ESTUDIO DE VIBRACIÓN AMBIENTAL DE LA IGLESIA DE SAN MATEO AHUIRÁN, MICHOACÁN RESUMEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE VIBRACIÓN AMBIENTAL DE LA IGLESIA DE SAN MATEO AHUIRÁN, MICHOACÁN RESUMEN"

Transcripción

1 ESTUDIO DE VIBRACIÓ AMBIETAL DE LA IGLESIA DE SA MATEO AHUIRÁ, MICHOACÁ Jorge I. Cruz Díaz, Rafael Rojas Rojas y Carlos Ramos Silva RESUME Se presenta el estudio analítico y con vibración ambiental de la Iglesia de San Mateo Ahuirán, Michoacán, con la finalidad de investigar las características dinámicas de la estructura. El estudio contempla la medición de los muros laterales, muro de fachada y la torre. Los resultados analíticos y de vibración ambiental muestran las frecuencias y formas modales de la estructura. ABSTRACT An analytical and ambient vibration study of a San Mateo Ahuiran church in Michoacan, aimed at determining the dynamic characteristics of the structure is presented. The results of the numerical model and environmental vibration of the lateral walls, façade wall and the church towel with emphasis on the assessment of the frequencies and modal shapes are summarized. ITRODUCCIÓ El Estado de Michoacán se encuentra expuesto a una gran actividad sísmica, de origen tectónico, la cual se manifiesta por sismos de subducción, que pueden ser de interplaca o intraplaca, debido al movimiento de subducción de la placa de Cocos con la de orteamérica, así como sismos locales, ocasionados por el movimiento de fallas localizadas en el interior de la placa de orteamérica (Garduño y Escamilla, 99; Sánchez, 000). En particular, en la Meseta P urhépecha al noroeste del Estado de Michoacán se han resentido históricamente los movimientos sísmicos como por ejemplo, el sismo ocurrido el 9 de junio de 88, con magnitud de onda superficial (Ms) aproximada de 7.0, el cual afectó seriamente varias poblaciones y ciudades como Pátzcuaro y Morelia (García-Acosta y Suárez, 997), también se resintieron los tremores originados por los nacimientos de los volcanes Jorullo en 79 y Paricutín en 9. Es evidente que la elevada actividad sísmica puede dañar a las estructuras históricas y afectar sus propiedades de rigidez y resistencia, disminuyendo su capacidad para disipar energía y con ello incrementar su vulnerabilidad. Una herramienta aceptable para investigar las características dinámicas de las estructuras existentes son las pruebas de vibración ambiental, las cuales correlacionados con resultados de modelos matemáticos permiten determinar el deterioro progresivo de la estructura debido a las acciones sísmicas y así la vulnerabilidad de la estructura. Los objetivos de este estudio consistieron en determinar por un lado, las propiedades dinámicas de la Iglesia de San Mateo Ahuiran, Michoacán, mediante pruebas de vibración ambiental; y por el otro, calibrar el modelo numérico realizado mediante elementos finitos. Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San icolás de Hidalgo, Ciudad Universitaria, 9 0 Morelia, Mich. Teléfono: () -00 ext 0; Fax: () 0-00; cruzdiaz@umich.mx, rrojas@umich.mx Pasante de Ingeniero Civil, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San icolás de Hidalgo, Ciudad Universitaria, 9 0 Morelia, Mich. Teléfono: () -00 ext 0; Fax: () 0-00

2 XVI Congreso acional de Ingeniería Estructural Veracruz, Ver, 008 DESCRIPCIÓ Y MODELADO DE LA IGLESIA La Iglesia de San Mateo Ahuirán esta formada únicamente por una nave; dos paredes laterales identificados como muro norte y muro sur, ábside recto, muro de fachada y una torre de planta cuadrada adosada a la fachada. Las paredes laterales, en el área del altar, cuentan con una abertura de. x. m. El muro de fachada tiene dos aberturas.x.80 m y.x. m, correspondientes al acceso y a una ventana, respectivamente (ver figura ). Muro norte Ábside Muro fachada Muro sur a) b) c) Figura. Croquis de la iglesia de San Mateo Ahuirán: a) vista en planta, b) vista pared lateral, muro sur y c) vista fachada. CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LA ESTRUCTURA En planta, la nave mide m de frente por.8 m de longitud y la torre del campanario mide.9 m de frente por.0 m de longitud. Las paredes laterales tienen un espesor.8 m y una altura de 9 m; el muro del ábside y el de fachada tienen un espesor de.0 m y una altura que varía de 9 m a. m. Los muros de la torre cuentan con espesores de. m y.0 m como se observa en la figura. Estructuración Los muros están formados de piedra aglutinada con tierra, en la parte superior de los muros laterales se encuentran los arrastres de cerramiento que corren a todo lo largo de los muros, sobre estos arrastres se apoyan por un lado, la viga transversal que une los muros laterales; y por el otro, el alero que recibe a las tijeras del sistema de techo (ver figura ). La cubierta del sistema de techo es de lámina de acero. En las esquinas del ábside se encuentran dos contrafuertes de piedra de.0 m de lado por 0.8 m de espesor y una altura de. m.

3 Tigeras Pie derecho Arrastre Alero Larguero udillo Durmiente Caballete Clavija Muro de Mamposteria Viga Arrastre de cerramiento Figura. Detalle del sistema de techo y apoyo sobre muros. MODELO AALÍTICO DE LA ESTRUCTURA El modelo analítico se elaboró en el programa SAP000 (Wilson, 00) utilizando un modelo elástico tridimensional, los muros se modelaron con elementos finitos isoparamétricos de ocho nodos como se muestra en la figura. El sistema de techo no se incluyó en el modelo numérico ya que el interés de este trabajo se centró en determinar las propiedades dinámicas de los muros de piedra. Figura. Modelo tridimensional del la Iglesia. El análisis dinámico modal permite determinar las formas modales de la estructura, de esta manera el primero y segundo modos del la Iglesia se presentan en el muro orte y muro Sur correspondientes a modos de flexión lateral (dirección -S) con periodos fundamentales de T=0. s y T= 0. s respectivamente (ver figura ). Figura. Primero y segundo modo de vibrar de la estructura, T=0. s y T=0. s.

4 XVI Congreso acional de Ingeniería Estructural Veracruz, Ver, 008 El la figura se muestra de forma esquemática el tercero y cuarto modos de vibrar de la estructura, estos modos se presentan el los muros orte y Sur, los cuales se flexionan en curvatura doble en dirección lateral (dirección -S) con periodos T=0.0 s y T=0.0 s. En el tercer modo se observa que el muro de fachada se desplaza en la dirección E-W mientras que en el modo cuatro la torre del campanario se desplaza en la dirección -S, este efecto muestra un acoplamiento del movimiento de los muros laterales con el muro de fachada y la torre, respectivamente. Figura. Tercero y cuarto modo de vibrar de la estructura, T=0.0 s y T=0.0 s. Finalmente los modos quinto y sexto corresponden a traslación de la torre en la dirección -S y traslación del muro de fachada en la dirección -S, con periodos de T=0.9 s y T=0.79 s (ver figura ). Figura. Quinto y sexto modos de vibrar de la estructura, T=0.9 s y T=0.79 s. MEDICIO CO VIBRACIÓ AMBIETAL Las mediciones se realizaron utilizando un acelerómetro K de Kinemetrics de canales. Se utilizaron nueve censores de balance uniaxial colocados en el cuerpo de la estructura y un censor triaxial colocado en campo libre, todos los censores se montaron en una placa de aluminio de. x x cm. En la figura 7 se muestra el equipo de medición y los sensores montados sobre la placa de aluminio conectados a la consola mediante cables blindados especiales para las pruebas de vibración.

5 Figura 7. Equipo de medición empleado durante la prueba de vibración. UBICACIÓ DE LOS SESORES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDICIOES El sensor triaxial se colocó en campo libre en el lado Este de la Iglesia, el resto de los sensores se colocaron en cuatro arreglos: en el primer arreglo se colocaron los sensores en la dirección longitudinal del muro orte (E-W), canales a extremo Este, canales 7 a 9 en el centro y los canales 0 a en el extremo Oeste (ver figura 8 ); en el segundo arreglo se colocaron los sensores en la dirección longitudinal del muro Sur, canales a en el extremo Este, canales 7 a 9 en el centro y los canales 0 a en el extremo Oeste del muro Sur (ver figura 9 ), en las mismas figuras las flechas indican la dirección en la que se colocaron los sensores. a) Figura 8. Ubicación de los sensores en el muro orte. b) Figura 9. Ubicación de los sensores en el muro Sur. En lo que respecta al tercer y cuarto arreglos, sólo se colocaron los sensores correspondientes a campo libre y tres sensores de los canales a en el muro de fachada y en el campanario, respectivamente (ver figuras 0 y ).

6 XVI Congreso acional de Ingeniería Estructural Veracruz, Ver, 008 a) Figura 0. Ubicación de los sensores en el muro de fachada. b) Figura. Ubicación de los sensores en la torre del campanario. Se hace notar que los canales,, 7 y 0 corresponden a la dirección transversal de la Iglesia, dirección -S; los canales,, 8 y a la dirección longitudinal de la Iglesia, dirección E-W y los canales,, 9 y a la dirección vertical. AÁLISIS DE RESULTADOS Se realizaron doce mediciones con duración aproximada de minutos cada una con un intervalo de tiempo de 0.00 s, tres mediciones para cada uno de los arreglos mostrados en las figuras 8 a. Las señales registradas se procesaron para determinar desplazamientos, velocidades, aceleraciones, espectros de amplitudes de Fourier y funciones de transferencia a partir de las cuales se determinan las frecuencias naturales de vibración (Bendat, 99). En las figuras a se presentan las funciones de trasferencia promedio para las direcciones horizontales, estas funciones se obtuvieron con base en las señales registradas como el cociente de los espectros de amplitudes de los sensores en el sistema estructural entre los espectros de amplitudes de los sensores en campo libre. En el eje de las abscisas se grafica la frecuencia en radianes/segundo y en el eje de las ordenadas la amplitud. Asimismo, en la figura se presentan los espectros de amplitudes obtenidas con base en las señales registradas en la torre del campanario, en el eje horizontal se grafica la frecuencia en rad/s y en el eje vertical la amplitud. En la figura se muestran las funciones de transferencia obtenidas a partir de los registros de los sensores -, -7, -0 dirección -S para el arreglo correspondiente al muro orte. Las gráficas muestran una concentración energética importante alrededor de la frecuencia de rad/s que corresponde a un periodo T=0. s, el cual se asocia a la primera forma modal y corresponde al muro orte, el cual se desplaza en dirección -S. Los periodos obtenidos analíticamente y mediante vibración son prácticamente iguales.

7 Figura. Función de transferencia canales -, -7 y -0. Medición muro orte. De la misma manera, en la figura se muestran las funciones de transferencia obtenidas a partir de los registros de los sensores -, -7, -0 dirección -S para el arreglo correspondiente al muro Sur. Las gráficas muestran una concentración energética importante alrededor de la frecuencia de 0.8 rad/s que corresponde a un periodo T=0.0 s, el cual se asocia a la tercera forma modal y corresponde a un modo en flexión doble en el sentido transversal de la Iglesia (dirección -S). uevamente el periodo obtenido analíticamente y mediante vibración son prácticamente iguales. Figura. Función de transferencia canales -, -7 y -0. Medición muro Sur. En la figura se muestran las funciones de transferencia obtenidas a partir de los registros de los sensores -, - y - para el arreglo correspondiente al muro de fachada. La gráfica de la función de transferencia de los canales - muestra una concentración energética importante alrededor de la frecuencia de.90 rad/s que corresponde a un periodo T=0.80 s, el cual se asocia a la sexta forma modal correspondiente a la traslación en la dirección E-W del muro de fachada. El periodo obtenido analíticamente es un.7% menor que el obtenido mediante vibración. Figura. Función de transferencia canales -, - y -. Medición muro de fachada. Finalmente, la figura se muestra las funciones de transferencia obtenidas a partir de los registros de los sensores -, - y - para el arreglo correspondiente a la torre del campanario. Las gráficas muestran concentraciones energéticas importantes alrededor de las frecuencias, y rad/s, las cuales 7

8 XVI Congreso acional de Ingeniería Estructural Veracruz, Ver, 008 corresponden a periodos T=0. s, T=0. s y T=0. s, respectivamente. Estos periodos no corresponden a las formas modales del campanario. Sin embargo, en las mismas figuras se observan concentraciones energéticas con amplitudes menores que las anteriores alrededor de rad/s como se puede observar en los espectros de amplitudes (ver figura ), esta frecuencia corresponde a un periodo T=0.9 s, el cual se puede asociar a la quinta forma modal. Figura. Función de transferencia canales -, - y -. Medición torre del campanario. Figura. Espectros de amplitudes canales, y. Medición torre del campanario. Cabe mencionar que en las gráficas anteriores también se observa concentraciones importantes de energía para frecuencias inferiores a 0 rad/s, estas frecuencias probablemente corresponden a los elementos de la cubierta. COCLUSIOES El estudio de vibración ambiental de la Iglesia de San Mateo Ahuirán permitió identificar los periodos asociados a las formas modales correspondientes a la primera, tercera, quinta y sexta formas modales, periodos que fueron obtenidos en el modelo analítico de la Iglesia. El estudio de la Iglesia de San Mateo Ahuirán es importante, principalmente por su valor histórico. El monitoreo de las propiedades dinámicas de la Iglesia posteriores a futuros movimientos sísmicos permitirá llevar un registro de la degradación de la estructura, lo cual permitirá verificar el nivel de seguridad del edificio. RECOOCIMIETOS Los autores expresan su agradecimiento a la Universidad Michoacana de San icolás de Hidalgo por el apoyo brindado para el desarrollo de este proyecto de investigación. Asimismo, los autores agradecen al PIC Juan Carlos egrete Manríquez por su valiosa ayuda en la elaboración del modelo analítico. 8

9 REFERECIAS Y BIBLIOGRAFÍA Bendat, J. S and Piersol, A. G. (99), Engineering Applications of Correlation and Spectral Analysis, nd Edición, Willey Interscience. Clemente P, M Celebi, G Bongiovanni, D Rinaldis, (00), Seismic analysis of the indiano cable-stayed bridge, th World Conference on Earthquake Engineering, Vancouver, B.C., Canada, August -, Paper o. 9. Garduño, V.H., Escamilla, R.J. (99), Revisión histórica de la sismicidad en Michoacán, México, Ciencia icolaita, Universidad Michoacana de San icolás de Hidalgo, : 7-8. Halling M W, A Ball, R Esplin, K Hsieh (00), Modal analysis and modeling of highway bridges, th World Conference on Earthquake Engineering, Vancouver, B.C., Canada, August -, Paper no. 99 Ljung, L. (999), System Identification, Theory for the user, nd Edition, Prentice Hall, Inc. Matlab..00 Release., 00, MathWorks, Inc. Sánchez Garcilazo, V. (000), Estudio de la macrosismicidad del Estado de Michoacán, Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San icolás de Hidalgo, pp. Wilson, E. L (00), Sap 000, Integrated finite element analysis and design of structures, Computers and structures, Inc. Berkeley, California, EU. 9

ESTUDIO DE VIBRACIÓN AMBIENTAL DE LAS GRADAS DE UN ESTADIO DE FUTBOL RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

ESTUDIO DE VIBRACIÓN AMBIENTAL DE LAS GRADAS DE UN ESTADIO DE FUTBOL RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural ESTUDIO DE VIBRACIÓN AMBIENTAL DE LAS GRADAS DE UN ESTADIO DE FUTBOL Jorge I. Cruz Díaz 1, 3, Rafael Rojas Rojas 1 y Francisco Aguíñiga Gaona 2 RESUMEN Se presenta

Más detalles

ESTUDIO EXPERIMENTAL Y ANALÍTICO DE CUATRO EDIFICIOS MULTIFAMILIARES DE MAMPOSTERÍA CONFINADA DE PIEZAS DE BARRO MULTIPERFORADAS RESUMEN

ESTUDIO EXPERIMENTAL Y ANALÍTICO DE CUATRO EDIFICIOS MULTIFAMILIARES DE MAMPOSTERÍA CONFINADA DE PIEZAS DE BARRO MULTIPERFORADAS RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural ESTUDIO EXPERIMENTAL Y ANALÍTICO DE CUATRO EDIFICIOS MULTIFAMILIARES DE MAMPOSTERÍA CONFINADA DE PIEZAS DE BARRO MULTIPERFORADAS Jorge Ignacio Cruz Díaz 1 Mario

Más detalles

VIBRACIÓN AMBIENTAL DE CUATRO PUENTES TIPO PIV EN EL ESTADO DE MICHOACÁN RESUMEN

VIBRACIÓN AMBIENTAL DE CUATRO PUENTES TIPO PIV EN EL ESTADO DE MICHOACÁN RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural VIBRACIÓN AMBIENTAL DE CUATRO PUENTES TIPO PIV EN EL ESTADO DE MICHOACÁN Belem Echeverría Toriz 1, Rafael Rojas Rojas 2 y Manuel Jara Díaz 3 RESUMEN Se estudia

Más detalles

CAMBIO EN LOS PERIODOS NATURALES DE VIBRACIÓN DE UNA ESTRUCTURA DE MAMPOSTERÍA REFORZADA DE 5 NIVELES

CAMBIO EN LOS PERIODOS NATURALES DE VIBRACIÓN DE UNA ESTRUCTURA DE MAMPOSTERÍA REFORZADA DE 5 NIVELES CAMBIO EN LOS PERIODOS NATURALES DE VIBRACIÓN DE UNA ESTRUCTURA DE MAMPOSTERÍA REFORZADA DE 5 NIVELES Mario Ramírez Centeno y José Juan Guerrero Correa Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco Departamento

Más detalles

ANÁLISIS DINÁMICO DEL RESERVORIO DE AGUA DE LA ESPOL

ANÁLISIS DINÁMICO DEL RESERVORIO DE AGUA DE LA ESPOL ANÁLISIS DINÁMICO DEL RESERVORIO DE AGUA DE LA ESPOL Autores: L. Daniel Zambrano M. 1 Eduardo Orcés 2 1 Ingeniero Mecánico 2001 2 Director de Tesis, M.Sc. en Ing. Mecánica, California Institute of Technology,

Más detalles

Comportamiento Sísmico de Iglesias Coloniales Instituto de Ingeniería UNAM 2016

Comportamiento Sísmico de Iglesias Coloniales Instituto de Ingeniería UNAM 2016 En México, durante la época colonial fueron construidas un número importante de iglesias de diversos tamaños y estilos arquitectónicos. Sin embargo, algunas iglesias de zonas específicas siguen algunas

Más detalles

DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO

DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO Carlos Cortés Salas 1 y Héctor A. Sánchez Sánchez 2 1 Ingeniero especialista, Instituto Mexicano del Petróleo,

Más detalles

VERIFICACIÓN SISMORRESISTENTE TABLERO DE INTERRUPTOR FABRICANTE: NOLLMAN S.A.

VERIFICACIÓN SISMORRESISTENTE TABLERO DE INTERRUPTOR FABRICANTE: NOLLMAN S.A. 1 /18 VERIFICACIÓN SISMORRESISTENTE TABLERO DE INTERRUPTOR FABRICANTE: NOLLMAN S.A. SAN JUAN, Mayo de 2011.- I- Introducción: 2 /18 En este Informe se detalla la verificación sísmica analítica de un Tablero

Más detalles

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TORRES DE PROCESO CON FONDO CÓNICO

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TORRES DE PROCESO CON FONDO CÓNICO COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TORRES DE PROCESO CON FONDO CÓNICO Carlos Cortés Salas y Héctor A. Sánchez Sánchez * Instituto Mexicano del Petróleo *Sección de Estudios de Posgrado e Investigación ESIA - IPN

Más detalles

ESTUDIO DE PRUEBA DE VIBRACIÓN AMBIENTAL Y FORZADA DE LOS CILINDROS DE CIMENTACIÓN DEL PUENTE INFIERNILLO II RESUMEN

ESTUDIO DE PRUEBA DE VIBRACIÓN AMBIENTAL Y FORZADA DE LOS CILINDROS DE CIMENTACIÓN DEL PUENTE INFIERNILLO II RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. ESTUDIO DE PRUEBA DE VIBRACIÓN AMBIENTAL Y FORZADA DE LOS CILINDROS DE CIMENTACIÓN DEL PUENTE INFIERNILLO II Gerardo Rodríguez G. 1, Roberto Gómez M. 1,

Más detalles

INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS. Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2

INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS. Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2 INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2 1 Sección de Estudios de Posgrado e Investigación ESIA, Instituto Politécnico Nacional

Más detalles

INFORME N CEI Reporte del Sismo registrado el 13 de agosto de 2003

INFORME N CEI Reporte del Sismo registrado el 13 de agosto de 2003 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME N CEI-7-2-23 Reporte del Sismo registrado el 13 de agosto de 23 Por: Dr. Oscar M. Ramírez, Coordinador Ing. José M. Gallardo, Analista Lic. Carlos Ho,

Más detalles

Estudio de la respuesta sísmica de edificios mediante la dinámica de propagación de ondas

Estudio de la respuesta sísmica de edificios mediante la dinámica de propagación de ondas UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Estudio de la respuesta sísmica de edificios mediante la dinámica de propagación de ondas Tesis para optar

Más detalles

Nos fue proporcionada la información existente en Sedeur acerca del proyecto del Velódromo Atlas Paradero. La información recibida es la siguiente:

Nos fue proporcionada la información existente en Sedeur acerca del proyecto del Velódromo Atlas Paradero. La información recibida es la siguiente: ADAPTACIÓN Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL VELÓDROMO CODE ATLAS PARADERO (PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE COLUMNAS INTERIORES DE LA CUBIERTA PRINCIPAL) 1. ANTECEDENTES. Este trabajo nos fue

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE PUENTES CARRETEROS

CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE PUENTES CARRETEROS CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE PUENTES CARRETEROS Manuel E. Ruiz Sandoval Hernández 1, Guillermo Martínez Ruiz, Rafael Rojas Rojas, Alma Rosa Sánchez Ibarra, Enrique Omar Navarro Caballero, José Manuel Jara

Más detalles

APOQUINDO TOWN CENTER

APOQUINDO TOWN CENTER IV CONGRESO DE PROYECTOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL AICE PROYECTO APOQUINDO TOWN CENTER Santiago, Chile 20 de agosto 2015 UBICACION DEL PROYECTO FICHA TECNICA PROYECTO : APOQUINDO TOWN CENTER UBICACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado.

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado. Análisis sísmico y eólico 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Análisis sísmico y eólico Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2-6 2.-

Más detalles

Evaluación de estructura mediante pruebas de carga

Evaluación de estructura mediante pruebas de carga III Simposio Internacional sobre Diseño y Construcción de Puentes Bucaramanga, Colombia. Diciembre 2009 Evaluación de estructura mediante pruebas de carga Alberto PATRON Consultora Mexicana de Ingeniería

Más detalles

CAPÍTULO III PERIODOS, ACELERACIONES ESPECTRALES Y CORTANTES BASALES.

CAPÍTULO III PERIODOS, ACELERACIONES ESPECTRALES Y CORTANTES BASALES. CAPÍTULO III PERIODOS, ACELERACIONES ESPECTRALES Y CORTANTES BASALES. El trabajo evalúa, mediante el programa ECO-gc, tres planteamientos de estructuras reticulares por medio del análisis dinámico modal,

Más detalles

DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES DINÁMICAS DE SISTEMAS FÍSICOS EMPLEANDO TÉCNICAS DE VIBRACIÓN AMBIENTAL

DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES DINÁMICAS DE SISTEMAS FÍSICOS EMPLEANDO TÉCNICAS DE VIBRACIÓN AMBIENTAL DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES DINÁMICAS DE SISTEMAS FÍSICOS EMPLEANDO TÉCNICAS DE VIBRACIÓN AMBIENTAL JOSE MIGUEL TRUJILLO LÓPEZ Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de Ingeniero

Más detalles

Proyecto ENSAYO SÍSMICO DE MURO DE FACHADA VENTILADA CON PORCELÁNICO

Proyecto ENSAYO SÍSMICO DE MURO DE FACHADA VENTILADA CON PORCELÁNICO Proyecto ENSAYO SÍSMICO DE MURO DE FACHADA VENTILADA CON PORCELÁNICO Documento 09-078-IF-01-RB EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SÍSMICO DE MURO DE FACHADA VENTILADA CON PORCELÁNICO Para GRAMACORB CHILE S.A. REV

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA O MÓDULO: Análisis y Diseño Sismorresistente de Estructuras CÓDIGO: IG070 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: DECIMO No. CRÉDITOS:

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En los estudios de vibración ambiental para la evaluación del periodo fundamental de los edificios se acostumbra a realizar medidas simultáneas de aceleraciones en la azotea y en

Más detalles

ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS

ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS Facultad de Ingeniería - UNLP ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS Menghini, Matías UID GEMA, Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería de La Plata

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE MARCOS PLANOS ACOPLADOS RESUMEN

CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE MARCOS PLANOS ACOPLADOS RESUMEN CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE MARCOS PLANOS ACOPLADOS Manuel E. Ruiz Sandoval Hernández 1, Robert Moreno de la Torre 21 e Iván Moises Rubio Felix 2 RESUMEN El acoplamiento de estructuras ha sido usado como

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS DEPARTAMENTO DE ANALISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES NATURALES BOLETIN MENSUAL DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Nombre de la asignatura Análisis Sísmico (581)

Nombre de la asignatura Análisis Sísmico (581) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA ARMADURA TRIDIMENSIONAL PARA DOCENCIA RESUMEN

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA ARMADURA TRIDIMENSIONAL PARA DOCENCIA RESUMEN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA ARMADURA TRIDIMENSIONAL PARA DOCENCIA Manuel Ruiz Sandoval Hernández 1, Gabriel de los Cobos Vasconselos 2, Jovvani Javier Hidalgo Sánchez 2 y Ulises Oseguera Ramírez 2 RESUMEN

Más detalles

RESPUESTA SÍSMICA INELÁSTICA DE EDIFICIOS DE ESTRUCTURA METÁLICA DE 7 Y 17 NIVELES DISEÑADOS EN LAS ZONAS DE TRANSICIÓN Y COMPRESIBLE DEL D.F.

RESPUESTA SÍSMICA INELÁSTICA DE EDIFICIOS DE ESTRUCTURA METÁLICA DE 7 Y 17 NIVELES DISEÑADOS EN LAS ZONAS DE TRANSICIÓN Y COMPRESIBLE DEL D.F. RESPUESTA SÍSMICA INELÁSTICA DE EDIFICIOS DE ESTRUCTURA METÁLICA DE 7 Y 17 NIVELES DISEÑADOS EN LAS ZONAS DE TRANSICIÓN Y COMPRESIBLE DEL D.F. Jorge A. Avila y Helio González P. Instituto de Ingeniería,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi COMPORTAMIENTO DE LA MAMPOSTERÍA EN ZONAS SÍSMICAS. ENSAYOS. Importancia de las Construcciones

Más detalles

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS Carlos CORTÉS SALAS 1 y Héctor SÁNCHEZ SÁNCHEZ 2 1 Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Lázaro Cárdenas No. 152, Apto. Postal

Más detalles

ANÁLISIS DE JUNTAS TUBULARES CON ELEMENTOS FINITOS SUBESTRUCTURA

ANÁLISIS DE JUNTAS TUBULARES CON ELEMENTOS FINITOS SUBESTRUCTURA ANÁLISIS DE JUNTAS TUBULARES CON ELEMENTOS FINITOS SUBESTRUCTURA Carlos CORTÉS SALAS y Oswaldo SÁNCHEZ RUBIO Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Lázaro Cárdenas No. 52, Apto. Postal 4-805, 07730 México,

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO DE CARGAS VIVAS EN EL PUENTE ATIRANDO EL CARRIZO RESUMEN ABSTRACT

INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO DE CARGAS VIVAS EN EL PUENTE ATIRANDO EL CARRIZO RESUMEN ABSTRACT INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO DE CARGAS VIVAS EN EL PUENTE ATIRANDO EL CARRIZO Roberto Gómez Martínez 1, Luis Martin Arenas García 2, Raúl Sánchez García 2, Oscar Noé Rosales González 3, José Alberto Escobar

Más detalles

ESTUDIOS DE DINÁMICA DE SUELOS EN NICARAGUA. Centro de Convenciones CISMID, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú

ESTUDIOS DE DINÁMICA DE SUELOS EN NICARAGUA. Centro de Convenciones CISMID, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú st Peru-Japan Workshop on Enhancement of Earthquake and Tsunami Disaster Mitigation Technology ESTUDIOS DE DINÁMICA DE SUELOS EN NICARAGUA Centro de Convenciones CISMID, Universidad Nacional de Ingeniería,

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 2,0 5,0

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 2,0 5,0 PROGRAMA DE CURSO Código Nombre CI4203 DINAMICA DE ESTRUCTURAS Nombre en Inglés DYNAMICS OF STRUCTURES SCT es Horas Docencia Horas de Trabajo Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 6 10 3,0 2,0 5,0

Más detalles

Ejemplos de análisis sísmico modal espectral y temporal

Ejemplos de análisis sísmico modal espectral y temporal Ejemplos de análisis sísmico modal espectral y temporal (Ref: Three-Dimensional Static and Dynamic Analysis of Structures:A physical approach with emphasis in earthquake Engineering. Edward. L. Wilson.

Más detalles

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto DIAFRAGMA RIGIDO Ing. Juan Juárez

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto DIAFRAGMA RIGIDO Ing. Juan Juárez Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009. DIAFRAGMA RIGIDO Ing. Juan Juárez TEMARIO 1.- Aspectos reglamentarios 2.- Trabajos afines 3.- Métodos de análisis 4.- Trabe horizontal 5.- Puntal

Más detalles

VERIFICACIÓN mediante análisis dinámico

VERIFICACIÓN mediante análisis dinámico DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS AMORTIGUADOS: VERIFICACIÓN mediante análisis dinámico MANUEL AGUIRRE GÁNDARA INTRODUCCIÓN La ref [1] versa sobre un método sencillo para diseñar edificios de concreto reforzado

Más detalles

INFLUENCIA DEL RELLENO EN BÓVEDAS DE MAMPOSTERÍA

INFLUENCIA DEL RELLENO EN BÓVEDAS DE MAMPOSTERÍA INFLUENCIA DEL RELLENO EN BÓVEDAS DE MAMPOSTERÍA Gea, Susana B. 1, Flores, Carla M. 2 y Toledo, Mario W. E. 3 1 Ing. en Construcciones, Profesora Titular, Facultad de Ingeniería (FI), Consejo de Investigación

Más detalles

CAPITULO IV ANÁLISIS SÍSMICO DE APOYOS INTERIORES DEL PUENTE DE BAHÍA DE CARÁQUEZ ANTE UN SISMO LEJANO Y OTRO IMPULSIVO

CAPITULO IV ANÁLISIS SÍSMICO DE APOYOS INTERIORES DEL PUENTE DE BAHÍA DE CARÁQUEZ ANTE UN SISMO LEJANO Y OTRO IMPULSIVO CAPITULO IV ANÁLISIS SÍSMICO DE APOYOS INTERIORES DEL PUENTE DE BAHÍA DE CARÁQUEZ ANTE UN SISMO LEJANO Y OTRO IMPULSIVO 4.1 Introducción En este capítulo se Analizara el tramo transversal la infraestructura

Más detalles

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TANQUES METALICOS CON CUBIERTA TIPO CÚPULA

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TANQUES METALICOS CON CUBIERTA TIPO CÚPULA 003 003 COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TANQUES METALICOS CON CUBIERTA TIPO CÚPULA H. Sánchez Sánchez y C. Cortés Salas Sección de Estudios de Posgrado e Investigación ESIA, Instituto Politécnico Nacional X

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE UN TECHO ALIGERADO UNIDIRECCIONAL SUJETO A CARGAS VERTICALES. Por: Angel San Bartolomé y Eric Vásquez

COMPORTAMIENTO DE UN TECHO ALIGERADO UNIDIRECCIONAL SUJETO A CARGAS VERTICALES. Por: Angel San Bartolomé y Eric Vásquez COMPORTAMIENTO DE UN TECHO ALIGERADO UNIDIRECCIONAL SUJETO A CARGAS VERTICALES Por: Angel San Bartolomé y Eric Vásquez PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU RESUMEN Con el propósito de estudiar el aporte

Más detalles

COMPORTAMIENTO SÍSMICO INELÁSTICO DE UN EDIFICIO NUEVO DE 17 NIVELES DE CONCRETO, ESTRUCTURADO SIN Y CON DIAGONALES DE ACERO

COMPORTAMIENTO SÍSMICO INELÁSTICO DE UN EDIFICIO NUEVO DE 17 NIVELES DE CONCRETO, ESTRUCTURADO SIN Y CON DIAGONALES DE ACERO COMPORTAMIENTO SÍSMICO INELÁSTICO DE UN EDIFICIO NUEVO DE 17 NIVELES DE CONCRETO, ESTRUCTURADO SIN Y CON DIAGONALES DE ACERO Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División

Más detalles

ENSAYOS EN MESA VIBRADORA DE MODELOS 3D DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA. Por: Juan Guillermo Arias A. Instituto de Ingeniería, UNAM

ENSAYOS EN MESA VIBRADORA DE MODELOS 3D DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA. Por: Juan Guillermo Arias A. Instituto de Ingeniería, UNAM ENSAYOS EN MESA VIBRADORA DE MODELOS 3D DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA Por: Juan Guillermo Arias A. Instituto de Ingeniería, UNAM PROYECTO Comportamiento Sísmico de Viviendas de Mampostería Confinada

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE MODELADO DE UNIONES ESTRUCTURALES DE BASTIDORES DE VEHÍCULOS.

ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE MODELADO DE UNIONES ESTRUCTURALES DE BASTIDORES DE VEHÍCULOS. VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 2002 915-922 ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE MODELADO DE UNIONES ESTRUCTURALES DE BASTIDORES DE VEHÍCULOS. F. J. Colomina Francés; V.

Más detalles

Determinación de las Frecuencias Fundamentales de Vibración de un Tipo de Ala Semimonocoque Por

Determinación de las Frecuencias Fundamentales de Vibración de un Tipo de Ala Semimonocoque Por Determinación de las Frecuencias Fundamentales de Vibración de un Tipo de Ala Semimonocoque Por Abel Hernández Gutiérrez 1, David Torres Avila 1, Adelaido I. Matías Domínguez 1 ahernandezgu@ipn.mx dtorresa@ipn.mx

Más detalles

CAPITULO I FALLAMIENTO ACTIVO Y SISMICIDAD

CAPITULO I FALLAMIENTO ACTIVO Y SISMICIDAD A continuacion se presenta un muy breve esquema de los principales capitulos que conforman el informe del Proyecto de Microzonificacion para el Area Metropolitana de San Jose. El informe oficial consta

Más detalles

SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD

SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD II Congreso de CIENCIA Y TECNOLOGÍA SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD Roberto Aguiar Falconí (1) y Paúl Mora Muñoz (2) (1) Centro de Investigaciones Científicas Escuela Politécnica

Más detalles

VIBRACIÓN VERTICAL DE SISTEMAS DE PISO. Rafael Alberto Forsbach Prieto 1 RESUMEN ABSTRACT

VIBRACIÓN VERTICAL DE SISTEMAS DE PISO. Rafael Alberto Forsbach Prieto 1 RESUMEN ABSTRACT Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural VIBRACIÓN VERTICAL DE SISTEMAS DE PISO Rafael Alberto Forsbach Prieto 1 RESUMEN En este artículo se desarrolla una aplicación de la norma como DG-11, de la Sociedad

Más detalles

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE IGLESIAS COLONIALES

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE IGLESIAS COLONIALES DEL 5 AL 8 DE NOVIEMBRE DE 5, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE IGLESIAS COLONIALES Fernando Peña Mondragón (), Marcos M. Chávez Cano () Investigador, Instituto de Ingeniería, Universidad

Más detalles

6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket

6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket 6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket 6.1 Introducción En este capítulo tratamos de calcular una estructura offshore de un proyecto real mediante la aplicación del procedimiento de cálculo

Más detalles

3er Foro de Ingeniería Civil. Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua

3er Foro de Ingeniería Civil. Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua 3er Foro de Ingeniería Civil Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua Rainer M. Parrales Estelí, 29 de abril de 2014 Análisis de riesgo Definición general de riesgo El riesgo corresponde a un valor

Más detalles

CAPÍTULO III EVALUACIÓN RÁPIDA DE LA VULNERABILIDAD DE EDIFICIOS

CAPÍTULO III EVALUACIÓN RÁPIDA DE LA VULNERABILIDAD DE EDIFICIOS CAPÍTULO III EVALUACIÓN RÁPIDA DE LA VULNERABILIDAD DE EDIFICIOS RESUMEN Se presenta el método para determinar de una manera rápida la distorsión de piso de una estructura, adicionalmente se acompaña de

Más detalles

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS CON ENTREPISOS BLANDOS

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS CON ENTREPISOS BLANDOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS CON ENTREPISOS BLANDOS EDUARDO MIRANDA 1,2 RESUMEN Se presentan los aspectos fundamentales del problema estructural conocido comúnmente como

Más detalles

Revista de Ingeniería Sísmica ISSN: X Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. México

Revista de Ingeniería Sísmica ISSN: X Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. México Revista de Ingeniería Sísmica ISSN: 0185-092X smis@smis.org.mx Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica México Henao Ángel, D.; Botero Palacio, J.C.; Murià Vila, D. IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES DINÁMICAS

Más detalles

Trabajo Práctico 2 SISTEMAS DE 2 GRADOS DE LIBERTAD PRIMERA PARTE: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LAGRANGE

Trabajo Práctico 2 SISTEMAS DE 2 GRADOS DE LIBERTAD PRIMERA PARTE: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LAGRANGE PRIMERA PARTE: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LAGRANGE Problema 1. El sistema de la figura está constituido por un cilindro circular de masa m y radio r que rueda sin deslizar dentro de la superficie

Más detalles

ENTREPISOS BLANDOS. a) b)

ENTREPISOS BLANDOS. a) b) ENTREPISOS BLANDOS ENTREPISOS BLANDOS Los entrepisos blandos representan una grave deficiencia estructural. Aunque el nombre con que se les denomina sugiere escasez de rigidez, la presencia de un entrepiso

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN MICHOACÁN (RED SÍSMICA)

GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN MICHOACÁN (RED SÍSMICA) GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN MICHOACÁN (RED SÍSMICA) Patricia de Jesús Alarcón Chaires Ficha curricular: Profesor-Investigador de la facultad de Ingeniería Civil; Presidenta de la Sociedad Mexicana de

Más detalles

CAPITULO IV ANALISIS SISMICO EN SENTIDO TRANSVERSAL DEL APOYO CENTRAL Análisis Sísmico de Pilotes con Elementos Finitos.

CAPITULO IV ANALISIS SISMICO EN SENTIDO TRANSVERSAL DEL APOYO CENTRAL Análisis Sísmico de Pilotes con Elementos Finitos. CAPITULO IV ANALISIS SISMICO EN SENTIDO TRANSVERSAL DEL APOYO CENTRAL. 4.1. Análisis Sísmico de Pilotes con Elementos Finitos. En el caso de los pilotes, se modelo con elementos finitos lineales en los

Más detalles

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. 125

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. 125 Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO ELÁSTICO E INELÁSTICO DE EDIFICIOS DE ESTRUCTURA METÁLICA DE,, Y NIVELES DISEÑADOS PARA DIFERENTES NIVELES DE RESISTENCIA

Más detalles

División de Vibraciones y Acústica. 19 al 22 de Octubre 2010

División de Vibraciones y Acústica. 19 al 22 de Octubre 2010 En este capítulo se exponen diferentes aspectos relacionados con la medición de vibración. Se abordan temas relacionados con transductores de vibración tales como, sus principios de funcionamiento, tipos

Más detalles

VARIACION DE LAS PROPIEDADES DINAMICAS DE UN EDIFICIO INSTRUMENTADO EN SISMOS LEVES Y MODERADOS

VARIACION DE LAS PROPIEDADES DINAMICAS DE UN EDIFICIO INSTRUMENTADO EN SISMOS LEVES Y MODERADOS VIII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica Valparaíso, 22 VARIACIN DE LAS PRPIEDADES DINAMICAS DE UN EDIFICI INSTRUMENTAD EN SISMS LEVES Y MDERADS Ruben Boroschek (1), Pedro Soto (1)

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS DEPARTAMENTO DE ANALISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES NATURALES BOLETIN MENSUAL DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA Un sismo de magnitud 7,8 se produjo a 800 kilómetros de la costa oeste del sur de Sumatra, Indonesia, como resultado de un fallado lateral dentro de la litosfera del manto de la Placa Indo-Australiana.

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS SOMETIDOS A VIBRACIONES. Morello, Nicolás - Marino, Marcos Tutor: Ing.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS SOMETIDOS A VIBRACIONES. Morello, Nicolás - Marino, Marcos Tutor: Ing. ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS SOMETIDOS A VIBRACIONES Morello, Nicolás - Marino, Marcos Tutor: Ing. Tais, Carlos Grupo de Investigación en Tecnología de la Maquinaria

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO DE MUROS DE CONCRETO QUE FALLÓ EN EL SISMO DE CHILE DE 21 Y DOS EDIFICIOS DE MARCOS DISEÑADOS CON LAS

Más detalles

DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA MESA VIBRATORIA QUE SE UTILIZA EN UN LABORATORIO UNIVERSITARIO DE ESTRUCTURAS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA MESA VIBRATORIA QUE SE UTILIZA EN UN LABORATORIO UNIVERSITARIO DE ESTRUCTURAS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA MESA VIBRATORIA QUE SE UTILIZA EN UN LABORATORIO UNIVERSITARIO DE ESTRUCTURAS Espinoza Barreras Fortunato 1,2, Flores Aburto

Más detalles

DEFECTOS EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS RESUMEN

DEFECTOS EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural DEFECTOS EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Rafael Alberto Forsbach Prieto 1 y Oliver Ubando Franco 2 RESUMEN Este es el estudio de una estructura metálica

Más detalles

San José, 7 de julio de Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente

San José, 7 de julio de Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente Tel: 4-8084 Fax: 4-7511 Apdo. 361-010 Zapote San José, 7 de julio de 008 Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente Estimado ingeniero:

Más detalles

ANÁLISIS DE LA VIBRACIÓN DE UNA LOSA DE CONCRETO OCASIONADA POR LA OPERACIÓN DE UNA MAQUINARIA RESUMEN

ANÁLISIS DE LA VIBRACIÓN DE UNA LOSA DE CONCRETO OCASIONADA POR LA OPERACIÓN DE UNA MAQUINARIA RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. ANÁLISIS DE LA VIBRACIÓN DE UNA LOSA DE CONCRETO OCASIONADA POR LA OPERACIÓN DE UNA MAQUINARIA Ricardo González Alcorta 1 y Luis Manuel Aranda Máltez 1

Más detalles

5.- Desarrollo del modelo Para el modelado de la parte superior del aerogenerador únicamente es necesario trasladar los efectos que producen su

5.- Desarrollo del modelo Para el modelado de la parte superior del aerogenerador únicamente es necesario trasladar los efectos que producen su 5.- Desarrollo del modelo Para el modelado de la parte superior del aerogenerador únicamente es necesario trasladar los efectos que producen su propio peso y todos los tipos de cargas que le impone el

Más detalles

ANÁLISIS SÍSMICO ESPACIAL DE ESTRUCTURAS CON AISLADORES SÍSMICOS COLOCADOS EN PISOS INTERMEDIOS

ANÁLISIS SÍSMICO ESPACIAL DE ESTRUCTURAS CON AISLADORES SÍSMICOS COLOCADOS EN PISOS INTERMEDIOS ANÁLISIS SÍSMICO ESPACIAL DE ESTRUCTURAS CON AISLADORES SÍSMICOS COLOCADOS EN PISOS INTERMEDIOS Dr. Roberto Aguiar Falconí Centro de Investigaciones Científicas, Escuela Politécnica del Ejército. Correo

Más detalles

Héctor Soto Rodríguez. Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Michoacán, México

Héctor Soto Rodríguez. Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Michoacán, México Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Michoacán, México MIEMBROS EN TENSIÓN MT 1. DEFINICIÓN 2. USOS 3. CARACTERÍSTICAS 4. SECCIONES TÍPICAS 5. PROPIEDADES GEOMETRICAS

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA TORRE DE UN GENERADOR EÓLICO. E

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA TORRE DE UN GENERADOR EÓLICO. E ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA TORRE DE UN GENERADOR EÓLICO. E Rodríguez Cruz Rafael Angel. Ordóñ óñez Rivera Andres. Medina Ortiz Jorge Andres. Vital Flores Francisco. Reyes Rodríguez Francisco. EL PASADO

Más detalles

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014 Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 10 de noviembre de 2014 3 Sistemas estructurales para edificacion Sistema estructural Para tener idea del comportamiento del sistema

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón NOMBRE DEL DOCUMENTO: NC 46 1999. Construcciones sismorresistentes. Requisitos básicos para el diseño y construcción.

Más detalles

Estimación Rápida de Desplazamientos Laterales Producidos por Sismo

Estimación Rápida de Desplazamientos Laterales Producidos por Sismo Estimación Rápida de Desplazamientos Laterales Producidos por Sismo Dr. Ing. ugo Scaletti Farina Introducción Las normas de diseño sismorresistente hacen referencia a dos escenarios: el del sismo muy severo,

Más detalles

Cálculo estructural de la Torre de Toma en la Presa sobre el río Cuira. (Estado Miranda. Venezuela).

Cálculo estructural de la Torre de Toma en la Presa sobre el río Cuira. (Estado Miranda. Venezuela). Cálculo estructural de la Torre de Toma en la Presa sobre el río Cuira. (Estado Miranda. Venezuela). Torre de toma selectiva a diez alturas, inundable y arriostrada a la presa sobre el río Cuira mediante

Más detalles

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7. Reporte Especial Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1) Información General El día 19 de septiembre de 2017 el Servicio

Más detalles

Evaluación Sismorresistente de Edificaciones de Primera Asistencia

Evaluación Sismorresistente de Edificaciones de Primera Asistencia G-20007752-2 Evaluación Sismorresistente de Edificaciones de Primera Asistencia Informe Técnico Departamento de Ingeniería Sísmica Realizado por: BELLO, Wendy. Tutor Industrial: GONZALEZ, Jorge Tutor Académico:

Más detalles

MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL

MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL PROYECTO COMPOSICIÓN CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES C.M.M - 2009 SISMOLOGÍA Terremotos: conformación y dinámica de la tierra Tectónica de placas Ondas sísmicas Registro y medida

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000

ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000 ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000 Emerson Guambo Novillo 1, Guillermo Muñoz Villa 2, José Mancero 3 1 2 3 Ingeniero Civil 2004 Ingeniero Civil 2004

Más detalles

DINAMICA DE LAS ESTRUCTURAS II TRABAJO PRACTICO N 7

DINAMICA DE LAS ESTRUCTURAS II TRABAJO PRACTICO N 7 DINAMICA DE LAS ESTRUCTURAS II TRABAJO PRACTICO N 7 1) Se desea comparar dos opciones de estructura resistente para un edificio de 1 pisos (altura de entrepisos.5 m) ubicada en la ciudad de San Juan sobre

Más detalles

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Geológico Nacional

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Geológico Nacional Informe de la Actividad Sísmica en El Salvador Febrero 2010 1. Introducción Este informe presenta los datos de la actividad sísmica registrada durante el mes de febrero 2010 por la Red Sísmica Nacional.

Más detalles

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7. Reporte Especial Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1) Información General El día 19 de septiembre de 2017 el Servicio

Más detalles

Introducción INTRODUCCIÓN

Introducción INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 8 Introducción El estado de Puebla es una de las 32 entidades federativas que existen en México, está localizado en la región central del país, al oriente de la capital, colinda al norte y

Más detalles

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura: Dinámica de Estructuras Clave: MIES Área académica: Ingenierías y Arquitectura Programa académico al que pertenece: Maestría en Ingeniería Estructural

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS DEPARTAMENTO DE ANALISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES NATURALES BOLETIN MENSUAL DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Introducción El sismo de la ciudad de Kobe en Osaka Japón fue por su característica en cuanto a magnitud, estimada en 7.2, muy cercano al de Loma Prieta en San

Más detalles

ANÁLISIS NUMÉRICO DE LA RESPUESTA SÍSMICA PRESA CONVENTO VIEJO

ANÁLISIS NUMÉRICO DE LA RESPUESTA SÍSMICA PRESA CONVENTO VIEJO ANÁLISIS NUMÉRICO DE LA RESPUESTA SÍSMICA PRESA CONVENTO VIEJO Priscilla Torres C. Ingeniero Civil Universidad de Chile, Jefe Técnico Sección Laboratorio de Geotecnia Idiem, Universidad de Chile. priscilla.torresc@idiem.cl

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

Armadura de la cubierta de la iglesia de Santa María de la Natividad. en Arócutin, Michoacán. México

Armadura de la cubierta de la iglesia de Santa María de la Natividad. en Arócutin, Michoacán. México Armadura de la cubierta de la iglesia de Santa María de la Natividad en Arócutin, Michoacán. México RENÉ NAVARRETE PADILLA. ARQUITECTO, MAGÍSTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA, FACULTAD DE ARQUITECTURA, UNIVERSIDAD

Más detalles

PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO APLICADO A PROYECTOS MINEROS

PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO APLICADO A PROYECTOS MINEROS Santiago, 13 de Agosto de 2015 PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO APLICADO A PROYECTOS MINEROS Patricio Pineda Nalli TEMAS Definiciones Tipos de Estudios NCh2369.Of2003 Comportamiento Sísmico en Interior de Cavernas

Más detalles

ÍNDICE 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6

ÍNDICE 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6 ÍNDICE EJEMPLO 1: FÁBRICA PARA PROCESADO DE FRUTAS 1 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO 5 3. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6 4. DISEÑO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. I. INTRODUCCIÓN i II. DIAGRAMACIÓN Y CONTENIDO III. EJEMPLO NUMÉRICO 1. EJEMPLO 1. 1.a. Descripción general 1

ÍNDICE GENERAL. I. INTRODUCCIÓN i II. DIAGRAMACIÓN Y CONTENIDO III. EJEMPLO NUMÉRICO 1. EJEMPLO 1. 1.a. Descripción general 1 ÍNDICE GENERAL Página I. INTRODUCCIÓN i II. DIAGRAMACIÓN Y CONTENIDO ii III. EJEMPLO NUMÉRICO iii 1. EJEMPLO 1 1.a. Descripción general 1 1.b. Características del edificio 1 1.c. Propiedades de los materiales

Más detalles

Análisis Comparativo Estructural Mediante Galgas Uniaxiales y Triaxiales para un Perfil de Ala NACA 4412

Análisis Comparativo Estructural Mediante Galgas Uniaxiales y Triaxiales para un Perfil de Ala NACA 4412 Análisis Comparativo Estructural Mediante Galgas Uniaxiales y Triaxiales para un Perfil de Ala NACA 4412 Bernabe Ramírez 1, Ana M. Castañeda 1, Víctor Nuño 1 (1) Universidad Autónoma de Baja California,

Más detalles