El CAUSES define el conjunto de intervenciones que tienen garantizadas las familias afiliadas al Seguro Popular. En 2008 incluye 266 intervenciones.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El CAUSES define el conjunto de intervenciones que tienen garantizadas las familias afiliadas al Seguro Popular. En 2008 incluye 266 intervenciones."

Transcripción

1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA COMPRA DE MEDICAMENTOS CON RECURSOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD POR PARTE DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (PRIMER SEMESTRE DE 2008) I. INTRODUCCIÓN El Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2008 establece en la fracción VII del Artículo 38, que para efectos de la compra de medicamentos asociados al Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) 1, las entidades deberán informar semestralmente a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) lo siguiente: 1) El nombre del proveedor; 2) El evento de licitación; y, 3) El costo unitario de las claves de medicamentos adquiridos. Asimismo, señala que dicha información deberá ser publicada tanto en la página de Internet de la Unidad de Protección Social en Salud de cada entidad federativa, como en la de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Para su consolidación, la CNPSS creó un sistema de captura vía Internet, que le permitió a las entidades federativas enviar de manera directa su información. Durante el primer semestre de 2008, 28 entidades federativas reportaron haber realizado compras de medicamentos asociados al CAUSES. Coahuila, el Distrito Federal, Durango y Morelos, señalaron no tener compras que informar en el periodo. Con base en los datos reportados por los estados, la CNPSS realizó un análisis sobre dicha información, mismo que se presenta a continuación. 1 El CAUSES define el conjunto de intervenciones que tienen garantizadas las familias afiliadas al Seguro Popular. En 2008 incluye 266 intervenciones. 1

2 II. DIFERENCIAS EN PRECIOS SOBRE UN MISMO MEDICAMENTO EN LAS ENTIDADES a) Con base en un medicamento con un alto volumen de demanda Por el volumen demandado, el paracetamol (analgésico y antipirético) es uno de los medicamentos más importantes dentro de las compras que realizan las entidades federativas. El precio promedio reportado por los estados, fue de 2.11 pesos por 10 tabletas de 500 mg. Durante el mismo periodo y por el mismo medicamento, el IMSS pagó 1.02 pesos. Diferencias en el precio pagado por el Paracetamol (Acetaminofén) 10 tabletas 500 mg (Precio promedio pagado por entidad federativa) CAM MICH CHIS JAL GRO MEX HGO YUC QROO SIN TAM GTO BCS COL NL OAX CHIH VER SON TLAX SLP BC TAB PUE AGS NAY QRO ZAC Precio promedio pagado por unidad de medicamento Precio promedio entidades: 2.11 Precio promedio IMSS: 1.02 Unidades compradas: 6.4 millones No se reporta compra Metodología: el número de unidades compradas de paracetamol se obtiene de sumar el total de unidades reportadas por cada entidad. El precio promedio por unidad resulta de dividir el monto total ejercido en paracetamol en cada estado sobre el número correspondiente de unidades adquiridas. El precio de referencia del IMSS corresponde al de su licitación para Para un mayor detalle de la información véase el anexo estadístico. Aguascalientes, Nayarit, Querétaro y Zacatecas no reportaron compra de paracetamol. Coahuila, el Distrito Federal, Durango y Morelos, manifestaron no tener compras de medicamentos que reportar en el periodo. El Estado de México, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán reportaron que sus precios incluyen el costo de distribución. El Estado de México informa que cuenta con un servicio de subrogación de medicamentos. Fuente: Análisis de la CNPSS con información reportada por las entidades federativas al 8 de septiembre de

3 b) Con base en un medicamento que representa un alto volumen de gasto Por el monto de recursos que se destinan a un medicamento, la lidocaína es uno de los más importantes dentro de las compras que realizan las entidades federativas. Permite la anestesia localizada al momento de su administración con efecto temporal (aproximadamente 1 hora). El precio promedio pagado por las entidades federativas durante el primer semestre de 2008 fue de pesos. El precio pagado por el IMSS en el mismo periodo fue de pesos por unidad. Diferencias en el precio pagado por la lidocaína Solución inyectable al 5%, 100mg/2ml, envase con 50 ampolletas de 2ml (Precio promedio pagado por entidad federativa) Precio promedio pagado por unidad de medicamento Precio promedio entidades: Precio promedio IMSS: Unidades compradas: 60,213 No se reporta compra JAL QROO YUC NL MEX TAB PUE VER BC QRO ZAC GTO HGO GRO CHIS SLP MICH TLAX AGS BCS CAM COL CHIH NAY OAX SIN SON TAM Metodología: el número de unidades compradas de lidocaína se obtiene de sumar el total de unidades compradas por cada entidad. El precio promedio por unidad resulta de dividir el monto total ejercido en lidocaína en cada estado sobre el número correspondiente de unidades adquiridas. El volumen de gasto en este medicamento se obtiene de sumar el monto total ejercido en lidocaína en todo el país. El precio de referencia del IMSS corresponde al de su licitación para Para un mayor detalle de la información, véase el anexo estadístico. Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas no reportaron compra de lidocaína. Coahuila, el Distrito Federal, Durango y Morelos, manifestaron no tener compras de medicamentos que reportar en el periodo. Estado de México, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán reportaron que sus precios incluyen el costo de distribución. Estado de México informa que cuenta con un servicio de subrogación de medicamentos. Fuente: Análisis de la CNPSS con información reportada por las entidades federativas al 8 de septiembre de

4 c) Con base en un medicamento de alto precio. El Sevoflurano, utilizado para anestesia general exclusivamente en sala de quirofáno, dentro de los medicamentos demandados por las entidades, es uno de los de más alto costo. El precio promedio que paga el IMSS es de 971 pesos por el envase líquido de 250 ml. El precio promedio reportado por las entidades, fue de 1,846 pesos. Diferencias en el precio pagado por el Sevoflurano Envase con líquido 250 ml (Precio promedio pagado por entidad federativa) Precio promedio pagado por unidad de medicamento 3,908 3,800 3,750 3,276 3,247 3,138 3,110 2,841 2,411 2,256 2,201 2,170 2,160 1,750 1,750 1,350 Precio promedio entidades: 1,846 Precio promedio IMSS: 971 Unidades compradas: 3,557 1,330 1,330 1,330 No se reporta compra MEX YUC NL JAL GRO SIN GTO VER HGO COL MICH CAM BCS QRO TAB SLP PUE SON ZAC CHIS AGS BC CHIH NAY OAX QROO TAM TLAX 18 Metodología: el número de unidades compradas de sevoflurano se obtiene de sumar el total de unidades reportadas por cada entidad. El precio promedio por unidad resulta de dividir el monto total ejercido en sevoflurano en cada estado, entre el número correspondiente de unidades adquiridas. El precio de referencia del IMSS corresponde al de su licitación para Para un mayor detalle de la información, véase el anexo estadístico. Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y Tlaxcala no reportaron compra de sevoflurano. Coahuila, el Distrito Federal, Durango y Morelos, manifestaron no tener compras de medicamentos que reportar en el periodo. El Estado de México, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán reportaron que sus precios incluyen el costo de distribución. El Estado de México informa que cuenta con un servicio de subrogación de medicamentos. Fuente: Análisis de la CNPSS con información reportada por las entidades federativas al 8 de septiembre de

5 III. AHORRO POTENCIAL EN LA COMPRA DE MEDICAMENTOS EN LAS ENTIDADES Se estimó el ahorro potencial o sobreprecio pagado que tendrían las entidades, si estas hubieran comprado la misma cantidad de medicamentos que reportaron durante el primer semestre, al precio más bajo que se pagó en los estados. Se observa que en promedio el ahorro potencial (o sobreprecio) a nivel nacional es del 60%. De mantenerse el mismo comportamiento a lo largo del año, con base en el gasto total reportado en medicamentos en 2007, el ahorro potencial para 2008 podría alcanzar alrededor de 1,421 millones de pesos. Ahorro potencial proyectado para 2008 en la compra de medicamentos en las entidades federativas Ahorro potencial o sobreprecio Ahorro potencial proyectado para pagado 2008 (Como porcentaje del gasto total) (Pesos) ENTIDAD Con base en los precios mínimos reportados por los estados Con base en los precios mínimos reportados por los estados Chiapas 93.2% 416,103,840 Hidalgo 80.2% 2,858,185 Yucatán 78.4% 37,298,826 Nayarit 77.4% 36,064,565 Quintana Roo 76.2% 8,355,781 Jalisco 75.1% 104,147,985 Guerrero 74.6% 51,530,377 Michoacán 72.9% 72,398,749 Sinaloa 71.8% 105,271,133 Tamaulipas 70.8% 37,865,244 Nuevo León 67.2% 26,318,569 Baja California Sur 65.4% 11,129,323 Estado de México 64.8% 34,421,439 Colima 56.7% 20,956,978 Tlaxcala 53.0% 12,067,560 Veracruz 50.6% 136,618,816 Oaxaca 48.8% 84,835,916 Aguascalientes 47.2% 21,766,794 Campeche 45.0% 15,059,006 Sonora 42.8% 27,639,018 Querétaro 38.7% 6,891,838 Baja California 38.2% 6,512,759 Zacatecas 37.9% 32,765,220 Guanajuato 32.6% 18,261,486 Puebla 27.3% 48,207,412 Chihuahua 26.1% 3,705,110 Tabasco 20.0% 31,935,719 San Luis Potosí 18.4% 10,043,016 TOTAL 60.2% 1,421,030,665 Metodología: el ahorro potencial resulta de restar al gasto en medicamentos observado en cada estado, el gasto hipotético al que se hubiera incurrido de comprar al precio mínimo pagado a nivel nacional. El gasto hipotético se obtiene de multiplicar la cantidad demandada de cada medicamento, por el precio mínimo registrado a nivel nacional. El precio mínimo a nivel nacional por medicamento, es el precio promedio por unidad más bajo, registrado en los estados que enviaron información. El precio promedio por unidad se obtiene de dividir el monto total ejercido por medicamento en cada entidad, entre las unidades adquiridas. El ahorro proyectado para 2008 se hizo con base en el nivel de gasto en medicamentos observado en 2007, tomando en cuenta el aumento de familias afiliadas y la inflación proyectada por el Banco de México para Para un mayor detalle de la información véase el anexo estadístico. Coahuila, el Distrito Federal, Durango y Morelos, manifestaron no tener compras de medicamentos que reportar en el periodo. El Estado de México, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán reportaron que sus precios incluyen el costo de distribución. El Estado de México informa que cuenta con un servicio de subrogación de medicamentos. El ahorro potencial estimado solamente es sobre los recursos transferidos por el SPSS. Fuente: Análisis de la CNPSS con información reportada por las entidades federativas al 8 de septiembre de

6 IV. RELACIÓN ENTRE AHORRO POTENCIAL EN LA COMPRA DE MEDICAMENTOS Y PROVEEDORES Se identificaron a los proveedores de cada entidad, la cantidad de claves que surten, su participación dentro del gasto en medicamentos y la participación de sus ventas totales en cada estado. Al ordenar a las entidades por el monto de ahorro potencial, se observa que existe una correlación negativa entre un mayor número de proveedores y un menor nivel de ahorro potencial. En otras palabras, un mayor número de proveedores parece estar asociado a un menor sobreprecio. Entidad Ahorro potencial en la compra de medicamentos y proveedores en las entidades federativas Principales proveedores en cada entidad Ahorro potencial Proveedores que surtieron en la entidad Nombre del proveedor Claves surtidas Entidades abastecidas Ventas del proveedor Participación en el monto ejercido por la entidad Ventas en el Edo. como % de ventas totales FARMACIAS EL FENIX DEL CENTRO S.A. DE C.V. Chiapas 93.2% % 61% Hidalgo 80.2% 7 RAMON VELASCO ALVAREZ % 100% DISTRIBUIDORA TERCER MILENIO S.A. DE C.V % 100% GUILLERMINA ACOSTA ALDANA % 100% GUADALUPE DIAZ GOYTIA % 69% Yucatán 78.4% 1 DISTRIBUIDORA DE FARMACOS Y FRAGANCIAS S.A.DE C.V % 86% Nayarit 77.4% 3 FARMACIA MEDICA % 100% LOMEDIC S.A. DE C.V % 0% Quintana Roo 76.2% 4 DISTRIBUIDORA DE FARMACOS Y FRAGANCIAS S.A.DE C.V % 11% Jalisco 75.1% 1 LOMEDIC S.A. DE C.V % 100% Guerrero 74.6% 88 COMERCIALIZADORA MEDICA EDWARD Y E % 100% Michoacán 72.9% 49 CORPOMED MEXICO, SA DE CV % 100% LABORATORIOS DE BIOLOGICOS Y REACTIVOS DE MÉXICO, S.A. DE C.V % 12% MARCO ANTONIO SOTO GAMEZ % 100% JOSE MARIA GUZMAN GAYTAN % 100% Sinaloa 71.8% 11 MEDICINAS DEL PACIFICO, S.A. DE C.V % 100% PROVEEDORA OCCIDENTAL DE MEDICAMENTOS, S.A. DE C.V % 37% COMETA MERCANTIL, SA DE CV % 100% Tamaulipas 70.8% 15 COMERCIALIZADORA HISA, S.A. DE C.V % 94% Nuevo León 67.2% 9 COMERCIALIZADORA MEDIX, S.A. DE C.V % 100% Baja California Sur 65.4% 18 CASTILLO HUERTA MARTIN % 100% HIPO PAK, S.A DE C.V % 34% COMERCIALIZADORA DE MEDICAMENTOS Y REACTIVOS S.A. DE C.V % 100% HUERTA Y SUCESORES,S.A. DE C.V % 100% Estado de México 64.8% 10 DISTRIBUIDORA DISUR, S.A. DE C.V % 100% FARMACIAS EL FENIX DEL CENTRO S.A. DE C.V % 39% Colima 56.7% 18 LABORATORIOS PISA, S.A DE C.V % 30% LORENA GUADALUPE CARDENAS ALCARAZ % 100% RAMA MEDICA S.A. DE C.V % 100% Tlaxcala 53.0% 8 FARMACIAS NACIONALES S.A. DE C.V % 97% Veracruz 50.6% 1 FARMACIA DE GENERICOS, S.A. DE C.V % 100% Oaxaca 48.8% 15 AUDIPHARMA, S.A. DE C.V % 99% CORPORACION ARMO % 100% Aguascalientes 47.2% 9 SOLUCIONES INTEGRALES DE ABASTO S.A. DE C.V % 100% PRO-INMUNE S.A DE C.V % 22% PSICOFARMA, S.A. DE C.V % 7% Continúa. 6

7 Entidad Ahorro potencial en la compra de medicamentos y proveedores en las entidades federativas (Continuación) Principales proveedores en cada entidad Ahorro potencial Proveedores que surtieron en la entidad Nombre del proveedor Claves surtidas Entidades abastecidas Ventas del proveedor Participación en el monto ejercido por la entidad Ventas en el Edo. como % de ventas totales Campeche 45.0% 10 GOVI DISTRIBUCIONES MEDICAS, S.A. DE C.V % 100% PATRONATO DE LA SALA DE PEDIATRIA DEL % 100% HOSPITAL DR. ALVARO VIDAL VERA, DEL INSTITUTO DE SERVICIOS DESCENTRALIZADOS DE SALUD PÚBLICA A.C SAVI DISTRIBUCIONES, S.A. DE C.V % 4% DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE % 4% Sonora 42.8% 25 DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS INSTITUCIONALES SA DE CV % 35% % 57% RD, GRUPO MEDICO, S.A. DE C.V % 71% Querétaro 38.7% 23 LABORATORIOS DE BIOLOGICOS Y REACTIVOS DE MÉXICO, S.A. DE C.V. DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE % 25% % 8% Baja California 38.2% 21 DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE % 12% LABORATORIOS SILANES, S.A. DE C.V % 55% RD, GRUPO MEDICO, S.A. DE C.V % 24% Zacatecas 37.9% 33 SALVEO S.A. DE C.V % 100% Guanajuato 32.6% 26 FARMACOS ESPECIALIZADOS S.A. DE C.V % 70% Puebla 27.3% 37 DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE % 25% Chihuahua 26.1% 29 DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE % 6% Tabasco 20.0% 26 KALTHEN DE MEXICO, S.A. DE C.V % 90% GRUPO FARMACOS ESPECIALIZADOS, S.A. DE C.V % 100% San Luis Potosí 18.4% 59 LABORATORIOS DE BIOLOGICOS Y REACTIVOS DE % 47% MÉXICO, S.A. DE C.V. MEDIGROUP DEL PACIFICO S.A. DE C.V % 100% Metodología: el ahorro potencial resulta de restar al gasto en medicamentos observado en cada estado, el gasto hipotético al que se hubiera incurrido de comprar al precio mínimo pagado a nivel nacional. El gasto hipotético se obtiene de multiplicar la cantidad demandada de cada medicamento, por el precio mínimo registrado a nivel nacional. El precio mínimo a nivel nacional por medicamento, es el precio promedio por unidad más bajo, registrado en los estados que enviaron información. El precio promedio por unidad se obtiene de dividir el monto total ejercido por medicamento en cada entidad, entre el número correspondiente de unidades adquiridas. El número de proveedores, las claves surtidas, entidades abastecidas y la información sobre ventas en cada entidad, proviene de la información asociada a los contratos o documentación referida por los estados. Por motivos de presentación, se tomaron en cuenta los proveedores cuyas ventas en la entidad federativa fueran superiores al 10% respecto al gasto total en medicamentos ejercido por la misma. Para un mayor detalle de la información véase el anexo estadístico. Coahuila, el Distrito Federal, Durango y Morelos, manifestaron no tener compras de medicamentos que reportar en el periodo. El Estado de México, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán reportaron que sus precios incluyen el costo de distribución. El Estado de México informa que cuenta con un servicio de subrogación de medicamentos. El ahorro potencial estimado, solamente es sobre los recursos transferidos por el SPSS. Fuente: Análisis de la CNPSS con información reportada por las entidades federativas al 8 de septiembre de

8 V. EFICIENCIA EN LA COMPRA Y ABASTO DE MEDICAMENTOS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Resulta deseable que las entidades tengan un alto nivel de abasto de medicamentos a un bajo costo. De acuerdo con la Primera Encuesta Nacional del Nivel de Satisfacción de los Usuarios del Sistema de Protección Social en Salud, durante el primer semestre de 2008, en promedio, 78 de cada cien recetas se surtieron en su totalidad en todo el país. Al relacionar esta información con el promedio de los precios de los medicamentos adquiridos por cada estado, se puede ubicar a las entidades en cuatro cuadrantes: 1. Insuficiencia en el abasto y altos costos: en donde se localizan las entidades que ofrecen un surtimiento de recetas por debajo del promedio y adquieren los medicamentos por arriba del promedio de los precios (107 pesos). 2. Suficiencia en el abasto y altos costos: los estados dentro de esta área pagan precios por arriba del promedio y tienen un surtimiento de recetas por arriba del promedio. 3. Insuficiencia en el abasto y bajos costos: los precios que pagan los estados en este cuadrante son por debajo del promedio nacional. Asimismo, el grado de surtimiento de recetas en su totalidad es menor al 78%. 4. Suficiencia en el abasto y bajos costos: las entidades en esta sección, adquieren medicamentos a un precio promedio por debajo de la media y su nivel de surtimiento se encuentra por arriba del promedio. 8

9 Precio promedio por medicamento VS nivel de surtimiento de recetas Insuficiencia en el abasto Altos costos Recetas surtidas en su totalidad 78% Suficiencia en el abasto Altos costos Promedio de precios por medicamento $107 Insuficiencia en el abasto Bajos costos Suficiencia en el abasto Bajos costos Metodología: el porcentaje de recetas surtidas en su totalidad se obtiene de la Primera Encuesta Nacional del Nivel de Satisfacción de los Usuarios del Sistema de Protección Social en Salud. El promedio de los precios de los medicamentos es la media del precio promedio por unidad de cada medicamento en cada estado. El precio promedio por unidad de medicamento resulta de dividir el monto total ejercido por cada clave en cada estado, entre el número de unidades correspondiente. Para un mayor detalle de la información véase el anexo estadístico. Coahuila, el Distrito Federal, Durango y Morelos, manifestaron no tener compras de medicamentos que reportar en el periodo. El Estado de México, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán reportaron que sus precios incluyen el costo de distribución. El Estado de México informa que cuenta con un servicio de subrogación de medicamentos. Fuente: Análisis de la CNPSS con información reportada por las entidades federativas al 8 de septiembre de

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

Seguimiento de Compromisos de Reducción de la Incidencia de Extorsión. Marzo, 2012

Seguimiento de Compromisos de Reducción de la Incidencia de Extorsión. Marzo, 2012 Seguimiento de Compromisos de Reducción de la Incidencia de Extorsión Marzo, 2012 Acuerdo 07/XXXI/11 Consejo Nacional de Seguridad Pública El Consejo Nacional de Seguridad Pública tiene por presentadas

Más detalles

Padrón. Padrón. Padrón

Padrón. Padrón. Padrón Memoria Documental del Proceso Electoral 2. Comparativo De Y Lista Nominal 2.1 Padrones Estatales 1992,,,,,, Taza de Crecimiento 1992 Municipio Electoral Electoral % Crec % Crec Electoral % Crec Electoral

Más detalles

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016 Colocación de créditos al 31 de julio de 2016 16,566 31,827 30,461 31,875 32,415 40,454 29,421 La colocación de créditos hipotecarios ascendió a 213,019 acciones al 31 de julio de 2016, presentando un

Más detalles

Reporte de Información Mensual

Reporte de Información Mensual Reporte de Información Mensual Agosto 2018 Corte de información: Julio 31, 2018 Registro 2 Registro El evento de registro representa el momento cuando quedan documentadas formalmente las características

Más detalles

Seguimiento de compromisos de reducción de la incidencia de Secuestro

Seguimiento de compromisos de reducción de la incidencia de Secuestro Seguimiento de compromisos de reducción de la incidencia de Secuestro Acuerdo 07/XXXI/11 Consejo Nacional de Seguridad Pública El Consejo Nacional de Seguridad Pública tiene por presentadas las metas y

Más detalles

MEDALLERO GENERAL MEDALLAS O P B TOTAL

MEDALLERO GENERAL MEDALLAS O P B TOTAL Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior, A.C. XVII Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior 7 5 junio/ julio; Morelia,Mich. MEDALLERO GENERAL ESTADO

Más detalles

CAPÍTULO III. Calidad educativa

CAPÍTULO III. Calidad educativa CAPÍTULO III Calidad educativa SINOPSIS La gran mayoría, más del 90 por ciento de los educandos, egresados e inactivos se dicen satisfechos y muy satisfechos de la educación que recibieron o están recibiendo

Más detalles

Registro Nacional de Población n e Identificación n Personal. Avances del Programa de Modernización Integral del Registro Civil 2007

Registro Nacional de Población n e Identificación n Personal. Avances del Programa de Modernización Integral del Registro Civil 2007 Avances del Programa de Modernización Integral del Registro Civil 27 Zona I Noroeste 91% 9% Capturado 25.7 M Avance Regional Por turar 2.2 M 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 81% Inventario 25,798,359 Capturado 23,521,653

Más detalles

MIXTA. Mayo Corte de información: abril 30, 2016 Fuente: DW RUV

MIXTA. Mayo Corte de información: abril 30, 2016 Fuente: DW RUV MIXTA Mayo 2016 Corte de información: abril 30, 2016 Fuente: DW RUV Evolución Registro El evento de registro representa el momento cuando quedan documentadas formalmente las características del proyecto.

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Morelia, Michoacán Roll de Juegos Baloncesto 3 x3 FEMENIL

Morelia, Michoacán Roll de Juegos Baloncesto 3 x3 FEMENIL Jgo. Morelia, Michoacán Roll de Juegos Baloncesto 3 x3 FEMENIL GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO A B C D E F 1 SIN 5 DGO 9 MEX 13 COAH 17 TAB 21 SLP 2 NL 6 QRO 10 AGS 14 BC 18 CHIH 22 TAMPS 3 TLAX 7

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-DICIEMBRE 2013 Preliminar

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-DICIEMBRE 2013 Preliminar REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-DICIEMBRE 2013 Preliminar PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Subsecretaría de Alimentación y Competitividad

Más detalles

sexto de primaria y tercero de secundaria

sexto de primaria y tercero de secundaria sexto de primaria y tercero de secundaria El aprendizaje del Español en tercero de secundaria La Figura 5 muestra los aprendizajes de Español de los estudiantes de tercero de secundaria. A nivel nacional,

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. BOLETÍN No. 33/2017. Culiacán. Sin. 1 de junio de 2017. REPORTE DE VOLUMEN Y VALOR DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN

Más detalles

Reporte de Información Mensual. Corte de información: Octubre 31, 2017 Fuente: DW RUV

Reporte de Información Mensual. Corte de información: Octubre 31, 2017 Fuente: DW RUV Reporte de Información Mensual Corte de información: Octubre 31, 2017 Fuente: DW RUV Situación actual indicadores globales 4,682,109 viviendas registradas Viviendas por oferta: 50 Entidades: 32 Municipios:

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. BOLETÍN No. 27/2016. Culiacán. Sin. 13 de julio de 2016. REPORTE DE VOLUMEN Y VALOR DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN

Más detalles

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 2 de Mayo de 2012

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 2 de Mayo de 2012 CONAVI Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores 2 de Mayo de 2012 PROGRAMA ESTA ES TU CASA Al cierre del 1T12, de un presupuesto anual de $8,235 millones, se ejerció un total de $3,356.9

Más detalles

CONCENTRADO ESTADÍSTICO MENSUAL - METAS

CONCENTRADO ESTADÍSTICO MENSUAL - METAS CONCENTRADO ESTADÍSTICO MENSUAL - METAS 2018 - El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, Estrategia programática (resumen) El Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales

Más detalles

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL FAIS A NIVEL NACIONAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL FAIS A NIVEL NACIONAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL FAIS A NIVEL NACIONAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO REGIONAL FEBRERO DEL 2015 FONDO

Más detalles

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL CICLO ESCOLAR

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL CICLO ESCOLAR SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL CICLO ESCOLAR 2007-2008 Por tipo Por sostenimiento 11.5% 7.9% 13.5% 4.7% 10.2% 4.1% Básica Cap. p/trabajo * Media Sup. Superior Federal Estatal Particular Autónomo 76.5% * Cifras

Más detalles

CONALEP. Resultados del estudio de eficacia Análisis

CONALEP. Resultados del estudio de eficacia Análisis CONALEP Resultados del estudio de eficacia Análisis 2008-2011 Dirección General Adjunta de los EXANI Dirección de Estudios y Análisis Estadístico Enero de 2011 Colegio Nacional de Educación Profesional

Más detalles

Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental

Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Agustín F. Breña Puyol, Claudia Rojas Serna, Marco A. Jacobo Villa Septiembre,

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Acervo Estadístico del Foro. Tecnológico (ACERTADÍSTICO)

Acervo Estadístico del Foro. Tecnológico (ACERTADÍSTICO) Acervo Estadístico del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (ACERTADÍSTICO) C.2 Estadísticas Económicas C.2.1 Producto Interno Bruto (PIB) 1.1 Producto Interno Bruto Total 2003-2008 1.2 Producto Interno

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. BOLETÍN No. 33/2018. Culiacán. Sin. 11 de junio de 2018. REPORTE DE VOLUMEN Y VALOR DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN

Más detalles

Las mejores y las peores leyes en la promoción de la competencia en las compras gubernamentales

Las mejores y las peores leyes en la promoción de la competencia en las compras gubernamentales Las mejores y las peores leyes en la promoción de la competencia en las compras gubernamentales Evaluación de la calidad de la normatividad estatal de adquisiciones Septiembre, 2011 Frecuencia del soborno:

Más detalles

ESTUDIO COMPARADO DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ESTUDIO COMPARADO DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTUDIO COMPARADO DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA OBJETIVO Analizar la regulación local de los mecanismos de participación ciudadana e identificar las causas jurídicas

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

Ciudad Hidalgo, Michoacán Rol de Juegos de Softbol

Ciudad Hidalgo, Michoacán Rol de Juegos de Softbol Ciudad Hidalgo, Michoacán Rol de Juegos de Softbol JUEVES 29 DE JUNIO CAMPO PANCHO GARCIA JUEGO CARRERAS EQUIPO EQUIPO CARRERAS 08:30 JUEGO PRIMER LUGAR BEISBOL 11:30 5 TAMAULIPAS CHIHUAHUA 13:30 9 CHIHUAHUA

Más detalles

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) RESUMEN DE INDICADORES ECONÓMICOS YUCATAN 2015

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) RESUMEN DE INDICADORES ECONÓMICOS YUCATAN 2015 CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) RESUMEN DE INDICADORES ECONÓMICOS YUCATAN 2015 CRECIMIENTO ECONÓMICO ESTATAL (Variación % real respecto al mismo periodo del año anterior) Yucatán tuvo un

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

SURTIMIENTO DE RECETAS DE MEDICAMENTOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD DE MÉXICO, SSA.

SURTIMIENTO DE RECETAS DE MEDICAMENTOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD DE MÉXICO, SSA. Congreso de la Asociación Latina para el Análisis de los Sistemas de Salud. Luxemburgo, 10-12 de septiembre 2009 SURTIMIENTO DE RECETAS DE MEDICAMENTOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD DE MÉXICO, SSA. Sergio

Más detalles

Seguimiento Convenios Entidades Federativas (EF s) VISITAS A LAS 10 EF s CON CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA SHCP AÑO 2012

Seguimiento Convenios Entidades Federativas (EF s) VISITAS A LAS 10 EF s CON CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA SHCP AÑO 2012 Seguimiento Convenios Entidades Federativas (EF s) VISITAS A LAS 10 EF s CON CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA SHCP AÑO 2012 Seguimiento Convenios Entidades Federativas (EF s) La SHCP, mediante el contrato

Más detalles

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY)

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) ESTADO DE LA ECONOMÍA JULIO DE 2016 CRECIMIENTO ECONÓMICO TOTAL POR ENTIDAD FEDERATIVA 2015* (Miles de millones de pesos de 2008 y variación % real anual)

Más detalles

Situación actual de la economía mexicana

Situación actual de la economía mexicana Situación actual de la economía mexicana Panel 1: La economía mexicana en el contexto internacional Valeria Moy % Crecimiento económico a nivel nacional Las tasas de crecimiento económico se encuentran

Más detalles

Industria química. Octubre 2015

Industria química. Octubre 2015 Industria química Octubre 2015 Qué son los Censos Económicos? La fuente de información económica básica más completa y detallada de México Necesaria para la toma de decisiones, el análisis y la investigación,

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

AVANCES EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ADMINISTRACIÓN Mayo 2017

AVANCES EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ADMINISTRACIÓN Mayo 2017 AVANCES EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ADMINISTRACIÓN 2015-2021. Mayo 2017 INTRODUCCIÓN El 16 de Enero de 2016, la Coordinación General de Gabinete y Planeación presentó al C. Gobernador y al Gabinete,

Más detalles

Secretaría de Salud Unidad de Análisis Económico

Secretaría de Salud Unidad de Análisis Económico Ciudad de México, 16 de Noviembre de 2017 Asunto: Gasto Catastrófico en salud 2006-2016 Una de las consecuencias de que la población pague de su bolsillo por los servicios de atención a la salud al momento

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Primer ejercicio estadístico con cobertura regional en México: Indicadores estatales de CTI. Wilfrido Urueta Rico

Primer ejercicio estadístico con cobertura regional en México: Indicadores estatales de CTI. Wilfrido Urueta Rico Primer ejercicio estadístico con cobertura regional en México: Indicadores estatales de CTI Wilfrido Urueta Rico Diciembre, 2012 ÍNDICE Importancia del trabajo conjunto INEGI CONACYT Aspectos metodológicos

Más detalles

ICACE ÍNDICE DE CAPACIDAD Y APROVECHAMIENTO CULTURAL DE LOS ESTADOS

ICACE ÍNDICE DE CAPACIDAD Y APROVECHAMIENTO CULTURAL DE LOS ESTADOS ICACE ÍNDICE DE CAPACIDAD Y APROVECHAMIENTO CULTURAL DE LOS ESTADOS Coordinado por Ernesto Piedras Con la colaboración de Gonzalo Rojon, Diego Gamboa, Alejandro Arriaga, Ariadne Rivera, Ernesto Ramírez

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Hay un México que crece dónde está? Semáforos económicos estatales 3T 2014

Hay un México que crece dónde está? Semáforos económicos estatales 3T 2014 Hay un México que crece dónde está? Semáforos económicos estatales 3T 2014 Febrero 11, 2015 1 1. Presentación del reporte Viridiana Ríos, Directora General de México cómo vamos? 2. Análisis de resultados

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD REGULATORIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD REGULATORIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD REGULATORIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Septiembre 2006 Metodología del estudio Se lleva a cabo una encuesta de opinión empresarial en relación con la eficiencia de la gestión

Más detalles

Entidad Institución Modalidad Monto Solicitud. Federativa 51 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS IJ 608, MOR 118

Entidad Institución Modalidad Monto Solicitud. Federativa 51 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS IJ 608, MOR 118 AMBIENTE 51 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS IJ 608,800.00 MOR 118 I 1,656,726.00 YUC 173 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO GI 3,640,000.00 MICH 207 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Clima favorable en la relación sociedad civil y gobierno

Clima favorable en la relación sociedad civil y gobierno Clima favorable en la relación sociedad civil y gobierno Clima favorable en la relación sociedad civil y gobierno Objetivo de la Línea Estratégica Coadyuvar al desarrollo de la persona a través de una

Más detalles

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Estadística ciclo escolar 2009-2010 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

Más detalles

Puebla, cómo vamos? 9 de mayo de 2016

Puebla, cómo vamos? 9 de mayo de 2016 Puebla, cómo vamos? 9 de mayo de 2016 Contenido 1. Cómo va Puebla? 2. En qué podría mejorar? 3. Qué produce Puebla? Crecimiento económico promedio de los últimos 5 años BC 3.2% Gto 5.5% Ags 5.5% BCS 2.5%

Más detalles

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: SAGARPA. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2016 (Preliminar) SAGARPA

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: SAGARPA. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2016 (Preliminar) SAGARPA REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: SAGARPA SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2016 (Preliminar) SAGARPA Subsecretaría de Alimentación y Competitividad Dirección General de Planeación y Evaluación

Más detalles

Colocación de créditos al 31 de mayo de 2016

Colocación de créditos al 31 de mayo de 2016 Colocación de créditos al 31 de mayo de 2016 16,566 31,827 30,461 31,875 32,415 Colocación de créditos hipotecarios Colocación mensual de créditos hipotecarios a nivel nacional 41,311 41,935 Por tipo de

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Reunión Nacional APV. Diciembre Eduardo Morales Andrade

Reunión Nacional APV. Diciembre Eduardo Morales Andrade PANORAMA de la MUERTE MATERNA 21 Reunión Nacional APV Diciembre 21 Eduardo Morales Andrade Razón de Muerte Materna, 199 al 215 Objetivo de la Meta del Milenio Comportamiento y estimación de la tendencia

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Auditorías Superiores Locales en México. Resultados de la evaluación de su normatividad, prácticas y transparencia

Auditorías Superiores Locales en México. Resultados de la evaluación de su normatividad, prácticas y transparencia Auditorías Superiores Locales en México Resultados de la evaluación de su normatividad, prácticas y transparencia Junio 213 Los gobiernos estatales se han acostumbrado a hacer mal uso de los recursos públicos,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas Finales Lugar Estado Total Puntos Puntos Individuales Finales 1 Durango 335 100 2 San Luis Potosí 269 95 3 México 254 90 4 Guerrero 250 81 5 Ciudad

Más detalles

Adecuaciones a los criterios de valoración aplicados en 2017 no permiten una comparación directa entre los resultados de este ejercicio y anteriores.

Adecuaciones a los criterios de valoración aplicados en 2017 no permiten una comparación directa entre los resultados de este ejercicio y anteriores. 28 de abril de 2017 3 4 ENTIDADES FEDERATIVAS MUNICIPIOS Y DTCDMX Página 27 Adecuaciones a los criterios de valoración aplicados en 2017 no permiten una comparación directa entre los resultados de este

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

EN 2017, 2.5 MILLONES DE SERVIDORES PÚBLICOS ESTABAN ADSCRITOS A LAS 2 MIL 238 INSTITUCIONES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESTATALES

EN 2017, 2.5 MILLONES DE SERVIDORES PÚBLICOS ESTABAN ADSCRITOS A LAS 2 MIL 238 INSTITUCIONES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESTATALES COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 498/26 26 DE OCTUBRE DE 2018 PÁGINA 1/2 EN 2017, 2.5 MILLONES DE SERVIDORES PÚBLICOS ESTABAN ADSCRITOS A LAS 2 MIL 238 INSTITUCIONES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESTATALES

Más detalles

Ejército Nacional 180 PB. Col. Anzures, Ciudad de México, C.P Tel.: (55)

Ejército Nacional 180 PB. Col. Anzures, Ciudad de México, C.P Tel.: (55) Ciudad de México a 9 de agosto de 2018. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, segundo trimestre de 2018. (Resumen) El precio de las viviendas con crédito hipotecario garantizado

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Las mejores y las peores leyes en la promoción de la competencia en las compras gubernamentales

Las mejores y las peores leyes en la promoción de la competencia en las compras gubernamentales Las mejores y las peores leyes en la promoción de la competencia en las compras gubernamentales Evaluación de la calidad de la normatividad estatal de adquisiciones Septiembre, 2011 La corrupción y la

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON HENEQUÉN EN EL AÑO AGRÍCOLA HECTÁREAS (Miles)

SUPERFICIE PLANTADA CON HENEQUÉN EN EL AÑO AGRÍCOLA HECTÁREAS (Miles) SUPERFICIE PLANTADA CON HENEQUÉN EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD AGS BC BCS COAH COL CHIS CHIH DF DGO GTO GRO HGO JAL MÉX MICH MOR NL! OAX FUE ORO SIN SON TAB TLAX VER ZAC Q

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

De las entidades que produjeron arriba de las ton anuales, referencia, fue de ton. En el país se registraron veintinueve

De las entidades que produjeron arriba de las ton anuales, referencia, fue de ton. En el país se registraron veintinueve SUPERFICIE SEMBRADA CON CEBADA GRANO En el año agrícola 1990-1991 la superficie nacional sembrada con cebada grano fue de 00 988 ha. Las entidades que presentaron mayor superficie sembrada fueron: Hidalgo

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles