TRV. Restringido Siemens SA siemens.com

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRV. Restringido Siemens SA siemens.com"

Transcripción

1 TRV siemens.com

2 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS TRANSITORIOS 2.- METODOLOGIAS DE SOLUCIÓN 3.- CIRCUITOS RLC SERIE 4.- CIRCUITOS RLC PARALELO 5.- REPORTE DE PRUEBAS DE INTERRUPTOR 245 KV 6.- MEDIDAS DE MITIGACIÓN Page 2

3 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS TRANSITORIOS EN UN REGIMEN TRANSITORIO TODAS LAS MAGNITUDES, TALES COMO CORRINTES, VOLTAGES, POTENCIAS Y ENERGIA CAMBIAN EN EL TIEMPO. LA CAUSA DE LOS TRANSIENTES ES CUALQUIER MODIFICACIÓN EN LOS PARÁMETROS DEL CIRCUITO O SU CONFIGURACIÓN, QUE PUEDEN SER EL RESULTADO SWITCHEO DE INTERRUPTRES, CORTO CIRCUITOS, CIRCUITOS ABIERTOS, CAMBIO EN LA OPERACIÓN DE LAS UNIDADES DE GENERACIÓN etc. LOS CAMBIOS DE CORRIENTES Y VOLTAJES NO SON INSTANTÁNEOS PORQUE EN EL PROCESO TRANSITORIO SE PRODUCE INTERCAMBIO DE ENERGIA ALMACENADA EN EL CAMPO MAGNETICO DE LAS INDUCTANCIAS Y EN EL CAMPO ELECTRICO DE LAS CAPACITANCIAS DE LA RED Page 3

4 CIRCUITO RLC SERIE SE UTILIZA PARA CALCULAR LAS CORRIENTES DE INRUSH ASOCIADAS CON UN CAPACITOR O CAPACITORES O BACK TO BACK, ASÍ COMO PARA CORRIENTES DE RE IGNICIÓN Y RE STRIKE RESOLUCIÓN MEDIANTE 1.- ECUACIONES DIFERENCIALES 2.- TRANSFORMADAS DE LA PLACE 3.- ESPACIOS DE ESTADO Page 4

5 CIRCUITO RLC SERIE LA SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DIFERENCIAL ES: Wn: frecuencia Natural no amortiguada z: Factor de amortiguamiento relativo = R/Rc Page 5

6 CIRCUITO RLC PARALELO SE UTILIZA PARA CALCULAR EL TRV DE LOS INTERRUPTORES EL AMORTIGUAMIENTO CRITICO ES: Page 6

7 CALCULO DEL TRV Page 7

8 REPRESENTACIÓN DEL TRV CON DOS Y CUATRO PARAMETROS T100 T60 T30 T10 Page 8

9 IEC Page 9

10 VALORES DE TRV SOPORTADOS POR EQUIPOS SIEMENS Page 10

11 PROYECTO KIMAL CHANGOS, ESCENARIOS DE SIMULACION Caso 1 Año 2020, Mínima potencia de cortocircuito: escenario de demanda baja e hidrología seca con alto despacho de centrales ERNC Caso 2 Año Máxima potencia de cortocircuito: escenario de demanda alta e hidrología seca con nulo despacho de centrales ERNC Simulaciones de fallas terminales, fallas f1,2f,2f-t,3t,3f-t Simulaciones de fallas kilométricas, falla 1f Simulaciones long line, falla 1f Se realizaron 200 simulaciones por cada falla de corto circuito para los interruptores involucrados en el Proyecto. Se determinaron los valores máximos de TRV (kv) y RRRV (kv/us) con la metodología descrita por el Consultor Page 11

12 PROYECTO KIMAL CHANGOS LOS VALORES DE TRV Y RRV OCURREN PARA FALLAS 3F PARA EL AÑO 2030 SLF2: Short Line Fault TER 3F: Terminal Fault Page 12

13 PROYECTO KIMAL - CHANGOS Page 13

14 ANALISIS ESTADISTISCO TRV 1429 kv Page 14

15 PROYECTO KIMAL - CHANGOS Los mayores requerimiento de TRV y RRRV para los interruptores de 500 y 220 KV ocurren para fallas trifásicas (3f), tanto en la SE Kimal como en Changos La probabilidad de ocurrencia de las fallas 3f de acuerdo al Estudio, es prácticamente nula, hecho que coincide con las estadísticas de fallas publicadas por el CEN en su página web, en las cuales se observa un valor de cero (0) ocurrencias para el período En este sentido los interruptores SIEMENS 3AP2 F1 de 500 Kv y 3AP1 F1 de 220 kv soportarían las exigencias de TRV del sistema Page 15

16 RESULTADOS DE PRUEBAS 245 KV Page 16

17 CIRCUITO DE PRUEBA T30 Page 17

18 PARAMETROS DEL CIRCUITO DE PRUEBA Page 18

19 RESULTADOS DE PRUEBA T30 Page 19

20 MODELO EN ATP Page 20

21 EFECTOS DEL TEST Page 21

22 MEDIDAS DE MITIGACIÓN Page 22

23 TEST T100- T10 CIRCUITO BASE Page 23

24 EFECTO DE AGREGAR CAPACITANCIA DE 1 uf Page 24

25 AGREGAR RESISTENCIA DE 800 OHM Page 25

26 Modelo Mayr Cassey -TACS ATP Page 26

27 RESUMEN MAYORES VALORES DE TRV Y RRRV PARA FALLAS TERMINALES 3F METODOLOGIA DE CÁLCULO DE CC PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE FALLAS TERMINALES ADICIONAR CAPACITANCIA : SE INCREMENTA EL TRV SE DECREMENTE EL RRRV ADCIONAR RESISTENCIA SE INTRODUCE AMORTIGUAMIENTO EN T30 Y T10 EN T100 Y T60 EL EFECTO NO ES SIGNIFICATIVO Page 27

Transient Recovery Voltage (TRV) y su impacto en el Sistema Eléctrico Nacional Experiencia Chilena

Transient Recovery Voltage (TRV) y su impacto en el Sistema Eléctrico Nacional Experiencia Chilena Transient Recovery Voltage (TRV) y su impacto en el Sistema Eléctrico Nacional Experiencia Chilena VÍCTOR VELAR G. COORDINADOR ELÉCTRICO NACIONAL Noviembre 2017 Índice INTRODUCCIÓN DIRECTRICES ESTUDIOS

Más detalles

Transient Recovery Voltage. 27 de Noviembre, 2017 Alexander Wulf Vilina

Transient Recovery Voltage. 27 de Noviembre, 2017 Alexander Wulf Vilina Transient Recovery Voltage 27 de Noviembre, 2017 Alexander Wulf Vilina TRV Transient Recovery Voltage (TRV): Es la tensión que aparece entre los terminales de un interruptor inmediatamente después de la

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS. Comportamiento de un circuito RLC como circuito de segundo orden. Proto-Board.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS. Comportamiento de un circuito RLC como circuito de segundo orden. Proto-Board. SUPERIORES DE LOS CABOS RESPONSABLE: Dirección académica y de investigación HOJA: 1 de 6 Desarrollo de la Práctica Unidad de aprendizaje: Practica número: 10 Nombre de la practica: Comportamiento de un

Más detalles

SIMULACIONES INTERACTIVAS DE FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS

SIMULACIONES INTERACTIVAS DE FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS SIMULACIONES INTERACTIVAS DE FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ANTONIO JOSE SALAZAR GOMEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA TABLA DE CONTENIDO 1.

Más detalles

Jornada Técnica CIGRE Fenómeno de Transient Recovery Voltage (TRV) y su impacto en el Sistema Eléctrico Nacional

Jornada Técnica CIGRE Fenómeno de Transient Recovery Voltage (TRV) y su impacto en el Sistema Eléctrico Nacional Jornada Técnica CIGRE Fenómeno de Transient Recovery Voltage (TRV) y su impacto en el Sistema Eléctrico Nacional Fernando Libonat fernando.libonat@estudios-eléctricos.com Cristan Albistur cristan.albistur@estudios-eléctricos.com

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA PRÁCTICA 3. ESTABLECER LAS CURVAS DE CARGAS Y DESCARGA DE UN CAPACITOR ELECTROLÍTICO EN C.C OBJETIVOS Realizar el cálculo teórico del tiempo de carga de un capacitor electrolítico. Conocer y manejar la

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1.

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1. INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 3 Carga y corriente * Energía y voltaje * Potencia eléctrica * Prefijos de magnitud 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 11

Más detalles

CAPACITORES INDUCTORES. Mg. Amancio R. Rojas Flores

CAPACITORES INDUCTORES. Mg. Amancio R. Rojas Flores CAPACITORES E INDUCTORES Mg. Amancio R. Rojas Flores A diferencia de resistencias, que disipan la energía, condensadores e inductores no se disipan, pero almacenan energía, que puede ser recuperada en

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2013/2014

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2013/2014 ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2013/2014 SUGERENCIA: Intenta contestar a cada cuestión y analizar el porqué de cada respuesta

Más detalles

FÍSICA GENERAL II Programación. Contenidos

FÍSICA GENERAL II Programación. Contenidos UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARIA 1 er Semestre 2011 FÍSICA GENERAL II Programación 1. Control 1: fecha 01 de abril, contenido: Módulos 1, 2 y 3(parcial: determinar diferencias de potencial a partir

Más detalles

Electrotecnia General (Prf. Dr. José Andrés Sancho Llerandi) Tema 12 REGÍMENES TRANSITORIOS I

Electrotecnia General (Prf. Dr. José Andrés Sancho Llerandi) Tema 12 REGÍMENES TRANSITORIOS I TEMA 12 REGÍMENES TRANSITORIOS I 12.1. DESCARGA DE UN CONDENSADOR. La ecuación general que define la descarga en un condensador en un circuito R, L y C, constituye un caso particular de sistemas de descarga

Más detalles

IEM-315-T Ingeniería Eléctrica

IEM-315-T Ingeniería Eléctrica IEM-315-T Ingeniería Eléctrica Circuitos RC y RL. Circuitos de Segundo Orden. Capacitores y Circuitos RC. El Capacitor. El capacitor es un elemento pasivo capaz de almacenar y suministrar cantidades finitas

Más detalles

Circuitos de corriente alterna

Circuitos de corriente alterna Circuitos de corriente alterna Área Física Resultados de aprendizaje Calcular la corriente, frecuencia y otras magnitudes en circuitos de corriente alterna, como el RLC. Contenidos. Introducción teórica.

Más detalles

Aplicación de la Transformada de Laplace en la resolución de circuitos RLC

Aplicación de la Transformada de Laplace en la resolución de circuitos RLC Aplicación de la Transformada de Laplace en la resolución de circuitos RLC Franco Moiola Estudiante de Ingeniería Electrónica Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 153, B8000CPB Bahía Blanca, Argentina

Más detalles

Análisis y Diseño de Circuitos Eléctricos Nombre en Inglés Analysis and Design of Electrical Circuits SCT

Análisis y Diseño de Circuitos Eléctricos Nombre en Inglés Analysis and Design of Electrical Circuits SCT PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL 3001 Análisis y Diseño de Circuitos Eléctricos Nombre en Inglés Analysis and Design of Electrical Circuits SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes

Más detalles

Cálculo de cortocircuitos

Cálculo de cortocircuitos Cálculo de cortocircuitos Índice 2 1 Tipo de Falla Las fallas posibles son: Falla trifásica Falla monofásica a tierra Falla entre dos fases Falla entre dos fases a tierra Fase abierta 3 Tipo de Falla 3-phase

Más detalles

Contenido Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1

Contenido Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1 Contenido Introducción... XVII Material de apoyo en la web... XVIII Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1 1.1. Introducción... 2 1.2. Qué es una PCB?... 3 1.3. Proceso de implementación en PCB

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Ing. Electrica y Electro Nombre del curso: ELECTROMAGNETISMO CON LABORATORIO Clave: 003880 Academia a la que pertenece: Electromagnetismo Requisitos: Ninguno Horas Clase:

Más detalles

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Conceptos de circuitos 3. Leyes de los circuitos 4. Métodos de análisis

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Conceptos de circuitos 3. Leyes de los circuitos 4. Métodos de análisis INDICE Prefacio XIII 1. Introducción 1.1. magnitudes eléctricas y unidades del S.I. 1 1.2. fuerza, trabajo y potencia 2 1.3. carga y corriente eléctrica 3 1.4. potencial eléctrico 1.5. energía y potencia

Más detalles

Resolución de circuitos RLC mediante la aplicación de Transformadas de Laplace

Resolución de circuitos RLC mediante la aplicación de Transformadas de Laplace Resolución de circuitos RLC mediante la aplicación de Transformadas de Laplace Cristian Iván Eterovich Estudiante de Ingeniería Electricista/Electrónica/en Sistemas de Computación Universidad Nacional

Más detalles

FIEC00158 SISTEMAS DE POTENCIA I FIEC01495 SISTEMAS DE POTENCIA II

FIEC00158 SISTEMAS DE POTENCIA I FIEC01495 SISTEMAS DE POTENCIA II 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Transientes En Los Sistemas De Potencia(cp) CÓDIGO: FIEC00828

Más detalles

Sílabo de Circuitos eléctricos

Sílabo de Circuitos eléctricos Sílabo de Circuitos eléctricos I. Datos generales Código ASUC 00077 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Física II Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS BÁSICAS Fecha Actualización 20/04/18 Programa FÍSICA Semestre VI Nombre TEORÍA DE CIRCUITOS Código 217750 Requisitos 210051 Créditos 4 Nivel Formación

Más detalles

Protecciones en Baja Tensión con SIMARIS Bruno Díaz DF CP & LP

Protecciones en Baja Tensión con SIMARIS Bruno Díaz DF CP & LP Santiago 2016 Totally Integrated Automation Tour 2016 Protecciones en Baja Tensión con SIMARIS Bruno Díaz DF CP & LP siemens.com Agenda Conceptos Interruptores Automáticos Selección del Dispositivo de

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: Ciencias Básicas PROGRAMA DE: Física Plan de Estudio 2015-2 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : TEORÍA DE CIRCUITOS CÓDIGO : 217750 SEMESTRE

Más detalles

TEMA I. Teoría de Circuitos

TEMA I. Teoría de Circuitos TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007 1 1 Teoría de Circuitos 1.1 Introducción. 1.2 Elementos básicos 1.3 Leyes de Kirchhoff. 1.4 Métodos de análisis: mallas y nodos. 1.5 Teoremas de circuitos:

Más detalles

Capacitores e Inductores

Capacitores e Inductores Capacitores e Inductores Introducción Resistor: es un elemento lineal pasio que disipa energía únicamente. Existen otros dos elementos lineales pasios: Capacitor Inductor Tanto el capacitor como el inductor

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Programa sintético CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Programa sintético CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Programa sintético CIRCUITOS ELÉCTRICOS Datos básicos Objetivos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos III 2 2 2 6 Al final del curso

Más detalles

Respuesta libre en circuitos de primer orden

Respuesta libre en circuitos de primer orden espuesta libre en circuitos de primer orden Objetivos a) Establecer los conceptos más generales sobre los procesos que ocurren en los circuitos dinámicos, utilizando los criterios dados en el texto y en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS I CÓDIGO: IE208 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Electrónica 1.3.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial 1.- El circuito de la figura se encuentra en las condiciones mostradas desde t = -. En t = 0 se conecta la fuente de tensión continua E, permaneciendo así indefinidamente. E= 12V ; R= 2 Ω ; L = 1 H a)

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: Cálculo de Nivel Máximo de Cortocircuito

ANEXO TÉCNICO: Cálculo de Nivel Máximo de Cortocircuito ANEO TÉCNCO: Cálculo de Nivel Máximo de Cortocircuito ANEO TÉCNCO: CÁLCULO DE NVEL MÁMO DE CORTOCRCUTO TÍTULO. ASPECTOS GENERALES Artículo El objetivo del presente Anexo Técnico es establecer los términos,

Más detalles

LINEAS DE TRANSMISIÓN CAPACITANCIA SUSANIBAR CELEDONIO, GENARO

LINEAS DE TRANSMISIÓN CAPACITANCIA SUSANIBAR CELEDONIO, GENARO LINEAS DE TRANSMISIÓN CAPACITANCIA SUSANIBAR CELEDONIO, GENARO Introducción La capacitancia es el resultado de la diferencia de potencial entre los conductores y origina que ellos se carguen de la misma

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR DE IMPULSO DE CORRIENTE DE 8/20 µs

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR DE IMPULSO DE CORRIENTE DE 8/20 µs MOV U(0) + METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR DE IMPULSO DE CORRIENTE DE 8/20 µs Rojo, Clara., J. Felipe., Vergara, Alejandro jflondonor@unal.edu.co, avergarar@unal.edu.co, crrojo@unal.edu.co

Más detalles

INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APRENDIZAJE UNIDAD-3 CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL

INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APRENDIZAJE UNIDAD-3 CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APRENDIAJE UNIDAD-3 CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL La aplicación de una tensión

Más detalles

A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. C) Objetivos del curso. Circuitos eléctricos. Horas trabajo adicional estudiante

A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. C) Objetivos del curso. Circuitos eléctricos. Horas trabajo adicional estudiante A) Nombre del Curso Circuitos eléctricos B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos III 2 2 2 6 C) Objetivos

Más detalles

C.A. : Circuito con Resistencia R

C.A. : Circuito con Resistencia R Teoría sobre c.a obtenida de la página web - 1 - C.A. : Circuito con Resistencia R Intensidad Instantánea i(t) e Intensidad Eficaz I v(t) = V sen t) V I = ----- R V = R I i(t) = I sen t) V R = ----- I

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de Circuitos Eléctricos Ingeniería Mecatrónica MTF-0503 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Resolución de problemas de Ingeniería: INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES TEMA Protección contra contactos indirectos OBJETIVO: El alumno debe saber: Reglas de protección de conductores y cables contra

Más detalles

Evaluación de Electricidad. 30 preguntas. Tiempo = 30 minutos. Se puede usar calculadora. Suerte

Evaluación de Electricidad. 30 preguntas. Tiempo = 30 minutos. Se puede usar calculadora. Suerte Evaluación de Electricidad. 30 preguntas. Tiempo = 30 minutos. Se puede usar calculadora. Suerte 1. Una batería de carbón y zinc tiene una F.E.M., de 9 volts y se le conecta una resistencia de 12 Kohms.

Más detalles

Contenido. Alfaomega. Circuitos Eléctricos - Dorf. Prefacio xiii

Contenido. Alfaomega. Circuitos Eléctricos - Dorf. Prefacio xiii Prefacio xiii CAPÍTULO 1 Variables de circuitos eléctricos... 1 1.1 Introducción... 1 1.2 Circuitos eléctricos y corriente... 1 1.3 Sistemas de unidades... 5 1.4 Voltaje... 7 1.5 Potencia y energía...

Más detalles

Estudio de Planeamiento Sistema Eléctrico EMSA

Estudio de Planeamiento Sistema Eléctrico EMSA Estudio de Planeamiento Sistema Eléctrico EMSA 2011-2020 Informe Final Obras del plan de expansión Evaluación Económica Diciembre 6 / 2010 GERS S.A. Calle 3A # 65-118 Cali Colombia www.gers.com.co - gers@gers.com.co

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capítulo 2. Elementos de Circuitos Capítulo 3. Circuitos Resistivos

INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capítulo 2. Elementos de Circuitos Capítulo 3. Circuitos Resistivos INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico 1 Introducción 1 1.1. Reto de diseño: Controlador de una válvula para tobera 2 1.2. Albores de la ciencia eléctrica 2 1.3. Circuitos eléctricos y flujo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración

Más detalles

SimPowerSystems. Los componentes utilizados son agrupados en la librería denominado powerlib. Pasos para implementar el modelo

SimPowerSystems. Los componentes utilizados son agrupados en la librería denominado powerlib. Pasos para implementar el modelo SimPowerSystems Introducción Es una herramienta de MATLAB que trabaja en entorno Simulink, el cual nos permite construir modelos que simulan un Sistema de Potencia Eléctrico. Un Sistema de Potencia Eléctrico,

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INSTALACIONES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En este curso aprenderemos cómo hacer uso del manejo básico de LTspice, herramienta de simulación de circuitos.

INTRODUCCIÓN. En este curso aprenderemos cómo hacer uso del manejo básico de LTspice, herramienta de simulación de circuitos. LTSPICE GRUPO AMPERE REALIZADO POR: NICOLÁS RIVERA BUENO, JUAN PABLO RUEDA TORRES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SECCIONAL MEDELLÍN MEDELLÍN, ANTIOQUIA. INTRODUCCIÓN En este curso aprenderemos cómo

Más detalles

Sílabo de Circuitos Eléctricos

Sílabo de Circuitos Eléctricos Sílabo de Circuitos Eléctricos I. Datos generales Código ASUC 00077 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2018 Prerrequisito Física II Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

Contenido. Circuitos Eléctricos - Dorf. Alfaomega

Contenido. Circuitos Eléctricos - Dorf. Alfaomega CAPÍTULO 1 Variables de circuitos eléctricos... 1 1.1 Introducción... 1 1.2 Circuitos eléctricos y corriente... 1 1.3 Sistemas de unidades... 5 1.4 Voltaje... 7 1.5 Potencia y energía... 7 1.6 Análisis

Más detalles

Carrera: ERF-1005 SATCA

Carrera: ERF-1005 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Circuitos Eléctricos I Ingeniería en Energías Renovables ERF-1005 3-2 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Programa Académico de Ingeniería Eléctrica

Programa Académico de Ingeniería Eléctrica ASIGNATURA FICHA RESUMEN DE CURSO TRANSFORMADORES (710183M) SEMESTRE 6 TIPO Asignatura Profesional (AP) CRÉDITOS 3 HORAS/SEMANA 3 HABILITABLE SÍ VALIDABLE SÍ CIRCUITOS ELÉCTRICOS II (710028M) (PA) REQUISITOS

Más detalles

A. R D. 4R/5 B. 2R E. R/2 C. 5R/4 F. Diferente

A. R D. 4R/5 B. 2R E. R/2 C. 5R/4 F. Diferente TEST 1ª PREGUNT RESPUEST El circuito de la figura está formado por 10 varillas conductoras de igual material y sección, con resistencia R. La resistencia equivalente entre los terminales y B será igual

Más detalles

Guía de aprendizaje de Electrotecnia

Guía de aprendizaje de Electrotecnia Guía de aprendizaje de Electrotecnia EUIT Agrícola ETSI Agrónomos 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Graduado en Ingeniería Agrícola Común a la Rama

Más detalles

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Circuitos Eléctricos I Ingeniería Electrónica ECC-0403 4 2 10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

CIRCUITOS CON CORRIENTE VARIABLE

CIRCUITOS CON CORRIENTE VARIABLE 11 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA 19 Corriente eléctrica. Ecuación de continuidad. Primera ley de Kirchho. Ley de Ohm. Ley de Joule. Fuerza electromotriz. Segunda ley de Kirchho.

Más detalles

Estudios de Cortocircuito y Verificacio n de Capacidad de Ruptura de Interruptores por conexio n de Subestacio n Tambores

Estudios de Cortocircuito y Verificacio n de Capacidad de Ruptura de Interruptores por conexio n de Subestacio n Tambores Revisión B 1 Estudios de Cortocircuito y Verificacio n de Capacidad de Ruptura de Interruptores por conexio n de Subestacio n Tambores Informe Técnico preparado para Santiago, septiembre de 2014 Revisión

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA IE-035 LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I EXPERIMENTO 5 - GRUPO 0 PROFESOR: JUAN RAMON RODRÍGUEZ Transformador Monofásico. Relación de transformación y Circuito Equivalente.

Más detalles

Circuitos de corriente alterna

Circuitos de corriente alterna Circuitos de corriente alterna Área Física Resultados de aprendizaje Calcular la corriente, frecuencia y otras magnitudes en circuitos de corriente alterna, como el RLC. Contenidos. Introducción teórica.

Más detalles

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS Cuando se presenta una falla en un sistema eléctrico de potencia se presenta una condición transitoria que se amortigua rápidamente, quedando

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ELECTROTECNIA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ELECTROTECNIA PROGRAMA ANALÍTICO DE ELECTROTECNIA Unidad 1: DEFINICIONES BÁSICAS DE CORRIENTE. 1. Definición de cargas en reposo y en movimiento: Régimen Estático; Régimen Permanente. Régimen Periódico: periódico, pulsatorio

Más detalles

EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Electricidad y Magnetismo Ingeniería Electromecánica EMM - 0514 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

CURSO: Circuitos Eléctricos UNIDAD IV: CORRIENTE ALTERNA - TEORÍA

CURSO: Circuitos Eléctricos UNIDAD IV: CORRIENTE ALTERNA - TEORÍA www.ceduvirt.com CURSO: Circuitos Eléctricos UNIDAD IV: CORRIENTE ALTERNA - TEORÍA EJEMPLO 1: Cinco ciclos de una señal ocurren en un tiempo de 25 msg. Hallar el periodo y la frecuencia. Solución Si

Más detalles

CAPACITORES INDUCTORES. Mg. Amancio R. Rojas Flores

CAPACITORES INDUCTORES. Mg. Amancio R. Rojas Flores CAPACITORES E INDUCTORES Mg. Amancio R. Rojas Flores Introducción En este capítulo se presentan dos nuevos e importantes elementos pasivos de los circuitos lineales: el capacitor y el inductor. A diferencia

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo II Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo II Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Electromagnetismo Antecedente: Ninguno Módulo II Competencia de Módulo: Clave de curso: EFIS107 Clave de antecedente: Ninguna Analizar los fenómenos a través del método

Más detalles

Planificaciones Análisis de Circuitos. Docente responsable: VEIGA DANIEL ARTURO. 1 de 7

Planificaciones Análisis de Circuitos. Docente responsable: VEIGA DANIEL ARTURO. 1 de 7 Planificaciones 8604 - Análisis de Circuitos Docente responsable: VEIGA DANIEL ARTURO 1 de 7 OBJETIVOS Se pretende que los estudiantes logren: 1. Aplicar los conocimientos de los conceptos asociados a

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA 1. INFORMACION GENERAL SILABO P.A. 2011-II Nombre del curso : Circuitos Eléctricos Código

Más detalles

CIRCUITOS II. Presentación del Curso

CIRCUITOS II. Presentación del Curso CIRCUITOS II Presentación del Curso Introducción Repaso de semestres anteriores: Fuentes que varían con el tiempo V(t) Fuente senoidal Circuitos con interruptores El curso es base para asignaturas en las

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ANÁLISIS DE TRANSITORIOS ELECTROMAGNÉTICOS EN LA ENERGIZACIÓN DE ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN UTILIZANDO EL PROGRAMA DIGSILENT POWER

Más detalles

Electrotecnia General (Prf. Dr. José Andrés Sancho Llerandi) Tema 13

Electrotecnia General (Prf. Dr. José Andrés Sancho Llerandi) Tema 13 TEMA 13 REGÍMENES TRANSITORIOS II 2 2 13.1 CASO DE RAÍCES COMPLEJAS CONJUGADAS: a - ω r < 0. CIRCUITO OSCILANTE AMORTIGUADO, O CIRCUITO SUBAMORTIGUADO. La descarga de un condensador en un circuito sin

Más detalles

Cap. 1.- Leyes de Maxwell en forma diferencial e integral

Cap. 1.- Leyes de Maxwell en forma diferencial e integral Asignatura : Teoría Electromagnética CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS Modalidad Presencial 018 Resultado Aprendizaje la Asignatura: Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz aplicar la ley Maxwell,

Más detalles

Capítulo 4. (Respuesta Natural de circuitos RL y RC) Circuitos RL y RC sin fuentes conectadas para t>0

Capítulo 4. (Respuesta Natural de circuitos RL y RC) Circuitos RL y RC sin fuentes conectadas para t>0 Capítulo 4 (Respuesta Natural de circuitos R y RC) Circuitos R y RC sin fuentes conectadas para t>0 En este capítulo se analizan circuitos Resistivos-inductivos (R-) y circuitos resistivos-capacitivos

Más detalles

DE POTENCIA I. Pablo Medina Cofré

DE POTENCIA I. Pablo Medina Cofré EL57A SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA I Pablo Medina Cofré 4-08-010 Herramientas matemáticas. En general, en ingeniería podemos separar el estudio de los fenómenos en: Régimen permanente. Transitorios.

Más detalles

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Programa del curso Circuitos Eléctricos y Laboratorio Carácter Semestre recomendado Obligatorio 4o. Sesiones Créditos Antecedentes

Más detalles

Tema II: Régimen transitorio

Tema II: Régimen transitorio Tema II: égimen transitorio egímenes permanente y transitorio... 35 Notación del régimen transitorio... 36 Elementos pasivos en régimen transitorio... 37 Cálculo de condiciones iniciales y finales... 38

Más detalles

Transitorios RL en corriente continua

Transitorios RL en corriente continua Transitorios RL en corriente continua Cuando en un circuito producimos un cambio de las condiciones de trabajo, generalmente por variación de la tensión aplicada, se produce un periodo de transición hasta

Más detalles

Semana 06 EDO de orden alto - Aplicaciones

Semana 06 EDO de orden alto - Aplicaciones Matemáticas Aplicadas MA101 Semana 06 EDO de orden alto - Aplicaciones Elizabeth Villota Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Nacional de Ingeniería Aplicaciones Ecuaciones diferenciales de orden

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos

Más detalles

Sistemas Lineales 1 - Práctico 5

Sistemas Lineales 1 - Práctico 5 Sistemas Lineales 1 - Práctico 5 Régimen sinusoidal 1 er semestre 2018 Las principales ideas a tener en cuenta en este práctico son: La impedancia de un elemento se define por la relación V (jω 0 ) = Z(jω

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática ELECTRÓNICA ANALÓGICA(1302). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

PRBLEMAS PROPUESTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

PRBLEMAS PROPUESTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRBLEMAS PROPUESTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Sobre el circuito de la figura: Obtener el equivalente Thévenin del circuito entre los terminales de V CA. Sobre el circuito anterior se añade una resistencia

Más detalles

de diseño CAPÍTULO 4. Métodos de análisis de los circuitos resistivos 4.1. Reto de diseño: Indicación del ángulo de un potenciómetro 4.2. Circuitos el

de diseño CAPÍTULO 4. Métodos de análisis de los circuitos resistivos 4.1. Reto de diseño: Indicación del ángulo de un potenciómetro 4.2. Circuitos el CAPÍTULO 1. VARIABLES DEL CIRCUITO ELÉCTRICO 1.1. Reto de diseño: Controlador de una válvula para tobera 1.2. Albores de la ciencia eléctrica 1.3. Circuitos eléctricos y flujo de corriente 1.4. Sistemas

Más detalles

Proyecto: INTERCONEXION BAHIABANCA MAR DEL PLATA E.T. B. BLANCA E.T. VIVORATÁ) YOBRAS COMPLEMENTARIAS

Proyecto: INTERCONEXION BAHIABANCA MAR DEL PLATA E.T. B. BLANCA E.T. VIVORATÁ) YOBRAS COMPLEMENTARIAS 1. Fabricante - -. País de orígen - - 3. Norma - IEC-671-100 4. Modelo (designación de fábrica) - - 5. Año de diseño del modelo ofrecido - - 6. Tipo pedido - - 6.1 Modelo - - 6. Características - Exterior

Más detalles

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica.

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física III Ingeniería Mecánica MCT - 0514 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Cantidad Símbolo Unidad de medida Corriente o Intensidad. Voltaje V Volt V. Resistencia R Ohm Ω

Cantidad Símbolo Unidad de medida Corriente o Intensidad. Voltaje V Volt V. Resistencia R Ohm Ω Introducción Un circuito eléctrico es formado cuando un camino conductivo permite el flujo de electrones en un movimiento continuo. A este movimiento de electrones a través de un conductor se le llama

Más detalles

Semana 07 EDO de 2do orden homogénea - Aplicaciones. Elizabeth Villota Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Nacional de Ingeniería

Semana 07 EDO de 2do orden homogénea - Aplicaciones. Elizabeth Villota Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Nacional de Ingeniería Matemáticas Aplicadas MA101 Semana 07 EDO de 2do orden homogénea - Aplicaciones Elizabeth Villota Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Nacional de Ingeniería Aplicaciones Ecuaciones diferenciales

Más detalles

Física III. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

Física III. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física III Ingeniería Naval NAT - 0618 2-3-7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

Curso de componentes simétricas aplicado al cálculo de cortocircuito.

Curso de componentes simétricas aplicado al cálculo de cortocircuito. Curso de componentes simétricas aplicado al cálculo de cortocircuito. Datos del curso: 3 días hábiles, 8 horas/diarias, 24 h en total Dirigido a: Ingenieros Eléctricos y Técnicos de las Empresas que manejan

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2011/2012 SOLUCIÓN

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2011/2012 SOLUCIÓN ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2011/2012 SOLUCIÓN SUGERENCIA: Intenta contestar a cada cuestión y analizar el porqué de cada

Más detalles

(93.43) Física III ITBA Copyright: Ing. Daniel Palombo 2008

(93.43) Física III ITBA Copyright: Ing. Daniel Palombo 2008 (93.43) Física III ITBA Copyright: Ing. Daniel Palombo 2008 Desde ApuntesITBA nos hemos tomado el trabajo de escanear y recopilar este material, con el afán de brindarles a los futuros ingenieros del ITBA

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico 1 1.1. Albores de la ciencia eléctrica 2 1.2. Circuitos eléctricos y flujo de corriente 10 1.3. Sistemas de unidades 16 1.4. Voltaje 18 1.5. Potencia

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO Nº5

GUIA DE LABORATORIO Nº5 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Física FI2003 - Métodos Experimentales Semestre otoño 2009 Profesores: Denise Criado, Claudio Falcón, Nicolás Mujica GUIA

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA Docentes que intervinieron en su elaboración: Napoleón Velasco Hernández y Luis Julián Varela Lara, Facultad de Instrumentación Electrónica y Ciencias Atmosféricas DISEÑO MODELO DE EE NOMBRE DE LA EXPERIENCIA

Más detalles