Problemas - Serie 2 EyMA- UNSAM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Problemas - Serie 2 EyMA- UNSAM"

Transcripción

1 Problemas - Serie EyMA- UNSAM Transmisión del calor, Gases Ideales - Teoría Cinética y Termodinámica (I), (II) y (III) grado de complejidad, (op)=opcional, (*) resolución en clase Fecha de entrega: 5 al Fecha de entrega: 0 al Transmisión del calor. (II) Una bombilla eléctrica genera 95 W de calor Si el 0% de esta potencia se disipa por conducción a través del vidrio, que tiene un radio de.0 cm y un espesor de,0 mm. Cuál es la diferencia de temperatura entre las superficies interna y externa del vidrio?. (*)(II) Demuestre que el flujo de calor (H=dQ/dt) a través de la pared compuesta de dos materiales: el primer material tiene una conductividad k, un área total A y un espesor l, y el segundo tiene una conductividad térmica k, un área A y un espesor l (Ver Fig. a). Con una diferencia de temperatura es T, viene dada por: H dq A ( T T ) T = = =, con dt ( l / k + l / k ) R eq lk lk R eq = R + R = + A A. (*) (III) Una ventana doble consta de dos placas de vidrio separadas por un espacio de aire (figura b), si los espesores del primer vidrio e l, el del segundo es l y el de la capa de aires l, (las conductividades respectivas se designan con el correspondiente subíndice). (a) Demuestre que el flujo de calor por conducción es: dq A ( T T ) = dt ( l / k + l / k + l / k ) (b) Calcule el cociente de los flujos de calor, o sea el cociente de las pérdidas de calor por la ventana para el caso de un ventada simple de m de área y un vidrio de mm de espesor comparada con la misma ventana de vidrio doble con dos vidrios de mm de espesor separados por cm de aire. Comente la importancia de poner vidrio doble para ahorrar energía. Este resultado vale tanto pata la calefacción como la refrigeración, suponiendo la misma diferencia térmica entre el interior y exterior? T T >T Vidrio aire Ladrillo Aislamiento Transmisión del calor y Termodinamica - Serie EyMA UNSAM - S. Gil

2 Prob. Prob. Figura 4. a) El carbón produce kcal/kg cuando se quema Cuánto carbón se necesitar para calentar una casa que requiere de Q R =5. x l0 7 kcal durante 5 meses otoño e invierno y que Q R es el calor neto requerido? Suponga que 0% del calor se pierde por la chimenea. b) Si la estufa está encendida todo el día, cuál es la potencia de la misma? c) Cuántos metros cúbicos de gas natural se requiere para lograr el mismo fin, es decir producir el mismo calor durante este período? Suponga que en la chimenea se pierde la misma fracción de energía y sabiendo que el poder calorífico del gas natural es 900Kcal/m. 5. (*)(a) Encuentre la potencia total radiada al espacio por el Sol (Luminosidad Solar), suponiendo que éste es un emisor perfecto con T=5500ºC el radio del Sol es de 7.0 x 0 8 m. (b) A partir del resultado anterior, determine la potencia por unidad (Constante solar o Irradiancia solar), de área que llega a la Tierra, que se encuentra a una distancia de.5 x 0 m (fig. ) Sol D=.5 x 0 Tierra Figura 6. (*) Una casa de 0m x 0m y.5.m de altura, está construida de ladrillo de 0cm de espesor. Tiene 6 aberturas de vidrio de mm de espesor y superficie es de m cada una. Si se desea que la temperatura de la casa sea de 0ºC (en el interior) cuando la temperatura exterior sea de -0ºC. a) Estime la potencia de la estufa en KW y Kcal/hora que se necesitará para lograr esta temperatura, suponiendo que las pérdidas de calor sólo tiene lugar en las aberturas. b) Cuál será la potencia de la estufa si se tiene en cuenta las pérdidas que también ocurren en las paredes? Suponga que el piso y el techo se comportan como una pared. c) Cómo se comparan las pérdidas de la abertura con las de la pared?. k_vidrio. k_ladrillo=0.84 J/s.m.ºC. d) cuál será el costo mensual de mantener esta temperatura con una estufa eléctrica, si el KWh cuesta 0.06$ y la misma está encendida horas/día? e) cuál será el costo mensual de mantener esta temperatura con una estufa a gas natural, si el m cuesta 0.5$ y tiene un poder calorífico de 900 kcal/m? Gases Ideales y Teoría Cinética 7. Enuncie la ley del gas ideal en términos de la densidad del gas. 8. (*)A) La presión mínima que se alcanza con las mejores técnicas de evacuado es de unos 0 - N/m (=7.5x0-5 Torr). A esa presión, cuántas moléculas por cm quedarán, a 0 ºC?. Para simplificara, asuma que el aire es prácticamente todo N. B) La densidad media del universo es de átomo de H por m (M H =.67x0-7 kg) y su temperatura media es de T=.7 K, Estime la presión media en estas condiciones. Compare este valor con los mejores vacíos en la Tierra. 9. En el espacio exterior la densidad de la materia es, aproximadamente, de un átomo por m. Los átomos son sobre todo de hidrógeno y la temperatura es de unos,7 K, Calcule la velocidad media y la presión (en At) de tales átomos de hidrógeno. Transmisión del calor y Termodinamica - Serie EyMA UNSAM - S. Gil

3 0. Si un buzo equipado llena sus pulmones a toda su capacidad de 5.5 l, estando a 0 m bajo la superficie. A qué volumen se expandirá si sube con rapidez a la superficie? Es aconsejable hacer esto?. Si el volumen de una casa es de 0 m de superficie y.4 m de altura, (a) Cuál será la masa total de aire dentro de ella a 0 ºC? (b) Si la temperatura disminuye a 0 ºC, qué masa de aire entrará o saldrá de la casa?. A) Partiendo del valor normal de la presión atmosférica en la superficie terrestre, calcule el número total de moléculas de aire en la atmósfera de la Tierra (Sugerencia: suponga que la densidad de la atmósfera es constante hasta una altura h, calcule este valor y recuerde que R Tierra 600 km y T=0ºC, son importantes y realistas estas suposiciones?). B) Cuál es la velocidad rms de las moléculas de nitrógeno contenidas en un volumen de 7.6 m a 5.0 at, si la cantidad total de nitrógeno es de 800 moles?. Cuanto de Julio Cesar está en nosotros? Idus de Marzo El 5 de marzo de 44 a.c, un grupo de senadores patricios romanos, temerosos del peligro que implicaba para la república romana el fuerte liderazgo y poder que tenía Julio Cesar, deciden asesinarlo cuando él tenía 56 años, ( Et tu Brute?). La atmósfera es una delgada capa de aire de unos pocos kilómetros de espesor que rodea la Tierra. De hecho la presión atmosférica, es simplemente el peso de una columna de aire da área unidad. Como a nivel del mar P at = kg/cm, esto significa que luna columna de aires de cm de área pesa kg. Como el área total de la Tierra es 4πR T =.6x0 4 m. (R T =5.7x0 6 m), el peso de toda la atmósfera terrestre es de m at =.6x0 8 kg. Como el peso molecular de aire es 8.9g, en un kg de aire hay 4.6 moles, o sea la atmósfera tiene.4 x0 0 moles o sea 7.6 x0 4 moléculas. Al respirar, una persona aspira normalmente entre a m de aire por hora. El ritmo respiratorio de un adulto es de a 4 respiraciones por minutos, en promedio unas 8 aspiración/min con un volumen de unos por aspiración de litro. A lo largo de toda una vida, digamos 70 años, habremos aspirado unos 70 x x65 x x4x.5 m = 9 x 0 5 m de aire o bien uno 4 x 0 7 moles de aires, es decir unas.4 x 0 0 moléculas. La fracción de moléculas de aire de toda la atmósfera que respiramos en todo nuestra vida es f=.4 x 0 0 /7.6 x0 4 =.x 0-4. Por lo tanto, en cada litro de aire, después que se produjo una mezcla uniforme de las moléculas en toda la atmósfera, hay unas (6.0x0 /.4)x.x 0-4. =8 x0 8 moléculas que pasaron por la persona que vivió unos 70 añas hace mucho tiempo, digamos unos cuantos siglos. Al respirar, una persona aspira normalmente entre a m de aire por hora. A) Usando un cronometro o reloj común, estime su rito respiratorio y el volumen espirado en casa aspiración. B) Estime el número de moléculas aspiradas en su última inhalación. C) Estime el número total de moléculas en la atmósfera, sabiendo que la presión a nivel del mar es de 0. Kpa y que la masa molecular media del aire es de M=8 uam. D) Suponiendo que en 000 años las moléculas de la atmósfera que mezclan completamente. Estime cuantas moléculas de aire, de todas las exhaladas por Julio Cesar en toda su vida Ud. Acaba de inhalar en su última inhalación? Innumeracy: Mathematical Illiteracy and Its Consequences, John Allen Paulos (988 st ed., New York, Hill and Wang; ISBN ) Termodinámica Transmisión del calor y Termodinamica - Serie EyMA UNSAM - S. Gil

4 4. (*) Piense en varios procesos, que no se hayan mencionado ya, que obedezcan la primera ley de la termodinámica, pero que, si sucedieran en realidad, violaran la segunda ley. 5. Una usina de ciclo combinado tiene una eficiencia de 58%. Genera GW. Estime el fulo de gas (m /h) que se debe siniestrar a esta central. Recuerde que el Poder Calorífico superior (PCS) del gas natural es 900 kcal/m. Si la usina funcionase a Carbón, (PCS=7 000 kcal/kg) estime el consumo de carbón por hora. Si un camión puede transportar unos 0 Toneladas de carbón, cuantos camiones necesita por hora? Cómo sería la logística de suministro de carbón? 6. (II) Un motor de automóvil de l00 caballos de fuerza funciona con una eficiencia aproximada de l5%. Suponga que la temperatura del agua del motor de 85 ºC es el depósito de temperatura fría y que 500 ºC es la temperatura térmica de "entrada" (temperatura de la mezcla de gas y aire que explota). a) Calcule su eficiencia con respecto a su eficiencia máxima posible (Carnot). b) Estime cuánta potencia se usa para hacer funcionar el auto (potencia total, en watts) y cuanta potencia se invierte en mover el automóvil (potencia mecánica). c) Finalmente cuánto calor, en joules y en kcal, es expulsado al aire en h. ( HP= W) 7. (II) Una máquina térmica usa una fuente de calor a 550 ºC y tiene una eficiencia ideal, de Carnot, de 0% Cuál debe será la temperatura de la fuente de calor si se desea aumentar la eficiencia a 40%? 8. (III) Una máquina térmica expulsa el calor a 50 ºC y tiene una eficiencia de Carnot de 45%. Qué temperatura de expulsión le permitiría lograr una eficiencia de Carnot de 50%? 9. (III) En una planta eléctrica de vapor, las máquinas trabajan en pares, de modo que la salida del calor de una es aproximadamente la entrada de la segunda. Las temperaturas de operación de la primera etapa son de 670 ºC y 440 ºC y de la segunda 40 ºC y 90 ºC. El calor de combustión del carbón es de.8 x l0 7? J/kg. Con qué rapidez se debe quemar el carbón a fin de que la planta produzca 900 MW de potencia? Suponga que la eficiencia de las máquinas es 60% de la eficiencia ideal (de Carnot). 0. (I) Cual es el cambio de entropía de 00 g de vapor a 00 ºC cuando se convierten en agua a 00 ºC?. (III) Una máquina térmica real que trabaja entre depósitos de calor a 970 K y 650 K produce 600 J de trabajo por ciclo para una entrada de calor de 00 J. (a) Compare la eficiencia de esta máquina con la de una ideal, de Carnot. (b) Calcule el cambio total de la entropía del universo por cada ciclo de esta máquina real (c) Calcule el cambio total de la entropía del universo por ciclo de una máquina de Carnot que trabaje entre las mismas dos temperaturas. Respuestas:.. H=P=dQ/dt=A(T -T )/(l /k +l /k ). a) dq dt = A ( T T ) ( l / k + l / k + l / k) 4. a) m(carbón)=984kg, b)pestufa=8.5 KW=44kcal/hora, c) V(gas Nat)=7409 m. 5. v=(q/m) / =45 m/s=88km/h, Q(J)=45.5 J 6. Distancia intermolecular.x0-7 cm=. nm 7. a) E e.col i 6.4x0 - J=/5 ev b) v rms =.5 x0-8 m/s 8. T=0ºC 9. a) P ceramica =6.5W, P metal =5.6 W, P = mc dt dt Aεσ SB T ( T T ) o bien dt dt 4A SB T / mc) ( T T ) ( εσ b) a los 0 min, T f (cerámica)=85.4ºc y, T f (meta)=9.8ºc Ver: Cool in the Kitchen: Radiation,Conduction,and the Newton Hot Block Experiment Vol..8, p. 8 The Physics Teacher Feb.000 Transmisión del calor y Termodinamica - Serie EyMA UNSAM - S. Gil 4

5 0. a)p sol =Luminosidad Solar=.88x06 W, b) Constante Solar= Irradiancia solar=.7kw/m.. a) Resistencia térmica del Vidrio(abertura) =Rv=5.95 x0 - k/w, ) Resistencia térmica de la pared=rp=.84x0 - k/w, P abertura =50.4 KW=4.4 Kcal/h, b) P total =76.7KW=65. Kcal/h c) P pared /P vidrio =.09 d)costo de calefacción electrica=0$/mes e)costo de calefacción a gas=90 $/mes. Transmisión del calor y Termodinamica - Serie EyMA UNSAM - S. Gil 5

Problemas - Serie 3 Física 1- UNSAM Calorimetría y Termodinámica (I), (II) y (III) grado de complejidad.

Problemas - Serie 3 Física 1- UNSAM Calorimetría y Termodinámica (I), (II) y (III) grado de complejidad. Problemas - Serie 3 Física 1- UNSAM Calorimetría y Termodinámica (I), (II) y (III) grado de complejidad. Calorimetría 1. (II) Una caja cúbica de 4.5 x 10-2 m 3 se llena con aire a. presión atmosférica

Más detalles

Teoría Cinética de los Gases

Teoría Cinética de los Gases NOMBRE: CURSO: EJEMPLO: Un envase con un volumen de 0,3 m³ contiene 2 moles de helio a 20º C. Suponiendo que el helio se comporta como un gas ideal, calcular: a) la energía cinética total del sistema,

Más detalles

ANÁLISIS ENERGÉTICO (CURSO )

ANÁLISIS ENERGÉTICO (CURSO ) ANÁLISIS ENERGÉTICO (CURSO 2012-13) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I ACTIVIDADES 1. Un cuerpo de masa 5 Kg, inicialmente en reposo, está situado en un plano horizontal sin rozamientos y se le aplica una fuerza

Más detalles

E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal

E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal EJERCICIOS TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Ejercicio 1: Calcula la energía, en KWh, que ha consumido una máquina que tiene 40 CV y ha estado funcionando durante 3 horas. Hay que pasar la potencia

Más detalles

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL IES MONTEVIVES TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º DE BACHILLERATO Cristina Cervilla BLOQUE RECURSOS ENERGÉTICOS TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN TEMA 2: ENERGÍAS NO RENOVABLES TEMA 3: ENERGÍAS RENOVABLES TEMA

Más detalles

Ejercicios Primera Ley de la termodinámica

Ejercicios Primera Ley de la termodinámica Ejercicios Primera Ley de la termodinámica Ej 1. Un gas se somete a dos procesos. En el primero el volumen permanece constante en 0,300 m 3 y la presión aumenta de 2,0 x 10 5 Pa a 5,0 x 10 5 Pa. El segundo

Más detalles

PROBLEMAS DE TERMODINÁMICA

PROBLEMAS DE TERMODINÁMICA PROBLEMAS DE TERMODINÁMICA 1. Suele ocurrir que, al oír que en Londres están a 43 ºF, se piensa que están pasando un cálido verano. Calcula la temperatura que soportan en la escala Celsius.(Sol.: 6,11

Más detalles

I TEMA 1.- LA ENERGÍA

I TEMA 1.- LA ENERGÍA Tecnología Industrial I TEMA 1.- LA ENERGÍA José Antonio Herrera Sánchez I.E.S. Villa de Abarán 1 de 6 TEMA 1.- LA ENERGÍA 1.1.- Introducción En el ámbito de la física y la tecnología se suele definir

Más detalles

Enunciados Lista 5. Nota: Realizar un diagrama T-s que sufre el agua.

Enunciados Lista 5. Nota: Realizar un diagrama T-s que sufre el agua. 7.2 Considere una máquina térmica con ciclo de Carnot donde el fluido del trabajo es el agua. La transferencia de calor al agua ocurre a 300 ºC, proceso durante el cual el agua cambia de líquido saturado

Más detalles

1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg de masa que circula a una velocidad de 120 km/h.

1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg de masa que circula a una velocidad de 120 km/h. SISTEMA DE UNIDADES EQUIVALENCIAS DE UNIDADES DE ENERGÍA 1 cal = 4,18 J 1 J = 0,24 cal 1Kwh = 3,6 x 10 6 J PROBLEMAS SOBRE ENERGÍA MECÁNICA FÓRMULAS: Energía potencial gravitatoria:. Energía cinética:.

Más detalles

FÍSICA APLICADA. 1- Completar el siguiente cuadro; utilizando la ecuación de conversión: CENTIGRADO FAHRENHEIT KELVIN 40 F

FÍSICA APLICADA. 1- Completar el siguiente cuadro; utilizando la ecuación de conversión: CENTIGRADO FAHRENHEIT KELVIN 40 F UNIDAD 5: TEMPERATURA Y CALOR 5. A: Temperatura y dilatación Temperatura, energía y calor. Medición de la temperatura. Escalas de temperatura. Dilatación lineal, superficial y volumétrica. Dilatación anómala

Más detalles

Transferencia de Calor curso Ejercicios

Transferencia de Calor curso Ejercicios Ejercicios 1. Un chip de espesor despreciable se coloca sobre una placa base de baquelita de 5 mm de espesor y conductividad k=1,0 W/mK. La resistencia térmica de contacto entre el chip y la plaqueta es

Más detalles

Unidad 2. La energía y su transformación

Unidad 2. La energía y su transformación Unidad 2. La energía y su transformación 1. Ciencia, tecnología y técnica 2. Concepto de energía y sus unidades 3. Formas de manifestación de la energía 4. Transformaciones de la energía 5. Fuentes de

Más detalles

Enunciados Lista 5 Nota: 7.2* 7.7* 7.9* 7.14* 7.20* 7.21*

Enunciados Lista 5 Nota: 7.2* 7.7* 7.9* 7.14* 7.20* 7.21* Nota: Los ejercicios 7.14, 7.20, 7.21. 7.26, 7.59, 7.62, 7.67, 7.109 y 7.115 tienen agregados y/o sufrieron modificaciones respecto al Van Wylen. 7.2* Considere una máquina térmica con ciclo de Carnot

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA

PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA Versión 1.1 (octubre 2017) Juan F. Coronel Toro (http://jfc.us.es) Problema 1 Una máquina frigorífica utiliza el ciclo estándar de compresión de vapor. Produce

Más detalles

Problema 1. Problema 2

Problema 1. Problema 2 Problemas de clase, octubre 2016, V1 Problema 1 Una máquina frigorífica utiliza el ciclo estándar de compresión de vapor. Produce 50 kw de refrigeración utilizando como refrigerante R-22, si su temperatura

Más detalles

1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg que circula a 100 km/h. Resultado: E C = ,47 J

1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg que circula a 100 km/h. Resultado: E C = ,47 J 1.- CONCEPTOS BÁSICOS 1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg que circula a 100 km/h. Resultado: E C = 385.802,47 J 2. Calcula la energía potencial de una masa de 500 kg colgada a 10 m

Más detalles

Formulario de Termodinámica Aplicada Conceptos Básicos Formula Descripción Donde F= fuerza (newton) Fuerza ( )

Formulario de Termodinámica Aplicada Conceptos Básicos Formula Descripción Donde F= fuerza (newton) Fuerza ( ) Conceptos Básicos Formula Descripción Donde F= fuerza (newton) Fuerza ( ) a = aceleración (m/s 2 ) Peso P= peso (newton) ( ) g = gravedad (9.087 m/s 2 ) Trabajo ( ) 1 Joule = 1( N * m) W = trabajo (newton

Más detalles

Enunciados Lista 6. Estado T(ºC)

Enunciados Lista 6. Estado T(ºC) 8.1 El compresor en un refrigerador recibe refrigerante R-134a a 100 kpa y 20 ºC, y lo comprime a 1 MPa y 40 ºC. Si el cuarto se encuentra a 20 ºC, determine la transferencia de calor reversible y el trabajo

Más detalles

Actividades Unidad 1 Energía

Actividades Unidad 1 Energía ACTIVIDADES TEMA 1: LA ENERGÍA, EL MOTOR DEL MUNDO 1.- Cambio de unidades: a) Determina el par motor de un automóvil (N m) sabiendo que vale 20 kilográmetros b) Determina cuántos Wh hay en 18.000 J c)

Más detalles

2.- Calcula la energía que posee un balón de baloncesto que pesa 1,5 kg, y se encuentra en el alero de un tejado situado a 6 metros de altura.

2.- Calcula la energía que posee un balón de baloncesto que pesa 1,5 kg, y se encuentra en el alero de un tejado situado a 6 metros de altura. SOLUCIONES EJERCICIOS AUTOEVALUACIÓN 1.- Que energía cinética acumula un ciclista que tiene una masa de 75 kg y se desplaza a una velocidad de 12 metros por segundo. Aplicando la definición de energía

Más detalles

Tema 12. Gases. Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA

Tema 12. Gases. Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA Tema 12 Gases Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA 2.1 2.1 Variables que determinan el estado de agregación Tipo de material o materia Temperatura Presión 2.2 Elementos que

Más detalles

Física 2. Termodinámica

Física 2. Termodinámica Física 2 Termodinámica Si confinamos muestras de 1 mol de varios gases en cajas de volúmen idéntico, y mantenemos los gases a igual temperatura,entonces su presión será aproximadamente la misma. Si la

Más detalles

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA

Más detalles

Primera Parte - Selección Simple

Primera Parte - Selección Simple Universidad Simón Bolívar Departamento de Física Física 2 (FS-1112) 2 do Examen Parcial (xx %) Abr-Jul 2003 Tipo A JUSTIFIQUE TODAS SUS RESPUESTAS Primera Parte - Selección Simple 1. Un tubo de vidrio

Más detalles

ACTIVIDADES Unidad 1 - Energía Página 1

ACTIVIDADES Unidad 1 - Energía Página 1 ACTIVIDADES Unidad 1 - Energía Página 1 Actividades 1.- Un cuerpo de masa 5 kg, inicialmente en reposo, está situado en un plano horizontal sin rozamiento y se le aplica una fuerza horizontal constante

Más detalles

PROBLEMARIO No. 3. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 5 y 6 [Segunda Ley de la Termodinámica. Entropía]

PROBLEMARIO No. 3. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 5 y 6 [Segunda Ley de la Termodinámica. Entropía] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia 7-Julio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas

Más detalles

Enunciados Lista 6. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen.

Enunciados Lista 6. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen. 8.1* El compresor en un refrigerador recibe refrigerante R-134a a 100 kpa y 20 ºC, y lo comprime a 1 MPa y 40 ºC. Si el cuarto

Más detalles

XXII OLIMPIADA DE FíSICA

XXII OLIMPIADA DE FíSICA XXII OLIMPIADA DE FíSICA Preselección para la Fase local del Distrito Universitario de Valencia 28 octubre de 2010 (MECÁNICA 1ª PARTE) Para la resolución de los ejercicios tome g=10 ms 2 Ejercicio 1 Dos

Más detalles

Física Térmica - Práctico 5

Física Térmica - Práctico 5 - Práctico 5 Instituto de Física, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República La numeración entre paréntesis de cada problema, corresponde a la numeración del libro Fundamentos de Termodinámica

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Mc Graw Hill Serway, Física Tomo II. Publicaciones Cultural, Física General. Prentice Hall, Wilson - Buffa, Física

BIBLIOGRAFÍA. Mc Graw Hill Serway, Física Tomo II. Publicaciones Cultural, Física General. Prentice Hall, Wilson - Buffa, Física BIBLIOGRAFÍA Mc Graw Hill Serway, Física Tomo II Publicaciones Cultural, Física General Prentice Hall, Wilson - Buffa, Física Editorial Voluntad Física Investiguemos Wikipedia. Enciclopedia libre Apuntes

Más detalles

= = 0.40 (40%) 500 Por el teorema de Carnot, no es posible que lo que afirma el inventor sea posible.

= = 0.40 (40%) 500 Por el teorema de Carnot, no es posible que lo que afirma el inventor sea posible. TEMA 5 EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA. I. Resolución de problemas a. Problemas de Nivel I 1. Un inventor sostiene que ha desarrollado un ciclo de potencia capaz de producir un trabajo neto de

Más detalles

Tecnología Frigorífica (Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales) Primer parcial. 23 de noviembre de Nombre:

Tecnología Frigorífica (Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales) Primer parcial. 23 de noviembre de Nombre: Primer parcial. 23 de noviembre de 2016 Teoría 1. Complete las siguientes afirmaciones: El valor del COP de una bomba de calor de Carnot puede valer como máximo y como mínimo. En los evaporadores alimentados

Más detalles

PARCIAL DE FISICA II 7/6/2001 CASEROS II TEORICO: 1-Enunciar los Principios de la Termodinámica para sistemas cerrados y sistemas abiertos.

PARCIAL DE FISICA II 7/6/2001 CASEROS II TEORICO: 1-Enunciar los Principios de la Termodinámica para sistemas cerrados y sistemas abiertos. PARCIAL DE FISICA II 7/6/2001 CASEROS II ALUMNO: MATRICULA: 1-Enunciar los Principios de la Termodinámica para sistemas cerrados y sistemas abiertos. 2-Obtener la ecuación de las Adiabáticas. 3-Explicar

Más detalles

PROBLEMAS TRANSMISIÓN DE CALOR

PROBLEMAS TRANSMISIÓN DE CALOR PROBLEMAS TRANSMISIÓN DE CALOR CD_1 El muro de una cámara frigorífica de conservación de productos congelados está compuesto por las siguientes capas (de fuera a dentro): - Revoco de cemento de 2 cm de

Más detalles

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS OBJETIVO Velocidad de extracción de Calor velocidad de ingreso de calor El aire en el interior debe ser mantenido a temperatura constante de diseño. El evaporador es diseñado

Más detalles

EJERCICIOS GASES IDEALES Y REALES

EJERCICIOS GASES IDEALES Y REALES EJERCICIOS GASES IDEALES Y REALES 1. Establezca las diferencias entre un gas ideal y un gas real teniendo en cuenta a. El factor de compresibilidad Z, b. La ecuación de Van der Waals c. Valores de presión

Más detalles

TRANSMISION DEL CALOR

TRANSMISION DEL CALOR 1 TRANSMISION DEL CALOR El calor puede viajar de un lado a otro. Hay 3 mecanismos que usa el calor para trasladarse: conducción, convección y radiación. CONDUCCION Si ponés la punta de una cuchara al fuego,

Más detalles

a) Cuál será el volumen de una muestra de gas a 30 ºC, si inicialmente teníamos

a) Cuál será el volumen de una muestra de gas a 30 ºC, si inicialmente teníamos EJERCICIOS GASES 3ER CORTE I. Ejercicios integrales 1. Ley de Charles a) Cuál será el volumen de una muestra de gas a 30 ºC, si inicialmente teníamos 400 ml a 0 ºC, permaneciendo constante la presión?.

Más detalles

1. (a) En una sustancia pura, diga claramente qué se entiende por punto triple y por punto crítico.

1. (a) En una sustancia pura, diga claramente qué se entiende por punto triple y por punto crítico. Teoría (30 puntos) TIEMPO: 9:00-9:45 1. (a) En una sustancia pura, diga claramente qué se entiende por punto triple y por punto crítico. (b) Fusión y vaporización isobara de una sustancia pura. Represente

Más detalles

= 3600s Ec 1 =Ec 2. 36Km/h. 1000 m 1h RELACIÓN DE PROBLEMAS. ENERGÍAS 360J

= 3600s Ec 1 =Ec 2. 36Km/h. 1000 m 1h RELACIÓN DE PROBLEMAS. ENERGÍAS 360J RELACIÓN DE PROBLEMAS. ENERGÍAS 1. Un objeto de 50 Kg se halla a 10 m de altura sobre la azotea de un edificio, cuya altura, respecto al suelo, es 50 m. Qué energía potencial gravitatoria posee dicho objeto?

Más detalles

XIX OLIMPIADA DE FISICA Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia

XIX OLIMPIADA DE FISICA Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia Problema 1 XIX OLIMPIADA DE FISICA Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia (preselección, 7 noviembre 2007) Un cuerpo de masa M, partiendo del reposo, se mueve debido a la acción

Más detalles

4. Consecuencias de la crisis del petróleo. 4.1 El recorte del uso de la energía. 4.2 El rendimiento energético. 4.3 Cogeneración y ahorro.

4. Consecuencias de la crisis del petróleo. 4.1 El recorte del uso de la energía. 4.2 El rendimiento energético. 4.3 Cogeneración y ahorro. Desarrollo del tema:.manifestación de la energía y clasificación.. Concepto de la energía. Sus unidades..2 Procedencia de la energía..3 Formas o clases de energía..4 Principio de conservación de la energía.5

Más detalles

Tema 5. PRINCIPIOS GENERALES DE MÁQUINAS 1. CONCEPTO DE MÁQUINA...2 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. MAGNITUDES Y MEDIDAS...2

Tema 5. PRINCIPIOS GENERALES DE MÁQUINAS 1. CONCEPTO DE MÁQUINA...2 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. MAGNITUDES Y MEDIDAS...2 1. CONCEPTO DE MÁQUINA...2 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. MAGNITUDES Y MEDIDAS...2 2. TRABAJO. UNIDADES Y EQUIVALENCIAS...2 3. FORMAS DE ENERGÍA...3 A) Energía. Unidades y equivalencias...3 B) Formas

Más detalles

Física para Ciencias: Termodinámica

Física para Ciencias: Termodinámica Física para Ciencias: Termodinámica Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Potencia La potencia se define como la rapidez de transferencia de energía o el trabajo realizado por segundo.

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS II. (Primera Ley Segunda Ley - Ciclo de Carnot)

GUIA DE EJERCICIOS II. (Primera Ley Segunda Ley - Ciclo de Carnot) UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA TERMODINAMICA. GUIA DE EJERCICIOS II. (Primera Ley Segunda Ley - Ciclo de Carnot) 1. Deducir qué forma adopta la primera ley de la termodinámica aplicada a un gas ideal para

Más detalles

Lección 1: La energía.

Lección 1: La energía. Lección 1: La energía. Este primer Lección estableceremos los conceptos fundamentales de qué es la energía, como se utiliza y los conceptos asociados a ella. Pero no se preocupe, no vamos a utilizar demasiadas

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNEFA FALCÓN EXTENSIÓN PUNTO FIJO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNEFA FALCÓN EXTENSIÓN PUNTO FIJO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNEFA FALCÓN EXTENSIÓN PUNTO FIJO GUÍAS DE EJERCICIOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN SUPERFICIES EXTENDIDAS 1.- Se va a enfriar

Más detalles

Lo que se debe aprender a hacer se aprende haciéndolo. Aristóteles.

Lo que se debe aprender a hacer se aprende haciéndolo. Aristóteles. TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 4: PRIMER PRINCIPIO Lo que se debe aprender a hacer se aprende haciéndolo. Aristóteles. 1) Se enfría a volumen

Más detalles

Director de Curso Francisco J. Giraldo R.

Director de Curso Francisco J. Giraldo R. Director de Curso Francisco J. Giraldo R. EL AIRE El aire seco es una mezcla de gases: El 78% es Nitrógeno. El 21% es Oxígeno. El 1% es Argón. El Dioxido de carbono (CO 2 ), Helio (He), Neón (Ne), Kripton

Más detalles

CONVERSIONES DENSIDAD Y PRESIÓN

CONVERSIONES DENSIDAD Y PRESIÓN CONVERSIONES 1.- REALICE LAS SIGUIENTES CONVERSIONES DE UNIDADES: a) 500 psia convertir a: bar, mmhg, m.c.a, N/m2, Pasc, Torr, inhg, lb/ft2, kg/cm2. b) 150 bar convertir a: psi, mmhg, m.c.a, N/m2, Pasc,

Más detalles

PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA

PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA POTENCIA MECÀNICA ELABORÓ LUZ MARÍA ORTIZ CORTÉS Potencia En la práctica, resulta interesante realizar determinado trabajo en el menor tiempo posible. En el siguiente ejemplo:

Más detalles

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA FASE LOCAL - UNIVERSIDADES DE GALICIA - 25 DE FEBRERO DE 2011 APELLIDOS...NOMBRE... CENTRO... Nota: En el caso de optar por ninguna de las anteriores, incluir en la hoja

Más detalles

Tema 1: Introducción. Rafael Royo, José Miguel Corberán. Curso Diapositiva 1. Tema1: Introducción INTRODUCCIÓN. JM Corberán, R Royo (UPV) 1

Tema 1: Introducción. Rafael Royo, José Miguel Corberán. Curso Diapositiva 1. Tema1: Introducción INTRODUCCIÓN. JM Corberán, R Royo (UPV) 1 Diapositiva 1 INTRODUCCIÓN. JM Corberán, R Royo (UPV) 1 Diapositiva 2 ÍNDICE 1. CONCEPTOS PREVIOS DE TERMODINÁMICA 2. INTRODUCCIÓN A LOS MODOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR 2.1. CONDUCCIÓN 2.2. CONVECCIÓN 2.3.

Más detalles

1.- La rueda de una locomotora es r o =1 m a la temperatura de 0º Cuál es la diferencia entre el número de rotaciones de la rueda, a lo largo de un

1.- La rueda de una locomotora es r o =1 m a la temperatura de 0º Cuál es la diferencia entre el número de rotaciones de la rueda, a lo largo de un .- La rueda de una locomotora es r o m a la temperatura de 0º Cuál es la diferencia entre el número de rotaciones de la rueda, a lo largo de un recorrido de L000 km en verano con una temperatura de t 5ºC

Más detalles

Curso de Física Física I Gases ideales

Curso de Física Física I Gases ideales Curso de Física Física I Gases ideales J 2 R = 8.14, k B = 1.8 J / K, = 1.01 Kmol T Kelvin = T Celsius + 27.1 P V = n o PV = Nk T B Problema 1.- Cuánta masa de helio está contenida en un cilindro de 0.0L

Más detalles

Table 1: Datos de interés. 1. Cuánto calor se entrega para aumentar la temperatura de 3 kg de aluminio de 20 C a 50 C? Resp: 82.

Table 1: Datos de interés. 1. Cuánto calor se entrega para aumentar la temperatura de 3 kg de aluminio de 20 C a 50 C? Resp: 82. Física 1 (Paleontólogos) - 2do Cuatrimestre 2015 Guía 3 - Termodinámica A. Calor y temperatura Elemento densidad calor específico/latente Agua líquida 1 g/cm 3 c agua =1 cal/(g C) vapor c vapor =0.5 cal/(g

Más detalles

XXIII OLIMPIADA DE FíSICA

XXIII OLIMPIADA DE FíSICA XXIII OLIMPIADA DE FíSICA Preselección para la Fase local del Distrito Universitario de Valencia -27 octubre de 2011 MECÁNICA 1ª PARTE. (Para la resolución de los ejercicios tome g=9 81 ms -2 ) Ejercicio

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA PERÍODO 201A-A 24

Más detalles

Nombre... Contestar TODAS las preguntas. Tienen el mismo valor. Tiempo máximo: 1 hora. Sea conciso.

Nombre... Contestar TODAS las preguntas. Tienen el mismo valor. Tiempo máximo: 1 hora. Sea conciso. Examen de TERMODINÁMICA I Curso 1998-99 Troncal - 4,5 créditos 1 de febrero de 1999 Nombre... NOTA Contestar TODAS las preguntas. Tienen el mismo valor. Tiempo máximo: 1 hora. Sea conciso. Teoría 1 (10

Más detalles

Física Térmica - Práctico 4

Física Térmica - Práctico 4 - Práctico 4 Instituto de Física, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República La numeración entre paréntesis de cada problema, corresponde a la numeración del libro Fundamentos de Termodinámica

Más detalles

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS 1. Una Cámara de refrigeración para almacenamiento de Kiwi tiene las siguientes dimensiones: 3,6 m x 8 m x 28 m. Fue diseñado para operar

Más detalles

1 Preguntas y problemas

1 Preguntas y problemas Introducción a la cátedra de Física 1 1 Preguntas y problemas 1. Realice los cambios de unidades indicados: a) 3. 10 4 km a m d) 1h 32 min a s b) 3. 10 6 g a kg e) 10 7 km/h 2 a m/ s 2 c) 75 km/h a m/s

Más detalles

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES Departamento de Física y Química 3º ESO 0. Mapa conceptual SÓLIDO ESTADOS DE LA MATERIA LÍQUIDO Presión atmosférica GAS Solubilidad Disolución saturada Disoluciones Soluto

Más detalles

Conductividad en presencia de campo eléctrico

Conductividad en presencia de campo eléctrico 6. Fenómenos de transporte Fenómenos de transporte Conductividad térmicat Viscosidad Difusión n sedimentación Conductividad en presencia de campo eléctrico UAM 01-13. Química Física. Transporte CT V 1

Más detalles

II. ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR

II. ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR II. ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR 1 Índice 1. Los estados de agregación de la materia 2. Los gases y la teoría cinética 3. Las leyes de los gases 4. La teoría cinético-molecular 2 1

Más detalles

2. Conteste las siguientes cuestiones: a) Establezca una clasificación de los motores térmicos b) Defina el concepto de par motor

2. Conteste las siguientes cuestiones: a) Establezca una clasificación de los motores térmicos b) Defina el concepto de par motor 1. MÁQUINAS TÉRMICAS 1.1. MOTORES TÉRMICOS 1. Una furgoneta de 3.680 kg de masa acelera de 60 a 110 km/h en 15 s. Si el rendimiento del motor de gasolina es de un 21% y el poder calorífico de la gasolina

Más detalles

Los siguientes son elementos que pueden existir como gases a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión

Los siguientes son elementos que pueden existir como gases a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión Gases Los siguientes son elementos que pueden existir como gases a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión Sustancias que existen como gases a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión Características

Más detalles

PROBLEMAS TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II. MÁQUINAS.

PROBLEMAS TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II. MÁQUINAS. Problemas Tecnología Industrial II. Máquinas. 1 PROBLEMAS TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II. MÁQUINAS. 1) En un proceso se ha suministrado a un sistema 15000 cal. Si el sistema realiza un trabajo de 8000 J, calcula

Más detalles

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1 Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin 100 100 180 Mg. José Castillo Ventura 1 Kelvin Grado Celcius Grado Farenheit Kelvin K = K K = C + 273,15 K = (F + 459,67)5/9 Grado Celcius

Más detalles

XVII OLIMPIADA DE FÍSICA (preselección 10 noviembre 2005)

XVII OLIMPIADA DE FÍSICA (preselección 10 noviembre 2005) XVII OLIMPIADA DE FÍSICA (preselección 10 noviembre 2005) Problema 1. Un vehículo de masa m describe una curva de radio R, con velocidad v, siendo el coeficiente de rozamiento entre las ruedas del vehículo

Más detalles

Capítulo 16. Electricidad

Capítulo 16. Electricidad Capítulo 16 Electricidad 1 Carga eléctrica. Ley de Coulomb La carga se mide en culombios (C). La del electrón vale e = 1.6021 10 19 C. La fuerza eléctrica que una partícula con carga Q ejerce sobre otra

Más detalles

QUÍMICA GENERAL GASES IDEALES

QUÍMICA GENERAL GASES IDEALES QUÍMICA GENERAL GASES IDEALES INTRODUCCIÓN TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES IDEALES TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES DEFINICIÓN Entre 1850 y 1880 Clausius y Boltzmann desarrollaron esta teoría,

Más detalles

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1 ESCALAS DE TEMPERATURA 100 100 180 Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin 1 Kelvin Grado Celcius Grado Farenheit Kelvin K K K C + 273,15 K (F + 459,67)5/9 Grado Celcius Grado

Más detalles

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N : PROCESOS Y CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR Procesos con vapor ) En un cierto proceso industrial se comprimen

Más detalles

Procesos reversibles e Irreversibles

Procesos reversibles e Irreversibles Procesos reversibles e Irreversibles Contenido Cuasi equilibrio Trabajo Reversibilidades y Disponibilidad Ciclo de Carnot Cuasi equilibrio Estudiaremos el proceso de cuasi-equilibrio que se produce en

Más detalles

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR Prueba simulada de Dinámica - 2 1) El grafico corresponde a la acción de una fuerza sobre un cuerpo de masa 10 kg. Calcule el trabajo realizado en Joule, por la misma desde el punto A hasta el punto B.

Más detalles

Nombre y apellidos... Teoría 1 (1,5 puntos) Marcar con un círculo. Respuesta correcta = +0,3; incorrecta = 0,1

Nombre y apellidos... Teoría 1 (1,5 puntos) Marcar con un círculo. Respuesta correcta = +0,3; incorrecta = 0,1 Examen de TERMODINÁMICA I Curso 1999-2000 Troncal - 4,5 créditos 14 de febrero de 2000 Nombre y apellidos... Tiempo: 45 minutos Nº... NOTA Teoría 1 (1,5 puntos) Marcar con un círculo. Respuesta correcta

Más detalles

Transferencia de Calor Cap. 1. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Transferencia de Calor Cap. 1. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Transferencia de Calor Cap. 1 Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Conceptos básicos Termodinámica: estudia la cantidad de transferencia de calor medida que un sistema pasa por un proceso de

Más detalles

CONVERSIONES DENSIDAD Y PRESIÓN

CONVERSIONES DENSIDAD Y PRESIÓN APLICACIONES DE PROPIEDADES DE LA MATERIA CONVERSIONES 1.- REALICE LAS SIGUIENTES CONVERSIONES DE UNIDADES: a) 500 psia convertir a: bar, mmhg, m.c.a, N/m2, Pasc, Torr, inhg, lb/ft2, kg/cm2. b) 150 bar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORÍA DE FISICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORÍA DE FISICA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENRO DE ESUDIOS PREUNIVERSIARIOS ERCERA ASESORÍA DE FISICA Concepto de rabajo 1. Determine el trabajo neto realizado sobre el bloque de la figura, cuando éste asciende

Más detalles

Física II TERMODINÁMICA: PROBLEMAS ADICIONALES INGENIERÍA DE SONIDO

Física II TERMODINÁMICA: PROBLEMAS ADICIONALES INGENIERÍA DE SONIDO Física II TERMODINÁMICA: PROBLEMAS ADICIONALES INGENIERÍA DE SONIDO Primer cuatrimestre 2012 Titular: Valdivia Daniel Jefe de Trabajos Prácticos: Gronoskis Alejandro Jefe de Trabajos Prácticos: Auliel

Más detalles

ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR CONCEPTO DE POTENCIA La potencia es la energía (trabajo) empleada por unidad de tiempo empleado (por cada segundo). Así: POTENCIA (P) = TRABAJO (W) / TIEMPO (T) P=W/t =F.e/t =

Más detalles

PARTE 7: RENDIMIENTO

PARTE 7: RENDIMIENTO Parte 7: Rendimiento. Página 1 de 10 PARTE 7: RENDIMIENTO Preparado: E. Alberto Hernández Martín Responsable Calidad Revisado: Ana María García Gascó Director de certificación Aprobado: Ana María García

Más detalles

1 m 3. 1 kg/min 2 atm 95 ºC. Tomando como volumen de control la cámara aislada, se realiza un balance de energía a esta

1 m 3. 1 kg/min 2 atm 95 ºC. Tomando como volumen de control la cámara aislada, se realiza un balance de energía a esta PROBLEMA 1 Una cámara bien aislada de 1 m 3 de volumen contiene inicialmente aire a 0,1 MPa y 40 ºC como se muestra en la figura. Dos válvulas colocadas en las tuberías de entrada y salida controlan el

Más detalles

MAQUÍNAS ELÉCTRICAS Tobera

MAQUÍNAS ELÉCTRICAS Tobera MAQUÍNAS ELÉCTRICAS Tobera Una tobera es una restricción o disminución de sección (garganta) precedida de una sección convergente y seguida de otra divergente o difusor. Se supone que el proceso de pasaje

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS (Segunda Ley, Máquinas térmicas y Ciclo de Carnot)

GUIA DE EJERCICIOS (Segunda Ley, Máquinas térmicas y Ciclo de Carnot) Universidad de Santiago de Chile Departamento de Ingeniería Química GUIA DE EJERCICIOS (Segunda Ley, Máquinas térmicas y Ciclo de Carnot) 1) Identificar en un diagrama P-V y P-T, la forma que adoptan los

Más detalles

1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos)

1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos) Teoría (30 puntos) TIEMPO: 50 minutos 1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos) 1. La Primera Ley afirma

Más detalles

Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012

Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012 Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012 Unidad 5: Potencia Programa analítico Definición de potencia. Cálculo de la potencia en sistemas simples

Más detalles

PROBLEMAS DE MOTORES TÉRMICOS

PROBLEMAS DE MOTORES TÉRMICOS PROBLEMAS DE MOTORES TÉRMICOS 1. Según los datos del fabricante, el motor de un coche tiene las siguientes características: Número de cilindros: 4 Calibre: 86 mm Carrera: 86 mm. Relación de compresión:

Más detalles

Ejercicios N 2. Ingeniería Industrial

Ejercicios N 2. Ingeniería Industrial Ejercicios N 2 1. Calcule la perdida de calor por m 2 de área superficial en la pared aislante temporal de un cuarto de almacenamiento en frio, si la temperatura exterior del corcho es de 299.9 K y la

Más detalles

Física II TRANSFERENCIA DE CALOR INGENIERÍA DE SONIDO

Física II TRANSFERENCIA DE CALOR INGENIERÍA DE SONIDO TRANSFERENCIA DE CALOR INGENIERÍA DE SONIDO Primer cuatrimestre 2012 Titular: Valdivia Daniel Jefe de Trabajos Prácticos: Gronoskis Alejandro Jefe de Trabajos Prácticos: Auliel María Inés TRANSFERENCIA

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FISICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FISICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FISICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA B- IT 2014 FECHA MIERCOLES 3 SEPTIEMBRE DEL 2014 NOMBRE: PARALELO:.

Más detalles

(f) Si la velocidad de transferencia de calor con ambos focos es [ ] [ ]

(f) Si la velocidad de transferencia de calor con ambos focos es [ ] [ ] ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSRIALES Universidad de Navarra Examen de ERMODINÁMICA I Curso 996-97 roncal - 4,5 créditos 7 de enero de 997 PROBLEMAS RESUELOS Problema (obligatorio; puntos) Para el

Más detalles