3º y 4º. HORARIO DE TUTORÍAS. Periodismo BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3º y 4º. HORARIO DE TUTORÍAS. Periodismo BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL"

Transcripción

1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DOCUMENTAL MÓDULO MATERIA CUR SO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y SOCIEDAD TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DOCUMENTAL 3º y 4º 5º y 7º 6 OPTATIVA PROFESOR(ES) SALAMA, Moisés DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Moisés SALAMA Facultad de Comunicación y Documentación Departamento de Biblioteconomía y Documentación Despacho ***** Campus de Cartuja Granada moy@arrakis.es HORARIO DE TUTORÍAS GRADO EN EL QUE SE IMPARTE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR (SOCIOLOGÍA, HISTORIA, CIENCIAS POLÍTICAS ) Periodismo PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Haber cursado 120 ECTS de materias básicas y obligatorias BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL Página 1

2 GRADO) * Fundamentos teóricos y panorama histórico de la producción cinematográfica documental: modelos, historia y últimas tendencias en el cine documental. *Revisioń de los imaginarios sociales proyectados en el cine espanõl. Reflexioń cri tica sobre la evolucioń y el cambio de la identidad nacional espanõla en y a traveś de la historia del cine espanõl. * Introduccioń a la produccioń reciente de los cines perifeŕicos (Asia, A frica y Latinoameŕica). Reflexioń cri tica sobre las relaciones entre cine e identidades nacionales y culturales. Estructura industrial de las principales cinematografiás. El mercado internacional, festivales y circuitos comerciales. * Construccioń de la realidad en los medios audiovisuales, su impacto en la configuracioń de los imaginarios sociales y las identidades colectivas. Configuraciones del poder en los discursos audiovisuales y anaĺisis cri tico de los modos informativos y formas de representacioń audiovisual de las imaǵenes de los inmigrantes y otros tipos de sujetos perifeŕicos. Recreacioń y desmontaje de estereotipos socioculturales en la ficcioń fiĺmica y televisiva. Teoriá y estrategias de la intermediacioń y la comunicacioń intercultural. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS BÁSICAS O TRANSVERSALES BT.1 Conocer teorías, métodos y problemas de la comunicación audiovisual y sus lenguajes que sirvan de soporte para su actividad, en función de los requerimientos fijados como conocimiento disciplinares y competencias profesionales. BT.2 Usar adecuadamente herramientas tecnológicas en las diferentes fases del proceso audiovisual para que los alumnos se expresen a través de imágenes o discursos audiovisuales con la calidad técnica imprescindible. BT.3 Exponer de forma adecuada los resultados de la investigación de manera oral o por medios audiovisuales o informáticos conforme a los cánones de las disciplinas de la comunicación. BT.4 Ser capaz de definir temas de investigación o creación personal innovadora que puedan contribuir al conocimiento o desarrollo de los lenguajes audiovisuales o su interpretación. BT.5 Ser capaz de incorporarse y adaptarse a un equipo audiovisual profesional, haciendo compatibles e incluso sinérgicos sus propios intereses particulares y los del proyecto colectivo en el que se ha incorporado. BT.6 Ser capaz de percibir críticamente el nuevo paisaje visual y auditivo que ofrece el universo comunicativo que nos rodea, considerando los mensajes icónicos como fruto de una sociedad determinada, producto de las condiciones sociopolíticas y culturales de una época histórica determinada. BT.7 Tener capacidad para asumir el liderazgo en proyectos que requieran recursos gestionándolos eficientemente, humanos y de cualquier otra naturaleza, asumiendo los principios de la responsabilidad Página 2

3 social. BT.13 Tener capacidad y habilidad para interrelacionar factores históricos, políticos, culturales y económicos, así como sus conexiones con otras áreas de conocimiento. BT.14 Estar en condiciones de desarrollar la capacidad intelectual que permita al alumnado reflexionar sobre la comunicación no sólo como práctica profesional, sino también a propósito de su papel, trascendencia, proyección y consecuencias en los terrenos individual, social, cultural y político. BT.15 Ser capaz de analizar la comunicación social desde el respeto solidario por las diferentes pueblos de la sociedad contemporánea y conocimiento de las grandes corrientes culturales en relación con los valores individuales y colectivos y el respeto por los derechos humanos. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO O PROFESIONALES EP.11 Ser capaz de analizar relatos audiovisuales, atendiendo a los parámetros básicos del análisis de obras audiovisuales, considerando los mensajes icónicos como textos y productos de las condiciones sociopolíticas y culturales de una época histórica determinada. EP.24 Ser capaz de analizar críticamente los contenidos difundidos por los medios de comunicación social. EP.25 Tener capacidad para analizar el funcionamiento de los medios de comunicación y el papel central que desempeñan en la sociedad de la información y del conocimiento. EP.26 Ser capaz de analizar las estructuras, agentes y operaciones que configuran el sistema mediático. EP.27 Tener capacidad para analizar los factores políticos, sociales, económicos y tecnológicos que confluyen en la configuración del sistema mediático y su repercusión en la organización de los medios y en la elaboración y difusión de sus contenidos. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Reflexionar en torno a los cambios permanentes en los lenguajes cinematográficos contemporáneos, la porosidad creciente entre el cine de ficción y el de no ficción, con objeto de comprender las fronteras difusas de las categorías clásicas y su progresiva obsolescencia. Conocer la obra de los grandes padres (Flaherty, Vertov) y maestros del cine documental con sus diferentes opciones, ya desde los orígenes así como las primeras sinfonías urbanas que tanto marcaran el documental del futuro. Página 3

4 Conocer y asimilar los principios creativos y discursivos de los grandes modos de representación clásicos que anticipan distintos géneros dentro del cine documental, con sus respectivas obras de referencia. Familiarizarse con el documental histórico y los distintos usos de los archivos audiovisuales en la realización de documentales de este tipo, así como con las características básicas y films de referencia del documental social y político. Conocer la evolución del documental en España, sus principales hitos, desde sus comienzos hasta la actualidad (documental performativo, found-footage, fake y cine experimental). Acercamiento práctico a cómo plantearse la realización de un documental, una vez repasada la historia teórica y práctica del documental. Repasar y consolidar los conceptos y la práctica de la escritura del guión, la narrativa, los raccords, el montaje, etc sin perder de vista los aspectos fundamentales relacionados con la producción (las ayudas, financiación, etc ), postproducción y venta (comercialización, distribución, festivales, etc.) TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA 1. Introducción 1.1. El ámbito del documental 1.2. Marcos teóricos de definición 1.3. El cine de no ficción, hoy 2. Orígenes del documental 2.1.Robert Flaherty. El cine etnográfico y la tradición antropológica: Nanook el esquimal (1922), Hombres de Arán (1934) Dziga Vertov, Jean Vigo. La vanguardia y el cine documental: El hombre de la cámara (1929); Cine ojo (1925); A propósito de Niza (Vigo, 1930); Berlín, sinfonía de una gran ciudad (Rutmann, 1927) 3. Modelos de representación y estilos de puesta en escena del documental 3.1 Modelo expositivo: John Grierson, Basil Wright, Pare Lorentz. Etapa fundacional. El movimiento británico. El documental social. Cineastas del New Deal. Propaganda y compromiso. Películas de referencia: Night Mail (HarryWatt Basil Wright, 1936); Song of Ceylan (Basil Wright, Página 4

5 1934); Listen to Britain (Humphrey Jennings, 1942); El triunfo de la voluntad (Leni Rifenstahl, 1935) 3.2 Modelo observacional: Cine directo. La sincronización de imagen y sonido. Pennebaker, Leacock, Wiseman, David y Albert Maysles. Películas de referencia: Primary (Drew Associates,1960); High School (F. Wiseeman, 1968) Don t look back (Pennebaker, 1966) 3.3 Modelo interactivo o participativo: Cinema verité. Jean Rouch, Edgar Morin, Chris Marker, Michael Moore. Octavio Cortázar. El director entra en escena. Películas de referencia: Chronique d un été (Jean Rouch Edgar Morin, 1960); Moi, un noir (Jean Rouch, 1958); Comizi d amore (Pasolini,1965); The good woman of Bangkok (Denis O Rourke, 1991) 3.4 Modelo reflexivo: Vertov. Errol Morris, Chris Marker, Godard, Trinh Minh ha. Películas de referencia: Sans Soleil (Chris Marker, 1982); The thin blue line (Errol Morris, 1987) Reassemblage (Trinh Minh ha, 1982). 4. Pasado, presente y memoria: los avatares del documental histórico 4.1. Cine de montaje. 4.2 El documental de la memoria Fuentes orales y reconstrucción del pasado. Películas de referencia: Noche y Niebla (Alain Resnais, 1955); Morir en Madrid (Fréderic Rossif, 1962); Shoah (Claude Lanzmann, 1985);Canciones para después de una guerra (Basilio Martín Patino, 1971) Atomic Café (Kevin Rafferty, 1982) 5. El documental socio político: compromiso y lucha social 5.1. El cine como arma de lucha política y social El cine como testimonio. Página 5

6 5.3. El documental en América Latina. Películas de referencia: Chircales (Marta Rodríguez y Jorge Silva, 1972); Tire Die (Fernando Birri, ); La hora de los hornos (Fernando Solanas, 1968); La batalla de Chile (Patricio Guzmán, ) 6. El documental en España 6.1. De Buñuel a Isaki Lacuesta Basilio Martín Patino. Jaime Camino. Joaquín Jordá. Javier Corcuera. José Luis Guerín. Películas de referencia: Asaltar los cielos (Javier Rioyo, JL López Linares, 1996); En construcción (Jose Luis Guerín, 2001); La espalda del mundo (Javier Corcuera, 2000); La leyenda del tiempo (Isaki Lacuesta, 2005) Monos como Becky (Joaquín Jordá, 1999). 7. Tendencias en el documental contemporáneo. Algunos formatos actuales en el cine de no ficción 7.1 El documental performativo: Berliner, Nick Bromfield, Lourdes Portillo, Michael Moore. Cine en primera persona. Películas de referencia: Nobody s business (Alan Berliner, 1996); El diablo nunca duerme (Lourdes Portillo, 1994); Roger and me (Michael Moore, 1989); Six o clock news (Ross McElwee, 1996) Fotografías (Andrés Di Tella, 2009). 7.2 Fake. Falso documental; falso documental o falso cine de ficción? Películas de referencia: The war game (Peter Watkins, 1965); Casas Viejas (Basilio M. Patino, 1997) Lucky Willage (Pedro Pinzolas, 2003); Carmina o revienta (Paco León, 2012). 7.3 Cine de ensayo. Cine experimental. Del compilation film al found footage film Film diario. Películas de referencia: La jeteé (Chris Marker, 1962); Sans Soleil (Chris Marker, 1982) Los espigadores y la espigadora (Agnes Warda, 2000); Hacia el sur (Johan Van der Keuken, 1981) Reminiscences of a Journey to Lithuania (Jonas Mekas, 1972). Página 6

7 PRÁCTICAS 1ª Narrativa: - El guión en el cine documental: Guión cerrado, guión abierto. -Estructura narrativa: Personajes, estructura narrativa, tensión dramática. - El guión definitivo: el montaje 2ª Preproducción e investigación de proyectos: - Preparación de proyectos. Investigación. Documentación. Archivos. Presupuesto y financiación 3ª Producción: Plan de rodaje. Equipo. Fotografía. Sonido 4ª Postproducción: Montaje. Postproducción de sonido. Postproducción de imagen. Un caso práctico (ilustración profesional): Atlas bereber, 2008 Preparación del proyecto. Investigación. Documentación Desarrollo del proyecto. Personajes. Archivos Ayudas institucionales. Pitchings Guión Plan de rodaje. Equipo Preproducción, producción y postproducción en un caso concreto Posibilidades de distribución y comercialización BIBLIOGRAFÍA Erik Barnouw, El documental. Historia y estilo (Gedisa, 1996). Bill Nichols, La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental (Paidós, 1996). Antonio Weinrichter, El cine de no ficción. Desvíos de lo real. (T.B editores, 2005). - Antonio Weinricter (Ed) En documentalismo en el siglo XXI (Festival de San Sebastián, 2010) Casimiro Torreiro y Josetxo Cerdán (eds), Documental y vanguardia (Cátedra, 2005). Català, J.M; Cerdán, J.; y Torreiro, C (ed.). Imagen, memoria y fascinación (Notas sobre el documental en España). (Ocho y Medio, 2001). Josetxo Cerdán y Casimiro Torreiro (eds). Al otro lado de la ficción (Cátedra, 2007). Michael Rabiger. Tratado de Dirección de Documentales. (Omega, 2007). Página 7

8 Mª Luisa Ortega. Espejos Rotos. Aproximaciones al documental norteamericano contemporáneo. (Ocho y Medio, 2007). - Mº Luisa Ortega y Noemí García. Cine Directo Reflexiones en torno a un concepto. ( T & B editores 2008 ) - Casimiro Torreiro (Ed) Realidad y creación el el cine de no ficción. El documental catalán contemporáneo. (Cátedra, 2010) METODOLOGÍA DOCENTE El curso está concebido como un espacio para la construcción colectiva de conocimientos y pretende contar con la participación activa de los asistentes en torno a los ejes de reflexión, temas y filmes propuestos, así como en los ejercicios prácticos que se planteen. Todas las clases y los temas están acompañadas del visionado de documentales que explican y traducen el análisis teórico previo de cada modalidad de representación del cine documental. Por tanto las clases están planteadas con la práctica permanente del análisis de documentales, sus recursos formales, su estructura narrativa., etc. Los alumnos realizarán una reseña sobre una de las lecturas obligatorias que se plantearán en su momento y un ensayo con una temática acotada y consensuada relacionada con los intereses académicos y profesionales del alumno y el contenido del curso. El ensayo podrá consistir en el análisis de alguno de los filmes propuestos (u otros acordados) desde una doble perspectiva: una contextualización histórico social de la obra/s y el análisis de las estrategias expositivas y narrativas de la película. En el apartado práctico los alumnos se organizarán en grupos para realizar unas prácticas de rodaje y montaje de pequeñas piezas documentales de acuerdo con los modalidades planteadas. TEMPORIZACIÓN Página 8

9 PROGRAMA DE ACTIVIDADES P Temas del temario Sesiones teóricas (horas) Actividades presenciales (60 horas) Sesiones prácticas y/o de problemas (horas) Exposicione s y seminarios (horas) Tutorías grupales (horas) Exámene s Actividades no presenciales (90 horas) Estudio individual del alumno y preparación y realización de trabajos individuales y/o grupales. Semana 1 Tema Semana 2 Tema Semana 3 Tema Semana 4 Tema Semana 5 Tema Semana 6 Tema Semana 7 Tema Semana 8 Tema Semana 9 Tema Semana 10 Tema Semana 11 Tema Semana 12 Tema Semana 13 Tema Semana 14 Tema Semana 15 Tema Resto (periodo de exámenes o evaluación) Examen final y trabajos de evaluación Total horas EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Con objeto de evaluar la adquisición de los contenidos y competencias a desarrollar en las materias que componen el módulo, se utilizará un sistema de evaluación diversificado, seleccionando las técnicas de evaluación más adecuadas en cada momento, que permita poner de manifiesto los diferentes conocimientos y capacidades adquiridos por el alumnado. Página 9

10 Pruebas escritas: exámenes de desarrollo, exámenes de tipo test, resolución de problemas, casos o supuestos, pruebas de respuesta breve, informes y diarios de clase, trabajos periódicos escritos. Pruebas orales: exposición oral de trabajos en clase, individuales o en grupo, sobre contenidos de la asignatura (seminario) y sobre ejecución de tareas prácticas correspondientes a competencias concretas. Técnicas basadas en la asistencia y participación activa del alumno en clase, seminarios, tutorías y en el desarrollo y defensa de los trabajos en grupo.el sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del R. D 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional. Todo lo relativo a la evaluación se regirá por la normativa vigente en cada momento en la Universidad de Granada. Los criterios de evaluación se indicarán en las Programas y Guías Didácticas correspondientes a cada asignatura, garantizando así la transparencia y objetividad de los mismos. La evaluación será calculada en función de los siguientes conceptos: 1º Ejercicios prácticos escritos (referidos más arriba): reseñas de artículos especializados y análisis de films tendrán un valor del 15% de la nota final. 2º Las prácticas de rodaje y montaje de pequeñas piezas documentales tendrán un valor del 25% de la nota final. 3º La prueba final consistirá en el desarrollo por escrito de dos de los temas explicados que podrá incluir el análisis fílmico de las películas de referencia vistas en clase, con un valor del 60% de la nota final.. INFORMACIÓN ADICIONAL Página 10

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DOCUMENTAL

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DOCUMENTAL TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DOCUMENTAL Curso 2009-2010 1. Introducción El ámbito del documental Marcos teóricos de definición El cine de no ficción, hoy 2. Orígenes del documental Robert Flaherty. El cine etnográfico

Más detalles

documental audiovisual

documental audiovisual GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Reportaje y creación documental audiovisual MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CUR SO SEMEST RE CRÉDITO S CARÁCTER Nuevas Perspectivas en Comunicación Multimedia e Interactiva Reportaje

Más detalles

HORARIO DE TUTORÍAS Periodismo

HORARIO DE TUTORÍAS Periodismo GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROGRAMACION Y ANALISIS DE AUDIENCIAS MÓDULO MATERIA CUR SO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO INDUSTRIAS AUDIOVISUALES Y DEL ESPECTACULO PROGRAMACION Y ANALISIS DE AUDIENCIAS 3º 5º 6

Más detalles

TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO AUDIOVISUAL

TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO AUDIOVISUAL Página 1 de 6 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO AUDIOVISUAL TIPO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS Obligatoria Teoría y análisis del discurso audiovisual 3º 5º 6 PROFESOR(ES) DIRECCIÓN

Más detalles

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Estudios Norteamericanos

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Estudios Norteamericanos Curso académico 2013-2014 Máster Universitario en Estudios Norteamericanos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2º cuatrimestre Curso Académico 2013/2014 Fecha: 21/06/2013 1. Datos descriptivos de la asignatura

Más detalles

Curso Comunicación audiovisual MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DOCUMENTAL Y EL REPORTAJE

Curso Comunicación audiovisual MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DOCUMENTAL Y EL REPORTAJE Página 1de 11 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DOCUMENTAL Y EL REPORTAJE Curso 2014-15 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y SOCIEDAD TEORÍA Y PRÁCTICA

Más detalles

Equipo Docente: Prof. María Fernanda Vigil y Prof. Pablo Russo

Equipo Docente: Prof. María Fernanda Vigil y Prof. Pablo Russo Curso de Extensión CINE DOCUMENTAL: HISTORIA Y ACTUALIDAD Equipo Docente: Prof. María Fernanda Vigil y Prof. Pablo Russo Lugar: (Salón de Actos, Planta Baja) Fechas: 16 y 30 de Abril. 14 y 28 de mayo.

Más detalles

MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Página 1 de 7 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL TIPO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS Obligatoria Montaje y postproducción audiovisual 2º 4º 6 PROFESOR(ES) DIRECCIÓN DE

Más detalles

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL Página 1 de 6 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Nuevas Perspectivas en Comunicación

Más detalles

TIPO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS 2º 3º 6 DIRECCIÓN DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

TIPO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS 2º 3º 6 DIRECCIÓN DE CONTACTO PARA TUTORÍAS Página 1 de 10 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NARRARATIVA AUDIOVISUAL TIPO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS Obligatoria Montaje y postproducción audiovisual 2º 3º 6 PROFESOR(ES) DIRECCIÓN DE CONTACTO PARA

Más detalles

REALIZACIÓN Y DIRECCIÓN AUDIOVISUAL II

REALIZACIÓN Y DIRECCIÓN AUDIOVISUAL II Página 1de 10 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REALIZACIÓN Y DIRECCIÓN AUDIOVISUAL II MÓDULO MATERIA CURS O SEMEST RE CRÉDITOS TIPO Técnicas y Realización Audiovisual Realización y Dirección Audiovisual II

Más detalles

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER X 2013-14 1 4 OPTATIVO PROFESOR(ES) Emilia Inmaculada

Más detalles

Teoría y análisis del espectáculo

Teoría y análisis del espectáculo GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teoría y análisis del espectáculo MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 6 Optativa PROFESOR(ES) Antonio Sánchez Trigueros DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

HORARIO DE TUTORÍAS BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

HORARIO DE TUTORÍAS BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TALLER DE RADIO MÓDULO MATERIA CURSO SEM EST RE CRÉDIT OS TIPO Taller de radio 3 5º y 7º 6 Optativa PROFESOR(ES) Luis Arboledas DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Producción de documentales. Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Producción de documentales. Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º curso. Modalidad Presencial Producción de documentales Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Página 1 de 7 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL TIPO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS Obligatoria Montaje y postproducción audiovisual 2º 4º 6 PROFESOR(ES) DIRECCIÓN DE

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA TITULACIÓN: GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TECNOLOGÍAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES I Curso:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría de la Información Periodística Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área

Más detalles

TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO AUDIOVISUAL

TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO AUDIOVISUAL Página 1 de 7 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO AUDIOVISUAL MODULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Teorías e investigación en comunicación audiovisual Teoría y análisis

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Comunicación Asignatura Técnicas de Investigación en Comunicacion Módulo Área Departamental Semestre III. Teoría, Técnicas e Investigación

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA Curso académico 2017/18 Aprobada por el Consejo de Departamento de Didáctica y Organización Escolar el 19 de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Guión de Documentales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Guión de Documentales PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Guión de Documentales" Grupo: Grp Guión de Documentales.(938664) Titulacion: Máster Universitario en Guión, Narrativa y Creatividad Audiovisual Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Realización de programas televisivos Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Realización de programas televisivos Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso. Modalidad Presencial Realización de programas televisivos Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

REALIZACIÓN Y DIRECCIÓN AUDIOVISUAL II

REALIZACIÓN Y DIRECCIÓN AUDIOVISUAL II Página 11de 10 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REALIZACIÓN Y DIRECCIÓN AUDIOVISUAL II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Técnicas y Realización Audiovisual Realización y Dirección Audiovisual II

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código La historia del cine como tema de investigación 608089 Módulo

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Preproducción, Producción y Postproducción Audiovisual Todas las especialidades 1 Superior de las

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Estructura de la Publicidad y las Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación

Más detalles

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL Página 1 de 5 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Nuevas Perspectivas en Comunicación Multimedia e Interactiva

Más detalles

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Página 1de 11 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias de Formación Básica Comunicación Primero 1º 6 Formación Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría y Técnica del Documental y la Publicidad Audiovisual"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Teoría y Técnica del Documental y la Publicidad Audiovisual PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría y Técnica del Documental y la Publicidad Audiovisual" Grupo: Grp UNICO(994138) Titulacion: Grado en Comunicación Audiovisual Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Curso (Fecha última actualización: 26/05/2017)

Curso (Fecha última actualización: 26/05/2017) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA EDAD MODERNA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 26/05/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ARQUEOLOGÍA PROFESORES HISTORIA DE LA EDAD

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS Guía Docente INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Curso 2011-2012 Universidad de Granada GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS

Más detalles

MEDIOS DE COMUNICACIÓN curso

MEDIOS DE COMUNICACIÓN curso Página 1de 8 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN curso 2010-2011 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias de Formación Básica Comunicación Primero 1º 6 Formación Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º. Modalidad presencial Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º Modalidad presencial Sumario Datos básicos Error! Marcad or no definido. Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código La historia del cine como tema de investigación 608089 Módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA TEMÁTICA

GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA TEMÁTICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 FOTOGRAFÍA TEMÁTICA 1. Denominación de la asignatura: FOTOGRAFÍA TEMÁTICA Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5675 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA FICCIONALIDAD EN LENGUA EXTRANJERA (FRANCÉS),

DIDÁCTICA DE LA FICCIONALIDAD EN LENGUA EXTRANJERA (FRANCÉS), GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA FICCIONALIDAD EN LENGUA EXTRANJERA (FRANCÉS), 2018-2019 MÓDULO Y MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo: Lengua Extranjera. Materia: Didáctica de la Ficcionalidad.

Más detalles

Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Introducción a los estudios literarios.

Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Introducción a los estudios literarios. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a los estudios literarios Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura Introducción a los estudios literarios 2º 2º 6 Formación básica

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Guía Didáctica INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Curso 2010-2011 Universidad de Granada GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 1º 6

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 1º 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL 1º 1º 6 Formación Básica PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA MODERNA Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 08/07/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ARQUEOLOGÍA PROFESORES HISTORIA DE LA EDAD MODERNA 1º

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teoría de Números y Criptografía Curso 201-201 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Complementos de Álgebra PROFESOR(ES) Teoría de Números y Criptografía 4º 2º 6 Optativa

Más detalles

Guía Docente INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Curso Facultad de Ciencias Sociales de Melilla

Guía Docente INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Curso Facultad de Ciencias Sociales de Melilla Guía Docente INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2011-2012 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla Universidad de Granada GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33424 Nombre Ideación y Producción Televisiva Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301

Más detalles

Teorías de la Comunicación

Teorías de la Comunicación GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teorías de la Comunicación Curso 2011-2012 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Teorías e Investigación en Comunicación Audiovisual PROFESOR Teorías e Investigación

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Redacción y Locución para Medios III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles

Materia: Dirección y producción documental Año 2013

Materia: Dirección y producción documental Año 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Periodismo y Comunicación Social Materia: Dirección y producción documental Año 2013 Cuerpo docente Titular: Pablo Torello Adjunto/s: Sabina Crivelli JTP: Carolina

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Organización y Producción de la Comunicación Audiovisual y Multimedia

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Organización y Producción de la Comunicación Audiovisual y Multimedia Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Comunicación Audiovisual Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Formatos Audiovisuales

Más detalles

CU RSO SEMES TRE REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL, 3º 2º 6 OPTATIVA

CU RSO SEMES TRE REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL, 3º 2º 6 OPTATIVA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL, ESTEREOTIPOS SOCIALES Y MARGINALIDAD MÓDULO MATERIA CU RSO SEMES TRE CRÉDIT OS TIPO COMUNICACIÓ N AUDIOVISUAL Y SOCIEDAD REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL,

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teoría de Números y Criptografía Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Complementos de Álgebra PROFESOR(ES) Teoría de Números y Criptografía 4º 2º 6

Más detalles

CURSO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER)

CURSO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMES TRE CRÉDITOS CARÁCTER 5 Procesos y proyectos de investigación artística 2013 2014 1º

Más detalles

SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA. Formación Básica 3º 5º 7,5 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA. Formación Básica 3º 5º 7,5 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACCION TUTORIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA ACCION TUTORIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA 3º 5º 7,5 Formación Básica

Más detalles

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL 1. Denominación de la asignatura: REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL Titulación Grado en Comunicacion Audiovisual Código 5677

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Periodismo cultural y artístico. Grado en PERIODISMO 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Periodismo cultural y artístico. Grado en PERIODISMO 3º curso. Modalidad presencial Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso 2016-2017 EXPRESIÓN CORPORAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Fundamentos y manifestaciones básicas de la motricidad PROFESOR(ES) Manifestaciones básicas

Más detalles

PLAN DOCENTE ASIGNATURA: MUJERES, LENGUAJE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PLAN DOCENTE ASIGNATURA: MUJERES, LENGUAJE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN PLAN DOCENTE MÓDULO 2: ESPACIOS Y REPRESENTACIONES ASIGNATURA: MUJERES, LENGUAJE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN CÓDIGO PRESENCIAL: 563287 CÓDIGO ON LINE: 566681 563287 CRÉDITOS: 5 créditos ECTS 1. Competencias

Más detalles

Psicología del prejuicio y la discriminación. Curso Ámbitos de actuación preferente en Educación Social.

Psicología del prejuicio y la discriminación. Curso Ámbitos de actuación preferente en Educación Social. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicología del prejuicio y la discriminación Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ámbitos de actuación preferente en Educación Social Psicología del

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Montaje Audiovisual. Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º Curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Montaje Audiovisual. Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º Curso. Modalidad Presencial Montaje Audiovisual Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º Curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 1 Datos básicos 2 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3 Competencias

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico 2016-2017 Fecha de la última actualización: 1/07/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura

Más detalles

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Traducción e interpretación en ámbitos específicos

Más detalles

SEMINARIO SOBRE DOCUMENTAL MULTIMEDIA INTERACTIVO

SEMINARIO SOBRE DOCUMENTAL MULTIMEDIA INTERACTIVO SEMINARIO SOBRE DOCUMENTAL MULTIMEDIA INTERACTIVO INTRODUCCIÓN El seminario consta de 12 horas lectivas divididas en 4 sesiones de 3 horas de duración cada una. La focalización del seminario recae en el

Más detalles

Laboratorio Multimedia

Laboratorio Multimedia Asignatura Laboratorio Multimedia Materia Materia 3: Comunicación, creación y producción publicitarias Módulo M3 Titulación Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan 458 Periodo de impartición Segundo

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2009

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2009 COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2009 COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

Deontología de la Comunicación

Deontología de la Comunicación GUÍA DOCENTE 2012-2013 Deontología de la Comunicación 1. Denominación de la asignatura: Deontología de la Comunicación Titulación Grado en Comunicación audiovisual Código 5658 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura Industrias Culturales

Proyecto docente de la asignatura Industrias Culturales Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Industrias Culturales Fundamentos en Ciencias Sociales, Jurídicas, de la Comunicación y Humanidades M1 Publicidad y Relaciones Públicas

Más detalles

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Formación básica en prevención de riesgos laborales. Fundamentos

Más detalles

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Filosofía del arte MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Filosofía del arte 3º 5º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIONES INTERNACIONALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Grado en Ciencias Políticas y de la Administración PROFESOR(ES) Organizaciones Internacionales 3º

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 4º 1º 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 4º 1º 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso 2018-2019 Fecha de actualización: 15/06/2018 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 16/04/2018 MÓDULO MATERIA

Más detalles

MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Página 1 de 10 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Plataformas tecnológicas audiovisuales. Montaje y postproducción audiovisual

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual - Plan de estudios

Grado en Comunicación Audiovisual - Plan de estudios Grado en Audiovisual - Plan de estudios Rama de conocimiento Duración Horarios Calendario Idiomas Créditos Ciencias sociales y jurídicas Cuatro cursos académicos De media jornada los dos primeros cursos;

Más detalles

MDR102 Lenguaje Audiovisual

MDR102 Lenguaje Audiovisual MDR102 Lenguaje Audiovisual GUÍA DOCENTE Asignatura: Lenguaje Audiovisual Titulación: Master en Dirección y Realización de Series de Ficción Curso Académico: 2017-18 Carácter: Obligatorio Idioma: Castellano

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EMPRESA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EMPRESA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2012-13 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EMPRESA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Complementos formativos PROFESOR(ES) Nombres Apellidos

Más detalles

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas [Segundo Curso] Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas [Segundo Curso] Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG) FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura NombreCompleto Código Título Impartido en Nivel Cuatrimestre Narración publicitaria E000004414 Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Grado en Publicidad

Más detalles

REDACCIÓN Y LOCUCIÓN RADIOFÓNICA Y TELEVISIVA CURSO

REDACCIÓN Y LOCUCIÓN RADIOFÓNICA Y TELEVISIVA CURSO Página 1de 8 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REDACCIÓN Y LOCUCIÓN RADIOFÓNICA Y TELEVISIVA CURSO 2010-2011 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias de Formación Básica Redacción y locución radiofónica

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA I

DIRECCIÓN FINANCIERA I Guía Docente DIRECCIÓN FINANCIERA I GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Curso 2011-2012 Universidad de Granada GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014 COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014, GENERALES Y ESPECÍFICAS MÓDULO MATERIA COMPETENCIAS MÓDULO I FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES E HISTÓRICOS HISTORIA Que los estudiantes tengan la

Más detalles

PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN

PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo Básico de Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología Social de la Comunicación Primero

Más detalles

Autores: Sergei Dvortsevoy, José Luis Guerin, Víctor Erice y Laurent Cantet.

Autores: Sergei Dvortsevoy, José Luis Guerin, Víctor Erice y Laurent Cantet. SEMINARIO: Documental de creación y nuevas formas de no-ficción Docente: Carolina Astudillo Muñoz Fecha: Martes y jueves de 19.00 a 21.30 horas Inicio: Martes 22 de junio Duración: Cinco sesiones OBJETIVOS

Más detalles

Métodos y técnicas de investigación social Curso

Métodos y técnicas de investigación social Curso r GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación social Curso 2017-2018 Aprobada en Consejo de Departamento de Sociología con fecha 6/6/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Más detalles

Comunicación Audiovisual Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Gallego

Comunicación Audiovisual Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Gallego Guía Materia 2016 / 2017 DATOS IDENTIFICATIVOS Crítica audiovisual Asignatura Código Titulacion Crítica audiovisual P04G070V01905 Grado en Comunicación Audiovisual Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso

Más detalles

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Español como lengua extranjera para usos específicos PROFESOR(ES) Español

Más detalles

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza GUIA DOCrENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación social. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Trabajo social PROFESOR(ES) Métodos y técnicas en investigación social. 2º 3º 6 obligatorio

Más detalles

CONFESIONES DE UNA MONTAJISTA

CONFESIONES DE UNA MONTAJISTA CONFESIONES DE UNA MONTAJISTA El Montaje en el Cine Documental no es armar un mueble de Easy Home CINE DOCUMENTAL ENSAYÍSTICO, DE CREACIÓN, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Escuchamos cuidadosamente a los

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas.

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Asignatura Producción y Realización Publicitaria Materia Materia 3: Comunicación, creación y producción publicitarias Módulo M3 Titulación Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan 458 Periodo de

Más detalles

CINES DEL SUR ( )

CINES DEL SUR ( ) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CINES DEL SUR (2013-2014) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Comunicación Audiovisual y Sociedad PROFESOR(ES) CINES DEL SUR 3º y 4º 6º y 8º 6 Optativa DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Narrativa Sonora

GUÍA DOCENTE Narrativa Sonora GUÍA DOCENTE 2016-2017 Narrativa Sonora 1. Denominación de la asignatura: Narrativa Sonora Titulación Comunicación Audiovisual Código 5649 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Comunicación

Más detalles

GUÍA DOCENTE Culturales en televisión

GUÍA DOCENTE Culturales en televisión GUÍA DOCENTE 2016-2017 Culturales en televisión 1. Denominación de la asignatura: Culturales en televisión Titulación Grado en Comunicación Audiovisual Código 5667 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016

Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACCION TUTORIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016 MÓDULO

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá PLANIFICACIÓN Y DIFUSIÓN COMUNICATIVA DE PROYECTOS CULTURALES Máster Universitario en Gestión Cultural y de Industrias Creativas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33389 Nombre Periodismo Cinematográfico Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1308 -

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Documentación y Soportes Digitales III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles