SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO AUDITORÍA INTERNA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO AUDITORÍA INTERNA"

Transcripción

1 19 de enero de 2010 AI SFE Ingeniero German Carranza Castillo, Jefe Departamento de Programas Especiales Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) Estimado señor: Se remite para su conocimiento y atención el informe de asesoría N AI SFE SP INF sobre aspectos generales en materia de control interno relacionados con el Programa de Biotecnología del SFE, con base en lo que establece el inciso d) del artículo Nº 22 de la Ley General de Control Interno Nº A fin de dar seguimiento a la presente asesoría, se deberá remitir copia a esta Auditoría Interna de los acuerdos respectivos que adopte la administración activa. Atentamente, Lic. Henry Valerín Sandino Auditor Interno HVS/RAV/RCJ C./ Ing. Gabriela Zúñiga Valerín, Directora Ing. Carlos Padilla Bonilla, Subdirector Ing. Alex May Montero, Jefe Programa de Biotecnología Archivo i

2 INFORME Nº AI SFE SP INF de enero de 2010 INFORME DE ASESORÍA SOBRE ASPECTOS GENERALES EN MATERIA DE CONTROL INTERNO RELACIONADOS CON EL PROGRAMA DE BIOTECNOLOGÍA DEL SFE Elaborado por: Ing. Roberto Aguilar Vargas Auditor Encargado Lic. Ronald Canales Jiménez Auditor Asistente Revisado y aprobado por: Lic. Henry Valerín Sandino Auditor Interno ii

3 1. PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN ORIGEN OBJETIVO ALCANCE PERÍODO LIMITACIONES NORMATIVA TÉCNICA ANTECEDENTES RESULTADOS COMENTARIOS DE LA ASESORÍA iii

4 1. PRESENTACIÓN La Auditoría Interna fiscaliza que la actuación de la administración activa se ejecute conforme al marco legal y técnico y las sanas prácticas administrativas, gestión que se realiza a través de la ejecución de auditorías y estudios especiales, así como mediante las funciones de asesoría y advertencia. El quehacer de la auditoría interna por lo general consiste en una labor que se desarrolla con posterioridad a los actos de la administración; sin embargo, en asuntos que sean de su conocimiento o a solicitud del jerarca y/o titulares subordinados, también emite en forma previa, concomitante o posterior a dichos actos, criterios en aspectos de su competencia y en cumplimiento de su labor de asesoría, sin que se menoscabe o comprometa la independencia y objetividad en la ejecución de estudios posteriores. Con respecto al servicio de asesoría, el mismo corresponde a una función preventiva que consiste en asesorar oportunamente (en materia de su competencia) al jerarca, sin perjuicio de las asesorías que en esa materia a criterio del auditor correspondan a otros niveles de la organización; con el propósito de fortalecer el sistema de control interno institucional. En el presente informe de asesoría, se irán vinculando en forma directa e indirecta los aspectos contenidos en el numeral 3 denominado Antecedentes así como en el numeral 4.1 relativo al Criterio aplicable y los hechos descritos en el numeral 4.2 denominado Condición encontrada, situación que permitirá a esta Auditoría Interna emitir su criterio (que se consigna en el numeral 5 Comentarios de la Auditoría Interna lo que da como resultado la Asesoría contenida en el numeral 6. 1

5 2. INTRODUCCIÓN 2.1 ORIGEN El presente informe de asesoría se realizó en atención a los Planes Anuales de Labores de la Auditoría del SFE de los años 2009 y 2010, específicamente en lo que corresponde al punto OBJETIVO Asesorar a la administración activa del Servicio Fitosanitario del Estado (en adelante SFE o Servicio) sobre aspectos en materia de control interno relacionados con el Programa de Biotecnología del SFE. 2.3 ALCANCE Revisión y análisis de aspectos generales de control interno implementados por el Departamento de Programas Especiales y específicamente por el Programa de Biotecnología como resultado del cumplimiento del ordenamiento jurídico y técnico vigente. Se atendió el requerimiento formulado vía telefónica y correo electrónico por el Programa de Biotecnología, en el que se solicitó asesoría a esta Auditoría Interna respecto a la competencia de este órgano con relación a lo establecido en el capítulo V De la Bitácora contenido en el Reglamento de Auditorías en Bioseguridad Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (Decreto Ejecutivo N MAG). 2.4 PERÍODO Del 22/07/ al 07/08/ LIMITACIONES No se encontraron limitaciones que entorpecieran los procesos de recolección de documentos y obtención de la información acerca del caso, que sirvieron de fundamento para comunicar los resultados obtenidos en este informe de asesoría. 2.6 NORMATIVA TÉCNICA En la ejecución del presente servicio de asesoría se observaron las regulaciones establecidas para las auditorías internas en la Ley General de Control Interno Nº 8292, normas técnicas, directrices y resoluciones emitidas por la Contraloría General de la República. 1 Publicación del Decreto Ejecutivo N MAG. 2

6 3. ANTECEDENTES Mediante llamada telefónica y correo electrónico, la funcionaria Marcela Jiménez Peralta del Programa de Biotecnología del SFE, solicitó asesoría a esta Auditoría Interna respecto a la competencia de este órgano con relación a lo establecido en el capítulo V De la Bitácora contenido en el Reglamento de Auditorías en Bioseguridad Agrícola del Ministerio de Agricultura y ganadería de Costa Rica (Decreto Ejecutivo N MAG, publicado en La Gaceta N 142 del 22/07/2005). Sobre un asunto similar al consultado por el Programa de Biotecnología; mediante oficio AI del 01/02/2007, la Auditoría Interna del Ministerio de Agricultura y Ganadería asesoró respecto a los libros que deben llevar las empresas privadas vinculadas al campo de los plaguicidas agrícolas, según los términos del Decreto Ejecutivo Nº MAG-S-MINAE-MEIC, Reglamento sobre Registro, Uso y Control de Plaguicidas Sintéticos Formulados, Ingrediente Activo Grado Técnico, Coadyuvantes y Sustancias Afines de Uso Agrícola. En ese sentido, en el citado oficio se señaló entre otros aspectos, el siguiente comentario: II. COMENTARIOS 1- ( ) Esa competencia se ejerce sobre los libros de contabilidad y actas que los órganos del Ministerio deban llevar como un elemento importante de control interno relativo al registro de transacciones relevantes. La indicación que hace el artículo sobre otros libros a criterio del auditor interno se refiere a otros libros distintos a los de contabilidad y de actas que como los de registro de plaguicidas, sean de suma importancia para el Ministerio y para el control interno. La disposición legal en ese sentido no faculta a las auditorías internas a autorizar mediante razón de apertura libros que deban llevar entes privados. (...) 3

7 4. RESULTADOS 4.1 Criterio aplicable Ley General de Control Interno N 8292, artículos 7, 8, 10 y 22 inciso e) Reglamento de la estructura organizativa del Servicio Fitosanitario del Estado (Decreto Ejecutivo MAG), artículo 23 y 24 numeral 3 incisos a), f) y g) Reglamento de auditorías en Bioseguridad Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Decreto Ejecutivo N MAG). 4.2 Condición encontrada Con relación a aspectos de control interno relativos al Programa de Biotecnología del SFE, se describe lo siguiente: Sobre el sistema de control interno En el artículo 10 Responsabilidad por el sistema de control interno de la Ley General de Control Interno se establece lo siguiente: Serán responsabilidad del jerarca y del titular subordinado establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el sistema de control interno institucional. Asimismo, será responsabilidad de la administración activa realizar las acciones necesarias para garantizar su efectivo funcionamiento.. Como producto del estudio especial de auditoría que se llevó a cabo (Informe N AI-SFE-SA-INF ), denominado Determinación del estado en que se encuentra el sistema de control interno del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), comunicado mediante oficio Nº AI SFE del 5/11/2009, se determinó que el SFE no ha avanzado significativamente en la implementación de su sistema de control interno, situación que no le ha permitido cumplir a cabalidad con el ordenamiento jurídico y técnico vigente 2. Con relación al sistema de control interno del SFE, se ubicó el mapeo de riesgos relacionado con el Programa de Biotecnología 3, en el cual se evidencia la identificación y análisis de tres riesgos vinculados con el quehacer de dicho Programa 4. Esta Auditoría Interna no ubicó información relacionada con el nivel de cumplimiento del citado Programa respecto a la implementación de la normativa técnica emitida por la Contraloría General de la República, relacionada con cada uno de los componentes funcionales que conforman el sistema de control interno. 2 Ley General de Control Interno N 8292 y normativa técnica emitida por la Contraloría General de la República. 3 Informe identificación y Valoración de Riesgos Riesgos: 1) Desestímulo a la inversión de empresas. 2) Transgresión de la legislación nacional e internacional como resultado de la descoordinación entre los ministerios involucrados. 3) Insuficientes recursos para la ejecución de las competencias dadas por legislación nacional. 4

8 No obstante lo anterior, la administración activa del SFE en atención a informes de auditoría 5, recientemente ha venido tomando acciones concretas para establecer la estrategia que le posibilite ajustar su sistema de control interno al cumplimiento del ordenamiento jurídico y técnico vigente Sobre el cumplimiento del Reglamento de Auditorías en Bioseguridad Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (en adelante Reglamento) En el artículo N 1 Objetivo del Reglamento se establece El presente Reglamento tiene como objetivo regular las relaciones y obligaciones entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del Servicio Fitosanitario del Estado, encargado de la regulación y control de las actividades relacionadas con Organismos Vivos Modificados (OVMs), y las entidades que realizan actividades con OVMs, por medio de una empresa que ejerza auditorías para cualquiera de las actividades estipuladas Sobre la divulgación de información En la página Web del SFE se consigna información sobre el Programa de Biotecnología (en adelante Programa), relacionada con: Objetivo del Programa. Ordenamiento jurídico aplicable. Funcionarios que conforman el Programa. Funciones e integración de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad. Acceso a otra información a través del Portal Nacional (autoridades nacionales competentes, leyes, reglamentos, decisiones y declaraciones, evaluación del riesgo, creación de capacidades, estadísticas nacionales y sitios de interés). En el artículo N 2 Definiciones del Reglamento, se define: ( ) c) Empresa auditora: Persona jurídica que genera el servicio de auditorías en bioseguridad agrícola por medio de auditores en el campo que van a auditar y certificar que la entidad sujeta a auditoría cumple con las normas, regulaciones, directrices y demás que dicta la normativa vigente. d) Auditor en bioseguridad agrícola: Profesional en Ciencias Biológicas que de conformidad con la normativa vigente y este Reglamento, asume la supervisión y control de la persona física o jurídica que requiera sus servicios en el campo de la bioseguridad agrícola bajo la supervisión de la Gerencia de Biotecnología del Servicio Fitosanitario del Estado. e) Organismo Vivo Modificado (OVM): Se entiende como cualquier organismo vivo que posea una combinación nueva de material genético que se haya obtenido mediante la aplicación de la ingeniería genética.. No se ubicó en la citada página Web, información relacionada con la lista de empresas autorizadas a brindar servicio de auditoría en bioseguridad agrícola, lista de personas físicas autorizadas a la supervisión y control de las empresas que requieren servicios de auditoría en el campo de la bioseguridad agrícola, así como respecto a los organismos vivos modificados que están siendo multiplicados. 5 Informes de control interno N AI-SFE-SA-INF y N AI-SFE-SA-INF ; Informe de asesoría N AI SFE SP INF

9 De acuerdo con información suministrada por el Jefe de la Sección de Informática del SFE, Lic. Didier Suárez Chaves, a fecha 11/12/2009 el Programa de Biotecnología no ha realizado ninguna solicitud formal para desarrollo de sistemas; en el pasado se iniciaron conversaciones para el desarrollo de una página web que no se llegaron a concretar. Sin embargo, se debe tener en consideración que también existe el sitio web del Centro Nacional de Intercambio de Información de Seguridad en Biotecnología, establecido en cumplimiento del artículo 20 del Protocolo de Cartagena; el cual es patrocinado por los ministerios que tienen responsabilidad en esa área, incluyendo al MAG. En el mismo se presenta información sobre Autoridades Nacionales competentes, Bases de datos Nacionales, Leyes y Regulaciones, Decisiones y Declaraciones, Evaluaciones de Riesgos, Creación de Capacidad, Lista de Expertos, Estadísticas Nacionales, Noticias y otros aspectos de interés Sobre la tabla de plazos del SFE La Tabla de plazos de conservación de documentos. Dirección Nacional de Fitoprotección Sanitaria, fue aprobada por el Departamento de Servicios Archivísticos Externos de la Dirección General del Archivo Nacional, según informe de selección N Una vez analizada dicha tabla de plazos no se evidencian documentos relacionados con el Departamento de Programas Especiales, por cuanto el mismo nació a la luz jurídica a partir del Decreto Ejecutivo N MAG, el cual entró a regir a partir del 04/04/2006. No obstante, el SFE no ha realizado las gestiones necesarias para ajustar dicha tabla de plazos a su estructura actual, aspecto que fue tratado en el informe de auditoría Nº AI-SFE-SA-INF comunicado a la administración activa con oficio AI SFE del 17/12/2009. Por otra parte, en fecha 19/10/2009 funcionarios del Programa de Biotecnología informaron a esta Auditoría Interna que: (...) ningún funcionario ha recibido capacitación en aspectos de archivo. Con respecto a la elaboración de oficios hace aproximadamente dos años se había recibido una circular sobre este tema, pero no se sigue al pie de la letra. Parte del Problema es que no se cuenta con secretaria propia sino que se comparte el servicio secretarial con el Programa de Moscas de la Fruta Sobre las empresas auditoras Con relación a las empresas auditoras en el Reglamento se establece lo siguiente: Artículo 5º Para que una empresa pueda ejercer la auditoría agrícola en bioseguridad según se establece en este Reglamento, deberá ser previamente autorizada por la Gerencia de Biotecnología del Servicio Fitosanitario del Estado, ( ) Artículo 6º La empresa autorizada por la Gerencia de Biotecnología del Servicio Fitosanitario del Estado podrá auditar cualquiera de las actividades definidas en 6

10 este Reglamento, previo cumplimiento de los siguientes requisitos: a) Presentar una solicitud escrita en la fórmula que al efecto se disponga a la Gerencia de Biotecnología del Servicio Fitosanitario del Estado, debidamente firmada por el representante legal. b) Presentar una copia junto con el original para confrontar o una copia certificada de la cédula jurídica vigente. c) Presentar la lista de profesionales que ejercerán la función de auditores, los cuales deben poseer formación académica curricular afín a la actividad que va a auditar. d) Presentar currículum vitae completo de cada uno de los auditores, los cuales deberán tener capacitación, experiencia y entrenamiento en bioseguridad agrícola. e) La aprobación del o de los auditores que presente cada empresa, se realizará tomando en consideración criterios cuantitativos, cualitativos y una entrevista que la Gerencia de Biotecnología del Servicio Fitosanitario del Estado, en conjunto con un subcomité de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad. Según el Programa, la información relacionada con las empresas auditoras se mantiene a través de los datos que se consignan en el formulario denominado Registro de empresas auditoras en Bioseguridad. En dicho formulario se registra la siguiente información: a) Número y fecha de inscripción. b) Información general de la empresa auditora: Nombre y cédula jurídica de la empresa. Nombre y cédula de identidad del representante legal Teléfonos y fax. Correo electrónico y página web Dirección exacta y código postal de la empresa. Firma del representante legal. c) Información de los auditores a cargo de la empresa auditora. d) Calidad de la empresa Sobre los auditores en bioseguridad agrícola En el artículo 4 del Reglamento se establecen las funciones que deben cumplir las empresas auditoras a través de los auditores autorizados. En el inciso f del citado artículo se describen las funciones generales que deben cumplir los auditores. Asimismo, como se indicó en el numeral anterior, en el artículo 6 incisos c), d) y e) se detallan los requisitos que deben cumplir las empresas auditoras relacionados con los auditores a su cargo. Según la información suministrada por el Programa, los datos de los auditores a cargo de las diferentes empresas auditoras se consignan en el formulario denominado Registro de auditores oficiales. Además, se indicó que se mantiene un listado de los auditores aprobados, que incluye los siguientes datos: teléfonos, correos electrónicos, empresa que auditan y su condición actual. 7

11 En el formulario citado en el párrafo anterior, se registra la siguiente información: a) Número y fecha de inscripción. b) Información general del auditor: Nombre completo y cédula de identidad. Teléfonos y fax (incluye teléfono para atender emergencias). Correo electrónico. Dirección exacta Formación académica. Firma del auditor. c) Información de los auditores a cargo de la empresa auditora. d) Calidad de la empresa Sobre los expedientes de las empresas auditoras Se consultó al Programa si se mantienen expedientes individuales para cada una de las empresas auditadas y cómo están conformados. Al respecto, se nos indicó que Cada una de las empresas cuentan con un archivo en el que se tiene toda la correspondencia emitida por ambas partes (empresa auditora y Programa de Biotecnología), informes mensuales de auditorías, inscripción de proyectos, documentación para la emisión de certificados de liberación al ambiente y todo lo referente a la actividad.. No obstante, se nos indicó que los mismos se mantienen ordenados pero no sobre una base técnica en materia archivística. En visita realizada al Programa de Biotecnología por funcionarios de la Auditoría Interna del SFE en fecha 19/10/2009, se comprobó que los citados archivos se encuentran colocados en el mueble correspondiente, el cual cuenta con llavines (Fotografías Nº 1-6 Anexo). En adición a lo anterior, la edificación en donde funciona el Programa de Biotecnología, cuenta con verjas y contrapuerta metálica, así como con alarma; no obstante no se cuenta con sistema de monitoreo (conexión de la alarma existente a una empresa de seguridad privada) (Fotografías Nº 7-11 Anexo). De acuerdo con información suministrada por la administración, el SFE está gestionando ampliar el servicio de seguridad y vigilancia privado que se mantiene en las instalaciones que se ubican en Pavas, con el fin de que el mismo se brinde durante las 24 horas del día Sobre los procedimientos que regulan las inspecciones realizadas por el Programa En el Artículo 18 del Reglamento se establece: Los funcionarios de la Gerencia de Biotecnología del Servicio Fitosanitario del Estado, debidamente identificados, podrán realizar en cualquier momento visitas de inspección a las entidades auditadas debiendo la empresa auditora y sus empleados, brindar la colaboración requerida para que éstos realicen la labor que les corresponde. Estarán en la obligación de mostrar los documentos y suministrar la información que dichos funcionarios soliciten, para la verificación del cumplimiento de la normativa vigente. 8

12 Se consultó al Programa sobre el procedimiento aplicado en la realización de inspecciones. Al respecto, se indicó que Las inspecciones se realizan según el artículo 123, del Reglamento a la Ley de Protección Fitosanitaria. Cada empresa debe elaborar Protocolos de Bioseguridad indicados en la legislación nacional vigente tales como artículo 118, 122 y 127 del mismo reglamento para velar por el uso adecuado de las actividades con OGM s que a su vez sirven de guía para la inspecciones en campo. Estos protocolos permiten el monitoreo caso a caso. En el artículo 123 citado en el párrafo anterior, se señala lo siguiente: De la supervisión de productos transgénicos. La persona autorizada por la Dirección para llevar a cabo la (s) inspección (es) y seguimiento del producto transgénico liberado, debe informar periódicamente al programa de biotecnología de la Dirección sobre el comportamiento de este producto, con base en los requisitos que se debieron cumplir en el certificado de liberación correspondiente. El personal autorizado por la Dirección puede inspeccionar el lugar donde los productos manipulados van a ser liberados al medio ambiente, los recintos cerrados antes y después de la movilización y los registros de dicho producto, cuantas veces se considere necesario. Los proyectos que contengan un componente de incremento o manejo de semilla transgénica, deberán ser supervisados por la Oficina Nacional de Semillas, la que, para tal fin, mantendrá una estrecha relación con la Dirección.. El Manual de normas generales de control interno para la Contraloría General de la República y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización 6, establece lo siguiente: 4.5. Instrucciones por escrito Las instrucciones de alcance general deben darse por escrito y mantenerse en un compendio ordenado, actualizado y de fácil acceso que sea de conocimiento de todos y cada uno de los funcionarios de la institución. De igual manera, las órdenes e instrucciones más específicas y relacionadas con asuntos particulares de especial relevancia deben emitirse mediante nota o memorando a los funcionarios responsables de su cumplimiento. Declaración interpretativa Las instrucciones que deban ser observadas por todos los funcionarios de la institución deben ser emitidas de manera clara, concisa y por escrito, independientemente de que ello se haga utilizando comunicaciones impresas o medios electrónicos. Lo anterior conlleva la necesidad de que se utilice un estilo de redacción que las haga fácilmente comprensibles con el fin de evitar que las disposiciones internas para la ejecución de las labores sean olvidadas o se presten a interpretaciones erróneas, lo que a su vez podría conducir a resultados insatisfactorios o adversos. Tales instrucciones deben ordenarse en una especie de manual o compendio de operaciones que debe ser actualizado periódicamente para ajustarlo a los cambios en las necesidades y procesos organizacionales. También, es necesario que tanto el manual como sus actualizaciones se divulguen ampliamente en la organización y estén disponibles para su ulterior consulta por parte del personal interesado. Por otra parte, las instrucciones dirigidas a uno o varios funcionarios, que tengan especial importancia en virtud de su efecto sobre las operaciones, las 6 Mantiene vigencia según los términos de las Normas Técnicas de Control Interno emitidas por la Contraloría General de la República. 9

13 actividades o los procesos, o de su impacto sobre los puestos respectivos también deberán darse por escrito, como medida de protección tanto para la institución como para los servidores. Ejemplos de tales instrucciones son la asignación de nuevas funciones, la solicitud de reportes especiales y la designación para participar en comisiones o en grupos de trabajo con un fin específico. El MAG tiene establecido el procedimiento y formatos mediante los cuales se deben documentar los diferentes procesos Sobre la razón de apertura y registro de bitácoras En el capítulo V De la Bitácora del Reglamento se establece lo siguiente: Artículo 13. La empresa auditora brindará a cada auditor una bitácora debida y concatenadamente foliada y sellada con la respectiva razón inicial de apertura por parte de la Gerencia de Biotecnología en el que anotará un resumen por día o visita de los principales aspectos atinentes a la auditoría, debiendo acatar para ello las normas y procedimientos que la Gerencia de Biotecnología del MAG fije para estos propósitos. La Ley General de Control Interno Nº 8292 establece en el inciso e) del artículo 22, como competencia de la Auditoría Interna autorizar mediante razón de apertura los libros de contabilidad y de actas y los que a criterio disponga el auditor interno, que deban llevar los órganos sujetos a su competencia institucional Sobre la razón de cierre de bitácoras En el capítulo V De la Bitácora del Reglamento se establece lo siguiente: Artículo 14. Cuando la bitácora esté completa, el gerente de la empresa auditora deberá anotar y firmar en el último folio una razón de conclusión, indicando la fecha de cierre, debiendo depositarlo en la Gerencia de Biotecnología para su debida custodia y solicitar la apertura de una nueva bitácora. Asimismo, cuando por alguna razón la empresa auditora deba entregar a la Gerencia de Biotecnología una bitácora sin concluir, deberá anotar y firmar en el último folio que haya usado, una razón prematura de conclusión. Artículo 15. En caso de extravío del Protocolo, la empresa auditora deberá comunicar de inmediato por escrito tal situación a la Gerencia de Biotecnología para que se proceda a tomar nota de ello y tendrá que solicitar la apertura de un nuevo Protocolo. Con base en la Ley General de Control Interno Nº 8292 (inciso e) del artículo 22), la Auditoría Interna del SFE únicamente es competente para dar razón de archivos a libros previamente autorizados a órganos sujetos a su competencia institucional. 10

14 5. COMENTARIOS DE LA Considerando lo descrito en el numeral 4.2 Condición encontrada, se emiten los siguientes comentarios: 5.1 El Departamento de Programas Especiales (incluyendo lo relativo al Programa de Biotecnología) en coordinación con la Comisión de Control Interno del SFE y la Unidad de Control Interno del SFE deberá realizar las acciones necesarias que le posibiliten ajustar su sistema de control interno al cumplimento del ordenamiento legal y técnico vigente en materia de control interno 7 (Referencia: numeral 4.2.1). 5.2 El Programa de Biotecnología deberá valorar la conveniencia o necesidad de adicionar en la página Web del SFE información relativa a empresas auditoras autorizadas a brindar servicio de auditoría en bioseguridad agrícola, lista de personas físicas autorizadas a la supervisión y control de las empresas que requieren servicios de auditoría en el campo de la bioseguridad agrícola, así como respecto a los organismos vivos modificados (Referencia: numeral ). 5.3 Valorar el desarrollo de un sistema de información automatizado, con el apoyo del personal de la Sección de Informática del SFE y/o la contratación de servicios profesionales, que facilite la administración de la información que se produce como resultado de la gestión del Programa de Biotecnología del SFE, misma que contribuya con la toma de decisiones. Entre otros aspectos, dicho sistema podría facilitar el procesamiento, almacenamiento y control de información relacionada con las empresas auditoras autorizadas, así como de los auditores autorizados a cargo de cada una de las citadas empresas auditoras y sobre las inspecciones realizadas por el personal del mencionado departamento (Referencia: numerales , y ). 5.4 Considerando los términos del informe de auditoría N AI-SFE-SA-INF , se deberá coordinar con el Archivo Central del MAG, con el propósito de: Incorporar los documentos que se producen como parte de la gestión del Departamento de Programas Especial del SFE (incluye lo correspondiente al Programa de Biotecnología), en la tabla de plazos de documentos autorizada al SFE, situación que permitirá ejercer un adecuado control sobre la vigencia de conservación de dichos documentos (Referencia: numeral ). 7 Ley General de Control Interno N 8292 y normativa técnica emitida por la Contraloría General de la República. 11

15 Realizar una revisión sobre el estado del archivo de documentos que mantiene el Departamento de Programas Especiales (en cada uno de los tres programas que lo conforman), con el fin de determinar si el mismo se ajusta a la técnica en materia archivística, en caso contrario adoptar las medidas respectivas. Solicitar asesoría técnica que posibilite estructurar técnicamente los expedientes destinados a cada una de las empresas auditoras autorizadas, con el fin de que la información consignada en los diferentes documentos que se mantienen en dichos expedientes pueda ser localizada en forma ágil y oportuna (Referencia: numeral ). 5.5 Un manual de procedimientos es el documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa y técnica (incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participación, así como anexar guías, protocolos, formularios, etc.). Además, entre otros aspectos dichos instructivos técnicos permiten conocer el funcionamiento interno en cuanto a la descripción de tareas, ubicación, requerimientos y a los puestos responsables de su ejecución. También propician una adecuada inducción del puesto y el adiestramiento y capacitación del personal, ya que describen en forma detallada las actividades de cada puesto. Considerando lo indicado, es criterio de esta Auditoría Interna que como parte de las actividades que debe emprender el Programa de Biotecnología del SFE para ajustar su sistema de control interno al cumplimiento del ordenamiento jurídico y técnico vigente, deberá elaborar, aprobar e implementar los diferentes procedimientos relacionados con el Reglamento, considerando lo correspondiente a las inspecciones que se realizan conforme a su capítulo VII. Tomando en cuenta lo señalado en nuestro informe de auditoría N AI-SFE-SA-INF , dicha acción deberá ser extensiva al resto de las actividades que conforman los procesos bajo la responsabilidad del Departamento de Programas Especiales del SFE y que a la fecha no se encuentran documentadas a través de los procedimientos respectivos (Referencia: numeral ). 5.6 La competencia de esta Auditoría Interna respecto a la autorización de libros, está constreñida a las diferentes dependencias que conforman el SFE y se ejerce sobre los libros de contabilidad, actas y cualquier otros que requiera el Servicio llevar como un elemento importante de control interno relativo al registro de transacciones relevantes; razón por la cual, la disposición legal en ese sentido no faculta a las auditorías internas a autorizar mediante razón de apertura libros que deban llevar entes privados; como sería el caso de las bitácoras que se establecen en el capítulo V del Reglamento (Referencia: numeral ). 12

16 5.7 Considerando la indicación que hace la Ley General de Control Interno Nº 8292 en su inciso e) del artículo 22 sobre la competencia de la auditoría interna de autorizar otros libros distintos a los de contabilidad y de actas que sean de suma importancia para fortalecer el sistema de control interno, es criterio de esta Auditoría Interna que el Programa de Biotecnología debe implementar un libro en el cual se registre cada una de las bitácoras que son sometidas a razón de apertura (datos mínimos a consignar en el registro: número de asiento, fecha, indicación de apertura, número del libro, razón social de la empresa a la que está dirigida la autorización, cantidad de folios, espacio para consignar el nombre, cédula y firma de la persona que lo retira) (Referencia: numeral ). 5.8 Aún cuando, según los términos del artículo 14 del Reglamento, la responsabilidad del cierre en apariencia recae sobre la empresa a la cual se le extendió el libro, es prudente y consistente con un adecuado control interno que el Programa de Biotecnología registre en el libro que se cita en el numeral 5.7 anterior, el asiento mediante el cual se da la razón de cierre (datos mínimos a consignar en el registro: número de asiento, fecha, indicación de cierre, número del libro, razón social de la empresa a la que estuvo dirigida la autorización, cantidad de folios, estado de conservación y limpieza en que se entrega el libro, espacio para consignar el nombre, cédula y firma del funcionario que realizó la razón de cierre) (Referencia: numeral ). 5.9 Valorar las condiciones actuales de seguridad, con el fin de determinar la posibilidad de adoptar medidas que fortalezcan la protección de las oficinas del Departamento de Programas Especiales ubicadas en Pavas (incluyendo las oficinas del Programa de Biotecnología), así como de los bienes y de la documentación respectiva, ya sea aquella de acceso público o de carácter restrictivo (Referencia: numeral ). 13

17 6. ASESORÍA Considerando lo expresado en este documento sobre la naturaleza de los servicios de asesoría, se somete a valoración de la administración activa del SFE lo señalado en el presente informe, con el propósito de que el Servicio tome las medidas que posibiliten al Departamento de Programas Especial y específicamente al Programa de Biotecnología ajustar su sistema de control interno al cumplimiento del ordenamiento jurídico y técnico en materia de control interno. Al respecto, es necesario señalar que el artículo 39 de la Ley Nº 8292 establece responsabilidad administrativa para aquellos funcionarios, sea jerarca o titulares subordinados cuando debiliten con sus acciones el sistema de control interno u omitan las actuaciones necesarias para establecerlo, mantenerlo, perfeccionarlo y evaluarlo, según la normativa técnica aplicable

18 ANEXO 15

AI 10 PROCEDIMIENTO ASESORÍAS Y/O ADVERTENCIAS PROCESO SERVICIOS DE LA AUDITORÍA INTERNA 02 SUBPROCESO SERVICIOS PREVENTIVOS Versión Vigencia

AI 10 PROCEDIMIENTO ASESORÍAS Y/O ADVERTENCIAS PROCESO SERVICIOS DE LA AUDITORÍA INTERNA 02 SUBPROCESO SERVICIOS PREVENTIVOS Versión Vigencia PR-10--02-01-01-2011 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer como parte de la planificación del trabajo el procedimiento general relativo a la planificación y ejecución de un servicio preventivo (de asesoría y/o

Más detalles

PSAI-03-01: Actividad Servicio de Seguimiento (incluye recomendaciones, disposiciones, asesorías y advertencias)

PSAI-03-01: Actividad Servicio de Seguimiento (incluye recomendaciones, disposiciones, asesorías y advertencias) 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer como parte de la planificación del trabajo el procedimiento general relativo al seguimiento de recomendaciones, disposiciones,, según los términos del Plan Anual de Labores,

Más detalles

N MAG EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

N MAG EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA N 32486-MAG EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA En el uso de las potestades que les confieren los artículos 140, incisos 3), 8), 18) y 20) y 146 de la Constitución Política,

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento general para realizar la labor (que según su competencia le corresponde a la Auditoría del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) en relación con la autorización

Más detalles

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio Lunes 12 de diciembre de 2011 AI 214-2011 Doctora Gloria Abraham Peralta Ministra Ministerio de Agricultura y Ganadería Estimada señora: Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para

Más detalles

4.1 El Auditor Interno es responsable de controlar la ejecución de la labor de cierre de libros como parte del subproceso de autorización de libros.

4.1 El Auditor Interno es responsable de controlar la ejecución de la labor de cierre de libros como parte del subproceso de autorización de libros. 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento general para realizar la labor (que según su competencia le corresponde a la Auditoría del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) en relación con el cierre

Más detalles

SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO AUDITORÍA INTERNA

SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO AUDITORÍA INTERNA Viernes 9 de octubre de 2009 AI SFE 150-2009 Ingeniera Gabriela Zúñiga Valerín, Directora Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) Estimada señora: Esta Auditoría Interna tuvo conocimiento del documento

Más detalles

Auditoría Interna. Correo electrónico: Apartado postal: San José-Costa Rica

Auditoría Interna.   Correo electrónico: Apartado postal: San José-Costa Rica Jueves 23 de enero de 2014 AI 008-2014 Ingeniera Grace Carmiol González, Coordinadora Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola Estimada señora: Según las competencias establecidas

Más detalles

Auditoría Interna. Conforme lo dispuesto en el artículo 22, inciso g) de la Ley General de Control Interno Nº 8292

Auditoría Interna. Conforme lo dispuesto en el artículo 22, inciso g) de la Ley General de Control Interno Nº 8292 Miércoles 31 de enero de 2018 AI 011-2018 Doctor Luis Felipe Arauz Cavallini, Ministro Ministerio de Agricultura y Ganadería Su Despacho Estimado señor: Conforme lo dispuesto en el artículo 22, inciso

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI)

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI) REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI) Artículo 1: Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES El presente Reglamento establece las normas generales por

Más detalles

Informe de Fin de Gestión

Informe de Fin de Gestión F-01-DSFE-P- 03 Elaborado por: Jefe PCCI Lic. Adrián Gómez Díaz Fecha: Noviembre 2013 Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de la Calidad

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de Calidad y Control Interno

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de Calidad y Control Interno Elaborado por: Ing. Silvia Ramirez M. Fecha: Noviembre, 2013 1. INTRODUCCION Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de Calidad y Control

Más detalles

Circular DC-UGC-0119

Circular DC-UGC-0119 Circular DC-UGC-0119 Para: Gerentes de División Gerentes Asociados Gerentes de Área Jefes de Unidad De: Maritza Sanabria Masís, Jefe de Unidad Unidad de Gobierno Corporativo Asunto: Lineamientos para estandarizar

Más detalles

Servicio Fitosanitario del Estado Auditoría Interna

Servicio Fitosanitario del Estado Auditoría Interna Miércoles 6 de abril de 2011 AI SFE 077-2011 Ingeniera Magda González Arroyo, Directora Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) Estimada señora: En fecha 25/03/2011 sostuve una conversación con la Ingeniera

Más detalles

Servicio Fitosanitario del Estado Auditoría Interna

Servicio Fitosanitario del Estado Auditoría Interna Lunes 23 de marzo de 2015 AI SFE 089-2015 Ingeniera Arlet Vargas Morales, Directora a.i. Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) Estimada señora: Por este medio se le remite informe N AI-SFE-PAL-INF-001-2015,

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN DE LABORES... 2

1. INTRODUCCIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN DE LABORES... 2 Febrero 28, 2014 SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL INFORME DE LABORES DE LA AUDITORÍA INTERNA PERÍODO: ENERO A DICIEMBRE 2013 1 INTRODUCCIÓN 1 2 EJECUCIÓN DEL PLAN DE LABORES 2 21 Seguimiento del cumplimiento

Más detalles

Ing. Alonso Chacón A. COSTA RICA Regulación de OGM (Bioseguridad) 12 al 16 de Mayo 2014 MEXICO

Ing. Alonso Chacón A. COSTA RICA Regulación de OGM (Bioseguridad) 12 al 16 de Mayo 2014 MEXICO Ing. Alonso Chacón A. COSTA RICA Regulación de OGM (Bioseguridad) 12 al 16 de Mayo 2014 MEXICO CAPITULO PRIMERO Finalidad y Ámbito de la Ley Entidad de Certificación Artículo 1º.- Créase la Oficina Nacional

Más detalles

5 de agosto, 2016 DFOE-DL Se atiende consulta sobre las potestades del Concejo respecto del accionar de la Auditoria Interna.

5 de agosto, 2016 DFOE-DL Se atiende consulta sobre las potestades del Concejo respecto del accionar de la Auditoria Interna. Al contestar refiérase al oficio N. 10368 5 de agosto, 2016 DFOE-DL-0834 Licenciado Gilberth Fuentes González Auditor Interno j.auditoria@muniescazu.go.cr MUNICIPALIDAD DE ESCAZU Estimado señor: Asunto:

Más detalles

ACUERDO DE SUPERINTENDENTE SGS-DES-A

ACUERDO DE SUPERINTENDENTE SGS-DES-A Tomás Soley Pérez Superintendente de Seguros ACUERDO DE SUPERINTENDENTE SGS-DES-A-024-2013 REVELACIÓN DE INFORMACIÓN DE REPRESENTANTES LEGALES, PUESTOS DIRECTIVOS Y EJECUTIVOS POR PARTE DE LAS SOCIEDADES

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL CENTRO S.A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN

CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL CENTRO S.A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL CENTRO S.A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN CONTROL DOCUMENTARIO Fecha de Aprobación Elaborado por: Oficial de Atención al Revisado por: Oficial

Más detalles

POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Viernes 11 de junio de 2010 AI SFE 089-2010 Ingeniera Magda González Arroyo, Directora General Servicio Fitosanitario del Estado Estimada señora: De acuerdo con lo que establece el inciso d) del artículo

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA. Informe de Auditoría Interna. Estudio de la planificación estratégica de Tecnologías de Información

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA. Informe de Auditoría Interna. Estudio de la planificación estratégica de Tecnologías de Información CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA Informe de Auditoría Interna Estudio de la planificación estratégica de Tecnologías de Información INF-15 (09-2009) Setiembre, 2009 TABLA DE CONTENIDO 1.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL USO DE LOS RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS FITOSANITARIAS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL USO DE LOS RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS FITOSANITARIAS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL USO DE LOS RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS FITOSANITARIAS. INTRODUCCION El Ministerio de Agricultura y Ganadería debe velar por la producción agrícola y la seguridad

Más detalles

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio AUD 008-2017 SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES FORMULADAS EN EL INFORME AUD 053-2016, DENOMINADO INFORME SOBRE TRANSFERENCIAS A SUJETOS PRIVADOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

AUDITORÍA INTERNA POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Jueves 2 de setiembre de 2010 AI SFE 124-2010 AUDITORÍA INTERNA Ingeniera Magda González Arroyo, Directora Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) Estimada señora: Esta Auditoría Interna consultó a la

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) TÉCNICO ADMINISTRATIVO

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) TÉCNICO ADMINISTRATIVO I. GENERALIDADES Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú PROCESO CAS N 065--INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) TÉCNICO ADMINISTRATIVO 1. Objeto

Más detalles

SEMINARIO LOS ARCHIVOS CENTRALES EN LA ESTRUCTURA ORGANICA DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS

SEMINARIO LOS ARCHIVOS CENTRALES EN LA ESTRUCTURA ORGANICA DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS 1 SEMINARIO LOS ARCHIVOS CENTRALES EN LA ESTRUCTURA ORGANICA DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS LA POSICION DE LA JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Msc. José Bernal Rivas Fernández Secretario Junta

Más detalles

Lunes 16 de marzo de 2009 AI SFE Ingeniera Gabriela Zúñiga Valerín, Directora Servicio Fitosanitario del Estado.

Lunes 16 de marzo de 2009 AI SFE Ingeniera Gabriela Zúñiga Valerín, Directora Servicio Fitosanitario del Estado. Lunes 16 de marzo de 2009 AI SFE 023-2009 Ingeniera Gabriela Zúñiga Valerín, Directora Servicio Fitosanitario del Estado Estimada señora: En vista de que esta Auditoría Interna tuvo conocimiento de que

Más detalles

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio AUD 017-2016 SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS EN EL INFORME AUD.024-2013, DENOMINADO INFORME DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESPECÍFICO DE VALORACIÓN

Más detalles

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros Lima, 21 de enero de 2005 Resolución S.B.S. Nº 114 2005 El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO: Que, los numerales 3 y 9 del artículo 349º de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema

Más detalles

caso de incumplimiento se procederá a ordenar el archivo definitivo del expediente.

caso de incumplimiento se procederá a ordenar el archivo definitivo del expediente. Reforma Reglamento sobre Registro, Uso y Control de Plaguicidas Sintéticos Formulados, Ingrediente Activo Grado Técnico, Coadyuvantes y Sustancias Afines de Uso Agrícola Nº 34903-MAG-S-MINAET-MEIC-COMEX

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

AUDITORÍA INTERNA POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Miércoles 6 de octubre de 2010 AI SFE 151-2010 Ingeniera Magda González Arroyo, Directora Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) Estimada señora: En concordancia con nuestro oficio AI SFE 150-2010 de

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC OFICINA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC OFICINA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria PROCESO CAS N 03.-2015 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS Contratar bajo el régimen de contratación administrativa de Servicios

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL ARCHIVO NACIONAL COMISIÓN NACIONAL DE SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS

DIRECCIÓN GENERAL DEL ARCHIVO NACIONAL COMISIÓN NACIONAL DE SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS DIRECCIÓN GENERAL DEL ARCHIVO NACIONAL COMISIÓN NACIONAL DE SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS Considerandos: Resolución CNSED-02-2014 Comisión Nacional de Selección y Eliminación de Documentos San

Más detalles

COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL

COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL Página 1 de 6 7. Realización del producto COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial, la planificación

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE LA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE CONSULTAS DIRIGIDAS A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

REGLAMENTO SOBRE LA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE CONSULTAS DIRIGIDAS A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. REGLAMENTO SOBRE LA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE CONSULTAS DIRIGIDAS Resolución de Contraloría General de la República R-DC-197-2011 de las 08:00 horas del 13 de diciembre de 2011 Publicada en La Gaceta N 244

Más detalles

R-DC CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DESPACHO CONTRALOR. San José, a las ocho horas del trece de diciembre de dos mil once.

R-DC CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DESPACHO CONTRALOR. San José, a las ocho horas del trece de diciembre de dos mil once. R-DC-197-2011. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DESPACHO CONTRALOR. San José, a las ocho horas del trece de diciembre de dos mil once. I. Que los artículos 183 y 184 de la Constitución Política de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA Secretaría Técnica Nacional Ambiental Tel Fax

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA Secretaría Técnica Nacional Ambiental Tel Fax Resolución Nº 1813-2015-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES - LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 10 HORAS Y 10 MINUTOS DEL 13 DE AGOSTO DEL 2015. EXPEDIENTE CONSULTOR

Más detalles

División de Contratación Administrativa. Al contestar refiérase al oficio Nº de setiembre del 2015 DCA-2230

División de Contratación Administrativa. Al contestar refiérase al oficio Nº de setiembre del 2015 DCA-2230 Al contestar refiérase al oficio Nº 12859 07 de setiembre del 2015 DCA-2230 Señor Omar Villalobos Hernández Auditor Interno MUNICIPALIDAD DE OROTINA Estimado señor: Asunto: Emisión de criterio sobre las

Más detalles

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME AUD INFORME SOBRE RECONOCIMIENTO DE HORAS EXTRAS AL PERSONAL DEL IMAS

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME AUD INFORME SOBRE RECONOCIMIENTO DE HORAS EXTRAS AL PERSONAL DEL IMAS AUD 009-2015 SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME AUD 004-2014 INFORME SOBRE RECONOCIMIENTO DE HORAS EXTRAS AL PERSONAL DEL IMAS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Origen del estudio El estudio a

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES CONSEJO NACIONAL DE RECTORES OFICINA DE PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AUDITORÍA INTERNA Informes de Auditoría Interna emitidos durante el 2 do. Semestre del 2014 Marzo - 2015 Tabla de contenido

Más detalles

1 Reglamento del Sistema de Archivos de la Universidad de Costa Rica Consejo Universitario Unidad de Información

1 Reglamento del Sistema de Archivos de la Universidad de Costa Rica Consejo Universitario Unidad de Información REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ARCHIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA (Aprobado en sesión 5282-05, 02/09/2008, publicado en La Gaceta Universitaria 32-2008 del 03/10/2008) Artículo 1. Objetivo del Reglamento

Más detalles

Servicio Fitosanitario del Estado Auditoría Interna

Servicio Fitosanitario del Estado Auditoría Interna Viernes 28 de junio del 2013 AI SFE 116-2013 Ingeniera Magda González Arroyo, Directora Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) Estimada señora: El Reglamento de Organización y Funcionamiento de la del

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA MUNICIPALIDAD DE HEREDIA Ley General de Control Interno No.8292 y Normas de control interno para los sujetos privados que custodien o administren, por cualquier título, fondos públicos (N-1-2009-CO-DFOE)

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN 446 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA I. INTRODUCCIÓN 1.1. FINALIDAD El Manual de Organización

Más detalles

Instituto Costarricense de Turismo Auditoría Interna. Asunto: Servicio Preventivo Reiteración de advertencia sobre la Unidad Fiscalizadora del CNCC

Instituto Costarricense de Turismo Auditoría Interna. Asunto: Servicio Preventivo Reiteración de advertencia sobre la Unidad Fiscalizadora del CNCC 22 de febrero de 2018 AI-P-Ad-04-2018 Dr. Alberto López Chaves, MBA. Gerente Asunto: Servicio Preventivo Reiteración de advertencia sobre la Unidad Fiscalizadora del CNCC Estimado señor: El 05 de abril

Más detalles

22 de noviembre, 2017 DFOE-DL-1025

22 de noviembre, 2017 DFOE-DL-1025 Al contestar refiérase al oficio N. 14477 22 de noviembre, 2017 DFOE-DL-1025 Señora Yamileth Palacios Taleno Secretaria del Concejo Municipal e.secre@muniloschiles.com MUNICIPALIDAD DE LOS CHILES Alajuela

Más detalles

Procuraduría General de la República Área de Desarrollo Institucional

Procuraduría General de la República Área de Desarrollo Institucional Procuraduría General de la República Área de Desarrollo Institucional SISTEMA ESPECÍFICO DE VALORACIÓN DE RIESGO INSTITUCIONAL DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (SEVRI-PGR) Febrero 2007 ÍNDICE

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIONES

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIONES Diario oficial La Gaceta No. 26, viernes 6 de febrero del 2009 P. 31-32 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIONES R-CO-9-2009. Contraloría General de la República. Despacho de la Contralora General.

Más detalles

08-ADM 2017 FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO DE COSTA RICA PODER JUDICIAL CIRCULAR ADMINISTRATIVA

08-ADM 2017 FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO DE COSTA RICA PODER JUDICIAL CIRCULAR ADMINISTRATIVA FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO DE COSTA RICA PODER JUDICIAL 08-ADM 2017 CIRCULAR ADMINISTRATIVA DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 1, 13, 14 Y 25 DE LA LEY ORGANICA DEL MINISTERIO PUBLICO,

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI

PROCESO CAS N INDECI PROCESO CAS N 007-2016-INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) COORDINADOR ESPECIALISTA EN MODERNIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES Directiva n 006-2016- Implementación y seguimiento a las recomendaciones de los informes de auditoría y su publicación en el Portal de Transparencia Estándar de la Entidad N PREGUNTA

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ASISTENTE ADMINISTRATIVO

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ASISTENTE ADMINISTRATIVO I. GENERALIDADES Año del Buen Servicio al Ciudadano PROCESO CAS N 018-2017-INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ASISTENTE ADMINISTRATIVO 1. Objeto de la convocatoria

Más detalles

27 de julio del 2017 DFOE-ST-0056

27 de julio del 2017 DFOE-ST-0056 Al contestar refiérase al oficio Nº 08535 27 de julio del 2017 DFOE-ST-0056 Licenciada Liz Espinoza Quesada Directora de Recursos Humanos MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Estimada señora: Asunto: Emisión

Más detalles

Informe Consolidado de seguimiento de recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna y Entes Externos a la Sutel. 02-ISR-2017

Informe Consolidado de seguimiento de recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna y Entes Externos a la Sutel. 02-ISR-2017 ACA-PR-ESR-06-2016 V. 2 Informe Consolidado de seguimiento de recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna y Entes Externos a la Sutel. 02-ISR-2017 Periodo: A diciembre 2016 Equipo de auditoría Xiomara

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIAL OPERATIVO PARA LA AUDITORIA INTERNA DEL CFIA. Capítulo I

REGLAMENTO ESPECIAL OPERATIVO PARA LA AUDITORIA INTERNA DEL CFIA. Capítulo I REGLAMENTO ESPECIAL OPERATIVO PARA LA AUDITORIA INTERNA DEL CFIA Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1º - Los presentes disposiciones regulan las actividades de la Auditoría Interna del Colegio

Más detalles

Procedimiento de Calidad para la Realización de Auditorías Internas PC DIFEM DG 04

Procedimiento de Calidad para la Realización de Auditorías Internas PC DIFEM DG 04 s Internas 1. Objetivo Incrementar el grado de conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad, con las normas, políticas, procedimientos y requisitos establecidos por el Organismo, mediante la planeación,

Más detalles

POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO

POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO RESOLUCIÓN Nº 011-08-PLAN MINISTRO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA. San José a las diez horas del día dos del mes de octubre del año dos mil ocho. De conformidad

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ANALISTA EN EL MÓDULO DE EVALUADOR

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ANALISTA EN EL MÓDULO DE EVALUADOR I. GENERALIDADES PROCESO CAS N 075--INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ANALISTA EN EL MÓDULO DE EVALUADOR 1. Objeto de la convocatoria El Centro de Operaciones

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES DE LOS INFORMES DE AUDITORÍA Y SU PUBLICACIÓN EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR DE LA ENTIDAD DIRECTIVA N 006-2016-CG/GPROD

Más detalles

LA GACETA No. 123 del CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIONES

LA GACETA No. 123 del CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIONES LA GACETA No. 123 del 27-06-2005 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIONES DFOE-0141 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Gerencia de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa, a las quince

Más detalles

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio AUD 006-2016 SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES FORMULADAS EN EL AUD 001-2015, DENOMINADO INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EVALUACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES DE LAS EMPRESAS COMERCIALES 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorías internas, donde se determine la conformidad de los Sistemas de Gestión de la Cámara de Comercio del Cauca,

Más detalles

La Junta Administrativa tomó por unanimidad y en firme el acuerdo N.º en la sesión ordinaria N.º 23 del 29 de junio de 2016 que aprueba

La Junta Administrativa tomó por unanimidad y en firme el acuerdo N.º en la sesión ordinaria N.º 23 del 29 de junio de 2016 que aprueba La Junta Administrativa tomó por unanimidad y en firme el acuerdo N.º 6567-06-2016 en la sesión ordinaria N.º 23 del 29 de junio de 2016 que aprueba lo siguiente: MECANISMOS PARA LA VARIACIÓN DEL PRESUPUESTO

Más detalles

Servicio Fitosanitario del Estado Auditoría Interna

Servicio Fitosanitario del Estado Auditoría Interna Miércoles 3 de abril de 2013 AI SFE 049-2013 MBA. Azarías Ruiz Villalobos, Jefe Unidad de Servicios Generales Dpto. Administrativo y Financiero Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) Estimado señor: En

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD APROBADO POR: R.D. Nº 469-2008-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-10-2008 1 INDICE

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEPTIEMBRE 2005

INSTRUCTIVO PARA LA AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEPTIEMBRE 2005 Página 1 de 15 CDS-IDM1.3 SEPTIEMBRE 2005 Página 2 de 15 CDS-IDM1.3 Página 3 de 15 CDS-IDM1.3 Introducción Definiciones Actividades Previas al Trabajo en la Empresa Actividades a ser Realizadas en el lugar

Más detalles

Que el artículo 22 de dicho Reglamento establece que éstas, serán revisadas a efecto de mantenerlas actualizadas.

Que el artículo 22 de dicho Reglamento establece que éstas, serán revisadas a efecto de mantenerlas actualizadas. DECRETO No. 23 EL PRESIDENTE DE LA CORTE DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto No. 4 de fecha 22 de diciembre de 2005, publicado en el Diario Oficial No. 9, Tomo 370 de fecha

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. ATENCIÓN DE SERVICIOS PARA CLIENTES CON SISTEMAS DE GESTIÓN MADUROS ASUNTO: En este documento se describen los criterios normativos para el proceso de atención a clientes con un sistema de gestión maduro

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE DOCUMENTOS Aprobado: 05/09/2014 Página: 1 de 6 1. OBJETO Administrar y controlar la documentación interna y externa de la Universidad del Pacífico, con el propósito de garantizar que la misma este actualizada y se

Más detalles

Segunda. Para los efectos de estas Reglas Generales, en lo sucesivo se entenderá por:

Segunda. Para los efectos de estas Reglas Generales, en lo sucesivo se entenderá por: REGLAS DE CARÁCTER GENERAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN MUNICIPAL A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS, QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 25 DE LA LEY DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR PARA EL ESTADO

Más detalles

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO No. 026 - CG - 2016 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 211, atribuye a la Contraloría General del Estado, el control

Más detalles

Procesos Asesoría Académica

Procesos Asesoría Académica Procesos Asesoría Académica Tabla de contenidos Creación de nuevos posgrados y énfasis... 2 Creación de nuevos cursos y asignación de siglas... 5 Modificaciones de cursos ya aprobados... 6 Modificaciones

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE ARCHIVO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE HONDA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE ARCHIVO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE HONDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE ARCHIVO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE HONDA HONDA (TOLIMA) SEPTIEMBRE DE 2015 1 REGLAMENTO INTERNO DE ARCHIVO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE HONDA Por el cual se adopta el Reglamento

Más detalles

Rectoría del Sistema Nacional de Archivos: nueva estrategia. Guiselle Mora Durán Natalia Cantillano Mora

Rectoría del Sistema Nacional de Archivos: nueva estrategia. Guiselle Mora Durán Natalia Cantillano Mora Rectoría del Sistema Nacional de Archivos: nueva estrategia Guiselle Mora Durán Natalia Cantillano Mora Antecedentes. Dictámenes de la PGR C-230-2006 de 05 de junio de 2006 A solicitud del Archivo Nacional

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL GERENCIA GENERAL

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL GERENCIA GENERAL Página 1 de 8 INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL GERENCIA GENERAL PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES FIN DE GESTIÓN SETIEMBRE, 2015 Página 2 de 8 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO... 4 ALCANCE...

Más detalles

PROCESO CAS Nº

PROCESO CAS Nº PROCESO CAS Nº 219-2013 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE (01) ASISTENTE ADMINISTRATIVO 1.- OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA Contratar los servicios de (01) ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Más detalles

Elaborado por: Dependencia: Coordinación de Sistema de Gestión. Nombre y Apellido: Lcda. María Blanco. Firma : Fecha: Autorizado por:

Elaborado por: Dependencia: Coordinación de Sistema de Gestión. Nombre y Apellido: Lcda. María Blanco. Firma : Fecha: Autorizado por: 1 Elaborado por: Dependencia: Coordinación de Sistema de Gestión Nombre y Apellido: Lcda. María Blanco Firma : Fecha: Autorizado por: Dependencia: Dirección de Sistema de Gestión Nombre y Apellido: Ing.

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES

PROCESO CAS N INDECI PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES PROCESO CAS N 027-2018-INDECI PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria La Oficina de

Más detalles

Marco Legal. Objetivo del Acta de Entrega. Formalidades del Acta de Entrega. Aspectos relacionados con la Revisión del Acta de Entrega por el Órgano

Marco Legal. Objetivo del Acta de Entrega. Formalidades del Acta de Entrega. Aspectos relacionados con la Revisión del Acta de Entrega por el Órgano Marco Legal. Objetivo del Acta de Entrega. Formalidades del Acta de Entrega. Aspectos relacionados con la Revisión del Acta de Entrega por el Órgano de Control Fiscal Interno. Contenido del Acta de Entrega.

Más detalles

Auditoría Financiera MEMORANDO DEFINITIVO COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS AF Marvin Camacho Rodríguez, Jefe Área de Contabilidad

Auditoría Financiera MEMORANDO DEFINITIVO COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS AF Marvin Camacho Rodríguez, Jefe Área de Contabilidad CBP-A1 Auditoría Financiera MEMORANDO DEFINITIVO COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS PARA: Licenciado Marvin Camacho Rodríguez, Jefe Área de Contabilidad DE: ASUNTO: MBA. Grettel Alpizar Rojas Directora a. i. Auditoría

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO CONTRALORIA DE SERVICIOS SFE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO CONTRALORIA DE SERVICIOS SFE Servicio Fitosanitario Estado MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO CONTRALORIA DE SERVICIOS SFE PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA CONTRALORIA DE SERVICIOS 2019 LIC. ALEXIS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (ULA) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Aspectos preliminares.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (ULA) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Aspectos preliminares. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (ULA) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 1000 Aspectos preliminares 1200 Alcance 1201 El análisis estuvo orientado a la evaluación de las actividades

Más detalles

Procedimiento para la autorización de Comités Ético Científicos (CEC)

Procedimiento para la autorización de Comités Ético Científicos (CEC) CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACION EN SALUD CONIS Procedimiento para la autorización de Comités Ético Científicos (CEC) Elaborado por: Modificado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Más detalles

AUI-INTA de julio del 2012

AUI-INTA de julio del 2012 AUI-INTA-075-2012 04 de julio del 2012 Seguimiento: Se recibe oficio DE-INTA-398-2012 de 16 de julio, 2012, que comunica que trasladó oficio a Subcomisión que ve recomendaciones de la CGR- Ingeniero José

Más detalles

POLÍTICAS DE DIFUSIÓN DE LAS CLASIFICACIONES Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A.

POLÍTICAS DE DIFUSIÓN DE LAS CLASIFICACIONES Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. POLÍTICAS DE DIFUSIÓN DE LAS CLASIFICACIONES 1. INTRODUCCION 1.1. El objetivo de la presente Política es describir los procedimientos, formas y periodicidad con la que se divulgarán a los clientes y al

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI

PROCESO CAS N INDECI PROCESO CAS N 007-2018-INDECI PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE DOS (02) ESPECIALISTAS EN POLITICAS Y PLANES DE LA GESTION REACTIVA I. GENERALIDADES 1. Objeto de

Más detalles

Manual de Organización y Funciones

Manual de Organización y Funciones Gerencia de Control Institucional Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 251-2011,

Más detalles

2. Guía Específica de Auditoría de Legalidad

2. Guía Específica de Auditoría de Legalidad 2. Guía Específica de Auditoría de Legalidad 31 de 245 NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 2.1 Auditoría de Legalidad. DEFINICIÓN DE Tiene como finalidad principal, revisar si la entidad, en el desarrollo de sus

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO I. GENERALIDADES Año del Buen Servicio al Ciudadano PROCESO CAS N 037--INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO 1. Objeto

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI

PROCESO CAS N INDECI PROCESO CAS N 032-2018-INDECI PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE TRES (03) INGENIEROS ANALISTAS DE VERIFICACION Y EVALUACION I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria

Más detalles

1. Experiencia laboral como mínimo de 05 años en la administración pública o privada.

1. Experiencia laboral como mínimo de 05 años en la administración pública o privada. PROCESO CAS CODIGO Nº 129-2014- INDECI - PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN MODULO DE EVALUADOR II PARA EL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL I. GENERALIDADES 1. Objeto de

Más detalles

Circular N CNSED "Normativa vigente en materia de selección y eliminación de documentos"

Circular N CNSED Normativa vigente en materia de selección y eliminación de documentos Circular N CNSED-01-2018 "Normativa vigente en materia de selección y eliminación de documentos" PARA: DE: Jerarcas de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Archivos Jefes y Encargados

Más detalles

Programa de Formación bajo la Norma del Certificado de Sostenibilidad Turística

Programa de Formación bajo la Norma del Certificado de Sostenibilidad Turística INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO DEPARTAMENTO DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA OBSERVATORIO DEL DESARROLLO Programa de Formación bajo la Norma del Certificado de Sostenibilidad Turística

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN San Salvador, febrero de 2013. Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección

Más detalles

PJD de mayo del Señor MSc. Javier Cascante Elizondo Superintendente de Pensiones. Estimado señor:

PJD de mayo del Señor MSc. Javier Cascante Elizondo Superintendente de Pensiones. Estimado señor: 006-2006 31 de mayo del 2006 Señor MSc. Javier Cascante Elizondo Superintendente de Pensiones Estimado señor: En atención a la consulta de la Federación de Cooperativas Institucionales de Ahorro y Crédito

Más detalles