Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Falla en el uso del tratamiento antiparasitario en rodeos de recría. Marzo, 2017.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Falla en el uso del tratamiento antiparasitario en rodeos de recría. Marzo, 2017."

Transcripción

1 Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Falla en el uso del tratamiento antiparasitario en rodeos de recría Saluzzo, Melisa Anahí; Seguí, Ricardo; Fiel, César Marzo, 2017 Tandil

2 Falla en el uso del tratamiento antiparasitario en rodeos de recría Tesina de la Orientación en Sanidad Animal presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Saluzzo, Melisa Anahí Tutor: Med. Vet. Seguí, Ricardo Director: Med. Vet. Fiel, César Evaluador: Vet. Virkel, Guillermo

3 Agradecimientos: - Familia, amigos, compañeros y profesores. - Ricardo, Matías y Guillermo. - Marta y Ana.

4 Dedicatoria: A Dios, por acompañarme y guiarme

5 Resumen: Entre los años 1960 y 1980 se ubica el descubrimiento de tres principios químicos: Benzimidazoles (BZD), Imidazothiazoles y Lactonas Macrocíclicas (LM). Debido a la facilidad de aplicación y alta eficacia, se utilizaron como única alternativa de control. Esto dio como consecuencia el desarrollo de resistencia de los parásitos internos (BZD, Imidazotiazoles y LM) y externos (LM), afectando la sustentabilidad de las producciones ganaderas. En el presente trabajo, a partir del destete en marzo, se realizaron sucesivos controles posttratamientos a un lote de recría de 500 machos en un establecimiento del partido de Ayacucho. Se realizó el tratamiento con ivermectina, dando como resultado la sospecha de resistencia del género Cooperia spp., debido a los elevados conteos de huevos por gramo (h.p.g) realizados luego de la administración del antihelmíntico. A los 38 días del primer control se administró ricobendazole y nuevamente se observaron elevados conteos de h.p.g. Se planteó la posibilidad de una falla en la aplicación o de resistencia a ambos antihelmínticos. Se decidió armar dos grupos de 15 animales para realizar un Test de Reducción del Conteo de Huevos (T.R.C.H). Al primer grupo se le administró ricobendazole al 15% (Axilur 5cc) 3.75 mg/kg por vía subcutánea; al segundo fenbendazole al 10% (Cyverm 10cc) 5 mg/kg por vía oral. Se tomaron muestras de materia fecal a los dos grupos el día 0 y a los15 días post-ratamientos. En el coprocultivo del día 0 se hallaron en las siguientes proporciones los géneros Cooperia spp. 70% y Haemonchus spp. 30%. Al día 15, el género Cooperia spp. representó el 100% de los parásitos presentes en ambos tratamientos. Las eficacias clínicas de ricobendazole y fenbendazole resultaron por debajo del 90%. Por lo tanto, se diagnosticó resistencia del género Cooperia spp. a BZDs. Asimismo, se sospechó resistencia a IVM debido a los elevados conteos de h.p.g. hallados al post-control al destete. Debido a la ausencia de géneros de importancia como Ostertagia spp. y Trichostrongylus spp., se recomendó realizar un T.R.C.H adicional, utilizando fármacos de los tres grupos químicos (BZD, LM e Imidazothiazoles) y un grupo control, en animales con al menos 2-3 meses post-ratamiento de manera de asegurar que haya una buena distribución de géneros parasitarios. Palabras claves: Antiparasitarios, Resistencia, Recría, Cooperia.

6 Contenido Introducción:... 1 Epidemiologia de los parásitos:... 2 Contaminación e infectividad de las pasturas:... 4 Categoría relevante y efectos en la producción:... 5 Diagnóstico de las parasitosis:... 5 Durante el desarrollo de esta Tesina se emplearon las siguientes técnicas parasitológicas:... 6 Recuento de huevos por gramo de materia fecal (h.p.g):... 6 Cultivo y recuperación de larvas infectivas... 7 Identificación de larvas infectivas de nematodos intestinales:... 7 Control de los parásitos intestinales:... 7 Grupos de antihelmínticos:... 8 Tratamientos antihelmínticos basados en la epidemiología... 9 Tratamientos antihelmínticos basados en el diagnóstico... 9 Programa integrado de control parasitario Resistencia en endoparásitos: Factores que influyen en el desarrollo de la resistencia: Métodos de diagnóstico para la detección de resistencia: Descripción del caso: Discusión: Conclusiones: Bibliografía:... 26

7 Introducción: El pastoreo intensivo, durante todo el año, da ventaja a la contaminación de las pasturas y obliga al control intensivo de los nematodos para asegurar la salud y maximizar la productividad de los rumiantes (Anziani y Guglielmone, 2007). Entre los años 1960 y 1980 se ubica el descubrimiento de tres principios químicos: Benzimidazoles, Imidazothiazoles, Lactonas Macrocíclica (Steffan et.al, 2012). Debido a la facilidad de aplicación y alta eficacia, se utilizaron como única alternativa de control. El uso simple y excesivo de estos compuestos químicos, dio como consecuencia el desarrollo de resistencia a los parásitos internos, afectando la sustentabilidad de la producción de rumiantes (Anziani y Guglielmone, 2007). 1

8 Epidemiologia de los parásitos: El ciclo de vida de las parasitosis gastrointestinales, es de tipo directo, esto quiere decir que no involucra hospedadores intermedios. Consta de dos fases, una fase se desarrolla sobre el hospedador (animal de producción) y la otra fase es de vida libre, encontrándose fuera del mismo (medio ambiente). El ciclo de vida de los parásitos gastrointestinales se esquematiza en la figura 1. Figura 1: Ciclo biológico de los nemátodes gastrointestinales. Adaptado de Fiel, 2005). Los animales adquieren la parasitosis ingiriendo forraje con estadio de larva 3 (L3). Una vez ingeridas por el animal, las L3 desprenden su envoltura externa en el rumen (en el caso de que sean parásitos abomasales) o en abomaso (en caso de parásitos intestinales). Luego de este proceso, realizan una faz histotropa, en la cual aumentan su tamaño. La fase externa, comienza cuando se encuentran en la materia fecal los huevos que ha puesto la hembra, encontrándose en el suelo. En condiciones de aireación, humedad y temperatura comienzan la evolución pasando por los 2

9 distintos estadios, entre ellos son: mórula, gástrula, larva pre-eclosionada antes de dar origen a la larva 1 (L1). La L1 abandona el huevo, y luego de un período de actividad en el cual se alimenta de bacterias y hongos presentes en las heces, muda a larva 2 (L2), cambiando la cutícula que la recubre. Ambas, tienen hábitos alimenticios iguales, almacenando energía en las células intestinales en forma de gránulos de glucógeno. Son de escasa movilidad y son los estadios vulnerables a las condiciones desfavorables. Posteriormente a un período de reposo, adquieren el estado de larva 3 (L3) infectante, mantienen la cutícula de la L2 y por fuera de la misma desarrolla una envoltura, que les impide alimentarse, pero la hace más resistente a las condiciones ambientales. El tiempo que requiere la larva para alcanzar el estado de L3 infectivo depende de la temperatura y humedad que le provee las heces, comenzando desde 2.5 días hasta varias semanas. La fase de eclosión de los huevos y el desarrollo de larvas aumenta en forma lineal dentro del rango de 5 a 35º, fuera de los mismos da lugar, a una alta mortalidad. Las temperaturas elevadas, repercuten en la materia fecal, formando una costra en la superficie impidiendo la salida de las L3 infectantes. De esta manera, las heces actuarían como reservorios de larvas hasta el otoño próximo, contribuyendo a la infestación desde un ciclo de producción al siguiente. Esta situación se revierte con la acción de las lluvias en la materia fecal, permitiendo el reblandecimiento de la misma y de esta manera se pueden liberar las L3. Migran desde la materia fecal hasta la planta, solo si hay suficiente humedad, siendo capaces de trepar por el tallo de la planta a una altura entre 20 25cm. Esto es favorecido por el microclima que se forma entre el suelo y el extremo de la planta, permaneciendo en la planta hasta que sean ingeridas por los animales o mueren. Esta fase de vida libre es común para todos los géneros parasitarios, excepto Nematodirus, alcanzando el estado de L3 en el huevo y que luego eclosiona espontáneamente o ante ciertos estímulos. La relación ambiente parásito depende de dos factores: el clima y las pasturas. El clima está estrechamente relacionado a las especies que se 3

10 encuentran en el país. La humedad es un factor limitante, por debajo de 50mm mensuales de lluvia se dificulta la infestación de las pasturas. Las temperaturas bajas dan lugar a un retraso en la evolución de huevo a L3 y las heladas dan alta mortandad de larvas en las pasturas, principalmente aquellas adaptadas a climas cálidos. En la Pampa Húmeda, el desarrollo de huevo a L3 infectante, puede abarcar entre 1 y 2 semanas en el verano y hasta 3 y 6 semanas en invierno. La desecación es la limitante de la supervivencia para los distintos géneros parasitarios. La pastura es el punto clave en la transmisión y el resguardo de las condiciones climáticas desfavorables para los parásitos. Las L3 infectantes se encuentran en mayor concentración entre el suelo y los 10cm de altura de la planta. Dentro de las pasturas encontramos dos grandes grupos, las gramíneas y leguminosas. Las primeras forman mantos los cuales van a sombrear el suelo, protegiendo a las L3 de la acción solar directa y contribuyendo a la supervivencia. Las segundas permiten la acción solar directa de los rayos hasta el suelo, generando alta mortandad de L3. Contaminación e infectividad de las pasturas: Las L3 infectivas, que sobrevivieron al verano en la materia fecal, son las iniciadoras de la infección en los terneros destetados a comienzos del otoño. Estas se desarrollan a adultos en los animales y a las 3 semanas posteriores comienzan con la deposición de huevos, contaminado la pastura, posteriormente dando lugar a las L3 infectantes. Las categorías más susceptibles son los animales jóvenes, dado que presentan los mayores niveles de excreción de huevos, con picos en los meses de julio agosto, luego decrece desde el comienzo de la primavera, en donde se mantienen en valores bajos. La condición de autoinfección, hace que se encadenen sucesivas generaciones parasitarias, dando un aporte de huevos a las pasturas y de esta manera condiciona un alto nivel de infectividad en el período otoño invernal. Este período coincide con una escasa disponibilidad y calidad de pasturas, los 4

11 animales están obligados a comer más cerca del suelo y de las deposiciones fecales, lugares de mayor infectividad. En el comienzo de la primavera, ocurre una disminución del aporte de huevos debido a la inmunidad adquirida por los animales (12-15 meses de edad aproximadamente). Además, el crecimiento del pasto hace efecto dilución sobre la carga de L3, sumando también la acción directa del sol que condiciona la sobrevivencia de larvas en el pasto (Nari y Fiel, 1994). Categoría relevante y efectos en la producción: La recría es la categoría afectada por las parasitosis internas. Una vez realizado el destete en marzo, los terneros se trasladan desde el sistema de cría a pasturas. Presentan alta susceptibilidad debido al limitado contacto con los nematodos al pie de la madre y con la incapacidad de limitar la contaminación de la pastura con los huevos, debido a la ausencia de desarrollo de inmunidad (Nari y Fiel, 1994). El nivel nutricional de ésta categoría se ve afectada durante el invierno, observándose mermas en la producción (Steffan, et.al 2012). Cuando la parasitosis se expresa en forma subclínica, la pérdida de peso es de kg/animal y llega a kg/animal en casos clínicos (Nari y Fiel, 1994, Steffan, et.al 2012). Un signo en los animales es la disminución del apetito, dando como consecuencia la disminución del peso. Al momento de la faena se observa disminución en relación a la masa muscular como bajo rendimiento de la relación peso vivo/ peso faenado, atribuyéndose a una hiperplasia/hipertrofia del tracto digestivo. En la época de primavera se encuentra alta disponibilidad y calidad forrajera, observándose una ausencia de recuperación del peso perdido en la estación anterior (Nari y Fiel, 1994 Steffan, et.al 2012), por lo que deben permanecer más tiempo para llegar al peso de faena (Steffan, et.al 2012). Diagnóstico de las parasitosis: Para la realización de un diagnóstico certero, hay que tener en cuenta factores que facilitan la interpretación de los resultados, entre ellos se destacan: 5

12 La edad del hospedador La exposición previa a las parasitosis (inmunidad) Período del año Estado fisiológico (parto, servicio) Localización geográfica Uso previo de antihelmínticos Antecedentes de parasitosis clínicas Hay que tener en cuenta que una recolección adecuada de muestras y el traslado en condiciones óptimas al laboratorio redundará en una mejor y certera calidad en el diagnóstico (Fiel et.al 2011). Durante el desarrollo de esta Tesina se emplearon las siguientes técnicas parasitológicas: Recuento de huevos por gramo de materia fecal (h.p.g): La toma muestra debe ser en forma individual y directamente del recto. También son aptas aquellas heces frescas recogidas del suelo cuando se observe al animal defecando. Los animales deben ser identificados, observando en aquellos casos donde hay signos de desmejoramiento evidente en la tropa. Se deben muestrear un número de estos individuos con signos y otro igual de aquellos en mejores condiciones o representativos de todo el lote. El tamaño de la muestra debe ser de un mínimo de 10 para un grupo menor a 50 animales, de 15 cuando va de 50 a 100 cabezas y un muestreo no menor de 20 cuando el lote supera los 100 animales (Suárez, 2005; Fiel et.al 2011). Se realiza la extracción del aire, la muestra (40-60 g son más que suficientes) puede ser remitida en bolsitas de polietileno o en frascos de boca ancha. Deben ser identificadas (lápiz o con fibra no alterable con la humedad) y remitirlas de manera refrigeradas (nunca congelado) para evitar que los huevos eclosionen. Evitar la exposición directa a los rayos solares (Suárez, 2005; Fiel, et.al 2011). La técnica utilizada para el recuento de huevos, es la de Mc Master modificada por Robert y O Sullivan, Se debe tener en cuenta que la presencia de gran cantidad de huevos en heces confirma un diagnóstico, pero un conteo 6

13 escaso o la ausencia de los mismos no siempre da lugar a pensar que los animales no estén parasitados. Los conteos de h.p.g se correlacionan del 70 al 75% con la población de parásitos adultos en el período que comprende desde el destete hasta el año de vida. Pasado el año, dependiendo del nivel nutricional y de exposición, sumado al desarrollo de inmunidad, los conteos son menores, por ende está afectada la ovoposición y los conteos, perdiendo confiabilidad y correlación, disminuyendo al 40%. Aunque pueden encontrarse altos conteos, indicando que el animal está afectado por parásitos, dando como consecuencia pérdidas productivas (Fiel, et.al 2011). Cultivo y recuperación de larvas infectivas: La técnica descripta anteriormente, junto al cultivo de las heces que presentan mayor recuento de huevos, permite determinar los géneros actuantes en la infección. A la observación en el microscopio, los huevos de nematodos presentan características similares en cuanto a tamaño y morfología, dando lugar a una difícil diferenciación de género. A partir de lo descripto, el coprocultivo se basa en promover la maduración y eclosión de los huevos, con la evolución de larvas hasta el estadio tres (L3). La técnica que se utiliza para la realización del coprocultivo es la técnica de Henriksen y Korshlom (1983). Mediante el empleo de esta técnica pueden observarse las características morfológicas individuales, pudiendo diferenciar por género y especie (Fiel, et.al 2011). Identificación de larvas infectivas de nematodos intestinales: El complemento entre recuento de huevos en materia fecal y el coprocultivo adquirieron un valor de mayor importancia a partir de los casos que se han encontrado de resistencia. Es imprescindible saber cuál/es géneros parasitarios son resistentes a un fármaco antihelmíntico a efectos de establecer la gravedad del caso, el pronóstico y las medidas de manejo a proseguir. Control de los parásitos intestinales: El conocimiento de la epidemiología de las parasitosis gastrointestinales resulta básico en el desarrollo de programas de control eficiente y racional, basados en 7

14 el comportamiento de los parásitos en animales y la pastura de un área geográfica determinada. Para mantener un equilibrio entre los parásitos y las pérdidas mínimas en el sistema de producción, es de suma importancia comenzar desde el destete. Para el mismo, se utilizan antihelmínticos de alta eficacia contra nematodos y se debe tener en cuenta: un correcto diagnóstico y caracterización del problema en el sistema, espectro que se requiere de eficacia antiparasitaria, efecto ovicida y persistencia de la actividad del antihelmíntico, vía de administración del producto, calidad y precio del mismo. En general, productores y veterinarios, ponen mayor énfasis en las cualidades terapéuticas -y precios- descuidando el realizar una programación en el control de las parasitosis, siendo éste, el punto que genera mayor pérdida en la producción. El uso irracional (frecuente) de antihelmínticos, se reconoce como la principal causa de resistencia. Su utilización racional, especialmente en sistemas intensivos, se contrapone al concepto tradicional y simplista que ocurre en la práctica (Fiel, et.al 2011). Grupos de antihelmínticos: Los fármacos antihelmínticos utilizados en esta Tesina pertenecen a los grupos químicos BZDs (ricobendazole y fenbendazole), Imidazothiazoles (levamisole) y LM (ivermectina). Lactonas Macrocíclicas: Forman parte de este grupo diferentes fármacos derivados de las avermectinas (abamectina, ivermectina y doramectina) y milbemicinas (moxidectina). El mecanismo de acción lo realizan por la estimulación y apertura permanente de los canales de cloro asociados al glutamato en las membranas de las células nerviosas, dando como resultado la inhibición del sistema de control de la actividad muscular de la faringe del parásito, de la estructura muscular en el cuerpo y del útero de los nemátodes. En consecuencia, producen una parálisis flácida del parásito, eliminándolo del hospedador. 8

15 Benzimidazoles: Los BZD se unen en forma reversible al sitio de unión de la colchicina en la subunidad de la tubulina (Lacey, 1988; Lacey, 1989). Los dímeros de tubulina unidos a la molécula del fármaco BZD no pueden polimerizarse para formar los microtúbulos, quebrándose de esta forma el equilibrio entre la tubulina libre y la formación de los microtúbulos. Existe un gran número de funciones celulares que son dependientes de la integridad de los microtúbulos. Entre ellas, las más importantes en cuanto a la supervivencia celular son: formación del uso mitótico durante el proceso de división celular, mantenimiento de la forma y estructura celular, motilidad, secreción celular, absorción de nutrientes y transporte intracelular. La disrupción del equilibrio tubulina libre-formación de microtúbulos puede originar una reacción en cascada que concluye en la pérdida de la homeostasis celular (Lacey, 1988). Si estas condiciones son mantenidas en el tiempo, puede resultar letal para la célula afectada. Tienen una afinidad muy alta a la tubilina de los invertebrados, esto indica la seguridad que posee este antihelmíntico hacia los animales. Imidazothiazoles: Son agonistas de los receptores nicotínicos del parásito e inducen la apertura de canales de Na + asociados a dicho receptor. También poseen posee acción sobre los receptores nicotínicos y muscarínicos del hospedador. Esta característica es la causa del bajo índice terapéutico de estos fármacos en comparación con los BZDs y las LM (Fiel, et.al 2011). Tratamientos antihelmínticos basados en la epidemiología Estratégicos o preventivos: Se trata de un programa de control tendiente a bajar el nivel de infección de las pasturas. Se basa en la aplicación de tratamiento antihelmíntico a partir del destete, abarcando otoño e invierno, con una frecuencia necesaria que impida la postura de huevos por parte de las hembras. Tratamientos antihelmínticos basados en el diagnóstico Tácticos o curativos: 9

16 Su principal objetivo es minimizar las pérdidas de producción causadas por el pastoreo sobre praderas con alta infectividad de la pastura o revertir el cuadro clínico de la enfermedad. Para la realización de un tratamiento a los animales, se tiene en cuenta los siguientes análisis: Conteo de huevos (h.p.g) es una herramienta sencilla y económica, utilizándose, para la detección temprana del efecto parasitario subclínico de las gastroenteritis parasitarias. El conteo de larvas infectantes en el pasto contribuye a estimar el riesgo al que estarán expuestos los animales, considerándose que conteos por encima de las 500 larvas/kg de pasto seco son suficientes como para que se afecte la ganancia de peso vivo. Diferencia en la ganancia de peso es de utilidad en la detección temprana de las pérdidas subclínicas. Programa integrado de control parasitario Combina la aplicación de tratamientos antihelmínticos, tácticos o estratégicos, con medidas de manejo que permitan brindar a los animales pasturas poco contaminadas. Para lograr un buen control parasitario es necesario ordenar los distintos tipos de forrajes o pasturas según el nivel de riesgo parasitario, clasificándolas como: Pasturas de alto riesgo Pasturas de medio riesgo Pasturas de bajo riesgo Para conseguir la disminución de la infectividad de las pasturas hay varios mecanismos, algunos de los cuales son: El descanso de las pasturas. El pastoreo alternado con distintas especies. 10

17 El pastoreo alternado con animales de la misma especie pero de diferente edad. (Fiel et.al, 2011). Resistencia en endoparásitos: La resistencia a antihelmínticos se define como un estado de no susceptibilidad o susceptibilidad disminuida al efecto letal de una concentración determinada de un fármaco, que en condiciones normales causa la muerte de la mayoría de los individuos de la misma especie del parásito. La resistencia de los endoparásitos a los antihelmínticos se puede detectar mediante un ensayo de sensibilidad (Torres Vasquez et.al, 2007; Caracostantogolo, et.al 2013). La resistencia puede ser intrínseca o adquirida. La primera, hace referencia a la falta de respuesta innata de la población parasitaria a un determinado antihelmíntico independientemente de la exposición previa, es decir que es naturalmente insensible (tolerante) a una droga. Esto se debe a la ausencia de receptores o a la imposibilidad del fármaco para entrar a la célula. La segunda, se presenta en aquellos parásitos que desde un inicio son susceptibles a la acción de un antihelmíntico y luego dejan de serlo debido a las sucesivas modificaciones genéticas heredables de generación en generación (Torres Vasquez et.al, 2007). Los parásitos adultos dentro del hospedador seleccionan sus genes de resistencia en tanto tengan contacto con el antiparasitario, siendo este proceso hereditario e irreversible. Una contínua selección y reproducción de parásitos resistentes, da lugar al aumento de la frecuencia de genes resistentes en la población tratada. Como consecuencia, los nematodos resistentes sobreviven hasta producir el fracaso del tratamiento antihelmíntico. La combinación resultante de poblaciones con genes de resistencia y sensibles retardan la aparición de poblaciones de parásitos resistentes (Torres Vásquez et.al., 2007). Los mecanismos de resistencia que se descubrieron, en los diferentes principios activos, se llevaron a cabo en nemátodos de pequeños rumiantes. El mecanismo que se da en los benzimidazoles, se asocia a mutaciones en los genes que codifican para β-tubulina, dando como consecuencia la pérdida del receptor de alta afinidad y disminuyendo la unión de β-tubulina-bzd (Lubega y 11

18 Prichard, 1991). En el caso de las lactonas macrocíclicas, el sitio de mutación se encuentra en los canales de cloro ligados a glutamato (Njue et.al, 2004). El grupo de los imidazotiazoles (levamisol), se desconoce el mecanismo por el cual se genera la resistencia. Según los hallazgos, se ha dilucidado que la posible modificación genética se atribuye a las subunidades de los receptores nicotínicos (Williamson et al., 2011). Los productores usualmente usan un solo producto químico por tiempo prolongado, o varios productos con intervalos de tiempo muy cortos para el control de endoparásitos gastrointestinales, estrategia que puede ser ineficiente ya que carece de un criterio técnico, y concede al parásito la ventaja de no ser atacado en manera eficiente y puede exponerse a dosis muy bajas que no lo matan, permitiendo desarrollar resistencia al producto (Torres Vásquez et.al., 2007). La subdosificación es otra causa de resistencia a fármacos antihelmínticos. Durante mucho tiempo, la resistencia parasitaria se consideró como un fenómeno de presentación esporádica. Sin embargo, está emergiendo con fuerza en los países de Oceanía, América del Sur y, en menor medida, de Europa. Nueva Zelanda, Brasil y Argentina, son los que presentan mayor número de casos reportados hasta el presente. En estos países los casos de resistencia, involucran al género Cooperia y al grupo químico de las LM (Anziani y Guglielmone, 2007). Factores que influyen en el desarrollo de la resistencia: La mayor incidencia de resistencia de los endoparásitos se observa en los nematodos que parasitan a los rumiantes en condiciones pastoriles. En el hemisferio sur, la condición de pastoreo intensivo, durante todo el año, da ventaja a la contaminación de las pasturas y obliga al control intensivo de los nematodos para asegurar la salud y maximizar la productividad de los rumiantes. Ante lo expuesto, existe una exagerada dependencia al uso de compuestos químicos, debido a la facilidad de aplicación y alta eficacia, se utilizan como única alternativa de control. El uso simple y excesivo de estos compuestos químicos, con el consecuente desarrollo de resistencia de estos 12

19 compuestos, afecta la sustentabilidad de la producción de rumiantes (Anziani y Guglielmone, 2007). Aquellos factores que contribuyen a la resistencia, se destacan los tratamientos masivos, tratamientos frecuentes, el uso del mismo grupo químico por largo tiempo (Anziani y Guglielmone, 2007) y el uso de drogas de efecto prolongado (Torres Vásquez et.al., 2007). Debido a la practicidad y eficacia, se ha observado en este último tiempo, un uso masivo de lactonas macrocíclicas y en segundo lugar los benzimidazoles. La aparición de nuevas presentaciones comerciales dentro de estos grupos químicos, contribuyó a disminuir el precio y aumentar su aplicación de manera innecesaria, generando mayor presión de selección sobre las poblaciones parasitarias. En relación a lo dicho anteriormente, para mantener la eficacia y vida útil de los principios activos, es necesario, su utilización racional. También, tener en cuenta, alternativas no químicas de manejo de las parasitosis, tendiendo a un control integrado y al balance entre productividad y sustentabilidad (Anziani y Guglielmone, 2007). Aquellos parásitos que no son alcanzados con el tratamiento, se los llama población en refugio, constituyendo el factor de mayor importancia en el desarrollo de la resistencia a los antihelmínticos (Anziani y Guglielmone, 2007; Torres Vásquez et.al., 2007). Dentro de las poblaciones en refugio de parásitos gastrointestinales se encuentran larvas resistentes en pastos, parásitos de animales no tratados, larvas hipobióticas (Torres Vásquez et.al, 2007), estadios de vida libre, constituyendo los huevos y larvas en la materia fecal y pasturas. Por último y en menor proporción, parásitos adultos de los animales que no han recibido tratamiento (Caracostantogolo et.al., 2013). Cuanto mayor es la proporción de la población que se encuentra en las pasturas, menor es la selección por resistencia. En caso de un tratamiento, establecido cuando las poblaciones refugio son reducidas, se realiza una mayor presión de selección, a diferencia de lo que ocurre cuando esta población es abundante. Con lo cual, se puede considerar que una vez ocurrida la resistencia, el camino inverso a obtener una población susceptible, ocurre de manera lenta (Anziani y Guglielmone, 2007). En síntesis, el logro de la 13

20 conservación de la población refugio, siendo el factor de mayor importancia, se puede reducir la presión de selección y el posterior desarrollo de resistencia. Por lo cual, en nuestro país, se afirma que la frecuencia de los tratamientos, sumado a un mal manejo de la población refugio, son los factores predisponentes de mayor importancia en el desarrollo de resistencia. Otro de los factores que predisponen a la resistencia, es a la implementación de tratamientos sin intervención del profesional, cuando los productores aplican fechas fijas, sin considerar el comportamiento epidemiológico de la enfermedad. En contraste, se encuentran aquellos que aplican tratamientos estratégicos al inicio de la recría y luego la programación de tratamientos tácticos, haciendo hincapié en la condición corporal, ganancia de peso o H.p.g. Así, se contribuye a reducir el riesgo de resistencia, usando menos dosis de antihelmínticos, demostrando importancia en el diagnóstico y asesoramiento del profesional veterinario. Métodos de diagnóstico para la detección de resistencia: El método que se ha desarrollado para la detección de resistencia antihelmíntica es el Test de Reducción del Conteo de Huevos (T.R.C.H) (Fiel, et.al 2011). El T.R.C.H. fue empleado para el diagnóstico de resistencia en el presente trabajo. Se trata de una prueba in vivo, simple y efectiva, económica y práctica. Tiene la capacidad de dar una estimación de la eficacia antihelmíntica ante infecciones naturales a través del h.p.g en materia fecal antes y después del tratamiento (Anziani y Guglielmone, 2007; Fiel, et.al 2011). Se recomienda realizar este test en animales jóvenes, menores a un año de vida, dado que la respuesta inmune de los animales mayores a un año disminuye la oviposición. Los animales seleccionados para realizar este test deben tener conteos de al menos 100 h.p.g, para formar grupos en referencia a los conteos, obteniendo una distribución homogénea para cada grupo. Para la realización de esto se utiliza la técnica Mc Master Modificada. Realizar el pasaje de los animales por la manga e identificarlos con caravanas numeradas. Realizar la toma de muestra de materia fecal, al doble de los 14

21 animales que se necesitan para obtener 10 animales por grupo, aunque 20 por grupo sería lo ideal. Una vez realizados los conteos, se ordenan de menor a mayor y se confeccionan los grupos de a modo de obtener un promedio de h.p.g homogéneo. Luego de obtener los grupos, se debe colocar una segunda caravana numerada, en lo posible de diferente color para cada grupo. De esta manera quedan doblemente numerados ante la eventual pérdida de una caravana. Posteriormente, se procede a realizar los tratamientos antihelmínticos. Se debe contar con al menos dos grupos: uno control no tratado y otro tratado con el fármaco bajo estudio. Lo ideal es trabajar con el grupo control y con 3 grupos tratados con un principio activo perteneciente a los grupos químicos BZDs, LM e Imidazotiazoles. De esta manera, se determina cual o cuales son aquellas drogas implicadas en la resistencia y cuales las efectivas. Los conteos de h.p.g se realizan el día en el que se aplica el tratamiento correspondiente al día 0 y el siguiente se realiza a los días post-tratamiento. Para la realización del cálculo del porcentaje de reducción del conteo de huevos, se realiza en primer lugar el promedio de cada grupo de las muestras obtenidas en el segundo muestreo. En el caso de que no se pueda obtener un grupo control sin tratamiento la reducción se calcula sobre el conteo inicial, de esta manera reemplaza al grupo control. R.C.H (%) = H.p.g día 15 - H.p.g día 0 x 100 H.p.g día 0 Si el valor que se obtiene se encuentra por debajo del 90% se interpreta como resistencia. El resultado debe considerarse como una estimación de la eficacia clínica de un principio activo, dado que la postura de huevos no suele tener correlación con la carga de parásitos. El T.R.C.H. muestra mayor eficiencia en géneros con alto potencial biótico y con correlación entre el número de huevos y nemátodes, debido a la patogenicidad y la oviposición. Por último, presenta una limitante, ya que detecta resistencia al principio activo cuando el 25% de los genes resistentes se expresan en los parásitos. Por último, se deben realizar coprocultivos en grupos de 4 a 5 muestras, tanto el día 0 como a los días post tratamiento para obtener información de posibles géneros 15

22 resistentes. Posteriormente se deben (Fiel, et.al 2011). identificar las larvas infectantes (L3) Descripción del caso: El trabajo se desarrolló en un establecimiento ubicado en el partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires (Figura 2). El mismo posee 1600 hectáreas de las cuales 700 se destinan a la agricultura, el resto se destina a cría y recría de las razas Aberdeen Angus, Hereford y cruzas de las mismas. El servicio es de otoño y primavera, con 800 vientres en servicio natural. En el 2014, se realizó recambio del personal. No se dispone de antecedentes en el establecimiento de los tratamientos previos con antiparasitarios. Al destete (12/3/2016) se administró antiparasitario a 500 terneros. A partir de los cuales se realizó un control post-tratamiento. En base a los resultados obtenidos se decidió el uso de antihelmínticos. Figura 2: Localización del establecimiento donde se atendió el caso. La secuencia de tratamientos y controles por h.p.g. se describe a continuación y se presentan en la Figura 3: 16

23 Al destete, el día 12/03/16 se administró el endectocida Ivermectina al 1% (Ivomec ), 1mg/50 kg de peso vivo, vía inyectable subcutánea. A los 16 días posteriores al tratamiento (28/03/16), se realizó un control tomando 9 muestras de materia fecal (Figura 3). Las mismas se realizaron al azar en el potrero donde se encontraban los animales. Los resultados del h.p.g se presentan en la Tabla 1. Se realizó la identificación del género Cooperia spp en el coprocultivo. Tabla 1: Resultados del h.p.g post-tratamiento a los 17 días de la administración de ivermectina al 1% (Ivomec ), 1mg/50 kg de peso vivo, vía inyectable subcutánea. Nº de animal h.p.g Promedio 87 17

24 En este caso no se decidió repetir el tratamiento antiparasitario, debido a que los animales se encontraban en buen estado y los conteos no eran alarmantes (a excepción de uno de ellos). A los 38 días del primer control (6/05/16), habiendo transcurrido 55 días a partir de la primera administración del antiparasitario, se realizó nuevamente un h.p.g. Los resultados de este nuevo control parasitológico se presentan en la Tabla 2. En esta oportunidad se detectó un recuento elevado de huevos y se decidió administrar un nuevo tratamiento antiparasitario con ricobendazole al 15% (Axilur 5cc) 3.75 mg/kg vía subcutánea. Tabla 2: Resultados del h.p.g a los 38 días del primer control. Nº de animal h.p.g Promedio

25 A los 20 días se realizó un nuevo control post administración de ricobendazole obteniendo los conteos, expresados en la Tabla 3. Al igual que los muestreos anteriores siguieron recolectándose de animales al azar. No se realizó coprocultivo. Tabla 3: Control de H.p.g pos ricobendazole a los 20 días de la administración. Nº de animal h.p.g Promedio

26 Día 0 Día 16 Día 55 Destete + tratamiento Control 1 h.p.g Control 2 h.p.g Tratam. RBZ T.R.C.H 75 días 2 grupos RBZ Control 3 h.p.g FBZ Figura 3: Esquema de tratamientos y controles antiparasitarios en el lote de recría del establecimiento bajo estudio. A partir de estos conteos del último control, superiores a 100 huevos/animal, se procedió a la realización de T.R.C.H con la conformación de dos (2) grupos de 15 animales cada uno. Al primer grupo se le administró ricobendazole al 15% (Axilur 5cc) 3.75 mg/kg vía subcutánea, al segundo grupo se le aplicó fenbendazole al 10% (Cyverm 10cc) 5 mg/kg vía oral. Al resto del rodeo se le administró Levamisol (Fosfamisol ) 22 mg/kg vía subcutánea. Al día 0 se realizó la toma de muestras de materia fecal y la administración de los antihelmínticos. Al día 15 solamente se procedió a la toma de muestras de materia fecal. Los valores de h.p.g. de todos los animales del ensayo se presentan en la Tabla 4. 20

27 Tabla 4: Resultados de los recuentos de huevos por gramo de los animales tratados con ricobendazol y fenbendazol. Resultados del coprocultivo al día 0 y a los 15 días post-tratamiento. Ricobendazole 15% Axilur Fenbendazole 10% Cyverm Nº de Día 0 Día 15 Nº de orden Día 0 Día 15 orden A partir de las muestras que tuvieron valores de h.p.g superiores a 100 se calculó el promedio de h.p.g y el % de eficacia clínica mediante el T.R.C.H. Asimismo, se realizó el coprocultivo de estas muestras para determinar el/los géneros parasitarios predominantes. Los resultados se presentan en la Tabla 5. 21

28 Tabla 5: Valores de h.p.g promedio, % de eficacia clínica y resultados del coprocultivo al día 0 y a los 15 días post-administración de ricobendazole 3.75 mg/kg vía SC y fenbendazole (5 mg/kg) vía oral. Ricobendazole Fenbendazole Día del tratamiento Promedio h.p.g % eficacia clínica 33, Coprocultivo 70% Cooperia spp. 30% Haemonchus spp. 100% Cooperia spp. 70% Cooperia spp. 30% Haemonchus spp. 100% Cooperia spp. Tras la administración de levamisole se obtuvo un 100 % de eficacia clínica. 22

29 Discusión: La observación de conteos de h.p.g. superiores a 100 luego de la administración de ricobendazole fue indicativa de una falla en el tratamiento. Esto podría haber sido consecuencia de una administración incorrecta por parte del personal del establecimiento o de resistencia de uno o varios géneros parasitarios a los diferentes antihelmínticos empleados. Los conteos negativos luego de la administración de levamisole podrían servir para descartar la hipótesis de una administración incorrecta. No se ha observado resistencia antihelmíntica a este fármaco en bovinos en nuestro país (RIEP, 2016 en prensa). La segunda hipótesis es confirmada debido al hallazgo del género Cooperia spp. luego de los tratamientos con los BZDs bajo estudio. Los resultados del T.R.C.H. señalan que tanto el ricobendazole (inyectable) como fenbendazole (oral) tuvieron una eficacia clínica menor al 90%, presentando un 33,8% y 56,1% respectivamente. Tales resultados están por debajo de los obtenidos por Mejía et. al, (2003) en Córdoba con un rango de 65 a 89% en el caso de fenbendazole y por encima de los obtenidos por Anziani et.al, (2004) en Santa Fé con menos del 15% de eficacia clínica para ricobendazol inyectable. Las observaciones realizadas en el presente trabajo estarían confirmando la presencia de resistencia a BZDs en el establecimiento bajo estudio. Luego de la administración oral, la mayor disponibilidad de los antihelmínticos a nivel intestinal explicaría la mayor eficacia frente a parásitos GI resistentes. Es decir, los parásitos se encuentran expuestos a mayores niveles de los fármacos administrados por vía enteral. Así, una mayor eficacia clínica frente a parásitos GI resistentes se observó luego de la administración de LM por vía oral en comparación con la administración SC (Lloberas et al., 2013). Los resultados del presente trabajo de Tesina guardan relación con estas observaciones previas. Tras la administración de fenbendazole por vía oral se obtuvo aproximadamente el doble de eficacia en comparación con el tratamiento SC con ricobendazole. La aparición de elevados conteos post-destete (primer control) podría indicar el desarrollo inicial de resistencia a la ivermectina. En el presente trabajo no se 23

30 pudo confirmar debido a que no se utilizó tal principio activo en el T.R.C.H. Sin embargo, esta presunción sería coincidente con lo observado en las dos primeras descripciones de resistencia antihelmíntica a la IVM en las provincias de Santa Fé y Buenos Aires (Anziani et.al, 2001; Fiel et.al 2001). En ambas, los antiparasitarios utilizados pertenecían a la familia de las avermectinas (ivermectina y doramectina). Posteriormente, en el sur de la provincia de Córdoba (Mejía et.al, 2003), a la necropsia de terneros tratados con ivermectina, se describió el género Cooperia oncophora. Tales resultados parecen indicar que esta especie de parásitos es la primera que aparece como resistente a las avermectinas en cría de bovinos. Para esclarecer definitivamente la situación de la resistencia en el establecimiento se debería recomendar un T.R.C.H., utilizando LM, BZDs y levamisole. Asimismo, este test se debería realizar en una época del año donde haya una distribución normal de géneros parasitarios. De manera tal, que la información obtenida para Cooperia spp. y Haemonchus spp. abarque también al resto de los géneros parasitarios, en especial Ostertagia spp. y Trichostrongylus spp. 24

31 Conclusiones: Los porcentajes de Eficacia Clínica, tanto del ricobendazole como del fenbendazole, fueron menores al 90% lo cual indica la ausencia de eficacia clínica sobre los parásitos intestinales. Se detectó resistencia del género Cooperia spp. a los Benzimidazoles (ricobendazole y fenbendazole). Ambos fármacos antihelmínticos resultaron eficaces frente a Haemonchus spp. 25

32 Bibliografía: 1. Anziani, O. y Guglielmone, A. (2007). Resistencia a los antiparasitarios. In: Larrea, M; Boggio, J. C (eds). Antimicrobianos y antiparasitarios en medicina veterinaria. Argentina, Buenos Aires, Anziani, O.S.; Guglielmone, A.A.; Zimmermann, G.; Vázquez, R. y Suarez, V.R. (2001). Avermectin resistance to Cooperia pectinata in cattle in Argentina. Vet. Rec. 149: Caracostantogolo, J; Anziani, O; Romero, J; Suárez, V; Fiel, C. (2013). Resistencia a los antihelmínticos en Argentina. In: Fiel, C; Nari, A (eds). Enfermedades parasitarias de importancia clínica y productiva en rumiantes. Fundamentos epidemiológicos para su prevención y control. Argentina, Buenos Aires, Fiel, C.A. (2005). Manual técnico: Antiparasitarios internos y endectocidas de bovinos y ovinos. 5. Fiel, C.A; Steffan, P.E; Ferreyra, D.A. (2011). Diagnóstico de las parasitosis más frecuentes en rumiantes: Técnicas de diagnóstico e interpretación de resultados. 6. Lloberas, M; Alvarez, Luis; Entrocasso,C; Virkel, G; Ballent, M; Mate, L; Lanusse, C; Lifschitz, A. (2013). Comparative tissue pharmacokinetics 26

33 and efficacy of moxidectin, abamectin and ivermectin in lambs infected with resistant nematodes: Impact of drug treatments on parasite P- glycoprotein expression. International Journal for Parasitology: Drugs and Drug Resistance 3: Mejía, M. E., Fernández Igartúa, B.M., Schmidt, E.E. & Cabaret, J. (2003). Multispecies and multiple anthelmintic resistance on cattle nematodes in a farm in Argentina: the begining of high resistance?. Vet. Res. 34: Nari, A. y Fiel, C. (1994). Enfermedades Parasitarias de Importancia Económica en Bovinos. Ed.Hemisferio Sur.Argentina. 9. Steffan, P.E; Fiel, C.A; Ferreyra, D.A. (2012). Endoparásitos más frecuentes en los rumiantes en los sistemas pastoriles de producción. Aspectos básicos de consulta rápida. 10. Suárez, Víctor Humberto. (2005). Parásitos internos en la invernada bovina. Disponible en: / Torres Vásquez, P; Prada Sanmiguel, G. A; Márquez Lara, D. (2007). Resistencia antihelmíntica en los Nematodos Gastrointestinales del bovino. Revista de Medicina Veterinaria Nº 13:

34 12. Williamson, S; Storey, B.; Howell, S; Harper,K.; Kaplan, R. y Wolstenholme, A. (2011). Candidate anthelmintic resistanceassociated gene expression and sequence polymorphisms in a tripleresistant field isolate of Haemonchus contortus.mol. Biochem. Parasitol. 180: Lubega, y Prichard, R Beta-tubulin and benzimidazole resistance in the sheep nematode Haemonchus contortus. Mol: Bioch. Parasitol. 47(1): Njué, A; Hayashi, J; Kinne, L; Peng Feng, X y Prichard, R mutations in the extracelular domains of glutamate-gated chloride cannel a3 and b subunits from ivermectin-resistant Cooperia oncophora affect agonist sensitivity. J. of Neurochemistry, 89:

95% 03/12/2015. Enfermedad Parasitaria Nematodos gastrointestinales Impacto Productivo / Reproductivo. Limitante sanitaria

95% 03/12/2015. Enfermedad Parasitaria Nematodos gastrointestinales Impacto Productivo / Reproductivo. Limitante sanitaria Unidad de Biología Parasitaria Instituto de Higiene Marco conceptual de la parasitosis en ruminates Consideraciones a tener en cuenta en el uso de antihelmínticos en rumiantes Gonzalo Suárez, DMTV, PhD

Más detalles

Resistencia de endoparásitos a los antihelmínticos en bovinos

Resistencia de endoparásitos a los antihelmínticos en bovinos Resistencia de endoparásitos a los antihelmínticos en bovinos César Fiel La resistencia a los antihelmínticos es el desenlace de una brutal selección medicamentosa, que abarca principalmente al grupo con

Más detalles

Julio de 2018 / Nº: 1. Cómo utilizar una rotación adecuada de principios activos para controlar las parasitosis bovinas.

Julio de 2018 / Nº: 1. Cómo utilizar una rotación adecuada de principios activos para controlar las parasitosis bovinas. Julio de 2018 / Nº: 1 Cómo utilizar una rotación adecuada de principios activos para controlar las parasitosis bovinas. Las parasitosis provocan pérdidas muy importantes en la producción bovina si no se

Más detalles

HACIA UN CONTROL PARASITARIO EFICIENTE

HACIA UN CONTROL PARASITARIO EFICIENTE CICLO DE VIDA EPIDEMIOLOGIA RESISTENCIA METODOS DE CONTROL HACIA UN CONTROL PARASITARIO EFICIENTE Para que las medidas de control parasitario tengan éxito, se debe comprender el ciclo de vida y la epidemiología

Más detalles

Enrique M. Trabattoni. Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Esperanza (Provincia de Santa Fe)

Enrique M. Trabattoni. Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Esperanza (Provincia de Santa Fe) PARASITOSIS DEL CUAJAR Y EL INTESTINO DEL BOVINO Avellaneda, 2 de Octubre de 2013 Enrique M. Trabattoni Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Esperanza (Provincia

Más detalles

Resistencia antihelmíntica en bovinos. Noticias y Comentarios. en provincia de Corrientes y Argentina. Mayo 2016 Nº 534 ISSN Nº

Resistencia antihelmíntica en bovinos. Noticias y Comentarios. en provincia de Corrientes y Argentina. Mayo 2016 Nº 534 ISSN Nº Resistencia antihelmíntica en bovinos en provincia de Corrientes y Argentina Introducción El control de los nematodes gastrointestinales depende casi exclusivamente de la aplicación masiva de las drogas

Más detalles

La importancia de un control parasitológico sustentable en el NEA

La importancia de un control parasitológico sustentable en el NEA PROGRAMA CONTROL PARASITARIO SUSTENTABLE La importancia de un control parasitológico sustentable en el NEA PEDRO E. STEFFAN (Med. Vet., Ph.D.) Área de Parasitología Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA

Más detalles

Metodos químicos para el control de los nematodos gastrointestinales de ovinos y situación de la resistencia antihelmíntica en Uruguay

Metodos químicos para el control de los nematodos gastrointestinales de ovinos y situación de la resistencia antihelmíntica en Uruguay Metodos químicos para el control de los nematodos gastrointestinales de ovinos y situación de la resistencia antihelmíntica en Uruguay Regional Training Course on Genetics of Parasite Resistance in Sheep

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Rimbaud, E.; Pineda, N.; Soto, J. L.; Luna, L.; Morales, X.; Rivera, G.; Picado, L. Primer

Más detalles

IVERMECTINAS Y ABAMECTINAS MOXIDECTINAS Y MILBEMICINAS

IVERMECTINAS Y ABAMECTINAS MOXIDECTINAS Y MILBEMICINAS FARMACOS ENDECTOCIDAS DR. LUIS CARRETTO IVERMECTINAS MILBEMICINAS INTRODUCCION POTENCIA FARMACOLOGICA BAJA DOSIFICACION IVERMECTINA 1981 MILBEMICINA POSTERIOR ENDECTOCIDA INVOLUCRA NEMATODICIDA INSECTICIDA

Más detalles

Resistencia antihelmíntica en recría de vaquillonas Holando Argentino.

Resistencia antihelmíntica en recría de vaquillonas Holando Argentino. Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Resistencia antihelmíntica en recría de vaquillonas Holando Argentino. Molina, Martin; Lissarrague, Cesar; Fiel Cesar Diciembre, 2015 Tandil Resistencia antihelmíntica

Más detalles

Optimizar la eficacia antihelmíntica. Raúl Martínez Fernández Técnico de Rumiantes SYVA

Optimizar la eficacia antihelmíntica. Raúl Martínez Fernández Técnico de Rumiantes SYVA Optimizar la eficacia antihelmíntica Raúl Martínez Fernández Técnico de Rumiantes SYVA Criterios de trabajo con productos antiparasitarios Diagnóstico previo Época del año Manejo Eficacia frente a. Tiempo

Más detalles

Principales estrategias de prevención de parasitosis en pequeños rumiantes. Aldo Alberti Departamento de Medicina y Zootecnia de Rumiantes FMVZ-UNAM

Principales estrategias de prevención de parasitosis en pequeños rumiantes. Aldo Alberti Departamento de Medicina y Zootecnia de Rumiantes FMVZ-UNAM Principales estrategias de prevención de parasitosis en pequeños rumiantes Aldo Alberti Departamento de Medicina y Zootecnia de Rumiantes FMVZ-UNAM Enfermedades parasitarias más importantes Coccidiosis

Más detalles

Picaduras de lombrices en el cuajo de animales sin la presencia de síntomas clínicos en los animales.

Picaduras de lombrices en el cuajo de animales sin la presencia de síntomas clínicos en los animales. Estrategias actuales en el control parasitario. La importancia del diagnóstico en un contexto de resistencia a los antihelmínticos. César A. FIEL y Pedro E. STEFFAN Área de Parasitología Fac. Cs. Veterinarias

Más detalles

Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA-

Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina en un establecimiento de ciclo completo del partido de San Cayetano Di Pascua, Luciano.N; Aguirregabiria

Más detalles

Desparacitación Exitosa del Ovino en el Norte de Corrientes Vázquez, 1 Ramón

Desparacitación Exitosa del Ovino en el Norte de Corrientes Vázquez, 1 Ramón Desparacitación Exitosa del Ovino en el Norte de Corrientes Vázquez, 1 Ramón 1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Corrientes (EEA) Introdución La endoparasitosis

Más detalles

Varmectin. Solución Oral SAGARPA Q Misil con 1 L

Varmectin. Solución Oral SAGARPA Q Misil con 1 L Varmectin Solución Oral SAGARPA Q-7692-073 Misil con 1 L Fórmula Cada 1000 ml contienen: Ivermectina Vehículo cbp 20 g 1000 ml Características La ivermectina es una mezcla (80:20) de las avermectinas B1a

Más detalles

Carlos Benitez Usher, DMV., M. Sc., Ph.D.

Carlos Benitez Usher, DMV., M. Sc., Ph.D. Carlos Benitez Usher, DMV., M. Sc., Ph.D. LOS PARASITOS PROVOCAN RETRASOS EN EL CRECIMIENTO, O MUERTE. 3 EXTERNOS INTERNOS Garrapatas Gusanos o Lombrices Mosca de los Cuernos Bichera Ura Piojos Sarna Muy

Más detalles

Máxima cobertura y eficacia en una simple aplicación

Máxima cobertura y eficacia en una simple aplicación Máxima cobertura y eficacia en una simple aplicación Para cada pregunta, una solución Cuál es el espectro de protección que brinda? Cómo lo recomiendo a mis pacientes? Por qué es la mejor elección para

Más detalles

PARÁSITOS INTERNOS EN LA INVERNADA BOVINA

PARÁSITOS INTERNOS EN LA INVERNADA BOVINA PARÁSITOS INTERNOS EN LA INVERNADA BOVINA Med Vet., MSc, PhD Víctor Humberto Suárez. 2005. E.E.A INTA Anguil. www.produccion-animal.com.ar / www.produccionbovina.com Volver a: Prod. Bovina de Carne > Parasitosis

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal

Sitio Argentino de Producción Animal IDENTIFICACIÓN DE RESISTENCIA A LOS ANTIHELMÍNTICOS EN RODEOS VACUNOS DE LAS COLONIAS, OFICIAL N 5, SANTA MARGARITA, COLONIA CARABALLO, DEPARTAMENTO SAN SALVADOR, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, REPÚBLICA ARGENTINA

Más detalles

GASTROENTERITIS PARASITARIA BOVINA: ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN SANITARIA DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

GASTROENTERITIS PARASITARIA BOVINA: ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN SANITARIA DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL GASTROENTERITIS PARASITARIA BOVINA: ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN SANITARIA DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL Gastroenteritis parasitaria bovina: actualización técnica partam Dirección

Más detalles

Serie: SANIDAD. La nematodiasis gastrointestinal ovina, una enfermedad que causa retraso en el crecimiento y mortandad.

Serie: SANIDAD. La nematodiasis gastrointestinal ovina, una enfermedad que causa retraso en el crecimiento y mortandad. Serie: SANIDAD. La nematodiasis gastrointestinal ovina, una enfermedad que causa retraso en el crecimiento y mortandad. Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz 54 Las enfermedades parasitarias se encuentran entre

Más detalles

Lavarello Herbin, A. 1 ; Schapiro, J. 2, 3 & Pérez, R.A. 1

Lavarello Herbin, A. 1 ; Schapiro, J. 2, 3 & Pérez, R.A. 1 B1-202 Uso racional de antiparasitarios, un manejo ecológico en rodeos lecheros de productores familiares del área metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Lavarello Herbin, A. 1 ; Schapiro, J. 2, 3 &

Más detalles

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen Evaluación del Efecto Endectocida y Tolerancia de una Combinación Antiparasitaria sobre la Base de Ivermectina, Fenbendazole y Praziquantel (Gallomec Plus ) * en Aves de Combate ** Jose Fernando Tang Ploog

Más detalles

Diagnóstico de los parásitos gastrointestinales. Indicador de anemia: sistema FAMACHA.

Diagnóstico de los parásitos gastrointestinales. Indicador de anemia: sistema FAMACHA. Diagnóstico de los parásitos gastrointestinales Indicador de anemia: sistema FAMACHA. Introducción FAffa Malan Chart Método que consiste en evaluar clínicamente a los animales de una majada para que indirectamente

Más detalles

Epidemiología de los nematodes gastrointestinales en un establecimiento del departamento Maraco, Provincia de La Pampa, Argentina

Epidemiología de los nematodes gastrointestinales en un establecimiento del departamento Maraco, Provincia de La Pampa, Argentina Epidemiología de los nematodes gastrointestinales en un establecimiento del departamento Maraco, Provincia de La Pampa, Argentina Alvarez, E 1.; Lamberti, R 1.; Gino, L 1.; Calvo, C 1.; Pombar, A 1. 1

Más detalles

GASTROENTERITIS VERMINOSA DE LOS RUMIANTES

GASTROENTERITIS VERMINOSA DE LOS RUMIANTES GASTROENTERITIS VERMINOSA DE LOS RUMIANTES Cesar Fiel 1, Pedro Steffan 2 y Diego Ferreyra. 2018. Engormix.com. 1) Profesor titular del Área de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Jefe del Dpto.

Más detalles

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

José Fernando Tang Ploog *** Resumen Evaluación Antihelmíntica y contra Ectoparásitos de una Suspensión Oral sobre la base de Triclabendazole 5%, Ivermectina 0.1% y Fenbendazole 5% (Triverfen 10.1) * en Ovinos en Engorde Intensivo ** José

Más detalles

INTRODUCCIÓN TAXONOMÍA DEL PARÁSITO. Nematodo perteneciente al Orden Rhabditida CICLO BIOLÓGICO

INTRODUCCIÓN TAXONOMÍA DEL PARÁSITO. Nematodo perteneciente al Orden Rhabditida CICLO BIOLÓGICO LIBYOSTRONGYLUS DOUGLASII EN LA PRODUCCIÓN DE AVESTRUCES Pablo Rodríguez Montañéz; Alejandro Sánchez López y Carlos Sacristán Yagüe Tutores: José Julio de Lucas Burneo y Julio Gonzalo Solano Espinosa Cátedra

Más detalles

Cuadernillo Técnico - IPCVA. editorial. Gonzalo Alvarez Maldonado Presidente del IPCVA

Cuadernillo Técnico - IPCVA. editorial. Gonzalo Alvarez Maldonado Presidente del IPCVA editorial Cuadernillo Técnico - IPCVA Gonzalo Alvarez Maldonado Presidente del IPCVA La transferencia de conocimientos siempre fue uno de los objetivos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina

Más detalles

PARASITOSIS GASTROINTESTINALES

PARASITOSIS GASTROINTESTINALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2007 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PARASITOSIS GASTROINTESTINALES MVZ, MSC., DCV MARIO MEDINA CRUZ DEPARTAMENTO DE REPRODUCCIÓN FMVZ, UNAM PARASITOSIS

Más detalles

Lic. Marcos J. Espino, MSc; Lic. José L. Bueno Z., Ing. Bievenido Carvajal, MSc.; Dr. José Choque-L. PhD; Ing. Manuel A. Peguero.

Lic. Marcos J. Espino, MSc; Lic. José L. Bueno Z., Ing. Bievenido Carvajal, MSc.; Dr. José Choque-L. PhD; Ing. Manuel A. Peguero. Lic. Marcos J. Espino, MSc; Lic. José L. Bueno Z., Ing. Bievenido Carvajal, MSc.; Dr. José Choque-L. PhD; Ing. Manuel A. Peguero. HOTEL BARCELO BAVARO GRAND RESORT 11 NOVIEMBRE 2016. INTRODUCCIÓN Trabajo

Más detalles

PARASITOSIS Y PAUTAS DE DESPARASITACIÓN EN PEQUEÑOS RUMIANTES. Juan F. Gutiérrez Galindo

PARASITOSIS Y PAUTAS DE DESPARASITACIÓN EN PEQUEÑOS RUMIANTES. Juan F. Gutiérrez Galindo PARASITOSIS Y PAUTAS DE DESPARASITACIÓN EN PEQUEÑOS RUMIANTES Juan F. Gutiérrez Galindo IMPORTANCIA PARASITOSIS Enfermedad Fasciolosis Pérdidas 20%-39% lana Gastroenteritis parasitarias (1981) Unos 7.000

Más detalles

Situación de la resistencia antihelmintica en Uruguay y avances en control no químico

Situación de la resistencia antihelmintica en Uruguay y avances en control no químico Situación de la resistencia antihelmintica en Uruguay y avances en control no químico Dra. MSc, PhD, America Mederos, Programa Nacional de Carne y Lana, INIA II Taller de Gestación en Ovinos 29 Agosto

Más detalles

Generalidades de los Parásitos

Generalidades de los Parásitos Generalidades de los Parásitos Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual TEMA 54.- GENERALIDADES DE LOS PARÁSITOS Introducción. Parásito y parasitismo. Parásito:

Más detalles

Sarna psoroptica en rumiantes. Jorge Caracostantogolo MV MSc Instituto de Patobiología INTA Castelar

Sarna psoroptica en rumiantes. Jorge Caracostantogolo MV MSc Instituto de Patobiología INTA Castelar Sarna psoroptica en rumiantes Jorge Caracostantogolo MV MSc Instituto de Patobiología INTA Castelar SARNA PSOROPTICA Signos Clínicos PRURITO LAMIDO RASCADO COSTRAS PELAJE APELMAZADO OLOR CARACTERISTICO

Más detalles

Fases en la vida de una ponedora

Fases en la vida de una ponedora UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Nutrición y Alimentación de las Ponedoras Modelo Sinérgico de Eficiencia Avícola Manejo Sanidad Genética Nutrición

Más detalles

El Problema de las Teniasis en los Equinos

El Problema de las Teniasis en los Equinos El Problema de las Teniasis en los Equinos Las tres principales especies de céstodos, encontrados en el caballo son paranoplocephala mamillana, anoplocephala magna y anoplocephala perfoliata. a. perfoliata

Más detalles

Control de la helmintiasis en bovinos de invernada en el contexto de resistencia a los antiparasitarios Informe para Extensión en línea nº 4

Control de la helmintiasis en bovinos de invernada en el contexto de resistencia a los antiparasitarios Informe para Extensión en línea nº 4 Control de la helmintiasis en bovinos de invernada en el contexto de resistencia a los antiparasitarios Descarga, Carlos O. EEA INTA Marcos Juárez cdescarga@mjuarez.inta.gov.ar Palabras claves: helmintiasis,

Más detalles

TÉCNICA DE MUESTREO DE SUELO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE NEMATODOS QUE PRODUCEN AGALLAS EN LOS INVERNADEROS

TÉCNICA DE MUESTREO DE SUELO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE NEMATODOS QUE PRODUCEN AGALLAS EN LOS INVERNADEROS ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA Hoja de divulgación N 38 DICIEMBRE 2013 ISSN 0328-350X TÉCNICA DE MUESTREO DE SUELO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE NEMATODOS QUE PRODUCEN AGALLAS EN LOS INVERNADEROS

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS Volver a: Cría H. A. Molinuevo, G. E. Joandet y M. C. Miquel. 1974. Producción Animal, AAPA,

Más detalles

EVALUACIÓN DE DOS ESTRATEGIAS DE PASTOREO EN VERANO COMO ESTRATEGIA DE CONTROL DE LA PARASITOSIS GASTROINTESTINAL BOVINA DURANTE EL OTOÑO

EVALUACIÓN DE DOS ESTRATEGIAS DE PASTOREO EN VERANO COMO ESTRATEGIA DE CONTROL DE LA PARASITOSIS GASTROINTESTINAL BOVINA DURANTE EL OTOÑO EVALUACIÓN DE DOS ESTRATEGIAS DE PASTOREO EN VERANO COMO ESTRATEGIA DE CONTROL DE LA PARASITOSIS GASTROINTESTINAL BOVINA DURANTE EL OTOÑO Miguel A. Buffarini mbuffarini@correo.inta.gov.ar Palabras clave:

Más detalles

Estrés calórico en la Cuenca del Salado

Estrés calórico en la Cuenca del Salado Estrés calórico en la Cuenca del Salado Alejandro M. Rodríguez, Sebastián Maresca, Joaquín Armendano Los bovinos presentan una mayor capacidad de adaptación al frio sin embargo son más sensibles a temperaturas

Más detalles

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES Ing. Agr. Santiago Scarlato Programa Producción Familiar INIA CALIMA 26 de Junio de 2014 CONTENIDOS

Más detalles

ELIJA SU ALFALFA ASESORÁNDOSE BIEN

ELIJA SU ALFALFA ASESORÁNDOSE BIEN Sitio Argentino de Producción Animal ELIJA SU ALFALFA ASESORÁNDOSE BIEN Ing. Agr. Carlos Cangiano*. 2014. Producir XXI, Bs. As., 23(267):34-42. *Unidad Integrada Balcarce (FCA- UNMdP/INTA EEA Balcarce).

Más detalles

GANADOR 3,15% DESCRIPCIÓN. Solución inyectable. Antiparasitario interno y externo de larga acción. COMPOSICIÓN:

GANADOR 3,15% DESCRIPCIÓN. Solución inyectable. Antiparasitario interno y externo de larga acción. COMPOSICIÓN: GANADOR 3,15% DESCRIPCIÓN. Solución inyectable. Antiparasitario interno y externo de larga acción. COMPOSICIÓN: Cada ml de GANADOR 3,15% contiene: Ivermectina...31,5 mg Excipientes c.s.p 1 ml GANADOR 3,15%

Más detalles

ECUACIÓN N DE LA PRODUCTIVIDAD

ECUACIÓN N DE LA PRODUCTIVIDAD MÉTODOS DE PASTOREO ECUACIÓN N DE LA PRODUCTIVIDAD (KG.MS/HA. x EF COSECHA) x EF. CONVERSI VERSIÓN Tecnologías de baja respuesta Mejorar ganancias de peso por animal Control de parásitos Cruzamientos Implantes

Más detalles

José Fernando Tang Ploog *** Resumen. Abstract

José Fernando Tang Ploog *** Resumen. Abstract Eficacia Antihelmíntica y contra Ectoparásitos (Boophilus microplus y larvas de Dermatobia hominis) de una Solución Inyectable de Ivermectina al 3.15% (Bovimec Etiqueta azul 3.15%) * en Vacunos de Engorde

Más detalles

Estrategias de control de GARRAPATA (Actualización)

Estrategias de control de GARRAPATA (Actualización) Estrategias de control de GARRAPATA (Actualización) Dr. Daniel Salada 12 de abril 2016 Minas Efecto de los tratamientos Actúan sobre una mínima parte de la población. El impacto es bajo y lento sobre

Más detalles

José Tang Ploog, Jorge Fabián Ruiz Herrera *** Resumen. Abstract

José Tang Ploog, Jorge Fabián Ruiz Herrera *** Resumen. Abstract Evaluación de Eficacia y Tolerancia Antinematódica de una Solución Antiparasitaria Inyectable sobre la Base de Ivermectina (Bovimec Etiqueta Azul 3.15%)* en Bovinos en la Sierra Central ** José Tang Ploog,

Más detalles

EL USO DE ANTIHELMÍNTICOS EN EL MARCO DE LA RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA

EL USO DE ANTIHELMÍNTICOS EN EL MARCO DE LA RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA EL USO DE ANTIHELMÍNTICOS EN EL MARCO DE LA RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA Dr. Daniel Castells Montes Área de Investigación del Secretariado Uruguayo de la Lana Situación actual de la resistencia antihelmíntica

Más detalles

JORNADAS DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE PARASITOLOGIA VETERINARIA

JORNADAS DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE PARASITOLOGIA VETERINARIA GRUPO DE TRABAJO: Laboratorio de Enfermedades Parasitarias, Composición actual: Responsable: Dr. Carlos Entrocasso: centrocasso@balcarce.inta.gov.ar (dedicación 60 %) MV Mercedes Lloberas: Labparasitologia@balcarce.inta.gov.ar

Más detalles

http://helminto.inta.gob.ar 1 http://helminto.inta.gob.ar/alumnos.htm Gastroenteritis verminosa de los rumiantes Jorge Caracostantogolo MV MSc Instituto de Patobiología, CICVyA INTA Castelar 2 Gastroenteritis

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Excipiente: Lactosa monohidrato mg

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Excipiente: Lactosa monohidrato mg FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Zerofen 4% Polvo oral para porcino 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por cada 1 gramo: Sustancia

Más detalles

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA AREA ACADEMICA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA TEMA: RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS PROFESOR: Q.F.B. CINOSURA DEL ANGEL HUERTAS PERIODO: JULIO DICIEMBRE

Más detalles

Manejo de Parásitos Internos en los Bovinos

Manejo de Parásitos Internos en los Bovinos Manejo de Parásitos Internos en los Bovinos Las parasitosis internas de los bovinos afectan principalmente animales entre 5 a 18 meses que son expuestos a pasturas altamente contaminadas en el momento

Más detalles

O.R FCV-UNNE. Dra. M.V. Cipolini M.F.

O.R FCV-UNNE. Dra. M.V. Cipolini M.F. O.R. 2010. FCV-UNNE Dra. M.V. Cipolini M.F. O.R. 2010. FCV-UNNE Dra. M.V. Cipolini M.F. O.R. 2010. FCV-UNNE O.R. 2010. FCV-UNNE O.R. 2010. FCV-UNNE O.R. 2010. FCV-UNNE Dra. M.V. Cipolini M.F. Dra. M.V.

Más detalles

El Control de Parásitos Bovinos en Producción de Leche

El Control de Parásitos Bovinos en Producción de Leche El Control de Parásitos Bovinos en Producción de Leche Ms. Vs. Oscar S. Anziani y Alberto A. Guglielmone, INTA Rafaela Los efectos de los parásitos que afectan a los bovinos en los rodeos lecheros, provocan

Más detalles

Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4)

Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4) Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4) Presentado en el Primer Congreso Nacional de Pasturas Subtropicales para Zonas Templadas, Melincué (Santa Fe), 20 y

Más detalles

Estrategias farmacológicas contra la resistencia a drogas antihelmínticas en ovinos:

Estrategias farmacológicas contra la resistencia a drogas antihelmínticas en ovinos: Estrategias farmacológicas contra la resistencia a drogas antihelmínticas en ovinos: Modulación in vivo de la glicoproteína-p en el huésped y en los parásitos resistentes Lifschitz Adrián 1,2 ; Virkel

Más detalles

Julián Parga M. Octubre Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Manejo de pastoreo: 3 niveles de aproximación

Julián Parga M. Octubre Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Manejo de pastoreo: 3 niveles de aproximación Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Planificación y Control práctico Objetivo: Maximizar la cosecha directa mediante pastoreo de pradera de alta calidad jmpargam@gmail.com Desarrollo de sistemas pastoriles

Más detalles

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

José Fernando Tang Ploog *** Resumen Evaluación Antihelmíntica, contra Ectoparásitos y su Tolerancia por las vías Subcutánea e Intramuscular de una Solución Inyectable sobre la base de Doramectina al 1% en vehiculo de larga acción (Doramec

Más detalles

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016 Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016 Propósitos del Cruzamiento 1. Aprovechar la Heterosis (directa

Más detalles

RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA EN BOVINOS: CAUSAS, DIAGNÓSTICO Y PROFILAXIS

RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA EN BOVINOS: CAUSAS, DIAGNÓSTICO Y PROFILAXIS RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA EN BOVINOS: CAUSAS, DIAGNÓSTICO Y PROFILAXIS César Fiel 1 ; Oscar Anziani; Víctor Suárez 2 ; Ramón Vázquez 3 ; Carlos Eddi 4 ; Jorge Romero 5 ; Jorge Caracostantógolo 5 ; Carlos

Más detalles

En Uruguay le decimos a la garrapata Cuidá lo que tenemos Por qué es importante controlar la garrapata?

En Uruguay le decimos a la garrapata Cuidá lo que tenemos Por qué es importante controlar la garrapata? En Uruguay le decimos a la garrapata Plan de sensibilización y extensión en control de garrapata y tristeza parasitaria Cuidá lo que tenemos Por qué es importante controlar la garrapata? En nuestro país

Más detalles

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

José Fernando Tang Ploog *** Resumen Evaluación de la Tolerancia y Efectividad antihelmíntica de una Solución Inyectable de Ivermectina al 1 % en vehículo de larga acción (Bovimec L.A.) * en Cerdos ** José Fernando Tang Ploog *** Resumen

Más detalles

Métodos de Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Métodos de Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Métodos de Pastoreo Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Manejo de Pastoreo 2016 Un buen manejo de pastoreo tiene por objetivos: Utilizar una alta proporción del forraje producido Lograr

Más detalles

RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA: EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE REDUCCIÓN DEL CONTEO DE HUEVOS

RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA: EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE REDUCCIÓN DEL CONTEO DE HUEVOS RIA, 35 (3): 29-43 ISSN 0325-8718 Diciembre 2006 ISSN 1669-2314 INTA, Argentina RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA: EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE REDUCCIÓN DEL CONTEO DE HUEVOS 1 RESUMEN Actualmente, la resistencia

Más detalles

MERINO EN BASALTO Podemos mejorar los ingresos con mínimos costos? CriluMerino$ Segunda jornada anual

MERINO EN BASALTO Podemos mejorar los ingresos con mínimos costos? CriluMerino$ Segunda jornada anual MERINO EN BASALTO Podemos mejorar los ingresos con mínimos costos? CriluMerino$ Segunda jornada anual 1- INFORMACIÓN GENERAL Establecimiento: Bonanza Familia: Benia Zabala Sistema de producción. En ovinos:

Más detalles

IMPORTANCIA, EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DE LOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES

IMPORTANCIA, EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DE LOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES IMPORTANCIA, EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DE LOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES Volver a: Parasitosis Dr. James Williams*. 1986. Resumen de las disertaciones del 2º Simposio Internacional de Actualización Parasitaria,

Más detalles

IMPORTANCIA INSTANCIAS DE SELECCIÓN CALCULO DE REPOSICIÓN EDAD AL PRIMER SERVICIO MANEJO DE LA VAQUILLONA

IMPORTANCIA INSTANCIAS DE SELECCIÓN CALCULO DE REPOSICIÓN EDAD AL PRIMER SERVICIO MANEJO DE LA VAQUILLONA IMPORTANCIA INSTANCIAS DE SELECCIÓN CALCULO DE REPOSICIÓN EDAD AL PRIMER SERVICIO MANEJO DE LA VAQUILLONA Importancia La vaquillona de reposición será el futuro vientre de nuestro rodeo que reemplazará

Más detalles

Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina

Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina Fuente: Autor/es: Ph.D. Ioannis Mavromichalis, Editor de Pig International (Traducción Departamento

Más detalles

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

José Fernando Tang Ploog *** Resumen Evaluación Antihelmíntica y contra Ectoparásitos de una Solución Inyectable de Ivermectina al 1 % de Larga Acción (Bovimec L.A.) * en Vacunos de Engorde Intensivo ** José Fernando Tang Ploog *** Resumen

Más detalles

PARASITOSIS GASTROINTESTINAL DE LOS BOVINOS: EPIDEMIOLOGÍA, CONTROL Y RESISTENCIA A ANTIHELMÍNTICOS

PARASITOSIS GASTROINTESTINAL DE LOS BOVINOS: EPIDEMIOLOGÍA, CONTROL Y RESISTENCIA A ANTIHELMÍNTICOS PARASITOSIS GASTROINTESTINAL DE LOS BOVINOS: EPIDEMIOLOGÍA, CONTROL Y RESISTENCIA A ANTIHELMÍNTICOS César A. Fiel. 2013. Área de Parasitología, Fac. Cs. Veterinarias, U.N.C.P.B.A., Tandil. www.produccion-animal.com.ar

Más detalles

PARASITOS INTERNOS Y EXTERNOS DE GANADO BOVINO. Wladimir Tierra

PARASITOS INTERNOS Y EXTERNOS DE GANADO BOVINO. Wladimir Tierra PARASITOS INTERNOS Y EXTERNOS DE GANADO BOVINO Wladimir Tierra MOSCA DE LOS CUERNOS Problema sobre todo en bovinos de cría y engorde en pastoreo, en época húmeda y cálida en todo el mundo. La mosca de

Más detalles

Parásitos y resistencia a los antiparasitarios

Parásitos y resistencia a los antiparasitarios Parásitos y resistencia a los antiparasitarios Med. Vet. Sergio Crudeli EEA INTA Reconquista En el norte santafesino, las condiciones ambientales y ecológicas son favorables para que los parásitos de los

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO: IVOMEC Inyectable para ovinos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Por ml Sustancia activa: Ivermectina

Más detalles

Forma farmacéutica Solución inyectable. Especies a las que va destinado el medicamento Ovino, bovino y porcino.

Forma farmacéutica Solución inyectable. Especies a las que va destinado el medicamento Ovino, bovino y porcino. VECTIMAX Solución Inyectable para bovino 1 ml de solución inyectable contiene: Ivermectina 10 mg Forma farmacéutica Solución inyectable. Especies a las que va destinado el medicamento Ovino, bovino y porcino.

Más detalles

José Fernando Tang Ploog, Fabián Ruiz Herrera *** Resumen. Abstract

José Fernando Tang Ploog, Fabián Ruiz Herrera *** Resumen. Abstract Evaluación de Tolerancia y Eficacia Endectocida de una Solución Inyectable sobre la base de Doramectina al 1% en vehículo de larga acción (Doramec L.A.)* en Alpacas criadas en la Sierra Central** José

Más detalles

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. Introducción. n. Agradecimiento. Trabajo Práctico. Aplicado a nuestra región. Numerosas publicaciones. Resultados. Motivación Costa Rica,

Más detalles

SISTEMAS AGRO-SILVO- PASTORALES SOSTENIBLES Grupo A-11

SISTEMAS AGRO-SILVO- PASTORALES SOSTENIBLES Grupo A-11 SISTEMAS AGRO-SILVO- PASTORALES SOSTENIBLES Grupo A-11 Encuentro de Grupos de investigación del IA2 Zaragoza, 6-7 de junio de 2016 Unidad de Producción y Sanidad Animal Departamento de Ciencias Agrarias

Más detalles

FRECUENCIA DE SUPLEMENTACIÓN INVERNAL EN CAMPO NATURAL

FRECUENCIA DE SUPLEMENTACIÓN INVERNAL EN CAMPO NATURAL FRECUENCIA DE SUPLEMENTACIÓN INVERNAL EN CAMPO NATURAL SU APLICACIÓN EN LA RECRÍA DE MACHOS Ing. Agr. Ximena Lagomarsino Ing. Agr. Santiago Luzardo JORNADA DE SUPLEMENTACIÓN EN BOVINOS Y OVINOS INIA SALTO

Más detalles

PROSPECTO (Sólo para el formato «Caja con 10 sobres con 10 g»)

PROSPECTO (Sólo para el formato «Caja con 10 sobres con 10 g») CORREO ELECTRÓNICO Sugerencias_ft@aemps.es PROSPECTO (Sólo para el formato «Caja con 10 sobres con 10 g») NOMBRE Y DOMICILIO DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Y DEL FABRICANTE RESPONSABLE

Más detalles

Grupo de Parasitología Estación Experimental Agropecuaria Rafaela EPIDEMIOLOGÍA DE LA BABESIOSIS Y LA ANAPLASMOSIS EN ARGENTINA.

Grupo de Parasitología Estación Experimental Agropecuaria Rafaela EPIDEMIOLOGÍA DE LA BABESIOSIS Y LA ANAPLASMOSIS EN ARGENTINA. EPIDEMIOLOGÍA DE LA BABESIOSIS Y LA ANAPLASMOSIS EN ARGENTINA. HEMOPARÁSITOS DE LOS BOVINOS. Babesia bovis Babesia bigemina Anaplasma marginale TRANSMISIÓN DE LA BABESIOSIS. Babesia bovis Babesia bigemina

Más detalles

Planificación Forrajera

Planificación Forrajera Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Pautas para el manejo del pastoreo de raigrás Noticias y Comentarios Marzo de 2008 Nº 431 ISSN Nº 0327-3059 Introducción La escasez de forraje durante

Más detalles

Dinámica de la resistencia de los nematodes gastrointestinales a la ivermectina en un sistema de invernada bovina.

Dinámica de la resistencia de los nematodes gastrointestinales a la ivermectina en un sistema de invernada bovina. Dinámica de la resistencia de los nematodes gastrointestinales a la ivermectina en un sistema de invernada bovina. Dynamics of the gastrointestinal nematode resistance to ivermectin in a fattening cattle

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B Escenario Mundial Últimos 10 años el comercio internacional de carne bovina creció un 30%. Cambios estructurales en oferta.

Más detalles

EMPLEO DEL NITRÓGENO ANAERÓBICO EN MAIZ: RESULTADOS DE ENSAYOS DEL SUR DE SANTA FÉ

EMPLEO DEL NITRÓGENO ANAERÓBICO EN MAIZ: RESULTADOS DE ENSAYOS DEL SUR DE SANTA FÉ 6 COMUNICACIÓN TÉCNICA 211 Elaborado por GRUPO TÉCNICO DE FERTILAB Mar del Plata, 18 de Agosto de 211 EMPLEO DEL NITRÓGENO ANAERÓBICO EN MAIZ: RESULTADOS DE ENSAYOS DEL SUR DE SANTA FÉ INTRODUCCIÓN: El

Más detalles

José Tang Ploog *** Resumen

José Tang Ploog *** Resumen Evaluación de la Tolerancia de una Formulación en base a Abamectina al 1% en vehiculo de larga acción (Abamexin L.A.) * sobre el punto de aplicación en Alpacas ** José Tang Ploog *** Resumen Cuarenta (40)

Más detalles

Efecto de Hematover PLUS (OVER) solo y combinado con hierro dextrano en la ganancia de peso de camadas de cerdos

Efecto de Hematover PLUS (OVER) solo y combinado con hierro dextrano en la ganancia de peso de camadas de cerdos Efecto de Hematover PLUS (OVER) solo y combinado con hierro dextrano en la ganancia de peso de camadas de cerdos Med. Vet. Luisina Rebora (Área Técnica Porcinos OVER); Med. Vet. Diego Esborraz (Departamento

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO CYDECTIN SOLUCIÓN INYECTABLE AL 1% PARA GANADO OVINO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO CYDECTIN SOLUCIÓN INYECTABLE AL 1% PARA GANADO OVINO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO CYDECTIN SOLUCIÓN INYECTABLE AL 1% PARA GANADO OVINO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene:

Más detalles

Resistencia antihelmíntica en nematodos gastrointestinales de ovinos tratados con ivermectina y fenbendazol

Resistencia antihelmíntica en nematodos gastrointestinales de ovinos tratados con ivermectina y fenbendazol Arch Med Vet 46, 247-252 (2014) ARTÍCULO ORIGINAL Resistencia antihelmíntica en nematodos gastrointestinales de ovinos tratados con ivermectina y fenbendazol Anthelmintic resistance of gastrointestinal

Más detalles

PARASITOSIS GASTROINTESTINAL EN BOVINOS

PARASITOSIS GASTROINTESTINAL EN BOVINOS PARASITOSIS GASTROINTESTINAL EN BOVINOS Ing. Agr. Montico María Luisa Med. Vet. Rodríguez María Gabriela Técnicos del Área de Desarrollo de CORFO RC Med. Vet. Roberto Iglesias INTA H.Ascasubi La importancia

Más detalles

METODOS IN VITRO PARA EL DIAGNOSTICO DE RESISTENCIA ANTIHELMINTICA

METODOS IN VITRO PARA EL DIAGNOSTICO DE RESISTENCIA ANTIHELMINTICA METODOS IN VITRO PARA EL DIAGNOSTICO DE RESISTENCIA ANTIHELMINTICA *CUTULLÉ, Christian; *Eddi, C.; *Caracostantogolo, J.; *Castaño Zubieta, R. y *Schapiro, J. RESUMEN: Para diagnosticar resistencia antihelmíntica

Más detalles

La resistencia genética a parásitos en la toma de decisión. Altos del Arapey, 19 y 20 de noviembre de 2018

La resistencia genética a parásitos en la toma de decisión. Altos del Arapey, 19 y 20 de noviembre de 2018 La resistencia genética a parásitos en la toma de decisión Altos del Arapey, 19 y 20 de noviembre de 2018 Estructura de la presentación Introducción del predio Programa de selección en ovinos Inserción

Más detalles

MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO

MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO PROYECTO Optimización de los sistemas pastoriles de producción ovina de la Región de O Higgins MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO Este proyecto es financiado a través del Fondo de Innovación para

Más detalles

Alfalfa BAR Latencia: Grupo 9.5 Sin reposo invernal Características morfológicas. Ventajas agronómicas. Comportamiento sanitario.

Alfalfa BAR Latencia: Grupo 9.5 Sin reposo invernal Características morfológicas. Ventajas agronómicas. Comportamiento sanitario. Alfalfa B 9242 Latencia: Grupo 9.5 Sin reposo invernal Características morfológicas Plantas erectas muy foliosas; corona de tamaño intermedio a nivel del suelo, con una muy alta densidad de tallos finos.

Más detalles