Antibióticos y resistencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Antibióticos y resistencia"

Transcripción

1 .. Resistencia bacteriana: Es realmente una amenaza para la salud pública? Without urgent, coordinated action by many stakeholders the world is headed for a post-antibiotic era, in which common infections which have been treatable for decades can once again kill,.unless we take significant actions to improve efforts to prevent infections and also change how we produce, prescribe and use antibiotics, the world will lose more and more of these global public health goods and the implications will be devastating. Aura Lucia Leal Castro MD MSc Departamento Microbiología Facultad de Medicina Ginebra, abril 30 de Informe global de la Organization Mundial de la Salud. Antibióticos y resistencia Porcentaje de Factores que influencian las praticas de prescribir antibioticos Presencia de pus Diagnostico incierto Solicitud del paciente Satisfaccion del paciente Fiebre Tratamiento incierto Politicas del empleador Presion de tiempo Costo potencial de control Razones legales Protocolos de investigaciión Promoción de drogas Resistencia de antibioticos Recomendación de literatura Costo medico

2 31% Uso de antimicrobianos en producción animal en Colombia ( ) El precio de la globalización 13% 9% 1% 2% 5% 5% 14% PENICILLINS AMINOGLYCOSIDES TETRACYCLINES PHENICOLS MACROLIDES 1 GENERATION CEPHALOSPORINES FLUOROQUINOLONES LINCOSAMIDES SULFONAMIDES 2 TRIMETOPRIM FOSFOMYCIN 3 GENERATION CEPHALOSPORINES PLEUROMUTILINE 4 GENERATION CEPHALOSPORINES COLISTIN BACITRACIN POLIMIXIN B SALINOMYCIN Source: Reports of Producers & Importers MADR / 2014 Impacto de la resistencia bacteriana en la mortalidad para el año 2050 The Review on Antimicrobial Resistance, Jim O'Neill, 2014

3 Prevalencia de betalactamasas de espectro extendido en Suramérica y Colombia CTX-M CTX-M (1, 2, 3). CTX-M IVU de origen comunitario (3, 4, 5). CTX-M (3, 4). CTX-M (3, 4). CTX M Tendencia de marcadores de resistencia de Enterobacterias en UCI adultos. GREBO SHV SHV (3, 6, 7). SHV-2a, SHV-12 y SHV-86 en 2010 (7). SHV-2 y SHV 27 en 2011 (3). CTX M SHV Villegas MV. et al. (2004). AAC. 48(2): Mantilla JR et al. (2006). Biomédica. 26(3): , 3. Pulido IY et al. (2011). Biomédica. 31(1): Velandia DA. et al. (2006). JCM. 44(5): Villegas MV. et al. (2011). JCM. 49(5): Espinal PA. et al. (2004). Biomédica. 24(3): Espinal PA. et al. (2010). J Chemother. 22(3): BES SHV CTX-M TEM Porcentaje(%) eco_caz kpn_caz kpn_ipm kpn_mem Diseminación de resistencia a carbapenemicos en enterobacterias Trends Mol Med May;18(5):263-72

4 Distribución geográfica de casos de co-producción de carbapenemasas Fuente: Programa de Vigilancia por Laboratorio de Resistencia a los Antimicrobianos en Infecciones Asociada a la Atención en Salud-IAAS Colombia Agosto

5 Emergencia y diseminación de E coli resistente: un ejemplo de éxito clonal 1 de infecciones urinarias de inicio comunitario con perfil de BLEE El tratamiento de la infección en la era antibiótica Clinical Microbiology Reviews 2014;27(3)

6 ort.html Rápida detección de la resistencia Rápida respuesta en brotes para evitar diseminación Expansión de tamizaje de TBC Mejorar Prevención de Infecciones asociadas a la atención en salud, infecciones asociadas a alimentos y enf gonococcica Investigación e innovación Mejor atención del paciente Mejor uso de antibióticos para proteger al paciente

El Día Europeo de los Antibióticos y las Redes de Vigilancia Europeas EARS Net y ESAC Net

El Día Europeo de los Antibióticos y las Redes de Vigilancia Europeas EARS Net y ESAC Net JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS MADRID, 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 El Día Europeo de los Antibióticos y las Redes de Vigilancia Europeas EARS Net y ESAC Net José

Más detalles

ATENCIÓN DE PACIENTES INFECTADOS/COLONIZADOS CON ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS

ATENCIÓN DE PACIENTES INFECTADOS/COLONIZADOS CON ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS ATENCIÓN DE PACIENTES INFECTADOS/COLONIZADOS CON ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS EN QUE ESTAMOS? Dr. Francisco Silva O Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile

Más detalles

IMPACTO CLINICO Y TRATAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS. JOHANNA V. OSORIO PINZÓN. MD, MSc, DTM&H

IMPACTO CLINICO Y TRATAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS. JOHANNA V. OSORIO PINZÓN. MD, MSc, DTM&H IMPACTO CLINICO Y TRATAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS JOHANNA V. OSORIO PINZÓN. MD, MSc, DTM&H Contenido 1. Aspectos generales 2. Impacto de la resistencia 3. Tratamiento 4. Conclusiones

Más detalles

Multirresistencia a betalactámicos de amplio espectro: clones comunes en humanos y animales. Ferran Navarro

Multirresistencia a betalactámicos de amplio espectro: clones comunes en humanos y animales. Ferran Navarro La parte de imagen con el identificador de relación rid2 no se encontró en el archivo. Multirresistencia a betalactámicos de amplio espectro: clones comunes en humanos y animales Ferran Navarro Servei

Más detalles

Medidas de control de la infección en Enterobacterias Multirresistentes

Medidas de control de la infección en Enterobacterias Multirresistentes II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Medidas de control de la infección en Enterobacterias Multirresistentes Dra. Olga Hidalgo SERVICIO

Más detalles

Antibióticos críticos sometidos a una especial Vigilancia

Antibióticos críticos sometidos a una especial Vigilancia Antibióticos críticos sometidos a una especial Vigilancia Antibióticos críticos Porqué?: 1. Aumento de resistencia a antibióticos 2. Diseminación mundial de la resistencia 3. Falta de alternativas terapéuticas

Más detalles

DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología

DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología PEEC DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología Por: Floridalma Cano - Coordinadora PEEC/Bacteriología betalactamasas de espectro extendido (BLEE) Uno de los mecanismos de resistencias con mayor

Más detalles

Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos

Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos Dra. Tania Herrera Jefa del Departamento de Enfermedades Transmisibles Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud Chile La resistencia

Más detalles

8 prácticos consejos para favorecer la prescripción de antimicrobianos

8 prácticos consejos para favorecer la prescripción de antimicrobianos Y uno más 8 prácticos consejos para favorecer la prescripción de antimicrobianos DR. JOSÉ NOÉ RIZO AMÉZQUITA En el marco de la semana mundial de concientización sobre el uso de antibióticos, que se conmemora

Más detalles

La resistencia a antimicrobianos en Europa, España y País Vasco

La resistencia a antimicrobianos en Europa, España y País Vasco La resistencia a antimicrobianos en Europa, España y País Vasco Dr. Andrés Canut Blasco, Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de Álava, Vitoria-Gasteiz En al actualidad la resistencia bacteriana

Más detalles

Uso racional de antibióticos en ganadería

Uso racional de antibióticos en ganadería Uso racional de antibióticos en ganadería 1er foro ibérico de vacuno. Mérida, 25 de octubre de 2017 José Luis Paramio Jefe del Área de Higiene de la Producción Primaria MAPAMA Preocupación mundial Implicaciones

Más detalles

PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS Informe simplificado de zoonosis y resistencias antimicrobianas de pollos y pavos de engorde para profesionales del sector avícola INFORME DE LA

Más detalles

Que debe conocer el clínico del estudio de suscep1bilidad a Cefalosporinas: Impacto de las BLEE

Que debe conocer el clínico del estudio de suscep1bilidad a Cefalosporinas: Impacto de las BLEE Que debe conocer el clínico del estudio de suscep1bilidad a Cefalosporinas: Impacto de las BLEE Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Hospital Clínico Universidad de Chile Febrero 1998. Hombre 65 años,

Más detalles

Uso imprudente de los antibióticos

Uso imprudente de los antibióticos Uso imprudente de los antibióticos Dra. Ruth Figueroa, Médico facultativo, Servicio de Microbiología y Control de Infección, OSI Bilbao- Basurto Los antibióticos son uno de los logros médicos más importantes

Más detalles

Informe Tercer trimestre 2017

Informe Tercer trimestre 2017 Programa PIRASOA Programa integral de prevención, control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, y uso apropiado de los antimicrobianos Informe Tercer trimestre 2017 Diciembre 2017

Más detalles

Qué se conoce de la estructura poblacional de pneumoniae?

Qué se conoce de la estructura poblacional de pneumoniae? DISPERSIÓN DE KLEBSIELLA PNEUMONIAE SECUENCIOTIPO 11 CON RESISTENCIA A MÚLTIPLES ANTIBIÓTICOS PRODUCTORA DE DIVERSAS BETA-LACTAMASAS DE AMPLIO ESPECTRO. CASO 574 Varón de 74 años de edad sin antecedentes

Más detalles

Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología y Control de Infección, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao.

Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología y Control de Infección, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao. Protocolo de vigilancia de microorganismos multirresistentes en unidades de enfermos en situación crítica. Organización Sanitaria Integrada (OSI) Basurto-Bilbao Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología

Más detalles

Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia

Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia Dr Jaime Labarca Departamento de Enfermedades Infecciosas P. Universidad Católica de Chile Objetivos Conceptos generales Microbiología. Susceptibilidad

Más detalles

BACTERIAS RESISTENTES EN HEMOCULTIVOS DE PACIENTES CON PATOLOGÍA MÉDICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

BACTERIAS RESISTENTES EN HEMOCULTIVOS DE PACIENTES CON PATOLOGÍA MÉDICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL BACTERIAS RESISTENTES EN HEMOCULTIVOS DE PACIENTES CON PATOLOGÍA MÉDICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Santiago Sánchez Pardo, Andrés Ochoa Díaz, Reynaldo Rodríguez, Elsa Marina Rojas Introducción Mortalidad

Más detalles

Adecuación del Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) a las Guías de Práctica Clínica. RED EPIMED

Adecuación del Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) a las Guías de Práctica Clínica. RED EPIMED Adecuación del Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) a las Guías de Práctica Clínica. RED EPIMED Juan Carlos Valenzuela Gámez jcarlosv@sescam.jccm.es Servicio de Farmacia H.G. La Mancha

Más detalles

SEIMC 2016 EL PAPEL CRÍTICO DEL LABORATORIO DE REFERENCIA DE MICROBIOLOGÍA EN EL PROGRAMA PIRASOA

SEIMC 2016 EL PAPEL CRÍTICO DEL LABORATORIO DE REFERENCIA DE MICROBIOLOGÍA EN EL PROGRAMA PIRASOA EL PAPEL CRÍTICO DEL LABORATORIO DE REFERENCIA DE MICROBIOLOGÍA EN EL PROGRAMA PIRASOA Servicio de Microbiología Hospital Universitario Virgen Macarena Unidad Intercentros de Enfermedades Infecciosas,

Más detalles

Impacto de la resistencia a los antimicrobianos

Impacto de la resistencia a los antimicrobianos Impacto de la resistencia a los antimicrobianos Dra. Mercedes Sota Busselo, Jefa de Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Cruces, Barakaldo. El uso excesivo e inapropiado de los fármacos antimicrobianos

Más detalles

ANTIBIOGRAMA. Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

ANTIBIOGRAMA. Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ANTIBIOGRAMA Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Antibiograma Qué es? El antibiograma es la prueba microbiológica que se realiza

Más detalles

Actividad in vitro de fosfomicina frente a enterobacterias de origen urinario productoras de betalactamasas de espectro extendido

Actividad in vitro de fosfomicina frente a enterobacterias de origen urinario productoras de betalactamasas de espectro extendido Originales M.ª S. Hernández 1 J. Á. García 1,2 J. L. Muñoz 1,2 Actividad in vitro de fosfomicina frente a enterobacterias de origen urinario productoras de betalactamasas de espectro extendido 1 Departamento

Más detalles

Uso (extrahospitalario) de antibióticos en España

Uso (extrahospitalario) de antibióticos en España Uso (extrahospitalario) de antibióticos en España Edurne Lázaro Bengoa / Francisco J. de Abajo Iglesias División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia Agencia Española de Medicamentos y Productos

Más detalles

Adecuación del Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) a las Guías de Práctica Clínica. RED EPIMED

Adecuación del Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) a las Guías de Práctica Clínica. RED EPIMED Adecuación del Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) a las Guías de Práctica Clínica. RED EPIMED Juan Carlos Valenzuela Gámez jcarlosv@sescam.jccm.es Servicio de Farmacia HG H.G. La

Más detalles

Iniciativa de Resistencias Antimicrobianas

Iniciativa de Resistencias Antimicrobianas Iniciativa de Resistencias Antimicrobianas Muertes anuales atribuibles a la resistencia antimicrobiana para 2050 Asia 4.730.000 África 4.150.000 Latinoamérica 392.000 Europa 390.000 Norteamérica 317.000

Más detalles

ESTUDIO DE LA UE EN RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS Decisión 2013/652/UE

ESTUDIO DE LA UE EN RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS Decisión 2013/652/UE CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESTUDIO DE LA UE EN RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS Decisión 2013/652/UE Juan Olmedo Mendicouague jolmedo@msssi.es Resistencias Antimicrobianas. Plan de Acción 2011 RAM Prioridad

Más detalles

Epidemiología de la resistencia a carbapenémicos en nuestro medio. Evidencia local: Problema Global

Epidemiología de la resistencia a carbapenémicos en nuestro medio. Evidencia local: Problema Global Epidemiología de la resistencia a carbapenémicos en nuestro medio. Evidencia local: Problema Global Judy Natalia Jiménez Q BSc; MSc, PhD Profesora Titular - Investigadora Escuela de Microbiología Universidad

Más detalles

Resistencia Transferible a Colistina: La última apocalipsis?

Resistencia Transferible a Colistina: La última apocalipsis? Resistencia Transferible a Colistina: La última apocalipsis? Dr. Rafael Vignoli Prof. Agdo. Dpto. de Bacteriología y Virología. Instituto de Higiene. Facultad de Medicina. Antibiótico natural producido

Más detalles

Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos: un ejemplo de intervención transversal de la sociedad desde el medicamento

Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos: un ejemplo de intervención transversal de la sociedad desde el medicamento Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos: un ejemplo de intervención transversal de la sociedad desde el medicamento Antonio López Navas Cristina Muñoz Madero Jornada Puertas Abiertas AEMPS

Más detalles

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013 SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE 2013 19 de febrero de 2013 CASO CLÍNICO Nº 1 Anamnesis: Mujer de 27 años, previamente sana, que

Más detalles

Puntos claves para el control de la infección. de empezar? JOSÉ RAMÓN BARBERA FARRÉ

Puntos claves para el control de la infección. de empezar? JOSÉ RAMÓN BARBERA FARRÉ Puntos claves para el control de la infección Por dónde debemos de empezar? JOSÉ RAMÓN BARBERA FARRÉ PREVENIR LA INFECCIÓN VACUNACIÓN Pacientes de alto riesgo Personal sanitario RETIRADA DE CATÉTERES V.

Más detalles

ITU por bacterias Gram negativas multirresistentes

ITU por bacterias Gram negativas multirresistentes ITU por bacterias Gram negativas multirresistentes Dra. María del Rosario Castro Soto Junio 2016 En la última década estamos asistiendo al aumento de la incidencia de infecciones causadas por bacterias

Más detalles

Prevalencia de bacterias resistentes a los antibióticos. Dra. Angélica Beirana Palencia

Prevalencia de bacterias resistentes a los antibióticos. Dra. Angélica Beirana Palencia Prevalencia de bacterias resistentes a los antibióticos Dra. Angélica Beirana Palencia Resistencia de Staphylococcus aureus a los antibióticos Es casi universal a la penicilina. Le sigue en frecuencia

Más detalles

Memoria Asistencial 2014

Memoria Asistencial 2014 Memoria Asistencial 2014 1. Resumen de la actividad Muestras recibidas En total se han recibido 158 aislados para caracterización del mecanismo de resistencia y tipado molecular y 3 muestras de frotis

Más detalles

Factores de riesgo para Infecciones intrahospitalarias. Dr Franco León Jiménez

Factores de riesgo para Infecciones intrahospitalarias. Dr Franco León Jiménez Factores de riesgo para Infecciones intrahospitalarias Dr 2 Objetivos 1. No dormirlos. 2. Sensibilizarlos en las infecciones intrahospitalarias. 3. Plantear interrogantes= investigación 3 Un problema de

Más detalles

II Taller Internacional de Resistencia Antimicrobiana en Bacterias y Hongos Patógenos. La Habana, 14 al 16 de Noviembre, 2013

II Taller Internacional de Resistencia Antimicrobiana en Bacterias y Hongos Patógenos. La Habana, 14 al 16 de Noviembre, 2013 II Taller Internacional de Resistencia Antimicrobiana en Bacterias y Hongos Patógenos La Habana, 14 al 16 de Noviembre, 2013 Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología (SCMP) Unión Internacional

Más detalles

Dijous, 25 de febrer de h sala Geron 2. Edifici Montseny. Parc Sanitari Pere Virgili

Dijous, 25 de febrer de h sala Geron 2. Edifici Montseny. Parc Sanitari Pere Virgili Dijous, 25 de febrer de 2016. 12h sala Geron 2. Edifici Montseny. Parc Sanitari Pere Virgili Desafíos que plantea la IN De la IN a la IAAS: Importancia de los CSS Repercusión de las BMR EPC de que hablamos?

Más detalles

Actualización. Neumonía nosocomial (NIH) Planes Antibióticos Dr. Bruno Mirza Clínica Medica A Marzo 2018

Actualización. Neumonía nosocomial (NIH) Planes Antibióticos Dr. Bruno Mirza Clínica Medica A Marzo 2018 Actualización Neumonía nosocomial (NIH) Planes Antibióticos Dr. Bruno Mirza Clínica Medica A Marzo 2018 Mapa de Ruta Importancia Definiciones Epidemiologia Etiología Evidencia Pautas ATB Importancia Frecuentes.

Más detalles

Bases microbiológicas para la orientación terapéutica en microorganismos resistentes

Bases microbiológicas para la orientación terapéutica en microorganismos resistentes Bases microbiológicas para la orientación terapéutica en microorganismos resistentes Prof. Agdo. Dra. Veronica Seija Depto. de Lab Patología Clínica Orientación Bacteriología Laboratorio Clínico Se estima

Más detalles

PROGRAMA PRELIMINAR 14 / FEBRERO / 2018

PROGRAMA PRELIMINAR 14 / FEBRERO / 2018 PROGRAMA PRELIMINAR 14 / FEBRERO / 2018 Taller Pre-Congreso Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IASS) Miércoles 23 de mayo del 2018 8:00-8:55 Registro 8:55-9:00 Inauguración 9:00-10:15 Simposio

Más detalles

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 42 UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 42 1. CONCEPTO 2. CONSIDERACIONES

Más detalles

Categorización de antibióticos en veterinaria

Categorización de antibióticos en veterinaria Categorización de antibióticos en veterinaria Categorización de antibióticos en veterinaria El desarrollo de resistencia a los antibióticos es considerado en la actualidad como uno de los mayores problemas

Más detalles

Aspectos generales de uso responsable de antibióticos y estrategias para conseguir una prescripción más prudente

Aspectos generales de uso responsable de antibióticos y estrategias para conseguir una prescripción más prudente Aspectos generales de uso responsable de antibióticos y estrategias para conseguir una prescripción más prudente María José Monedero Mira Grupo enfermedades infecciosas. Comité Editorial MEI La introducción

Más detalles

Identificación de Microorganismo

Identificación de Microorganismo Lectura 5: Microbiología en Prevención y Control de las IAAS Profesora: Dra. Patricia García Cañete Contenidos Introducción Microorganismos importantes en IAAS Tinción de Gram Microbiología y control de

Más detalles

Andalucía: Programa PIRASOA Implicaciones para los centros sociosanitarios

Andalucía: Programa PIRASOA Implicaciones para los centros sociosanitarios Evolución de las resistencias bacterianas en Andalucía: Programa PIRASOA 2014-2016. Implicaciones para los centros sociosanitarios María Dolores Rojo Martín Servicio de Microbiología Hospital Virgen de

Más detalles

Existe el peligro de que un hombre ignorante pueda fácilmente aplicarse una dosis insuficiente de antibiótico, y, al exponer a los microbios a una

Existe el peligro de que un hombre ignorante pueda fácilmente aplicarse una dosis insuficiente de antibiótico, y, al exponer a los microbios a una Existe el peligro de que un hombre ignorante pueda fácilmente aplicarse una dosis insuficiente de antibiótico, y, al exponer a los microbios a una cantidad no letal del medicamento, los haga resistentes.

Más detalles

AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS HOSPITALES DEL MINSA

AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS HOSPITALES DEL MINSA AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS HOSPITALES DEL MINSA DRA. NYDYA GUARDIA LIMA 26 INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Infección que se adquiere luego de 48 horas

Más detalles

Puntos de corte para definir sensibilidad a los antimicrobianos

Puntos de corte para definir sensibilidad a los antimicrobianos Puntos de corte para definir sensibilidad a los antimicrobianos JEHA Dra. Liliana Fernández Canigia Microbiología- Hospital Alemán 2012 Consideraciones generales I Los microorganismos que con mayor frecuencia

Más detalles

Belen Crespo Sánchez-Eznarriaga Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios asistencia sanitaria y el EAMI- Cuba 21-24

Belen Crespo Sánchez-Eznarriaga Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios asistencia sanitaria y el EAMI- Cuba 21-24 Belen Crespo Sánchez-Eznarriaga Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios asistencia sanitaria y el EAMI- Cuba 21-24 junio 2016 uso Centro de Enfermedades Infecciosas EEUU

Más detalles

Infección por microorganismos Gram negativos. Resistencia y Perspectiva terapéutica.

Infección por microorganismos Gram negativos. Resistencia y Perspectiva terapéutica. Infección por microorganismos Gram negativos. Resistencia y Perspectiva terapéutica. Dr. Luis Alberto Solar Salaverri. Servicio de Infectología. Hospital Pediátrico Universitario Centro Habana. Lista de

Más detalles

Manejo de BGN multiresistentes en los hospitales españoles

Manejo de BGN multiresistentes en los hospitales españoles Manejo de BGN multiresistentes en los hospitales españoles Anna Hornero Infermera Clínica Control Infecció Hospital Universitari de Bellvitge IV Jornada Nacional y VI Jornada Catalana ACICI 2013 Once upon

Más detalles

Contención de la resistencia antimicrobiana usando conceptos famacocinéticos y farmacodinámicos

Contención de la resistencia antimicrobiana usando conceptos famacocinéticos y farmacodinámicos Contención de la resistencia antimicrobiana usando conceptos famacocinéticos y farmacodinámicos Dr. Alberto Fica Comité IAAS y Servicio de Infectología Departamento de Medicina Hospital Militar de Santiago

Más detalles

PROA en el Hospital Marina Baixa

PROA en el Hospital Marina Baixa Del ECIN al PROA: La aventura de cada día PROA en el Hospital Marina Baixa Concha Amador Unidad de Enfermedades Infecciosas Villajoyosa. Alicante 1 Memoria actividad 2012 Población: 190.000 h. Camas: 300

Más detalles

Epidemiología molecular de Klebsiella pneumoniae, productora del gen bla KPC en muestras invasivas en el Ecuador

Epidemiología molecular de Klebsiella pneumoniae, productora del gen bla KPC en muestras invasivas en el Ecuador Epidemiología molecular de Klebsiella pneumoniae, productora del gen bla KPC en muestras invasivas en el Ecuador Klebsiella pneumoniae y sus riesgos Resistencia en el Ecuador Detección de mecanismos de

Más detalles

GENÉTICA DE BLEE EN CHILE. Dra. Helia Bello Toledo MSc., Doctor en Ciencias Biológicas Departamento de Microbiología Universidad de Concepción

GENÉTICA DE BLEE EN CHILE. Dra. Helia Bello Toledo MSc., Doctor en Ciencias Biológicas Departamento de Microbiología Universidad de Concepción GENÉTICA DE BLEE EN CHILE Dra. Helia Bello Toledo MSc., Doctor en Ciencias Biológicas Departamento de Microbiología Universidad de Concepción Clasificación funcional de β-lactamasas GRUPO CARACTERISTICAS

Más detalles

Detección y notificación de patógenos multi-resistentes, con resistencia extrema o pan-resistentes

Detección y notificación de patógenos multi-resistentes, con resistencia extrema o pan-resistentes Detección y notificación de patógenos multi-resistentes, con resistencia extrema o pan-resistentes Definiciones provisionales para la resistencia adquirida Roberto G. Melano, MSc, PhD Public Health Ontario

Más detalles

Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria. Carlos Llor

Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria. Carlos Llor Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria Carlos Llor Tendencias en la resistencia antimicrobiana en las últimas 3 décadas en España BACTERIAS GRAMPOSITIVAS Streptococcus

Más detalles

Alerta. Primer hallazgo de carbapenemasas tipo Metalobetalactamasas New Delhi (MBL-NDM) en Costa Rica

Alerta. Primer hallazgo de carbapenemasas tipo Metalobetalactamasas New Delhi (MBL-NDM) en Costa Rica Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Alerta Primer hallazgo de carbapenemasas tipo Metalobetalactamasas New Delhi (MBL-NDM) en Costa Rica Fecha: 19 de febrero de 2014 La presente alerta se emite

Más detalles

Tratamiento de enterobacterias resistentes a carbapenémicos. Hospital Clínico Regional de Concepción Facultad de Medicina Universidad de Concepción

Tratamiento de enterobacterias resistentes a carbapenémicos. Hospital Clínico Regional de Concepción Facultad de Medicina Universidad de Concepción Tratamiento de enterobacterias resistentes a carbapenémicos Dr. Sergio Mella M. Hospital Clínico Regional de Concepción Facultad de Medicina Universidad de Concepción Aumento de Resistencia bacteriana

Más detalles

Alerta. Detección de enterobacterias con carbapenemasas de lactamasa IMP en Costa Rica. Centro Nacional de Referencia de Bacteriología

Alerta. Detección de enterobacterias con carbapenemasas de lactamasa IMP en Costa Rica. Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Alerta Detección de enterobacterias con carbapenemasas de tipo Metalo-β-lactamasa lactamasa IMP en Costa Rica Fecha: 12 de agosto 2013 Esta alerta se emite

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA DE LAS IAAS

EPIDEMIOLOGIA DE LAS IAAS EPIDEMIOLOGIA DE LAS IAAS Definición: Epidemiología Estudio de la ocurrencia de enfermedades en grupos de personas. La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos

Más detalles

Universidad de Panamá Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica

Universidad de Panamá Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica Universidad de Panamá Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica COMPARACIÓN DE MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DE Klebsiella pneumoniae PRODUCTORA DE CARBAPENEMASA (KPC) EN MUESTRAS DE HISOPADOS RECTALES

Más detalles

- 1 - infecciones asociadas a la atención de salud.

- 1 - infecciones asociadas a la atención de salud. Alerta epidemiológica: Primer hallazgo de carbapenemasas de tipo New Delhi metalobetalactamasas (NDM) en Latinoamérica 22 de noviembre 2011 Ante el reciente hallazgo de carbapenemasas de tipo New Delhi

Más detalles

Sistema nacional de vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria

Sistema nacional de vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria Sistema nacional de vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria Jornada de enfermería control de infección Sociedad Norte de Medicina Preventiva y Salud Pública Pamplona 9 de

Más detalles

Programas de Salud Pública y la importancia de DIV

Programas de Salud Pública y la importancia de DIV Programas de Salud Pública y la importancia de DIV Segundo R. León Coordinador, Laboratorio de Salud Sexual, UPCH Investigador, Unidad de Salud, Sexualidad y DH, UPCH Av. Honorio Delgado 430, Lima 31,

Más detalles

Sistema Mundial de Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos

Sistema Mundial de Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos Sistema Mundial de Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos (Global Antimicrobial resistance Surveillance System) GLASS Carmem Lucia Pessoa-Silva (pessoasilvacl@who.int) Jorge Matheu (matheujo@who.int)

Más detalles

XXV Curso de Avances en Antibioterapia

XXV Curso de Avances en Antibioterapia XXV Curso de Avances en Antibioterapia ANTIBIOTICOS Y RESISTENCIA. NUEVOS RETOS. Dr. Manuel López-Brea. Dra. Teresa Alarcón Hospital Universitario de La Princesa. MADRID. EL DESCUBRIMIENTO DE LOS ANTIBIOTICOS.

Más detalles

Enterobacterias con betalactamasas de espectro extendido en hemocultivos y urocultivos

Enterobacterias con betalactamasas de espectro extendido en hemocultivos y urocultivos Artículo original Med Int Méx. 216 julio;32(4):381-387. Enterobacterias con betalactamasas de espectro extendido en hemocultivos y urocultivos Morones-Esquivel I 1, Salgado-Muñoz TG 1, Gonzaga-López TI

Más detalles

Antonio Oliver Servicio de Microbiología HUSE. X Curso Antibióticos 2015 Infecciones extrahospitalarias por bacterias multirresistentes

Antonio Oliver Servicio de Microbiología HUSE. X Curso Antibióticos 2015 Infecciones extrahospitalarias por bacterias multirresistentes Antonio Oliver Servicio de Microbiología HUSE X Curso Antibióticos 2015 Infecciones extrahospitalarias por bacterias multirresistentes Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Hospitalización-HUSE 2013-2014 (n=1.680)

Más detalles

10 N. º ISSN: X

10 N. º ISSN: X Perfil de resistencia de escherichia coli en infecciones del tracto urinario (ITU), en pacientes de consulta externa de la fundación hospital universitario metropolitano de barranquilla. Resistance profile

Más detalles

EVOLUCION DEL CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS (ATB) Y SU RELACION CON LA EMERGENCIA DE MICROORGANISMOS RESISTENTES.

EVOLUCION DEL CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS (ATB) Y SU RELACION CON LA EMERGENCIA DE MICROORGANISMOS RESISTENTES. (ATB) Y SU RELACION CON LA EMERGENCIA DE MICROORGANISMOS RESISTENTES. Autores: Juan Carlos Chuluyan, Graciela S. Guaragna, Graciela Guzman, Arnaldo D. Casiró. Grupo de Trabajo de Infectología. Hospital

Más detalles

Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos

Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos PRIMER INFORME JIACRA ESPAÑA 5 DE JUNIO DE 2018 OBJETIVO Los objetivos del presente informe son: 1- Conocer y describir en un documento integrado

Más detalles

Plan de acción de la Comisión Europea contra la resistencia bacteriana 2

Plan de acción de la Comisión Europea contra la resistencia bacteriana 2 CONTENIDO: 1 Plan de acción de la Comisión Europea contra la resistencia bacteriana 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin

Más detalles

Principales acciones del Plan nacional resistencia Antibióticos PRAN

Principales acciones del Plan nacional resistencia Antibióticos PRAN Principales acciones del Plan nacional resistencia Antibióticos PRAN Madrid 18 noviembre 2015 El Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos, fue aprobado en el año 2014 por el Consejo Interterritorial

Más detalles

MAPA MICROBIOLÓGICO 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

MAPA MICROBIOLÓGICO 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA MAPA MICROBIOLÓGICO 215 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Se aislaron un total de 868 microorganismos provenientes de hemocultivos; distribuidos como se muestra

Más detalles

Boletín. Informativo. Número 9, Bogotá, 2017, ISSN No

Boletín. Informativo. Número 9, Bogotá, 2017, ISSN No Boletín Informativo Número 9, Bogotá, 17, ISSN No. 27-86 Resultados de la vigilancia de la resistencia bacteriana año 16 Componente pediátrico y adulto Análisis de percentiles marcadores de resistencia

Más detalles

Las bacterias vuelven a asustar al mundo. Antibióticos son cada vez menos eficaces para combatir infecciones que producen. Alerta de la OMS.

Las bacterias vuelven a asustar al mundo. Antibióticos son cada vez menos eficaces para combatir infecciones que producen. Alerta de la OMS. Las bacterias vuelven a asustar al mundo Antibióticos son cada vez menos eficaces para combatir infecciones que producen. Alerta de la OMS. "El mundo está abocado a una era posantibióticos en la cual las

Más detalles

Coste de las resistencias bacterianas

Coste de las resistencias bacterianas ?? Santiago Grau Cerrato Servicio de Farmacia Hospital del Mar Barcelona Coste de las resistencias bacterianas Palma de Mallorca 13 de marzo 2008 Costes asociados con el desarrollo de resistencias bacterianas

Más detalles

Resistencia Bacteriana en el Ecuador

Resistencia Bacteriana en el Ecuador Resistencia Bacteriana en el Ecuador Simposio interdisciplinar de investigación, Postgrados y vinculación con la comunidad Iliana Alcocer Negrete, Dra. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela

Más detalles

32º Curso Intensivo de Actualización en Antimicrobianos Dra. Alicia Rossi 38º Curso Latinoamericano de Actualización en Antimicrobianos

32º Curso Intensivo de Actualización en Antimicrobianos Dra. Alicia Rossi 38º Curso Latinoamericano de Actualización en Antimicrobianos Lunes 28 de Mayo 8:00 8:30 Hs. Acreditación y entrega de material 8:30 8:45 Hs. 8:45 9:00 Hs. 9:00 10:00 Hs. Introducción general.. F. Pasteran (INEI) Palabras de Bienvenida. Viviana Molina (Directora

Más detalles

Lunes 28 de AGOSTO, 2017

Lunes 28 de AGOSTO, 2017 Lunes 28 de AGOSTO, 2017 VII Martes 29 de Agosto Resistencias de impacto clínico y epidemiología de Enterococos. P. Gagetti (INEI) Principios de Farmacocinética (PK) y Farmacodinamia (PD). Integración

Más detalles

CARBAPENEMASAS EN ENTEROBACTERIAS. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

CARBAPENEMASAS EN ENTEROBACTERIAS. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante CARBAPENEMASAS EN ENTEROBACTERIAS Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Carbapenemasas: definición Las carbapenemasas son enzimas que inactivan todos los antibióticos

Más detalles

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO- 2012

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO- 2012 Pública INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO- 2012 Pública CONTENIDO INTRODUCCIÓN.3 OBJETIVO 4 METODOLOGÍA..4 RESULTADOS 5 1. RESULTADOS DE LA VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA

Más detalles

Uso Responsable de los Antibióticos en las Explotaciones Ganaderas. Jornada Técnica Vic 06 de julio de 2016

Uso Responsable de los Antibióticos en las Explotaciones Ganaderas. Jornada Técnica Vic 06 de julio de 2016 Uso Responsable de los Antibióticos en las Explotaciones Ganaderas Jornada Técnica Vic 06 de julio de 2016 Prioridad de salud pública Grave problema de escala mundial Consumo excesivo/prescripción inadecuada

Más detalles

Establecer una Política de uso Racional de Antibióticos en el Hospital Carlos Andrade Marín como base de la Práctica Organizacional Requerida.

Establecer una Política de uso Racional de Antibióticos en el Hospital Carlos Andrade Marín como base de la Práctica Organizacional Requerida. Página: 2 de 5 1. Objetivo Establecer una Política de uso Racional de Antibióticos en el Hospital Carlos Andrade Marín como base de la Práctica Organizacional Requerida. 2. Alcance Normativa aplicada para

Más detalles

Actividades farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria Servicios Centrales IB salut Programa de Control de Antibióticos PCA

Actividades farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria Servicios Centrales IB salut Programa de Control de Antibióticos PCA Actividades farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria Servicios Centrales IB salut Programa de Control de Antibióticos PCA Olga Delgado Hospital Universitario Son Dureta 2 abril 2008 Every unnecessary antibiotic

Más detalles

Aproximación clínica: Repercusión en el servicio de Urgencias y hospitalización

Aproximación clínica: Repercusión en el servicio de Urgencias y hospitalización Aproximación clínica: Repercusión en el servicio de Urgencias y hospitalización XIV Reunión del GEIH Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica de Enf. Infecciosas

Más detalles

MICROBIOLOGÍA. INFORME DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10

MICROBIOLOGÍA. INFORME DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10 ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10 ENTEROBACTERIAS 2013 OSI BILBAO-BASURTO BASURTO REGISTRO DE REVISIONES MODIFICACIÓN FECHA MOTIVO Revisado por: Control de Infección Aprobado por: D. Médica Fecha:22/12/2014

Más detalles

Diagnóstico microbiológico en la era de multirresistencia. Yuliya Zboromyrska Consorsi de Laboratoris Intercomarcals

Diagnóstico microbiológico en la era de multirresistencia. Yuliya Zboromyrska Consorsi de Laboratoris Intercomarcals Diagnóstico microbiológico en la era de multirresistencia Yuliya Zboromyrska Consorsi de Laboratoris Intercomarcals Evolución de resistencias a los agentes antimicrobianos Clatworthy AE. Nature Chemical

Más detalles

Uso Racional de Medicamentos. María Teresa Valenzuela, M.D, MPH Director Public Health Institute of Chile

Uso Racional de Medicamentos. María Teresa Valenzuela, M.D, MPH Director Public Health Institute of Chile Uso Racional de Medicamentos María Teresa Valenzuela, M.D, MPH Director Public Health Institute of Chile National Drug Policy Health Reform, Chile 2.-Irational Use of Medicines Three locals studies: Automedication

Más detalles

II Jornadas provinciales PIRASOA en Atención Primaria 2018 HUELVA Resultados Microbiológicos Locales

II Jornadas provinciales PIRASOA en Atención Primaria 2018 HUELVA Resultados Microbiológicos Locales II Jornadas provinciales PIRASOA en Atención Primaria 2018 HUELVA Resultados Microbiológicos Locales Dr. Francisco Franco Álvarez de Luna Miembro PIRASOA AGSNH. Unidad de Microbiología, UGC Laboratorios

Más detalles

Laboratorio de Epidemiología Molecular

Laboratorio de Epidemiología Molecular Página: 1 de 6 Laboratorio de Epidemiología Molecular Servicio de Microbiología Análisis molecular de las cepas de Klebsiella oxytoca productoras de BLEE detectadas en la Unidad de Cuidados Intensivos

Más detalles

Vigilancia de la resistencia bacteriana en el departamento de Caldas 2017

Vigilancia de la resistencia bacteriana en el departamento de Caldas 2017 Vigilancia de la resistencia bacteriana en el departamento de Caldas 2017 Arengas-Castilla Isdruval Díaz-Sánchez Mónica Alexandra Hernández-Botero Johan Sebastián Ibañez-Dosman Juan Pablo Loaiza-Betancurt

Más detalles

PIRASOA. IRAS: Indicadores: metodología, organización y resultados

PIRASOA. IRAS: Indicadores: metodología, organización y resultados PIRASOA IRAS: Indicadores: metodología, organización y resultados INTRODUCCIÓN En el año 2009, el Congreso de los Diputados instó al Gobierno a que, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema

Más detalles

VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIBIOTICA EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIBIOTICA EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIBIOTICA EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD OBJETIVO Proporcionar informacion oportuna y de calidad referente a la resistencia bacteriana a los antibioticos para la

Más detalles

De la teoría a la realidad: Experiencia en la implantación de un PROA en un hospital

De la teoría a la realidad: Experiencia en la implantación de un PROA en un hospital Programas de optimización de tratamientos antimicrobianos: llegando al siguiente nivel De la teoría a la realidad: Experiencia en la implantación de un PROA en un hospital Olga Delgado Servicio de Farmacia

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS www.crecercapacitacion.cl 56228807830 DESTINARIOS: Personal de Instituciones de salud públicas y privadas Objetivos Generales Adquirir competencias

Más detalles

DIPLOMA DE EXPERTO RESISTENCIAS MICROBIANAS Y OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICROBIANOS. Curso académico

DIPLOMA DE EXPERTO RESISTENCIAS MICROBIANAS Y OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICROBIANOS. Curso académico DIPLOMA DE EXPERTO RESISTENCIAS MICROBIANAS Y OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICROBIANOS Curso académico 2015-2016 UNIVERSIDAD DE SEVILLA MERCK SHARP & DHOME SOCIEDAD ANDALUZA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Más detalles