PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria"

Transcripción

1 PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria /2208(INI) ENMIENDAS Proyecto de informe Sirpa Pietikäinen, (PE v01-00) Eficiencia de los recursos: avanzar hacia una economía circular (2014/2208(INI)) AM\ doc PE v01-00 Unida en la diversidad

2 AM_Com_NonLegReport PE v /135 AM\ doc

3 1 Nicola Caputo Visto 1 bis (nuevo) Vista la Comunicación de la Comisión «Estrategia Marco para una Unión de la Energía resiliente con una política climática prospectiva» (COM(2015)0080), Or. it 2 José Inácio Faria Visto 2 bis (nuevo) Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Plan de acción ecológico para las pymes: Permitir que las pymes conviertan los desafíos medioambientales en oportunidades empresariales (COM(2014)0440), 3 Sirpa Pietikäinen Visto 3 bis (nuevo) Vista la Comunicación de la Comisión titulada «La innovación al servicio del crecimiento sostenible: una bioeconomía AM\ doc 3/135 PE v01-00

4 para Europa» (COM(2012)0060), 4 Frédérique Ries Visto 3 bis (nuevo) Vista la Comunicación de la Comisión titulada «La innovación al servicio del crecimiento sostenible: una bioeconomía para Europa» (COM(2012)0060), 5 Massimo Paolucci, Simona Bonafè Visto 3 bis (nuevo) Vista la Comunicación de la Comisión «La innovación al servicio del crecimiento sostenible: una bioeconomía para Europa» (COM(2012)0060), Or. it 6 Massimo Paolucci, Simona Bonafè Visto 6 bis (nuevo) PE v /135 AM\ doc

5 Vista su Resolución de 2 de julio de 2013 sobre sobre la innovación al servicio del crecimiento sostenible: una bioeconomía para Europa 1a, 1a Textos Aprobados, P7_TA(2013)0302. Or. it 7 José Inácio Faria Visto 6 bis (nuevo) Vista su Resolución, de 14 de enero de 2014, sobre una estrategia europea frente a los residuos de plásticos en el medio ambiente 1 bis, 1 bis Textos Aprobados, P7_TA(2014) José Inácio Faria Visto 6 ter (nuevo) Vista su Resolución, de 12 de diciembre de 2013, sobre Ecoinnovación Empleo y crecimiento a través de la política medioambiental 1 bis, AM\ doc 5/135 PE v01-00

6 1 bis Textos Aprobados, P7_TA(2013) Simona Bonafè, Massimo Paolucci Visto 7 bis (nuevo) Vista su Resolución de 14 de enero de 2014 sobre una estrategia europea frente a los residuos de plásticos en el medio ambiente 1a, Textos Aprobados, P7_TA(2014)0016. Or. it 10 Claude Turmes Visto 10 bis (nuevo) Visto el informe de síntesis de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) titulado «El medio ambiente europeo - Situación y perspectivas 2015», 11 Sirpa Pietikäinen Visto 10 bis (nuevo) PE v /135 AM\ doc

7 Vista la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la UE (2006) y la revisión de 2009, 12 Stefan Eck Visto 10 bis (nuevo) Vista la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la UE (2006) y la revisión de 2009, 13 Matteo Salvini Considerando A A. Considerando que el uso excesivo de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; A. Considerando que el uso excesivo de los recursos es una de las causas profundas de diferentes riesgos para el medio ambiente, como la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; Or. it AM\ doc 7/135 PE v01-00

8 14 Josu Juaristi Abaunz, Merja Kyllönen, Lynn Boylan, Younous Omarjee, Kateřina Konečná Considerando A A. Considerando que el uso excesivo de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; A. Considerando que el uso excesivo de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la disminución de la diversidad y el debilitamiento de los servicios ecosistémicos; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; 15 Claude Turmes Considerando A A. Considerando que el uso excesivo de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; A. Considerando que el consumo excesivo de recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; que se PE v /135 AM\ doc

9 calcula que si todos los habitantes del planeta vivieran con el estilo de vida medio de los residentes en la Unión Europea, la humanidad necesitaría 2,6 Tierras; 16 Aldo Patriciello Considerando A A. Considerando que el uso excesivo de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; (No afecta a la versión española) Or. it 17 Christofer Fjellner Considerando A A. Considerando que el uso excesivo de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 A. Considerando que el uso ineficiente de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a AM\ doc 9/135 PE v01-00

10 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; 18 Cristian-Silviu Bușoi Considerando A A. Considerando que el uso excesivo de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; A. Considerando que el uso ineficiente de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; 19 Angélique Delahaye, Françoise Grossetête, Michel Dantin Considerando A A. Considerando que el uso excesivo de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 A. Considerando que el uso ineficaz de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 PE v /135 AM\ doc

11 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; Or. fr 20 Massimo Paolucci, Simona Bonafè Considerando A A. Considerando que el uso excesivo de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; A. Considerando que el uso excesivo o ineficiente de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; Or. it 21 Piernicola Pedicini, Marco Affronte, Eleonora Evi, Tiziana Beghin, Dario Tamburrano Considerando A A. Considerando que el uso excesivo de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial A. Considerando que el uso excesivo e insostenible de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de AM\ doc 11/135 PE v01-00

12 usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; 22 Karl-Heinz Florenz Considerando A A. Considerando que el uso excesivo de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; A. Considerando que el uso insostenible de los recursos es la causa profunda de diferentes riesgos para el medio ambiente, como el cambio climático, la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad; que la economía mundial usa, en recursos, el equivalente a 1,5 planetas para la producción mundial y la absorción de residuos, y que se estima que esta cifra pueda alcanzar el equivalente a dos planetas de aquí a 2030; 23 Stefan Eck Considerando A bis (nuevo) A bis. Considerando que para la eficiencia en el uso de los recursos también deben tenerse en cuenta cuestiones de sostenibilidad más amplias, como las dimensiones medioambiental, PE v /135 AM\ doc

13 ética, económica y social, y debe buscarse la coherencia con ellas; 24 Sirpa Pietikäinen Considerando A bis (nuevo) A bis. Considerando que para la eficiencia en el uso de los recursos también deben tenerse en cuenta cuestiones de sostenibilidad más amplias, como las dimensiones medioambiental, ética, económica y social, y debe buscarse la coherencia con ellas; 25 Frédérique Ries Considerando A bis (nuevo) A bis. Considerando que un elevado número de metales utilizados en toda una gama de productos corre el riesgo de desaparecer a lo largo de los próximos años y decenios, como es el caso del terbio, el indio, el paladio, el cinc, el plomo o el cobre, lo cual justifica que se establezca en la UE una política de ciclo de vida del producto ecológico, basada en la reutilización de las materias primas tras su reciclado; Or. fr AM\ doc 13/135 PE v01-00

14 26 Matteo Salvini Considerando B B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía; suprimido Or. it 27 Csaba Molnár Considerando B B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía; B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que la Unión Europa es el mayor importador de energía del mundo, cubriendo un 53 % de sus necesidades energéticas con las importaciones; que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía; Or. hu 28 Cristian-Silviu Bușoi PE v /135 AM\ doc

15 Considerando B B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía; B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía y fomentando el suministro sostenible de materias primas procedentes de fuentes europeas; 29 Miriam Dalli Considerando B B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía; B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo, que en los próximos decenios su ventaja comparativa vendrá determinada por la disponibilidad relativa de recursos, y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía; 30 Mark Demesmaeker, Julie Girling Considerando B AM\ doc 15/135 PE v01-00

16 B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía; B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que una serie de recursos se agotarán en un plazo relativamente corto; considerando que el obtener un mayor valor añadido de los recursos en la economía podría incrementar la competitividad de la UE de forma significativa, en particular liberando de forma efectiva las reservas estratégicas de recursos y desarrollando un mercado europeo atractivo para los materiales reciclados y reutilizables; Or. nl 31 Massimo Paolucci, Simona Bonafè Considerando B B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía; B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía y fomentando el suministro sostenible de materias primas procedentes de fuentes europeas; considerando además que, como una contribución a la salvaguarda del suministro de materias primas, se deben intensificar las asociaciones para la innovación entre la industria y el sector de la gestión de residuos y la investigación con el fin de aumentar el potencial de reciclaje de las principales materias primas; Or. it PE v /135 AM\ doc

17 32 José Inácio Faria Considerando B B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía; B. Considerando que Europa, que importa cerca de la mitad de las materias primas que consume, es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía; 33 Angélique Delahaye, Françoise Grossetête, Michel Dantin, Ivo Belet Considerando B B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía; B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía y fomentando el suministro sostenible de materias primas procedentes de fuentes europeas; Or. fr 34 Gerben-Jan Gerbrandy, Frédérique Ries, Fredrick Federley, Catherine Bearder AM\ doc 17/135 PE v01-00

18 Considerando B B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía; B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos hará que la UE esté mejor equipada para hacer frente a unos precios elevados de las materias primas y la fluctuación de dichos precios, y dará lugar a una UE hipocarbónica y próspera; 35 Birgit Collin-Langen, Sabine Verheyen, Jens Gieseke Considerando B B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad solo se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía; B. Considerando que Europa es más dependiente de los recursos importados que cualquier otra región del mundo y que su competitividad se podrá aumentar obteniendo un mayor valor añadido de los recursos en la economía; Or. de 36 Robert Jarosław Iwaszkiewicz Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que la UE está PE v /135 AM\ doc

19 atravesando todavía una crisis económica y que debe crear un marco estable para las inversiones a largo plazo; y que debe evaluarse cuidadosamente el impacto adverso de todas las decisiones adoptadas por la UE y los costes adicionales que suponen para las empresas que operan en la UE. Or. pl 37 Gerben-Jan Gerbrandy, Fredrick Federley, José Inácio Faria, Catherine Bearder Considerando B ter (nuevo) B ter. Considerando que el Parlamento ha pedido reiteradamente a la Comisión que establezca indicadores y objetivos vinculantes relativos a la eficiencia en el uso de los recursos; 38 Jo Leinen Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que el Parlamento ha pedido reiteradamente a la Comisión que establezca indicadores y objetivos vinculantes relativos a la eficiencia en el uso de los recursos; AM\ doc 19/135 PE v01-00

20 39 Miriam Dalli Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que el paso a una economía circular requiere un cambio sistémico, que afecte a todas las partes interesadas en la cadena de valor, e innovaciones sustanciales en la tecnología, las empresas y la sociedad en su conjunto; 40 Julie Girling Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que el abastecimiento sostenible y responsable de materias primas primarias seguirá siendo necesario a niveles reducidos y crítico para lograr la eficiencia en el uso de los recursos y para alcanzar los objetivos de la economía circular; 41 Massimo Paolucci, Simona Bonafè Considerando B bis (nuevo) PE v /135 AM\ doc

21 AM\ doc 21/135 PE v01-00

22 B bis. Considerando que el sector de la construcción ha sido uno de los afectados más duramente por la crisis (producción inferior en un 22 % en 2013 con respecto a 2007); que este sector se compone principalmente de pymes (el 61 % de la producción corresponde a empresas con 50 empleados o menos); que la renovación energética tiene una elevada intensidad en mano de obra, con 17 puestos de trabajo por cada millón de euros invertido; que los edificios representan el 38 % del consumo de gas natural en la UE; que la eficiencia del consumo de energía de los edificios contribuiría a reducir en 72 millones de euros la factura de las importaciones de gas natural; que hay programas de la UE en curso, como Jessica, FEEE y Elena, que están bien concebidos, pero aunque son instrumentos aptos para apoyar la renovación energética en edificios públicos y edificios comerciales de grandes dimensiones, es necesario hacer más para apoyar plenamente la renovación en edificios residenciales a través de propuestas legislativas y programas de formación, campañas de información y asistencia técnica; 42 José Inácio Faria Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que ciudadanos, pequeñas empresas y autoridades locales tienen un papel especial a la hora de garantizar la eficiencia en el uso de los recursos y de promover la desvinculación PE v /135 AM\ doc

23 del crecimiento económico y el consumo de recursos; 43 Piernicola Pedicini, Marco Affronte, Eleonora Evi, Tiziana Beghin, Dario Tamburrano Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que la anulación de subvenciones perjudiciales para el medio ambiente, incluidas las subvenciones directas e indirectas a los combustibles fósiles, reduciría sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuiría a la lucha contra el cambio climático y permitiría adoptar la economía circular; 44 Gerben-Jan Gerbrandy, Frédérique Ries, Fredrick Federley, Nils Torvalds, Catherine Bearder Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que es necesario desarrollar mercados de materias primas secundarias con el fin de lograr los objetivos de uso eficiente de los recursos y de alcanzar una economía circular; AM\ doc 23/135 PE v01-00

24 45 Stefan Eck Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que la producción y el consumo de productos alimentarios agrícolas representa una cuota importante del consumo de recursos y tiene repercusiones significativas en el medio ambiente, la salud pública, la salud animal y el bienestar animal; que son necesarias soluciones sostenibles para abordar globalmente las ineficiencias en el uso de recursos alimentarios; 46 Sirpa Pietikäinen Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que la producción y el consumo de productos alimentarios agrícolas representa una cuota importante del consumo de recursos y tiene repercusiones significativas en el medio ambiente, la salud pública y el bienestar animal; que son necesarias soluciones sostenibles para abordar globalmente las ineficiencias en el uso de recursos alimentarios; 47 Iratxe García Pérez PE v /135 AM\ doc

25 Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que los municipios desempeñan un papel clave en la gestión de los residuos urbanos y que, por lo tanto, son esenciales para la consecución de una economía circular en la Unión Europea. Or. es 48 Mark Demesmaeker Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que el cambio hacia una economía circular es esencialmente un asunto económico relacionado con el acceso a las materias primas o la disponibilidad sostenible de las mismas, la reindustrialización y la continuación del proceso de digitalización de Europa, la creación de nuevos puestos de trabajo y los retos en materia climática, energética y de escasez de recursos; considerando que el invertir en una economía circular puede, por tanto, ser plenamente compatible con la agenda de la Comisión en materia de empleo, crecimiento y competitividad y tiene el potencial de dar lugar a una situación beneficiosa para todas las partes interesadas; Or. nl AM\ doc 25/135 PE v01-00

26 49 Massimo Paolucci, Simona Bonafè Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que la eliminación de sustancias químicas tóxicas para las que ya existen o se habrán de desarrollar alternativas más seguras de acuerdo con la legislación en vigor en materia de productos químicos, tiene un papel fundamental para la construcción de una economía circular; Or. it 50 Simona Bonafè, Massimo Paolucci Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando el carácter vinculante de los objetivos y acciones prioritarias definitivas en el Séptimo Programa de Acción en materia de medio ambiente; Or. it 51 Jo Leinen Considerando B ter (nuevo) B ter. Considerando que, según el PE v /135 AM\ doc

27 programa de medio ambiente de la OCDE, la eficacia medioambiental de los enfoques voluntarios a menudo es cuestionable, y su eficiencia económica generalmente es baja 1 bis ; 1 bis Programa de medio ambiente de la OCDE, «Voluntary approaches to environmental policy» (Enfoques voluntarios de la política medioambiental), Piernicola Pedicini, Marco Affronte, Eleonora Evi, Tiziana Beghin, Dario Tamburrano Considerando B ter (nuevo) B ter. Considerando que la prevención de residuos, la jerarquía de residuos y el uso en cascada de los materiales deben ser promovidos como principios importantes para fomentar una economía eficiente en su uso de los recursos y una gestión sostenible de los recursos; 53 Sirpa Pietikäinen Considerando B ter (nuevo) B ter. Considerando que el abastecimiento sostenible y responsable de materias primas primarias es crucial para lograr la AM\ doc 27/135 PE v01-00

28 eficiencia en el uso de recursos y alcanzar los objetivos de la economía circular; 54 Mark Demesmaeker, Julie Girling Considerando B ter (nuevo) B ter. Considerando que, para su correcto funcionamiento, una economía circular necesita empresas competitivas y que las propias empresas son fuerzas motrices del cambio hacia una economía circular; Or. nl 55 Simona Bonafè, Massimo Paolucci Considerando B ter (nuevo) B ter. Considerando las tendencias y las previsiones sobre la eficiencia del uso de los recursos señaladas en el informe sobre el estado del medio ambiente europeo y sus perspectivas para 2015, publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente en marzo de 2015; Or. it 56 Jo Leinen PE v /135 AM\ doc

29 Considerando B quater (nuevo) B quater. Considerando que, por término medio, solo se reutiliza o recicla un 40 % de los residuos sólidos, y el resto se deposita en vertederos o se incinera; 57 Gerben-Jan Gerbrandy, Frédérique Ries, Fredrick Federley, Catherine Bearder Considerando B quater (nuevo) B quater. Considerando que un paquete europeo ambicioso de economía circular crea oportunidades de negocio, garantiza el acceso a materias primarias, prolonga su utilización productiva (mediante la reutilización y la refabricación o como repuestos o mediante el reciclado), garantiza unos procesos de reciclado de alta calidad al final del ciclo de vida, y trata todos los subproductos y residuos como flujos de recursos valiosos para utilizarlos de nuevo; 58 Sirpa Pietikäinen Considerando B quater (nuevo) B quater. Considerando que es importante AM\ doc 29/135 PE v01-00

30 situar a las pymes en el núcleo de la estrategia de la UE de uso eficiente de los recursos, pues son el 99 % de las empresas de la UE y dan empleo a dos terceras partes de la fuerza de trabajo; 59 Mark Demesmaeker Considerando B quater (nuevo) B quater. Considerando que la UE cuenta con una economía abierta que opera en un mercado mundial y competitivo y que conviene tener en cuenta este dato al seguir afinando el modelo de economía circular, teniendo en cuenta un equilibrio adecuado entre crecimiento local y mundial y empleo; Or. nl 60 Mark Demesmaeker, Julie Girling Considerando B quinquies (nuevo) B quinquies. Considerando que los principios de legislar de forma inteligente y mejor, la armonización con otros ámbitos políticos, la reducción de las trabas burocráticas y la importancia de unos datos científicos correctamente fundamentados como base para unas políticas bien estudiadas constituyen unos puntos de partida importantes; PE v /135 AM\ doc

31 Or. nl 61 Mark Demesmaeker Considerando B sexies (nuevo) B sexies. Considerando que los datos de Eurostat sobre el tratamiento de los residuos urbanos en la UE28 evidencian que sigue sin darse una igualdad de condiciones en materia de política de residuos y que la aplicación y el cumplimiento de la legislación existente plantean unos retos importantes; Or. nl 62 Mark Demesmaeker Considerando B septies (nuevo) B septies. Considerando que tanto en la UE (a escala nacional, regional y local) como en el resto del mundo ya está en activo un gran número de pioneros de la economía circular y que pueden aprenderse lecciones de una serie de buenas prácticas; considerando, sin embargo, que se requieren más medidas para mantener el liderazgo de Europa y que la optimización por sí sola no basta; Or. nl AM\ doc 31/135 PE v01-00

32 63 Csaba Molnár Apartado 1 1. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa» (COM(2014)0398); respalda el enfoque adoptado por la Comisión basado en el diseño y la innovación para una economía circular, el establecimiento de un marco de políticas para facilitar un uso eficiente de los recursos y la fijación de un objetivo de uso eficiente de los recursos tal como se indica en la Comunicación; 1. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa» (COM(2014)0398); respalda el enfoque adoptado por la Comisión basado en el diseño y la innovación para una economía circular, el establecimiento de un marco de políticas para facilitar un uso eficiente de los recursos y la fijación de un objetivo de uso eficiente de los recursos tal como se indica en la Comunicación; saluda el ambicioso paquete en materia de energía y clima que adoptó el Consejo Europeo los días 23 y 24 de octubre de 2014 y que es esencial para el éxito de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en París en noviembre de 2015; Or. hu 64 Matteo Salvini Apartado 1 1. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa» (COM(2014)0398); respalda el enfoque adoptado por la Comisión basado en el diseño y la innovación para una economía circular, el establecimiento de un marco de 1. Toma nota de la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa» (COM(2014)0398); respalda el enfoque adoptado por la Comisión basado en el diseño y la innovación para una economía circular, el establecimiento de un marco de políticas para facilitar un uso PE v /135 AM\ doc

33 políticas para facilitar un uso eficiente de los recursos y la fijación de un objetivo de uso eficiente de los recursos tal como se indica en la Comunicación; eficiente de los recursos y la fijación de directrices para el uso eficiente de los recursos; Or. it 65 Claude Turmes Apartado 1 1. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa» (COM(2014)0398); respalda el enfoque adoptado por la Comisión basado en el diseño y la innovación para una economía circular, el establecimiento de un marco de políticas para facilitar un uso eficiente de los recursos y la fijación de un objetivo de uso eficiente de los recursos tal como se indica en la Comunicación; 1. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa» (COM(2014)0398), pero destaca que, para avanzar hacia una economía circular, son necesarias medidas legislativas concretas que aborden todas las etapas del ciclo de vida; respalda el enfoque adoptado por la Comisión basado en el diseño y la innovación para una economía circular, y le pide que presente medidas legislativas claras (relativas a productos y residuos) a este respecto para finales de 2015 en el contexto del compromiso asumido en su programa de trabajo para 2015 de adoptar una propuesta más ambiciosa relativa a la economía circular, incluida la fijación de objetivos de reducción del consumo de recursos; 66 Cristian-Silviu Bușoi Apartado 1 AM\ doc 33/135 PE v01-00

34 1. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa» (COM(2014)0398); respalda el enfoque adoptado por la Comisión basado en el diseño y la innovación para una economía circular, el establecimiento de un marco de políticas para facilitar un uso eficiente de los recursos y la fijación de un objetivo de uso eficiente de los recursos tal como se indica en la Comunicación; 1. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa» (COM(2014)0398); respalda el enfoque adoptado por la Comisión basado en el diseño y la innovación para una economía circular, con el establecimiento de un marco de políticas para facilitar un uso eficiente de los recursos; 67 Elisabeth Köstinger Apartado 1 1. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa» (COM(2014)0398); respalda el enfoque adoptado por la Comisión basado en el diseño y la innovación para una economía circular, el establecimiento de un marco de políticas para facilitar un uso eficiente de los recursos y la fijación de un objetivo de uso eficiente de los recursos tal como se indica en la Comunicación; 1. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa» (COM(2014)0398); respalda el enfoque adoptado por la Comisión basado en el diseño y la innovación para una economía circular, el establecimiento de un marco de políticas para facilitar un uso eficiente de los recursos convirtiendo los residuos en recursos a través de la modernización de la política relativa a los residuos, y la fijación de un objetivo de uso eficiente de los recursos tal como se indica en la Comunicación; PE v /135 AM\ doc

35 68 Karin Kadenbach Apartado 1 1. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa» (COM(2014)0398); respalda el enfoque adoptado por la Comisión basado en el diseño y la innovación para una economía circular, el establecimiento de un marco de políticas para facilitar un uso eficiente de los recursos y la fijación de un objetivo de uso eficiente de los recursos tal como se indica en la Comunicación; 1. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa» (COM(2014)0398); respalda el enfoque adoptado por la Comisión basado en el diseño y la innovación para una economía circular, el establecimiento de un marco de políticas para facilitar un uso eficiente de los recursos convirtiendo los residuos en recursos a través de la modernización de la política relativa a los residuos, y la fijación de un objetivo de uso eficiente de los recursos tal como se indica en la Comunicación; 69 Sirpa Pietikäinen Apartado 1 1. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa» (COM(2014)0398); respalda el enfoque adoptado por la Comisión basado en el diseño y la innovación para una economía circular, el establecimiento de un marco de políticas para facilitar un uso eficiente de los recursos y la fijación de un objetivo de uso eficiente de los recursos tal como se indica en la Comunicación; 1. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa» (COM(2014)0398); respalda el enfoque adoptado por la Comisión basado en el diseño y la innovación para una economía circular, el establecimiento de un marco de políticas para facilitar un uso eficiente de los recursos y la fijación de un objetivo de uso eficiente de los recursos tal como se indica en la Comunicación así como un marco AM\ doc 35/135 PE v01-00

36 político específico para que las pymes sean más sostenibles, que consista, entre otros componentes, en medidas específicas de apoyo como sensibilización, asistencia técnica, acceso a la financiación y capacitaciones adecuadas; 70 Matteo Salvini Apartado 1 bis (nuevo) 1 bis. Toma nota de que la corriente principal del movimiento por el desarrollo sostenible se basa en la profunda convicción de que, si se aplican las correctas innovaciones tecnológicas, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente pueden ser complementarios en lugar de ser fuente de conflictos; considera, no obstante, que esta visión no tiene en cuenta, tergiversa o subestima los límites biofísicos a la producción y al consumo humano establecidos por las dinámicas de sistema y la termodinámica; insta, por consiguiente, a la Comisión a que no cometa los mismos errores; Or. it 71 Annie Schreijer-Pierik Apartado 1 bis (nuevo) PE v /135 AM\ doc

37 1 bis. Insta a la Comisión a que evalúe y, en su caso, mejore la legislación existente antes de presentar nuevas políticas; Or. nl 72 Massimo Paolucci, Simona Bonafè Apartado 1 bis (nuevo) 1 bis. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión titulada «Oportunidades para un uso más eficiente de los recursos en el sector de la construcción» (COM(2014)0445); considera necesario un enfoque dedicado a la construcción basado en una hoja de ruta y en objetivos a largo plazo; Or. it 73 Matteo Salvini Apartado 2 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad de 2050; suprimido AM\ doc 37/135 PE v01-00

38 Or. it 74 Claude Turmes Apartado 2 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad de 2050; 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad de 2050, empezando ya a ejecutar las acciones; 75 Mark Demesmaeker Apartado 2 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad de 2050; 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad de 2050; subraya que este cambio sistémico requiere que los residuos tengan la consideración de materiales y que se precisa un abanico de instrumentos a distintos niveles políticos, con la debida atención a la subsidiariedad; Or. nl PE v /135 AM\ doc

39 76 Aldo Patriciello Apartado 2 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad de 2050; 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias para la sostenibilidad en 2050; Or. it 77 Eleftherios Synadinos Apartado 2 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad de 2050; 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, así como poner fin a la destrucción de los recursos como consecuencia del uso industrial un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad de 2050; Or. el 78 Miriam Dalli AM\ doc 39/135 PE v01-00

40 Apartado 2 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad de 2050; 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad de 2050;señala que los caminos hacia el bienestar económico y la sostenibilidad medioambiental son el mismo; 79 Massimo Paolucci, Simona Bonafè Apartado 2 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad de 2050; 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere reducir la extracción global y el uso de los recursos, desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad medioambiental, económica, social y tecnológica de 2050; Or. it 80 Birgit Collin-Langen, Sabine Verheyen, Jens Gieseke Apartado 2 PE v /135 AM\ doc

41 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad de 2050; 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico a través de la reducción del índice de uso de recursos (primarios) por unidad de actividad económica que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad de 2050; 81 Karl-Heinz Florenz Apartado 2 2. Hace hincapié en que la escasez de recursos requiere desvincular el crecimiento del uso de los recursos naturales, un cambio sistémico que precisa un análisis retrospectivo («backcasting») de las acciones necesarias a partir de la perspectiva de sostenibilidad de 2050; (No afecta a la versión española.) 82 Sirpa Pietikäinen Apartado 2 ter (nuevo) 2 ter. Destaca que las zonas de producción y consumo deben abordarse de manera que se garantice la coherencia AM\ doc 41/135 PE v01-00

42 con unos objetivos de desarrollo sostenible más amplios; 83 Stefan Eck Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Destaca que las zonas de producción y consumo deben abordarse de manera que se garantice la coherencia con unos objetivos de desarrollo sostenible más amplios; 84 Sirpa Pietikäinen Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Hace hincapié en que Europa depende más de recursos importados que ninguna otra región y que mejorar la eficiencia en el uso de los recursos sería beneficioso para nuestra economía y nos ayudaría a lograr el objetivo del 20 % de reindustrialización de la economía europea; 85 Matteo Salvini PE v /135 AM\ doc

43 Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Señala que el concepto de economía circular, al igual que otros conceptos similares (tales como «de la cuna a la cuna», la ecología industrial y el capitalismo natural), sugiere, a través de la innovación, el desarrollo a escala industrial de estrategias destinadas a lograr una disociación absoluta entre el crecimiento físico del rendimiento y el crecimiento no físico (financiero) del PIB (el denominado «crecimiento verde» o «crecimiento sostenible»); observa, no obstante, que los datos históricos demuestran que únicamente se ha logrado una disociación relativa; Or. it 86 Simona Bonafè, Massimo Paolucci Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Subraya que en 2015 la Agencia Europea de Medio Ambiente señaló una tendencia hacia una disociación total en 5-10 años entre el uso de los recursos y la producción, en parte debido a la recesión económica; señala, además, que en los próximos años los sistemas económicos europeos seguirán siendo altamente dependientes de los recursos; Or. it AM\ doc 43/135 PE v01-00

44 87 Matteo Salvini Apartado 2 ter (nuevo) 2 ter. Señala a la atención el hecho de que una disociación absoluta, suponiendo que pueda conseguirse, solo puede llevarse a cabo a escala global, habida cuenta de que una mejora verificada únicamente en una parte del mundo corresponde a una deslocalización de la producción y a repercusiones ambientales asociadas en otros lugares; insta, por tanto, a la Comisión a que no emprenda ninguna otra actuación unilateral que, en términos de industrialización, empleo y medio ambiente, pueda dar lugar a un saldo negativo; Or. it 88 Matteo Salvini Apartado 2 quater (nuevo) 2 quater. Observa que, desde el comienzo de la edad contemporánea como mínimo, está en curso un proceso constante de aumento de la eficiencia en la utilización de los recursos merced a la innovación, pero señala que tal disociación relativa no ha impedido neutralizar el crecimiento global de la producción y del consumo de materias primas; subraya el riesgo de que un fuerte aumento de la disociación relativa pueda dar lugar por el contrario, de conformidad con la paradoja de Jevons, a la intensificación de la PE v /135 AM\ doc

45 explotación de las materias primas, menos costosas como consecuencia de la aceleración de la circulación de capitales causada por la reducción de los costes unitarios de producción debido al uso de las tecnologías más eficaces; Or. it 89 Csaba Molnár Apartado 3 3. Se muestra convencido de que para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos son necesarios incentivos tanto legislativos como económicos y una financiación adicional de la investigación; 3. Se muestra convencido de que para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos son necesarios incentivos tanto legislativos como económicos y una financiación adicional de la investigación; celebra la creación del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas , puesto en marcha a iniciativa de la Comisión, que servirá de fuente de inversiones para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y desarrollar la infraestructura; Or. hu 90 Matteo Salvini Apartado 3 3. Se muestra convencido de que para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos son necesarios incentivos tanto legislativos como económicos y una 3. Se muestra convencido de que para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos son necesarios incentivos económicos y una financiación adicional AM\ doc 45/135 PE v01-00

46 financiación adicional de la investigación; de la investigación; Or. it 91 Josu Juaristi Abaunz, Merja Kyllönen, Lynn Boylan, Younous Omarjee, Kateřina Konečná Apartado 3 3. Se muestra convencido de que para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos son necesarios incentivos tanto legislativos como económicos y una financiación adicional de la investigación; 3. Se muestra convencido de que para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos son necesarios incentivos tanto legislativos como económicos y una financiación adicional de la investigación y la innovación; 92 Jo Leinen Apartado 3 3. Se muestra convencido de que para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos son necesarios incentivos tanto legislativos como económicos y una financiación adicional de la investigación; 3. Se muestra convencido de que para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos son necesarios incentivos tanto legislativos como económicos y una financiación adicional de la investigación; recuerda, a este respecto, que los objetivos vinculantes jurídicamente han demostrado su mayor eficiencia; PE v /135 AM\ doc

ENMIENDAS (Parte I)

ENMIENDAS (Parte I) PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 2013/0443(COD) 7.5.2015 ENMIENDAS 52 188 (Parte I) Proyecto de informe Julie Girling (PE551.932v01) Reducción

Más detalles

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria. para la Comisión de Industria, Investigación y Energía

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria. para la Comisión de Industria, Investigación y Energía Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 25.10.2017 2017/2084(INI) OPINIÓN de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

Más detalles

Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo

Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria Lista de los miembros s Giovanni LA VIA Presidente Benedek JÁVOR Vicepresidente Hungría Daciana Octavia SÂRBU Vicepresidenta Rumanía Pavel

Más detalles

Miembros. Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo

Miembros. Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria Adina-Ioana VĂLEAN Presidenta Rumanía s Benedek JÁVOR Vicepresidente Hungría Daciana Octavia SÂRBU Vicepresidenta Rumanía Pavel POC Vicepresidente

Más detalles

La bioeconomía como motor de cambio

La bioeconomía como motor de cambio Jornada Bioeconomía y Agricultura, 29 Marzo 2017 La bioeconomía como motor de cambio María Blanco Departamento de Economía Agraria Qué es la bioeconomía? "La bioeconomía abarca la producción de recursos

Más detalles

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 18.9.2018 2018/2793(RSP) PROYECTO DE PROPUTA DE ROLUCIÓN tras la pregunta con solicitud de respuesta oral

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES 2014/2204(INI) Proyecto de opinión Josu Juaristi Abaunz (PE544.

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES 2014/2204(INI) Proyecto de opinión Josu Juaristi Abaunz (PE544. PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 12.2.2015 2014/2204(INI) ENMIENDAS 95-165 Josu Juaristi Abaunz (PE544.486v01-00) sobre la crisis del Ébola:

Más detalles

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética Ignacio Seoane Unidad de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural Agricultura y Desarrollo

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Desarrollo Regional

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Desarrollo Regional PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Desarrollo Regional 2014/2040(BUD) 5.9.2014 ENMIENDAS 1-18 Derek Vaughan (PE537.191v01-00) Presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2015 todas

Más detalles

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 2015/2348(INI)

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 2015/2348(INI) Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 9.11.2016 2015/2348(INI) OPINIÓN de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria para

Más detalles

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 24.10.2017 2017/2922(RSP) PROYECTO DE PROPUTA DE ROLUCIÓN tras las preguntas con solicitud de respuesta oral

Más detalles

La economía circular en el sector agroalimentario

La economía circular en el sector agroalimentario La economía circular en el sector agroalimentario Anabel Rodríguez Fundación para la Economía Circular Lleida, 01 de octubre de 2016 CAMINO INSTITUCIONAL DEL PAQUETE DE EC Una Europa que utilice eficazmente

Más detalles

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria. para la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria. para la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 13.10.2017 2016/0404(COD) OPINIÓN de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

Más detalles

Economía Circular y Entidades Locales

Economía Circular y Entidades Locales Economía Circular y Entidades Locales Luis Enrique Mecati Granado Subdirector de Medio Ambiente Lliria 27 de abril de 2017 1. DESAFIOS PARA NUESTRO PLANETA DEMOGRÁFICO: 9,500 millones de habitantes en

Más detalles

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural 2014-2020: aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES 23 de octubre de 2012 CONTEXTO CRISIS ECONOMICA

Más detalles

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González El concepto de EcoEficiencia nace de la concepción de los impactos ambientales de las diferentes fases del ciclo de vida de un producto, y de la voluntad

Más detalles

Diálogo con España Environmental Implementation Review (EIR) Daniel Calleja Crespo Director General de Medio Ambiente Comisión Europea

Diálogo con España Environmental Implementation Review (EIR) Daniel Calleja Crespo Director General de Medio Ambiente Comisión Europea Diálogo con España Environmental Implementation Review (EIR) Daniel Calleja Crespo Director General de Medio Ambiente Comisión Europea Madrid, 8 de marzo de 2018 Introduction video for EU citizens EIR

Más detalles

Economía circular y Entidades Locales. Luis Enrique Mecati Granado Subdirector de Medio Ambiente 27 de abril de 2017

Economía circular y Entidades Locales. Luis Enrique Mecati Granado Subdirector de Medio Ambiente 27 de abril de 2017 Luis Enrique Mecati Granado Subdirector de Medio Ambiente 27 de abril de 2017 1. DESAFIOS PARA NUESTRO PLANETA DEMOGRÁFICO: 9.500 millones de habitantes en 2050. 70% de la población vivirá en ciudades.

Más detalles

Indicadores ambientales

Indicadores ambientales Indicadores ambientales RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Eje PAR: Residuos Sólidos Urbanos BID GRI ODS Metas: Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,

Más detalles

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2015/2232(INI)

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2015/2232(INI) Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Industria, Investigación y Energía 2015/2232(INI) 18.02.2016 PROYECTO DE INFORME sobre el Informe de aplicación sobre la Directiva relativa a la eficiencia energética

Más detalles

Evolución de la política europea de economía circular

Evolución de la política europea de economía circular Evolución de la política europea de economía circular Jean-Pierre Hannequart Presidente de Honor de la Fundación para la Economía Circular PRIMERAS ETAPAS El paquete de medidas que propone actualmente

Más detalles

ACTUACIONES PARA EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. Dirección General de la Industria Alimentaria

ACTUACIONES PARA EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. Dirección General de la Industria Alimentaria ACTUACIONES PARA EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Dirección General de la Industria Alimentaria INIA, 28 de noviembre de 2017 Por qué impulsa la administración la

Más detalles

OBJETO DE ESTA COMUNICACIÓN

OBJETO DE ESTA COMUNICACIÓN Andreu Cruañas Índice 1. Objeto de esta comunicación 2. Normas que inciden en la Sostenibilidad en materia de envases y embalajes 3. Tendencias legislativas y de los gobiernos 4. Expectativas de los consumidores

Más detalles

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES 2012/2103(INI) Proyecto de informe Niki Tzavela (PE v01-00)

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES 2012/2103(INI) Proyecto de informe Niki Tzavela (PE v01-00) PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Comisión de Industria, Investigación y Energía 01.10.2012 2012/2103(INI) ENMIENDAS 1-248 Proyecto de informe Niki Tzavela (PE491.249v01-00) sobre la Hoja de Ruta de la Energía

Más detalles

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO ATENCIÓN: ANTES DE FIRMAR ESTA CARTA, POR FAVOR, LEA HASTA EL FINAL Y HAGA CLIC EN EL ENLACE ABAJO. FORO DE ACCIÓN EMPRESARIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 10.6.2016 COM(2016) 395 final 2016/0184 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la celebración, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo de París aprobado en virtud

Más detalles

Nota de prensa. Está alineada con el Paquete de Medidas y el Plan de Acción para una economía circular de la Comisión Europea

Nota de prensa. Está alineada con el Paquete de Medidas y el Plan de Acción para una economía circular de la Comisión Europea MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE Liderada por los Ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA)

Más detalles

HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA

HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA DIRECCIÓN DESARROLLO ESTRATEGICO HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO 14046 Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA GERENTE DE SOSTENIBILIDAD Y RSC Jose Magro Gonzalez Antecedentes AENOR INTERNACIONAL

Más detalles

PROYECTO DE ORDEN DEL DÍA

PROYECTO DE ORDEN DEL DÍA PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (2015)0121_1 PROYECTO DE ORDEN DEL DÍA Reunión Miércoles 21 de enero de 2015, de las 9.00 a las 12.30 horas

Más detalles

La mitigación del cambio climático en Canarias

La mitigación del cambio climático en Canarias La mitigación del cambio climático en Canarias El objeto de esta presentación es hacer una breve exposición de las políticas de mitigación del cambio climático en la Comunidad Autónoma de Canarias. La

Más detalles

Agricultura y sostenibilidad. Silvia Capdevila Montes Pamplona, 5 de octubre de 2017

Agricultura y sostenibilidad. Silvia Capdevila Montes Pamplona, 5 de octubre de 2017 Agricultura y sostenibilidad Silvia Capdevila Montes Pamplona, 5 de octubre de 2017 Definición de sostenibilidad sostenibilidad. 1. f. Cualidad de sostenible. sostenible. 1. adj. Que se puede sostener.

Más detalles

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2099(INI)

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2099(INI) Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios 2016/2099(INI) 16.9.2016 PROYECTO DE INFORME sobre el Informe anual sobre las actividades financieras del Banco Europeo de Inversiones

Más detalles

Plan de Acción de Tecnologías Ambientales (ETAP) Juan Martín Pérez

Plan de Acción de Tecnologías Ambientales (ETAP) Juan Martín Pérez Plan de Acción de Tecnologías Ambientales (ETAP) Juan Martín Pérez 1 Por qué es necesario un Plan de Acción UE Las tecnologías ambientales tienen el potencial para reducir las presiones sobre recursos

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL ÍNDICE EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ESTRATEGIA

Más detalles

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES PARLAMENTO EUROPEO Proyecto de opinión Henna Virkkunen (PE v01-00)

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES PARLAMENTO EUROPEO Proyecto de opinión Henna Virkkunen (PE v01-00) PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Transportes y Turismo 2015/2113(INI) 9.6.2015 ENMIENDAS 1-56 Henna Virkkunen (PE554.970v01-00) sobre una estrategia para una Unión de la Energía en Europa (2015/2113(INI))

Más detalles

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento SWD(2016) 419 final - PARTE 2/2.

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento SWD(2016) 419 final - PARTE 2/2. Consejo de la Unión Europea Bruselas, 2 de diciembre de 2016 (OR. en) Expediente interinstitucional: 2016/0382 (COD) 15120/16 ADD 9 NOTA DE TRANSMISIÓN De: ENER 417 CLIMA 168 CONSOM 298 TRANS 479 AGRI

Más detalles

Economía Circular Una oportunidad para Europa

Economía Circular Una oportunidad para Europa Economía Circular Una oportunidad para Europa El desarrollo sostenible-una preocupación ciudadana para actualizar el proyecto europeo 95% de los ciudadanos europeos consideran que el medioambiente es importante

Más detalles

Introducción y ámbito normativo de la economía circular.

Introducción y ámbito normativo de la economía circular. Introducción y ámbito normativo de la economía circular. 14 de Noviembre de 2016 www.ambium.es CANTABRIA Avda. Los Castros núm. 1 Edificio La Casona de Piquío 39005 Santander ASTURIAS Parque Tecnológico

Más detalles

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria. para la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria. para la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 24.10.2017 2017/2115(INI) OPINIÓN de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

Más detalles

Comisión de Comercio Internacional PROYECTO DE INFORME

Comisión de Comercio Internacional PROYECTO DE INFORME Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Comercio Internacional 2017/0000(INI) 22.6.2017 PROYECTO DE INFORME sobre el mandato de negociación para las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y

Más detalles

ANEXO. de la. propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. por el que se establece el Programa InvestEU

ANEXO. de la. propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. por el que se establece el Programa InvestEU COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 6.6.2018 COM(2018) 439 final ANNEX 2 ANEXO de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el Programa InvestEU {SEC(2018) 293 final}

Más detalles

Agenda Estratégica de Investigación

Agenda Estratégica de Investigación Plataforma Tecnológica Forestal e industrias Agenda Estratégica de Investigación Alejandro López de Roma 14 de diciembre de 2006 23 Feb 2005 1 Los bosques ocupan 1/3 de la superficie europea y crecen 500.000

Más detalles

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN Parlamento Europeo 2014-2019 Documento de sesión 17.7.2015 B8-0000/2015 PROYECTO DE PROPUTA DE ROLUCIÓN tras la pregunta con solicitud de respuesta oral B8-0000/2015 presentada de conformidad con el artículo

Más detalles

Bruselas, COM(2016) 763 final ANNEX 1 ANEXO. de la

Bruselas, COM(2016) 763 final ANNEX 1 ANEXO. de la COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 30.11.2016 COM(2016) 763 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO, AL COMITÉ DE LAS

Más detalles

LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León

LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León El Contexto del Proyecto LIFE HaproWINE: Sostenibilidad en Castilla y León El proyecto LIFE HAproWINE surge en el contexto

Más detalles

PAQUETE SOBRE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA ANEXO HOJA DE RUTA HACIA LA UNIÓN DE LA ENERGÍA. de la

PAQUETE SOBRE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA ANEXO HOJA DE RUTA HACIA LA UNIÓN DE LA ENERGÍA. de la COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 25.2.2015 COM(2015) 80 final ANNEX 1 PAQUETE SOBRE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA ANEXO HOJA DE RUTA HACIA LA UNIÓN DE LA ENERGÍA de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO,

Más detalles

T R A N S y T. Fondos europeos y crecimiento sostenible. José Manuel Vassallo. Catedrático, Director del Dpto. de Transporte y Territorio UPM

T R A N S y T. Fondos europeos y crecimiento sostenible. José Manuel Vassallo. Catedrático, Director del Dpto. de Transporte y Territorio UPM T R A N S y T José Manuel Vassallo Catedrático, Director del Dpto. de Transporte y Territorio UPM Fondos europeos y crecimiento sostenible 20 de Noviembre 2017 PILARES DE LA SOSTENIBILIDAD Características

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER Evento LEADER 2018 Los Grupos de Acción Local como motores de cambio Cuenca, 4 de abril de 2018 Contexto

Más detalles

Agradecimientos Prólogo Primera Parte PRINCIPIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ECOLOGÍA

Agradecimientos Prólogo Primera Parte PRINCIPIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ECOLOGÍA Índice Agradecimientos... 19 Prólogo... 21 Primera Parte PRINCIPIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ECOLOGÍA Capítulo 1. Introducción y objetivos de política económica... 27 1. La Política Económica y la Ecología...

Más detalles

Economía Circular: Producción del Futuro. ONUDI Lima, Mayo 2018

Economía Circular: Producción del Futuro. ONUDI Lima, Mayo 2018 Economía Circular: Producción del Futuro ONUDI Lima, Mayo 2018 La economía linear: el modelo tradicional MATERIAS PRIMAS PRODUCTOS RESIDUOS En la economía linear, las materias primas se convierten en nuevos

Más detalles

EN LA BÚSQUEDA DE UN ENFOQUE MEDIOAMBIENTAL RESPONSABLE

EN LA BÚSQUEDA DE UN ENFOQUE MEDIOAMBIENTAL RESPONSABLE EN LA BÚSQUEDA DE UN ENFOQUE MEDIOAMBIENTAL RESPONSABLE Murcia 25 de noviembre de 2015 Uso racional de los recursos naturales, consumo responsable y producción competitiva y sostenible QUÉ ES EL IPS Organización

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Programa Operativo

REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Programa Operativo REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Programa Operativo 2014-2020 Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas Servicio de

Más detalles

Comisión de Industria, Investigación y Energía

Comisión de Industria, Investigación y Energía PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Comisión de Industria, Investigación y Energía 2011/0301(COD) 5.3.2012 ENMIENDAS 21-46 Proyecto de opinión Werner Langen (PE483.478v01-00) del Parlamento Europeo y del Consejo

Más detalles

Economía circular y Entidades Locales. Luis Enrique Mecati Granado. Subdirector de Medio Ambiente de la FEMP

Economía circular y Entidades Locales. Luis Enrique Mecati Granado. Subdirector de Medio Ambiente de la FEMP Luis Enrique Mecati Granado. Subdirector de Medio Ambiente de la FEMP 1. DESAFIOS PARA NUESTRO PLANETA DEMOGRÁFICO: 9.500 millones de habitantes en 2050. 70% de la población vivirá en ciudades. AMBIENTAL:

Más detalles

OPORTUNIDADES EN EL ÁMBITO EUROPEO PARA EL APOYO DE PROPUESTAS INNOVADORAS

OPORTUNIDADES EN EL ÁMBITO EUROPEO PARA EL APOYO DE PROPUESTAS INNOVADORAS OPORTUNIDADES EN EL ÁMBITO EUROPEO PARA EL APOYO DE PROPUESTAS INNOVADORAS Mónica de Juan Consultora de proyectos europeos Ávila, 8 de noviembre de 2016 Plan 2015 ZABALA 9 sedes +1.500 +200 RSE estratégicas

Más detalles

Monográfico: Programas Europeos. Fascículo 2

Monográfico: Programas Europeos. Fascículo 2 Monográfico: Programas Europeos Fascículo 2 La concesión de subvenciones para la realización de proyectos de carácter europeo es uno de los aspectos más conocidos de las políticas de la Unión Europea.

Más detalles

Matias Rodrigues ERP

Matias Rodrigues ERP Matias Rodrigues ERP Mesa Redonda: La responsabilidad ampliada del productor como elemento clave de la estrategia de Economía Circular Organización paneuropea de Responsabilidad Ampliada del Productor

Más detalles

PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Dirección General de la Industria Alimentaria Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Por qué impulsa la administración la

Más detalles

III FORO «LAS PERSPECTIVAS CIENTÍFICAS Y NUEVAS POLÍTICAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PROTOCOLO DE PARÍS».

III FORO «LAS PERSPECTIVAS CIENTÍFICAS Y NUEVAS POLÍTICAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PROTOCOLO DE PARÍS». III FORO PERPECTIVAS DE SOSTENIBILIDAD Y PROGRESO DE LAS SOCIEDDES 24.09.15 CAIXAFORUM MADRID CICLO DE FOROS DE SOSTENIBILIDAD Y PROGRESO DE LAS SOCIEDADES Organizados por la Asociación para la Sostenibilidad

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PROFESIONES. Emilio Cerdá Tena Universidad Complutense de Madrid y AERNA

IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PROFESIONES. Emilio Cerdá Tena Universidad Complutense de Madrid y AERNA IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PROFESIONES Emilio Cerdá Tena Universidad Complutense de Madrid y AERNA VII PMA Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2020. Decisión Nº 1368/2013/UE

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Documento de sesión 1.7.2011 B7-0000/2011 PROPUTA DE ROLUCIÓN tras la pregunta con solicitud de respuesta oral B7-0000/2011 presentada de conformidad con el artículo 115, apartado

Más detalles

CERTIFICACION EN EL MARCO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS

CERTIFICACION EN EL MARCO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS CERTIFICACION EN EL MARCO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS Jose Magro Gonzalez Jornada: RECICLADO DE RESIDUOS FENERCOM Antecedentes AENOR INTERNACIONAL S.A.U AENOR INTERNACIONAL, S.A.U. (en adelante AENOR), es

Más detalles

12696/16 jam/pgv/og 1 DGE 1 B

12696/16 jam/pgv/og 1 DGE 1 B Consejo de la Unión Europea Bruselas, 30 de septiembre de 2016 (OR. en) Expedientes interinstitucionales: 2016/0230 (COD) 2016/0231 (COD) 12696/16 CLIMA 124 ENV 618 ENER 339 TRANS 366 AGRI 511 FORETS 50

Más detalles

Estrategia Española de Economía Circular

Estrategia Española de Economía Circular Estrategia Española de Economía Circular Abril 2018 Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural Orientaciones comunitarias de la política de residuos: Objetivo: convertir a Europa

Más detalles

Impulso al desarrollo energético sostenible de Andalucía

Impulso al desarrollo energético sostenible de Andalucía Impulso al desarrollo energético sostenible de Andalucía Convocatorias OT4 Comunidad Autónoma de Andalucía Pleno de la Red REBECA 07 de febrero de 2018 La energía es un factor clave para el desarrollo

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 26.5.2015 C(2015) 3531 final DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 26.5.2015 por la que se aprueba el programa de desarrollo rural de la Comunidad Autónoma de Aragón a efectos

Más detalles

En los últimos años se viene hablando con mas intensidad de crisis energética, en su doble vertiente:

En los últimos años se viene hablando con mas intensidad de crisis energética, en su doble vertiente: SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA, MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. En los últimos años se viene hablando con mas intensidad de crisis energética, en su doble vertiente: 1. El agotamiento de los combustibles

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE INFORME

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE INFORME PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Empleo y Asuntos Sociales 15.4.2015 2014/2236(INI) PROYECTO DE INFORME sobre Emprendimiento social e innovación social en la lucha contra el desempleo (2014/2236(INI))

Más detalles

Adjunto se remite a las Delegaciones las Conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo en la reunión de referencia.

Adjunto se remite a las Delegaciones las Conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo en la reunión de referencia. Consejo Europeo Bruselas, 14 de diciembre de 2017 (OR. en) EUCO 19/1/17 REV 1 CO EUR 24 CONCL 7 NOTA DE TRANSMISIÓN De: Secretaría General del Consejo A: Delegaciones Asunto: Reunión del Consejo Europeo

Más detalles

Adjunto se remite a las Delegaciones las Conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo en la reunión de referencia.

Adjunto se remite a las Delegaciones las Conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo en la reunión de referencia. Consejo Europeo Bruselas, 14 de diciembre de 2017 (OR. en) EUCO 19/1/17 REV 1 CO EUR 24 CONCL 7 NOTA DE TRANSMISIÓN De: Secretaría General del Consejo A: Delegaciones Asunto: Reunión del Consejo Europeo

Más detalles

ANEXOS. de la. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones

ANEXOS. de la. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones COMISIÓN EUROPEA Estrasburgo, 16.1.2018 COM(2018) 28 final ANNEXES 1 to 3 ANEXOS de la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de

Más detalles

8833/16 jam/jam/ml 1 DG C 1

8833/16 jam/jam/ml 1 DG C 1 Consejo de la Unión Europea Bruselas, 12 de mayo de 2016 (OR. en) 8833/16 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 12 de mayo de 2016 A: Delegaciones N.º doc. prec.: 8577/16

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE Lic. Roberto González Labastida DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva Prioridades en las políticas regionales en la UE German Granda Alva Política de Cohesión de la Unión Europea Proceso de Programación 2007-2013: Orientaciones Estratégicas Comunitarias Establecimiento de

Más detalles

ECONOMÍA CIRCULAR. Paquetes de medidas de apoyo por la Unión Europea a la Economía Circular y herramientas de financiación europea para Galicia-España

ECONOMÍA CIRCULAR. Paquetes de medidas de apoyo por la Unión Europea a la Economía Circular y herramientas de financiación europea para Galicia-España ECONOMÍA CIRCULAR Paquetes de medidas de apoyo por la Unión Europea a la Economía Circular y herramientas de financiación europea para Galicia-España Enrico Marescotti, Política Regional y Urbana Relator

Más detalles

Economía Circular en la Comunidad Foral de Navarra

Economía Circular en la Comunidad Foral de Navarra Estrategia Española de Economía Circular: hacia un modelo circular. Economía Circular en la Comunidad Foral de Navarra Eva García Balaguer Directora General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Más detalles

8975/15 mfh/mmp/ml 1 DG G 3 C

8975/15 mfh/mmp/ml 1 DG G 3 C Consejo de la Unión Europea Bruselas, 19 de mayo de 2015 (OR. en) 8975/15 NOTA De: A: Consejo RECH 142 COMPET 229 MI 320 TELECOM 120 Comité de Representantes Permanentes (1.ª parte) N.º doc. prec.: 8409/15

Más detalles

Programa Operativo FEDER de Murcia Región. de Murcia UNIÓN EUROPEA

Programa Operativo FEDER de Murcia Región. de Murcia UNIÓN EUROPEA Programa Operativo FEDER de Murcia - 2014-2020 Región de Murcia UNIÓN EUROPEA 1 Programa Operativo FEDER de Murcia - 2014-2020 Índice 1. La Política de Cohesión Europea Qué objetivos persigue la Política

Más detalles

El Plan de Acción Forestal de la UE y el fomento de la biomasa para uso energético Oportunidades para el Sector Forestal

El Plan de Acción Forestal de la UE y el fomento de la biomasa para uso energético Oportunidades para el Sector Forestal El Plan de Acción Forestal de la UE y el fomento de la biomasa para uso energético Oportunidades para el Sector Forestal Ignacio Seoane Unidad F.6: Biomasa, Biocarburantes, Bosques y cambio climático DG

Más detalles

Política y financiamiento de cambio climático

Política y financiamiento de cambio climático Política y financiamiento de cambio climático Seminario-Taller Desafíos Productivos del Litoral Abril de 2017 Ignacio Lorenzo Director de Cambio Climático Convención de Cambio Climático y Acuerdo de París

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN

INFORME DE LA COMISIÓN COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 15.12.2015 COM(2015) 642 final INFORME DE LA COMISIÓN Segundo informe bienal de la Unión Europea de conformidad con la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio

Más detalles

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona Economía y sociedad Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona Madrid, 29 Noviembre 2016 Maria García Martínez Oficina de Educación y promoción ambiental Gerencia

Más detalles

compras sostenibles código

compras sostenibles código compras sostenibles código X P. 01 Por qué un código de compras sostenibles? P.03 nuestros compromisos de compra sostenible P.05 los compromisos de nuestros proveedores P.06 aplicación del código de compras

Más detalles

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013 LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013 LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO 1. MERCADO ENERGÉTICO

Más detalles

6981/17 pgv/pgv/og 1 DG C 1

6981/17 pgv/pgv/og 1 DG C 1 Consejo de la Unión Europea Bruselas, 6 de marzo de 2017 (OR. en) 6981/17 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 6 de marzo de 2017 A: Delegaciones N.º doc. prec.: 6626/17

Más detalles

Declaración conjunta para una estrategia industrial ambiciosa de la UE

Declaración conjunta para una estrategia industrial ambiciosa de la UE Declaración conjunta para una estrategia industrial ambiciosa de la UE Europa es la cuna de la industria manufacturera y ha estado a la vanguardia de la revolución industrial y de las innovaciones tecnológicas.

Más detalles

Actuación Española frente al Cambio Climático

Actuación Española frente al Cambio Climático Actuación Española frente al Cambio Climático II SEMANA VITIVINÍCOLA DE GALICIA Sergio Robredo Buces Oficina Española de Cambio Climático Ourense, 5 de junio de 2018 CONTEXTO INTERNACIONAL: El cambio climático

Más detalles

PROYECTO DE OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2015/2103(INL)

PROYECTO DE OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2015/2103(INL) Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 14.7.2016 2015/2103(INL) PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

Más detalles

Lo que está en juego: la productividad de cara al crecimiento verde

Lo que está en juego: la productividad de cara al crecimiento verde Lo que está en juego: la productividad de cara al crecimiento verde Simon Maxwell Presidente Ejecutivo, Alianza Clima y Desarrollo CDKN Bogotá, Noviembre 9 del 2016 1. Prólogo 2. Tres desafíos relacionados

Más detalles

Una gestión ambiental proactiva genera valor y es deber de una empresa socialmente responsable

Una gestión ambiental proactiva genera valor y es deber de una empresa socialmente responsable Política Ambiental Una gestión ambiental proactiva genera valor y es deber de una empresa socialmente responsable Política Ambiental 1.Marco El crecimiento continuado de la población mundial se basa en

Más detalles

Estrategia del cambio climático

Estrategia del cambio climático Objetivo Una de las causas del cambio climático son las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la actividad humana. Las emisiones son responsables de un aumento de las temperaturas (se

Más detalles

POSITION PAPER ESPAÑA (Servicios de la CE)

POSITION PAPER ESPAÑA (Servicios de la CE) POSITION PAPER ESPAÑA (Servicios de la CE) 1 POSITION PAPER PARA ESPAÑA FONDOS MEC para: promover la competitividad y la convergencia una reorientación general del gasto hacia: la investigación y la innovación;

Más detalles

Conclusiones sobre la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica

Conclusiones sobre la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Reunión tripartita para la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica TMCPI/2011/13

Más detalles

Política de Sustentabilidad

Política de Sustentabilidad Política de Sustentabilidad Arcor vale más si es sustentable Estrategia de Sustentabilidad 2016-2020 OBJETIVO: incrementar el valor corporativo de Grupo Arcor a través de la gestión y gobierno sustentable

Más detalles

AGENDA AL 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -OPORTUNIDAD PARA PROMOVER POLITICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES-

AGENDA AL 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -OPORTUNIDAD PARA PROMOVER POLITICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES- AGENDA AL 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -OPORTUNIDAD PARA PROMOVER POLITICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES- CONTEXTO Su acceso constituye un derecho humano Su cuidado y gestión permiten el resguardo

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores Consejo de Ministros El Gobierno aprueba el Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores Nota de prensa Para reducir el consumo de bolsas

Más detalles

Una bioeconomía para Europa

Una bioeconomía para Europa 26.2.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea C 75/41 50. Cree que, para apoyar la creación de nuevas cooperativas, deben desarrollarse servicios para cooperativas de nuevas empresas (start-ups); considera,

Más detalles

13342/16 mmp/mmp/lon 1 DG E 1A

13342/16 mmp/mmp/lon 1 DG E 1A Consejo de la Unión Europea Bruselas, 17 de octubre de 2016 (OR. en) 13342/16 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 17 de octubre de 2016 A: Delegaciones ENV 660 CLIMA 140

Más detalles