 155 PLAN: (Campaña 2016)

FICHA DE PRODUCTO. EXPLOTACIÓN EN APICULTURA COD: 155 PLAN: (Campaña 2016) PRODUCTO LINEA DE SEGURO Seguro Agrario Combinado FICHA DE PRODUCTO EXPLOTACIÓN EN APICULTURA COD: 155 PLAN: 2015. (Campaña 2016) 1 DEFINICION Podrán contratar este seguro, los Asegurados con explotaciones

Más detalles

BALEARES PRINCIPALES NOVEDADES PLAN 2015

BALEARES PRINCIPALES NOVEDADES PLAN 2015 312 UVA VINIFICACIÓN PENÍNSULA Y BALEARES CAMBIO DEFINICIÓN DE EXPLOTACIÓN A EFECTOS DE INDEMNIZACIÓN EN RIESGOS TRATADOS POR EXPLOTACIÓN: CALCULO INDEPENDIENTE EN PARCELAS DE SECANO Y DE REGADÍO TIPO

Más detalles

PLAN 2019 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323

PLAN 2019 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323 PLAN 2019 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto

Más detalles

SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES

SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS CONDICIONES ESPECIALES AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S. A. Gobelas, 23 - Teléf.: 902 01 01 93-28023 MADRID (ESPAÑA) SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS

Más detalles

Garantice su renta. Garantice sus frutales.

Garantice su renta. Garantice sus frutales. Garantice su renta. Garantice sus frutales. Plan de Seguros Agrarios 2002 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA) Ahora es el momento de asegurar las

Más detalles

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado?

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado? SEGUROS AGRICOLAS Cómo acogerse al pago fraccionado? Marzo 2018 OPCION DE FRACCIONAMIENTO Se podrá acceder a la forma de pago fraccionado siempre y cuando en el momento de suscribir la declaración de seguro,

Más detalles