sostenibilidad Financiación y económica de los sistemas de Cuidados de Larga Duración

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "sostenibilidad Financiación y económica de los sistemas de Cuidados de Larga Duración"

Transcripción

1 Financiación y sostenibilidad económica de los sistemas de Cuidados de Larga Duración Francisco A. Ferrándiz Manjavacas Economista, Secretario General del IMSERSO Departamento de Ciencia Política y de la Administración II, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

2 ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1.MODELOS Y ENFOQUES FINANCIEROS DE SISTEMAS DE CLD y su relación con la intervención pública. 2. SEGUROS PRIVADOS Y CLD. 3. INTERACCIÓN PÚBLICO-PRIVADA CLD. 4. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y FINAN-CIERA SISTEMAS CLD. 5. REFERENCIA AL CASO ESPAÑOL.

3 Algunos datos para centrar la cuestión. Según Eutostat, en 2025 se prevé que 1/3 de la población de la UE tendrá > 60 años Entre el % de los mayores de 65 años son dependientes y requieren CLD, alcanzándose el 26 % para los mayores de 75 años. Según los datos del Comité de Política Económica de la UE, el gasto en CLD en 2008 fue del 0,9 % del PIB. Se prevé que aumente al 1,0 % en 2020 y al 1,4% en Preocupación por la cobertura de los CLD y sus aspectos organizativos, de gestión y financieros necesarios para su sostenibilidad

4

5 CRITERIOS DE CARACTERIZACIÓN DE MODELOS CLD 1. AMBITO SUJETIVO Y OBJETIVO DE COBERTURA 2. ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y DE GESTIÓN 3. FINANCIACIÓN Delimitación subjetiva (quiénes) Derechos (prestaciones) Caracterización según cobertura pública/privada, Provisión: Gestión formal/informal de los cuidados Participación agentes territoriales Aseguramiento: público/privado Financiación: impuestos, cotizaciones sociales, copagos

6 Modelos organizativos y de gestión de los CLD Se suele hablar de cuatro/cinco modelos organizativos y de gestión de CLD: MODELO RESIDUAL O LIBERAL: GB, EE.UU. MODELO CORPORATIVISTA: FRANCIA, ALEMANIA MODELO ESCANDINAVO O UNIVERSALISTA. MODELO ASISTENCIALISTA O MEDITERRÁNEO: GRECIA, PORTUGAL MODELO POSTSOCIALISTA: países antiguo bloque del Este. La sistematización es imprecisa en el fondo, pues todos los modelos combinan diferentes factores en mayor o menor medida, con significativa y creciente hibridación en cuanto a extensión de cobertura, tipos de prestaciones, sistemas de financiación, etc

7 El difícil equilibrio entre financiación y coste sistemas CLD COSTES GASTOS FINANCIACIÓN

8 Aspectos económicos y financieros de los CLD ASPECTOS FINANCIEROS Tipo de aseguramiento: publico/privado. Recursos financieros: impuestos, cotizaciones, primas, copagos Agentes implicados y gobernanza financieroinstitucional: ciudadanos, beneficiarios, administraciones territoriales.. ASPECTOS ECONÓMICOS En qué se gasta?: niveles de protección y prestaciones Quiénes gastan?: Administraciones Públicas, Seguridad Social, aseguradoras, beneficiarios Cuanto gasto y si es sostenible.

9 ENFOQUES FINANCIEROS DE PROTECCIÓN DE CLD ENFOQUE DE ASEGURAMIENTO PÚBLICO, a través de sistemas de Seguridad Social, aunque con tendencia a la universalización. ENFOQUE UNIVERSALISTA, financiado básicamente mediante impuestos. ENFOQUE ASISTENCIAL, dirigido residualmente a quiénes tienen menos recursos, con comprobación de capacidad económica. ENFOQUE DE ASEGURAMIENTO DE COBER- TURA PRIVADA, bien como solución general o complementaria a las anteriores, con carácter voluntario u obligatorio.

10 MARCO DE LOS MODELOS PÚBLICOS DE FINANCIACIÓN EN EUROPA ESQUEMAS DE FINANCIACIÓN COMPLEJOS, COMBINANDO FUENTES, AGENTES Y ÁMBITOS DE PROTECCIÓN, QUE EXIGEN COORDINACIÓN IMPLICITA Y EXPLÍCITA ENTRE EL SECTOR PÚBLICO, EL PRIVADO Y LAS FAMILIAS. LOS MODELOS EUROPEOS SE APOYAN EN LA COLABORACIÓN ENTRE INDIVIDUOS, LOS HOGARES, EL MERCADO Y LOS SEGUROS PRIVADOS. PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO: CENTRAL, TERRITORIAL, LOCAL, CON COORDINACIÓN CON EL SISTEMA SANITARIO. IMPORTANTE PESO DE LOS FACTORES CULTURALES E INSTITUCIONALES DE CADA PAÍS (path dependency).

11 ALCANCE DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA EN LA FINANCIACIÓN DE LOS CLD Aunque la intervención pública es antigua, su mayor protagonismo es relativamente reciente. La intervención es menos acusada y con mayores costes compartidos con los beneficiarios, respecto de otros bienes demandados públicamente, como la protección de la salud (supeditación a ésta última). Configuración de modelos híbridos en cuanto a las fuentes (impuestos, cotizaciones, seguros, ) y en la participación de los costes (copagos y aseguramientos obligatorios). Hay países que apuestan por el desarrollo de un mercado privado de seguros en este ámbito (EE.UU., GB) o que fomentan otros instrumentos de previsión privada (hipotecas inversas).

12 TIPOS DE INTERVENCIÓN PÚBLICA SEGÚN EL MODELO DE FINANCIACIÓN 1. UNIVERSALISTA CON UN ÚNICO PROGRAMA DE PROTECCIÓN: BASADOS EN IMPUESTOS O EN COTIZACIONES SOCIALES: A.MEDIANTE IMPUESTOS B.A TRAVÉS DE COTIZACIONES SOCIALES C.COBERTURA INDIFERENCIADA CON ATENCIÓN SALUD. 2. MODELOS MIXTOS: CON COMBINACIÓN DE FUENTES DE FINANCIACIÓN, PROGRAMAS, PRESTACIONES Y COBERTURAS LIMITADAS. 3. MODELOS ORIENTADOS A QUIÉNES NO ACREDITAN MEDIOS ECONÓMICOS SUFICIENTES.

13 1. MODELO DE FINANCIACIÓN DE CLD CON COBERTURA UNIVERSAL Y UN ÚNICO PROGRAMA DE PROTECCIÓN A. MODELOS BASADOS EN LA FINANCIACIÓN MEDIANTE IMPUESTOS. B. BASADOS EN ASEGURAMIENTOS PÚBLICOS, con cotizaciones a la Seguridad Social de empleadores y trabajadores. C. CON PROTECCIÓN INDIFERENCIADA DENTRO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD

14 1.A. MODELOS BASADOS EN FINANCIACIÓN MEDIANTE IMPUESTOS Países nórdicos, pero extendiéndose a otros (España). Con participación y autonomía de gobiernos territoriales o locales. Con mayor o menor coordinación sociosanitaria. Amplia y diversificada oferta de prestaciones y servicios. Con protección universal a toda la población.

15 1.B. MODELOS UNIVERSALISTAS BASADOS EN ASEGURAMIENTOS PÚBLICOS Cotizaciones a la Seguridad Social de empleadores y trabajadores. Alemania, Holanda, Japón, Corea. Con cobertura a quiénes estén dentro de ese aseguramiento, pero también extendiéndose al conjunto de la población. Generalmente el aseguramiento es dentro de la Seguridad Social, pero complementado con seguros privados de contratación obligatoria (Japón y parte población Alemania). Otras características: Separación con el aseguramiento sanitario, aunque la fuente de financiación sea la misma. Participación obligatoria para quiénes no están dentro de la cobertura de la Seguridad Social, por medio de seguros privados. Financiación mixta con cotizaciones a la Seguridad Social y primas a los seguros privados obligatorios.

16 1.C. MODELOS UNIVERSALISTAS CON PROTECCIÓN INDIFERENCIADA DENTRO DEL SISTEMA SANITARIO Bélgica. No existe una diferenciación de sistemas de protección y los CLD se prestan dentro de la cobertura sanitaria. Se utilizan sistemas de reembolso y tickets moderadores.

17 2. MODELOS MIXTOS: CON COMBINACIÓN DE FUENTES DE FINANCIACIÓN, PROGRAMAS, PRESTACIONES Y COBERTURAS LIMITADAS Reino Unido, Irlanda, Austria, Francia Italia, Modelos con vocación universal, en los que existen prestaciones que son cubiertas universalmente (p.e. aportación económica de los beneficiarios (p.e. atención domiciliaria) según su nivel de renta o riqueza Combinan financiación con impuestos, cotizaciones y Polonia. atención residencial) con otras donde existe personal. copagos.

18 El dilema entre impuestos y cotizaciones sociales VENTAJAS INCONVENIENTES FINANCIACIÓN IMPUESTOS Efecto redistributivo Cobertura universal Menor presión (cultural) copagos Gestión ineficiente Mayor nivel de gastos Déficit público Penalización ahorro FINANCIACIÓN COTIZACIONES SOCIALES Menor nivel de gasto Menor presión (inicial) sobre el gasto público Incremento costes salariales Competitividad economía Falta de cobertura universal Déficit sistemas Seguridad Social

19 3. MODELOS ORIENTADOS A QUIÉNES NO ACREDITAN MEDIOS ECONÓMICOS SUFICIENTES Estados Unidos. Protegen a quiénes demuestran que no tienen capacidad económica para financiarse este tipo de cuidados (Medicaid). Financiación con impuestos, aunque con régimen de copagos.

20 EL PAPEL DE LOS SEGUROS PRIVADOS EN LOS CLD El mercado de seguros privados de dependencia muestra un escaso desarrollo en todos los países, cualquiera que sea el modelo de cobertura y financiación de CLD que tengan. Esta situación no deja de ser paradójica, cuando el riesgo de caer en situación de dependencia genera una ansiedad subjetiva equiparable al de la propia muerte. Existen razones para explicar esto: Factores de naturaleza económica, asistencial y de racionalidad de los agentes. Factores sociológicos, antropológicos, de comportamientos imperfectos y poco sofisticados.

21 CAUSAS DE LA BAJA IMPLANTACIÓN DE LOS SEGUROS PRIVADOS DE DEPENDENCIA Factores de naturaleza económica, asistencial y de racionalidad de los agentes: Factores sociológicos o antropológicos con comportamientos imperfectos:

22 1. COSTE EXCESIVO DE LOS SEGUROS PRIVADOS Los costes individuales de atención a la dependencia severa son muy elevados y por lo general prohibitivos ( anuales en Francia en 2006 y de $ a $ para la atención residencial en EE.UU. en 2003). Esto hace que las primas de estos seguros sean potencialmente altas. Asimismo la cobertura de estos seguros es limitada, con baja cobertura de prestaciones (racionamiento) debido, entre otros factores a: Costes de gestión. Competencia imperfecta entre oferentes. Asimetrías en la información: selección adversa en dependencia severa y riesgo moral en dependencias leves o moderadas. Agregación de riesgos: quienes los contratan tienen un riesgo elevado de utilización.

23 2. LOS SERVICIOS SOCIALES COMO RECURSO ULTIMO La existencia de sistemas de cobertura pública expulsarían la oferta privada (crowding out). Está interiorizado que se podrá percibir cobertura pública si se necesita. 3. SOLIDARIDAD FAMILIAR E INTERGENERACIONAL En tanto que los seguros reducirían el coste de atención residencial, aquellas personas que quieran ser atendidas por sus hijos en el futuro, incluso careciendo de ayuda pública, no querrán contratarlos. Pero el comportamiento puede ser el contrario: las personas que no quieran suponer una carga futura o empobrecer a sus hijos podrían tener incentivos para contratar. Este último argumento parece que adquiere mayor importancia a mayor nivel de renta y educación. 4. RETORNOS POCO ATRACTIVOS Los contratos de estos seguros se pueden contemplar como incompletos por los potenciales clientes, por el plazo muy prolongado entre su compra y la incertidumbre sobre sus retornos económicos o en prestaciones. La fórmula más extendida de retorno del seguro es mediante un pago único, que es visto como poco satisfactorio por los potenciales clientes. Para el asegurador existen una gran incertidumbre en la cuantía de los riesgos futuros que tendrá que asumir. La solución a esto es conseguir una contratación colectiva amplia, que reparta los riesgos.

24 5. IGNORANCIA Y MIOPIA Hay estudios que señalan (Kemper and Murtaugh, 1991) que una persona de más de 65 años tiene una probabilidad del 43% de necesitar atención residencial a lo largo de su vida. Igualmente, alrededor del 20% de quiénes ingresen permanecerán al menos 5 años en las residencias de mayores. Sin embargo, existe una percepción subjetiva optimista entre los ciudadanos a subestimar estas necesidades futuras. 6. NEGACIÓN DE POSIBILIDAD DE INCURRIR EN DEPENDENCIA La eventualidad de incurrir en dependencia severa genera una ansiedad subjetiva similar a la muerte. Sin embargo comportamientos individuales poco sofisticados conducen a negar la posibilidad de ambos sucesos. No se trata de un problema de que el individuo no esté informado de la posibilidad de padecer dependencia severa, sino de un comportamiento POLÍTICAS PÚBLICAS DE ATENCIÓN deliberado A PERSONAS MAYORES de no DEPENDIENTES. asumirlo. HACIA UN SISTEMA INTEGRAL DE CUIDADOS

25 FORMULAS PARA INCENTIVAR EL MERCADO PRIVADO DE SEGUROS DE CLD Incentivos fiscales. Los problemas de selección adversa pueden mitigarse haciendo obligatorio el aseguramiento para grandes colectivos. El efecto expulsión causado por la intervención de los agentes públicos puede delimitarse, mediante sistemas de costes compartidos según renta y riqueza individual. Los aspectos de ignorancia pueden limitarse con mejor y más información, así como con programas que tengan aseguramiento compulsorio sobre las personas. Siempre que exista un mercado inmobiliario residencial consolidado, dinámico y estable, la vivienda en propiedad puede desempeñar un papel importante en las fórmulas de autoseguro de riesgos de dependencia (hipoteca inversa).

26 INTERACCIONES ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL PRIVADO Un sistema público amplio o universal de cobertura de CLD puede tener un efecto crowding-out sobre el sector privado y los sistemas informales de cuidados. Los sistemas de cobertura pública presentan problemas de riesgo moral, además de que el sistema de financiación a través de impuestos puede penalizar el ahorro y la inversión. Está también el problema de falta de eficiencia en el sector público. Se puede cuestionar que determinadas prestaciones, como servicios hosteleros y similares, deban ser prestados desde el ámbito público. Los limitados mercados de seguros de CLD hacen que esta colaboración público-privada sea imperfecta. Se trata de buscar fórmulas que optimicen el papel del Estado, las familias y el mercado en la provisión y financiación de CLD.

27 FORMULAS DE COLABORACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO 1. IMPLANTACIÓN DE FORMULAS CONTRACTUA- LES DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, PPP s 2. COLABORACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL, A TRAVÉS DE LOS CUIDADOS INFORMALES 3. ESTABLECIMIENTO DE MERCADOS REGULADOS

28 FÓRMULAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, PPP s Priorización y financiación pública de determinados riesgos, dejando otros a su cobertura mediante seguros o financiación individual. Un instrumento puede ser diferenciar la dependencia severa (financiándola públicamente) de la dependencia moderada (a proteger mediante aseguramiento privado). Esto además se justificaría por razones de fallos del mercado (riesgo moral). Estableciendo ámbitos de cobertura que deben estar gestionados a través de seguros privados. Construcción de equipamientos públicos y gestión de prestaciones mediante fórmulas contractuales participadas.

29 COLABORACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL EN LA PROVISIÓN DE CLD Hay países que han estimulado estas fórmulas, p.e.: Noruega, Dinamarca y España han establecido pagos monetarios a los cuidadores informales domésticos. Alemania, Suiza y España (en este último caso sólo hasta 2012) han cubierto las cotizaciones sociales para acreditar derechos de pensión a los cuidadores informales.

30 MERCADOS REGULADOS COMO FÓRMULA DE COLABORACIÓN PÚBLICO- PRIVADA Como respuesta a los fallos del mercado, los agentes públicos intervendrían para mejorar la información de los ciudadanos frente a las aseguradoras, evitar la selección adversa y el riesgo moral, además de establecer precios regulados y garantías de control y supervisión sobre su solvencia. También el sector público podría intervenir como reasegurador del sector privado, rebajando los precios o frente a determinados riesgos (p.e. acontecimientos catastróficos).

31 SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS MODELOS DE CLD COSTES/ GASTOS RECURSOS FINANCIEROS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS La evolución demográfica, la extensión de derechos y las políticas de consolidación fiscal han originado tensiones financieras severas en los sistemas de CLD consolidados.

32 RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS DE SOSTENIBILIDAD 1. ACTUAR SOBRE LA DEMANDA: CALIFICACIÓN DEPENDIENTES, SUPRESION O RACIONAMIENTO DE PRESTACIONES, REFORZAMIENTO COPAGOS 2. MEDIDAS DESDE LA OFERTA, inducidas o forzadas: mayor peso de los cuidados informales, estímulos al aseguramiento privado, mejora eficiencia gestión, crear competencia a través de mercados regulados. 3. REDUCCIÓN O CONGELACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA, REEQUILIBRIO DE APORTACIONES DE AGENTES PÚBLICOS, AUMENTO DE LOS COPAGOS

33 FACTORES ECONÓMICOS DE SOSTENIBILIDAD SISTEMAS CLD La sostenibilidad económica de un sistema público de CLD depende de: Su legitimidad social para satisfacer las necesidades colectivas. Capacidad de asegurar una financiación suficiente y estable dentro de una evolución favorable del conjunto de la economía (crecimiento del PIB). Los sistemas públicos de CLD son políticas estructurales de gasto a sostener a lo largo del todo el ciclo económico. Autosostenibilidad del modelo, a través de la generación de actividad económica y creación de empleo. Adecuada interdependencia con otras políticas públicas (atención sanitaria, pensiones por retiro.). Mejoras en la eficiencia y productividad de la gestión y control de costes. efecto Baumol? enfermedad de los costes públicos?

34 TENDENCIAS Y DESAFÍOS SOSTENIBILIDAD CONCENTRAR LA COBERTURA EN LOS MÁS DEPENDIENTES Y MANTENER LOS CUIDADOS EN EL HOGAR HASTA CUANDO SEA POSIBLE. UNIVERSALIZACIÓN DE DERECHOS NO SIGNIFICA UNIVERSALIZACIÓN DE ACCESO REAL: AMBITO RURAL, RACIONAMIENTO DE PRESTACIONES. LOS ASPECTOS INSTITUCIONALES, SOCIALES Y CULTURALES CONDICIONAN EN GRAN PARTE LA CONFIGURACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA CLD. LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS, ASÍ COMO LOS PROCESOS DE CONSOLIDACIÓN FISCAL APUNTAN A UN PREVISIBLE FORTALECIMIENTO DE LOS COPAGOS, LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, EL ASEGURAMIENTO PRIVADO Y EL MANTENIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS INFORMALES.

35 Aspectos económicofinancieros del sistema de CLD en España

36 EL SISTEMA ESPAÑOL DE CLD Creado y en funcionamiento desde 2007, aunque antes también se atendía a las personas dependientes en el marco de los servicios sociales. Cobertura universal y financiación a través de impuestos. Están previstos los copagos, aunque con implantación desigual. Amplio catálogo de prestaciones, tanto de servicios como económicas, así como de cuidados informales en el hogar. Contempla la retribución económica de los cuidadores informales en el hogar. Modelo cofinanciado entre el Gobierno Central (AGE) y los Gobiernos territoriales (CC.AA.), si bien la gestión es realizada por éstos últimos. Nivel de gobernanza débil, basado en instrumentos de cooperación entre los agentes gubernamentales.

37 UNA EVOLUCIÓN COMPLICADA DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CLD Pese a su reciente creación, ha tenido una evolución con diversos problemas: Crecimiento del gasto muy por encima de lo previsto, aunque sigue siendo inferior en relación a los países de nuestro entorno (en torno al 0,8% del PIB, considerando el gasto privado). Tensiones financieras fuertes para las CC.AA. Listas de espera para el acceso a las prestaciones. Excesiva calificación de dependientes como severos. Excesivo peso de las prestaciones económicas con cierto efecto expulsión del sector privado proveedor de servicios. Limitada creación de empleo, por debajo de las expectativas.

38 Adopción de medidas correctoras en España desde julio de 2012 DESDE EL AMBITO DE LA AGE: Reducción del 13% de la aportación financiera de la AGE. Eliminar el pago por la AGE de la cotización a la Seguridad Social de los cuidadores familiares no profesionales. Incorporar mayor transparencia en la información, los flujos financieros y coste del SAAD. Vincular el reparto del nivel mínimo a las CC.AA. a un mayor peso de las prestaciones de servicios. DESDE EL AMBITO O APLICABLES POR LAS CC.AA.: Reducción para las CC.AA. del coste del 15% de la prestación económica del cuidados en el entorno familiar. Regularizar y homogeneizar en todas las CC.AA. los copagos de los beneficiarios. Diferir en el tiempo (hasta 2 años) el pago de las prestaciones económicas por cuidados en el entorno familiar.

39 CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINANCIACIÓN CLD ESPAÑA ES NECESARIO MEJORAR LA TRANSPARENCIA ECONÓMICA DEL SAAD: para financiar adecuadamente algo es necesario saber lo que cuesta. REFUERZO DE LA GOBERNANZA ECONÓMICO-FINANCIERA DEL SAAD Y CONTROL DE SU GASTO: la articulación de la financiación del SAAD debe ser algo más que la suma de las aportaciones AGE+CC.AA.+Beneficiarios. VINCULACIÓN ENTRE FINANCIACIÓN Y EL NIVEL DE PROTECCIÓN GESTIONADO POR EL SISTEMA: estableciendo instrumentos o índices de asignación de la financiación en función de la actividad y niveles de protección desarrollados por las CC.AA.

40 BIBLIOGRAFÍA FINANCING LONG-TERM CARE IN EUROPE, Institutions, Markets and Models. Edited by Joan Costa-Font y Christophe Courbage. Palgrave Macmillan, REFORMS IN LONG-TERM CARE POLICIES IN EUROPE Edited by Emmanuele Pavolini and Constanzo Ranci. Springer Science+Business Media New York, 2013.

41 COMPARATIVA CUANTÍAS MÁXIMAS PRESTACIONES ANTES Y DESPUES R. D. Ley 20/2012 Grado y nivel Servicios a través de prestación económica, incluido asistente personal (*) ( mes) A: anterior con niveles B: sin niveles posterior R.D. Ley 20/2012 Prestación económica para cuidados en el entorno familiar ( mes) A: anterior con niveles B: con niveles posterior R. D. Ley 20/2012 (reduc. 15%) C: sin niveles posterior R. D. Ley 20/2013 (reduc. 15%) Grado III Nivel 2 833,96 520,69 442,59 715,07 387,64 Grado III Nivel 1 625,47 416,98 354,43 Grado II Nivel 2 462,18 337,25 286,66 426,12 Grado II Nivel 1 401,20 300,90 255,77 268,79 Grado I Nivel 2 300,00 300,00 180,00 153,00 153,00 (*) La prestación económica de Asistente Personal solo se otorga al Grado III, niveles 2 y 1, y por estas cuantías.

42 COMPARATIVA CUANTÍAS NIVEL MÍMINO ANTES Y DESPUES R. D. Ley 20/2012 Cuantías nivel mínimo antes y después R. D. Ley 20/2012 Grado y nivel Anterior R. D. Ley 20/2012 Reducción 13,24% con niveles Reducción 13,24% sin niveles Grado III Nivel 2 266,57 231,28 Grado III Nivel 1 181,26 157,26 177,86 Grado II Nivel 2 103,02 89,38 Grado II Nivel 1 70,70 61,34 82,84 Grado I Nivel 2 60,00 52,06 44,33

43 Evolución de la financiación aportada por la AGE al SAAD

44 Comparativa financiación AGE y previsiones Ley de Dependencia

FINANCIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS SISTEMAS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN

FINANCIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS SISTEMAS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN FINANCIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS SISTEMAS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN Curso Cuidados de larga duración para adultos mayores dependientes La Antigua, 22 de octubre de 2014 José María Alonso

Más detalles

. UNIVERSIDAD DE NAVARRA ABRIL 2010 EL RETO DE LA ATENCIÓN SOCIO SANITARIA EN ESPAÑA

. UNIVERSIDAD DE NAVARRA ABRIL 2010 EL RETO DE LA ATENCIÓN SOCIO SANITARIA EN ESPAÑA . UNIVERSIDAD DE NAVARRA ABRIL 2010 EL RETO DE LA ATENCIÓN SOCIO SANITARIA EN ESPAÑA UNIVERSIDAD DE NAVARRA DE NAVARRA 2010 2010 Dr. Rafael EL RETO DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA DE LAS PERSONAS MAYORES-LEY

Más detalles

Longevidad y Productos para el Retiro

Longevidad y Productos para el Retiro Longevidad y Productos para el Retiro Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones Santiago, 20 de Marzo, 2013 Cómo asumir desde las pensiones el aumento de la longevidad? El aumento de la longevidad

Más detalles

Un nuevo derecho acompaña a todos los españoles

Un nuevo derecho acompaña a todos los españoles MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES GABINETE DE COMUNICACIÓN Un nuevo derecho acompaña a todos los españoles Enero 2007 INDICE 1- La Ley de Dependencia: un nuevo derecho 2- Calendario de implantación

Más detalles

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011.

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. El porcentaje de la población de más de 80 años-- 5% en España en 2010-- se proyecta que

Más detalles

TEMA 8. Seguridad Social II: El gasto en sanidad. Fuentes: Barcelona.

TEMA 8. Seguridad Social II: El gasto en sanidad. Fuentes: Barcelona. TEMA 8 Seguridad Social II: El gasto en sanidad Fuentes: -Albi, E.; González-Páramo, J.M. y Zubiri, I. (2004): Economía pública I, Ed. Arial, Barcelona. -Otras: http://www.seg-social.es, World Health Organitation.

Más detalles

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA El informe final de la Comisión Bravo, entregado esta semana a la Presidenta Bachelet, en primer lugar legitima el sistema de capitalización individual:

Más detalles

COMPARACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLANDES DE SEGURO Y LAS PRESTACIONES ESPECÍFICAS A LA DEPENDENCIA EDAD & VIDA 4 DE MARZO 2003

COMPARACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLANDES DE SEGURO Y LAS PRESTACIONES ESPECÍFICAS A LA DEPENDENCIA EDAD & VIDA 4 DE MARZO 2003 COMPARACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLANDES DE SEGURO Y LAS PRESTACIONES ESPECÍFICAS A LA DEPENDENCIA Dirección Técnica Edad & Vida JORNADA SOBRE DEPENDENCIA EDAD & VIDA 4 DE MARZO 2003 1 CONTENIDO 1.- DEFINICIÓN

Más detalles

Un déficit significativo

Un déficit significativo Un déficit significativo Cálculo del desajuste en las pensiones en España Septiembre de 2010 Acerca de Aviva España Aviva es el sexto grupo asegurador más importante del mundo. Cuenta con 53 millones de

Más detalles

C.E.I. (Circular Económica de Interés)

C.E.I. (Circular Económica de Interés) C.E.I. (Circular Económica de Interés) ACUERDOS DEL CONSEJO DE MINISTROS DE 28 DE ENERO DE 2011 DE CONTENIDO ECONÓMICO Incluimos, desde el Consejo General de Colegios de Economistas, CGCEE (más información

Más detalles

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 34 ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 Según un estudio realizado hace dos años por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), existe un

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia

Reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia NOTA INTERNA 06/12 Reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia 20/07/2012 Tras la publicación en el BOE el pasado 14 de julio del Real

Más detalles

Anexo del capítulo 2: Protección social

Anexo del capítulo 2: Protección social Anexo del capítulo 2: Protección social En este anexo se describen las diferentes estructuras de organización usadas por las unidades del gobierno para proveer prestaciones sociales, así como los efectos

Más detalles

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL FEBRERO 2008

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL FEBRERO 2008 ACTUALIDAD SOCIOLABORAL FEBRERO 2008 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales Berlín CUARTO INFORME DEL GOBIERNO SOBRE EL SEGURO DE DEPENDENCIA 1. Situación general del seguro

Más detalles

Rol de las entidades aseguradoras y financieras Rol de las entidades aseguradoras y financieras Madrid 29 de noviembre de 2007

Rol de las entidades aseguradoras y financieras Rol de las entidades aseguradoras y financieras Madrid 29 de noviembre de 2007 Dependencia. Rol de las entidades aseguradoras y financieras Jordi Rivera Saganta Consejero Delegado CaixaSabadell Vida Agenda Evolución de la demanda Hábitos financieros de las personas mayores en España

Más detalles

Plan Creciente. Invertir con garantía es posible. Disfrutar de rentabilidad, también. Seguros Ahorro Pensiones

Plan Creciente. Invertir con garantía es posible. Disfrutar de rentabilidad, también. Seguros Ahorro Pensiones Plan Creciente Invertir con garantía es posible. Disfrutar de rentabilidad, también Seguros Ahorro Pensiones La solución inteligente para invertir con rentabilidad y garantía Plan Creciente está pensado

Más detalles

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA La primera conclusión derivada de la contrastar el contenido del proyecto de Real Decreto y la Directiva 2011/24 relativa a la

Más detalles

Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación

Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación Raquel Antequera Directora Canal Asesor Madrid Cuando pensamos en el futuro tendemos a pensar en el trabajo o la familia, pero no

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA. Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco

EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA. Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco ESQUEMA DE LA EXPOSICIÓN 1. UNA POBLACIÓN MÁS ENVEJECIDA Y DEPENDIENTE 2. PUNTO

Más detalles

OptiPlan. Generación sí. Sí, me gusta invertir. Sí, me gusta vivir tranquilo. Seguros Ahorro Pensiones

OptiPlan. Generación sí. Sí, me gusta invertir. Sí, me gusta vivir tranquilo. Seguros Ahorro Pensiones OptiPlan Generación sí. Sí, me gusta invertir. Sí, me gusta vivir tranquilo. Seguros Ahorro Pensiones Rentabilidad y garantía para vivir más tranquilo El objetivo de OptiPlan es ofrecerle lo mejor del

Más detalles

Título: Autor: Publicación: Fecha: 23/9/2015

Título: Autor: Publicación: Fecha: 23/9/2015 Título: Autor: Publicación: Fecha: 23/9/2015 Con las pensiones no se juega Jordi García Viña, director de Relaciones Laborales de EXPANSION CON LAS PENSIONES NO SE JUEGA Con motivo de las elecciones autonómicas

Más detalles

Experiencias de éxito en otros sectores en la colaboración sector público e iniciativa privada

Experiencias de éxito en otros sectores en la colaboración sector público e iniciativa privada Salón Avante - 2008 Experiencias de éxito en otros sectores en la colaboración sector público e iniciativa privada Marina Pintó 6 de junio de 2008 Agenda Evolución de la demanda Hábitos financieros de

Más detalles

La retribución en el contexto de la crisis económica actual. Tendencias y cambios en los modelos retributivos

La retribución en el contexto de la crisis económica actual. Tendencias y cambios en los modelos retributivos La retribución en el contexto de la crisis económica actual Tendencias y cambios en los modelos retributivos Santos Bachiller 16 Septiembre 2011 Contexto 2011 sigue marcado por la profunda crisis económica.

Más detalles

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos: PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS 1. DESCRIPCIÓN El programa tiene los siguientes objetivos: El control previo de los requisitos y documentación necesarios para el ejercicio de la actividad

Más detalles

Temas Públicos. ISAPRE y Seguros de Salud. La Competitividad y Las Pymes: Qué Hay y Qué Falta? Nº 965 14 de mayo de 2010 www.lyd.

Temas Públicos. ISAPRE y Seguros de Salud. La Competitividad y Las Pymes: Qué Hay y Qué Falta? Nº 965 14 de mayo de 2010 www.lyd. ISSN 0717-1528 ISAPRE y Seguros de Salud El Tribunal Constitucional está analizando la solicitud de inconstitucionalidad de la norma de la Ley de ISAPRE que permite aplicar a los precios base de los planes

Más detalles

Teótimo Sáez Zazo Secretario General

Teótimo Sáez Zazo Secretario General LA FISCALIDAD DEL SEGURO DE SALUD Teótimo Sáez Zazo Secretario General 21 de octubre de 2011 INDICE 1 2 3 4 La sanidad española El seguro de Salud Seguro y crisis económica Fiscalidad del seguro de Salud

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA: EL MODELO ESPAÑOL

CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA: EL MODELO ESPAÑOL CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA: EL MODELO ESPAÑOL Seminario sobre Políticas públicas de atención a personas mayores dependientes. Hacia un sistema integral de cuidados. Cartagena de

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 PENSIONES. Previsión Social Pública 1o Seguridad Social

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 PENSIONES. Previsión Social Pública 1o Seguridad Social PENSIONES Previsión Social Pública 1o Seguridad Social Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad, a las personas. Los contenidos

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII

Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII La Ley del Seguro Social establece en su Artículo 240 que todas las familias de México tienen derecho a un seguro de salud para sus miembros y, para ese efecto,

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

Asamblea Extraordinaria de la Mutualidad de la Abogacía para asignar derechos consolidados a cada mutualista

Asamblea Extraordinaria de la Mutualidad de la Abogacía para asignar derechos consolidados a cada mutualista Asamblea Extraordinaria de la Mutualidad de la Abogacía para asignar derechos consolidados a cada mutualista El próximo 26 de noviembre, se propondrá en Asamblea, la transformación del actual sistema de

Más detalles

COALITION FOR HUMANE IMMIGRANT RIGHTS OF LOS ANGELES

COALITION FOR HUMANE IMMIGRANT RIGHTS OF LOS ANGELES COALITION FOR HUMANE IMMIGRANT RIGHTS OF LOS ANGELES LA REFORMA DE SALUD ES LEY Y HORA QUE? Julio - 2010 El año pasado el Congreso de los Estados Unidos de Norte América estuvo debatiendo una propuesta

Más detalles

LA UNIÓN EUROPEA TEMA 5 LA HACIENDA COMUNITARIA

LA UNIÓN EUROPEA TEMA 5 LA HACIENDA COMUNITARIA LA UNIÓN EUROPEA TEMA 5 LA HACIENDA COMUNITARIA 1 LA HACIENDA PUBLICA DE LA EU El principio de subsidiaridad Principio de proporcionalidad Presupuesto comunitario Aspectos formales El proceso presupuestario

Más detalles

Tema 15 1. CONCEPTOS CLAVE. 2. PRESIONES SOBRE EL ESTADO DE BIENESTAR Y LA ATENCIÓN A LA

Tema 15 1. CONCEPTOS CLAVE. 2. PRESIONES SOBRE EL ESTADO DE BIENESTAR Y LA ATENCIÓN A LA Tema 15 Tema 15 1. CONCEPTOS CLAVE. 2. PRESIONES SOBRE EL ESTADO DE BIENESTAR Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. 3. MAPA DE PRESTACIONES DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN ESPAÑA Y COBERTURA DE LA OFERTA DE

Más detalles

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1 La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1 Con relación al impacto fiscal de la reforma a las pensiones quiero analizar el caso específico de Polonia. Al considerar las consecuencias financieras de la reforma

Más detalles

- APORTACIONES - Cuánto y cómo se aporta?

- APORTACIONES - Cuánto y cómo se aporta? Preguntas Qué es Elkarkidetza? Elkarkidetza es la Entidad de Previsión Social Voluntaria (EPSV) sin ánimo de lucro que tiene como objetivo complementar las pensiones de la Seguridad Social Pública al personal

Más detalles

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS Guillermo de la Dehesa Vicechairman del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado

Más detalles

Guía de Venta Seguro de Dependencia

Guía de Venta Seguro de Dependencia Guía de Venta Seguro de Dependencia Índice Cómo puede ayudarte a vender esta guía? Información básica sobre la Ley de Dependencia Los perfiles y necesidades de los clientes Argumentario de venta El seguro

Más detalles

LECTURA 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

LECTURA 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. LECTURA 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. "La Misión del Instituto Mexicano del Seguro Social es otorgar a los trabajadores mexicanos y a sus familias la protección suficiente y oportuna ante contingencias

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

QUÉ SE ENTIENDE POR INCAPACIDAD Y CUIDADOS PROLONGADOS?

QUÉ SE ENTIENDE POR INCAPACIDAD Y CUIDADOS PROLONGADOS? QUÉ SE ENTIENDE POR INCAPACIDAD Y CUIDADOS PROLONGADOS? Cuidados Prolongados son los servicios prestados a una persona incapacitada a consecuencia de una enfermedad prolongada o accidente. Los cuidados

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

Riesgo financiero, volatilidad e inversiones de los Fondos de Pensiones

Riesgo financiero, volatilidad e inversiones de los Fondos de Pensiones Riesgo financiero, volatilidad e inversiones de los Fondos de Pensiones Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones de Chile Seminario Fundación Chile21, Santiago, 18 de abril de 2013 Agenda

Más detalles

Modelo sanitario español

Modelo sanitario español 2 Modelo sanitario español Jordi Domínguez 2.1. Introducción Es fundamental para cualquier profesional del marketing conocer en qué entorno se desenvuelve su actividad. Por ello, en este capítulo daremos

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Ceñidos ya a la problemática socioeconómica más inmediata, destacar algunos asuntos relacionados con la estructura económica de Asturias.

Ceñidos ya a la problemática socioeconómica más inmediata, destacar algunos asuntos relacionados con la estructura económica de Asturias. 5 4 Comité mismas capacidades políticas de actuación en su territorio, y que una Comunidad no debe exigir (y no debe tener) lo que no se puede reconocer a las demás, dejando a salvo los hechos diferenciales

Más detalles

FETE-UGT reclama un plan de recuperación de la condiciones sociolaborales del profesorado

FETE-UGT reclama un plan de recuperación de la condiciones sociolaborales del profesorado Horas de enseñanza anuales. Datos OCDE Y UE21 El profesorado español está por encima de la media de la Unión Europea y de la OCDE en horas de enseñanza al año, tanto en Primaria como en Secundaria FETE-UGT

Más detalles

INCENTIVOS AL DESARROLLO DE PRODUCTOS DE AHORRO A LARGO PLAZO.

INCENTIVOS AL DESARROLLO DE PRODUCTOS DE AHORRO A LARGO PLAZO. INCENTIVOS AL DESARROLLO DE PRODUCTOS DE AHORRO A LARGO PLAZO. 1 DISTINTAS CLASES DE AHORRO EN FUNCIÓN DE LOS CRITERIOS DE INVERSIÓN Y DE LA FINALIDAD. AHORRO-DEPÓSITO SEGURIDAD Y LIQUIDEZ AHORRO-INVERSIÓN

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

Conseguir ayuda financiera del. formar a los trabajadores temporales. IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa

Conseguir ayuda financiera del. formar a los trabajadores temporales. IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa Conseguir ayuda financiera del Fondo dosocial Europeo opeo( (FSE) para a formar a los trabajadores temporales IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa Índice 1. Descripción general del FSE 1.1. Presentación

Más detalles

Directrices sobre el tratamiento de las exposiciones al riesgo de mercado y de contraparte en la fórmula estándar

Directrices sobre el tratamiento de las exposiciones al riesgo de mercado y de contraparte en la fórmula estándar EIOPA-BoS-14/174 ES Directrices sobre el tratamiento de las exposiciones al riesgo de mercado y de contraparte en la fórmula estándar EIOPA Westhafen Tower, Westhafenplatz 1-60327 Frankfurt Germany - Tel.

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010

Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010 Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010 REFORMA PREVISIONAL Ley 20.255 Antecedentes En los 80, el sistema de pensiones chileno sufrió su primera gran transformación, pasando de: Un sistema de

Más detalles

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL RESUMEN DE

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones (SNP)

Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones (SNP) Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones () Base legal: R.M. 044-2013-TR Publicado : 02/03/2013 Vigencia : 03/03/2013

Más detalles

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007 ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA TRANSPARENCIA Y CLARIDAD DE LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales Lichtensteinallee 1-10787 Berlín

Más detalles

El seguro en la sociedad y en la economía españolas

El seguro en la sociedad y en la economía españolas El seguro en la sociedad y en la economía españolas Vigo, 18 de marzo de 2014 José A. Herce jherce@afi.es www.afi.es Índice 1. Para qué sirve el seguro? 2. El seguro en la sociedad y la economía españolas.

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 índice Política General de control y Gestión de riesgos 3 1. objeto 3 2. alcance 3 3. Factores de riesgo - definiciones 3 4. Principios básicos

Más detalles

POLÍTICA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA

POLÍTICA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Y SEGUIMIENTO POLÍTICA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA I SEMINARIO SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA CÁTEDRA SOBRE REGULACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

En ESPAÑA S.A., Compañía Nacional de Seguros estamos especializados en Seguros de Vida y de Ahorro para la jubilación.

En ESPAÑA S.A., Compañía Nacional de Seguros estamos especializados en Seguros de Vida y de Ahorro para la jubilación. En ESPAÑA S.A., Compañía Nacional de Seguros estamos especializados en Seguros de Vida y de Ahorro para la jubilación. Operamos en todo el territorio de España y Portugal desde nuestra fundación en 1928,

Más detalles

NOTA INFORMATIVA REFORMA DE LAS MUTUAS COLABORADORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL

NOTA INFORMATIVA REFORMA DE LAS MUTUAS COLABORADORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL REFORMA DE LAS MUTUAS COLABORADORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL Un Proyecto de Ley define la naturaleza jurídica y el funcionamiento de estas entidades que se denominarán

Más detalles

Los Seguros de Vida y Retiro como complemento indispensable de la Seguridad Social. Agosto de 2009

Los Seguros de Vida y Retiro como complemento indispensable de la Seguridad Social. Agosto de 2009 Los Seguros de Vida y Retiro como complemento indispensable de la Seguridad Social Agosto de 2009 1 Objetivos de la Presentación Analizar la necesidad de contar con un marco normativo que facilite y fomente

Más detalles

A partir de 61 años 60+ OptiPlan. Generación sí. Sí, me gusta invertir. Sí, me gusta vivir tranquilo. Seguros Ahorro Pensiones

A partir de 61 años 60+ OptiPlan. Generación sí. Sí, me gusta invertir. Sí, me gusta vivir tranquilo. Seguros Ahorro Pensiones A partir de 61 años 60+ OptiPlan Generación sí. Sí, me gusta invertir. Sí, me gusta vivir tranquilo. Seguros Ahorro Pensiones Rentabilidad y garantía para vivir más tranquilo El objetivo de OptiPlan es

Más detalles

CONTINUIDAD Y ADECUACIÓN DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA.

CONTINUIDAD Y ADECUACIÓN DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA. Conferencia del Presidencia belga de la UE: Asegurando pensiones y prestaciones adecuadas y suficientes para los ciudadanos europeos. Liège, 7 y 8 de Septiembre 2010.- Intervención del Secretario de Estado

Más detalles

DEPENDENCIA: PRESENTE Y FUTURO DEL ESTADO DE BIENESTAR EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA

DEPENDENCIA: PRESENTE Y FUTURO DEL ESTADO DE BIENESTAR EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA 1 DEPENDENCIA: PRESENTE Y FUTURO DEL ESTADO DE BIENESTAR EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA Diego Valero Presidente de Novaster Profesor Universidad de Barcelona CRISIS? WHAT CRISIS? 2 EL CONTEXTO 3

Más detalles

Sistema de Previsión en Chile. Integrantes: Rodrigo Bustamante.

Sistema de Previsión en Chile. Integrantes: Rodrigo Bustamante. Sistema de Previsión en Chile Integrantes: Rodrigo Bustamante. María a José Contreras. Sistema de previsión n en Chile En palabras simples, lo que busca este sistema es que las personas tengan ingresos

Más detalles

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones Generación F Único Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro Seguros Ahorro Pensiones Un producto a largo plazo para invertir de forma segura Ya puede invertir en los principales mercados

Más detalles

Pensiones: reformas necesarias y reformas del Gobierno

Pensiones: reformas necesarias y reformas del Gobierno Pensiones: reformas necesarias y reformas del Gobierno Artículo de Carlos Bravo, Secretario de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria de CCOO, publicado en www.cuartopoder.es De nuevo, se orienta

Más detalles

MINISTERIO TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES BOE 12 mayo 2007, núm. 114, [pág. 20602]; rect. BOE 12 junio 2007, núm. 140 [pág. 25368](castellano)

MINISTERIO TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES BOE 12 mayo 2007, núm. 114, [pág. 20602]; rect. BOE 12 junio 2007, núm. 140 [pág. 25368](castellano) RCL 2007\951 Legislación (Disposición Vigente a 2/10/2008) Real Decreto 615/2007, de 11 mayo MINISTERIO TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES BOE 12 mayo 2007, núm. 114, [pág. 20602]; rect. BOE 12 junio 2007, núm.

Más detalles

Reducir el deterioro medioambiental (que irremediablemente produce cualquier actividad humana), al mínimo posible.

Reducir el deterioro medioambiental (que irremediablemente produce cualquier actividad humana), al mínimo posible. POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL La clave de nuestro éxito como empresa se encuentra en aportar a nuestros clientes y al mercado en general una conjunción y equilibrio de CAPACIDAD, COMPETENCIA, PLAZO y PRECIO

Más detalles

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE 30 de agosto de 2013 - El impacto de la crisis sobre la reducción de nuevas empresas fue muy superior en España que en el resto de países avanzados. - Las

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.3 Los principios del seguro

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.3 Los principios del seguro QUÉ ES EL SEGURO? 11.3 Los principios del seguro Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad, a las personas. Los contenidos que

Más detalles

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Nota de prensa Remite al CES el anteproyecto de ley por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía

Más detalles

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles Estudio presentado en el marco del Salón RACC del Automóvil, que se celebra del 5 al 9 de octubre en la sede central del RACC en Barcelona Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción

Más detalles

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos El nuevo estudio de Aegon, elaborado en colaboración con el Centro de Estudios para la Jubilación de Transamérica,

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 PENSIONES. 1.3 Previsión Social 1Complementaria Privada

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 PENSIONES. 1.3 Previsión Social 1Complementaria Privada PENSIONES 1.3 Previsión Social 1Complementaria Privada Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad, a las personas. Los contenidos

Más detalles

Consideraciones sobre la aplicación de incentivos fiscales en los seguros de vida

Consideraciones sobre la aplicación de incentivos fiscales en los seguros de vida Consideraciones sobre la aplicación de incentivos fiscales en los seguros de vida Manuel Agustín Calderón de las Heras México D.F., a 14 de noviembre de 2001 Índice: 1. Aspectos generales de la política

Más detalles

Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria

Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria Dr. Julio Zarco Rodríguez Director General de Atención al Paciente COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA Página 2 Coordinación Socio sanitaria. Qué es? Atención Sociosanitaria

Más detalles

APORTACIÓN A PLANES DE PENSIONES: VENTAJAS E INCONVENIENTES.

APORTACIÓN A PLANES DE PENSIONES: VENTAJAS E INCONVENIENTES. 1 Aportaciones a Planes de Pensiones APORTACIÓN A PLANES DE PENSIONES: VENTAJAS E INCONVENIENTES. Está a punto de finalizar el año y muchos inversores se plantean la posibilidad de aportar a Planes de

Más detalles

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD. No cuesta más, tickets más baratos, libertad de elección y nadie quedará afuera.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD. No cuesta más, tickets más baratos, libertad de elección y nadie quedará afuera. SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD No cuesta más, tickets más baratos, libertad de elección y nadie quedará afuera. LINEAMIENTOS DE LA REFORMA DE SALUD Estos Lineamientos de la reforma de salud surgen

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia

Seguro de Salud para la Familia Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII El Artículo 240 de la Ley del Seguro Social señala que todas las familias de México tienen derecho a un seguro de salud para sus miembros y, para ese efecto,

Más detalles

UNA REFLEXIÓN GLOBAL SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO

UNA REFLEXIÓN GLOBAL SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO UNA REFLEXIÓN GLOBAL SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO Luis Toharia Cortés Departamento de Fundamentos de Economía e Historia Económica, Universidad de Alcalá Málaga, Empleo: 2020 16 de marzo de 2011 ESQUEMA

Más detalles

DECLARACIÓN DEL PP DE CASTILLA Y LEÓN, PSOE-PSCYL, CECALE, UGT DE CASTILLA Y LEÓN Y CC.OO.

DECLARACIÓN DEL PP DE CASTILLA Y LEÓN, PSOE-PSCYL, CECALE, UGT DE CASTILLA Y LEÓN Y CC.OO. DECLARACIÓN DEL PP DE CASTILLA Y LEÓN, PSOE-PSCYL, CECALE, UGT DE CASTILLA Y LEÓN Y CC.OO. DE CASTILLA Y LEÓN EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE CREACION DEL GRUPO DE CAJAS DE CASTILLA Y LEÓN. El sistema financiero

Más detalles

Informe Comisión Salud La propuesta del Seguro de Incapacidad Laboral. Harald Beyer Centro de Estudios Públicos

Informe Comisión Salud La propuesta del Seguro de Incapacidad Laboral. Harald Beyer Centro de Estudios Públicos Informe Comisión Salud La propuesta del Seguro de Incapacidad Laboral Harald Beyer Centro de Estudios Públicos Qué está pasando en el mundo en materia de licencias médicas curativas? Gran preocupación,

Más detalles

POR UN SISTEMA SANITARIO PÚBLICO, UNIVERSAL Y GRATUITO, DOTADO DE RECURSOS SUFICIENTES ELA. 16 de julio de 2010

POR UN SISTEMA SANITARIO PÚBLICO, UNIVERSAL Y GRATUITO, DOTADO DE RECURSOS SUFICIENTES ELA. 16 de julio de 2010 POR UN SISTEMA SANITARIO PÚBLICO, UNIVERSAL Y GRATUITO, DOTADO DE RECURSOS SUFICIENTES ELA. 16 de julio de 2010 I- BAJO NIVEL DEL GASTO PÚBLICO EN SANIDAD, E IMPORTANTES CARENCIAS DEL SISTEMA La política

Más detalles

Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios y Donantes

Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios y Donantes Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios y Donantes SEPTIEMBRE 2013 Las Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios

Más detalles

UNA REFORMA PARA LA GARANTÍA Y MEJORA DE LAS LAS PENSIONES EN ESPAÑA

UNA REFORMA PARA LA GARANTÍA Y MEJORA DE LAS LAS PENSIONES EN ESPAÑA UNA REFORMA PARA LA GARANTÍA Y MEJORA DE LAS LAS PENSIONES EN ESPAÑA Proyecto de Ley sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social Consejo de Ministros 25 MARZO 2011 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Col.legi d'actuaris de Catalunya

Col.legi d'actuaris de Catalunya Informe sobre la práctica actuarial en seguros de salud en Cataluña (España) Report preparado por: Merçè Claramunt (Universitat de Barcelona) y Angie Felipe (KPMG) El Col legi d Actuaris de Catalunya (CAC)

Más detalles

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie presentan las Cuentas de la Educación en España 2000-2013, una completa radiografía de

Más detalles

Hoja de ruta para los planes de aportación definida desde una perspectiva global

Hoja de ruta para los planes de aportación definida desde una perspectiva global Hoja de ruta para los planes de aportación definida desde una perspectiva global David Tuesta Economista Jefe de la Unidad de Inclusión Financiera. BBVA Research Jornada sobre Pensiones Complementarias

Más detalles

Primera aproximación a un análisis de la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades presentada por el Gobierno

Primera aproximación a un análisis de la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades presentada por el Gobierno Primera aproximación a un análisis de la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades presentada por el Gobierno Madrid, 23 de enero de 2006 Los principales problemas de la economía española son una insuficiente

Más detalles

NOTA INFORMATIVA A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS PLAN DE PENSIONES

NOTA INFORMATIVA A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS PLAN DE PENSIONES NOTA INFORMATIVA A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS PLAN DE PENSIONES La implantación del Plan de Pensiones para los empleados públicos de la Administración Autonómica, se aprobó en el acuerdo Administración- Sindicatos

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CLAUSURA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL 2008 DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS FINANCIEROS Senado lunes,

Más detalles

Partícipes: visión sobre los fondos de

Partícipes: visión sobre los fondos de Informe Partícipes: visión sobre los fondos de inversión y sus gestores Observatorio Inverco 2012 Madrid, 25 de septiembre de 2012 ÍNDICE 01 Qué conocen los partícipes de sus fondos de inversión? 02 Qué

Más detalles

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY - Regula procesos de admisión - Prohíbe el lucro con recursos públicos - Termina con el financiamiento compartido Colegio de Profesores de Chile A.G. INTRODUCCION Como Colegio

Más detalles