Fluidos de Fractura Diseñados a partir de Agua De Producción. Martín O. Sánchez, Emmanuel d Huteau Daniel Martínez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fluidos de Fractura Diseñados a partir de Agua De Producción. Martín O. Sánchez, Emmanuel d Huteau Daniel Martínez"

Transcripción

1 Fluidos de Fractura Diseñados a partir de Agua De Producción Martín O. Sánchez, Emmanuel d Huteau Daniel Martínez Marcela Z. Mucci Fabio Borgogno

2 CONTENIDO Objetivo del proyecto y contexto Definición Yacimientos, programas de fractura Ensayos de los fluidos de fractura, curvas, características de aguas. Etapas del desarrollo, definiciones Beneficios esperados, experiencia pilotos, protocolo con YTEC-GTM Conclusiones

3 Reemplazar el uso de agua dulce para formular fluidos de fractura por agua de producción y de flowback con fluidos propios, desarrollados por Y-TEC e YPF. OBJETIVO

4 CONTEXTO El Desafío Tecnológico para Y-TEC e YPF de utilizar agua de producción (agua de purga) y de flowback en reemplazo del agua dulce en fracturas hidráulicas Esto nos permite contar con sistemas propios adecuado a nuestros requerimientos. La posibilidad de establecer importantes reducciones en los costos directos e indirectos por esas prácticas Ahorro en el consumo de agua dulce, beneficio ambiental y una alternativa para descomprimir las plantas de tratamiento de agua

5 EQUIPO El equipo de trabajo está conformado por: YTEC y GTM: En el diseño de los sistemas Estimulación: Diseños de los bombeos, evaluación de los fluidos y pozos candidatos Especialidades: Compañía de bombeo, necesidades contractuales. Especialidades y Estimulación regional: Selección de las fuentes de agua, muestreo, selección de los pozos candidatos y ejecución de las operaciones

6 PLAN DEL PROYECTO Evaluación de posibilidades/ búsqueda de socio tecnológico Selección de yacimientos Comienzo de ensayos de laboratorio Definición de empresa de bombeo para protocolos Pilotos de fracturas Marzo 2016 Mayo 2016 Junio 2016 Julio 2016 Ago Sept 2016 Oct-Nov 2016 Diciembre 2016 Presentación idea Firmas de CC Definición de programas de fractura 1. Acuerdos de confidencialidad 2. Logística Evaluación de Fracturas

7 DEFINICIONES Definición Yacimientos, programas de fractura Se consideró realizar la primera prueba en Las Heras por las siguientes razones: Alta actividad de operaciones de fractura Necesidad de comenzar a reutilizar el agua de producción. Fractura de volumen reducido, mas apto para realizar la prueba (60 m 3 promedio por operación) Disponibilidad de compañía y contratos adecuado para realizar la prueba. Iniciativa regional y un protocolo en marcha para reutilización del agua de producción

8 DEFINICIONES Definición de programas de fractura y condiciones de los ensayos Se realizó un relevamiento de los diferentes puntos de entrega de agua de producción disponible en Santa Cruz para evaluar las variaciones de los parámetros más importantes Se seleccionó LH-3 por el volumen disponible de agua y por aspectos logísticos. De acuerdo a las diferentes condiciones de operación en nuestros yacimientos, se definieron condiciones de máxima y mínima BHST y tiempo de tratamiento para realizar protocolo de ensayos. De esta forma se tienen contempladas las operaciones en prácticamente todos los yacimientos de la regional

9 DESARROLLO LAB En función de los requerimientos de YPF/Y-TEC y las oportunidades encontradas, tanto en el aspecto de reducción de costos, como el ambiental, se desarrolla un sistema fluido de estimulación, el cual tiene la capacidad de utilizar un amplio rango de fuentes de agua y sin ningún tipo de tratamiento. Bajo ésta línea de trabajo, se han diseñado dos variantes para dos yacimientos de Mendoza, y otra versión para los yacimientos de Santa Cruz.

10 DESARROLLO LAB Características de las Aguas: Las aguas de producción/purga evaluadas en las diversas tomas, tanto para Santa Cruz como para Mendoza, muestran parámetros relativamente constantes en un rango acotado para cada una de las variables. Los parámetros más relevantes son: ph, Cloruros, Sulfatos, Dureza Total y Metales de Transición (Hierro principalmente). Variable Regional Mendoza Regional Sur Toma 1 Toma 2 Toma 1 Toma 2 Toma 3 Fecha/Período 01/07/ a a a 2016 ph 6 a 8 6 a 8 6 a 8 6 a 8 6 a 8 Cl - (ppm) 1000 a a a a a SO 4 (ppm) 50 a a a a a 1000 Fe Total 0 a 10 0 a 10 0,2 a 5,5 0,2 a 2,5 0,2 a 2,5 Dureza (ppm de CaCO 3) 500 a a a a a 6000

11 DESARROLLO LAB Características más importantes a destacar en el diseño de éstos Fluidos son: Sistema Simple: fluido basado en química tradicional (Guar, crosslinkeado con Boro), de amplia experiencia en campo y sencillo de aplicar por los operadores. Prevención de Incrustaciones: diseñado con una combinación de aditivos que no permiten la formación de incrustaciones (tanto estérica, como termodinámicamente). Prevención de Microorganismos: diseñado con un paquete biocida y un aditivo que evitan la posibilidad ed proliferación de microorganismos en el reservorio.

12 DESARROLLO LAB Características más importantes a destacar en el diseño de éstos Fluidos son: Características Reológicas: diseño a medida en función de los requerimientos de cada operación, que contempla variables muy sensibles como el shear recovery (crítico en aguas de alta carga salina). Rupturas Limpias: diseñado con específico con ruptores convencionales, sinergizado con la catálisis que ofrecen las aguas de altas cargas salinas. Amigable con el Reservorio: diseñado con un enfoque muy crítico tanto en estabilidad de arcillas, como en la interacción de desemulsionantes/surfactantes.

13 100/s, R1:B5 (cp) Temperature ( F) DESARROLLO LAB Características de los Fluidos: # Y-TECFrac Fluid System Rheology for 176 F (80 C) 50ºC Temperatura ºC 50ºC Temperatura Temperatura Shear Rate Time (min) 60

14 PILOTO DE FRACTURA Selección de la compañía de fractura Se pretende minimizar los riesgo en la prueba de campo para garantizar el éxito del proyecto y así asegurar la sustentabilidad del mismo Asegurar la disponibilidad de unidad de hidratación Realizar ensayos adicionales de fluidos En base al desempeño de las compañías y la disponibilidad de contrato se comenzó a trabajar en conjunto con la compañía de bombeo.

15 PILOTO DE FRACTURA Beneficios esperados Con la finalización de esta prueba se pretende contar con fluidos propios, probados en campos y que permita la reutilización del agua de producción independientemente de la compañía de bombeo. Contar con una alternativa que se podrá reproducir en otras regionales donde opera YPF Reducción en costos de materiales

16 PARA CONCLUIR o Las operaciones de fractura en Argentina necesitan un sistema de fluido de estas características o Desarrollarlo y usarlo en campo está prácticamente 100 % en las capacidades de YPF o Nos permitirá contar con una tecnología propia que minimice la huella ambiental o Lograr una reducción de costos en productos o Generar un punto de inicio para el uso de fluidos propios aprovechando el potencial de YPF. o Un desafío tecnológico I&D para Y-TEC e YPF SA.

17 Agradecimientos personal Estimulacion, Y-Tec, Especialidades y estimulación de Santa Cruz y Mendoza Los autores agradecen a YPF e Y-TEC por promover la divulgación del presente trabajo. Muchas Gracias!

La Compañía Líder de Servicios

La Compañía Líder de Servicios La Compañía Líder de Servicios Integrados de QA/QC AUMENTAMOS EL PORCENTAJE DE ÉXITO EN CADA UNA DE SUS OPERACIONES PERFORACION ESTIMULACION COMPLETAMIENTO EVALUACION PERFIL CORPORATIVO Ponemos a su servicio

Más detalles

Tratamiento de aguas Congénitas para su aprovechamiento, reutilización en posterior fracturamiento (Fracking), disminuyendo la necesidad de utilizar

Tratamiento de aguas Congénitas para su aprovechamiento, reutilización en posterior fracturamiento (Fracking), disminuyendo la necesidad de utilizar Tratamiento de aguas Congénitas para su aprovechamiento, reutilización en posterior fracturamiento (Fracking), disminuyendo la necesidad de utilizar nuevas aguas dulces. Perfiles de Cooperación Tratamiento

Más detalles

Selección de Biocidas

Selección de Biocidas Selección de Biocidas Agenda Naturaleza de problemas microbianos en diferentes aplicaciones Elegir el biocida correcto El futuro del control microbiano Selección de Biocidas Cuatro aspectos para considerar

Más detalles

Especialidades Química Agregando valor en la cadena de distribución

Especialidades Química Agregando valor en la cadena de distribución Especialidades Química Agregando valor en la cadena de distribución GTM en números + + + Nuestros servicios Acceso simultáneo a varios mercados Inteligencia de mercados Diseño y gestión de la cadena de

Más detalles

Optimización de Producción: Implementación de Sistemas de Automatización y sus Desafíos. Caso de Estudio, Manantiales Behr Sur, UNCH.

Optimización de Producción: Implementación de Sistemas de Automatización y sus Desafíos. Caso de Estudio, Manantiales Behr Sur, UNCH. Optimización de Producción: Implementación de Sistemas de Automatización y sus Desafíos Caso de Estudio, Manantiales Behr Sur, UNCH. LC Ubicación Geográfica del Activo El Yacimiento Manantiales Behr se

Más detalles

Comportamiento reológico. shales argentinos

Comportamiento reológico. shales argentinos Comportamiento reológico de y WBM para shales argentinos Gallardo Felipe, Erdmann Eleonora y Abalos Roxana Instituto Tecnológico de Buenos Aires Av. Madero 399, Capital Federal, ARGENTINA. Agenda Introducción:

Más detalles

Alcance del Ensayo de Aptitud 1

Alcance del Ensayo de Aptitud 1 Alcance del Ensayo de 1 conductimétrica o de gravimetría gravimetría de volumetría, Técnica de volumetría, electrometría o volumetría o DE AGUA SENA-AGUA-01-2016 de Nov 30, 2015 a Enero 01, 2016 Enero

Más detalles

JULIO CÉSAR VERA DÍAZ PRESIDENTE ACIPET SEPTIEMBRE 11 DE 2018

JULIO CÉSAR VERA DÍAZ PRESIDENTE ACIPET SEPTIEMBRE 11 DE 2018 YACIMIENTOS EN ROCA GENERADORA UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA TODOS LOS COLOMBIANOS JULIO CÉSAR VERA DÍAZ PRESIDENTE ACIPET SEPTIEMBRE 11 DE 2018 Qué es ACIPET? Asociación Colombiana de

Más detalles

INFORME BACTERIOLÓGICO AGUA

INFORME BACTERIOLÓGICO AGUA LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA Italia y Juan B. Justo CP 6270 Huinca Renancó Córdoba TEL: 02336-494257 INFORME BACTERIOLÓGICO AGUA Muestra N : 11388 Solicitante: Bromatología municipal de Huinca Renancó.

Más detalles

Elaboración de curvas de calidad de agua para aspersión, ph y dureza en la Región I de Anacafé

Elaboración de curvas de calidad de agua para aspersión, ph y dureza en la Región I de Anacafé Elaboración de curvas de calidad de agua para aspersión, ph y dureza en la Región I de Anacafé Elaboración de curvas de calidad de agua para aspersión, ph y dureza en la región I de Anacafé Resumen Ing.

Más detalles

REDLAT RED DE LABORATORIOS LACTEOS DE IBEROAMERICA Y EL CARIBE. Lic. Gabriela Rodríguez INTI Lácteos

REDLAT RED DE LABORATORIOS LACTEOS DE IBEROAMERICA Y EL CARIBE. Lic. Gabriela Rodríguez INTI Lácteos REDLAT RED DE LABORATORIOS LACTEOS DE IBEROAMERICA Y EL CARIBE Lic. Gabriela Rodríguez INTI Lácteos El Centro INTI-Lácteos fue creado en el año 1968 en San Martín Provincia de Buenos Aires. En 1983 se

Más detalles

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE PROYECTO Sistemas participativos de Gestión del Agua en Petorca INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE Dra. Cecilia Rivera

Más detalles

LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL INFORME DE ENSAYO N 0651

LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL INFORME DE ENSAYO N 0651 de muestreo Origen de la Muestra Punto de muestreo Localidad Distrito Provincia Departamento 500 m. aguas debajo de la confluencia de los ríos 5073 ---- Río Urubamba. Camisea y Urubamba. 5074 ---- Río

Más detalles

Y-TEC: logros y desafíos

Y-TEC: logros y desafíos Y-TEC: logros y desafíos Eduardo L. Vallejo ARPEL 2015 - Conferencia de Petróleo y Gas Cooperación e Innovación para un Desarrollo Energético Sostenible Abril de 2015, Punta del Este, Uruguay 1 MISIÓN

Más detalles

O. Ferrer 1, M. Pastur 1, C. Echevarría 1, M.J.Amores 1, M. Aceves 2, C. Gómez 3, M. Llebaría 4, A. Ayuso 5, A. Vega 6

O. Ferrer 1, M. Pastur 1, C. Echevarría 1, M.J.Amores 1, M. Aceves 2, C. Gómez 3, M. Llebaría 4, A. Ayuso 5, A. Vega 6 Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria: Proyecto LIFE WIRE Conclusiones del proyecto O. Ferrer 1, M. Pastur 1, C. Echevarría 1, M.J.Amores 1, M. Aceves 2, C. Gómez 3, M. Llebaría 4,

Más detalles

Y-TEC: logros y desafíos

Y-TEC: logros y desafíos Y-TEC: logros y desafíos SPE Abril 2015 Dr. Gustavo L. Bianchi MISIÓN VISIÓN Misión: brindar soluciones tecnológicas y especialistas formados para el desarrollo de la industria energética. Visión: ser

Más detalles

Retos en el Diseño e Implementación de Políticas y Marcos regulatorios Gas de Reservorios No-convencionales. Enseñanzas de la situación Argentina

Retos en el Diseño e Implementación de Políticas y Marcos regulatorios Gas de Reservorios No-convencionales. Enseñanzas de la situación Argentina Retos en el Diseño e Implementación de Políticas y Marcos regulatorios Gas de Reservorios No-convencionales Enseñanzas de la situación Argentina Raul D. Bertero Universidad de Buenos Aires www.ceare.org

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Antecedentes Desde el año 2010, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, realiza estudios de calidad del agua en el Río Tampaón, ya que originalmente se había designado

Más detalles

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar Enrique Sánchez esanchez@correo.inta.gov.ar El Suelo Diagnóstico inicial Análisis descriptivo y de fertilidad Correcciones necesarias Análisis de Suelo Descriptivo

Más detalles

Manejo Geocientífico de Yacimientos Geotérmicos en Explotación

Manejo Geocientífico de Yacimientos Geotérmicos en Explotación Taller Regional sobre Geotermia "Operación y Optimización de Campos Geotérmicos" Manejo Geocientífico de Yacimientos Geotérmicos en Explotación Yalile Torres M, ytorres@ice.go.cr Carlos Gonzalez V, CGonzalezV@ice.go.cr

Más detalles

LIFE + DISCOVERED Ensayo piloto ISCO en Bailín, Sabiñánigo (Huesca, España). Características de la celda de recirculación.

LIFE + DISCOVERED Ensayo piloto ISCO en Bailín, Sabiñánigo (Huesca, España). Características de la celda de recirculación. LIFE + DISCOVERED Ensayo piloto ISCO en Bailín, Sabiñánigo (Huesca, España). Características de la celda de recirculación Junio 2014 EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISCO. ENSAYO PILOTO EN CAMPO Objetivo Ensayo

Más detalles

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Describir las generalidades del Campo Chichimene.

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Describir las generalidades del Campo Chichimene. DISEÑO DE UN FLUIDO BASE AGUA DENSIFICADO CON FORMIATO DE POTASIO Y FORMIATO DE SODIO PARA PERFORAR LAS SECCIONES 12¼ Y 8½ EN EL CAMPO CHICHIMENE, A PARTIR DE PRUEBAS DE LABORATORIO. OBJETIVO GENERAL Diseñar

Más detalles

PRETRATAMIENTO DEL AGUA DE REPUESTO EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO CANGREJERA

PRETRATAMIENTO DEL AGUA DE REPUESTO EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO CANGREJERA PRETRATAMIENTO DEL AGUA DE REPUESTO EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO CANGREJERA DESARROLLO DEL PROGRAMA QUE ESTA APLICANDO EL IMP UTILIZANDO PRODUCTOS IMP QUE UTILIZAN BASICOS DE LA CIA PRODUCTOS QUIMICOS Y

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD. Octubre 2013

ENSAYO DE APTITUD. Octubre 2013 ENSAYO DE APTITUD AP-01, CARACTERIZACIÓN DE AGUAS PARA EL CONSUMO HUMANO, 21ro. ID: EA06121 Octubre 2013 PROVEEDOR: Comité de Ensayos de Aptitud Fundación Química Argentina Mendoza 457 Morón Buenos Aires

Más detalles

ESTUDIO HIDRÁULICO DE UN BIOFILTRO EN LA FASE DE ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN

ESTUDIO HIDRÁULICO DE UN BIOFILTRO EN LA FASE DE ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN III Conferencia Panamericana de Sistemas sde Humedales para el tratamiento y mejoramiento de la calidad del Agua ESTUDIO HIDRÁULICO DE UN BIOFILTRO EN LA FASE DE ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN M.Sc. Roy Pérez

Más detalles

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica ANEXO 1 Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica Rev. 0 Pág. 1 de 5 PARÁMETROS APLICABLES A DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DE PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Más detalles

SÍNTESIS DE CERÁMICOS TECNOLÓGICOS MEDIANTE MÉTODOS DE COMBUSTIÓN DE GELES DE ACRILAMIDA

SÍNTESIS DE CERÁMICOS TECNOLÓGICOS MEDIANTE MÉTODOS DE COMBUSTIÓN DE GELES DE ACRILAMIDA UNIVERSITAT DE BARCELONA FACULTAT DE QUÍMICA DEPARTAMENT DE CIÈNCIA DELS MATERIALS I ENGINYERIA METAL LURGICA PROGRAMA: TECNOLOGÍA DE MATERIALS BIENIO: 2001-2003 CO-DIRECTORES: DR.FERRAN ESPIELL ÁLVAREZ

Más detalles

Portafolio de servicios

Portafolio de servicios Portafolio de servicios QUIENES SOMOS APLIKA CONTROL CORROSIÓN S.A.S. es una compañía de productos y servicios especializados que brindan soluciones integrales a la ingeniería mediante recubrimientos industriales

Más detalles

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 07/01/ /12/2015. Agua Tratada. 6,0 a 9,0 Residuo Conductimétrico: mg/l 224,8 64,7.

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 07/01/ /12/2015. Agua Tratada. 6,0 a 9,0 Residuo Conductimétrico: mg/l 224,8 64,7. ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO Fecha del informe: Fecha de ingreso: 07/01/2016 22/12/2015 Agua Tratada Análisis Nº 4098 Hoja 1 de 2 Parámetros Unidad Valores Límite Turbiedad: NTU 0,02 3 NTU ph: 7,4 6,0 a 9,0

Más detalles

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Dirección Aguas

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Dirección Aguas Laboratorios Control Calidad Aguas Calle 85B Nº 4-1, Itagüí. Tel. 81415/6/41 Fax. 659 Para: Luis Fernando Suárez Secretario de Gestión Social Municipio : Barbosa Agua de Distribución Secundaria Valores

Más detalles

Innovación: un valor de Teck

Innovación: un valor de Teck Reducción de costos en base al monitoreo de condiciones. Caso 1: extensión de cambio de aceite de 250 a 500 horas flota 789C. Caso 2: extensión de cambio de componente por condición. Innovación: un valor

Más detalles

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF Primer Trimestre de 2015 2 de 6 Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF, Primer Trimestre de 2015 Presentación El presente informe tiene

Más detalles

TIORCO, Inc. Tecnologías para la Recuperación n Mejorada de Petróleo & Control de Agua

TIORCO, Inc. Tecnologías para la Recuperación n Mejorada de Petróleo & Control de Agua IOR - TIORCO, Inc. Tecnologías para la Recuperación n Mejorada de Petróleo & Control de Agua Quienes Somos. Tiorco Inc, es una compañía que ha estado en el mercado desde el año 1977, dedicada exclusivamente

Más detalles

CONTROL SMARTIC PARA POTABILIZADORAS

CONTROL SMARTIC PARA POTABILIZADORAS CONTROL SMARTIC PARA POTABILIZADORAS (Sistema de Monitorización del Agua en Tiempo Real con Tecnología Inteligente) 15 de octubre 2015 SUMARIO 1.- Introducción 2.- Objetivos 3.- Ubicación de desarrollo

Más detalles

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF Primer Bimestre de 2015 2 de 6 Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF, Primer Bimestre de 2015 Presentación E l presente informe tiene

Más detalles

Inés Navarro, Roxana Martínez 1, Soledad Lucario, Catalina Maya, Elías Becerril, José Antonio Barrios, Blanca Jiménez.

Inés Navarro, Roxana Martínez 1, Soledad Lucario, Catalina Maya, Elías Becerril, José Antonio Barrios, Blanca Jiménez. III Congreso de la Sociedad de Análisis de Riesgo Latinoamericana SRA-LA Desarrollo y Riesgos en el contexto Latinoamericano IPT, São Paulo, Brasil del 10 al 13 de Mayo de 2016 Control de Riesgos a la

Más detalles

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS Hydrolab Microbiologica MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS Problemas y ejercicios Hydrolab Microbiologica C. Blanco, 38. 08028 Barcelona Tel. 93 411 09 40 Fax. 93 411 09 40 c.e: info@hydrolab.es Problemas

Más detalles

N o s o t r o s S a b e m o s

N o s o t r o s S a b e m o s N o s o t r o s S a b e m o s Sargento Cabral 2324, 1648 - Tigre, Buenos Aires, ARGENTINA TELEFONOS: (5411) 4749-8498 y rotativas. TELEFAX: (5411) 4749-8443 WWW.PENTRE.COM.AR, info@pentre.com.ar Resumen

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Gestión de Estaciones de Tratamiento de Aguas Potables Página 1 de 7

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa @ul@ virtual del Agua en usal.es @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Gestión de Estaciones de Tratamiento

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE POZOS GEOTÉRMICOS CON PRESENCIA DE HCl (ACIDEZ), EN SU FLUIDO DE PRODUCCIÓN

APROVECHAMIENTO DE POZOS GEOTÉRMICOS CON PRESENCIA DE HCl (ACIDEZ), EN SU FLUIDO DE PRODUCCIÓN APROVECHAMIENTO DE POZOS GEOTÉRMICOS CON PRESENCIA DE HCl (ACIDEZ), EN SU FLUIDO DE PRODUCCIÓN Heber D. Diez L. 1, Magaly Flores A. 1, Miguel Ramírez M. 1, Rigoberto Tovar A. 2, Fernando Sandoval M. 1,

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Centro de Servicios Ambientales y Químicos CESAQ-PUCE Av. 12 de Octubre1076 y Roca Teléfono: 2991712 E-mail: cesaq@puce.edu.ec

Más detalles

STENCO DISEÑA Y SUMINISTRA UNA PLANTA DE ULTRAFILTRACIÓN Y ÓSMOSIS INVERSA EN UNA INDUSTRIA PAPELERA

STENCO DISEÑA Y SUMINISTRA UNA PLANTA DE ULTRAFILTRACIÓN Y ÓSMOSIS INVERSA EN UNA INDUSTRIA PAPELERA 1 of 5 27/03/2017 12:42 STENCO DISEÑA Y SUMINISTRA UNA PLANTA DE ULTRAFILTRACIÓN Y ÓSMOSIS INVERSA EN UNA INDUSTRIA PAPELERA En esta edición informamos un proyecto en el que STENCO ha diseñado y suministrado

Más detalles

Evolución del Activo de Producción Aceite Terciario del Golfo (APATG): En camino al Modelo de Gestión Integrada de Yacimiento

Evolución del Activo de Producción Aceite Terciario del Golfo (APATG): En camino al Modelo de Gestión Integrada de Yacimiento Evolución del Activo de Producción Aceite Terciario del Golfo (APATG): En camino al Modelo de Gestión Integrada de Yacimiento 5 de Junio, 2014 Gerardo Lobato Marcelo Hirschfeldt Fernando Bertomeu Lizet

Más detalles

INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRÍA Y DEL CONTENIDO DE CARBONATOS DEL TALCO SOBRE EL RENDIMIENTO EN ACEITE DE OLIVA VIRGEN

INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRÍA Y DEL CONTENIDO DE CARBONATOS DEL TALCO SOBRE EL RENDIMIENTO EN ACEITE DE OLIVA VIRGEN TEC- INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRÍA Y DEL CONTENIDO DE CARBONATOS DEL TALCO SOBRE EL RENDIMIENTO EN ACEITE DE OLIVA VIRGEN J. ALBA MENDOZA; Mª J. MOYANO PÉREZ; F. MARTÍNEZ ROMÁN; F. HIDALGO CASADO; Instituto

Más detalles

LEGIONELLA: Novedades legislativas

LEGIONELLA: Novedades legislativas LEGIONELLA: Novedades legislativas Terrassa, 23 de noviembre de 2010 NOVEDADES LEGISLATIVAS RD 830/2010 Capacitación del personal Adaptación a la Ley de Servicios Art. 29 RD 1054/2002 Orden ROESB Modificación

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Av. Rodrigo Pachano s/n y Montalvo, Ed. Plaza Ficoa, Of. 202, Teléfono: 03-2420106 E-mail: gerencia@lacquanalisis.com Ambato - Ecuador

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROCESO Y SU

Más detalles

Perforación y Minería

Perforación y Minería LISTADO DE PRODUCTOS PERFORACIÓN DE PETRÓLEO Y LA INDUSTRIA DE LA MINERÍA Barcelonesa ha desarrollado un listado de productos destinados a la perforación de petróleo y minería. Nuestro listado está compuesto

Más detalles

Título de la ponencia: Problemática asociada al Diseño de Pre y Postratamiento en Grandes Desaladoras Autor: Domingo Zarzo Martínez (Valoriza Agua)

Título de la ponencia: Problemática asociada al Diseño de Pre y Postratamiento en Grandes Desaladoras Autor: Domingo Zarzo Martínez (Valoriza Agua) Semana Temática: Nuevas Fuentes de ; Reutilización y Desalación Eje temático: Reutilización y Desalación Título de la ponencia: Problemática asociada al Diseño de Pre y Postratamiento en Grandes Desaladoras

Más detalles

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: 150 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: 150 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml: 112622 Fecha de extracción: 08/09/2018 Soda Bacterias Aerobias x ml: 150 112623 Fecha de extracción: 08/09/2018 Botellón Retornable Bacterias Aerobias x ml: < 1 112624 Fecha de extracción: 08/09/2018 Botellón

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO

CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO Natividad Ruiz Baena Técnico del Sistema de Asistencia al Regante (SAR) IFAPA, Consejería de Agricultura y Pesca E-mail: natividad.ruiz.ext@juntadeandalucia.es INTRODUCCIÓN

Más detalles

XXVIII Jornadas Técnicas 2013 Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Presentan. 25 de Octubre de /8/2013 1

XXVIII Jornadas Técnicas 2013 Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Presentan. 25 de Octubre de /8/2013 1 XXVIII Jornadas Técnicas 2013 Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Potencial aplicación de tubería de acero al carbono con revestimiento de aleación resistente a la corrosión con unión

Más detalles

Detección de virus entéricos en alimentos Jornada: Seguridad Alimentaria: contaminantes químicos, físicos y microbiológicos en alimentos

Detección de virus entéricos en alimentos Jornada: Seguridad Alimentaria: contaminantes químicos, físicos y microbiológicos en alimentos Detección de virus entéricos en alimentos Jornada: Seguridad Alimentaria: contaminantes químicos, físicos y microbiológicos en alimentos argil@ainia.es respuestas eficaces para la empresa la actividad

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Sanitaria. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0618

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Sanitaria. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0618 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería Sanitaria Ingeniería en Pesquerías PEM 0618 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

TRANSPORTE Y MANEJO DE AGUA APLICADO A MAXI- FRACTURAS

TRANSPORTE Y MANEJO DE AGUA APLICADO A MAXI- FRACTURAS TRANSPORTE Y MANEJO DE AGUA APLICADO A MAXI- FRACTURAS Contenidos: Antecedentes Normativa vigente Necesidad de Agua para una Maxi-Fractura Situación Actual en Argentina Situación Actual en USA Canadá Tendencias

Más detalles

Dra. Núria Adroer. Jordi Aumatell, Jordi Ruiz, Eduard Cortada Departamento I+D+i ADIQUIMICA S.A.

Dra. Núria Adroer. Jordi Aumatell, Jordi Ruiz, Eduard Cortada Departamento I+D+i ADIQUIMICA S.A. Diseño a medida de los tratamientos de mantenimiento de la calidad del agua de los circuitos de refrigeración, para la prevención y control de la legionelosis Dra. Núria Adroer Jordi Aumatell, Jordi Ruiz,

Más detalles

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C.

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. La Red del Agua UNAM Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM Jornadas del Agua Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. México,

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES ALCORA

INFORME ANUAL SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES ALCORA INFORME ANUAL SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES ALCORA 2014 CONTENIDO 1 VOLÚMENES VERTIDOS... 2 2 COMPOSICIÓN DEL EFLUENTE... 3 2.1 Resultados analíticos... 3 2.2 Incidencias

Más detalles

La incrustación es el proceso en el cual material no deseado se deposita sobre

La incrustación es el proceso en el cual material no deseado se deposita sobre 36 4 Incrustación La incrustación es el proceso en el cual material no deseado se deposita sobre una superficie, dicho proceso puede ocurrir en presencia o ausencia de un gradiente de temperatura. Existen

Más detalles

Día Mundial de la Eficiencia Energética 3 de marzo 2017 Facultad de Derecho - UBA

Día Mundial de la Eficiencia Energética 3 de marzo 2017 Facultad de Derecho - UBA Implementación del Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001 en CILP- Química Romina González romina.gonzalez@ypf.com Día Mundial de la Eficiencia Energética de marzo 2017 Facultad de Derecho - UBA Nota

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.5.1 Código: P-SGA-4.5.1-01 Página 1 de 8 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Apartado: 4.5.1 Código: P-SGA-4.5.1-01 Página 2 de 8 1.- OBJETIVO

Más detalles

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) LA PROPORCIÓN N:S EN LA PROTEÍNA VEGETAL ES DE 12-15/1 EL CONTENIDO EN LOS VEGETALES

Más detalles

Combinación de técnicas químicas y biológicas en la recuperación de suelos. - Proyecto BIOXISOIL- Jornada EIADES 12/12/2013

Combinación de técnicas químicas y biológicas en la recuperación de suelos. - Proyecto BIOXISOIL- Jornada EIADES 12/12/2013 Combinación de técnicas químicas y biológicas en la recuperación de suelos - Proyecto BIOXISOIL- Jornada EIADES 12/12/2013 Objetivo del Proyecto Demostrar a escala piloto, la recuperación in situ de suelos

Más detalles

Elementos en aguas de interés s ambiental

Elementos en aguas de interés s ambiental Elementos en aguas de interés s ambiental Química en solución n acuosa 2007 Distribución n de elementos 1 Estado químico de las aguas naturales Aguas superficiales en contacto con la atmósfera ph : regulado

Más detalles

Radical química diferente ClO -

Radical química diferente ClO - Uno de los mejores biocidas y desinfectantes es el dióxido de cloro Forma resonante Cl O O. Cl.O O Radical química diferente ClO - Dióxido de cloro: CLODOS PURO NO ES CLORO LIMITACIONES DEL CLORO no penetra

Más detalles

Determinación de Carbono Oxidable Norma IRAM-SAGPyA y Determinación de Nitrógeno Kjeldahl Norma IRAM SAGPyA y

Determinación de Carbono Oxidable Norma IRAM-SAGPyA y Determinación de Nitrógeno Kjeldahl Norma IRAM SAGPyA y Jornada de actualización: Gestión de la calidad en los Instituto Nacional de laboratorios de análisis de suelos agropecuarios SAMLA - PROINSA Determinación de Carbono Oxidable Norma IRAM-SAGPyA 29571-2

Más detalles

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION /CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CLASE 3 FUENTES DE CONTAMINACION SEMESTRE PRIMAVERA 2009 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

Más detalles

LISTA DE SERVICIOS ANÁLISIS DE AGUAS

LISTA DE SERVICIOS ANÁLISIS DE AGUAS Las actividades marcadas no están amparadas por la acreditación ENAC LISTA DE SERVICIOS ANÁLISIS DE AGUAS 2016 REVISIÓN 025 FECHA 15/04/16 No dude en realizar cualquier consulta a nuestro departamento

Más detalles

Mejorandoel Factor de RecobroenCampos Madurosmedianteel usode Nanopartículas (Casos Históricos)

Mejorandoel Factor de RecobroenCampos Madurosmedianteel usode Nanopartículas (Casos Históricos) LOGO DE EMPRESA ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DEL SECTOR PETRÓLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Mejorandoel Factor de RecobroenCampos Madurosmedianteel usode Nanopartículas (Casos

Más detalles

Lista de Servicios de Análisis

Lista de Servicios de Análisis Las actividades marcadas con * no están amparadas por la acreditación ENAC Lista de Servicios de Análisis de Aguas Revisión 30. Agosto de 2018 No dude en realizar cualquier consulta a nuestro departamento

Más detalles

Dow Microbial Control

Dow Microbial Control Dow Microbial Control El control lo tiene usted. Mark Henning, Gerente General Global Potenciando Clientes 2 Potenciando Clientes Ciencia y Tecnología Innovadoras Red Global de Expertos en Control Microbiano

Más detalles

Determinación del origen de las aguas subterráneas en algunas áreas de explotación de las provincias de Chubut y Santa Cruz

Determinación del origen de las aguas subterráneas en algunas áreas de explotación de las provincias de Chubut y Santa Cruz Dirección de Tecnología Argentina (C.T.A) Unidad de Negocio Argentina Sur Determinación del origen de las aguas subterráneas en algunas áreas de explotación de las provincias de Chubut y Santa Cruz Hector

Más detalles

CATÁLOGO 2018 EQUIPOS DE MEDICIÓN. Equipos, insumos, asistencia técnica, diseño y construcción de sistemas RAS y Biofloc.

CATÁLOGO 2018 EQUIPOS DE MEDICIÓN. Equipos, insumos, asistencia técnica, diseño y construcción de sistemas RAS y Biofloc. CATÁLOGO 2018 EQUIPOS DE MEDICIÓN Equipos, insumos, asistencia técnica, diseño y construcción de sistemas RAS y Biofloc. www.agroestankes.com www.facebook.com/agroestankes/ EQUIPOS DE MEDICIÓN LABORATORIO

Más detalles

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO Séminaire de Formation Grupo TAR. Universidad de Sevilla Gestion et traitement des eaux dans les pays Méditerranées 3-7 Avril 2006 à Tetouan 1- INTRODUCCIÓN REUTILIZACIÓN COMPONENTE DEL CICLO DEL AGUA

Más detalles

Gas Natural: Desafíos y Desarrollo Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos Subsecretaría Exploración y Producción

Gas Natural: Desafíos y Desarrollo Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos Subsecretaría Exploración y Producción Diciembre 2017 Gas Natural: Desafíos y Desarrollo Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos Subsecretaría Exploración y Producción Tabla de Contenido I. Gas Natural en Argentina Desafíos del proceso de

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I ÍNDICE GENERAL PAG. Índice general i Índice de cuadros...v Índice de tablas vi Índice de figuras.vii Índice de anexos viii CAPITULO I INTRODUCCIÓN...1 1.1 EL PROBLEMA 2 1.2 JUSTIFICACIÓN..3 1.3 OBJETIVOS..4

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO 02 DE JUNIO DEL 2017 RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO El Comité de Monitoreo Ambiental Participativo

Más detalles

Nuevas tecnologías o soluciones en fluidos de perforación que tengan resultados probados al menos en ambiente de laboratorio.

Nuevas tecnologías o soluciones en fluidos de perforación que tengan resultados probados al menos en ambiente de laboratorio. PREMIO ECOPETROL A LA INNOVACIÓN DESAFÍO NACIONAL - CATEGORIA ECOPETROL EMPRENDEDORA Nuevas tecnologías o soluciones en fluidos de perforación que tengan resultados probados al menos en ambiente de laboratorio.

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

Extracción de cloruros de un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales a través de procesos mecánicos EXTRACTORA CENTRAL S.A.

Extracción de cloruros de un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales a través de procesos mecánicos EXTRACTORA CENTRAL S.A. Extracción de cloruros de un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales a través de procesos mecánicos EXTRACTORA CENTRAL S.A. EXTRACTORA CENTRAL S.A. EXTRACTORA CENTRAL S.A. Objetivos Hallar

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

Innovación en el Tratamiento Químico para Embalses de Riego TÁRREGA 24 Noviembre 2016

Innovación en el Tratamiento Químico para Embalses de Riego TÁRREGA 24 Noviembre 2016 Innovación en el Tratamiento Químico para Embalses de Riego TÁRREGA 24 Noviembre 2016 D. Daniel Oviedo González Director Unidad Agrícola - QuimsaITW GRUPO QUIMSAITW 2 Introducción Los cambios históricos

Más detalles

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF período 2012-2014 2 de 6 Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF, período 2012 2014 Presentación E l presente informe tiene como propósito

Más detalles

Tabla 6. Resultados de medición de la temperatura. Figura N 9 Temperaturas de las muestras de Agua.

Tabla 6. Resultados de medición de la temperatura. Figura N 9 Temperaturas de las muestras de Agua. RESULTADOS Y DISCUSIONES Luego de el tratamiento al agua en la planta y medidas sus características, las cuales arrojaron resultados satisfactorios ya que concuerdan con los que se requiere para el cumplimiento

Más detalles

Procesos operativos Experiencias en pozos de gas Lecciones aprendidas Conclusiones

Procesos operativos Experiencias en pozos de gas Lecciones aprendidas Conclusiones FLOWBACK EN POZOS DE GAS Importancia y Optimización Agenda Concepto Su importancia Procesos operativos Experiencias en pozos de gas Lecciones aprendidas Conclusiones Ing. Edgardo R. Alfaro Edgardo.alfaro@petrobras.com

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales Página: 1 de 5 1. Introducción: La medición de ión de sulfato podemos realizarla en las aguas naturales en un amplio intervalo de concentraciones. Las aguas de minas y los afluentes industriales que contienen

Más detalles

1. SITUACIÓN PREVIA 2. LÍNEA DE TRABAJO 3. HIPÓTESIS DE TRABAJO 4. ELEMENTOS DE LA HIPÓTESIS DE TRABAJO 5. ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DEL AIRE 6. ESTU

1. SITUACIÓN PREVIA 2. LÍNEA DE TRABAJO 3. HIPÓTESIS DE TRABAJO 4. ELEMENTOS DE LA HIPÓTESIS DE TRABAJO 5. ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DEL AIRE 6. ESTU INFORME PRELIMINAR DEL ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL EN NERVA 1. SITUACIÓN PREVIA 2. LÍNEA DE TRABAJO 3. HIPÓTESIS DE TRABAJO 4. ELEMENTOS DE LA HIPÓTESIS DE TRABAJO 5. ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DEL AIRE 6.

Más detalles

SEPARADORES DE CONDENSADOS

SEPARADORES DE CONDENSADOS SEPARADORES DE CONDENSADOS La legislación y regulaciones medioambientales locales determinan que los condensados procedentes de los sistemas de aire comprimido no pueden retornar al sistema de alcantarillado,

Más detalles

Servicios con Tubería Flexible

Servicios con Tubería Flexible Perforación Evaluación Terminación Producción Servicios de bombeo con presión Transformando su Intervención Equipados con una gama completa de servicios de tubería flexible; transformando pozos y renovando

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

YAMALUBE CONTRA LA CORROSIÓN

YAMALUBE CONTRA LA CORROSIÓN Panoramanautico.com El control de la corrosión en tu motor fueraborda depende especialmente de ti mismo, y llevar un mantenimiento general y preventivo nos puede evitar disgustos futuros. Independientemente

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE LOS FACTORES MODIFICANTES QUE DEFINEN RESERVAS EN LA MEDIANA MINERÍA. Marcelo Trujillo Vargas, Ingeniero Civil en Minas

CONTROL DE CALIDAD DE LOS FACTORES MODIFICANTES QUE DEFINEN RESERVAS EN LA MEDIANA MINERÍA. Marcelo Trujillo Vargas, Ingeniero Civil en Minas CONTROL DE CALIDAD DE LOS FACTORES MODIFICANTES QUE DEFINEN RESERVAS EN LA MEDIANA MINERÍA Marcelo Trujillo Vargas, Ingeniero Civil en Minas ESTIMACIÓN DE RECURSOS Estimación de Recursos Evaluación del

Más detalles

Estudio de estabilidad en digestión y Codigestión Anaerobia en EDAR y ARI. Gestión de Residuos Orgánicos.

Estudio de estabilidad en digestión y Codigestión Anaerobia en EDAR y ARI. Gestión de Residuos Orgánicos. Estudio de estabilidad en digestión y Codigestión Anaerobia en EDAR y ARI. Gestión de Residuos Orgánicos. Autores: Carlos Benito Mora, Antonio José Alonso Contreras, Sofía García Vargas (EIA). www.aguapedia.org

Más detalles

El plazo máximo para redactar el proyecto de ejecución objeto del presente pliego será de CUATRO MESES desde la firma del contrato.

El plazo máximo para redactar el proyecto de ejecución objeto del presente pliego será de CUATRO MESES desde la firma del contrato. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO CONSISTENTE EN LA REDACCIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO DEL PROCESO DE DESALINIZACIÓN POR ELECTRODIÁLISIS REVERSIBLE EN MONTAÑA DEL AIRE

Más detalles

Juan Arvizu Armenta. DIRERTORA: Dra. Ana Cecilia Borbón.

Juan Arvizu Armenta. DIRERTORA: Dra. Ana Cecilia Borbón. COMPORTAMIENTO TÉRMICO Y MECÁNICO DE UN CONCRETO CON AGREGADOS DE PUZOLANA. Juan Arvizu Armenta. DIRERTORA: Dra. Ana Cecilia Borbón. Hermosillo, Sonora junio 2015 I.- INTRODUCCIÓN. La utilización de materiales

Más detalles

Prácticas de laboratorio 0.0 Total 48.0

Prácticas de laboratorio 0.0 Total 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO 1080 7º, 8 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación

Más detalles