BANMÉDICA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. rate.com. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BANMÉDICA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. rate.com. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2018"

Transcripción

1 INFORME DE CLASIFICACION Junio 218 Sep. 217 Mayo 218 CW Positivo * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) Mar. 218 Ingresos ordinarios Ebitda Deuda financiera Margen operacional 6,2% 5,3% 7,5% Margen Ebitda 8,4% 7,6% 1,1% Endeudamiento total 2,3 2,5 2,5 Endeudamiento financiero 1,1 1,2 1,2 Ebitda / Gastos financieros 7,6 5,8 5,5 Deuda financiera / Ebitda 3,2 3,9 3,9 Deuda financiera neta / Ebitda 2,1 2,6 2,3 FCNOA/ Deuda Financiera 22% 19% 23% (1) Definiciones en anexo. Perfil de Negocios: Satisfactorio Principales Aspectos Evaluados Posición de mercado Diversificación Sensibilidad al ciclo económico Capital Intensiva Nivel de Competencia Débil Vulnerable Adecuado Posición Financiera: Satisfactoria Principales Aspectos Evaluados Liquidez Endeudamiento y coberturas Generación de flujos Débil Ajustada Intermedia Satisfactorio Satisfactoria Fuerte Sólida Fundamentos La clasificación asignada a Banmédica S.A. refleja un perfil de negocio Satisfactorio y una posición financiera Satisfactoria. La baja de clasificación de las acciones de la compañía desde Primera Clase Nivel 2 hasta Primera Clase Nivel 4 responde a la mayor participación del nuevo controlador, Unitedhealth Group, con un porcentaje levemente superior al 98% del total de las acciones, generando una baja en el free float y la liquidez de los títulos. Banmédica S.A. es una sociedad holding que participa en el mercado de la salud, tanto en el sector asegurador como en el de prestadores de servicios de salud. En Chile, Banmédica cuenta con filiales líderes en cada uno de los segmentos en que participa. En el área de prestaciones de salud mantiene instalaciones de alta y mediana complejidad, además de servicios de medicina ambulatoria y de urgencia. En el área internacional, tanto en Colombia como en Perú, participa en el sector asegurador y prestador de salud. Durante el primer trimestre de 218, los ingresos de Banmédica registraron un crecimiento del 5,1% respecto de igual periodo de 217, alcanzando los $ millones. Ello, producto de un aumento en la recaudación en cada uno de los segmentos en que participa (seguros de salud, prestadoras de salud y rescate móvil, e internacional). Sin embargo, a igual fecha, el Ebitda de la compañía fue de $ millones, evidenciando una caída del 5,6% en comparación a marzo de 217. Ello se debió a menores resultados en el área de seguros de salud, generados principalmente por un aumento en la siniestralidad, sumado a presiones en el segmento de prestadores de salud y rescate móvil, producto de los mayores gastos operacionales asociados a la puesta en marcha de los nuevos edificios. De esta forma, a marzo de 218, el margen Ebitda disminuyó hasta 1,1% (11,2% a marzo de 217); no obstante, se mantuvo por sobre lo registrado a fines de 217 (7,6%). Por otro lado, producto del plan de inversiones de la entidad asociado a un crecimiento tanto orgánico como inorgánico, se observa desde 212 un incremento constante en los niveles de deuda, con una leve disminución en el último trimestre, alcanzando $ millones. Durante el primer trimestre de 218, el indicador de deuda financiera netra sobre Ebitda fue de 2,3 veces, cifra por debajo de lo registrado a diciembre de 217 (2,6 veces), pero por sobre lo obtenido en igual periodo de 217 (1,9 veces). Por otro lado, la cobertura de Ebitda sobre gastos financieros continuó con su tendencia a la baja, hasta alcanzar 5,5 veces. : El cambio de las perspectivas a incorpora el impacto potencial tras la adquisición de Banmédica por parte del grupo controlador Unitedhealth. ESCENARIO DE ALZA: Se podría gatillar ante la materialización del proceso de integración con el grupo controlador, aportando a la compañía su relevante experiencia en cuanto a transferencia de tecnología, inversiones, plan estratégico y financiero, entre otros. ESCENARIO DE ESTABILIZACIÓN: Se podría dar en caso de no alcanzar eficiencias entre las compañías o ante la mantención de políticas diferenciadas al grupo controlador. Analista: Felipe Pantoja. Felipe.pantoja@feller-rate.cl (56) Claudio Salin. Claudio.salin@feller-rate.cl (56) PERFIL DE NEGOCIOS: SATISFACTORIO Factores Clave Banmédica mantiene liderazgo tanto en el área aseguradora como prestadora de servicios de salud en Chile. Industria con altos y crecientes niveles de competencia. No obstante, el sector presenta un potencial de crecimiento en el mediano y largo plazo. Existencia de sinergias entre sus áreas de negocios. Amplia diversificación geográfica de sus operaciones. Marco regulatorio presenta crecientes desafíos a nivel de industria. Altos requerimientos de capital inherentes a la industria. POSICIÓN FINANCIERA: SATISFACTORIA Factores Clave Deterioro transitorio de los índices de cobertura financiera ante la ejecución del plan de inversiones. Robusta posición de liquidez. Vencimientos estructurados, principalmente, en el largo plazo. rate.com 1

2 PERFIL DE NEGOCIOS SATISFACTORIO Estructura de propiedad En diciembre de 217, Unitedhealth Group realizó una oferta pública por las acciones de Banmédica, la cual se realizó con éxito el 28 de enero de 218, alcanzando un porcentaje levemente superior al 98% del total de las acciones. Diversificación de resultados Ingresos por segmento, cifras en miles de millones de pesos Ajustes por eliminación internacional Clínicas de Mediana Complejidad Isapres Otros Help y Vidaíntegra Clínicas de Alta Complejidad Ebitda por segmento, cifras en miles de millones de pesos Otros Colombia + Perú 3% 25% 2% 15% 1% 5% % Help + Vidaíntegra Clínicas de Alta Complejidad Clínicas de Mediana Complejidad Isapres Líder en el segmento asegurador de salud Porcentaje de cotizantes por Isapres abiertas Colmena Cruz Consalud Nueva Ex Vida tres + Blanca Masvida Masvida Banmédica Banmédica S.A. (Banmédica, Empresas Banmédica) es una sociedad holding que participa en el mercado de la salud tanto en el sector asegurador como de prestadores de servicios de salud. En Chile, Banmédica cuenta con filiales líderes en cada uno de los segmentos en que participa. Por su parte, en el área de prestaciones de salud mantiene instalaciones de alta y mediana complejidad, además de servicios de medicina ambulatoria y de urgencia. En el área internacional, tanto en Colombia como en Perú, participa en el sector asegurador y prestador de salud, bajo la modalidad de negocios conjuntos con socios locales. Adquisición de la compañía por parte de UnitedHealth Group implicaría un importante aporte de know how En diciembre de 217, Unitedhealth Group realizó una oferta pública por las acciones de Banmédica, la cual se realizó con éxito el 28 de enero de 218, alcanzando un porcentaje levemente superior al 98% del total de las acciones de la compañía. Unitedhealth, clasificado en A+ con perspectivas Estables en escala global, es un holding de empresas, con sede en Minnesota, que participa en la industria de la salud mediante un amplio espectro de productos y servicios, separándolos en dos principales segmentos. El primero es UnitedHealthcare, el cual brinda cobertura y beneficios de atención médica. El segundo es Optum, que se dedica a ofrecer soluciones de atención medita a través de tecnología y servicios de información. Unitedhealth posee el liderazgo del mercado asegurador y prestador en Estados Unidos y en Brasil, este último luego de que en 212 adquiriera el control de Amil Participacoes S.A. Actualmente, la compañía se encuentra en proceso de integración con el grupo controlador, lo cual a largo plazo le permitirá a Banmédica un importante aporte de know how en cuanto a transferencia de tecnología, inversiones, plan estratégico y financiero, entre otros. Relevante participación tanto en el área aseguradora como prestadores de servicios, no obstante, este último mantiene márgenes presionados ante mayores costos y competencia ISAPRES: El segmento de Isapres es el mayor generador de ingresos de la compañía, promediado entre 212 a 217 una participación del 47% a nivel consolidado. No obstante, la estrategia de Empresas Banmédica en diversificar sus segmentos, con una mayor incidencia de actividades internacionales se tradujo en una caída en la contribución de éste segmento en los ingresos consolidados, disminuyendo desde un 51,5% en 211 hasta un 43,3% en 217. Mediante las filiales Isapre Banmédica S.A. y Vida Tres S.A., la compañía mantiene el liderazgo en la industria aseguradora de la salud en Chile, con una participación durante los últimos años cercana al 24% en términos de cotizantes. Al cierre de 217, entre ambas filiales alcanzaron los cotizantes en total, exhibiendo un alza del 1,3%, superior a la industria de Isapres abiertas (,1%), pero por debajo de lo registrado en 216. Lo anterior, se debe a un incremento tanto en Isapre Banmédica (1,1%) como en Vida Tres (2,5%). La cartera de cotizantes, a igual fecha, se encuentra compuesta en un 82,9% por Isapre Banmédica y el saldo restante corresponde a Vida Tres. No obstante, al comparar los ingresos percibidos por cotizantes Vida Tres aporta un 44,2% adicional, debido a su estrategia enfocada hacia sectores socioeconómicos más altos. En línea con el aumento en cotizantes, se observó a fines de 217 un incremento anual del 8,1% en los ingresos del segmento. Asimismo, la entidad mantuvo por quinto año la política 2

3 de no aumentar los precios base de los planes, generando mejoras en las tasas de retención tanto en Banmédica como en Vida Tres. Lo anterior, permitió en parte disminuir los gastos asociados a costas judiciales, lo que sumado a una menor siniestralidad y un mayor cobro de prima GES se tradujo en mayores eficiencias operacionales Evolución de resultados por segmento Cifras en millones de pesos Segmento Isapres Ebitda Margen Ebitda (Eje Der.) Segmento clínicas alta complejidad Ebitda Margen Ebitda (Eje Der.) Segmento Clínicas media complejidad 5,5% 5,% 4,5% 4,% 3,5% 3,% 2,5% 2,% 1,5% 1,%,5%,% 25% 2% 15% 1% 5% % 16% 14% 12% 1% 8% 6% Así, a diciembre de 217, el margen Ebitda del segmento continuo con su tendencia al alza pasando desde el 2,2% obtenido en 213 hasta el 4,8%, cifra por sobre lo registrado en los últimos siete años. CLÍNICAS DE ALTA COMPLEJIDAD: Banmédica es líder en la industria de prestaciones de salud en el área privada en la Región Metropolitana, entre sus clínicas de alta complejidad (Clínica Santa María y Clínica Dávila) y la clínica de media complejidad (Clínica Vespucio). Adicionalmente, en términos de niveles de ocupación las clínicas de alta complejidad de la compañía continúan siendo líderes en la región promediando en los últimos años cerca del 79%. A nivel consolidado, las clínicas de alta complejidad son el segundo mayor generador de Ebitda para compañía. Al respecto, entre 211 a 215 el segmento mantenía el mayor aporte en las operaciones de Empresas Banmédica, sin embargo, el crecimiento y consolidación de las operaciones internacionales, sumado a las mayores presiones operacionales en el sector se tradujeron en una disminución en su participación. Durante 217, Clínica Dávila completó la construcción de los edificios H e I, implicando un aumento en la oferta de consultas médicas a 173 y de camas a 652. Este incremento se habilitara de forma paulatina en un plazo de 24 meses. Clínica Santa María, se encuentra en la etapa de construcción de un nuevo centro médico en los terrenos del Colegio de Ingenieros, ubicado en las cercanías de la clínica, el cual estaría terminado a fines de 218. Los márgenes del segmento, se han visto debilitados ante las mayores presiones operacionales en la industria, producto de un mercado más competitivo en conjunto con mayores costos operacionales asociados al incremento en las remuneraciones del cuerpo médico y la habilitación de la nueva infraestructura de las clínicas. Así, a diciembre de 217, el margen Ebitda del segmento de clínicas de alta complejidad continuo con su tendencia a la baja pasando desde un 16% en 215 hasta un 1,8%, cifra por debajo lo exhibido en los últimos seis años. CLÍNICAS DE MEDIANA COMPLEJIDAD: Banmédica, a través de Inversiones Clínicas Santa María S.A., mantiene el control de las clínicas de mediana complejidad (Clínica Vespucio, Clínica Bio Bío y Clínica Ciudad del Mar). En 217, Clínica Vespucio finalizó la construcción del nuevo edificio, habilitando su operación durante noviembre de dicho año. Al respecto, una vez en régimen, incorporando las dos torres del proyecto que finalizaría en 22, la capacidad de la clínica aumentaría a 3 camas, 1 consultas médicas, 15 pabellones, y 4 box de urgencias. Por otro lado, Clínica Ciudad del Mar mantiene una gran presencia a nivel regional, realizando durante 217 la apertura del nuevo Centro Médico Bosques. A su vez, los ingresos se incrementaron un 3,7% alcanzando los $ millones % 2% % Ebitda Margen Ebitda (Eje Der.) Clínica Bio Bío, en 217 presentó un incremento tanto en la actividad ambulatoria como hospitalizada. Además, durante 218 se comenzó con los trabajos para la ampliación de la clínica. A fines de 217, el margen Ebitda del segmento de clínicas de mediana complejidad presentó una relevante disminución alcanzando el 1,9% (1,7% promedio entre 213 a 216). Ello, se debe en parte a los efectos que afectaron a las clínicas de alta complejidad citados anteriormente, en conjunto con los gastos operacionales asociados a la puesta en marcha del nuevo edificio de Clínica Vespucio. HELP Y VIDAINTEGRA: 3

4 % 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Evolución de resultados por segmento Cifras en millones de pesos Segmento Help y Vidaintegra Ebitda Margen Ebitda (Eje Der.) Segmento Internacional Ebitda Margen Ebitda (Eje Der.) Niveles de ocupación de clínicas de alta complejidad por sobre la industria 14% 12% 1% 8% 6% 4% 2% % 14% 12% 1% 8% 6% 4% 2% % Santa Maria Vespucio Bio Bio La Colina Dávila Ciudad del Mar El Country San Felipe Vidaintegra es una red médica y dental de prestaciones ambulatorias con cobertura en Santiago y la V Región. Cuenta con 18 centros médicos y dentales. A fines de 217, los ingresos presentaron un incremento anual del 2,2%. Help se dedica al rescate móvil y atención de salud domiciliaria, con un enfoque durante 217 en los proyectos estratégicos definidos para mejorar los resultados y competitividad de la compañía. Asimismo, a contar del 1 de enero se hizo efectiva la fusión administrativa entre Help y Banmédica Emergencia Móvil, generando mayores eficiencias operacionales. El segmento, a fines de 217, registró una caída anual del 14,4% en el Ebitda, alcanzando los $9.996 millones, y el margen Ebitda disminuyó hasta el 9,4%, cifra por debajo de lo observado entre 213 a 216. Incremento relevante en la diversificación de generación de flujos de la compañía ante un aumento en el área internacional Empresas Banmédica realizó un plan de inversiones internacional enfocado en una mayor actividad tanto en Colombia como en Perú. Este contempló un enfoque en eficiencias operacionales, la construcción de clínicas y el joint venture en Perú entre Banmédica y Pacifico Peruano suiza Compañía de Seguros y Reaseguros. A nivel consolidado, el segmento internacional desde 211 incrementa de forma relevante su contribución en la generación de Ebitda desde una participación del 15,5% hasta alcanzar en 217 un 36,9%. Esto, se debe principalmente a una mayor actividad en Colombia, asociado mayoritariamente a las clínicas, en conjunto con una mayor rentabilidad de los negocios en Perú. Por lo tanto, el segmento internacional de Banmédica, mejora la diversificación geográfica de los activos operacionales de la entidad. No obstante, estas inversiones en países sudamericanos distintos de Chile implican superiores niveles de riesgo país. Actualmente, la clasificación de riesgo soberana de los países que la empresa mantiene inversiones es la siguiente: Chile, A+/Estables ; Colombia, BBB-/Estables ; y Perú, BBB+/Estables. COLOMBIA: La compañía, en el segmento asegurador de Colombia, se dedica a la comercialización de planes privados de medicina pre-pagada, en el cual es una de las compañías líderes de mercado con una participación de mercado cercana al 22%, siendo sus principales competidores Colsanitas, Coomeva y Medplus. Clínica del Country y la Clínica Colina, que inició sus operaciones en 213, evidenciaron en conjunto un crecimiento de 14,2% en los resultados a pesar del escenario económico de Colombia. Ello, en línea con las mejoras operacionales realizada por la compañía, en conjunto con la integración asistencial. Actualmente, la Clínica del Country cuenta con 427 camas, 24 pabellones y 117 box de consultas médicas. Por su parte, la Clínica la Colina posee 161 camas, 8 pabellones y 6 box para consultas médicas. PERÚ: La compañía desarrolla sus operaciones bajo tres áreas de negocios: seguros de salud, negocios clínicos y negocios especializados. A fines de 214, se suscribió un acuerdo para el desarrollo en conjunto entre Banmédica y El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros mediante la participación en partes iguales en la sociedad Pacifico EPS. Al respecto, el joint venture generó que el número de camas, a nivel consolidado, aumentara desde las 12 hasta 385, en conjunto con el ingreso de la compañía al mercado de seguros de salud, con una participación en términos de primas netas del 45%. Por su parte, en el mercado de seguros de salud su principal competidor es Rimac con una participación similar a la del grupo. Actualmente, en el sector de prestaciones de salud la compañía mantiene participaciones en la Clínica San Felipe, Red Clínicas Sanna, y en los prestadores ambulatorios: Laboratorio Clínico Roe, COA, Aliada, Precisa, Prosemedic. 4

5 Durante 217, el segmento de seguros de salud continúo con su estrategia en crecimiento rentable, enfocados en las eficiencias operacionales, mejoras en el indicador de siniestralidad, y en la fidelización de los clientes. Por su parte la división de negocios clínicos presentó: un crecimiento anual del 1% en los ingresos de la Clínica San Felipe, a pesar de escenario económico y los fenómenos naturales; mayor consolidación y eficiencias en la Clínica San Borja, con un aumento en su nivel de ocupación hasta el 76% (73% en 216). Complementariedad entre las filiales de Banmédica, permite mitigar parcialmente riesgos asociados a la industria La participación de la compañía tanto en el sector prestador como asegurador de salud permite mitigar parcialmente los riesgos asociados a cambios regulatorios, además de lograr un mejor control de costos en el área prestadora y conseguir economías de escala dado el tamaño. A nivel consolidado, se observa que la participación en los costos de las Isapres asociados al pago de prestaciones realizadas por clínicas y centros médicos, las filiales del grupo representa el 38% en 217. Asimismo, en términos de prestadores del negocio hospitalario Clínica Dávila y Clínica Santa Maria representan el 18,6% y 18,2%, respectivamente. Tasas de ocupación mayores que el promedio de la industria Banmédica S.A ha posicionado su marca tanto en la industria aseguradora como prestadora demostrando en sus años de operación una buena capacidad de gestión en sus negocios y mercados objetivos. Esto se ha reflejado tanto en su imagen de marca como en su participación de mercado en todos los segmentos donde opera. Además, debido a su eficiencia operacional, la compañía ha mantenido tasas de ocupación de sus clínicas cercanas al 8% muy por encima del promedio de la industria la cual se encuentra en torno al 71%. Por su parte los centros ambulatorios pertenecientes al grupo, han logrado al mismo tiempo mantener altos niveles de eficiencia operacional, lo que se traduce en estructuras de costos competitivas y que permiten entregar prestaciones a precios acorde a sus segmentos de mercado. Prestadores de salud pertenecen una industria capital intensiva y altamente competitiva, pero con favorables perspectivas de largo plazo Tanto el rubro asegurador, como el de prestaciones de salud, presentan una mayor inelasticidad de la demanda antes cambios en las condiciones económicas. El número de afiliados al sistema asegurador privado de salud tiene una conducta constante en el tiempo. Si bien es cierto, que ante escenarios de aumentos en el desempleo existe una migración al sistema público y viceversa, la evidencia muestra que el número de afiliados se caracteriza por ser estable. Por otro lado, la demanda por salud ha mostrado un importante crecimiento en los últimos años, con un incremento del gasto en salud como porcentaje del PIB per cápita tanto en sistema público como privado. Este crecimiento de la demanda por atenciones de salud obedece a una serie de factores: aumento de poder adquisitivo, envejecimiento de la población y avances tecnológicos que ofrecen métodos de diagnósticos, entre otros. Sin embargo, a pesar del incremento en el gasto en salud, este sigue siendo muy bajo al compararse con los países desarrollados. Como porcentaje del PIB, Chile gasta cerca del 7,4% en salud, Colombia el 6,5% y por su parte Perú solo gasta un 4,9%, lo que es modesto comparado con países desarrollados donde el gasto en salud supera el 1% del PIB. Se espera que la demanda por servicios de salud mantenga el crecimiento observado en los últimos años, con un ajuste gradual entre la creciente oferta y la demanda, manteniendo sus favorables fundamentos de la industria en el mediano y largo plazo. 5

6 Cabe señalar, que aun encontrándonos en una fase más baja del ciclo económico, la demanda por salud no se ve negativamente afectada, lo anterior, ya que ésta es menos sensible al ciclo económico que otras industrias, debido a que la gran mayoría de sus servicios son considerados como de primera necesidad y por ende menos aplazables. El negocio de prestaciones de salud presenta fuertes niveles de competencia. Este escenario requiere de grandes inversiones de capital, en infraestructura y tecnología, para mantener y mejorar la posición competitiva. La fuerte expansión en infraestructura en el mercado de clínicas privadas, reciente y proyectada, que considera tanto nuevos participantes como ampliaciones y renovaciones de las clínicas existentes, podría derivar en una transitoria sobreoferta. A esto se agrega la mayor oferta correspondiente al sector público, tras la inauguración a fines de 213 de los hospitales de La Florida y Maipú. Lo anterior, sumado la inauguración de Clínica Los Andes y las ampliaciones de Clínica Alemana y de Clínica Las Condes. Lo anterior, evidencia un escenario de fuerte intensidad competitiva. Adicionalmente, por la naturaleza de los servicios que ofrece, la administración requiere retener y atraer personal altamente calificado, particularmente médicos especialistas y profesionales de la salud. A este factor se agregan las presiones en costos y alzas en los salarios reales evidenciados en los últimos años, particularmente en el sector salud, influenciado además por una creciente demanda de personal médico ante la expansión de la infraestructura. Por último, tanto en el sector asegurador, como de prestadores de servicios de salud, se encuentran en constante incertidumbre de cambios regulatorios profundos los cuales de materializarse, significará evaluar la profundidad e implicancias de éstos en el perfil de negocios y financiero de Banmédica, en conjunto con su capacidad de adaptación. 6

7 POSICION FINANCIERA Satisfactoria Resumen Financiero - Banmédica Corporativo Cifras en millones de pesos Deuda Individual Dividendos percibidos Ebitda* Deuda Ind./ Ebitda* 4,1 4,8 8,6 1,1 Ebitda* / Gastos Financiero 3,9 4,1 3, 2,7 *Ebitda estimado como los dividendos percibidos menos los gastos del holding. Evolución de ingreso y márgenes ,4 1,2 1,,8,6,4,2, Cifras en miles de millones de pesos Mar. Mar Ingresos Margen Ebitda Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia Mar. Mar. Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda Ebitda / Gastos Financieros 12% 1% 8% 6% 4% 2% % Resultados y flujos operativos: Caída en el margen Ebitda debido a la puesta en marcha de las inversiones realizadas en las clínicas Los ingresos de la compañía, a nivel consolidado, han exhibido un sostenido y significativo incremento reflejo del crecimiento constante en su nivel de actividad, que se ha visto favorecido, tanto por su posición competitiva, como las sinergias existentes entre sus áreas de negocios (aseguradores y prestadores de salud). Adicionalmente, el incremento en los ingresos de la compañía se ve sustentado por los planes de inversión realizados. Así, se observa un crecimiento anual promedio en el ingreso cercano al 11,3% entre 29 y 217, exhibiendo el mayor incremento en 215 (24,5%) producto de la consolidación del joint venture entre Banmédica y Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros. Al cierre de 217, Empresas Banmédica registró ingresos por $ millones, evidenciando un aumento anual del 7,9%, similar que 213 y 216. Ello, producto de alzas en todos sus segmentos, destacándose los sectores de Isapres (8,1%) e Internacional (8,6%), por su mayor peso relativo. Al respecto, se observa que los mayores crecimientos en términos de países provienen de Chile y Perú. Ello, producto tanto del aumento en el segmento asegurador como de las clínicas privadas. A igual fecha, el margen Ebita disminuyó desde el 8,4% obtenido en diciembre de 216 hasta el 7,6%, cifra por debajo de los rangos históricos de la compañía. Esto, a pesar del incremento en los márgenes del segmento asegurador, principalmente de las Isapres en Chile, se debe a mayores presiones en las clínicas privadas en Chile tanto de alta como mediana complejidad. Lo anterior, se encuentra asociado a una rentabilidad operacional de la clínicas presionada, mayoritariamente, por una industria más competitiva, con mayores costos operacionales asociados al incremento en las remuneraciones del cuerpo médico y la puesta en marcha de las nuevas inversiones durante 217. Adicionalmente, se debe señalar los mejores márgenes alcanzados en Perú y Colombia que compensaron, en parte, las mayores presiones citadas anteriormente. A nivel individual, la generación de flujos y capacidad de pago de Banmédica está dada por los dividendos percibidos desde sus filiales. Estas reparten entre el 4% y 1% de la utilidad, con un flujo que ha ido creciendo en los últimos años. A diciembre de 217 los dividendos percibidos por la compañía alcanzaron los $ millones, incrementándose un 7,9% respecto de fines de 216. Esto, se debe a mayores dividendos por parte de las Isapres Banmédica (41,7%) y Vida Tres (26,3%) que compensaron la diminución registrada en Clínica Dávila (7,1%), BEM S.A. (1%) y Clínica Santa María (3,7%). Durante el primer trimestre de 218, los ingresos de Banmédica registraron un crecimiento del 5,1% respecto de igual periodo de 217, alcanzando los $ millones. Ello, producto de un aumento en la recaudación en cada uno de los segmentos en que participa (seguros de salud; prestadoras de salud y rescate móvil; internacional). Sin embargo, a igual fecha, el Ebitda de la compañía alcanzó los $ millones evidenciando una caída del 5,6% en comparación a marzo de 217. Lo anterior, se debe a menores resultados en el área de seguros de salud, generados principalmente por un aumento en la siniestralidad, sumado a presiones en el segmento de prestadores de salud y rescate móvil, producto de los mayores gastos operacionales asociados a la puesta en marcha de los nuevos edificios. Así, a marzo de 218, el margen Ebitda disminuyó hasta el 1,1% en comparación al primer trimestre de 217 (11,2%). No obstante, se mantiene por sobre lo registrado a fines de 217 (7,6%). 7

8 5% 45% 4% 35% 3% 25% 2% 15% 1% 5% % Indicador de cobertura FCNOA / Deuda Financiera (%) Mar. Mar Principales Fuentes de Liquidez Caja y equivalentes, al 31 de marzo de 218, por $ millones. Flujo de fondos operativos consistentes con un margen ebitda en el rango considerado en nuestro escenario base Principales Usos de Liquidez Amortización de obligaciones financieras acorde al calendario de vencimientos. Requerimientos de capital de trabajo. CAPEX de mantención y remodelación. Dividendos según política de reparto. Feller Rate, espera que durante la puesta en marcha de las inversiones, asociadas al actual plan de inversiones de la compañía, generen presiones en los márgenes operacionales. Esto, debido al plazo relativamente prolongado que caracteriza al área de prestadores de salud para alcanzar el nivel de actividad necesario para entrar en régimen. No obstante, se proyecta que los ingresos continúen crecientes acorde con la mayor capacidad. Endeudamiento y coberturas: Mayores presiones en los indicadores crediticios ante el incremento en el nivel de deuda financiera asociado al plan de inversiones Banmédica S.A., a pesar de pertenecer a una industria capital intensiva y de ser una compañía que se ha destacado a lo largo de su historia por sus fuertes planes de inversión, cuenta con una política financiera relativamente conservadora, financiando sus inversiones con un mix de deuda y capital. Al respecto, si bien la política de dividendos de la compañía ha contemplado la distribución históricamente del orden del 5% de las utilidades liquidas de cada ejercicio, debido al plan de inversiones realizado por la entidad y el foco en privilegiar el uso de recursos propios para su financiamiento, Benmedica disminuyó la distribución de dividendo a un 3% en los últimos años. Sin embargo, en 217 la política de dividendo aumento al 5% de las utilidades, debido a menores presiones de inversión. Por otro lado, producto del plan de inversiones realizado por la entidad asociado a un crecimiento tanto orgánico como inorgánico, se observa desde 212 un incremento constante en los niveles de deuda de la entidad pasando desde los $ millones hasta alcanzar en 217 los $ millones. Al respecto, el crecimiento anual del 19,4% registrado en 217 se encuentra asociado a la emisión de los bonos serie R y Q por UF 1 y 1,5 millones, respectivamente, en el mercado local y la colocación de bonos por medio de Pacifico EPS en Perú, por cerca de US$ 4 millones. Los fondos recaudados fueron utilizados la mayor parte para cubrir el plan de inversiones y el saldo restante se utilizó para refinanciamiento de pasivos. A marzo de 218, la deuda financiera presento una leve disminución hasta los $ millones en comparación de fines de 217 Al respecto, la deuda está compuesta por un mix entre bonos locales (57,51%), obligaciones con bancos (38,48%) y leasing (3,63%). A su vez, se encuentra estructurada en gran parte en el largo plazo (85%) tras la reciente emisión de bonos corporativos. El nivel de leverage financiero de la compañía en los últimos años se incrementó hasta alcanzar las 1,2 veces en 217, cifra por sobre el promedio de 21 a 215 (,9 veces). Ello, asociado al aumento en la deuda financiera, mencionada anteriormente, por sobre el alza en el patrimonio. Actualmente, la entidad estima una inversión para el periodo entre 218 y 222 cercano a los US$ 432 millones, cuyo financiamiento se realizará, principalmente, mediante un mix entre flujos generados por la entidad y el saldo restante de la emisión de los bonos anteriormente citados. A nivel individual, se observó un constante aumento en la deuda producto de las emisiones de bonos. Así, la deuda corporativa pasó de una participación del 56,4% en 211 sobre el total de los pasivos financieros hasta el 69,8% en 217. Lo anterior, generó en los últimos dos años un aumento relevante en el indicador de cobertura de deuda financiera sobre ebitda ajustado (dividendo descontando los gastos operacionales del holding) que se incrementó desde las 4,8 veces en 215 hasta las 1,1 veces en 217. En términos consolidados, los indicadores de cobertura se mantienen presionados, ante la menor generación de Ebitda y el mayor nivel de deuda financiera citada anteriormente. Así, a diciembre de 217, el indicador de deuda financiera neta sobre Ebitda se incrementó hasta las 2,6 veces (2,1 veces a fines de 216), y la cobertura de Ebitda sobre gastos financieros disminuyó hasta las 5,8 veces, cifra por debajo lo registrado desde 21. 8

9 Durante el primer trimestre de 218, el indicador de deuda financiera netra sobre Ebitda alcanzó las 2,3 veces, cifra por debajo de lo registrado a diciembre de 217 (2,6 veces), pero por sobre lo obtenido en igual periodo de 217 (1,9 veces). Por otro lado, la cobertura de Ebitda sobre gastos financieros continua con su tendencia a la baja hasta registrar a marzo de 218 las 5,5 veces. Liquidez: Robusta La empresa cuenta con una liquidez calificada como Robusta. Esto considera, a marzo de 218, un nivel de caja de $ millones, un Ebitda y una generación de fondos (FCNOA) que alcanzaban en términos anuales los $ millones y $ millones, respectivamente. Lo anterior, en comparación con vencimientos de deuda financiera en el corto plazo por $ millones, los cuales corresponde mayoritariamente a capital de trabajo, en conjunto con las necesidades de financiamiento de las inversiones citado anteriormente. Al respecto, cabe señalar que si bien estas necesidades de generación de fondos son relevantes, se consideran manejables, en atención a la amplia capacidad para acceder a mercados financieros nacionales e internacionales con que cuenta Banmédica, la que se ha demostrado aún en períodos económicamente más adversos. Adicionalmente, la liquidez se ve favorecida por la disponibilidad de líneas de crédito no comprometidas por cerca de $25. millones. Clasificación de títulos accionarios: Primera Clase Nivel 4 La baja de clasificación de las acciones de la compañía desde Primera Clase Nivel 2 hasta Primera Clase Nivel 4 responde a la mayor participación del nuevo controlador, Unitedhealth Group con el 96,4% del total de las acciones, generando una baja en el free float y la liquidez de los títulos. El Directorio de la compañía está conformado por 9 miembros, entre ellos, uno con carácter de independiente. De conformidad con el artículo 5 bis de la Ley N y la circular N de la Superintendencia de Valores y Seguros, la empresa cuenta con un Comité de Directores donde participa el director independiente en calidad de Presidente. Respecto de la disponibilidad de información, Banmédica no posee un área de Relación con los inversionistas, recayendo estas responsabilidades en la Gerencia de Administración y Finanzas Adicionalmente, publica en su página web información relevante como memorias anuales, estados financieros trimestrales y la última acta de la junta de accionistas. 9

10 ANEXOS BANMÉDICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio Mayo Octubre Mayo Septiembre Mayo 218 Estables Estables Estables CW Positivo Líneas de Bonos Acciones 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 4 Resumen Financiero Consolidado Cifras en millones de pesos Marzo 217 Marzo 218 Ingresos Ordinarios Ebitda (1) Resultado Operacional Ingresos Financieros Gastos Financieros Ganancia (Pérdida) del Ejercicio Flujo Caja Neto de la Operación (FCNO) Flujo Caja Neto de la Operación Ajustado (FCNO Aj.) (2) FCNO Libre de Intereses Netos y Dividendos Pagados (3) Inversiones en Activos Fijos Netas Inversiones en Acciones Flujo de Caja Libre Operacional Dividendos Pagados Flujo de Caja Disponible Movimiento en Empresas Relacionadas Otros Movimientos de Inversiones Flujo de Caja Antes de Financiamiento Variación de capital Patrimonial 356 Variación de Deudas Financieras Otros Movimientos de Financiamiento Financiamiento con EERR Flujo de Caja Neto del Ejercicio Caja Inicial Caja Final Caja y Equivalentes (5) Cuentas por Cobrar Clientes Inventario Deuda Financiera (4) Activos Clasificados para la Venta Activos Totales Pasivos Totales Patrimonio + Interés Minoritario (1) Ebitda = Resultado Operacional +depreciación y amortizaciones. (2) Flujo de caja de la operación antes de intereses netos. (3) Cifras estimadas por Feller Rate sobre la base de reportes de flujo de caja neto operacional presentado por la compañía antes de los dividendos pagados y descontado los intereses netos del periodo. (4) Deuda financiera: incluye otros pasivos financieros corrientes y no corrientes. (5) Incorpora parte de otros activos financieros. 1

11 ANEXOS BANMÉDICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 218 Principales Indicadores Financieros Marzo 217 Marzo 218 Margen Bruto 23,7% 23,3% 21,9% 22,1% 21,8% 2,% 22,2% 22,1% 24,6% 23,5% Margen Operacional (%) 7,1% 7,6% 7,3% 6,3% 6,4% 5,1% 6,2% 5,3% 9,% 7,5% Margen Ebitda (%) 9,5% 9,9% 9,6% 8,7% 8,7% 7,3% 8,4% 7,6% 11,2% 1,1% Rentabilidad Patrimonial (%) 29,% 25,6% 25,9% 23,9% 25,3% 16,4% 18,8% 19,4% 19,7% 17,6% Costo/Ventas 76,3% 76,7% 78,1% 77,9% 78,2% 8,% 77,8% 77,9% 75,4% 76,5% GAV/Ventas 16,6% 15,7% 14,5% 15,8% 15,4% 14,9% 16,% 16,8% 15,5% 16,% Días de Cobro 49, 48,8 45,5 49,9 5,9 48,5 48,4 54,9 46,7 51,2 Días de Pago 95,4 93, 93,5 13, 94, 8,6 81, 81,3 87,5 76,8 Días de inventario 2,8 3,1 2,9 2,8 2,9 4,2 4, 3,6 3,9 3,3 Endeudamiento Total 2,3 2,2 2,3 2,5 2,6 2,2 2,3 2,5 2,4 2,5 Endeudamiento Financiero,9,8,9 1, 1,,9 1,1 1,2 1,1 1,2 Endeudamiento Financiero Neto,7,7,7,8,8,7,7,8,6,7 Deuda Financiera / Ebitda (1) (vc) 2,2 1,9 2,1 2,5 2,3 3,1 3,2 3,9 3,3 3,9 Deuda Financiera Neta / Ebitda (1) (vc) 1,8 1,6 1,6 2, 1,9 2,4 2,1 2,6 1,9 2,3 Ebitda (1) / Gastos Financieros (vc) 7,9 8,2 7,7 6,6 7,2 6,2 7,6 5,8 7,7 5,5 FCNO Aj. (2) / Deuda Financiera (%) 43,6% 44,1% 35,9% 31,9% 4,2% 34,1% 22,1% 19,3% 22,7% 22,9% FCNO Aj. (2) / Deuda Financiera Neta (%) 52,% 51,8% 44,9% 39,4% 48,% 44,5% 33,8% 29,4% 39,5% 39,% Liquidez Corriente (vc),7,7,7,8,8,8,8 1,1 1, 1,1 (1) Ebitda = Resultado Operacional +depreciación y amortizaciones. (2) Flujo de caja de la operación antes de intereses netos. ACCIONES Características de los instrumentos Presencia Ajustada (1) 82,78% Rotación (1) 28,6% Free Float (1) 3,96% Política de dividendos efectiva 5% de las utilidades líquidas del ejercicio Participación Institucionales (1) % Directores Independientes uno de un total de nueve 1. Al 3 de abril de 218. LINEAS DE BONOS Fecha inscripción Monto U.F U.F U.F. 2.. Plazos 25 años 3 años 1 años Series inscritas y vigentes al amparo de la línea D Covenants Financieros Endeudamiento individual y consolidado no superior a 1,75 veces. Cobertura de gastos financieros individual no inferior a 3,21 veces. LINEAS DE BONOS Fecha inscripción Monto U.F. 2.. U.F U.F Plazos 3 años 1 años 3 años Series inscritas y vigentes al amparo de la línea G H,I, K, L, M, N J, O,P Covenants Financieros Endeudamiento individual y consolidado no superior a 1,75 veces. Cobertura de gastos financieros individual no inferior a 3,21 veces. 11

12 ANEXOS BANMÉDICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 218 LINEAS DE BONOS Fecha inscripción Monto U.F U.F Plazos 1 años 3 años Series inscritas y vigentes al amparo de la línea Q y R S Las colocaciones de bonos con cargo a las líneas podrán ser por hasta U.F. 2,5 millones en total. Covenants Financieros Endeudamiento consolidado no superior a 2,2 veces. Cobertura de gastos financieros individual no inferior a 3,21 veces. BONOS VIGENTES Serie D Serie G Serie I Serie J Serie K Fecha de inscripción Al amparo de Línea de Bonos Monto inscrito U.F U.F $5.3. U.F U.F Monto de la colocación U.F. 1.. U.F $ U.F No colocada Plazo de amortización 19 cuotas anuales 1 cuotas anuales 4 cuotas anuales 6 cuotas anuales Fecha de colocación 2/5/28 3/4/212 26/4/213 26/4/213 Fecha de inicio de amortización 2 de mayo de de marzo de 223 1/4/217 1/4/229 Fecha de vencimiento de amortización 2/5/229 15/3/233 1/4/22 1/4/234 Tasa de Interés 3,5% anual 3,75% anual 6,5% anual 3,8% anual Rescate Anticipado 2/5/213 15/3/215 1/4/217 1/4/217 Conversión No contempla No contempla No contempla No contempla No contempla Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene BONOS VIGENTES Serie L Serie M Serie N Serie O Serie P Fecha de inscripción Al amparo de Línea de Bonos Monto inscrito $29.. U.F U.F U.F. 1.. U.F. 1.. Monto de la colocación No colocada U.F No colocada U.F. 1.. No colocada Plazo de amortización 11 cuotas anuales 11 cuotas anuales Fecha de colocación 15/11/225 15/11/225 Fecha de inicio de amortización 27/7/215 27/7/215 Fecha de vencimiento de amortización 15/11/235 15/11/235 Tasa de Interés 3,25% anual 3,25% anual Rescate Anticipado 15/11/218 15/11/218 Conversión No contempla No contempla No contempla No contempla No contempla Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene BONOS VIGENTES Serie Q Serie R Serie S Fecha de inscripción Al amparo de Línea de Bonos Monto inscrito U.F $65... U.F Monto de la colocación U.F No colocada U.F. 1.. Plazo de amortización 8 cuotas semestrales 2 cuotas semestrales Fecha de colocación Fecha de inicio de amortización Fecha de vencimiento de amortización Tasa de Interés 2,5% anual 3,3% anual Rescate Anticipado Conversión No contempla No contempla No contempla Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes No tiene No tiene No tiene No tiene 12

13 ANEXOS BANMÉDICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 218 Nomenclatura de Clasificación Clasificación de y Títulos de Deuda de Largo Plazo Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y el capital. Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital. Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con capacidad suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de pérdida capital y de intereses. Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses y capital, o requerimiento de quiebra en curso. Categoría E: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o representativa para el período mínimo exigido y además no existen garantías suficientes. Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre AA y B, la Clasificadora utiliza la nomenclatura (+) y (-), para otorgar una mayor graduación de riesgo relativo. Títulos de Deuda de Corto Plazo Nivel 1 (N-1): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Nivel 2 (N-2): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Nivel 3 (N-3): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Nivel 4 (N-4): Corresponde a aquellos instrumentos cuya capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, no reúne los requisitos para clasificar en los niveles N-1, N-2 o N-3. Nivel 5 (N-5): Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. Adicionalmente, para aquellos títulos con clasificaciones en Nivel 1, Feller Rate puede agregar el distintivo (+). Los títulos con clasificación desde Nivel 1 hasta Nivel 3 se consideran de grado inversión, al tiempo que los clasificados en Nivel 4 como de no grado inversión o grado especulativo. Acciones Primera Clase Nivel 1: Títulos con la mejor combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 2: Títulos con una muy buena combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 3: Títulos con una buena combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 4: Títulos accionarios con una razonable combinación de solvencia, y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Segunda Clase (ó Nivel 5): Títulos accionarios con una inadecuada combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Sin Información Suficiente: Títulos accionarios cuyo emisor no presenta información representativa y válida para realizar un adecuado análisis. Feller Rate asigna de la Clasificación, como opinión sobre el comportamiento de la clasificación de la solvencia de la entidad en el mediano y largo plazo. La clasificadora considera los posibles cambios en la economía, las bases del negocio, la estructura organizativa y de propiedad de la empresa, la industria y en otros factores relevantes. Con todo, las perspectivas no implican necesariamente un futuro cambio en las clasificaciones asignadas a la empresa. : la clasificación puede subir. Estables: la clasificación probablemente no cambie. Negativas: la clasificación puede bajar. 13

14 ANEXOS BANMÉDICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 218 En desarrollo: la clasificación puede subir, bajar o ser confirmada. Creditwatch Un Creditwatch o Revisión Especial señala la dirección potencial de una clasificación, centrándose en eventos y tendencias de corto plazo que motivan que ésta quede sujeta a una observación especial por parte de Feller Rate. Estos son los casos de fusiones, adquisiciones, recapitalizaciones, acciones regulatorias, cambios de controlador o desarrollos operacionales anticipados, entre otros. Con todo, el que una clasificación se encuentre en Creditwatch no significa que su modificación sea inevitable. CW Positivo: la clasificación puede subir. CW Negativo: la clasificación puede bajar. CW En desarrollo: la clasificación puede subir, bajar o ser confirmada. Descriptores de Liquidez Robusta: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite incluso ante un escenario de stress severo que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Satisfactoria: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite cumplir con holgura el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un escenario de stress severo que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas. Suficiente: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un escenario de stress moderado que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas. Ajustada: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite mínimamente cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un pequeño cambio adverso en las condiciones económicas, de mercado u operativas. Insuficiente: La empresa no cuenta con una posición de liquidez que le permita cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Matriz de Riesgo Crediticio Individual y Clasificación Final La matriz presentada en el diagrama entrega las categorías de riesgo indicativas para diferentes combinaciones de perfiles de negocio y financieros. Cabe destacar que éstas se presentan sólo a modo ilustrativo, sin que la matriz constituya una regla estricta a aplicar. La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. 14

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A.

CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2017 Enero 2017 Abril 2017 Solvencia A+ A Perspectivas CW Negativo Estables *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de pesos 2015

Más detalles

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 Jun. 2018 Sept. 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) 2016 2017 Jun. 18 Margen

Más detalles

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 Mayo 2016 Sep. 2016 Solvencia BBB- BBB Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (Cifras millones de

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

CLÍNICA LAS CONDES S.A.

CLÍNICA LAS CONDES S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Febrero 2018 Oct. 2017 Febrero 2018 Solvencia A- A- Perspectivas Negativas Negativas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Líneas de Bonos* A- * Detalle de

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 Jun. 2016 Nov. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos* Nuevos Instrumentos * Detalle de clasificaciones

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION SALFACORP S.A. MAYO 217 ACCIONES SERIE UNICA LÍNEAS DE EFECTOS DE COMERCIO LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR Y CAMBIO

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Mayo 2015 Julio 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 30 Mayo 2014 29 Mayo 2015 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

RIPLEY CORP S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017

RIPLEY CORP S.A.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017 INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 017 Jun.017 Ago.017 Solvencia A A Perspectivas Positivas Positivas Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) Dic.16 Mar.16 Mar.17 Margen Bruto

Más detalles

BANMÉDICA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2017

BANMÉDICA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2017 INFORME DE CLASIFICACION Junio 217 Dic. 216 Mayo 217 * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 216 Mar. 216 Mar. 217 Ingresos ordinarios 1.42.22 336.45 369.587 Ebitda 12.13 35.95 41.732

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 Nov. 2014 Dic. 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 2013 sep-14 Margen Ebitda

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018 May.2018 Dic. 2018 Bonos PEG 2 A+py A+py Bonos PEG 3 + Detalle de las Calificaciones en Anexo. - - Indicadores Relevantes(*) Apy 2016 2017 Sep. 18** Efectivo

Más detalles

S.A.C.I. FALABELLA. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017

S.A.C.I. FALABELLA. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017 S.A.C.I. FALABELLA INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017 Oct.16 Ene.17 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos (1) Nuevos Instrumentos (1) Detalle

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 Dic Nov Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 Dic Nov Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 216 Dic. 215 Nov. 216 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables *

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N BANMÉDICA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JUNIO 2016

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N BANMÉDICA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JUNIO 2016 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN BANMÉDICA S.A. JUNIO 216 LÍNEAS DE BONOS Y ACCIONES CLASIFICACIÓN NUEVA CLASIFICACIÓN ASIGNADA EL 31.5.16 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS

Más detalles

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Noviembre 2017 Jun. 2017 Oct. 2017 Lín. Bonos 382 A A Lín. Bonos en proceso - A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 Dic. 2016 Mar. 2017 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Carozzi corporativo/indicadores Relevantes (Cifras

Más detalles

TECH PACK S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Enero 2018

TECH PACK S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Enero 2018 INFORME DE CLASIFICACIÓN Enero 2018 Dic. 2016 Dic. 2017 Solvencia AA AA CW En Desarrollo * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de USD CW En Desarrollo 2016

Más detalles

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018 CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018 Dic. 2017 Mar. 2018 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Carozzi corporativo/indicadores Relevantes (Cifras

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Mayo 2017 28 Oct. 2016 24 Mayo 2017 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Nuevos instrumentos Línea de Bonos en AAA proceso

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 218 Abril 218 Junio 218 * Detalle de calificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Bonos* * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 216 217 Mar. 218

Más detalles

SMU S.A. INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014

SMU S.A. INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014 INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014 Dic. 2013 Sep. 2014 Solvencia B B- Perspectivas CW Negativo CW Negativo * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes* 2012 2013 Jun.14 Margen

Más detalles

CENCOSUD S.A. INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014

CENCOSUD S.A. INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014 INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014 May.2014 Dic.2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo instrumento AA- Indicadores Relevantes-

Más detalles

Presentación Corporativa. Marzo 2017

Presentación Corporativa. Marzo 2017 Presentación Corporativa Marzo 2017 Contenidos 1. EMPRESAS BANMÉDICA 2. INDUSTRIA, INDICADORES Y AREAS DE NEGOCIO 3. Anexos 2 Uno de los Principales Grupo de Salud en Latinoamérica NEGOCIO ASEGURADOR EPS

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

Presentación Corporativa. Junio 2017

Presentación Corporativa. Junio 2017 Presentación Corporativa Junio 2017 Contenidos 1. EMPRESAS BANMÉDICA 2. INDUSTRIA, INDICADORES Y AREAS DE NEGOCIO 3. Anexos 2 Uno de los Principales Grupo de Salud en Latinoamérica NEGOCIO ASEGURADOR EPS

Más detalles

EMPRESAS RED SALUD S.A.

EMPRESAS RED SALUD S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr. 2013 Abr. 2014 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2011 2012 2013 Margen operacional 3,5%

Más detalles

Andean Conference 2012

Andean Conference 2012 Andean Conference 212 Marzo 212 Contenidos 1. EMPRESAS BANMÉDICA 2. ANTECEDENTES GENERALES 3. UNIDADES DE NEGOCIO 4. PLAN DE INVERSIONES 5. ANTECEDENTES FINANCIEROS 2 Empresas Banmédica Compañía líder

Más detalles

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Octubre 2017 Mayo 2017 Oct. 2017 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Línea de Bonos en proceso de inscripción Nuevos instrumentos

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)% MADECO S.A.,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services,

Más detalles

EMPRESAS RED SALUD S.A.

EMPRESAS RED SALUD S.A. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017 Dic. 2016 Abril 2017 Solvencia A A Negativas * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2014 2015 2016 Margen operacional 5,6% 5,2% 6,5% Margen Ebitda

Más detalles

NUEVOSUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2015

NUEVOSUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2015 INFORME DE CLASIFICACION Julio 2015 Diciembre 2015 Junio 2016 Solvencia AA- AA Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes(*) 2015 Mar.15 Mar.16 Margen Operacional 37,7%

Más detalles

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo. Junio 2015 Junio 2016 AA * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Abril.16* Margen Ebitda 19.3% 29.1% 32,1% Rentabilidad operacional 9,0% 12,4% 12,0% Rentabilidad patrimonial

Más detalles

PAZ CORP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2018

PAZ CORP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2018 INFORME DE CLASIFICACION Mayo 218 Dic. 217 Abril 218 BBB Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (1) (Cifras millones de pesos) 215 216 217 Ingresos ordinarios 195.93 111.814

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION ENERO 2016 Dic. 2015 Ene. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 2014 Sep.15 Margen operacional

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS INFORME DE CLASIFICACIÓN - JUNIO 2017 Dic. 2016 Jun. 2017 AA- AA- Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

COMUNICADO DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2017 EMPRESAS BANMEDICA S.A.

COMUNICADO DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2017 EMPRESAS BANMEDICA S.A. COMUNICADO DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2017 EMPRESAS BANMEDICA S.A. Santiago, Chile 28 de agosto de 2017 Empresas Banmédica S.A. ( Banmédica o Compañía ) (BCS: BANMEDICA ), la multinacional de salud

Más detalles

BANMÉDICA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.

BANMÉDICA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. BANMÉDICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011 Jun. 2011 Jul. 2010 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Estables Indicadores Relevantes Millones de pesos IFRS 2009 IFRS 2010 IFRS Mar.11 Ventas 640.127

Más detalles

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 ICR Clasificadora de Riesgo ha acordado rebajar desde Categoría AA+, hasta Categoría AA, la clasificación asignada a las

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2015 Dic. 2014 Ene. 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 Sep.13 Sep.14 Margen operacional

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

RIPLEY CORP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2018

RIPLEY CORP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME DE CLASIFICACION Julio 2018 INFORME DE CLASIFICACION Julio 218 Diciembre 217 Junio 218 Solvencia A A+ Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (1) 216 217 Mar. 218 Ebitda 13.874 114.493 22.525 Ebitda

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

EMPRESAS RED SALUD S.A.

EMPRESAS RED SALUD S.A. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2016 Abr. 2015 Abr. 2016 A- * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 2014 2015 Margen operacional 6,6% 5,6% 5,2% Margen Ebitda 11,2% 10,1% 9,7% Endeudamiento

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

S.A.C.I. FALABELLA S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2016

S.A.C.I. FALABELLA S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2016 S.A.C.I. FALABELLA S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2016 Dic. 2015 Jul. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes- Negocio No

Más detalles

COMUNICADO DE RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2017 EMPRESAS BANMEDICA S.A.

COMUNICADO DE RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2017 EMPRESAS BANMEDICA S.A. COMUNICADO DE RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2017 EMPRESAS BANMEDICA S.A. Santiago, Chile 22 de noviembre de 2017 Empresas Banmédica S.A. ( Banmédica o Compañía ) (BCS: BANMEDICA ), la multinacional de salud

Más detalles

ESSBIO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016

ESSBIO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 ESSBIO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 Diciembre 2015 Junio 2016 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes(*) 2015 Mar.15

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS INFORME DE CLASIFICACIÓN - JULIO 2018 Dic. 2017 Jun. 2018 AA- AA- Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

SOCOVESA S.A. rate.com. INFORME DE CLASIFICACION Mayo Dic Abril 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables

SOCOVESA S.A.   rate.com. INFORME DE CLASIFICACION Mayo Dic Abril 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables INFORME DE CLASIFICACION Mayo 218 Dic. 217 Abril 218 *Detalle de Clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (Cifras millones de pesos) 215 216 217 Ingresos Ordinarios 363.546 343.541 393.455 Ebitda

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS INFORME DE CLASIFICACIÓN - JULIO 2016 Dic. 2015 Jun. 2016 AA- AA- Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. Oct. 2010 Oct. 2011 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2010 Jun-10 Jun-11

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Informe de Nuevo Instrumento Febrero 215 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea a 1 Años Plazo, Repertorio Nº 1.865-215 AA+ Estable Nueva Línea a 3 Años Plazo, Repertorio Nº 1.864-215

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 Dic. 2012 Jun. 2013 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Sep. 2013 Sep. 2014 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 jun.13

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A.

CLINICA LAS CONDES S.A. CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 216 Dic. 215 Oct. 216 A+ *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de pesos 214 215 Jun. 216 Ingresos

Más detalles

EMPRESAS COPEC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2015

EMPRESAS COPEC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2015 INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2015 Ene. 2014 Ene. 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (Cifras en millones de US$) 2012

Más detalles

NÚCLEO S.A.E. Fundamentos. Tendencia: Estable. INFORME DE CALIFICACIÓN Diciembre 2018

NÚCLEO S.A.E. Fundamentos. Tendencia: Estable.   INFORME DE CALIFICACIÓN Diciembre 2018 NÚCLEO S.A.E. INFORME DE CALIFICACIÓN Diciembre 2018 Dic. 2017 Dic. 2018 Solvencia - - * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2016 2017 Sep.18* Margen operacional 10,3% 18,9% 20,1%

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene. 2016 Abr. 2016 AA * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero Cifras en millones de pesos dominicanos de cada período Dic. 14 Dic. 15 Mar. 16 Activos

Más detalles

Emisión de Bonos. Series Q, R y S UF Diciembre 2016

Emisión de Bonos. Series Q, R y S UF Diciembre 2016 Emisión de Bonos Series Q, R y S UF 2.500.000 Diciembre 2016 Importante LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2018 Dic. 2017 Jun. 2018 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

S.A.C.I. FALABELLA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017

S.A.C.I. FALABELLA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017 S.A.C.I. FALABELLA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017 Ene. 2017 Jul. 2017 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes - Negocio No Bancario

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct. 2015 Abr. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN AES GENER S.A. Junio 2004 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A.

CLINICA LAS CONDES S.A. CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 217 Abril 217 Oct. 217 Solvencia A A- Estables *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de pesos 215

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Abr. 2017 Abr. 2017 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2013

CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2013 CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 213 Oct.212 Oct.213 A+ *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de pesos 211 212 sep-13 Margen operacional

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Línea de bonos a 10 años plazo, repertorio N 4.735 Línea de bonos a 30 años plazo, repertorio N 4.736 AA+ AA+ Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200

Más detalles

SMU S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2018

SMU S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2018 INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 218 Enero 218 Abril 218 Solvencia BBB- BBB Perspectivas Positivas Positivas Detalle de las clasificaciones en anexo. Indicadores Relevantes (1) 215 216 217 Margen Operacional

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS Enero 2009 www.feller-rate.com Los informes de calificación elaborados

Más detalles

CONSORCIO MINERO DOMINICANO S.A. INFORME DE CALIFICACIÓN NOVIEMBRE 2018

CONSORCIO MINERO DOMINICANO S.A. INFORME DE CALIFICACIÓN NOVIEMBRE 2018 INFORME DE CALIFICACIÓN NOVIEMBRE 218 Oct. 217 Nov. 218 A- * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 216 217 Sep. 218* Margen operacional 15,5% 21,4% 1,% Margen Ebitda 33,8% 37,7% 24,8%

Más detalles

PAZ CORP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2017

PAZ CORP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.  INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2017 INFORME DE CLASIFICACION Mayo 217 Dic. 216 Abril 217 Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (Cifras millones de pesos) 214 215 216 Ingresos ordinarios 125.659 195.93 111.814

Más detalles

RIPLEY CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2018

RIPLEY CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2018 INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 218 Diciembre 217 Junio 218 Solvencia A A+ Positivas Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (1) 216 217 Mar. 218 Ebitda 67.25 74.648 13.788

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2007 www.feller-rate.com.do Los informes de calificación elaborados

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.17

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014 CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014 Dic. 2013 Ene. 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. FEBRERO 2014 LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2014

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 2017

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 2017 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 217 Dic.16 Sep.17 Línea de bonos Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles