» Asistencia hospitalaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "» Asistencia hospitalaria"

Transcripción

1 » Asistencia hospitalaria 7:50 h. Se recibe en la Centralita del hospital una llamada del SuMMA 112 comunicando que ha habido una explosión, seguida de un incendio en una industria química en nuestra zona de influencia a 3-4 Km de distancia. Las noticias son muy confusas, parece que hay muertos y muchos heridos. La Centralita comunica al Jefe del hospital el hecho, quien decide activar la fase de alerta, constituyendo el Comité de Catástrofes. Se decide activar la fase de ejecución del Plan de Catástrofes Externo ordenando: Anulación de ingresos programados. Anulación de Cirugía programada, hasta nueva orden. Solicitud de disponibilidad de recursos: Camas de hospitalización disponibles. Camas de uvi y reanimación disponibles. Camas de soporte ventilatorio no invasivo disponibles. Quirófanos operativos disponibles. Se anula la programación en el Servicio de Radiología hasta nueva orden. Se activan los planes de contingencia del Servicio de urgencias, Cuidados Intensivos, Farmacia y Banco de Sangre. Se ordena que la Guardia Saliente no abandone el hospital hasta nueva orden. Se bloquean los ascensores del Bloque derecho, utilización exclusiva uvi-rea con urgencias. Se bloquean los ascensores del Bloque Central, utilización exclusiva de quirófanos + ingresos de urgencias.

2 8:00 h. Acuden 3 personas en un mismo vehículo al Servicio de urgencias del hospital, consultan por síntomas irritativos de vías aéreas y mucosas, refieren que estando en un gran centro comercial de la zona Norte, han oído un explosión, y a continuación a los pocos minutos, una nube blanquecina con un fuerte olor, como a lejía; refieren que hay muchos afectados. 8:05 h. El comité decide activar el Plan de Catástrofe Externa nivel 2, por posible incidente químico. Se decide activar el Control de Accesos al Hospital. 8:10 h. El SuMMA confirma la existencia de un grave accidente, con una explosión seguida de un incendio con liberación de una nube tóxica, con gas muy irritante posiblemente cloro y otros. Se han desplegado unidades NBQ. Se especula con el origen de la explosión (caída de un avión pequeño, ). Se confirma que hay numerosos muertos y heridos. El comité de Catástrofes eleva el nivel de activación de catástrofe externa por incidente químico, activación del nivel III. Se procede al alta y/o traslado a planta de todos los pacientes de las Áreas de Amarillos y Naranjas de la urgencia. Se expande el Área de Rojos de 3 puestos a 11 puestos. Se activa el plan de triage de catástrofes. Se activa el área de expansión de Verdes. A las 8:20 h, las distintas áreas han comunicado al comité la disponibilidad de recursos a la hora de esta comunicación, se le indica a este comité, que estos datos serán los más desfavorables, ya que es la hora de incorporación de la plantilla del hospital, el personal que se está incorporando liberará recursos. Datos a las 8:20 h: Área de Hospitalización, de las camas operativas, 65 camas disponibles. (39 pacientes han subido del área de urgencias en los últimos minutos, estaban pendientes de ingreso y/o en evolución). Los Servicios comunican la posibilidad de disponibilidad de altas en las próximas 1-2 horas.

3 Área de quirófanos: de los 42 quirófanos operativos que dispone el hospital, están disponibles 4 quirófanos de urgencias, 6 de bloque quirúrgico general y traumatología, 5 quirófanos de cirugía programada. Todos con su dotación de personal. Área de uvi/rea: uvi General: 4 camas + 3 posibles. uvi Neuroimagen: 1 cama + 1 posible. uvi CX Cardiaca: 1 cama + 1 posible. uvi Infantil: 2 camas + 1 posible. Coronarias: 2 camas de agudos + 2 camas de intermedios + 2 posibles. Rea postqx: 3 camas libres + 2 bloqueadas programación. unidad de ventilación no invasiva: 2 camas + 6 camas adaptables. Área de Diagnóstico por Imagen: TAC multicorte 1 en urgencias + 3 en planta 0. Equipos de RX digital 2 en urgencias + 6 en planta 0. Ecógrafos: 2 en urgencia + 6 en planta 0. RMN: 2 en planta -4. Todos los equipos cuentan con su dotación de personal. 8:25 h. El SuMMA confirma incidente químico muy grave con 2 focos. Informa de traslado de pacientes graves/muy graves intoxicados por gases, algún politraumatizado. Entre pacientes están siendo trasladados con pronóstico menos grave o leve. 8:35 h. El SuMMA confirma presencia de gas cloro y cianuro en el foco de la explosión, la nube desplazada al área comercial solo contiene gas cloro. 8:40 h. Desde la urgencia, se moviliza la reserva de antídotos del servicio de farmacia. Se contacta con Laboratorio para activar un doble canal de determinación rápida de lactato. 9:00 h. El comité de Catástrofes, confirma la creación de un 2º anillo de Seguridad, que engloba los accesos a urgencias, permitiendo solo el acceso unidireccional y Restringido. 9:00 h. Se decide que a todo paciente con síndrome asfixiante (alteración ventilatoria y/o hemodinámica + elevación del lactato procedente del foco central) se le practicará: Descontaminación seca + antídoto (hidroxicobalamina) si no ha sido pautado por los servicio extrahospitalarios + aportar soporte ventilatorio.

4 A los pacientes con síndrome irritativo se le practicará descontaminación seca si se precisa, + aporte de O2 + tratamiento broncodilatador + corticoterapia + valoración si se precisa por Neumología de Soporte ventilatorio NO invasivo. Se han desplazado 4 equipos al área de urgencias (BOX 1 AL 15 del área de Amarillos). 10:00 h. El comité de Catástrofes comprueba que la incidencia de politraumatizados es escasa. Ordena la reanudación de la Cirugía Mayor programada. La cirugía Menor sigue suspendida. 11:00 h. La cirugía de los 3 pacientes procedentes del accidente ha concluido, 2 pacientes han pasado al área de reanimación de Cirugía General y uno ha pasado al Área de Reanimación Neuroquirúrgica. El comité decide la activación de toda la cirugía programada, así como la activación de los estudios programados de RX de enfermos ingresados. Se activan para uso general los ascensores 1-2 de bloque central y Derecho. Sigue reservándose en exclusividad el 3 de cada bloque para la urgencia. 12:00 h. Desde las 8 a las 12 horas han llegado 260 pacientes procedentes del incidente. En la última hora el ritmo de llegada ha sido el habitual. 180 pacientes han llegado por sus propios medios, todos ellos, excepto 2 pacientes han sido clasificados como VERDES, 2 han pasado al área de AMARILLOS fundamentalmente por descompensación de patología previa. Los Servicios de Emergencias han trasladado a 79 pacientes: 59 pacientes en ambulancia convencional y 20 en uvi móvil. De los 20 pacientes trasladados en uvi: 11 pacientes fueron clasificados como ROJOS, a todos se había procedido a la descontaminación + antídotos + soporte ventilatorio mecánico. Tres de ellos presentaban politraumatismos severos necesitando cirugía de urgencia por: hematoma subdural masivo+ contusiones múltiples, rotura de bazo + laceración hepática+ contusiones múltiples, rotura de pelvis +rotura de bazo. un paciente ha ingresado en PCR irreversible. A las 12:00 h, el Presidente del Comité, convoca a los medios y ofrece los datos asistenciales, a esas horas: 1 paciente fallecido. 11 pacientes han ingresado en uvi, 3 de ellos han tenido que ser intervenidos. De los 8 pacientes 6 precisan ventilación mecánica.

5 25 pacientes han ingresado en planta para observación, 3 de ellos con soporte ventilatorio no invasivo. 80 pacientes permanecen en urgencias, todos con pronóstico favorable. 117 pacientes ya han sido dados de alta. A las 16:00 h. el Comité de catástrofes activa la fase de vuelta a la normalidad, desactiva el 2º anillo de seguridad. Se ordena el refuerzo de la urgencia del Turno de Tarde y Noche. Se refuerza la Guardia de Neumología e Intensivos. Se ordena la Reprogramación de Ingresos previstos. A las 20:00 h. se ordena la desactivación del resto de dispositivos: Desactivación del 1 er perímetro de seguridad. El Presidente del Comité procede a informar a los medios de las incidencias y asistencia prestada por el Hospital.

OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA

OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA febrero de 2015 Hospital FREMAP Barcelona 72 años de historia y muchos más de futuro Introducción FREMAP Mutua de Accidentes de Trabajo y

Más detalles

COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO

COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO 0 INDICE CHUT 1.- SITUACIÓN INICIAL 2004-2012 2.- CONTRATO DE CONCESIÓN CHUT 2015 3.- CAUSAS MODIFICACIÓN DEL CONTRATO CHUT 2017 Antecedentes Consecuencias

Más detalles

Sistema de respuesta rápida

Sistema de respuesta rápida Sistema de respuesta rápida Muchas muertes hospitalarias son potencialmente predecibles y evitables Alvaro Castellanos Área de Medicina Intensiva Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia

Más detalles

CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS

CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS MÓDULO I: MARCO JURÍDICO BÁSICO DEL EJERCICIO PROFESIONAL TEMA 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 1. El Sistema Nacional de Salud 2. Niveles de asistencia y

Más detalles

CURSO ONLINE DE ASISTENCIA INICIAL AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PARA ENFERMERÍA. (6,3 Créditos CFC)

CURSO ONLINE DE ASISTENCIA INICIAL AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PARA ENFERMERÍA. (6,3 Créditos CFC) CURSO ONLINE DE ASISTENCIA INICIAL AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PARA ENFERMERÍA (6,3 Créditos CFC) PRESENTACIÓN DEL CURSO DURACIÓN: 110 HORAS Se define como politraumatizado a todo individuo que sufre

Más detalles

Seguridad Hospitalaria - Curso de auto-instrucción

Seguridad Hospitalaria - Curso de auto-instrucción ELEMENTOS A ANALIZAR DENTRO DEL PLAN OPERATIVO PARA DESASTRES INTERNOS O EXTERNOS Refuerzo de los servicios esenciales del hospital. Corresponde al ítem nº 96 del El plan especifica las actividades que

Más detalles

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES UNIDAD DE TRAUMA SERVICIO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS HOSPITAL MEXICO 1 El presente plan de atención será activado y utilizado cuando se tenga una

Más detalles

Planes de Catástrofes

Planes de Catástrofes Planes de Catástrofes Tomás Belzunegui Servicio de Urgencias. Hospital de Navarra. Dichos planes se pueden consultar en \\hospsrv01\web_hn\comisiones\emergencias.htm El Hospital de Navarra cuenta con dos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS GENERALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS GENERALES Página: 71 de: 1 1. OBJETIVO Llevar a cabo una clasificación rápida de cada víctimas que ingresa al servicio de urgencias, con la finalidad de priorizar su atención y optimizar su tratamiento de acuerdo

Más detalles

CARGO NOMBRE TELÉFONO EXT. TURNO DIAS

CARGO NOMBRE TELÉFONO EXT. TURNO DIAS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL CÉDULA CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES PREPARADOS PARA ENFRENTAR DESASTRES PROGRAMA HOSPITAL SEGURO CLASIFICACIÓN DE HODPITALES PARA CASOS

Más detalles

PROTOCOLO DE ENTREGA DE TURNOS

PROTOCOLO DE ENTREGA DE TURNOS Página 1 de 10 S Página 2 de 10 INTRODUCCIÓN El relevo de turno reviste gran importancia, por lo que requiere de un protocolo uniforme y consensuado para todos los equipos de atención clínica abierta o

Más detalles

PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CAMAS.

PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CAMAS. PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CAMAS. La Unidad de Admisión y Documentación Clínica (UADC), en lo relativo a la Gestión Centralizada de las camas del Hospital, debe conocer en todo momento la situación real de

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN Hospital General Universitario de Elche Versión año 00 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DOCENTE SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN Número de plazas de Residentes

Más detalles

SANFERMINES Dispositivo Encierros

SANFERMINES Dispositivo Encierros SANFERMINES 2009 Dispositivo Encierros 3/07/09 Dentro del Dispositivo Especial Sanfermines 2009 CRUZ ROJA INTEGRA UN SISTEMA TELEMÁTICO Y MOVILIZA A MÁS DE 120 PERSONAS EN CADA ENCIERRO Cada día de fiestas,

Más detalles

Guía del Curso Celador en Instituciones Sanitarias

Guía del Curso Celador en Instituciones Sanitarias Guía del Curso Celador en Instituciones Sanitarias Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Con los materiales didácticos

Más detalles

DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DE CARTAGENA

DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DE CARTAGENA DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DE CARTAGENA Pág.: 1 De 8 1. DESCRIPCIÓN POR SERVICIOS I. Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). II. Unidades de Hospitalización y otros

Más detalles

OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA

OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA Lima - Perú AÑO: 2010-2011-2012-2013- 2014 INDICADORES AÑO:2010-2011-2012 2013-2014 INDICADORES INDICADORES DE EFICIENCIA En cuanto a los Indicadores de Eficiencia

Más detalles

Adaptación a Catástrofe con Pacientes Quemados

Adaptación a Catástrofe con Pacientes Quemados Plan de catástrofes de los HHUUVR Adaptación a Catástrofe con Pacientes Quemados 1.1.1. Funciones 1.1.1.1. Introducción Catástrofe se define como aquella situación en la que ocurre una desproporción entre

Más detalles

Estudio de Calidad del Servicio de Emergencia del Hospital Central de la PNP. Chavez Faustino, Adolfo Martín; Vasquez salas, Javier Alexander.

Estudio de Calidad del Servicio de Emergencia del Hospital Central de la PNP. Chavez Faustino, Adolfo Martín; Vasquez salas, Javier Alexander. CAPITULO III MARCO TEORICO Generalidades Desde Hace mucho tiempo la emergencia del Hospital Central de la PNP es sin lugar a dudas, la emergencia más concurrida de las fuerzas armadas y una de las más

Más detalles

UNIDAD DE TRAUMA SERVICIO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS HOSPITAL MEXICO

UNIDAD DE TRAUMA SERVICIO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS HOSPITAL MEXICO PROTOCOLO TRIAGE UNIDAD DE TRAUMA SERVICIO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS HOSPITAL MEXICO 1 En caso de emergencias masiva se utilizará este protocolo para la atención de los pacientes. Se espera que exista

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN 2015 PARA SAMUR

PLAN DE FORMACIÓN 2015 PARA SAMUR PLAN DE FORMACIÓN 2015 PARA SAMUR MÉDICOS/ENFERMEROS ÁREA FORMATIVA: TÉCNICAS DE EMERGENCIAS URGENCIAS MÉDICAS III/DISPOSITIVOS Y TECNICAS DE EMERGENCIAS - Entrenar habilidades necesarias para realizar

Más detalles

Dr. Fco. Javier Pérez González. Medicina Intensiva (UCI). [SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA - UCI] del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Dr. Fco. Javier Pérez González. Medicina Intensiva (UCI). [SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA - UCI] del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Dr. Fco. Javier Pérez González. Medicina Intensiva (UCI). [SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA - UCI] del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Características y actividad 1- RESUMEN DE ACTIVIDAD: 1.1.-

Más detalles

SOLICITUD DE ACREDITACIÓN O AMPLIACIÓN DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

SOLICITUD DE ACREDITACIÓN O AMPLIACIÓN DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR SOLICITUD DE ACREDITACIÓN O AMPLIACIÓN DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR TIPO DE COPIA: CONTROLADA CONTROLADA x Gestión de la Calidad Realizado Mireya González Responsable Revisado

Más detalles

CONTRATO PROGRAMA CONSEJERIA DE SANIDAD SESPA

CONTRATO PROGRAMA CONSEJERIA DE SANIDAD SESPA CONTRATO PROGRAMA 2016-2017 CONSEJERIA DE SANIDAD SESPA OBJETIVO GENERAL Proporcionar a la ciudadanía los mejores cuidados posibles, acordes al estado actual de los conocimientos, con los recursos adecuados

Más detalles

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios

Más detalles

Jefe Asistente Especialista Área de Medicina:

Jefe Asistente Especialista Área de Medicina: Jefe Asistente Especialista Área de Medicina: 1. Se identificará como Mike 1 2. En caso de presentarse un evento en la jornada extraordinaria el Jefe Asistente Especialista del Área de Medicina asume el

Más detalles

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD DEL HOSPITAL JUAN ANTONIO CARACTERÍSTICAS GENERALES UBICACIÓN Juan Salinas No. 100 Provincia de San Benito Departamento Juan Mirador EDIFICACIÓN

Más detalles

SERVICIOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 112/061 RECURSOS Y ACTIVIDAD

SERVICIOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 112/061 RECURSOS Y ACTIVIDAD SERVICIOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 112/061 RECURSOS Y ACTIVIDAD Agosto 2016 1 URGENCIAS Y EMERGENCIAS 112/061. SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Nota metodológica 1. Recursos humanos 1.1. Concepto/definición

Más detalles

DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES

DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES Esta formado por: Un órgano directivo. Un consejo asesor. El jefe del grupo sanitario. Otros. Funciones: Decidir en que fase de la catástrofe se está. Solicitar médicos

Más detalles

Manual de Bienvenida. Hospital Quirónsalud Sur

Manual de Bienvenida. Hospital Quirónsalud Sur Manual de Bienvenida Hospital Quirónsalud Sur Introducción Organigrama Descripción y Ubicación El Hospital cuenta con dos edificios: el bloque de Consultas (donde se encuentra Cafetería y Laboratorio)

Más detalles

CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS

CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS Horas de formación recomendadas: 450h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Celador en Instituciones Sanitarias Vol. 1-1 Manual teórico: Celador en Instituciones

Más detalles

Nuevo Hospital de Mostoles. Consejería de Sanidad

Nuevo Hospital de Mostoles. Consejería de Sanidad Nuevo Hospital de Mostoles Consejería de Sanidad Madrid, Septiembre de 2009 La Comunidad de Madrid ha previsto la construcción de 4 nuevos hospitales en el periodo 2007-2011 con los que continúa con la

Más detalles

Intervención Psicológica en Emergencia Extrahospitalaria. Mª Dolores Condés Moreira Equipo Psicólogos de Guardia SAMUR Protección Civil

Intervención Psicológica en Emergencia Extrahospitalaria. Mª Dolores Condés Moreira Equipo Psicólogos de Guardia SAMUR Protección Civil Intervención Psicológica en Emergencia Extrahospitalaria Mª Dolores Condés Moreira Equipo Psicólogos de Guardia SAMUR Protección Civil La presencia de psicólogos ya se considera como un recurso humano

Más detalles

Planes de contingencia para MATPEL. Lic. Gloria de Calles Unidad de Emergencias y Desastres

Planes de contingencia para MATPEL. Lic. Gloria de Calles Unidad de Emergencias y Desastres Planes de contingencia para MATPEL Lic. Gloria de Calles Unidad de Emergencias y Desastres Marco legal Política Nacional de Salud 2009-2014 Estrategia 13: Reducción del impacto de emergencias y desastres

Más detalles

GERNIKA-LUMO OSPITALEA HOSPITAL GERNIKA-LUMO. (Dossier de medios)

GERNIKA-LUMO OSPITALEA HOSPITAL GERNIKA-LUMO. (Dossier de medios) GERNIKA-LUMO OSPITALEA HOSPITAL GERNIKA-LUMO (Dossier de medios) Gernika, 10 de junio de 2013 INTRODUCCIÓN El Hospital Gernika-Lumo, dependiente del Hospital Galdakao-Usansolo (HGU), presta asistencia

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3 GRADO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES... 4 RESIDENTE DE PRIMER AÑO... 4 RESIDENTE DE SEGUNDO

Más detalles

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO DE PACIENTES. UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DEL ADULTO

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO DE PACIENTES. UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DEL ADULTO PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO DE PACIENTES. UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS Dr. Luis Tisné Brousse AÑO INDICE INTRODUCCION 4 OBJETIVO GENERAL 4 RESPONSABLES 4 CRITERIO DE INGRESO A IMQ POR SIGNOS

Más detalles

1 German Chacaltana, M.D. Jefe del Servicio de Emeregncia Hospital Rebagliatti, Lima, Perú 2 Desastre Es la alteración intensa en el ecosistema (personas, bienes, servicios y ambientes). Causado por un

Más detalles

11 M ACTUACIÓN DEL CENTRO COORDINADOR DE EMERGENCIAS MADRID 112

11 M ACTUACIÓN DEL CENTRO COORDINADOR DE EMERGENCIAS MADRID 112 11 M ACTUACIÓN DEL CENTRO COORDINADOR DE EMERGENCIAS MADRID 112 1 INDICE I. INICIO DE LA EMERGENCIA II. III. IV. GESTION DATOS CIERRE ANEXO: GRAFICO DE LA ATENCION TELEFONICA 2 11 M ACTUACIÓN DEL CENTRO

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres Nuevo Hospital Álvarez Buylla Futuro y presente del Hospital Vital Álvarez Buylla 2 Nuevo Hospital Álvarez Buylla

Más detalles

DISA IV LIMA ESTE ALERTA EPIDEMIOLOGICA REGIONAL FERIADO LARGO POR FIESTAS PATRIAS (27 de Julio al 01 de Agosto del 2016) RM /MINSA

DISA IV LIMA ESTE ALERTA EPIDEMIOLOGICA REGIONAL FERIADO LARGO POR FIESTAS PATRIAS (27 de Julio al 01 de Agosto del 2016) RM /MINSA DISA IV LIMA ESTE ALERTA EPIDEMIOLOGICA REGIONAL FERIADO LARGO POR FIESTAS PATRIAS (27 de Julio al 01 de Agosto del 2016) RM 523-2016/MINSA Alerta Epidemiologica Nº 02-2016 - AVSP-OE El Agustino Julio

Más detalles

CELADOR EN INSTITUCIONES GERIÁTRICAS

CELADOR EN INSTITUCIONES GERIÁTRICAS CELADOR EN INSTITUCIONES GERIÁTRICAS El celador es una figura indispensable en los centros sanitarios, encargándose de diversas funciones en diferentes áreas hospitalarias, mantenimiento, traslado pacientes,

Más detalles

Y... cómo es tu Hospital?

Y... cómo es tu Hospital? Encuesta MIR 2017 Y... cómo es tu Hospital? 3. Guardias en los servicios de Urgencia 9, 10, 12, 14, 16, 18. Número de adjuntos / R1 / R2 / R3 / R4 / R5. Guardias en Urgencias(I): dotación media Comenzando

Más detalles

ACOGIDA AL NUEVO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA (DUE y AE) EN LA UGC DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA.

ACOGIDA AL NUEVO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA (DUE y AE) EN LA UGC DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. Procedimiento operativo estandarizado (P.O.E.) ACOGIDA AL NUEVO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA (DUE y AE) EN LA UGC DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. POE-ANPE-028-V1 Fecha entrada

Más detalles

PROCEDIMIENTO: TRASLADO DEL PERSONAL QUE SUFRE ACCIDENTES DE TRABAJO. Proceso relacionado: GESTIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD

PROCEDIMIENTO: TRASLADO DEL PERSONAL QUE SUFRE ACCIDENTES DE TRABAJO. Proceso relacionado: GESTIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD Distribución: Intranet Página 1 de 6 1. PROPÓSITO Normar procedimientos para orientar a los responsables de atender la emergencia en el procedimiento a seguir, para el traslado del servidor/a público u

Más detalles

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA CLÍNICAS 20 /20 CIRUGÍA ESTUDIANTE Competencias básicas Competencias intermedias Competencias avanzadas A BÁSICAS 1. Realización correcta de una historia clínica y examen

Más detalles

ESTADÍSTICAS AUTONÓMICAS DE HOSPITALES. AÑO

ESTADÍSTICAS AUTONÓMICAS DE HOSPITALES. AÑO Hospitales Dotación Personal Actividad Asistencial Consultas 1.1. HOSPITALES SEGÚN DEPENDENCIA FUNCIONAL. CCAA. AÑO 2014 2.1.1-2.1.2. DOTACIÓN DE CAMAS INSTALADAS Y EN FUNCIONAMIENTO SEGÚN DEPENDENCIA

Más detalles

Lugar: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

Lugar: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús XIX CURSO: SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA PEDIÁTRICO Madrid, 23 al 25 de Marzo de 2015 Lugar: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Menéndez Pelayo, 65. Madrid ORGANIZADO POR: Asociación del Niño

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE RESPUESTA ASISTENCIAL DE GIPUZKOA

PLAN TERRITORIAL DE RESPUESTA ASISTENCIAL DE GIPUZKOA PLAN TERRITORIAL DE RESPUESTA ASISTENCIAL DE GIPUZKOA Mantenimiento de actividad habitual Designación de equipos médicos para la atención urgente de casos Gripe A en el Centro Designación de equipos médicos

Más detalles

CAPÍTULO I SISTEMA INTEGRAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS

CAPÍTULO I SISTEMA INTEGRAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS Sistema integral de urgencias y emergencias sanitarias CAPÍTULO I SISTEMA INTEGRAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS Romero González J, Muñoz Hoyos A, Uberos Fernández J Concepto de urgencias y emergencias

Más detalles

Intervención extrahospitalaria en Incidentes de Múl5ples Víc5mas. Mª del Carmen Mar,n Curto

Intervención extrahospitalaria en Incidentes de Múl5ples Víc5mas. Mª del Carmen Mar,n Curto Intervención extrahospitalaria en Incidentes de Múl5ples Víc5mas Mª del Carmen Mar,n Curto Definición de IMV Aquel suceso en que por el elevado número de pacientes y la naturaleza de sus lesiones, haga

Más detalles

GUIA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR HOSPITAL PARC DE SALUT MAR

GUIA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR HOSPITAL PARC DE SALUT MAR GUIA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR HOSPITAL PARC DE SALUT MAR Bienvenida El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular acoge un residente MIR de la especialidad cada año desde

Más detalles

Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos Responsable Dpto. Seguridad

Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos Responsable Dpto. Seguridad Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos mtornos@povisa.es Responsable Dpto. Seguridad IV Jornadas técnicas de Seguridad en Centros Sanitarios Planes de Autoprotección y Extinción de Incendios en Organizaciones

Más detalles

ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN Índice 1. La especialidad en el HGCR. Pág. 2. Estructura y plantilla actuales. Pág. 3. Actividad asistencial.. Pág. 4. Actividad docente.. Pág. 5. Guardias.. Pág. 6. Itinerario

Más detalles

Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria

Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria Memoria de actividades e inversiones SORIA 2014 Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria Extensión 10.287 Km² 2 SORIA. Entorno sociodemográfico Población Densidad 92.221

Más detalles

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente Servicio de Urología Hospital Universitario Año 2007-2008 I. Normas de funcionamiento y supervisión en la urgencia.

Más detalles

Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012

Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012 El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, presentó los datos de actividad del Servicio Madrileño de Salud Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012

Más detalles

Estudio RESA Objetivos y Metodología. Dr. Nicolás Guerra

Estudio RESA Objetivos y Metodología. Dr. Nicolás Guerra Estudio RESA 2017 - Objetivos y Metodología Dr. Nicolás Guerra CONTENIDOS Introducción Objetivos Ficha metodológica Centros participantes y distribución territorial Evolución de la participación Evolución

Más detalles

MEDICINA ALTERNATIVA. Dra. Maite Portas González Sº de Anestesiología, Reanimación y terapéutica del dolor HGUGM

MEDICINA ALTERNATIVA. Dra. Maite Portas González Sº de Anestesiología, Reanimación y terapéutica del dolor HGUGM MEDICINA ALTERNATIVA Dra. Maite Portas González Sº de Anestesiología, Reanimación y terapéutica del dolor HGUGM Caso clínico Varón de 58 años en tratamiento quimioterápico paliativo (capecitabina, oxaliplatino

Más detalles

HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS. (Dossier de medios)

HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS. (Dossier de medios) HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS (Dossier de medios) 21 de octubre de 2013 Galdakao-Usansolo Ospitalea Hospital Galdakao-Usansolo 1 INTRODUCCIÓN El Hospital Gernika-Lumo,

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Introducción BLOQUE DE 6 CURSOS El alumno recibirá el Diploma de las 6 Actividades con los créditos correspondientes CÓDIGO ACTIVIDAD CRÉDITOS JVE9601 RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN Y ACOGIDA (RAC) EN LOS

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD 1 Consulta Externa Consulta ambulatoria por médico especialista en Medicina interna 2 Consulta Externa Consulta ambulatoria por médico especialista en Pediatría 3 Consulta Externa Consulta ambulatoria

Más detalles

Recursos del Departamento 9. Memoria Atención Especializada. Atención Primaria. Unidades de Apoyo a Primaria. Centro de Especialidades.

Recursos del Departamento 9. Memoria Atención Especializada. Atención Primaria. Unidades de Apoyo a Primaria. Centro de Especialidades. 6. RECURSOS 6.1 Recursos sanitarios del Consorcio Hospital General Universitario - Departamento de Salud nº 9 Los recursos sanitarios públicos con que se atiende el Consorcio al Departamento de Salud nº

Más detalles

PROGRAMA CÓDIGO ICTUS. Dra Gracia García Bescós Centro Coordinador de Urgencias 061 ARAGON

PROGRAMA CÓDIGO ICTUS. Dra Gracia García Bescós Centro Coordinador de Urgencias 061 ARAGON PROGRAMA CÓDIGO ICTUS Dra Gracia García Bescós Centro Coordinador de Urgencias 061 ARAGON CÓDIGO 061 ARAGÓN ICTUS Asistencia prehospìtalaria Función del CCU OBJETIVO: Coordinar la asistencia inicial y

Más detalles

ACTUACION SANITARIA EN LA EXPLOSION DE LA PIROTECNIA ZARAGOZANA. Dr. Armando Cester Martinez Jefe de la Asistencia Médica.

ACTUACION SANITARIA EN LA EXPLOSION DE LA PIROTECNIA ZARAGOZANA. Dr. Armando Cester Martinez Jefe de la Asistencia Médica. ACTUACION SANITARIA EN LA EXPLOSION DE LA PIROTECNIA ZARAGOZANA Dr. Armando Cester Martinez Jefe de la Asistencia Médica. SECUENCIA Y DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCION DE LOS BOMBEROS DEL AYTO. DE ZARAGOZA

Más detalles

CON LA COLABORACIÓN del Servicio de Cirugía Experimental del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid

CON LA COLABORACIÓN del Servicio de Cirugía Experimental del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid XXXII CURSO: SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA PEDIÁTRICO Madrid, 24 al 26 de ABRIL de 2017 Lugar: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Menéndez Pelayo, 65. Madrid ORGANIZADO POR: Asociación del Niño

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE MEDICINA INTENSIVA DEL HOSPITAL FRANCESC DE BORJA DE GANDIA

CARTERA DE SERVICIOS DE MEDICINA INTENSIVA DEL HOSPITAL FRANCESC DE BORJA DE GANDIA CARTERA DE SERVICIOS DE MEDICINA INTENSIVA DEL HOSPITAL FRANCESC DE BORJA DE GANDIA Dra. Silvia Mazza Jefa de Servicio CARTERA DE SERVICIOS - Pacientes ingresados en la unidad de UCI - Atención continuada

Más detalles

ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN HOSPITALIZACIÓN

ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN HOSPITALIZACIÓN Servicio Canario de Salud DIRECCIÓN GENERAL PROGRAMAS ASISTENCIALES ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN HOSPITALIZACIÓN Tabla 1. Actividad asistencial por especialidad para el total de los hospitales. Especialidad

Más detalles

Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela

Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela Fernando Escolar Castellón Servicio de Medicina Interna Hospital Reina Sofía. Tudela Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea Hospitales 4000 AC Siglo

Más detalles

CENTRO DE SERVICIO ESPECIALIZADO

CENTRO DE SERVICIO ESPECIALIZADO CENTRO ESPECIALIZADO 1ER PISO CONSULTA EXTERNA 1ER PISO PLAN CANGURO PLAN CANGURO 1 0 LABORATORIO 1 0 RADIOLOGIA 1 0 TOMA LABORATORIO 1 0 LABORATORIO Y toma de laboratorio RADIOLOGIA FARMACIA FARMACIA

Más detalles

Gestión de Riesgos. Hospital Dr. Gustavo Domínguez Z. PLAN DE CONTINGENCIA 10 DE AGOSTO. Ing. Patricio Cabrera Gerente Hospitalario

Gestión de Riesgos. Hospital Dr. Gustavo Domínguez Z. PLAN DE CONTINGENCIA 10 DE AGOSTO. Ing. Patricio Cabrera Gerente Hospitalario . PLAN DE CONTINGENCIA 10 DE AGOSTO Gestión de Riesgos Ing. Patricio Cabrera Gerente Hospitalario Tlgo. Ernesto Salguero Analista de Gestión de Riesgos. 07/08/2016 [Plan de Contingencia 10 de agosto ]

Más detalles

UCI ABIERTA AL FUTURO: POR UNA UCI SIN PAREDES, DE PUERTAS ABIERTAS Y TRANSPARENTE. Dr. Federico Gordo Servicio de Medicina Intensiva

UCI ABIERTA AL FUTURO: POR UNA UCI SIN PAREDES, DE PUERTAS ABIERTAS Y TRANSPARENTE. Dr. Federico Gordo Servicio de Medicina Intensiva UCI ABIERTA AL FUTURO: POR UNA UCI SIN PAREDES, DE PUERTAS ABIERTAS Y TRANSPARENTE. Dr. Federico Gordo Servicio de Medicina Intensiva ES UNA CUESTIÓN DE PERSONAS ES UNA CUESTIÓN DE EQUIPO APOYO TECNOLÓGICO

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS PRINCIPALES RESULTADOS 1. ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS Y RECURSOS MATERIALES La Región de Murcia dispone de 26 hospitales, una vez que en el primer trimestre de 2008 el Hospital Naval de Cartagena se ha

Más detalles

1. DATOS ESTADISTICOS GENERALES

1. DATOS ESTADISTICOS GENERALES 1. DATOS ESTADISTICOS GENERALES a. Distribución de Camas CAPACIDAD INSTALADA FCV.INSTITUTO DEL CORAZÓN FLORIDABLANCA GRUPO CONCEPTO CANTIDAD MODALIDA D AMBULANCIA S Medicalizada 1 TERRESTR E AMBULANCIA

Más detalles

6 Boletín Oficial de Canarias núm. 1, miércoles 2 de enero de 2002

6 Boletín Oficial de Canarias núm. 1, miércoles 2 de enero de 2002 6 Boletín Oficial de Canarias núm. 1, miércoles 2 de enero de 2002 1.2.- El precio de hospitalización incluye la estancia en habitación compartida, alimentación, medicación, asistencia médica, cuidados

Más detalles

DIRECTORIO DE COMUNICACIÓN

DIRECTORIO DE COMUNICACIÓN ANEXO Nº 1 DIRECTORIO DE COMUNICACIÓN ANEXO I.- DIRECTORIO DE COMUNICACIÓN REVISIÓN: 2 FECHA: 24/11/16 Página 1 de 12 1.- TELÉFONOS DEL PERSONAL DE EMERGENCIAS ANEXO I.- DIRECTORIO DE COMUNICACIÓN REVISIÓN:

Más detalles

Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud

Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud 1 Plan Campaña de Invierno 2018 OBJETIVO GENERAL Establecer mediante la metodología prospectiva de gestión del riesgo un enfrentamiento organizado, oportuno

Más detalles

PLAN CAMPAÑA DE INVIERNO 2018

PLAN CAMPAÑA DE INVIERNO 2018 Campaña de Invierno 2018 2 PLAN CAMPAÑA DE INVIERNO 2018 OBJETIVO GENERAL Establecer mediante la metodología prospectiva de gestión del riesgo un enfrentamiento organizado, oportuno y de calidad para abordar

Más detalles

FORMACIÓN BÁSICA EN CUIDADOS CRÍTICOS A ENFERMERAS DE NUEVA INCORPORACIÓN

FORMACIÓN BÁSICA EN CUIDADOS CRÍTICOS A ENFERMERAS DE NUEVA INCORPORACIÓN 2015 FORMACIÓN BÁSICA EN CUIDADOS CRÍTICOS A ENFERMERAS DE NUEVA INCORPORACIÓN Formación Básica en Cuidados Críticos a Enfermeras de Nueva Incorporación 1 Contenido Categoría: Trabajo enfermero (docente)...

Más detalles

Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería

Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad CEU

Más detalles

Departamento de Pediatría

Departamento de Pediatría Departamento de Pediatría Clínica Corachan: un servicio integral Clínica Corachan ofrece un servicio integral de diagnóstico y tratamiento en todas sus especialidades de manera coordinada, y cuenta con

Más detalles

CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT

CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT NUESTRO EQUIPO DE PERSONAS ACREDITACION EN CALIDAD Y SEGURIDAD Comité de Emergencia NUEVO HOSPITAL Y TRABAJOS CON LA COMUNIDAD CUENTA PUBLICA HOSPITAL

Más detalles

Experto Universitario en Urgencias Traumatológicas en Pediatría para Enfermería

Experto Universitario en Urgencias Traumatológicas en Pediatría para Enfermería Experto Universitario en Urgencias Traumatológicas en Pediatría para Enfermería Experto Universitario en Urgencias Traumatológicas en Pediatría para Enfermería Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación:

Más detalles

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis JORNADA PORTES OBERTES UAB 2018 Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis Centro Hospitalario de titularidad privada con estructura asistencial jerarquizada y organizada en departamentos y servicios que abarcan

Más detalles

Actividad de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre entre el 1 de Octubre de 2008 y 1 de Enero de 2015

Actividad de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre entre el 1 de Octubre de 2008 y 1 de Enero de 2015 Actividad de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre entre el 1 de Octubre de 2008 y 1 de Enero de 2015 La Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre está formada por

Más detalles

INSTRUCCIONES. Primera. Derivación a Hospitales de Convalecencia. 1. Desde Atención Primaria

INSTRUCCIONES. Primera. Derivación a Hospitales de Convalecencia. 1. Desde Atención Primaria INSTRUCCIONES de 12 de diciembre de 2008, del Departamento de Salud y Consumo, por las que se establecen los flujos de derivación de los pacientes a los Hospitales de Convalecencia y para la intervención

Más detalles

Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas

Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas Simulacro de Gabinete Código 3 14 de Julio de 2017 Ubicación geográfica CP Morelos Coatzacoalcos Idesa Terminal Marítima Pajaritos Aquaquim

Más detalles

El Celador en el Área de Quirófano (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

El Celador en el Área de Quirófano (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) El Celador en el Área de Quirófano (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL El Celador en el Área de Quirófano (Reconocimiento

Más detalles

FES-IMP /10/ Jordi Bonal José Bonet

FES-IMP /10/ Jordi Bonal José Bonet OBJETO ENTRADAS Modificación: Creación del documento Pàgina: 1 de 5 Definir como se lleva a cabo la supervisión de las actividades formativas de los residentes de la especialidad de Nefrología. Residentes

Más detalles

6. Urgencias y Emergencias. Pág 49

6. Urgencias y Emergencias. Pág 49 6. Urgencias y Emergencias Pág 49 Urgencias y Emergencias La atención de las urgencias y emergencias sanitarias es una de las áreas asistenciales críticas de nuestro sistema, que da respuesta a las necesidades

Más detalles

Plan Alta Frecuentación 2010/11 PLAN DE ALTA FRECUENTACIÓN Jaén, 1 de Octubre de 2010 Página 1

Plan Alta Frecuentación 2010/11 PLAN DE ALTA FRECUENTACIÓN Jaén, 1 de Octubre de 2010 Página 1 PLAN DE ALTA FRECUENTACIÓN 2010-2011 Jaén, 1 de Octubre de 2010 Página 1 1. INTRODUCCIÓN. El Plan de Alta Frecuentación constituye la respuesta organizativa y funcional del Sistema Sanitario Público de

Más detalles

Gestión de las Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid

Gestión de las Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid Dirección General Emergencias y Protección Civil. Gestión de las Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid Virginia Torres Lirola. Directora General de Emergencias y Protección n Civil Mayo 2016 Dirección

Más detalles

Palabras clave: Paciente Politraumatizado Proceso Atención Trauma Grave

Palabras clave: Paciente Politraumatizado Proceso Atención Trauma Grave Palabras clave: Paciente Politraumatizado Proceso Atención Trauma Grave El paciente politraumatizado constituye uno de los principales problemas del mundo Se configura como la 3ª causa global de mortalidad

Más detalles

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo 1 Nuestra intención es hacer de este centro un espacio agradable; por su comodidad, seguridad

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS. UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS

CARTERA DE SERVICIOS. UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS CARTERA DE SERVICIOS. UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS Justificación A) Existe una demanda consistente, pertinente y cada vez más intensa de asistencia específica para prevenir y tratar los problemas respiratorios

Más detalles

ESTRATIFICACIÓN DE PRIORIDADES PARA LA URGENCIA QUIRÚRGICA. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE UN MÉTODO DIFERENTE.

ESTRATIFICACIÓN DE PRIORIDADES PARA LA URGENCIA QUIRÚRGICA. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE UN MÉTODO DIFERENTE. ESTRATIFICACIÓN DE PRIORIDADES PARA LA URGENCIA QUIRÚRGICA. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE UN MÉTODO DIFERENTE. Autores: Dres. Omar Rojas Santana *, Elsie Hernández Díaz. **, Mitha Molina Lois *** y José

Más detalles

JORNADA DE ENFERMERIA EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PEDIATRICAS SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA

JORNADA DE ENFERMERIA EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PEDIATRICAS SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA JORNADA DE ENFERMERIA EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PEDIATRICAS SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA 23 DE Noviembre del 2012 EN EPOCA DE EPIDEMIA QUE ESTRATEGIAS ELABORAMOS EN LA EMERGENCIA? Prof. Lic. Graciela

Más detalles