ANEXO 1. RESULTADOS DIRECCIÒN TERRITORIAL CARIBE (DTCA) OCTUBRE 2016 SEPTIEMBRE 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO 1. RESULTADOS DIRECCIÒN TERRITORIAL CARIBE (DTCA) OCTUBRE 2016 SEPTIEMBRE 2017"

Transcripción

1 ANEXO 1. RESULTADOS DIRECCIÒN TERRITORIAL CARIBE (DTCA) OCTUBRE 2016 SEPTIEMBRE 2017 La aplicó un total de 2339 encuestas en el período comprendido entre el mes de Octubre de 2016 a Septiembre de 2017 de la siguiente manera: PNN Corales: 586 encuestas, las cuales representan el 153% de lo esperado en el año. PNN Macuira: 265 encuestas, que representan el 106% de lo esperado en el año PNN Old Providence: 351encuestas, representando el 94% de cumplimiento de lo esperado en el año. PNN Tayrona: 471 encuestas, llevando un porcentaje de cumplimiento del 123%. SFF Flamencos: 274 encuestas, las cuales representan el 74% de las encuestas esperadas en el año. Vía Parque Isla Salamanca: 392 encuestas, que representan el 123% de la muestra esperada en el año. Area Protegida N muestreal No. Aplicadas No Faltantes % PNN Corales % PNN Macuira % PNN Old Providence % PNN Sierra Nevada % PNN Tayrona % SFF Los Flamencos % VIPIS % En promedio, se lleva un porcentaje de cumplimiento del 95% de la meta propuesta al finalizar el año (septiembre 2017), siendo un porcentaje positivo para la Dirección Territorial, sin embargo es necesario que las áreas protegidas apliquen el número de encuestas por trimestre de acuerdo a la N muestral establecida para cada una de estas.

2 Perfil del Visitante Género En el período Octubre 2016 Septiembre 2017 los resultados arrojaron que no hay gran diferencia entre los géneros de los visitantes a las áreas protegidas de ésta Dirección Territorial; el género femenino estuvo representado por el 57% de los visitantes y el masculino por el 43%. Para el T1, T3, y T4 los resultados de diferencia entre géneros fue femenino entre (59-57%) y Masculino (41-43%), pero solo en el T2 se invierten los papeles femenino (48%) y Masculino (52%), De las AP de la DTCA que presento mayor visitantes del género femenino fue providencia con 60%, seguido de PNN Corales y SFF Los Flamencos con 57% cada una; y del género el AP que mayor visitante del género masculino recibió fue PNN Macuira con 52%, seguido de Tayrona y VIPIS con 45 y 44 % respectivamente. Edad Los visitantes encuestados en las áreas protegidas de la DTCA se encuentran principalmente entre los 16 a 25 años con un 37%, seguido de aquellos que se encuentran en el rango de entre 26 a 35 años de edad representados con el 33% y entre 36 a 50 años con un 19%, siendo menor la presencia de visitantes menores de 16 años (3%) y mayores a 50 años (7%). En SFF Los Flamencos y VIPIS predomina los visitantes entre los 16 a 25 años, representados por el 71%, y 63% respectivamente En el PNN Tayrona, el PNN Corales, PNN Providence y PNN Macuira predominan los visitantes entre 26 y 35 años de edad, representados por el 46%, 37%, 35% y 29%, respectivamente. La presencia de personas mayores a 50 años fue mayoritaria en el PNN Macuira, el 21% de los visitantes encuestados correspondieron a este rango, pero minoritaria en Flamencos, Tayrona y VIPIS con tan solo el 5%, 2% y 1% respectivamente de los encuestados. Las áreas protegida menos visitada por los jóvenes fue PNN Macuira con el 18% de los encuestados.

3 VIPIS es el área con mayor visitancia de personas menores de 16 años con un 8%, debido a que su tipología de visitantes son estudiantes de primaria y secundaria. Ocupación Principal y Nivel de Formación Durante el período Octubre Septiembre 2017, la ocupación principal de los visitantes a las áreas protegidas de la DTCA fueron empleados, estudiantes, independientes, y trabajadores y estudiantes, representados por el 34%, 33%, 18% y 10% respectivamente. Los trabajadores (ya sea empleados o independientes) prefieren en mayor proporción al PNN Providence (45%), seguido del PNN Macuira (44%), PNN corales (43%) y PNN Tayrona (42%), mientras que los estudiantes fue el grupo predominante en VP Isla Salamanca (73%), en el SFF Los Flamencos (74%) y PNN Tayrona (19%). El nivel de formación que predominó entre los visitantes fue el universitario con el 54%. Seguido de técnico/tecnólogo con el 17%, posgrado con 14%, Secundaria con 14%, y por último primaria con el 1%.

4 Procedencia del Visitante El 78% de los visitantes son nacionales y el 22% son extranjeros, en relación al año 2016 el porcentaje de visitantes extranjeros mantuvo entre 22% - 25%. Los visitantes colombianos proceden principalmente de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Villavicencio, Santa Marta y Cartagena. Los visitantes extranjeros proceden en su mayoría de países europeos o americanos, tales como Estados Unidos, Brasil, Suiza, Francia, España, Reino Unido, Alemania, Italia, entre otros. Información e Interés por el Área Protegida El 95% de los visitantes afirmó conocer que estaba en un área protegida. El medio de divulgación predominante sobre el ecoturismo entre los visitantes a las áreas protegidas de ésta Dirección Territorial es el voz a voz voz entre amigos y familiares (40%), seguido por internet y el sitio web de Parques Nacionales Naturales, representados por el 21% y el 18% respectivamente, para este periodo se evidencia un aumento en la divulgación por agencias de viajes con un 12% y Medios Masivos 9%

5 El principal motivo de visita, fue el contacto con la naturaleza considerada así por el 25% de los visitantes, seguido por el descanso con 23%, ecoturismo 16% y académica con un 15% por último Historia y cultural con un 8% y contacto con comunidades locales con el 6%. El 46% y 43% de los visitantes encuestados considera que la información y recomendaciones proporcionadas antes de la visita son excelentes y buenas respectivamente. Se presentan pocas percepciones negativas que pueden ser mejoradas facilitando personal y material informativo como guías, folletos, vayas y avisos de ubicación y servicios, entre otros para proporcionar a los visitantes información específica de las áreas protegidas, los servicios y actividades que se prestan.

6 Dentro de la importancia que los visitantes atribuyen a las áreas protegidas de ésta Dirección Territorial se encuentran: el mantener de recursos naturales, el cuidado del medio ambiente respetando actividades de las comunidades que allí viven (las cuatro comunidades indígenas de la Sierra Nevada, los Wayuu en la guajira y los Afrodescendientes de las AP), creación de conciencia ecológica con temas relacionados el manejo adecuado de residuos, biodiversidad, flora y fauna en extinción, practicas sostenibles y conservación entre otras. Aspectos Económicos Ingresos del Visitante Los ingresos promedio de los visitantes encuestados se encuentran entre 1 y 4 SMLMV (47%), principalmente en VIPIS donde el 82% correspondió a este rango, seguido por el SFF Los Flamencos 91% y PNN Corales 59%. Las áreas protegidas con visitantes de mayor rango de ingresos fueron el PNN Macuira, y PNN Providencia, en los que el 7% respectivamente de los visitantes recibe más de 8 SMLMV. Inversión en el Área Protegida En las áreas protegidas de la, los visitantes invirtieron en promedio entre el io menos de 1 SMLMV representado por el 66% de los mismos, seguido del 20% que invirtieron de 1 a 4 SMLMV. se registraron visitantes que invirtieran más de 8 SMLMV representados en 1% El área protegida donde los visitantes invirtieron más recursos fue el PNN Providencia, donde el 3% invirtió más de 8 SMLMV.

7 El 76% de los visitantes consideran justas las tarifas de ingreso cobradas en las áreas protegidas de la DTCA, un 19%, las consideran caras y un 5% baratas. Aspectos Generales Se identificó que el 44% y el 37% de los visitantes encuestados mencionan que la seguridad en la prestación de los servicio es buena y excelente respectivamente. En relación con los demás aspectos generales, que incluyen belleza paisajística, charla de inducción al visitante, divulgación de valores, atención y orientación del visitante, señalización de los parques y estado de los senderos, entre otros los calificaron en promedio como excelentes (45%) y buenos (40%). A continuación se muestra un análisis de cada aspecto general evaluado:

8 Belleza Paisajística: El 76% y 22% de los visitantes calificó este aspecto como excelente y bueno. Este aspecto es el de mayor relevancia, se podría mencionar que la conservación en términos de mosaico ecosistémico se ve reflejado en el alto porcentaje de visitantes que consideran un excelente paisaje que trae una alta satisfacción del destino. Charla de Inducción al visitante: este aspecto es calificado como excelente y bueno por el 47% y 39% de los visitantes, sin embargo hay aspectos menores que hay que mejorar tanto en el guion como en los medios de ayuda que se utiliza. Divulgación de los valores: el 44% y 42% de los visitantes calificaron este aspecto como bueno y excelente respectivamente, la divulgación está muy articulada al tema de la charla de inducción y a la belleza paisajística, sin embargo hay pequeños ajustes a realizar en la charla de inducción y los diferentes medios de adentro y hacia fuera de las AP que logren el reconocimiento de aquellos valores naturales y demás aspectos importantes del desarrollo ecoturistico en las AP de la DTCA. Señalización del Parque: Este aspecto es calificado por el 39% de los visitantes como bueno, seguido por el 32% que lo considera como excelente y un 23% como deficiente, sin embargo, cabe mencionar que la señalización de los parques de la DTCA, se ven sometidos a actos vandálicos que impactan esta infraestructura como son los grafitis, daño mecánico y en muchas veces extracción, lo anterior en muchas de las ocasiones se sale de la gestión del parque debido al alto número de visitas en temporadas altas. Estado de los Senderos: Este aspecto es calificado como bueno por el 43% de los visitantes, como excelente por el 32% y como regular por el 21% de los visitantes. Al igual que la charla de inducción, este aspecto necesita acciones de mejora, como mantenimientos constantes en los senderos y arreglo de aquellos que se encuentran en mal estado. Por otro lado, el estado de los senderos del año ha mejorado sustancialmente evidenciándose un aumento en la clasificación de bueno y excelente en casi un 5% Servicios y Actividades Ecoturísticos En este título se evalúan las actividades y servicios ecoturísticos que se prestan en las áreas protegidas y que son relevantes para la evaluación realizada. Estadía y Tipo de Alojamiento

9 La mayoría de los visitantes van de pasadía a las áreas protegidas de ésta Dirección Territorial, representado por el 69%, en segundo lugar la permanencia que predomina es en el rango de 2 a 4 días, representado con un porcentaje del 25% de los visitantes. el áreas protegida en la que los visitantes permanecen más tiempo es: el PNN Tayrona, donde el 61% de los visitantes permanecen en el área entre 2 a 4 días y un 3% más de 5 días, seguidamente se encuentra el PNN Corales donde el 25% de los visitantes permanece entre 2 a 4 días en el Área Protegida. El tipo de alojamiento más representativo donde se alojó los visitantes fue infraestructura hotelera con un 18%, seguido por camping con un 17% y hamaquero con un 10%, por otro lado embarcaciones el 4% de visitante mencionan haberse alojado en estos, sin embargo esto está más relacionado con el tipo de transporte utilizado para acceder al parque o algún sitio del parque. Como se muestra en la gráfica, en la mayoría de las AP de la DTCA, se presenta la actividad de pasadía y por eso el 51% de los visitantes reiteran no haber pernoctado al interior de alguna AP.

10 Actividades Ecoturísticas Las actividades ecoturísticas ofrecidas en la Dirección Territorial no son las mismas en cada área protegida, a continuación se presenta las actividades ofrecidas en cada una de ellas: Senderismo Observación de Fauna y Flora Observación de Aves Sol y Playa Actividades Subacuáticas Actividades Acuáticas Observación Muestras y Vestigio Culturales Contacto con Culturas Vivas PNN Corales X X X PNN Macuira X X X PNN Old Providence X X X X X X PNN Tayrona X X X X X X X SFF Flamencos X X X X X X VP ISLA X X X X SALAMANCA Tabla 1Actividades Ecoturísticas por Área Protegida DT Caribe En promedio, las actividades fueron calificadas en promedio por los visitantes como excelentes y buenas con el 47% y 36% respectivamente. A continuación se hace un análisis detallado de cada actividad ofrecida: Senderismo: El senderismo fue calificado como excelente por el 52% de los visitantes encuestados, seguido de bueno por el 40%, comprobando así, que esta actividad es de gran interés para los visitantes a las áreas protegidas de ésta dirección territorial y su nivel de satisfacción es alto. Observación de Fauna y Flora: La observación de fauna y flora es calificada como excelente y buena por el 55% y 36% de los visitantes, respectivamente. En esta actividad cabe resaltar el estado de conservación de los Valores Objeto de Conservación de las áreas protegidas y el manejo efectivo del equipo de Parques en cada una de éstas. Observación Aves: Esta actividad también tuvo percepciones positivas, el 42% de los visitantes la consideran excelente y el 33% buena, demostrándose así el estado de conservación de las áreas protegidas, teniendo en cuenta que la presencia de aves es un indicador en el estado de los ecosistemas.

11 Sol y Playa: Esta actividad tuvo una percepción excelente por el 68% de los visitantes, y bueno por el 27%. Esta calificación se atribuye a que la mayoría de las áreas protegidas tienen una buena calidad ambiental de los litorales arenosos, siendo éste uno de los atractivos más demandados por los visitantes en las áreas protegidas. Actividades Subacuáticas: Las actividades subacuáticas como el buceo y el careteo, se encuentran en tercer lugar de actividades demandadas por los visitantes a las áreas protegidas de esta Dirección Territorial; allí el 41% de las calificó como buenas y excelentes respectivamente. Actividades Acuáticas: Las actividades acuáticas como baño, canotaje, y recorridos náuticos (actividades a no motor) fueron calificadas por los visitantes como buena y excelente, el 39% y 35% respectivamente, así lo consideran. Observación y Muestras y Vestigios Culturales: Ésta actividad se lleva a cabo en el PNN Tayrona, allí el 41% y 34% de los visitantes la calificaron como regular y bueno respectivamente; siendo éste bajo en comparación con las calificaciones dadas a otras actividades. La percepción negativa, de regular y deficiente es medio alta; debido principalmente al imaginario que trae el visitante que piensa que con solo entrar desde su inicio va encontrar estas muestras y vestigios culturales, esto también se debe a una promoción inadecuada por parte de ciertos operadores turísticos, sin embargo, se considera indispensable definir acciones que contribuyan a evitar estas situaciones.. Contacto con culturas vivas: Esta actividad tiene una percepción positiva de excelente y buena, por parte del 50% y 37% de los visitantes. En las áreas protegidas de ésta Dirección Territorial, se tiene un grado de traslape y/o colindancia con comunidades indígenas, raizales y afrodescendientes principalmente, por lo que el contacto con estas comunidades puede darse más fácilmente. Servicios Ecoturísticos Los servicios ecoturísticos prestados en ésta Dirección Territorial, no son los mismos para todas las áreas protegidas. A continuación se presentan los servicios ofrecidos en cada una de ellas: Aseo y Mantenimient o de las Instalaciones Alojamiento Alimentación/ Restaurante Baños Servicios Públicos Accesibilidad/ Servicio Transporte Centro Interpretación Ambiental Guía e Interpretación Ambiental PNN Corales X X PNN Macuira X X PNN Old Providence X X X PNN Tayrona X X X X X X X SFF Flamencos X X X X X X X PNN Sierra Nevada X X X X X X X de Santa Marta VP Isla Salamanca X X X X X X X Tabla 2 Servicios Ecoturísticos por Área Protegida DT Caribe

12 Los servicios ecoturísticos fueron calificados en promedio como buenos y excelentes por el 48% y 27% de los visitantes respectivamente. La siguiente gráfica presenta los resultados detallados de la evaluación realizada para cada uno de los servicios prestados, por parte de los visitantes: Aseo y Mantenimiento de las Instalaciones: Este aspecto es calificado como bueno y excelente por el 49% y 31% de los visitantes encuestados respectivamente. Es importante identificar que sitios al interior de cada Área protegida se deben presentar acciones, ya que en sitios específicos como el caso de Tayrona no corresponde a la gestión del Parques, sino a terceros (Concesión Tayrona). Alojamiento: Este servicio fue calificado como bueno por el 54% de los visitantes y excelente por el 23%, así mismo se presenta un 18% de visitantes que mencionan que el alojamiento es regular. Alimentación-Restaurante: La alimentación y servicio de restaurante fue calificado como bueno y excelente por el 43% y 24% de los visitantes respectivamente, seguido de regular y deficiente por el 19% y 14% respectivamente, siendo importante identificar aquellos sitios donde se debe mejorar este servicio ya que el porcentaje de regular y deficiente es alto, y los visitantes manifiestan insatisfacción en lo relacionado con la atención hacia ellos y la manipulación para la preparación de los alimentos, por otro lado, entender que esta gestión de mejorar no es de resorte directo de la gestión del Área Protegida, ya que es prestado por terceros, donde deben haber acciones conjuntas de mejoras. Baños: El servicio de baños obtuvo una calificación buena y excelente con el 48% y 19%, seguido de regular con el 23%. Por lo tanto, es necesario identificar y revisar la posibilidad de mejorar la planta turística relacionada con este servicio, así mismo es importante sensibilizar a los visitantes para que den un uso adecuado a los baños. Servicios Públicos: Los servicios públicos tales como el agua y la electricidad fueron calificados como buenos y excelentes por el 47% y 30% respectivamente. Sin embargo es necesario mejorar el acceso y calidad de éstos, ya que el 24% de los visitantes, considera que los servicios públicos prestados son regulares. Accesibilidad- Servicio de Transporte: Este aspecto es calificado como bueno con el 50% y excelente con el 31%. En los PNN Macuira presento calificaciones de regular y deficiente significativas, sin embargo, se debe comprender que el acceso al AP se hace dificultoso debido a las condiciones Fisiográficas y climáticas propias, que hacen el acceso dificultoso a los atractivos ecoturísticos de interés para los visitantes.

13 Guianza de Interpretación Ambiental: Este servicio está calificado por el 44% y 37% de los votantes como bueno y excelente respectivamente, siendo esta una calificación positiva. Recomendaciones, sugerencias de servicios, actividades adicionales y reconocimientos Los visitantes señalaron algunas recomendaciones, reconocimientos, así como algunos servicios y actividades que les gustaría ver en su próxima visita, cabe mencionar que algunos de los aspectos a continuación expuestos son de la gestión directa del Área Protegida o de prestadores de servicio con los cuales el parque realiza acciones conjuntas. Recomendaciones: Octubre 2016 Septiembre 2017 PNN Corales Ofrecer servicio de guianza personal y acompañamiento en la playa. Ofrecer la actividad de avistamiento de aves, recorridos acuáticos, Aumentar la información histórica. Mejorar los servicios turísticos: restaurantes más limpios, las duchas y servicio de agua potable y luz. Mejorar la infraestructura de los baños. Ofrecer tarifas más económicos en los servicios. Contar con más información del área protegida cuando se accede por Tolú. Reconocimientos: Felicitaciones por la belleza del lugar. Buen servicio brindado y excelente guianza. Recomendaciones: PNN Macuira Aumentar la señalización. Facilitar más material informativo como mapas, guías, entre otros. Disponer bicicletas para alquilar. Ofrecer cabalgatas. Diseñar rutas temáticas dentro del área protegida. Sensibilizar y educar en cuanto al reciclaje y manejo de basuras (canecas). Adecuar una tienda de artesanías y recordatorios. Aumentar la capacitación a algunos guías o intérpretes. Reconocimientos:

14 Felicitaciones a Parques Nacionales Naturales por la labor de conservación del medio ambiente. Felicitaciones al personal por labor y atención prestada. Recomendaciones: PNN Old Providence Ofrecer más información sobre el área protegida. Mejorar el acceso y transporte turístico. Práctica de deportes extremos. Adecuar cafetería. Adecuar una tienda de recuerdos del lugar. Instalar más canecas de basura y fomentar reciclaje. Permitir el buceo nocturno. Reconocimientos: Felicitaciones al Sistema de Parques Nacionales Naturales por conservación de este tipo de lugares. Buena labor del personal. Recomendaciones: PNN Tayrona Contar con más cabañas para el alojamiento. Igualdad entre visitantes extranjeros y nacionales. Mejorar señalización. Adecuar más espacios para alimentación. Implementar o difundir normas de convivencia Realizar talleres artesanales. Contar con tiendas para víveres y productos de aseo. Ofrecer tarifas más accesibles en los servicios turísticos Ofrecer servicio de telefonía. Permitir la práctica de deportes acuáticos y ofrecer recreación dirigida. Adecuar baños y mejorar el aseo de los ya existentes. Mejorar el estado de los senderos. Mejorar aseo del lugar. Controlar las lanchas y exigirles mantenimiento de las mismas. Mejorar el manejo de basuras. Ofrecer charlas informativas de educación ambiental. Extender el horario servicio de transporte. Contar con mayor información sobre el área protegida y las actividades ecoturísticas que ofrece

15 Reconocimientos: Se felicita a la defensa civil por su trabajo en el área protegida. Recomendaciones: SFF Flamencos Aumentar la educación ambiental Permitir más actividades acuáticas. Mejorar y aumentar la señalización. Mantener más aseada las áreas de servicio. Proporcionar mayor información sobre el área protegida y cultura local de ésta. Mejorar las actividades ecoturísticas como deportes acuáticos y servicios básicos. Mejorar los senderos. Manejo de basuras y reciclaje. Aumentar la presencia del salvavidas. Ofrecer precios más accesibles. Contar con servicio de alojamiento. Mejorar el servicio de transporte. Reconocimientos: Agradecimientos por los servicios prestados Felicitaciones al personal por su labor y continuar con ella. Recomendaciones: PNN Sierra Nevada de Santa Marta Contar con agua caliente. Mejorar el servicio de baños. Servicio de restaurante. Aumentar la información en diferentes idiomas. Mejorar vías de acceso. Crear más conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente y de las áreas protegidas como tal. Reconocimientos: Se felicita al área protegida por la labor de conservación del lugar. VP ISLA SALAMANCA Recomendaciones:

16 Mejorar el estado de los senderos. Mejorar y disponer de más señalización. Incentivar, promocionar el ecoturismo de las áreas protegidas. Ofrecer recorridos acuáticos. Mejorar mantenimiento y aseo de las instalaciones. Ampliar información del sitio web de Parques Nacionales Naturales. Facilitar el transporte al área protegida Actividades educativas y recreativas. Servicio de Alojamiento Aumentar el material informativo como folletos, mapas, entre otros. Reducir costos Adecuar una cafetería y tienda donde vendan repelentes.. Reconocimientos: Felicitaciones al personal y guías por su servicio. Se resalta la labor de Parques Nacionales naturales por la labor de conservación del medio ambiente. Nivel de Satisfacción El 93% de los visitantes se sintió satisfecho con su visita al área protegida, siendo un porcentaje alto. Sin embargo es necesario tener en cuenta las recomendaciones y sugerencias realizadas por los visitantes para no disminuir esta percepción de satisfacción.

COMPORTAMIENTO DE VISITANTES EN ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES (AP) CON VOCACION ECOTURISTICA

COMPORTAMIENTO DE VISITANTES EN ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES (AP) CON VOCACION ECOTURISTICA COMPORTAMIENTO DE VISITANTES EN ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES (AP) CON VOCACION ECOTURISTICA INFORME ANUAL (2013) 1. TOTAL DE VISITANTES AÑO 2013 En la Tabla 1 y el Gráfico 1 se presentan el número de visitantes

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN PERIODO AÑO Durante el periodo de estudio se registraron 761 encuestas a nivel nacional.

ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN PERIODO AÑO Durante el periodo de estudio se registraron 761 encuestas a nivel nacional. ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN PERIODO AÑO 15 Durante el periodo de estudio se registraron 761 encuestas a nivel nacional. Perfil de usuarios 1. Genero Del total de usuarios encuestados durante el

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE VISITANTES A LAS AREAS PROTEGIDAS NACIONALES (AP) CON VOCACION ECOTURISTICA

COMPORTAMIENTO DE VISITANTES A LAS AREAS PROTEGIDAS NACIONALES (AP) CON VOCACION ECOTURISTICA COMPORTAMIENTO DE VISITANTES A LAS AREAS PROTEGIDAS NACIONALES (AP) CON VOCACION ECOTURISTICA INFORME ANUAL (2014) 1. TOTAL DE VISITANTES AÑO 2014 En la Tabla 1 y el Gráfico 1 se presentan el número de

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y NEGOCIOS AMBIENTALES

SUBDIRECCIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y NEGOCIOS AMBIENTALES INFORME ANUAL 2017 COMPORTAMIENTO DE VISITANTES EN ÁREAS PROTEGIDAS (AP) CON VOCACIÓN ECOTURÍSTICA SUBDIRECCIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y NEGOCIOS AMBIENTALES COMPORTAMIENTO DE VISITANTES A ÁREAS PROTEGIDAS

Más detalles

Parques Nacionales: Para qué, y para quien? Parque Tayrona Crisis de Identidad y Retos Futuros

Parques Nacionales: Para qué, y para quien? Parque Tayrona Crisis de Identidad y Retos Futuros Parques Nacionales: Para qué, y para quien? Parque Tayrona Crisis de Identidad y Retos Futuros Parque Nacional Natural Constitución Politica. parques naturales Acuerdos jurídicos vinculantes supra-nacionales

Más detalles

ANEXO 5 INFORME ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ENCUENTAS DE VISITANTES RESULTADOS DIRECCIÓN TERRITORIAL PACÍFICO (DTPA) OCTUBRE SEPTIEMBRE 2016

ANEXO 5 INFORME ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ENCUENTAS DE VISITANTES RESULTADOS DIRECCIÓN TERRITORIAL PACÍFICO (DTPA) OCTUBRE SEPTIEMBRE 2016 ANEXO 5 INFORME ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ENCUENTAS DE VISITANTES RESULTADOS DIRECCIÓN TERRITORIAL PACÍFICO (DTPA) OCTUBRE 2015 - SEPTIEMBRE 2016 La cuenta con cinco áreas protegidas con vocación ecoturística,

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE VISITANTES EN ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES (AP) CON VOCACIÓN ECOTURÍSTICA

COMPORTAMIENTO DE VISITANTES EN ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES (AP) CON VOCACIÓN ECOTURÍSTICA COMPORTAMIENTO DE VISITANTES EN ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES (AP) CON VOCACIÓN ECOTURÍSTICA INFORME ANUAL (215) SUBDIRECCIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y NEGOCIOS AMBIENTALES COMPORTAMIENTO DE VISITANTES EN ÁREAS

Más detalles

ANEXOS ANEXO 1. SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS CATEGORÍA DE MANEJO. Áreas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales SPNN

ANEXOS ANEXO 1. SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS CATEGORÍA DE MANEJO. Áreas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales SPNN ANEXOS Anexo 1. Sistema Nacional de Áreas protegidas. ANEXO 1. SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS ÁMBITO DE GESTIÓN CATEGORÍA DE MANEJO N ÁREAS PROTEGIDAS HECTÁREAS Reservas Forestales Protectoras Nacionales

Más detalles

INFORME DE AVANCE CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS Período: Enero a Septiembre de 2014

INFORME DE AVANCE CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS Período: Enero a Septiembre de 2014 INFORME DE AVANCE CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS Período: Enero a Septiembre de 2014 Parques Nacionales Naturales de Colombia tiene en ejecución tres (3) contratos de concesión de servicios

Más detalles

BOLETÍN No.4 SITCA ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR. Cuarto Trimestre 2012

BOLETÍN No.4 SITCA ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR. Cuarto Trimestre 2012 BOLETÍN No.4 SITCA ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR Cuarto Trimestre 2012 SÚIC Sistema Universitario e Investigación de las Californias SÚIC Sistema Universitario e Investigación

Más detalles

CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS INFORME DE AVANCE PERIODO ENERO JUNIO DE 2015

CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS INFORME DE AVANCE PERIODO ENERO JUNIO DE 2015 CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS INFORME DE AVANCE PERIODO ENERO JUNIO DE 2015 En la actualidad se ejecutan dos (2) contratos de concesión de servicios ecoturísticos en el PNN Tayrona

Más detalles

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON

Más detalles

ANEXOS JERARQUÍA ATRACTIVOS TURISTICOS

ANEXOS JERARQUÍA ATRACTIVOS TURISTICOS ANEXOS Jerarquía, Categoría y Tipología de Atractivos Turísticos Turismo y Gestión Municipal SERNATUR Asociación Chilena de Municipios Turísticos Victor Leiva, 1997 JERARQUÍA ATRACTIVOS TURISTICOS III

Más detalles

Programadas Tiempo de. Código PDM Proyecto. Actividades. Estratégica Tema. Programa. Ejecución. Línea TURISMO

Programadas Tiempo de. Código PDM Proyecto. Actividades. Estratégica Tema. Programa. Ejecución. Línea TURISMO Línea Estratégica Tema Programa Código PDM Proyecto Actividades Programadas Tiempo de Ejecución TURISMO de Naturaleza 3.3.1.1 Construcción de un Gran Sendero Ecológico 1. Identificación del recorrido en

Más detalles

ACCESIBILIDAD EN LA RED DE ESPACIOS NATURALES DE CYL PROGRAMA CASTILLA Y LEÓN ACCESIBLE POR NATURALEZA

ACCESIBILIDAD EN LA RED DE ESPACIOS NATURALES DE CYL PROGRAMA CASTILLA Y LEÓN ACCESIBLE POR NATURALEZA ACCESIBILIDAD EN LA RED DE ESPACIOS NATURALES DE CYL PROGRAMA CASTILLA Y LEÓN ACCESIBLE POR NATURALEZA 15 de diciembre 2016 Núcleo de Turismo Rural ALTAIR CONTEXTUALIZACIÓN En el marco de la Ley 2/2013,

Más detalles

1. Perfil del turista Pág Características del viaje Pág Alojamiento y planificación del viaje Pág. 7

1. Perfil del turista Pág Características del viaje Pág Alojamiento y planificación del viaje Pág. 7 II N D II C E 1. Perfil del turista Pág. 3 2. Características del viaje Pág. 5 3. Alojamiento y planificación del viaje Pág. 7 4. Valoración de instalaciones y servicios turísticos Pág. 9 5. Otras actividades

Más detalles

INFORME DE AVANCE CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS Período Enero a Junio de 2014

INFORME DE AVANCE CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS Período Enero a Junio de 2014 INFORME DE AVANCE CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS Período Enero a Junio de 2014 Parques Nacionales Naturales de Colombia tiene en ejecución tres (3) contratos de concesión de servicios

Más detalles

CIRCULAR No. * *

CIRCULAR No. * * PAZ EQUIDAD EDULACION @MINAMBIENTE CIRCULAR No. *20171000000453* PARA: SUBDIRECTORA DE GESTIÓN Y MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS SUBDIRECTORA ADMINSITRATIVA Y FINANCIERA SUBDIRECTOR DE SOSTENIBILIDAD Y NEGOCIOS

Más detalles

18 a 27 años 28 a 37 años 38 a 47 años 48 años a más MASCULINO FEMENINO

18 a 27 años 28 a 37 años 38 a 47 años 48 años a más MASCULINO FEMENINO MASCULINO 18 a 27 años 28 a 37 años 38 a 47 años 48 años a más $ 3.000 O0 $5,00001 mbs $3.00000 ( 5.000 01 mbs $3.000.W (5.000.01 mbr (3.OW.W $5.W0.01 mbr de de de de Totales FEMENINO 18 a 27 años 28 a

Más detalles

ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR

ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR INFORME ANUAL SITCA ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR 2015 SÚIC Sistema Universitario e Investigación de las Californias SÚIC Sistema Universitario e Investigación de

Más detalles

BOLETÍN No.1 SITCA ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR. Primer Trimestre 2016

BOLETÍN No.1 SITCA ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR. Primer Trimestre 2016 BOLETÍN No.1 SITCA ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR Primer Trimestre 2016 SÚIC Sistema Universitario e Investigación de las Californias ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Morelia Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

EL ECOTURISMO: ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL ECOTURISMO: ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL ECOTURISMO: ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Lyda Maritza Rivera Martínez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA DEFINICIÓN DE ECOTURISMO La Unión Mundial

Más detalles

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 7. 4.

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 7. 4. Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Abril de 2014 I N D I C E Pág. 1. Perfil del turista de salud 4 2. Características sociodemográficas

Más detalles

El ecoturismo. en Parques Nacionales Naturales Para quién y para qué?

El ecoturismo. en Parques Nacionales Naturales Para quién y para qué? El ecoturismo en Parques Nacionales Naturales Para quién y para qué? Marco Normativo y de Política Evolución Ley 2 de 1959. Antecedentes Finalidad: Conservar la fauna y flora nacionales Declaración competencia

Más detalles

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7 Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Febrero de 2014 I N D I C E Pág. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista

Más detalles

Formato Intercambio de Experiencias de Turismo comunitario en Áreas Naturales Protegidas entre los Países Miembros. País: ASPECTOS RELEVANTES

Formato Intercambio de Experiencias de Turismo comunitario en Áreas Naturales Protegidas entre los Países Miembros. País: ASPECTOS RELEVANTES Formato Intercambio de Experiencias de Turismo comunitario en Áreas Naturales Protegidas entre los Países Miembros. País: Colombia (PNN Corales del Rosario y San Bernardo-Bolívar) ASPECTOS RELEVANTES 1.

Más detalles

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General Restauración ecológica participativa en SPNN Julia Miranda Londoño / julia.miranda@parquesnacionales.gov.co Directora General Misión Administrar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales(SPNN)

Más detalles

Ecoturismo Comunitario en Parques Nacionales Naturales de Colombia. Oferta Servicios Y Actividades

Ecoturismo Comunitario en Parques Nacionales Naturales de Colombia. Oferta Servicios Y Actividades Ecoturismo Comunitario en Parques Nacionales Naturales de Colombia Oferta Servicios Y Actividades No. 1 ANFIBIOS No. 1 1.879 AVES No. 2 PLANTAS No. 3 REPTILES No. 5 MAMIFEROS 12 744.512 ha de extensión

Más detalles

7. Hábitos de consumo de los turistas en la Región de Murcia

7. Hábitos de consumo de los turistas en la Región de Murcia 7. Hábitos de consumo de los turistas en la Región de 7.1. INTRODUCCIÓN En el presente capítulo se estudian los hábitos de consumo de los turistas no residentes en la Región de en las áreas comerciales

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Mérida Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PROGRAMA DE GUARDA PARQUES VOLUNTARIOS 2016 NOMBRE DEL PARQUE:

Más detalles

En la siguiente tabla se presenta información general sobre los contratos en mención:

En la siguiente tabla se presenta información general sobre los contratos en mención: CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS INFORME DE AVANCE PERIODO ENERO DICIEMBRE DE 2014 En la actualidad, Parques Nacionales Naturales de Colombia tiene en ejecución dos (2) contratos de concesión

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Cancún Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Monterrey Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Riviera Maya Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

QUÉ ES EL AVITURISMO?

QUÉ ES EL AVITURISMO? QUÉ ES EL AVITURISMO? Qué es el AVITURISMO? + Observar e identificar aves en su hábitat natural MUCHAS PERSONAS SE REUNEN PARA VER AVES Por qué la gente OBSERVA AVES? Conexión con la naturaleza Belleza

Más detalles

Desarrollo sostenible del turismo en Colombia

Desarrollo sostenible del turismo en Colombia Desarrollo sostenible del turismo en Colombia Presentación n ante el Banco Mundial Bogotá D.C., 4 de diciembre de 2007 Republica de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Viceministerio de

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Los Cabos Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE 2012 Cuarto Trimestre www.datosdelanzarote.com Área de Transportes y Centro de Datos ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Más detalles

CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS INFORME DE AVANCE PERIODO ENERO MARZO DE 2017

CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS INFORME DE AVANCE PERIODO ENERO MARZO DE 2017 CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS INFORME DE AVANCE PERIODO ENERO MARZO DE 2017 Parques Nacionales Naturales de Colombia cuenta con dos contratos de concesión vigentes para la prestación

Más detalles

SUBPROGRAMA DE DESARROLLO ECOTURÍSTICO; INSTRUMENTO PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS ESCÉNICOS DEL PARQUE NACIONAL COFRE DE PEROTE

SUBPROGRAMA DE DESARROLLO ECOTURÍSTICO; INSTRUMENTO PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS ESCÉNICOS DEL PARQUE NACIONAL COFRE DE PEROTE SUBPROGRAMA DE DESARROLLO ECOTURÍSTICO; INSTRUMENTO PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS ESCÉNICOS DEL PARQUE NACIONAL COFRE DE PEROTE I. INTRODUCCIÓN José Luis Aceves Rubio Este reporte

Más detalles

producción y exportación de las mercancías que puede producir a un costo relativamente más bajo

producción y exportación de las mercancías que puede producir a un costo relativamente más bajo En resumen Un país debe especializarse en la producción y exportación de las mercancías que puede producir a un costo relativamente más bajo, e importar aquellas en las que su producción representa un

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Visitante

Perfil y Grado de Satisfacción del Visitante Perfil y Grado de Satisfacción del Visitante Presentación de Resultados del 4to. Trimestre 2010 Octubre Diciembre Playas Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas

Más detalles

BOLETÍN No.2 SITCA ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR. Segundo Trimestre 2016

BOLETÍN No.2 SITCA ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR. Segundo Trimestre 2016 BOLETÍN No.2 SITCA ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR Segundo Trimestre 2016 SÚIC Sistema Universitario e Investigación de las Californias ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Tijuana Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

Reporte SITUR. Noviembre 2016

Reporte SITUR. Noviembre 2016 Reporte SITUR Noviembre 2016 Alojamiento Medellín Medellín. Porcentaje de ocupación promedio, noviembre 2015-2016 69,95 69,90 69,85 69,80 69,75 69,70 69,90 0,23 pp 69,67 El porcentaje de ocupación en noviembre

Más detalles

ANEXO 1 MODELO ENCUESTA PARA DETERMINAR LAS ACTIVIDADES ECOTURÍSTICAS. Nombre del encuestador:. Fecha:. Lugar:.

ANEXO 1 MODELO ENCUESTA PARA DETERMINAR LAS ACTIVIDADES ECOTURÍSTICAS. Nombre del encuestador:. Fecha:. Lugar:. ANEXO MODELO ENCUESTA PARA DETERMINAR LAS ACTIVIDADES ECOTURÍSTICAS Nombre del encuestador:. Fecha:. Lugar:. Por favor contestar a las siguientes preguntas abiertas y de opción múltiple Pregunta : Considera

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Huatulco Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

Análisis de la Encuesta de la Feria de Servicios para los colombianos en Quito 2017

Análisis de la Encuesta de la Feria de Servicios para los colombianos en Quito 2017 Análisis de la Encuesta de la Feria de Servicios para los colombianos en Quito 2017 El presente documento tiene como objetivo presentar el análisis técnico y las conclusiones con relación a la Feria de

Más detalles

Informe de ENCUESTA DE SATISFACCION

Informe de ENCUESTA DE SATISFACCION Informe de ENCUESTA DE SATISFACCION OBJETIVO Conocer el nivel de satisfacción de los usuarios en relación a los servicios prestados por el Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Colombia

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Guadalajara Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

Encuesta de Turismo Provincial

Encuesta de Turismo Provincial Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas Encuesta de Turismo Provincial Estudio del perfil del visitante extranjero, nacional y residente Temporada invernal 2009 CHUBUT Introducción El presente informe

Más detalles

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje Perfil y características del viaje LANZAROTE 2017 Estimación anual www.datosdelanzarote.com ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL TURISTA 4 2.- FORMAS DE CONOCER LANZAROTE 6 3.-

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Cozumel Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Segundo Trimestre.

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Segundo Trimestre. ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Segundo Trimestre www.datosdelanzarote.com ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL TURISTA 4 2.- FORMAS DE CONOCER LANZAROTE

Más detalles

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Tercer Trimestre.

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Tercer Trimestre. ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Tercer Trimestre www.datosdelanzarote.com ENCUESTA TURÍSTICA Lanzarote III ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL TURISTA

Más detalles

Informe de Transitarte 2010, según medición realizada durante el evento

Informe de Transitarte 2010, según medición realizada durante el evento Informe de Transitarte 2010, según medición realizada durante el evento Fecha: 12, 13 y 14 de Marzo 2010 Objetivo: Conocer el grado de satisfacción y de percepción de los visitantes del VII Festival de

Más detalles

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Primer Trimestre.

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Primer Trimestre. ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Primer Trimestre www.datosdelanzarote.com ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL TURISTA 4 2.- FORMAS DE CONOCER LANZAROTE

Más detalles

Angela Claro.

Angela Claro. Angela Claro Economista con magister en Economía de la Universidad Javeriana, con más de 12 años de experiencia en comercio exterior y turismo. Ha ocupado diferentes cargos gerenciales en Colombia y Centroamérica,

Más detalles

Presentación Resultados Encuesta. Proyecto destino Turístico Tumaco

Presentación Resultados Encuesta. Proyecto destino Turístico Tumaco Presentación Resultados Encuesta Proyecto destino Turístico Tumaco Rango de Edad del Turista Entre 41 y 5 años 17% Más de 5 años 16% Entre 31 y 4 años 27% Entre 18 y 3 años 4% Las personas que visitan

Más detalles

El producto de artesanía para el turismo

El producto de artesanía para el turismo El producto de artesanía para el turismo 5. El producto de artesanía para el turismo en la Región de Murcia 5.1. INTRODUCCIÓN Con el objetivo de poner de relieve los vínculos existentes entre el turismo

Más detalles

CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS INFORME DE AVANCE PERIODO ENERO JUNIO DE 2017

CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS INFORME DE AVANCE PERIODO ENERO JUNIO DE 2017 CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS INFORME DE AVANCE PERIODO ENERO JUNIO DE 2017 Para el período enero junio de 2017, Parques Nacionales Naturales cuenta con dos contratos de concesión de

Más detalles

ANEXOS UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE ING. EN GESTION Y DESARROLLO TURÍSTICO

ANEXOS UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE ING. EN GESTION Y DESARROLLO TURÍSTICO ANEXOS 1. Perfil de encuestas UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE ING. EN GESTION Y DESARROLLO TURÍSTICO Cuestionario dirigido a turistas que visitan el cantón Loreto con el objetivo de diagnosticar los atractivos

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Tampico Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE 2012 www.datosdelanzarote.com Área de Transportes y Centro de Datos ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL TURISTA

Más detalles

8.3. Gran Premio de España de Motociclismo

8.3. Gran Premio de España de Motociclismo 8.3. Gran Premio de España de Motociclismo Según los organizadores del evento, el público asistente al Gran Premio de España de Motociclismo celebrado en el circuito de Jerez en 2006 ha sido de 241.975

Más detalles

TURISMO RURAL EN CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS TURISMO RURAL EN CHILE OSCAR SANTELICES ALTAMIRANO INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CONTEXTO 2. EL TURISMO EN CHILE 3. DESARROLLO

Más detalles

Consejería de Cultura y Turismo Pág.

Consejería de Cultura y Turismo Pág. I N D I C E Pág. 1. Perfil del turista... 3 2. Características sociodemográficas del turista... 5 3. Características del viaje... 9 4. Alojamiento... 13 5. Motivos del viaje... 16 6. Práctica de la náutica

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015-2020 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES 1.1.1 Revalorizar plazas como espacio social y cultural 1.1.- Potenciar y adecuar los espacios públicos de

Más detalles

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje Perfil y características del viaje LANZAROTE 2015 Estimación anual www.datosdelanzarote.com ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL TURISTA 4 2.- FORMAS DE CONOCER LANZAROTE 6 3.-

Más detalles

Negocios Ambientales en Parques Nacionales Naturales de Nacionales de Colombia

Negocios Ambientales en Parques Nacionales Naturales de Nacionales de Colombia Negocios Ambientales en Parques Nacionales Naturales de Nacionales de Colombia Contenido. Ecoturismo en Parques Nacionales Naturales de Colombia. Otros Avances. Propuestas a desarrollar ECOTURISMO EN PARQUES

Más detalles

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos Informe turismo Enero 2013 Oficina de Estudios Económicos Ministro de Comercio, Industria y Turismo Sergio Díaz-Granados Guida Jefe Oficina de Estudios Económicos Jesús Antonio Vargas Orozco Asesor María

Más detalles

Resultados Barómetro Turístico Cuarta Edición 2010 LÍDERES DE OPINIÓN Y PRESTADORES DE SERVICIOS

Resultados Barómetro Turístico Cuarta Edición 2010 LÍDERES DE OPINIÓN Y PRESTADORES DE SERVICIOS Resultados Barómetro Turístico Cuarta Edición 2010 LÍDERES DE OPINIÓN Y PRESTADORES DE SERVICIOS Noviembre-Diciembre 2010 Introducción La Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Guanajuato pone

Más detalles

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN 2017

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN 2017 INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN 2017 Sistema de Gestión de Calidad PRESENTACIÓN En aras de medir la satisfacción de nuestros usuarios y de cumplir con sus necesidades y expectativas, la Cámara de

Más detalles

Resultado Encuesta Temporada Semana de Receso 2015

Resultado Encuesta Temporada Semana de Receso 2015 Resultado Encuesta Temporada Semana de Receso 2015 Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo Octubre 2015 Marco Metodológico Periodicidad de la Encuesta: La encuesta de temporada se realiza

Más detalles

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22 2 Contenido Páginas 1 Introducción 3 2 Indicadores 4 3 Turismo Mundial 5 4 Llegadas y Salidas de Viajeros 6 5 Principales Orígenes 7 6 Principales Destinos de los Colombianos 8 7 Receptivo Total de Viajeros

Más detalles

Resultado Encuesta de Temporada de Semana Santa 2018

Resultado Encuesta de Temporada de Semana Santa 2018 Resultado Encuesta de Temporada de Semana Santa 2018 Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo Mayo 2018 Marco Metodológico Periodicidad de la Encuesta: La encuesta de temporada se realiza

Más detalles

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22 2 Contenido Páginas 1 Introducción 3 2 Indicadores 4 3 Turismo Mundial 5 4 Llegadas y Salidas de Viajeros 6 5 Principales Orígenes 7 6 Principales Destinos de los Colombianos 8 7 Receptivo Total de Viajeros

Más detalles

ÍN D I C E. 1. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista Características del viaje 9. 4.

ÍN D I C E. 1. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista Características del viaje 9. 4. ÍN D I C E Pág. 1. Perfil del turista 3 2. Características sociodemográficas del turista 5 3. Características del viaje 9 4. Alojamiento 13 5. Valoración de la oferta y utilización de los tratamientos

Más detalles

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística Estudio sobre el comportamiento de la demanda turística en la Costa Cálida Verano 2006 I N D I C E 0. Introducción Pág. 3 1. Perfil del turista que visita la Costa Cálida Pág. 5 2. Características del

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Ixtapa Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA AÑO 2011 página 2/8 1. INTRODUCCIÓN La demanda turística que año a año visita un destino turístico se encuentra cada vez más segmentada, ya que son diversas las

Más detalles

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EVALUACIÓN DE PREFERENCIAS SOCIALES POR VIDA SILVESTRE Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS TERMAS DEL PLOMO, VALLE EL YESO, CHILE Encuesta Actores Claves A la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación

Más detalles

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22 2 Contenido Páginas 1 Introducción 3 2 Indicadores 4 3 Turismo Mundial 5 4 Llegadas y Salidas de Viajeros 6 5 Principales Orígenes 7 6 Principales Destinos de los Colombianos 8 7 Receptivo Total de Viajeros

Más detalles

CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS INFORME DE AVANCE PERIODO ENERO MARZO DE 2015

CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS INFORME DE AVANCE PERIODO ENERO MARZO DE 2015 CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS ECOTURISTICOS INFORME DE AVANCE PERIODO ENERO MARZO DE 2015 Parques Nacionales Naturales de Colombia cuenta con dos (2) contratos de concesión de servicios ecoturísticos

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte del Distrito Federal Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje.

Más detalles

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS CORALES DEL ROSARIO Y DE SAN BERNARDO

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS CORALES DEL ROSARIO Y DE SAN BERNARDO PARQUE NACIONAL NATURAL LOS CORALES DEL ROSARIO Y DE SAN BERNARDO Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Parques Nacionales Naturales de Colombia Dirección Territorial Caribe 1.Generalidades del

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Oaxaca Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

Parques Nacionales Naturales: avances en la protección efectiva del territorio marino de Colombia

Parques Nacionales Naturales: avances en la protección efectiva del territorio marino de Colombia Parques Nacionales Naturales: avances en la protección efectiva del territorio marino de Colombia Primera Sesión Ordinaria Comisión Colombiana del Océano 1º de Mayo de 2015 ÁREAS MARINO COSTERAS DEL SISTEMA

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Puerto Vallarta Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje.

Más detalles

RUTA DEL VINO VALLE DE COLCHAGUA UN NUEVO PRODUCTO TURISTICO EN LA REGION DE O HIGGINS.

RUTA DEL VINO VALLE DE COLCHAGUA UN NUEVO PRODUCTO TURISTICO EN LA REGION DE O HIGGINS. RUTA DEL VINO VALLE DE COLCHAGUA UN NUEVO PRODUCTO TURISTICO EN LA REGION DE O HIGGINS. Autor: Jorge Espinoza B. 1 INTRODUCCION. El turismo al igual que otras actividades, puede en muchos casos crear productos

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Guanajuato Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

El turismo británico en Andalucía

El turismo británico en Andalucía 2.3.1. El turismo británico en Andalucía Reino Unido continúa siendo en 2006 el principal mercado emisor de turistas extranjeros hacia Andalucía. Durante este año se estima en 3,12 millones el número de

Más detalles

Proyecto Eco Turístico Caribe Occidental. Islas de la Vieja Providencia y Santa Catalina Septiembre 2006

Proyecto Eco Turístico Caribe Occidental. Islas de la Vieja Providencia y Santa Catalina Septiembre 2006 Proyecto Eco Turístico Caribe Occidental Islas de la Vieja Providencia y Santa Catalina Septiembre 2006 Dónde están las islas? Cifras del sector Problemática actual Los Actores del Sector Los servicios

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIONES DE LA EMPRESA

PROGRAMA DE ACTUACIONES DE LA EMPRESA Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia PROGRAMA DE ACTUACIONES DE LA EMPRESA Hotel Antiguas Eras La Alberca La empresa Hermanos Sánchez Hoyos, SL para su establecimiento Hotel Antiguas Eras La Alberca

Más detalles