RIPLEY CORP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RIPLEY CORP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2018"

Transcripción

1 INFORME DE CLASIFICACION Julio 218 Diciembre 217 Junio 218 Solvencia A A+ Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (1) Mar. 218 Ebitda Ebitda Ajustado Deuda Financiera Ajustada Margen Ebitda 6,5% 6,8% 6,% Margen Ebitda Ajustado 6,9% 7,5% 14,3% Endeudamiento Total 2, 2, 1,9 Endeudamiento Financiero 1,5 1,5 1,5 Ebitda / Gastos Financieros 5,1 5,1 5,4 Ebitda Aj. /Gastos Fin. Aj. 4, 4,1 3,8 Deuda Financiera Neta / Ebitda 1,6 1, 9,9 Deuda Fin. Neta Aj. / Ebitda Aj. 3,5 2,9 3,6 (1) Definiciones en anexos. Perfil de Negocios: Satisfactorio Principales Aspectos Evaluados Posición competitiva Diversificación de áreas de negocios y de mercados Participación en industria cíclica, competitiva y afecta a constantes cambios regulatorios Operación en país con mayor riesgo relativo a Chile. Débil Vulnerable Adecuado Posición Financiera: Satisfactoria Principales Aspectos Evaluados Rentabilidad y generación de flujos Endeudamiento y coberturas Liquidez Débil Ajustada Intermedia Satisfactorio Satisfactoria Fuerte Sólida Fundamentos El alza de clasificación de A a A+ de la solvencia y líneas de bonos de Ripley Corp S.A. (Ripley Corp) responde a la mantención de indicadores de cobertura producto de las eficiencias operacionales realizadas en periodos anteriores, a pesar del actual escenario económico tanto en Chile como en Perú. Además, considera un plan de inversiones acorde con la estrategia de la compañía de rentabilizar sus negocios actuales, en conjunto con un enfoque en eficiencias operacionales. Las clasificaciones asignadas a Ripley Corp reflejan un perfil de negocios Satisfactorio y una posición financiera Satisfactoria. Ripley Corp es la sociedad matriz de un grupo de empresas que participan en el negocio de tiendas por departamentos, servicios financieros y centros comerciales tanto en Chile y Perú. A marzo de 218, los ingresos ajustados alcanzaron $ millones, exhibiendo una leve disminución respecto al primer trimestre de 217. Esto se debió a una leve baja en la recaudación del segmento retail en Chile, sumado a la depreciación de la moneda peruana, que mantuvo los ingresos proveniente de Perú relativamente estables. Por su parte, en el primer trimestre de 218 el ebitda ajustado presentó una baja de 2,3% respecto de igual periodo de 217, alcanzando $ millones, producto de la disminución en los dividendos percibidos tanto del banco en Chile como del sector inmobiliario. Cabe señalar que los dividendos del sector inmobiliario se vieron afectados por la temporalidad en el pago de dividendos de una filial, que en esta ocasión se recaudaron en abril de 218, posterior a los estados financieros, siendo éstos excluidos del ebitda ajustado. Lo anterior generó que el margen ebitda ajustado alcanzara el 14,3% a marzo de 218, cifra por debajo de lo registrado en igual periodo de 217 (17,9%). Los indicadores de cobertura registraron un leve deterioro a marzo de 218, asociado a la baja en el ebitda ajustado, que no logró ser compensando con la disminución de la deuda respecto del primer trimestre de 217. Esto se tradujo en un indicador deuda financiera neta ajustada sobre ebitda ajustado de 3,6 veces (3,4 veces a marzo de 217) y un ebitda ajustado sobre gastos financieros que disminuyó hasta 3,8 veces. : ESCENARIO BASE: Considera una lenta evolución económica, la cual estaría mitigada, en parte, por la actual estrategia de la entidad. Ésta incluye un plan de inversiones acorde con el objetivo de rentabilizar sus negocios actuales y la continua búsqueda de eficiencias operacionales. Lo anterior, en línea con un mejor desempeño del segmento retail y mayores flujos de dividendos provenientes de las filiales bancarias e inmobiliarias. En particular, se espera que los indicadores de cobertura se mantengan en los rangos actuales, con una mejoría en periodos de mayor consumo. ESCENARIO DE BAJA: Podría darse ante políticas financieras más agresivas o ante un deterioro constante en los flujos de dividendos desde las filiales bancarias e inmobiliarias, o de experimentarse un cambio adverso en las condiciones de mercado por sobre nuestras expectativas. Adicionalmente, se podría gatillar ante cambios en las políticas de gestión de riesgo de crédito, que actualmente son conservadoras para el negocio bancario. ESCENARIO DE ALZA: Se considera poco probable en el mediano plazo dadas las condiciones actuales. Analista: Felipe Pantoja. Felipe.pantoja@feller-rate.cl (56) Claudio Salin. Claudio.salin@feller-rate.cl (56) PERFIL DE NEGOCIOS: SATISFACTORIO Factores Clave Destacada posición de mercado. Participación en industria altamente competitiva y sensible al ciclo económico. Relevante exposición a cambios en el marco regulatorio, los que pueden afectar el desempeño del negocio financiero. Operación en país con mayor riesgo relativo a Chile. POSICIÓN FINANCIERA: SATISFACTORIA Factores Clave Dependencia de generación de flujos desde sus filiales. Márgenes y rentabilidades expuestos al riesgo de cartera y a ciclos económicos negativos. Liquidez sustentada en los flujos provenientes de la filial bancaria, así como en el amplio acceso de la compañía al mercado financiero. 1

2 INFORME DE CLASIFICACION Julio 218 PERFIL DE NEGOCIOS SATISFACTORIO Estructura de Propiedad La familia Calderón Volochinsky posee, de forma directa e indirecta, el 5,% de la propiedad de la compañía Ingresos consolidados Cifras en miles de millones de pesos. Marzo anualizado* Por país Mar. 218* Chile Perú Colombia Ajustes Por segmentos Mar * Retail Bancarios Inmobiliarios Ajustes Activos por país A marzo de 218 Ripley Corp S.A. es la sociedad matriz de un grupo de empresas que participan en el negocio de tiendas por departamentos, servicios financieros e inversiones inmobiliarias en centros comerciales, desarrollando actividades en Chile y Perú. Al respecto, las operaciones en Chile se encuentran bajo la filial Ripley Chile, clasificada en A+ con perspectivas por Feller Rate, y en el caso de las actividades extranjeras por medio de Ripley Internacional. Ingresos concentrados en Chile y en el segmento retail, no obstante la mayor generación de ebitda proviene del negocio bancario A nivel consolidado, la participación de los ingresos de Chile sobre el consolidado de la compañía se ha mantenido cercano al 66% en los últimos cinco años (66,2% a diciembre de 217). Asimismo, la generación de ebitda se encuentra concentrada en Chile, promediando un 69,4% en igual periodo, no obstante, en los últimos años se ha observado una mayor participación de Perú en el consolidado. Adicionalmente, se prevé que la importancia relativa de Perú se incrementaría gradualmente en los próximos años, en la medida que continúen con el crecimiento de ese país, principalmente en los segmentos financiero e inmobiliario, conforme se vayan consolidando las operaciones de los centros comerciales en ese país. En términos de segmentos, el sector de retail es el principal generador de ingresos consolidados, por sobre el 72% del total, sin embargo, presenta márgenes estrechos en comparación a otros segmentos en que participa la entidad, como es el caso del negocio financiero. Así, el segmento bancario es la mayor fuente de generación de ebitda de la compañía, representando históricamente más del 6%. Al respecto, la filial CAR S.A. (originadora y administradora de la Tarjeta Ripley; y actual filial de Banco Ripley Chile), se constituye como el principal aportante al ebitda consolidado. Importante posición competitiva en sus principales mercados Ripley Corp participa en los segmentos de tiendas por departamento en Chile y Perú y, en servicios financieros mediante el otorgamiento de créditos en los bancos de Chile y Perú, principalmente a través de sus tarjetas de crédito. Asimismo, durante el año 217 amplió su oferta de productos en línea con su estrategia de convertirse en una banca de personas integral para el cliente Ripley. Ripley está posicionada como una de las tres más importantes casas comerciales en Chile, contando con un amplio reconocimiento de marca. En dicho país, el sector retail es altamente competitivo y desarrollado, observándose una tendencia hacia un esquema multiformato que incluye participaciones en todas las industrias del retail, además de servicios financieros y negocios inmobiliarios. En el caso de Perú, la cadena se ubica como el segundo actor en el mercado de tiendas por departamento, contando también con una marca fuertemente posicionada. A marzo, la compañía posee una posición en activos inmobiliarios que comprende 1 malls en Chile y 2 operaciones en Perú. La empresa es también dueña del inmobiliario donde funcionan algunas de sus tiendas, aunque en un porcentaje menor. 32% $ Mil Millones 68% Inversiones en Perú permiten a la compañía diversificar aún más su negocio, no obstante, se expone a un mayor riesgo relativo El segmento retail alcanzó 75 tiendas repartidas en Chile y Perú, con una superficie de venta, a diciembre de 217, por cerca de m 2 exhibiendo un incremento anual del 4%. Al respecto, la superficie de ventas ha presentado un constante crecimiento en los últimos 5 años. Ello, a pesar de la baja en Chile registrada en 216, producto del cierre de una tienda, que fue compensada por mayores metros cuadrados en Perú. Chile A+/Estable Perú BBB+/Estable 2

3 INFORME DE CLASIFICACION Julio 218 Ebitda consolidado Cifras en miles de millones de pesos. Marzo anualizado* Por país -2 Chile Perú Colombia Ajustes Mar. 218* Por segmentos -4 Retail Bancarios Inmobiliarios Ajustes Mar. 218* Evolución de la superficie de venta Cifras en miles de metros cuadrados Por lo tanto, el segmento internacional de Ripley Corp, mejora la diversificación geográfica de los activos operacionales de la entidad, representando el 31,7% de los activos totales consolidados. No obstante, estas inversiones en Perú, clasificado en BBB+ con perspectivas " en escala internacional, implica un mayor riesgo país que Chile ( A+/ ). Implementación del nuevo modelo de negocios junto con el cambio de foco en plan de expansión alivia presiones sobre el perfil financiero En el año 212, el Grupo anunció un importante plan de expansión de sus operaciones en Perú e incluía el ingreso y fuerte crecimiento en Colombia. El plan de inversión (sin incluir requerimientos de capital de trabajo para financiar la expansión de la cartera de créditos asociada al crecimiento), involucraba recursos estimados en cerca de US$ 35 millones. Sin embargo, luego de tres años de operación, y frente a condiciones de mercado y demanda disímiles a las incorporadas en sus proyecciones, la compañía tomó la decisión de salir del mercado colombiano. Con lo anterior, el plan de inversiones de Ripley Corp actualmente excluye los requerimientos de capital asociados a la rentabilización de las operaciones y el crecimiento de la cartera de colocaciones en Colombia. En abril de 216, la compañía ejecutó una opción de compra por el 16,7% de la participación en Inmobiliaria Mall Viña del Mar S.A., sociedad controladora de los centros comerciales Mall Marina Arauco (incluye Boulevard) y Mall Curicó. Con la operación -por un monto de $ millones- Ripley Corp alcanzó (indirectamente) el 5% de la propiedad, manteniendo una participación conjunta con Parque Arauco S.A. Por otro lado, con fecha 6 de junio de 216, la entidad informó el término del proceso de división de la sociedad Aventura Plaza S.A. -vehículo de inversión de centros comerciales en Perú- lo que implicó para Ripley Corp quedarse con el control de Mall Aventura Santa Anita y Mall Aventura Arequipa, pasando a consolidar ambos centros comerciales en sus estados financieros. El segmento inmobiliario, dio inicio a un plan de inversiones en Mall Aventura en Perú, que contempla la ampliación de los malls Arequipa y Santa Anita y, que tiene dos proyectos de construcción de malls en el país. Adicionalmente, en Chile, dentro de las inversiones no controladas, en septiembre de 217 inició la operación de Mall Plaza Los Domínicos y se terminó el litigio que paralizaba la construcción de la ampliación en Mall Marina Arauco, la cual estaría en operación durante el año 218. Además, durante el mes abril de este año, se inauguró Mall Plaza Arica, donde Ripley participa con el 22,5% de la propiedad. Lo anterior, permite una mayor generación de flujos esperados para los próximos periodos, que se suman a los dividendos que reparten las asociadas inmobiliarias, compensando, en parte, los mayores costos del segmento en Perú por el actual plan de inversiones Chile Perú Industria de retail sensible al ciclo económico, factores macroeconómicos y a una fuerte competencia tanto en Chile como en Perú El sector comercio no alimenticio es particularmente sensible a los periodos recesivos del ciclo económico y su efecto en la tasa de empleo y en el poder adquisitivo de los consumidores. Adicionalmente, incrementos en la tasa de inflación impactan desfavorablemente los niveles de ingreso disponible para consumo así como la capacidad de pago de deudas. Lo anterior influye tanto en el volumen de ventas como en la recuperabilidad potencial de los créditos otorgados a clientes. El escenario antes descrito permite prever la mantención de débiles condiciones de demanda para el retail financiero, en los dos países donde opera, con incidencia tanto sobre las ventas en tienda, como sobre sus colocaciones de créditos. 3

4 INFORME DE CLASIFICACION Julio 218 Asimismo, prevalece el riesgo potencial de un deterioro en el comportamiento de pago de los deudores vinculado, principalmente, a un incremento en la tasa de desempleo. Específicamente, Perú mantiene un importante potencial de crecimiento en el largo plazo, con una penetración de ventas en tiendas por departamento cercana al 2%, lo que es menor en comparación con Chile, donde supera el 7%. 15% 1% 5% % -5% Evolución del Same Store Sales I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I Sin embargo, en los últimos años se ha evidenciado una fuerte intensificación de la competencia tras el ingreso de nuevos actores (que operan también bajo un esquema integrado y multiformato) con agresivos planes de crecimiento. A lo anterior, se agrega la incursión de tiendas internacionales, como H&M y Zara. La desaceleración en el consumo junto con la fuerte competencia, mantienen presionado el desempeño del retail, principalmente, en Perú PERÚ: Tras el fuerte dinamismo mostrado por la economía peruana hasta 212, a contar de 213 se genera una progresiva desaceleración, evidenciándose un crecimiento más acotado y, consecuentemente, una moderación del consumo privado. -1% Evolución de las ventas por metros cuadrados * 3, 2,5 2, 1,5 1,,5, Chile Perú Cifras en millones de pesos anuales /m 2 Chile Perú Consolidado Fuente: Elaboración propia utilizando información de la compañía. Segmento inmobiliario: Evolución del Ebitda por filial Cifras en millones de pesos. Marzo anualizado* Mall Concepción Mall Aventura Inm. Mall Viña del Mar Nuevos Desarrollos Mar. 218* Lo anterior, sumado a una mayor oferta a nivel industrial asociada al crecimiento en la superficie de venta de Ripley y otros competidores, se vio reflejado en un débil desempeño de las tiendas, que registraron same store sales (SSS) negativos desde el tercer trimestre de 213 y último de 215. Si bien en 216 se lograron recuperar los indicadores, el menor dinamismo económico y los impactos del fenómeno climático derivaron en una contracción del SSS del 7,8% en el primer trimestre de 217 y posteriormente este se vio afectado por un menor dinamismo en la economía hasta alcanzar un SSS deficitario (1,9%) en el cuarto trimestre de 217. A marzo de 218, se observó un cambio incrementándose el SSS hasta el 7,3%, debido al menor rango de comparación trimestral, asociado a los efectos del aluvión y, en menor medida, por la remodelación de tiendas. CHILE*: Los resultados de Chile durante 217, si bien mejores en algunos trimestres en comparación a otros años presentaron una constante disminución hasta alcanzar un SSS de,8% en el cuarto trimestre. No obstante, cabe señalar que estos resultaros compensaron el acotado desempeño de Perú, de la misma forma que en periodos anteriores. A marzo de 218, se observó una baja en la demanda de consumo local, con una relevante caída en las compras de extranjeros, que mayoritariamente se tradujo en una contracción en el SSS (3,7%). Desempeño del negocio financiero marcado por fuerte expansión de colocaciones y leve deterioro de la cartera El Grupo desarrolla el negocio financiero en Chile a través de Banco Ripley y sus subsidiarias CAR y Ripley Corredora de Seguros. En Perú, la operación se canaliza a través de Banco Ripley Perú. CHILE*: La incorporación de nuevos clientes, con el otorgamiento de la Tarjeta Ripley y Mastercard, derivó en mantener el riesgo de la cartera controlado. Cabe señalar que en la actualidad la empresa ha redefinido su estrategia desde un banco de financiamiento de compras en tiendas, hacia un banco de personas. Durante 217, se observó un constante incremento en las colocaciones, hasta alcanzar una cartera de colocaciones brutas por $ millones en el último trimestre del año, exhibiendo un aumento del 8,9% respecto de igual periodo de

5 INFORME DE CLASIFICACION Julio Datos operacionales negocio bancario Cartera de colocaciones brutas (MM$) I II III IV I II III IV I II III IV I Chile Perú A su vez, los niveles de mora mayor a 9 días se han mantenido levemente por sobre el promedio de los últimos años, con una baja en el cuarto trimestre (5%). Por su parte, en igual periodo se observó un incremento en el indicador de castigos netos de recuperos sobre la cartera promedio (8,1%), pero por debajo de años anteriores. PERÚ: En el caso de Perú -de la mano de una nueva administración- el banco desarrolló un plan estratégico para el quinquenio Al igual que en Chile, este contempla la redefinición de la entidad desde el financiamiento de compras en tiendas, hacia la banca de personas. La nueva estrategia se ha reflejado en un importante aumento de la cartera de colocaciones en moneda local, con niveles de mora que se han mantenido controlados en torno al 2,3%, con una leve alza en los últimos trimestres (2,7% a diciembre de 217). Al respecto, a fines de 217 la cartera de colocaciones brutas alcanzó los $ millones, exhibiendo una leve disminución del 1,1% respecto al cuarto trimestre de 216, no obstante, se observa en moneda local un incremento del 4,4%, para igual periodo. Lo anterior debido la depreciación de la moneda con respectó al peso chileno. * Para mayor detalle del desempeño en Chile, vea el Informe de Clasificación de Ripley Chile S.A., en sección Corporaciones. Cantidad de tarjetas con saldos (cifras en miles) I II III IV I II III IV I II III IV I Chile Perú Mora mayor a 9 días 6% 5% 4% 3% 2% 1% % I II III IV I II III IV I II III IV I Chile Perú 5

6 INFORME DE CLASIFICACION Julio ,8 1,6 1,4 1,2 1,,8,6,4,2, Evolución de Ingresos y Márgenes Ingresos en miles de millones de pesos Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia 14% 12% 1% 8% 6% 4% 2% % Indicador de cobertura consolidado FCNOA / Deuda Financiera (%) 2% 18% 16% 14% 12% 1% 8% 6% 4% 2% % Mar. Mar Ingresos Margen Ebitda Ajustado Mar. Mar Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera Ajustado / Ebitda Ajustado Ebitda Ajustado / Gastos Financieros Mar Mar. 218 POSICIÓN FINANCIERA Políticas financieras: Ripley Corp no registra ingresos operacionales a nivel individual, siendo los dividendos percibidos y los pagos de préstamos de sus filiales, los principales elementos a considerar en su capacidad de generación de flujos y pago de sus deudas. Adicionalmente, debido a que las inversiones en general son realizadas por las filiales, Ripley Corp efectúa préstamos y otros mecanismos de transferencias de fondos a sus filiales como aumentos de capital y préstamos inter-compañía. Las expectativas de Feller Rate consideran que Ripley Chile, a nivel individual mantenga un reducido stock de deuda financiera con terceros. Lo anterior, permitiría considerar que la generación operacional de caja de Ripley Chile esté en importante medida disponible para Ripley Corp, aspecto que posibilita que las clasificaciones de Ripley Corp y de Ripley Chile (su principal inversión operacional) se mantengan igualadas, evitando la influencia de un elemento estructural dado por la composición de la deuda entre ambas empresas. Ripley Corp ha mantenido una política de reparto de dividendos que históricamente ha fluctuado entre el 3% - 5% de las utilidades. Sin embargo, en 215, el Directorio aprobó un reparto del 7% de las utilidades líquidas distribuibles del ejercicio 214. Para 218, éste decidió distribuir dividendos equivalentes al 4% de las utilidades líquidas distribuibles del ejercicio 217. Resultados y márgenes: SATISFACTORIA Negocio no bancario presentó un ebitda mayor en comparación al primer trimestre de 217. Ello, producto de resultados menos deficitarios en el segmento de retail en Perú que compensaron la baja en el ebitda en Chile A fines de 217, los ingresos ajustados (considerando solamente los negocios no bancarios) de la compañía continuaron creciendo con un aumento anual del 4,7%, superior a los últimos dos años, pero por debajo de lo observado en 213 y 214. Al respecto, la mayor recaudación de los negocios no bancarios se debe, principalmente, al segmento de retail en Chile, asociado al crecimiento en las ventas de marcas propias y el canal online, y, en menor medida, a la consolidación a partir del segundo semestre de 216 del Mall Aventura en Perú. Lo anterior, permitió compensar el leve crecimiento en ingresos del segmento retail en Perú en su moneda local, debido al menor dinamismo de la economía que afecto el consumo. Por su parte, los ingresos de los negocios bancarios exhibieron en diciembre de 217 un alza del 5% anual, potenciada tanto por Chile (5,2%) como por Perú (4,6%). A igual fecha, el ebida ajustado (ebitda del negocio no bancario incorporando los dividendos del negocio bancario e inmobiliario que no consolida) alcanzó los $ millones evidenciando un crecimiento del 13,8% respecto de diciembre de 216. Ello, producto de mejoras operacionales y mayores resultados en los primeros trimestres en el segmento de retail en Chile, que mitigó los menores resultados en el cuarto trimestre y la baja en la generación en Perú, ambos países afectados por un consumo más debilitado. Adicionalmente, lo anterior compensó los menores dividendos recibidos, principalmente por la disminución en el segmento bancario en Perú y el sector inmobiliario, no obstante este último se mantiene por sobre lo recaudado entre 212 a 215. Así, el mayor crecimiento en el ebitda ajustado en comparación a los ingresos ajustados generó que el margen ebitda ajustado presentara un aumento desde el 6,9% obtenido en diciembre de 216 hasta alcanzar el 7,5% a fines de 217. A marzo de 218, los ingresos ajustados alcanzaron los $ millones, exhibiendo una leve disminución respecto del primer trimestre de 217. Esto, se debe a una leve baja en la 6

7 INFORME DE CLASIFICACION Julio Evolución de la deuda financiera Cifras en miles de millones de pesos A nivel consolidado Mar. 218* Retail Banco Inmobiliario Corporativo Segmento no bancario Retail Inmobiliario Corporativo Mar. 218 Perfil de vencimiento de la deuda del segmento no bancario Cifras en miles de millones de pesos, a mayo de Chile Perú recaudación del segmento retail en Chile sumado a la depreciación de la moneda peruana, que mantuvo los ingresos proveniente de Perú relativamente estables. Por su parte, el ebitda ajustado presentó, en el primer trimestre de 218, una baja del 2,3% respecto de igual periodo de 217, alcanzando los $ millones, producto de la disminución en los dividendos percibidos tanto del banco en Chile como del sector inmobiliario. Al respecto, se debe señalar que los dividendos del sector inmobiliario se vieron afectados por la temporalidad en el pago de dividendos de una filial, que en esta ocasión se recaudaron en abril de 218, posterior a los estados financieros, siendo éstos excluidos del ebitda ajustado. Asimismo, al considerar solamente el negocio no bancario, este presentó un ebitda mayor en comparación al primer trimestre de 217. Ello, producto de resultados menos deficitarios en el segmento de retail en Perú que compensaron la baja en el ebitda en Chile, debido a mayores gastos administrativos asociados mayoritariamente a las nuevas tiendas y menores ajustes de consolidación. Lo anterior, generó que el margen ebitda ajustado alcanzara el 14,3% a marzo de 218, cifra por debajo de lo registrado en igual periodo de 217 (17,9%). Feller Rate, espera que los resultados del segmento en Perú continúen mostrando una tendencia hacia una mayor rentabilidad en conjunto con una recuperación de Chile. Lo anterior, además considera las medidas incurridas por la compañía en la gestión operativa con un enfoque en mayores eficiencias, permitiendo compensar escenarios de menor dinamismo en los mercados. A su vez, Feller Rate espera que la compañía mantenga una conservadora gestión y administración del negocio financiero, de manera que el crecimiento en la cartera de colocaciones -principalmente en Perú- no derive en incrementos relevantes en los niveles de morosidad y castigos. Endeudamiento y coberturas: Indicadores crediticios se mantienen acorde a lo esperado A nivel consolidado, el nivel de deuda financiera de la compañía se ha incrementado constantemente desde los $ millones obtenidos en 212 hasta alcanzar a fines de 217 los $ millones. A su vez, en igual periodo el patrimonio de la compañía se incrementó, pero en menor medida que los pasivos financieros, generando que el endeudamiento financiero pasara desde las,9 veces en 212 hasta las 1,5 veces en diciembre de 217. Durante 217, se realizó diversas emisiones de instrumentos financieros cuyos fondos fueron utilizados para el refinanciamiento de pasivos y un incremento en los plazos de duración de la deuda, coherente con el desarrollo de los negocios de la compañía. Al respecto, se destaca la emisión de los bonos series D, H, F y J en el mercado local por un total de UF 7 millones, con vencimientos tipo bullet y semestrales dependiendo del plazo de cada bono. A su vez, en tanto en el negocio bancario en Chile como en Perú se registraron emisión de instrumentos financieros en sus respectivos mercados. A marzo 218, la deuda financiera consolidada de la compañía alcanzó los $ millones, exhibiendo una disminución del 2% con respecto a fines de 217. Además, esta se encuentra compuesta por pasivos financieros mayoritariamente asociados al segmento bancario (73,%) y el saldo restante corresponde a créditos asociados al corporativo, y en menor medida, de los segmentos retail e inmobiliario, debido a la estrategia de financiamiento utilizada por la compañía. Feller Rate, para efectos de análisis de segmento no bancario considera los pasivos financieros de sector retail, inmobiliarios, corporativos, además de las obligaciones bancarias de la subsidiaria indirecta Eccsa S.A., en la que Ripley Chile se constituye como aval, fiador y codeudor solidario ($ 3.34 millones a marzo de 218). 7

8 INFORME DE CLASIFICACION Julio 218 Composición de la deuda financiera 7% 11% A mayo de 218 *Ripley Corp: considera la deuda que está en la matriz. Principales Fuentes de Liquidez Caja y equivalentes ajustada, a marzo de 218, por $ millones. Una generación consistente con un margen ebitda en el rango considerado en nuestro escenario base. Reparto de dividendos y/o pago de deudas relacionadas por parte de filiales bancarias e inmobiliarias que no consolidan en el rango considerado en nuestro escenario base. Principales Usos de Liquidez Amortización de obligaciones financieras acordes al calendario de vencimientos. Capex de mantención y crecimiento según plan de inversiones comprometido. 1% $ Millones 8% Dividendos según política de reparto. 73% ECCSA Ripley Chile Ripley Corp* TDR Aventura Así a fines del primer trimestre de 218, la deuda financiera ajustada alcanzó los $ millones, cifra levemente superior que diciembre 217. En términos de indicadores de cobertura ajustados (considerando negocio no bancario y ajustes citados anteriormente), a fines de 217 presentaron una mayor holgura debido al crecimiento en el ebitda citado anteriormente. Así, a diciembre de 217, el indicador de deuda financiera neta ajustada sobre ebitda ajustado disminuyo desde las 3,5 veces obtenidas en 216 hasta las 2,9 veces, y la cobertura de ebitda ajustado sobre los gastos financieros presentó un leve aumento hasta las 4,1 veces. Sin embargo, a marzo de 218, los indicadores de cobertura registraron un leve deterioro, asociado la baja en el ebitda ajustado citada anteriormente, que no logró ser compensando con la disminución de la deuda respecto del primer trimestre de 217. Esto, se tradujo en un indicador deuda financiera neta ajustada sobre ebitda ajustado que alcanzó las 3,6 veces (3,4 veces a marzo de 217) y un ebitda ajustado sobre gastos financieros que disminuyó hasta las 3,8 veces. No obstante, al considerar los dividendos recibidos en abril, los indicadores presentan un comportamiento similar que marzo 217. Feller Rate proyecta que ante mejores perspectivas económicas de consumo en ambos países, los segmentos de retail presentarán mayor resultado, lo que en conjunto con un aumento en los flujos de dividendos provenientes del segmento bancario e inmobiliario, implicarían una mejora en los indicadores en el mediano plazo. Liquidez: Robusta La liquidez de la compañía se considera Robusta, considerando la incorporación de los dividendos provenientes del segmento inmobiliario (no consolidado) y bancario. A su vez, contempló, a marzo de 218, para el negocio no bancario, una generación de flujos de caja netos de la operación, anualizados, por $ millones y una caja y equivalente ajustada por $ en comparación con vencimientos de corto plazo por $ millones. El segmento bancario de Ripley Corp tiene un perfil de vencimientos de deuda que se encuentra estructurado en el corto plazo, con amortizaciones por $ millones, los que si bien son relevantes, no debiesen generar mayores presiones, ante la industria a la que pertenece dicho segmento y su capacidad de generación de flujos. Adicionalmente, la liquidez contempla el buen acceso al mercado financiero en los países en que opera, lo que le permitiría refinanciar los vencimientos de corto plazo. Asimismo, prevé un pago de dividendos del holding acorde a su política y acotadas necesidades de inversión para lo que resta de 218. Clasificación de títulos accionarios: Primera Clase Nivel 2 La clasificación de las acciones de la compañía en Primera Clase Nivel 2 refleja la combinación entre su posición de solvencia y factores como la liquidez de los títulos, aspectos de gobierno corporativo, transparencia y disponibilidad de información del emisor. Ripley Corp dispone de una elevada capitalización bursátil, con una alta presencia ajustada. El Directorio de la compañía está conformado por nueve miembros, de los cuales dos poseen el carácter de independiente. De conformidad con el artículo 5 bis de la Ley N y la circular N de la Superintendencia de Valores y Seguros, la empresa cuenta con un Comité de Directores donde participan sus directores independientes. Respecto de la disponibilidad de información, posee un área de relación con los inversionistas y publica en su página web información para sus accionistas como memoria anual, estados financieros trimestrales, presentaciones de resultados, hechos esenciales, y actas de juntas de accionistas. 8

9 ANEXOS RIPLEY CORP S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio Julio Junio Junio Julio Mayo Junio Agosto junio 218 Solvencia A A A A A A A A+ CW Positivo Positivas Positivas Líneas de Bonos A A A A A A A A+ Líneas de Ef. de Com. Nivel 1 / A Nivel 1 / A Nivel 1 / A Nivel 1 / A Nivel 1 / A Nivel 1 / A Nivel 1 / A Nivel 1 / A+ Acciones 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 Resumen Financiero Consolidado Cifras en millones de pesos (1) 215 (1) Marzo 217 Marzo 218 Ingresos Operacionales Ingresos Operacionales Ajustados (2) Ebitda (3) Ebitda Ajustado (4) Resultado Operacional Ingresos Financieros Gastos Financieros Gastos Financieros Ajustados (5) Ganancia (Pérdida) Operaciones Discontinuas Ganancia (Pérdida) del Ejercicio Flujo Caja Neto de la Operación (FCNO) Flujo Caja Neto de la Operación Ajustado (FCNOA) (6) FCNO Libre de Intereses Netos y Dividendos Pagados (7) Inversiones en Activos fijos Netas Inversiones en Acciones Flujo de Caja Libre Operacional Dividendos pagados Flujo de Caja Disponible Movimiento en Empresas Relacionadas Otros movimientos de inversiones Flujo de Caja Antes de Financiamiento Variación de capital patrimonial Variación de deudas financieras Otros movimientos de financiamiento Financiamiento con EERR Flujo de Caja Neto del Ejercicio Caja Inicial Caja Final Caja y equivalentes Caja y equivalentes Ajustada (8) Cuentas por Cobrar Clientes Inventario Deuda Financiera (9) Deuda Financiera Ajustada (1) Activos Clasificados para la venta Activos Totales Pasivos Clasificados para la venta Pasivos Totales Patrimonio + Interés Minoritario rate.com 9

10 ANEXOS RIPLEY CORP S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 218 (1) Operaciones en Colombia se encuentra clasificadas como operaciones discontinuas y activos para la venta. (2) Ingresos Operacionales Ajustados= Corresponden a los ingresos operacionales de los negocios no bancario. (3) Ebitda: Resultado Operacional más depreciación y amortización. (4) Ebitda Ajustado = Ebitda de los negocios no bancarios +dividendos del banco Ripley +dividendos del segmento inmobiliario. (5) Gastos financieros Ajustados= Gasto Financieros de los negocios no bancarios. (6) Flujo de caja de la operación antes de intereses netos. (7) Cifras estimadas por Feller Rate sobre la base de reportes de flujo de caja neto operacional presentado por la compañía antes de los dividendos pagados y descontado los intereses netos del periodo. (8) Caja y equivalentes ajustada: es la caja y equivalente del negocio no bancario + otros activos financieros corrientes no bancarios. (9) Deuda Financiera: incluye otros pasivos financieros corrientes y no corrientes. (1) Deuda Financiera Ajustada: Deuda financiera de los negocios no bancarios + préstamos bancarios de subsidiarias donde Ripley Chile es aval, fiador y codeudor. Principales Indicadores Financieros (1) 215 (1) Marzo 217 Marzo 218 Margen Bruto 36,9% 38,2% 37,6% 37,2% 37,3% 36,8% 37,1% 37,9% Margen Operacional (%) 4,5% 4,6% 5,1% 3,8% 4,% 4,5% 2,7% 3,4% Margen Ebitda (2) (%) 7,1% 7,3% 7,6% 6,4% 6,5% 6,8% 5,3% 6,% Margen Ebitda Ajustado (3) (%) 6,4% 4,8% 4,5% 7,7% 6,9% 7,5% 17,9% 14,3% Rentabilidad Patrimonial (%) 4,9% 5,6% 5,5% -6,1% 12,8% 9,1% 12,7% 9,6% Costo/Ventas 63,1% 61,8% 62,4% 62,8% 62,7% 63,2% 62,9% 62,1% Gav/Ventas 32,3% 33,6% 32,5% 33,4% 33,3% 32,3% 34,4% 34,5% Días de Cobro 216,7 222,9 243,1 247, 255,1 256,7 251, 247,4 Días de Pago 118,1 129,4 117,4 113,6 122,5 117,3 89, 95,9 Días de Inventario 87, 86,9 86,1 85,5 9,2 87,4 92,5 88,7 Endeudamiento total 1,4 1,5 1,8 1,8 2, 2, 2, 1,9 Endeudamiento financiero,9 1, 1,3 1,4 1,5 1,5 1,6 1,5 Endeudamiento Financiero Neto,7,8 1, 1,1 1,2 1,2 1,3 1,2 Deuda Financiera / Ebitda (2) (7) (vc) 7,8 8, 9,3 11,6 12,8 12,1 13,2 11,6 Deuda Financiera Ajustada / Ebitda Ajustado (3) (8) (vc) 6, 8,2 6,9 3,3 4,4 4, 4,8 4,5 Deuda Financiera Neta / Ebitda (2) (7) (vc) 6, 6, 6,9 9,2 1,6 1, 1,6 9,9 Deuda Financiera Ajustada Neta / Ebitda Ajustado (3) (8) (vc) 4,7 6,7 4,5 2, 3,5 2,9 3,4 3,6 Ebitda /Gastos Financieros (2) (vc) 4,4 4,8 6, 5,3 5,1 5,1 4,9 5,4 Ebitda Ajustado /Gastos Financieros Ajustados (3) (4) (vc) 3, 2,4 2,7 4,7 4, 4,1 4,4 3,8 FCNOA / Deuda Financiera (%) (3) (6) 13,1% 9,5% 11,% 4,% 7,7% 9,7% 6,6% 1,9% FCNOA/ Deuda Financiera Neta (%) (6) 17,% 12,8% 14,8% 5,% 9,3% 11,7% 8,2% 12,8% Liquidez Corriente (vc) 1,6 1,3 1,4 1,3 1, 1,2 1,1 1,2 (1) Operaciones en Colombia se encuentra clasificadas como operaciones discontinuas y activos para la venta. (2) Ebitda: Resultado Operacional más depreciación y amortización. (3) Ebitda Ajustado = Ebitda de los negocios no bancarios +dividendos del banco Ripley +dividendos del segmento inmobiliario. (4) Gastos financieros Ajustados= Gasto Financieros de los negocios no bancarios. (5) Cifras estimadas por Feller Rate sobre la base de reportes de flujo de caja neto operacional presentado por la compañía antes de los dividendos pagados y descontado los intereses netos del periodo. (6) Caja y equivalentes ajustada: es la caja y equivalente del negocio no bancario + otros activos financieros corrientes no bancarios. (7) Deuda Financiera: incluye otros pasivos financieros corrientes y no corrientes. (8) Deuda Financiera Ajustada: Deuda financiera de los negocios no bancarios + préstamos bancarios de subsidiarias donde Ripley Chile es aval, fiador y codeudor. rate.com 1

11 ANEXOS RIPLEY CORP S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 218 Características de los Instrumentos ACCIONES Serie Única Presencia Ajustada (1) 98,9% Free Float 34,4% Rotación (1) 32,4% Política de dividendos efectiva 3-5% Directores Independientes 3 director independientes de un total de 9 (1) A abril de 218. LINEAS DE EFECTOS DE COMERCIO Fecha de inscripción Monto máximo de la línea U.F. 1.. U.F. 1.. Plazo de la línea 1 años 1 años Emisiones vigentes - - Resguardos Suficientes Suficientes Garantías No contempla No contempla LINEAS DE BONOS (1) 729 (1) 871 Fecha inscripción Series vigentes - D, E, H, I F, G J Monto (1) U.F. 2.. U.F.4.. U.F.4.. U.F. 3.. Plazos 21 años 1 años 3 años 3 años Resguardos Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Garantías No contempla No contempla No contempla No contempla (1) El monto de emisión máximo conjunto para las líneas 728 y 729 es de U.F. 4.., si bien no se encuentra estipulado explícitamente en las escrituras y modificaciones indicadas en (1) y (2), ha sido establecido por el Directorio. BONOS VIGENTES Serie D Serie E Serie H Serie I Fecha de inscripción Al amparo de Línea de Bonos Monto inscrito U.F. 4.. $ U.F. 2.. $ Monto de la colocación U.F. 2.. U.F. 1.. Plazo de amortización 1 cuota 1 cuota 1 cuota 1 cuota Fecha de colocación Fecha de inicio de amortización Fecha de vencimiento de amortización Tasa de Interés 2% anual 4,9% anual 2,4% anual 5,1% anual Rescate Anticipado Conversión No contempla No contempla No contempla No contempla Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene BONOS VIGENTES Serie F Serie G Serie J Fecha de inscripción Al amparo de Línea de Bonos Monto inscrito U.F. 4.. U.F. 4.. U.F. 3.. Monto de la colocación U.F. 2.. U.F. 2.. Plazo de amortización 22 cuotas semestrales 2 cuotas semestrales 22 cuotas semestrales Fecha de colocación Fecha de inicio de amortización Fecha de vencimiento de amortización Tasa de Interés 2,8% anual 2,8% anual 3,4% anual Rescate Anticipado Conversión No contempla No contempla No contempla Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes No tiene No tiene No tiene No tiene rate.com 11

12 ANEXOS RIPLEY CORP S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 218 Nomenclatura de Clasificación Clasificación de Solvencia y Títulos de Deuda de Largo Plazo Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y el capital. Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital. Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con capacidad suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de pérdida capital y de intereses. Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses y capital, o requerimiento de quiebra en curso. Categoría E: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o representativa para el período mínimo exigido y además no existen garantías suficientes. Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre AA y B, la Clasificadora utiliza la nomenclatura (+) y (-), para otorgar una mayor graduación de riesgo relativo. Títulos de Deuda de Corto Plazo Nivel 1 (N-1): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Nivel 2 (N-2): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Nivel 3 (N-3): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Nivel 4 (N-4): Corresponde a aquellos instrumentos cuya capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, no reúne los requisitos para clasificar en los niveles N-1, N-2 o N-3. Nivel 5 (N-5): Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. Adicionalmente, para aquellos títulos con clasificaciones en Nivel 1, Feller Rate puede agregar el distintivo (+). Los títulos con clasificación desde Nivel 1 hasta Nivel 3 se consideran de grado inversión, al tiempo que los clasificados en Nivel 4 como de no grado inversión o grado especulativo. Acciones Primera Clase Nivel 1: Títulos con la mejor combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 2: Títulos con una muy buena combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 3: Títulos con una buena combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 4: Títulos accionarios con una razonable combinación de solvencia, y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Segunda Clase (ó Nivel 5): Títulos accionarios con una inadecuada combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Sin Información Suficiente: Títulos accionarios cuyo emisor no presenta información representativa y válida para realizar un adecuado análisis. Feller Rate asigna de la Clasificación, como opinión sobre el comportamiento de la clasificación de la solvencia de la entidad en el mediano y largo plazo. La clasificadora considera los posibles cambios en la economía, las bases del negocio, la estructura organizativa y de propiedad de la empresa, la industria y en otros factores relevantes. Con todo, las perspectivas no implican necesariamente un futuro cambio en las clasificaciones asignadas a la empresa. Positivas: la clasificación puede subir. : la clasificación probablemente no cambie. Negativas: la clasificación puede bajar. rate.com 12

13 ANEXOS RIPLEY CORP S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 218 En desarrollo: la clasificación puede subir, bajar o ser confirmada. Creditwatch Un Creditwatch o Revisión Especial señala la dirección potencial de una clasificación, centrándose en eventos y tendencias de corto plazo que motivan que ésta quede sujeta a una observación especial por parte de Feller Rate. Estos son los casos de fusiones, adquisiciones, recapitalizaciones, acciones regulatorias, cambios de controlador o desarrollos operacionales anticipados, entre otros. Con todo, el que una clasificación se encuentre en Creditwatch no significa que su modificación sea inevitable. CW Positivo: la clasificación puede subir. CW Negativo: la clasificación puede bajar. CW En desarrollo: la clasificación puede subir, bajar o ser confirmada. Descriptores de Liquidez Robusta: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite incluso ante un escenario de stress severo que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Satisfactoria: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite cumplir con holgura el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un escenario de stress severo que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas. Suficiente: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un escenario de stress moderado que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas. Ajustada: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite mínimamente cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un pequeño cambio adverso en las condiciones económicas, de mercado u operativas. Insuficiente: La empresa no cuenta con una posición de liquidez que le permita cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Matriz de Riesgo Crediticio Individual y Clasificación Final La matriz presentada en el diagrama entrega las categorías de riesgo indicativas para diferentes combinaciones de perfiles de negocio y financieros. Cabe destacar que éstas se presentan sólo a modo ilustrativo, sin que la matriz constituya una regla estricta a aplicar. La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. rate.com 13

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 Jun. 2018 Sept. 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) 2016 2017 Jun. 18 Margen

Más detalles

RIPLEY CORP S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017

RIPLEY CORP S.A.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017 INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 017 Jun.017 Ago.017 Solvencia A A Perspectivas Positivas Positivas Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) Dic.16 Mar.16 Mar.17 Margen Bruto

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 Mayo 2016 Sep. 2016 Solvencia BBB- BBB Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (Cifras millones de

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 Jun. 2016 Nov. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos* Nuevos Instrumentos * Detalle de clasificaciones

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION SALFACORP S.A. MAYO 217 ACCIONES SERIE UNICA LÍNEAS DE EFECTOS DE COMERCIO LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR Y CAMBIO

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A.

CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2017 Enero 2017 Abril 2017 Solvencia A+ A Perspectivas CW Negativo Estables *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de pesos 2015

Más detalles

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Mayo 2015 Julio 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

CLÍNICA LAS CONDES S.A.

CLÍNICA LAS CONDES S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Febrero 2018 Oct. 2017 Febrero 2018 Solvencia A- A- Perspectivas Negativas Negativas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Líneas de Bonos* A- * Detalle de

Más detalles

S.A.C.I. FALABELLA. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017

S.A.C.I. FALABELLA. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017 S.A.C.I. FALABELLA INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017 Oct.16 Ene.17 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos (1) Nuevos Instrumentos (1) Detalle

Más detalles

RIPLEY CORP S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2017

RIPLEY CORP S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2017 INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2017 May.2017 Jun.2017 Solvencia A A Estables Positivas Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) Dic.16 Mar.16 Mar.17 Margen Bruto 37,4% 37,0% 36,8%

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 30 Mayo 2014 29 Mayo 2015 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 Nov. 2014 Dic. 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 2013 sep-14 Margen Ebitda

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018 May.2018 Dic. 2018 Bonos PEG 2 A+py A+py Bonos PEG 3 + Detalle de las Calificaciones en Anexo. - - Indicadores Relevantes(*) Apy 2016 2017 Sep. 18** Efectivo

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 Dic. 2016 Mar. 2017 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Carozzi corporativo/indicadores Relevantes (Cifras

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 Dic Nov Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 Dic Nov Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 216 Dic. 215 Nov. 216 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables *

Más detalles

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018 CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018 Dic. 2017 Mar. 2018 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Carozzi corporativo/indicadores Relevantes (Cifras

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

RIPLEY CORP S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016

RIPLEY CORP S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016 INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016 Dic.2015 Jun.2016 Solvencia A A Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Mar-16 Margen Bruto 37,6% 37,2% 37,0% Margen

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RIPLEY CORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION JULIO 2016

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RIPLEY CORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION JULIO 2016 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION JULIO 2016 ACCIONES SERIE UNICA LINEAS DE EFECTOS DE COMERCIO LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA

Más detalles

TECH PACK S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Enero 2018

TECH PACK S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Enero 2018 INFORME DE CLASIFICACIÓN Enero 2018 Dic. 2016 Dic. 2017 Solvencia AA AA CW En Desarrollo * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de USD CW En Desarrollo 2016

Más detalles

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Noviembre 2017 Jun. 2017 Oct. 2017 Lín. Bonos 382 A A Lín. Bonos en proceso - A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

CENCOSUD S.A. INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014

CENCOSUD S.A. INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014 INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014 May.2014 Dic.2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo instrumento AA- Indicadores Relevantes-

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Mayo 2017 28 Oct. 2016 24 Mayo 2017 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Nuevos instrumentos Línea de Bonos en AAA proceso

Más detalles

RIPLEY CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2018

RIPLEY CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2018 INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 218 Diciembre 217 Junio 218 Solvencia A A+ Positivas Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (1) 216 217 Mar. 218 Ebitda 67.25 74.648 13.788

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 218 Abril 218 Junio 218 * Detalle de calificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Bonos* * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 216 217 Mar. 218

Más detalles

SMU S.A. INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014

SMU S.A. INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014 INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014 Dic. 2013 Sep. 2014 Solvencia B B- Perspectivas CW Negativo CW Negativo * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes* 2012 2013 Jun.14 Margen

Más detalles

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Octubre 2017 Mayo 2017 Oct. 2017 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Línea de Bonos en proceso de inscripción Nuevos instrumentos

Más detalles

S.A.C.I. FALABELLA S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2016

S.A.C.I. FALABELLA S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2016 S.A.C.I. FALABELLA S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2016 Dic. 2015 Jul. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes- Negocio No

Más detalles

PAZ CORP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2018

PAZ CORP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2018 INFORME DE CLASIFICACION Mayo 218 Dic. 217 Abril 218 BBB Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (1) (Cifras millones de pesos) 215 216 217 Ingresos ordinarios 195.93 111.814

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS INFORME DE CLASIFICACIÓN - JUNIO 2017 Dic. 2016 Jun. 2017 AA- AA- Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

S.A.C.I. FALABELLA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017

S.A.C.I. FALABELLA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017 S.A.C.I. FALABELLA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017 Ene. 2017 Jul. 2017 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes - Negocio No Bancario

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)% MADECO S.A.,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services,

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001 Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA Octubre 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS INFORME DE CLASIFICACIÓN - JULIO 2018 Dic. 2017 Jun. 2018 AA- AA- Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo. Junio 2015 Junio 2016 AA * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Abril.16* Margen Ebitda 19.3% 29.1% 32,1% Rentabilidad operacional 9,0% 12,4% 12,0% Rentabilidad patrimonial

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

RIPLEY CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016

RIPLEY CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016 INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016 Diciembre 2015 Junio 2016 Solvencia A A Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Mar-16 Ebitda ajustado** 27.762 68.959

Más detalles

Feller-Rate. Distribución y Servicio D&S S.A. Noviembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN

Feller-Rate. Distribución y Servicio D&S S.A. Noviembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Distribución y Servicio S.A. Noviembre 2009 www.feller-rate.com Los informes

Más detalles

NUEVOSUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2015

NUEVOSUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2015 INFORME DE CLASIFICACION Julio 2015 Diciembre 2015 Junio 2016 Solvencia AA- AA Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes(*) 2015 Mar.15 Mar.16 Margen Operacional 37,7%

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Abr. 2017 Abr. 2017 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2007 www.feller-rate.com.do Los informes de calificación elaborados

Más detalles

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Sep. 2013 Sep. 2014 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 jun.13

Más detalles

SOCOVESA S.A. rate.com. INFORME DE CLASIFICACION Mayo Dic Abril 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables

SOCOVESA S.A.   rate.com. INFORME DE CLASIFICACION Mayo Dic Abril 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables INFORME DE CLASIFICACION Mayo 218 Dic. 217 Abril 218 *Detalle de Clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (Cifras millones de pesos) 215 216 217 Ingresos Ordinarios 363.546 343.541 393.455 Ebitda

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS INFORME DE CLASIFICACIÓN - JULIO 2016 Dic. 2015 Jun. 2016 AA- AA- Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION ENERO 2016 Dic. 2015 Ene. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 2014 Sep.15 Margen operacional

Más detalles

ANTARCHILE S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2018

ANTARCHILE S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2018 INFORME DE CLASIFICACION Febrero 218 Diciembre 217 Enero 218 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (Cifras en millones de US$) 215 216 Sep. 17 Ingresos Ordinarios 18.16 16.699

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct. 2015 Abr. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 Feb. 2018 Abr. 2018 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Línea de Bonos Subordinados (1) A (1)

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS Enero 2009 www.feller-rate.com Los informes de calificación elaborados

Más detalles

EMPRESAS COPEC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2015

EMPRESAS COPEC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2015 INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2015 Ene. 2014 Ene. 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (Cifras en millones de US$) 2012

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Diciembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Diciembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2010 www.feller-rate.com Los informes de clasificación elaborados

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2015 Dic. 2014 Ene. 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 Sep.13 Sep.14 Margen operacional

Más detalles

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2017 Nov. 2016 Sep. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo Instrumento AA- Resumen financiero

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN AES GENER S.A. Junio 2004 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

SUN DREAMS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com. INFORME DE CLASIFICACION Marzo 2018

SUN DREAMS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   rate.com. INFORME DE CLASIFICACION Marzo 2018 INFORME DE CLASIFICACION Marzo 218 Dic. 218 Febrero 218 Solvencia - A- - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) 215 216 Sep. 217 Ingresos ordinarios 94.136 149.58 144.596 Ebitda

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Feb.15 Abr.16 A- Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.13 Dic.14 Dic.15

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014 CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014 Dic. 2013 Ene. 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

RIPLEY CHILE S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2017

RIPLEY CHILE S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2017 INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2017 May.2017 Jun.2017 Solvencia A A Estables Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (1) 2016 Mar.16 Mar.17 Margen Bruto 37,8% 37,4% 37,2%

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2016

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2016 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2016 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 29.01.2016 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. FEBRERO 2014 LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2014

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO CENCOSUD S.A. Septiembre 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

ECHEVERRÍA IZQUIERDO S.A.

ECHEVERRÍA IZQUIERDO S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 218 Dic. 217 Sep. 218 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (1) (Cifras millones de pesos) 216 217 Jun. 218 Ingresos Ordinarios 286.356 314.638

Más detalles

ESSBIO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016

ESSBIO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 ESSBIO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 Diciembre 2015 Junio 2016 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes(*) 2015 Mar.15

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 Abr. 18 Jul. 18 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 May.18 Activos totales 26.866 30.483 31.911

Más detalles

Presentación de Resultados 3T17 Ripley Corp

Presentación de Resultados 3T17 Ripley Corp Presentación de Resultados Ripley Corp 1 Resultados acumulados 9M17 2 Hechos Relevantes 3 Resultados Resultados por segmento 5 Ripley a futuro RESUMEN RESULTADOS 9M17 RIPLEY CORP 1 Positiva evolución del

Más detalles

EMPRESAS HITES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016

EMPRESAS HITES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016 INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016 Diciembre 2015 Junio 2016 Solvencia BBB BBB Estables Positivas *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2014 2015 Mar-16 Margen Operacional 8,4%

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018 Oct. 2017 Abr. 2018 *Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N C.C.A.F. LA ARAUCANA. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JULIO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N C.C.A.F. LA ARAUCANA. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JULIO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN C.C.A.F. LA ARAUCANA JULIO 2017 LÍNEA DE EFECTOS DE COMERCIO Nº72, N 101 LÍNEA DE BONOS N 645, N 683, N 773, N 802 BONOS SERIE F, EN PROCESO

Más detalles

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015 Sep. 2014 Sep. 2015 Solvencia AA+ AAA Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 2014 Jun.15 Margen Operacional 6,2% 5,3%

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene. 2016 Abr. 2016 AA * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero Cifras en millones de pesos dominicanos de cada período Dic. 14 Dic. 15 Mar. 16 Activos

Más detalles

VIVOCORP S.A. rate.com. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2018

VIVOCORP S.A.   rate.com. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2018 INFORME DE CLASIFICACION Abril 2018 Nov. 2017 Abril 2018 Solvencia A A Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) 2015 2016 2017 Ingresos Ordinarios 32.357 39.340

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SUN DREAMS S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MARZO 2018 LÍNEAS DE BONOS

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SUN DREAMS S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MARZO 2018 LÍNEAS DE BONOS I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION SUN DREAMS S.A. MARZO 218 LÍNEAS DE BONOS NUEVO EMISOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 28.2.18 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL 3.9.17 w w w.

Más detalles

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 ICR Clasificadora de Riesgo ha acordado rebajar desde Categoría AA+, hasta Categoría AA, la clasificación asignada a las

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION - DICIEMBRE 2018 Nov. 2017 Nov. 2018 Serie A Serie B (Sub) C C * Detalle de clasificaciones en Anexo

Más detalles

EMPRESAS COPEC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016

EMPRESAS COPEC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte EMPRESAS COPEC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Ene. 2015 Ene. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas

Más detalles

SMU S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2018

SMU S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2018 INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 218 Enero 218 Abril 218 Solvencia BBB- BBB Perspectivas Positivas Positivas Detalle de las clasificaciones en anexo. Indicadores Relevantes (1) 215 216 217 Margen Operacional

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 Dic. 2012 Jun. 2013 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles