PRIMERA COMUNICACION DE HONDURAS A LA CMNUCC 1995

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRIMERA COMUNICACION DE HONDURAS A LA CMNUCC 1995"

Transcripción

1 REPUBLICA DE HONDURAS Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente PRIMERA COMUNICACION DE HONDURAS A LA CMNUCC 1995

2 Methodologies Training: GEI Inventories (ICRRHHM) Lic. Patricia Ramírez Lic. Ana Rita Chacón Mitigation (SERMANAP- Mexico) Dra. Claudia Sheinbaum (UNAM) Ing. Guillermo Robles (UNAM) M.Sc. Ana Cecilia Conde (UNAM) Biologa Rosa María Ferrer (UNAM) Biólogo José Antonio Benjamín (UNAM) Ing. José Luis Arvizu (IME) Climatic Vulnerability (Models) Lic. Maximiliano Campos (Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH)

3 IRCUNSTANCIAS NACIONALES AREA: 112,492 Km 2 (11.25 millones has) +75% pendientes >25% % bosques 24.9 % agricultura 20% Areas protegidas

4 CIRCUNSTANCIAS NACIONALES Población: 5.4 millones de habitantes Densidad 50.4 hab/km % viven en zonas rurales 8.8%. Indigenas(Garífunas, Misquitos, Tolupanes, Lencas, Pechs, Tawhakas y Chortís) Crecimiento de la población 3.0% entre 1988 a 2.6% en % de la población <15 años Indice de Fertilidad 5.2 / mujer Mortalidad Infantil 36/1000 Salario estimado US/ año Pobreza 77.6%

5 HONDURAS EMISIONES TOTALES DE GEI (1995). ECTOR EMISIONES TOTALES Gg (Gigagramos) CO 2 CH 4 N 2 O NOx CO NMVOC nergia 3, rocesos Industriales griculture ULUCF 1, , anejo de esperdicios OTAL 5, , OTAL 5, ,

6 INVENTARIO NACIONAL DE GEI (Cont) Fig Emisiones por sectores 100% 50% 0% CO2 CH4 N2O Desperdicios Cambio de uso de la tierra Agricultura Procesos Industriales Energía

7 Fig. 2-3 Emisiones de CO2 del S. Energia 21% Transp. terrestre 2% Transp. aereo nacional 77% Industria Energia Fig CH4 Emitions S. Agriculture 4% 1% 0% 2% Fermentación entérica Manejo de estierco Cultivo de arroz 93% Quema prescrita d sabanas Quema de residuo

8 Fig Comparacion de emisiones y absorcion de CO2 en el Sector LULUCF 49% Liberaciód de CO2 51% Absorción de CO2 Fig. I.1 Distribucion Porcentual del indice de deforestacion. 16% Pastos Agricultura 25% 59% Café y Otros cultivos

9 ESTRATEGIAS DE MITIGACION POR SECTORES

10 PRODUCCION DE ENERGIA Emisiones de CO2 5, , Gg 3, , , Escenario Medio + Gas Natural Escenario Medio Escenario Térmico Mejorar la Eficiencia en el proceso de Producción de Energía Mejorar la Eficiencia en el uso de la Energía Producción de Energía mediante procesos ambientalmente amigables (solar, viento, hidro,

11 SECTOR AGRICOLA Mejoramiento de la producción y productividad de la agricultura y la ganadería mediante: Prevención y Control de la degradación (Sistema Agroforestales y manejo de pastos) Mejoramiento en la producción de ganado (mejoramient genético,, nutrición, asistencia técnica, digestores de excremento de ganado) Manejo de fertilizantes Promoción de tecnicas de producción orgánica Mejoramiento en las tecnicas de produción de caña de azúcar y arroz. Desarrollo de pequeños proyectos que combinen la

12 SECTOR FORESTAL Desarrollo de Proyectos Forestales Sostenibles Conservación de Ecosistemas y Manejo de Cuencas Uso Sostenible de productos forestales Industrialización de la madera Comercialización Investigación Forestal Resumen Aplicada de contenido de Carbonoy Extensión forestal 800,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000,000 con medida sin medida 100,000,

13 VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO

14 ESCENARIOS CLIMATICOS Vulnerabilidad Climatica

15

16

17 VULNERABILIDAD DE LA ZONA COSTERA PERDIDA DE TIERRA POR EROSION 62,185 m2. PERDIDA DE TIERRA POR INUNDACION 1,276 km2

18 PACTOS DEL HURACAN ITCH 7,000 MUERTES 33,000 Casas destruidas 50,000 Casas dañadas 95 Puentes destruidos 75 Puentes muy dañados 70% Sistema Vial dañado 2.4 % reduccion del crecimiento del PIB

19 Gulf of Fonseca Rio Choluteca: 10 Octubre 1998 [Landsat TM (7,4,5)] Marcovia Gulf of Fonseca Rio Choluteca: 29 Diciembre 1998 [Landsat TM (7,4,5)] Marcovia

20 IMPACTOS DEL HURACAN MITCH CUBIERTA VEGETAL Pérdidas aproximadas de 418 Km2. una pérdida anual de 46.8 U.S. $ millones. 214 Km2 dañados en las Areas Protegidas.

21 PLAN NACIONAL DE ADAPTACION

22 SECTOR FORESTAL Adecuación del marco jurídico Arreglos Institutionales Desarrollo y transferencia de tecnología Educación forestal y en el Manejo de Recursos Naturales Incorporación de las comunidades rurales en el Manejo Fore Sostenido Incremento de plantaciones forestales de uso múltiple Manejo de Ecositemas

23 SECTOR AGRICOLA Manejo de suelos y agua. Investigación Agrícola. Transferencia Activa de Tecnología.

24 ADAPTACION y BIODIVERSIDAD Areas Protegidas. Investigación de la Biodiversidad orientada a la mitigación de los impactos del cambio climático Introducción de alternativas de adaptación para especies valiosas (especies en peligro de extinción, plantas medicinales, etc.)

25 CUENCAS HIDROGRAFICAS Y ZONAS COSTERAS Manejo de cuencas hidrográficas, cursos de ríos y zonas costeras. Establecimiento de planes de manejo para diferentes usos del agua (consumo humano, Irrigación, Proyectos industriales e hidroeléctricos). Establecimiento del ordenamiento territorial especialmente en las Cuencas hidrográficas y las zonas costeras. Desarrollo de Planes Integrales de Manejo para las Cuencas hidrográficas del país.

26 CUENCAS HIDROGAFICAS Y ZONAS COSTERAS (Cont) Adaptación de la Infraestructura Desarrollar normas de diseño para el desarrollo de infraestructura en zonas costeras y aquellas vulnerables a inundaciones y deslizamientos. Separación de los sistemas de agua potable y de las aguas servidas. Mejoramiento de los diseños de edificios, residencias e infraestructura orientados a disminuir los impactos negativos del cambio climático.

27 CUENCAS HIDROGRAFICAS Y ZONAS COSTERAS (Cont) INVESTIGACION. Establecimiento de programas de monitoreo para vigilar las tendencas de la elevación del nivel del mar y la identificacion de areas vulnerables a los efectos del CC. Diseñar nuevos sistemas de evacuación de aguas servidas adaptadas a la variación del nivel del mar. Compilación permanente y validación de la información hidrológica a nivel nacional. Determinación de las fuentes de contaminación del agua estableciendo las fuentes puntuales y no puntuales de la misma. Estimular el establecimiento de sumideros experimentales de CO2.

28 CUENCAS HIDROGRAFICAS Y ZONAS COSTERAS (Cont) EDUCACION Y CAPACITACION Capacitación en Oceanografía e Hidrología en aspectos relacionados con el cambio climático para mejorar los diseños de infraestructura en cuencas hidrográficas y zonas costeras. Capacitación de los técnicos encargados de la compilación y procesamiento de la información hidrológica y meteorológica para garantizar la confiablilidad de los datos.

Panorama de las emisiones/remociones y planes de mitigación en la región

Panorama de las emisiones/remociones y planes de mitigación en la región Panorama de las emisiones/remociones y planes de mitigación en la región Mirella Salvatore (FAO) Taller Mesoamericano de capacitación para los inventarios de emisiones y planes de mitigación en el sector

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014 Tercera sesión: "Contexto territorial del desarrollo nacional y las implicaciones espacio-temporales de la oferta y la demanda del recurso hídrico«tema:

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO Luis Felipe Bautista Gorostieta y Claudia Ivett Alanís Ramírez Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático, Secretaría del Medio

Más detalles

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta Francesco N. Tubiello (FAO) Taller Mesoamericano de capacitación

Más detalles

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo 6

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo 6 Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo 6 de Marzo 2012 La Respuesta Internacional al Cambio Climático

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA HEMOS GENERADO UNA OFERTA DE CRÉDITOS PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL Y SUS COBENEFICIOS PROGRAMA AGRUPADO DE ESTUFAS EFICIENTES

Más detalles

Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos;

Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos; Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos; estrategias para la adaptación y mitigación. por Néstor J. Windevoxhel L. nwindevoxhel@tnc.org Estrategias de Adaptación basados

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Ing. Agrícola José Eduardo González Estrella MAGÍSTER EN DESARROLLO SOSTENIBLE Definición de tierra seca Las tierras secas son áreas áridas,

Más detalles

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11. Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.175-01) Pablo Morales Paco González Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones

Más detalles

Incentivos Económicos Ambientales

Incentivos Económicos Ambientales Integración del componente de Incentivos Económicos Ambientales en La Ruta Verde del Canal Angel Ureña Vargas Gerente de Evaluación Ambiental LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL CANAL DE PANAMÁ Y SU IMPORTANCIA

Más detalles

Programa Bosques y Agua

Programa Bosques y Agua Programa Bosques y Agua Protección del Bosque Tropical y Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Región Trifinio, CAMARENA Fomentando el manejo transfronterizo de los recursos naturales en la Región del

Más detalles

SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA

SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA Ing. Débora Lavanderos Med. Vet. Guillermo Suarez Archilla Fecha actualización 26/11/2017 Ing. Débora Lavanderos INTA La Consulta ARGENTINA Resumen: Cambio Climático

Más detalles

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales Contenido 1. Antecedentes 2. Contexto Internacional 3. Contexto de los empleos verdes

Más detalles

El cambio climático y sus efectos en el Perú

El cambio climático y sus efectos en el Perú El cambio climático y sus efectos en el Perú Por: Paola Vargas Expone: Daniel Barco 13 de noviembre de 2009 1 Acumulación de gases efecto invernadero 350.0 300.0 250.0 200.0 150.0 100.0 50.0 TEMPERATURA

Más detalles

Iniciativas Nacionales en curso sobre el abordaje al Cambio Climático Guatemala

Iniciativas Nacionales en curso sobre el abordaje al Cambio Climático Guatemala Iniciativas Nacionales en curso sobre el abordaje al Cambio Climático Guatemala Elián Jacobo Cotto Dirección de Cambio Climático Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales 27 de mayo 2015 Buenos Aires,

Más detalles

Ricardo Peña. Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Honduras

Ricardo Peña. Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Honduras Ricardo Peña Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Honduras Santiago 26-27 de Agosto de 2015 Sesión 6. Preparación para la COP 21: La agricultura y la seguridad alimentaria en las contribuciones

Más detalles

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Diálogo Público-Privado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Sector Agropecuario) Ciudad de México, 20 de abril

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

Autoridades y personal técnico y de apoyo involucrados en el desarrollo de los trabajos relacionados con la preparación de este documento:

Autoridades y personal técnico y de apoyo involucrados en el desarrollo de los trabajos relacionados con la preparación de este documento: Autoridades y personal técnico y de apoyo involucrados en el desarrollo de los trabajos relacionados con la preparación de este documento: Secretarios de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y

Más detalles

INVENTARIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA

INVENTARIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA INVENTARIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA Módulo de agricultura Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura, Uso de

Más detalles

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE Wilfredo Ticona Cuba, PhD Introducción del por qué REDD Las emisiones de Gases Efecto de Invernadero (GEI) Productos

Más detalles

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL. ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL. Dr. Alfredo Curbelo Equipo Energia/BASAL CUBAENERGIA Panamá, Mayo 2017. BASAL: BASES AMBIENTALES DE LA SOTENIBILIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Ignacio J. Lorite Torres Rafaela Ordoñez Fernández Duración del proyecto 01/06/2014 31/12/2018

Más detalles

Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático

Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático Gertjan B. Beekman Experto en Planificación, Desarrollo y Gestión de Recursos Hídricos del IICA Variabilidad climática

Más detalles

El campo mexicano ante el cambio climático

El campo mexicano ante el cambio climático El campo mexicano ante el cambio climático SENADORA SILVIA GARZA GALVÁN PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA 0 2 -OCTUBRE-2017 C.U. UNAM CIUDAD DE MÉXICO Estructura

Más detalles

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación Julio, 2014 1 1. Introducción El Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) fue creado

Más detalles

PANEL DE TRABAJO HACIA LA COP21: BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO, OPORTUNIDADES PARA LA INVERSIÓN EN NEGOCIOS SOSTENIBLES

PANEL DE TRABAJO HACIA LA COP21: BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO, OPORTUNIDADES PARA LA INVERSIÓN EN NEGOCIOS SOSTENIBLES PANEL DE TRABAJO HACIA LA COP21: BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO, OPORTUNIDADES PARA LA INVERSIÓN EN NEGOCIOS SOSTENIBLES Ing. GUSTAVO SUAREZ DE FREITAS CALMET Coordinador Ejecutivo Programa Nacional de Conservación

Más detalles

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito.

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE AMBIENTE Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2003 2011 A U T O R : L U I S C Á C E R E S

Más detalles

URUGUAY. Taller LEARN. Montevideo, 21 de Julio de Programa Nacional de Cambio Climático. Programa Nacional de Cambio Climático

URUGUAY. Taller LEARN. Montevideo, 21 de Julio de Programa Nacional de Cambio Climático. Programa Nacional de Cambio Climático Programa Nacional de Cambio Climático Taller LEARN Montevideo, 21 de Julio de 2008 Programa Nacional de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático Aplicación a nivel nacional de la Convención Marco de

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS C O N T E N I D O Qué es un biocombustible Fuentes de biocombustibles

Más detalles

Agricultura Climáticamente Inteligente en Costa Rica

Agricultura Climáticamente Inteligente en Costa Rica Taller regional Agricultura, ambiente y cambio climático: perspectiva de América Central con vista a la COP21 Agricultura Climáticamente Inteligente en Costa Rica Milagro Saborío Rodríguez PROYECTO CASCADA

Más detalles

Presentado en el seminario:

Presentado en el seminario: Presentado en el seminario: Cambio Climático y Cuencas Hidrográficas Vulnerables en los Andes: discusión entre tomadores de decisión sobre gobernanza y capacidad institucional 21 de mayo de 2015 8:00 17:00

Más detalles

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica NAMA Café Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica Taller de Expertos: "Análisis de co-beneficios como base para la integración de las agendas

Más detalles

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Retos actuales y futuros de la política ambiental y el manejo de RRNN en un contexto de cambio climático Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Noviembre 21, 2013 QUÉ ES CAMBIO CLIMÁTICO? Definición

Más detalles

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano ÍNDICE Marco de política y estrategias del CAC Impacto del cambio climático en la región

Más detalles

Diálogos por un Futuro Sustentable

Diálogos por un Futuro Sustentable Diálogos por un Futuro Sustentable Retos ante la seguridad alimentaria y el cambio climático Financiamiento de proyectos de inversión agropecuario, desarrollo rural y de cadenas productivas 1. Antecedentes

Más detalles

PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA XXXX 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA 3. OBJETIVOS

PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA XXXX 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA 3. OBJETIVOS PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA 1. INTRODUCCIÓN La variabilidad del clima, incluyendo los eventos climáticos extremos como las sequias, inundaciones, ocasiona grandes pérdidas

Más detalles

Agronomía para el Cambio Climático

Agronomía para el Cambio Climático Agronomía para el Cambio Climático Dónde está la vida que hemos perdido viviendo. Dónde la sabiduría perdida en conocimiento. Dónde el conocimiento perdido en información. T.S. Elliot. Agricultura en su

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD Octubre 24 2009- Antecedentes para REDD Mal uso de los RENARE (policultivos a monocultivos) 75% del territorio

Más detalles

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Compromisos Nacionalmente Determinados de México 30 Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Contenido 1) Inventario Nacional de Emisiones de GEI 2013 2) Inventario Nacional de Emisiones

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ing. Omar Rivero Rosario. Dirección de Medio Ambiente CITMA. Santiago de Chile, Chile. Marzo / 2013 Se tienen evidencias de impactos del cambio climático

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

Cambio Climático Chile. Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017

Cambio Climático Chile. Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017 Cambio Climático Chile Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017 Chile Superficie: 756.945 km2 + territorio antártico 1.250.000 Km2 Población: 17.373.831 habitantes Capital:

Más detalles

América Latina y El Caribe

América Latina y El Caribe 1 América Latina y El Caribe TIERRA Uso Superficie terrestre 1.000 ha 2.017.781 2.017.795 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 Tierras arables y cultivos permanentes

Más detalles

LAS METAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL 2030 EN EL SECTOR USCUSS EN PERÚ: OPORTUNIDADES Y RETOS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA TIERRA

LAS METAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL 2030 EN EL SECTOR USCUSS EN PERÚ: OPORTUNIDADES Y RETOS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA TIERRA LAS METAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL 2030 EN EL SECTOR USCUSS EN PERÚ: OPORTUNIDADES Y RETOS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA TIERRA 56% DE LAS EMISIONES PROVIENEN DE LAS ACTIVIDADES DE AGRICULTURA

Más detalles

Papel de Fonafifo en la C-Neutralidad Dirección de Desarrollo y Comercialización de Servicios Ambientales Carmen Roldán Chacón, Directora

Papel de Fonafifo en la C-Neutralidad Dirección de Desarrollo y Comercialización de Servicios Ambientales Carmen Roldán Chacón, Directora Papel de Fonafifo en la C-Neutralidad Dirección de Desarrollo y Comercialización de Servicios Ambientales Carmen Roldán Chacón, Directora San José, 20 de Julio de 2017 Pago por Servicios Ambientales Se

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático Mitigación en la agricultura Jutta Schmitz GTZ Programa Gestión sostenible de recursos en la agricultura

Más detalles

Costa Rica. Área continental 51,100 km2 Área marina 10 veces más grande Habitantes (Senso 2014) Densidad 93,9 hab./km²

Costa Rica. Área continental 51,100 km2 Área marina 10 veces más grande Habitantes (Senso 2014) Densidad 93,9 hab./km² Costa Rica Área continental 51,100 km2 Área marina 10 veces más grande Habitantes 4 937 755 (Senso 2014) Densidad 93,9 hab./km² Sociedad Colonial (1575-1821) Exportación de tabaco y café 1870 Establecimiento

Más detalles

El Mecanismo de Desarrollo Limpio y el comercio internacional de emisiones

El Mecanismo de Desarrollo Limpio y el comercio internacional de emisiones El Mecanismo de Desarrollo Limpio y el comercio internacional de emisiones Sergio Jáuregui Responsable ODL Encuentro con los Medios de Comunicación La Paz, 15 de agosto de 2003 Tipos de proyectos elegibles

Más detalles

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales Dr.C. Manuel Sosa Sub Director General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego Ministerio de Agricultura y Ganadería

Más detalles

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático Cambio Climático Aumento de la temperatura Subida del nivel del mar Variación régimen de lluvias Sequias e inundaciones Impactos Adaptación Impacto en Sistemas Humanos y Naturales Fuentes de comida y agua

Más detalles

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental COORDINACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Ing. Ángela Gracia

Más detalles

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES UNIDAD IV RECURSOS NATURALES Recursos Económicas de Centroamérica Salones 211 y 212 edificio S-10 Profesores: Fernando Vásquez Taracena Blanquita Tiu Definición Desde el punto de vista económico, los recursos

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

Efectos del cambio climático en los recursos hídricos. Ing. Ricardo Baca Rueda

Efectos del cambio climático en los recursos hídricos. Ing. Ricardo Baca Rueda Efectos del cambio climático en los recursos hídricos Ing. Ricardo Baca Rueda Lima, 19 de noviembre de 2014 ÍNDICE I. Introducción II. Objetivo III. Situación actual de los recursos hídricos en el Perú

Más detalles

TALLER REGIONAL. Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá

TALLER REGIONAL. Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá TALLER REGIONAL Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para el Acceso a Fuentes de Financiamiento Ambiental Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá Presentado por: Ing. Antonella

Más detalles

El dilema: Producción vs. Conservación

El dilema: Producción vs. Conservación Producción y Sustentabilidad Ambiental Jose A. Terra Jornada Divulgación Riego INIA Salto Grande Jueves 6 Setiembre 2012 El dilema: Producción vs. Conservación Desafío Sector Agropecuario Compatibilizar:

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO DRA. FABIOLA RAMIREZ HERNÁNDEZ DIRECTORA DE INVENTARIOS Y PROSPECTIVAS DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNDERO ANALISIS DE

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Abril 2009 Cambios

Más detalles

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora Proyecto IICA-EUROCLIMA Adriana Bonilla Consultora Objetivo Discutir los resultados del trabajo y prioridades que identificaron las mesas regionales en el I Taller conjunto EUROCLIMA-IICA. REGION ANDINA

Más detalles

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O Introducción al Cambio Climático y el sector Agricultura Lima, 07 de julio de 2011 DEFINICIONES GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO LOCAL CALIDAD DEL AIRE Efecto Invernadero Contaminación Atmosférica GEI:,, N 2 O

Más detalles

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Introducción Vulnerabilidad Legislación sobre Cambio Climático

Más detalles

Fondos climáticos: Oportunidades para el café. Heloisa Schneider CEPAL

Fondos climáticos: Oportunidades para el café. Heloisa Schneider CEPAL Fondos climáticos: Oportunidades para el café Heloisa Schneider CEPAL Algunos antecedentes La roya está atacando las plantaciones de café desde México hasta Perú. Los científicos culpan al cambio climático

Más detalles

Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana

Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD/GIZ Reunión del Grupo Técnico Regional en Monitoreo Forestal Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jimenez

Más detalles

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático Laura Avellaneda Coordinadora de Gestión de Riesgos asociados al Cambio Climático 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta

Más detalles

Secretaría del Ambiente SEAM

Secretaría del Ambiente SEAM Secretaría del Ambiente SEAM Políticas Públicas Frente al Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático Paraguay Población: 6.926.100 Área: 406.752 Km 2 PIB per cápita: 3.875 USD Áreas Silvestres

Más detalles

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO Gabriel Vallejo López Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, septiembre 9 de 2015 Colombia Magia Salvaje 1. Gran Lanzamiento campaña de difusión Colombia

Más detalles

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN)

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN) BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN) M en C. Roberto Moreno León Agosto del 20012 El municipio de Culiacán en los últimos años ha sido particularmente vulnerable a los efectos del cambio

Más detalles

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC 30 El caso de México: Compromisos Nacionalmente Determinados (CND) Miguel

Más detalles

Cambio Climático en el Estado de Guanajuato

Cambio Climático en el Estado de Guanajuato Cambio Climático en el Estado de Guanajuato M.C. Enrique Kato Miranda Guanajuato, Gto. 30 de Agosto del 2011 Antecedentes 2007 Se crea la COCLIMA 2008 Hacia una Estrategia Estatal de Cambio Climático de

Más detalles

Cambio Climático: Causas y Consecuencias

Cambio Climático: Causas y Consecuencias Cambio Climático: Causas y Consecuencias Carla Pimentel Técnico I Dirección Técnica CNCCMDL Congreso de Ingeniería Loyola San Cristóbal Sábado 11 de noviembre, 2017 Instancia de coordinación de políticas

Más detalles

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016 Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio 2016-2017 Reunión de CONASAV Diciembre 9, 2016 Marco Político: Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes Objetivo:

Más detalles

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2007

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2007 DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE AMBIENTE Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2007 2011 A U T O R : L U I S C Á C E R E S

Más detalles

Evaluación Económica del Agua para Riego en el Sur de Ahuachapán, El Salvador

Evaluación Económica del Agua para Riego en el Sur de Ahuachapán, El Salvador Evaluación Económica del Agua para Riego en el Sur de Ahuachapán, El Salvador Presenta: Ana Cecilia Carranza Choto ccarranza@marn.gob.sv Marzo de 2006 1 Ubicación Geográfica de la experiencia 2 Mapa de

Más detalles

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático jueves, 14 de diciembre de 2017 Responsabilidad Común pero Diferenciada Emisiones Acumuladas Cuota Global de

Más detalles

TALLER REGIONAL SOBRE POLÍTICAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO

TALLER REGIONAL SOBRE POLÍTICAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO TALLER REGIONAL SOBRE POLÍTICAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO Generación de información Elaboración de inventarios de GEI: Importancia y Estado de situación

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS Soluciones Ambientales Integrales PRODUCTOS Y SERVICIOS Asesoría Tel. 57 (1) 474 9926 Cel: 3165260167 E mail: mercadeo@hiramsas.com

Más detalles

Medidas adaptativas para disminuir la vulnerabilidad La experiencia del Proyecto del Fondo de Adaptación

Medidas adaptativas para disminuir la vulnerabilidad La experiencia del Proyecto del Fondo de Adaptación Intercambio de Experiencias sobre Adaptación al Cambio Climático Proyecto Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades en áreas

Más detalles

Titulo: Claudia Ivett Alanis Ramírez. Instrumentos políticos en materia de cambio climático para el Estado de México.

Titulo: Claudia Ivett Alanis Ramírez. Instrumentos políticos en materia de cambio climático para el Estado de México. Titulo: Claudia Ivett Alanis Ramírez Jefa del Departamento de Políticas Públicas para el Cambio Climático del Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático Instrumentos políticos en materia de cambio

Más detalles

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO PROGRAMA PARA DEMOCRATIZAR LA PRODUCTIVIDAD PROGRAMA SECTORIAL PROGRAMA PARA UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO PROGRAMA NACIONAL PARA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES PLAN NACIONAL

Más detalles

LA HUELLA AMBIENTAL Y COMPROMISOS PÚBLICOS

LA HUELLA AMBIENTAL Y COMPROMISOS PÚBLICOS LA HUELLA AMBIENTAL Y COMPROMISOS PÚBLICOS V Simposio del café Lima, Octubre 2018 QUÉ ES LA HUELLA AMBIENTAL? La huella ambiental es un análisis que evalúa, calcula y en ocasiones pondera los principales

Más detalles

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Raquel T. Montes Rojas Coordinación General de Adaptación

Más detalles

Climático. Bosques Y CamBio

Climático. Bosques Y CamBio Bosques Y CamBio Climático Si los árboles son destruidos el carbono que contienen es liberado y regresa a la atmósfera convirtiéndose por consiguiente en una fuente de emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Más detalles

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático Constanza Bejarano Ramos Contenido Contribución de la agricultura al cambio climático Efectos del cambio climático en la agricultura El sector

Más detalles

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO EN EMISIONES EL CASO DE LA GANADERÍA TANIA LÓPEZ L. VICEMINISTRA MAG MAYO 2013 3. Gestión de riesgos se relaciona con las pérdidas de producción

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

Medio ambiente y cambio climático en la agenda de desarrollo

Medio ambiente y cambio climático en la agenda de desarrollo Medio ambiente y cambio climático en la agenda de desarrollo Piedad Martín Lima, Perú. Octubre, 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Qué es medio ambiente 2. Los ecosistemas y sus servicios 3. Patrones de consumo

Más detalles

MANDATOS, AGENDA 21, INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD. (Módulo 2)

MANDATOS, AGENDA 21, INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD. (Módulo 2) MANDATOS, AGENDA 21, INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD (Módulo 2) MANDATOS PARA GUATEMALA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DS LEY DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE (Decreto Número 68-86 del Congreso

Más detalles

Los Bosques y el Cambio Climático

Los Bosques y el Cambio Climático Conferencia Panel COP 20: el rol del Congreso en la gestión de la legislación frente al cambio climático Los Bosques y el Cambio Climático Gustavo Suárez de Freitas Coordinador Ejecutivo (e) Programa Nacional

Más detalles

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima Prioridades y Potencial de la República Dominicana para acceder a los recursos del Fondo Verde del Clima Pedro García Brito Director

Más detalles

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente! Alto Magdalena: CAMBIOS EN LA COBERTURA NATURAL DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA PARA EL PERIODO 2001-2007 - PGOF PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

Más detalles

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015 PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015 PAPA VERDE Países acreedores y deudores ecológicos Desarrollo sostenible Equilibrio Dinamico entre formas de capital

Más detalles

RESPONDIENDO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SALVADOR: BUSCANDO SINERGIAS ENTRE ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN Y OTRAS AGENDAS

RESPONDIENDO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SALVADOR: BUSCANDO SINERGIAS ENTRE ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN Y OTRAS AGENDAS Ministerio de Medio Ambiente y MARNRecursos Naturales RESPONDIENDO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SALVADOR: BUSCANDO SINERGIAS ENTRE ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN Y OTRAS AGENDAS Mercedes Ivette Mejía Avances del

Más detalles

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016 RAZONES DEL PROYECTO SE ACENTÚA LA VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS Y LAS

Más detalles

José W. Hermoza Jery CONSULTOR FAO Proyecto TCP/INT/3045

José W. Hermoza Jery CONSULTOR FAO Proyecto TCP/INT/3045 Proyecto interregional de lucha a la degradación de tierras y promoción del manejo integral de los recursos hídricos y de la resiliencia al cambio climático a través de la cogestión de las cuencas hidrográficas

Más detalles