PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Ciclo Formativo de Grado Medio TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA MÓDULO PROFESIONAL: MONTAJE CURSO: 2010/ 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Ciclo Formativo de Grado Medio TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA MÓDULO PROFESIONAL: MONTAJE CURSO: 2010/ 2011"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Medio TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA MÓDULO PROFESIONAL: MONTAJE CURSO: 2010/ 2011 I.E.S. ANTONIO MACHADO ALCALÁ DE HENARES MADRID

2 INDICE 1 IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO OBJETIVOS COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Objetivos del módulo) CONTENIDOS DE MÓDULO CONTENIDOS CONTENIDOS BÁSICOS ESTRUCTURA Y TEMPORIZACIÓN DE CONTENIDOS METODOLOGÍA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN NO CONTINUA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA PÁGINAS WEB... Error! Marcador no definido. 8.3 MEDIOS AUDIOVISUALES... Error! Marcador no definido. Pág. 2 de 23

3 1 IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Módulo profesional: Montaje. Código: 0095 Curso al que corresponde: Segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio Técnico en Soldadura y Calderería. Duración teórica: 145 horas. Carga horaria: 7 horas semanales, durante la primera y segunda evaluación. Profesor: Manuel Bertrán de Lis Mas 2 OBJETIVOS Este módulo está orientado a desarrollar en el alumno las capacidades que necesitará el Técnico en Soldadura y Calderería para la práctica de su ejercicio profesional en el montaje y reparación de estructuras metálicas, carpintería metálica e instalaciones de tubería. 2.1 COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES De entre las competencias profesionales, personales y sociales atribuidas al título de Técnico en Soldadura y Calderería según el Real Decreto 1692/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico en Soldadura y Calderería y se fijan sus enseñanzas mínimas, mediante este módulo se pretenden desarrollar las siguientes: a) Determinar procesos de fabricación de construcciones metálicas partiendo de la información técnica incluida en los planos de fabricación, normas y catálogos. b) Acondicionar el área de trabajo, preparando y seleccionando materiales, herramientas, instrumentos, equipos, elementos de montaje y protección, partiendo de la información técnica del proceso que se va a desarrollar. d) Construir plantillas, útiles, camas y soportes partiendo de las especificaciones técnicas de fabricación. g) Montar y posicionar estructuras y tuberías, según los procedimientos de montaje y cumpliendo especificaciones técnicas. h) Unir componentes de construcciones metálicas, mediante soldadura oxiacetilénica, eléctrica por arco y resistencia, de acuerdo con las especificaciones del producto y proceso. Pág. 3 de 23

4 j) Proteger las tuberías realizando el tratamiento de protección requerido según las especificaciones y órdenes de trabajo. k) Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos de Soldadura y Calderería, de acuerdo con la ficha de mantenimiento. l) Aplicar procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales, de acuerdo con lo establecido en los procesos de Soldadura y Calderería. m) Verificar que las estructuras o tuberías se ajustan a las especificaciones establecidas, mediante la realización de las pruebas de resistencia estructural y de estanqueidad requeridas. n) Reparar elementos de construcciones metálicas consiguiendo la calidad requerida. 2.2 OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO De entre los objetivos generales del Ciclo Formativo, establecidos en el Real Decreto 1692/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico en Soldadura y Calderería y se fijan sus enseñanzas mínimas, mediante este módulo se pretende que los alumnos alcancen los siguientes: b) Seleccionar herramientas y equipos, relacionando sus características tecnológicas y el funcionamiento de los equipos con las necesidades del proceso, para acondicionar el área de trabajo. e) Identificar las fases y operaciones que hay que realizar, analizando los procedimientos de trabajo y la normativa para montar estructuras metálicas y tuberías. h) Reconocer las técnicas de ensayos, relacionándolas con las prescripciones de resistencia estructural y de estanquidad que hay que cumplir, para verificar la conformidad de productos e instalaciones. j) Identificar los tratamientos de protección, relacionándolos con las características del producto final, para proteger tuberías. k) Identificar las necesidades de mantenimiento de máquinas y equipos, justificando su importancia para asegurar su funcionalidad. l) Reconocer y valorar contingencias, determinando las causas que las provocan y describiendo las acciones correctoras, para resolver las incidencias asociadas a su actividad profesional. 2.3 UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS El Real Decreto 1692/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico en Soldadura y Calderería y se fijan sus enseñanzas mínimas, relaciona las cualificaciones Pág. 4 de 23

5 profesionales y sus unidades de competencia asociadas al título de Técnico en Soldadura y Calderería. Aunque no establece la relación directa con los módulos profesionales, se puede deducir que el módulo de Montaje está relacionado con las siguientes cualificaciones profesionales: Calderería, carpintería y montaje de construcciones metálicas - FME350_2. (Real Decreto 1699/2007, de 14 de diciembre), y en particular con la Unidad de Competencia UC1141_2: Montar e instalar elementos y estructuras de construcciones y carpintería metálica. Fabricación y montaje de instalaciones de tubería industrial - FME351_2. (Real Decreto 1699/2007, de 14 de diciembre), y en particular con la Unidad de Competencia UC1144_2: Montar instalaciones de tubería. 2.4 RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Objetivos del módulo) Los resultados de aprendizaje que deben alcanzarse con este módulo profesional, según el Real Decreto 1692/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico en Soldadura y Calderería y se fijan sus enseñanzas mínimas, son los siguientes: 1. Acondiciona el área trabajo, analizando el proceso de montaje y seleccionando los materiales, equipos, herramientas, medios auxiliares y de protección. 2. Elabora el plan de montaje, identificando y caracterizando las distintas fases del mismo. 3. Monta instalaciones de tuberías y construcciones metálicas, analizando los procedimientos de montaje y aplicando las técnicas operativas de posicionado, alineación y unión. 4. Aplica tratamientos de acabado, relacionando las características de los mismos, con los requerimientos de la instalación. 5. Realiza el mantenimiento de primer nivel de los equipos y herramientas, relacionándolo con su funcionalidad. 6. Cumple las normas de Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. Ver los correspondientes criterios de evaluación en el apartado 7.1 Criterios de evaluación. Pág. 5 de 23

6 3 CONTENIDOS DE MÓDULO 3.1 CONTENIDOS Los contenidos del módulo profesional de Montaje están regulados en el DECRETO 14/2009, de 26 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Soldadura y Calderería (B.O.C.M. nº 57, de lunes 9 de marzo de 2009) Estos contenidos son los siguientes: o Acondicionamiento del área de trabajo - Recepción y análisis del plan de trabajo. - Interpretación de los documentos de trabajo. - Elaboración del proceso de trabajo. - Asignación de cargas. - Identificación de los materiales por sus referencias normalizadas y su aspecto. - Características mecánicas de los materiales. - Cálculos de estructuras trianguladas. - Productos semielaborados. - Productos acabados. - Características de las máquinas, herramientas, útiles, accesorios y elementos auxiliares utilizados en el montaje. - Acondicionamiento de camas. - Preparación, montaje y ajustes de las máquinas, equipos y elementos auxiliares. - Valoración del orden y limpieza en el área de trabajo. o Elaboración de planes de montaje - Productos de calderería y estructuras metálicas. Tolvas. Cilindros Intersecciones. Codos. Sinfín. Cerchas. Cubiertas. Techumbre. Pilares. Vigas. - Productos de carpintería metálica: Ventanas. Puertas. Elementos varios de tubo. - Tuberías: Conductos. Accesorios de montaje, sujeción y bridas. Pág. 6 de 23

7 - Nivelado y aplomado de elementos y subconjuntos. Equipos, instrumentos y técnicas: Nivel, plomada - Distinguir los diferentes útiles de montaje y trazado en taller. - Herramientas para el atornillado, remachado y roblonado. - Útiles de montaje. Tornillos, tuercas, insertos, remaches - Elementos auxiliares de montaje. Maquinaria de elevación y transporte. Andamios, plataformas elevadoras - Valoración y respeto de las normas de seguridad e higiene en el taller así como el uso adecuado de los elementos de protección. - Fenómenos asociados a los procesos de montaje y a la vida útil de un montaje: Dilataciones y contracciones en los materiales. Tensiones y deformaciones en construcciones metálicas. Corrosión y ataque químico a los metales. - Elementos de posicionado. Utillaje y herramientas. Gatos, tensores. Sujeción de la pieza. Elementos normalizados utilizados en la construcción de utillajes. Cuerpo del montaje. - Proceso de armado. Soportado de tuberías. - Secuencias de armado de conjuntos. - Análisis, selección y montaje de subconjuntos. - Alineado y ensamblado de elementos y subconjuntos. - Control, con el fin de poder seguir una secuencia establecida en el proceso de construcción de los proyectos. o Procesos de montaje de instalaciones de tuberías, construcciones y carpintería metálicas - Técnicas, equipos y fases: Montaje sobre útil. Montaje sobre grada. Montaje de estructuras metálicas. Montaje de productos de calderería. Montaje de tuberías. Montaje de productos de carpintería metálica. Mediciones para el armado y montaje. Selección del medio de unión según características del montaje. Tolerancias. Comprobación de medidas en montaje de piezas (escuadras, niveles, etcétera). Precaución en el uso y manejo de útiles, herramientas y equipos. o Aplicación de tratamientos de acabado - Limpieza, pintado y tratamientos superficiales. Medios químicos de limpieza. Medios mecánicos de limpieza. Pinturas. Clases. Métodos de aplicación. Tratamientos superficiales. Tipos y usos comunes. - Herramientas, equipos y medios auxiliares. - Clasificación de los métodos de protección de los metales. - Normativa y documentación técnica. - Instalaciones manuales, semiautomáticas y automáticas. Pág. 7 de 23

8 - Descripción de los diferentes sistemas de preparación del substrato y aplicación de pinturas y revestimientos con materiales plásticos relacionándolos con la protección deseada en el material base. - Implicaciones medioambientales: Tecnologías de vertido cero. - Elección del procedimiento en función del material base y los requerimientos. - Selección del equipo de tratamiento. - Defectología en pintura, tratamientos superficiales, en medios químicos y mecánicos de limpieza. - Preparación de las superficies, aplicación de la pintura o el revestimiento plástico. - Valoración y respeto de las normas de seguridad e higiene en el tratamiento así como la utilización de los EPI s. - Precaución en el almacenaje y utilización de los productos químicos, medios y equipos. o Mantenimiento de máquinas, equipos e instalaciones auxiliares en el montaje - Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. - Técnicas y procedimientos para la sustitución de elementos simples. Mantenimiento sistemas de mecanizado. Mantenimiento sistemas de nemohidráulico. Mantenimiento sistemas eléctricos. - Sustitución de elementos simples. - Lubricación para equipos e instalaciones auxiliares en el montaje: Lubricantes: Métodos y sistemas de lubricación. Engrase, niveles de líquidos. Liberación de residuos. o Prevención de riesgos laborales y protección ambiental para máquinas, equipos e instalaciones auxiliares en el montaje - Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales. - Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental en las operaciones de montaje de construcciones metálicas y montaje de tubería industrial. - Factores físicos del entorno de trabajo. - Factores químicos del entorno de trabajo. - Técnicas y elementos de protección. Sistemas de seguridad aplicados en montaje. - Equipos de protección individual. - Gases: Transporte, almacenaje y uso. - Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. - Cumplimiento de la normativa de protección medioambiental. 3.2 CONTENIDOS BÁSICOS El Real Decreto 1692/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico en Soldadura y Calderería y se fijan sus enseñanzas mínimas, define como contenidos básicos del módulo profesional de Montaje, los siguientes: o Acondicionamiento del área de trabajo: - Interpretación de los documentos de trabajo. Pág. 8 de 23

9 - Identificación de los materiales por sus referencias normalizadas y su aspecto. - Características de las máquinas, herramientas, útiles, accesorios y elementos auxiliares utilizados en el montaje. - Acondicionado de camas. - Preparación, montaje y ajuste de las máquinas, equipos y elementos auxiliares. - Valoración del orden y limpieza en el área de trabajo. o Elaboración de planes de montaje: - Productos de calderería y estructuras metálicas. - Productos de Carpintería Metálica. - Tuberías. - Nivelado y aplomado de elementos y subconjuntos. - Distinguir los diferentes útiles de montaje y trazado en taller. - Herramientas para el atornillado, remachado y roblonado. - Elementos auxiliares de montaje. Maquinaria de elevación y transporte. Andamios. - Valoración y respeto de las normas de seguridad e higiene en el taller así como el uso adecuado de los elementos de protección. - Elementos de posicionado. Utillaje y herramientas. Gatos, tensores. - Proceso de armado. Soportado de tuberías. - Secuencias de armado de conjuntos. - Alineado y ensamblado de elementos y subconjuntos. - Control, con el fin de poder seguir una secuencia establecida en el proceso de construcción de los proyectos. o Montaje de instalaciones de tuberías, construcciones y carpintería metálicas: - Montaje sobre útil. - Montaje sobre grada. - Montaje de estructuras metálicas. - Montaje de productos de calderería. - Montaje de tuberías. - Montaje de productos de carpintería metálica. - Mediciones para el armado y montaje. - Comprobación de medidas en montaje de piezas (escuadras, niveles, etc.). - Precaución en el uso y manejo de útiles, herramientas y equipos. o Aplicación de tratamientos de acabado: - Limpieza, pintado y tratamientos superficiales. - Herramientas, equipos y medios auxiliares. - Corrosión y ataque químico de los metales. - Clasificación de los métodos de protección de los metales. - Normativa y documentación técnica. - Instalaciones manuales, semiautomáticas y automáticas. - Descripción de los diferentes sistemas de preparación del substrato y aplicación de pinturas y revestimientos con materiales plásticos relacionándolos con la protección deseada en el material base. - Implicaciones medioambientales: tecnologías de vertido cero. - Elección del procedimiento en función del material base y los requerimientos. - Selección del equipo de tratamiento. - Preparación de las superficies, aplicación de la pintura o el revestimiento plástico. - Valoración y respeto de las normas de seguridad e higiene en el tratamiento así como la utilización de los EPI s. - Precaución en el almacenaje y utilización de los productos químicos, medios y equipos. o Mantenimiento de máquinas, equipos e instalaciones auxiliares: - Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. - Técnicas y procedimientos para la sustitución de elementos simples. - Plan de mantenimiento y documentos de registro. - Valoración del orden y limpieza en la ejecución de tareas. - Planificación de la actividad. - Participación solidaria en los trabajos de equipo. Pág. 9 de 23

10 o Prevención de Riesgos Laborales y Protección Ambiental: - Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales. - Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental en las operaciones de montaje de construcciones metálicas y montaje de tubería industrial. - Factores físicos del entorno de trabajo. - Factores químicos del entorno de trabajo. - Técnicas y elementos de protección Sistemas de seguridad aplicados en montaje. - Equipos de protección individual. - Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. - Cumplimiento de la normativa de protección ambiental. 4 ESTRUCTURA Y TEMPORIZACIÓN DE CONTENIDOS Unidades didácticas y su temporalización (de acuerdo al calendario escolar del curso). UD Título Duración Trimestre 1 Características de los materiales 3 horas 2 Generalidades sobre estructuras metálicas 15 horas 3 Prevención de riesgos en el montaje 15 horas 4 La planificación del montaje 15 horas 5 Prefabricación de elementos y conjuntos 25 horas 6 Montaje en obra 25 horas 7 Detalles estructurales 17 horas 8 Instalaciones de tubería 25 horas 9 Corrosión y protección superficial 10 horas 10 Mantenimiento de máquinas y equipos 15 horas TOTAL 165 horas 1ª evaluación (98 horas) 2ª evaluación (67 horas) Estructura de contenidos. Los contenidos se distribuyen en las siguientes unidades de didácticas: UD nº 1 Características de los materiales Tensión y deformación. Tipos de cargas y esfuerzos. Propiedades mecánicas de los materiales. UD nº 2 Generalidades sobre estructuras metálicas Tipos de estructuras metálicas y principales solicitaciones que soportan. Principales tipos de formas comerciales utilizadas en estructuras metálicas. Tipos de uniones: uniones desmontables y uniones fijas. Análisis y estudio de sistemas de estructuras metálicas. Tecnología constructiva. Estructuras remachadas o atornilladas. Estructuras soldadas. Pág. 10 de 23

11 UD nº 3 Prevención de riesgos en el montaje Riesgos identificados en las actividades de montaje de construcciones metálicas y montaje de tubería industrial. Sistemas de seguridad aplicados en montaje. Equipos de protección individual. Normativa de prevención de riesgos laborales. Normativa de protección ambiental. UD nº 4 La planificación del montaje - Estudio de las características del proyecto: Localización del montaje Planos generales de la estructura Planos de montaje Requerimientos de calidad. Plan de calidad. - Definición de la estrategia de montaje: Análisis de la estructura y determinación de conjuntos. Planning de montaje: - definición de las secuencias de armado de conjuntos. - Determinación de subconjuntos y definición de las secuencias de montaje. - Sistemas de codificación y marcado de elementos y conjuntos. Planning de maquinaria y medios de producción: - Estudio de pesos y medidas de las piezas, subconjuntos y conjuntos - Determinación de los medios para su manipulación (capacidad de medios de elevación, medios de transporte, medios auxiliares para la manipulación y enganche) - Medios de producción para la realización de las uniones - Medios auxiliares para el alineado y ensamblado de elementos y subconjuntos. - Otras herramientas Equipo de montaje (jefe de montaje, montadores, soldadores) Mecanismos de control, verificación y seguimiento del montaje. - Plan de seguridad del proyecto Análisis de riesgos Equipo de protección - Protecciones colectivas - Protecciones individuales - Balizado y señalización Plan de verificación de equipo de protección, maquinaria, útiles y herramientas. Listas de comprobación UD nº 5 Prefabricación de elementos y conjuntos Verificaciones y controles de calidad durante el proceso de prefabricación. Preparación de camas. Presentación y fijación provisional. Alineación y nivelado de elementos / subconjuntos. Normas de punteado. Fijación definitiva. Secuencias de soldeo. Pág. 11 de 23

12 UD nº 6 Montaje en obra Requerimientos de seguridad de la obra. El sistema de calidad de la obra. Secuencia de operaciones de montaje Trabajos previos. Acondicionamiento de la zona de montaje y zonas de almacenamiento. Recepción, descarga y almacenamiento de piezas y material. Traslado e izado de piezas. Maquinaria y medios de elevación y transporte. Normas de seguridad. Presentación y fijación provisional de elementos y conjuntos. Andamios y plataformas elevadoras. Herramientas y medios auxiliares utilizados. Normas de seguridad. Fijación definitiva. Ejecución de uniones atornilladas. Ejecución de uniones soldadas. UD nº 7 Detalles estructurales Pilares y soportes: Tipos de pilares y soportes. Características constructivas de los soportes. Estudio de solicitaciones. Anclajes. Vigas: Tipos de vigas. Estudio de solicitaciones. Descripción de apoyos articulados y deslizantes. Características constructivas de los diferentes tipos de apoyos de vigas Utilizados en construcciones metálicas. Cerchas: Tipos de cerchas. Elementos que componen las cerchas. Estudio de solicitaciones: figura de Cremona. Calderería pesada y construcción naval. UD nº 8 Instalaciones de tubería Planos de tubería. Sistema isométrico de representación. Conductos Efectos de la dilatación térmica en las instalaciones de tubería. Accesorios de montaje, sujeción y bridas. Montaje de sistemas de tubería. Detalles. UD nº 9 Corrosión y protección superficial Pág. 12 de 23

13 Corrosión. Tipos y causas que la provocan. Sistemas de protección anticorrosión. Características y aplicaciones. Protección por recubrimientos Recubrimientos metálicos. Recubrimientos no metálicos (pinturas y otros). Protección por empleo de inhibidores de la corrosión Protección por empleo de pasivadores Protección catódica Aplicación de pinturas. Condiciones para la aplicación. Preparación de superficies. Sistemas de aplicación. Seguridad en la aplicación de pinturas, en su almacenamiento y el de los productos químicos auxiliares. Implicaciones medioambientales. Tecnologías de vertido cero. UD nº 10 Mantenimiento de máquinas y equipos Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. Técnicas y procedimientos para la sustitución de elementos simples. Plan de mantenimiento y documentos de registro. Valoración del orden y limpieza en la ejecución de tareas. Planificación de la actividad. Participación solidaria en los trabajos de equipo. 5 METODOLOGÍA El Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, establece que la metodología didáctica de las enseñanzas de Formación Profesional integrará los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos que en cada caso correspondan, con el fin de que el alumnado adquiera una visión global de los procesos productivos propios de la actividad profesional. El Módulo Profesional de Montaje tiene una componente teórica importante, que se complementa con las actividades prácticas de taller, en las que el alumno deberá aplicar los conocimientos teóricos recibidos. Durante las actividades prácticas en el taller se fomentará que el alumno relacione esas actividades con los contenidos teóricos del módulo, formule sus propias hipótesis y razone cuales deben ser los pasos a seguir, cómo debe ajustar los equipos y la técnica operatoria a utilizar, evalúe los resultados y determine si es posible mejorarlos y cómo. El profesor actuará como guía, motivando a los alumnos para que se sientan protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje, favoreciendo el intercambio de experiencias dentro del grupo-aula y asegurando que los alumnos/as Pág. 13 de 23

14 comprenden y aplican las normas de seguridad e higiene en la realización de las actividades prácticas. El profesor tendrá en cuenta la diversidad del alumnado y sus necesidades educativas específicas, partir del nivel de madurez de cada alumno y de sus conocimientos previos, así como determinar lo que el alumno es capaz de hacer y aprender por sí solo, y lo que es capaz de hacer y aprender con el concurso de otras personas. El proceso de enseñanza-aprendizaje se basará en el desarrollo coordinado de los siguientes tipos de actividades. Clases teóricas: Los contenidos teóricos se desarrollarán al inicio de las unidades didácticas, y en cualquier otro momento que el profesor considere necesario, aplicándose tanto a contenidos nuevos como a repaso de contenidos anteriores. A ser posible, la explicación vendrá complementada mediante la utilización de medios audiovisuales que resulten ilustrativos a la vez que motivadores. Cuando lo considere oportuno, el profesor facilitará a los alumnos apuntes, bibliografía y/o sitios web que los alumnos/as puedan utilizar como medio de consulta y ampliación de esos contenidos. Durante el transcurso y al final de las explicaciones, el profesor fomentará la participación del alumnado, para que puedan formular dudas o preguntas, estimulándoles a razonar ante conceptos nuevos, a aprender a estructurar un proceso de soldeo en pasos intermedios, a observar y comparar para poder sacar conclusiones, y potenciando la utilización del lenguaje técnico propio del módulo. Actividades prácticas en el taller Este tipo de actividades permitirán al alumno aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. La participación activa por parte del alumnado es indispensable en este tipo de actividades. Se realizarán varios tipos de actividades: - Actividades de introducción-motivación, consistentes en montajes sencillos. Este tipo de actividades se realizarán sobretodo al inicio del curso, para permitir que los alumnos/as tomen contacto con los procesos de montaje. Pág. 14 de 23

15 - Actividades de desarrollo, con el fin de desarrollar las capacidades que se persiguen. Este tipo de actividades consistirán en montajes de mayor complejidad. Estas actividades prácticas se puntuarán, junto con las anteriores, dentro del proceso de evaluación continua. - Actividades de refuerzo, pensadas para ayudar a los alumnos que tengan más dificultades para avanzar en el desarrollo de sus capacidades, ayudándoles a superar esas dificultades. - Actividades de ampliación y perfeccionamiento, para permitir que aquellos alumnos que hayan alcanzado los objetivos del módulo, puedan ampliar su nivel de competencia. Estas actividades deberán ser realizadas por los alumnos bajo la supervisión del profesor, que resolverá sus dudas y ayudará a que razonen las posibles causas de los errores que puedan cometer. Durante la realización de las prácticas de soldadura, los alumnos elaborarán un dossier en el que, para cada una de las operaciones de prefabricación y montaje rellenará una Hoja de Ruta, que será similar a una hoja de procedimiento de trabajo, y que considerará: descripción de la operación, un croquis del producto final de la operación, localización del trabajo, recursos humanos, instrucciones, verificaciones a realizar, materiales necesarios, así como equipos, útiles, herramientas y material de seguridad necesario. Este dossier será de gran ayuda para que el alumno integre la experiencia con los contenidos teóricos, además de consolidar contenidos teóricos relacionados con la documentación técnica. Pruebas de evaluación El propósito de estas actividades es conocer y evaluar los conocimientos alcanzados por los alumnos. Las pruebas de evaluación serán exámenes teóricos sobre los contenidos de las unidades didácticas. Los resultados de estas pruebas se comentarán en clase, con el propósito de ayudar a los alumnos a fijar esos contenidos teóricos. No se realizarán pruebas de evaluación práctica, ya que las actividades prácticas en el taller serán puntuadas en el sistema de evaluación contínua. 6 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Se procurará que los alumnos dispongan del tiempo que razonablemente necesiten para realizar sus prácticas en el taller, buscando que puedan desarrollar sus capacidades a su propio ritmo. Los Pág. 15 de 23

16 profesores ayudarán a los alumnos a superar las dificultades que se planteen a lo largo del curso, tratando de evitar que los alumnos queden bloqueados, pero siempre fomentando la participación activa de los alumnos para resolver sus propias dificultades. Los alumnos que desarrollen su capacitación profesional más rápidamente se agruparán para fomentar que profundicen en su desarrollo. Se diseñarán actividades prácticas de ampliación y perfeccionamiento para estos alumnos, mientras el resto sigue su propia evolución. A los alumnos que presenten más dificultades para desarrollar sus capacidades se les propondrán actividades de refuerzo, para ayudarles a avanzar, aunque sea a menor ritmo. 7 EVALUACIÓN La evaluación educativa es una actividad docente cuya finalidad es comprobar y mejorar la eficacia de todo el proceso educativo. Por ello ha de ser objetiva en todo el momento, integradora (se deben evaluar las capacidades a través de los objetivos del módulo), formativa (es un elemento más del aprendizaje que informa y perfecciona la acción educativa), continua (debe estar completamente integrada en el instante en el que se produce) y variada (debe utilizar diferentes técnicas e instrumentos). La evaluación se realizará de forma sistemática y crítica, optimizando los programas, los objetivos, los métodos y los recursos didácticos para ofrecer la máxima ayuda y orientación al alumnado. 7.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN El Real Decreto 362/2004, de 5 de marzo, por el que se establece la ordenación general de la Formación Profesional Específica, determina que la evaluación debe realizarse valorando el grado de consecución de los objetivos del módulo, expresados en términos de capacidades, aplicando los respectivos criterios de evaluación, considerando las realizaciones y criterios de realización de las unidades de competencia asociadas al módulo. Los criterios de evaluación asociados a cada uno de los resultados de aprendizaje (objetivos del módulo), establecidos por el Real Decreto 1692/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico en Soldadura y Calderería y se fijan sus enseñanzas mínimas, son los siguientes: Pág. 16 de 23

17 1. Acondiciona el área trabajo, analizando el proceso de montaje y seleccionando los materiales, equipos, herramientas, medios auxiliares y de protección. Criterios de evaluación: a) Se han descrito las máquinas, equipos, accesorios y elementos auxiliares necesarios para realizar el trabajo. b) Se han elegido los medios y equipos que hay que utilizar deducidos del plano de montaje, comprobando su buen funcionamiento. c) Se han identificado los materiales necesarios para el trabajo de montaje. d) Se han marcado los elementos que se van a montar. e) Se han ubicado los elementos de montaje en las zonas definidas. f) Se han caracterizado las áreas de trabajo en función del tipo de montaje a realizar. g) Se ha elaborado la cama en función de su dimensión, los medios auxiliares, su posición y orientación en la zona de trabajo. h) Se han montado los andamios y gradas necesarios para acceder a la zona de montaje en condiciones de seguridad. 2. Elabora el plan de montaje, identificando y caracterizando las distintas fases del mismo. Criterios de evaluación: a) Se han definido los medios humanos y materiales necesarios. b) Se ha determinado la secuencia idónea de montaje. c) Se han identificado las normas de seguridad que intervienen durante el proceso de montaje. d) Se han explicado los diferentes procesos de montaje en construcciones metálicas tipo: estructuras, calderería, carpintería metálica, tuberías. e) Se han relacionado las incompatibilidades de contacto entre diferentes materiales. f) Se han descrito las consecuencias y soluciones que producen las dilataciones de los diferentes materiales. g) Se han definido los accesos y andamiaje necesarios. 3. Monta instalaciones de tuberías, construcciones y carpintería metálicas, analizando los procedimientos de montaje y aplicando las técnicas operativas de posicionado, alineación y unión. Criterios de evaluación: a) Se han utilizado los medios y equipos de medida y nivelación empleados en montaje de construcciones metálicas según procedimientos y técnicas operativas específicas. b) Se han aplicado las diferentes técnicas de armado de tubos, bridas, injertos, etc. c) Se han aplomado y nivelado los elementos y estructuras, dejándolos presentados según especificaciones. Pág. 17 de 23

18 d) Se han aplicado las técnicas de unión para elementos de instalaciones de tuberías, estructuras, calderería y carpintería metálica y PVC, según el plan establecido. e) Se ha rigidizado el conjunto de forma apropiada, manteniendo tolerancias. f) Se han operado las máquinas, herramientas y medios auxiliares empleadas en el montaje de tuberías según los modos operativos prescritos y de forma segura. g) Se han realizado las pruebas de resistencia estructural y de estanqueidad según el procedimiento establecido. 4. Aplica tratamientos de acabado, relacionando las características de los mismos, con los requerimientos de la instalación. Criterios de evaluación: a) Se ha seleccionado el procedimiento de tratamiento de acabado a aplicar teniendo en cuenta las características del material base y su solicitud en servicio. b) Se ha relacionado los distintos equipos, herramientas y medios auxiliares con el tratamiento a realizar. c) Se ha utilizado el método de preparación adecuado según el estado de la superficie. d) Se ha realizado correctamente la técnica de pintado atendiendo a criterios de calidad y económicos. e) Se ha realizado el revestimiento con materiales plásticos atendiendo a criterios de calidad y económicos. f) Se ha verificado que el espesor del recubrimiento es el especificado. g) Se han identificado los defectos producidos en el tratamiento. h) Se han corregido los defectos del tratamiento aplicando las técnicas establecidas. 5. Realiza el mantenimiento de primer nivel de los equipos y herramientas, relacionándolo con su funcionalidad. Criterios de evaluación: a) Se han descrito las operaciones de mantenimiento de primer nivel de herramientas, máquinas y equipos. b) Se han localizado los elementos sobre los que hay que actuar. c) Se han realizado desmontajes y montajes de elementos simples de acuerdo con el procedimiento. d) Se han verificado y mantenido los niveles de los lubricantes. e) Se han recogido residuos de acuerdo con las normas de protección ambiental. f) Se han registrado los controles y revisiones efectuadas para asegurar la trazabilidad de las operaciones de mantenimiento. g) Se ha valorado la importancia de realizar el mantenimiento de primer nivel en los tiempos establecidos. Pág. 18 de 23

19 6. Cumple las normas de Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que supone la manipulación de los distintos materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte. b) Se ha operado con máquinas y equipos respetando las normas de seguridad. c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas, equipos y medios. d) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otras) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otras) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje. e) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridos. f) Se han determinado las medidas de seguridad y de protección personal que se deben adoptar en la preparación y ejecución de las operaciones de montaje. g) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. h) Se ha valorado el orden y limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos. 7.2 SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA Para aquellos alumnos con derecho a evaluación continua, el Módulo se evaluará de la siguiente forma: Se consignará una nota en cada una de las tres evaluaciones, al final de cada trimestre del curso, reflejada con un número comprendido entre el 1 y el 10. Para aprobar la evaluación, debe conseguirse una nota media de 5 o superior. La nota de cada evaluación se basará en los siguientes componentes: Prácticas de taller: Durante el desarrollo de las unidades didácticas se realizarán diversas pruebas prácticas evaluables en el taller, siempre que los contenidos de la unidad didáctica y los medios disponibles lo permitan. La finalidad de la evaluación de las pruebas prácticas es determinar el grado de consecución de los objetivos por parte del alumno, expresados en términos de capacidades. Pág. 19 de 23

20 Para la evaluación de las prácticas de taller se considerará tanto la realización de la práctica, aplicando los criterios de evaluación descritos en el apartado 7.1, como la elaboración del dossier de Hojas de Ruta por parte de los alumnos. (Ver apartado 5 Metodología) La media aritmética de las diferentes prácticas de taller, realizadas a lo largo de las Unidades didácticas del trimestre, constituirá el 50 % de la nota de la evaluación. Pruebas teóricas: Se realizarán varios exámenes teóricos sobre los contenidos de las unidades didácticas desarrolladas durante cada evaluación. La finalidad de estos exámenes es valorar el nivel de conocimientos del alumno. La media aritmética de los exámenes realizados constituirá el 30 % de la nota de la evaluación. Asistencia: La asistencia continuada constituirá el 10 % de la nota de la evaluación, y se evaluará del siguiente modo: - Si el alumno asiste a todas las clases, tendrá un 10 en este apartado. - Si el alumno acumula 10 faltas en la evaluación, tendrá un 7 en este apartado. - Si el alumno acumula 20 faltas en la evaluación, tendrá un 0 en este apartado. - Se interpolará linealmente entre los límites indicados para obtener la nota, en función del número de faltas del alumno. - No se tendrá en cuenta si las faltas de asistencia son justificadas o no. Aprovechamiento y comportamiento: El aprovechamiento y comportamiento en clase constituirá el 10 % de la nota de la evaluación. Se considerarán los siguientes criterios de evaluación: - Aprovechamiento: el alumno es puntual, aprovecha el tiempo de trabajo destinado a las prácticas en el taller, y participa adecuadamente en las clases teóricas. - Comportamiento: el alumno atiende a las indicaciones del profesor, presta atención a las tareas que está realizando, trabaja de forma responsable, colabora en la conservación del equipo e instalaciones, y participa activamente en el mantenimiento del orden y limpieza del taller. La nota final de curso (convocatoria ordinaria de junio) se calculará como media aritmética de las notas de las evaluaciones, siendo necesario haber aprobado todas ellas, y se expresará como un número comprendido entre el 1 y el 10. Los alumnos que hayan suspendido alguna evaluación podrán recuperarla según está previsto en el apartado siguiente. Pág. 20 de 23

21 7.3 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Para aquellos alumnos con derecho a evaluación continua, las pruebas de recuperación de las evaluaciones se realizarán en junio, dentro del calendario asignado por el centro para los exámenes finales. Aquellos alumnos con derecho a evaluación continua, que suspendan alguna evaluación o todas ellas, podrán realizar las actividades de recuperación de aquellas evaluaciones que no hayan aprobado, que consistirán en un examen de teoría y un examen práctico relacionados con los contenidos de la evaluación. El examen de teoría comprenderá los contenidos de todas las unidades didácticas desarrolladas durante la evaluación, mientras que el examen práctico podrá consistir en diferentes realizaciones, basadas en los contenidos de la evaluación. El examen teórico constituirá el 30% de la nota, y el práctico el 70% de la misma. 7.4 SISTEMA DE EVALUACIÓN NO CONTINUA Para los alumnos que pierdan el derecho a evaluación continua, la nota final (convocatoria ordinaria de junio) se determinará por la nota conseguida en un examen de teoría y en un examen práctico. El examen de teoría comprenderá todos los contenidos programados para el curso, mientras que el examen práctico podrá consistir en diferentes realizaciones, basadas en los contenidos del curso. El examen teórico constituirá el 30% de la nota, mientras el ejercicio práctico constituirá el 70% de la misma. La nota así calculada determinará la nota de la convocatoria ordinaria de junio con un número comprendido entre el 1 y el 10. Estas pruebas se realizarán dentro de las fechas señaladas por el centro en el mes de junio. 7.5 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Todos los alumnos que no alcancen el aprobado en la convocatoria ordinaria de junio, deberán presentarse a la convocatoria extraordinaria de septiembre (siempre que no soliciten la anulación de esta convocatoria). Pág. 21 de 23

22 En la convocatoria extraordinaria de septiembre, deberán realizar un examen de teoría sobre los contenidos programados para el curso y un examen práctico, que podrá consistir en varias realizaciones, basadas en los contenidos del curso. El examen teórico constituirá el 30% de la nota, mientras el ejercicio práctico constituirá el 70% de la misma. La nota así calculada determinará la nota de la convocatoria extraordinaria de septiembre con un número comprendido entre el 1 y el MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. El profesorado escoge los materiales y recursos didácticos que estima le proporcionan las herramientas más útiles para: - Estimular el interés del alumno por los contenidos del módulo. - Conseguir una mayor eficacia en la transmisión de información / comunicación. - Ser más organizado y lograr que los alumnos aprendan más y mejor. - Alcanzar los objetivos establecidos dando una imagen de mayor profesionalidad y credibilidad como profesor. En definitiva se trata de ayudar al profesor a preparar y presentar su información de manera gráfica y eficaz, evaluando las posibilidades comunicativas y didácticas de cada medio y adecuándolos a cada fase del proceso enseñanza - aprendizaje. Los materiales y recursos didácticos más significativos son: 8.1 BIBLIOGRAFÍA No hay en el mercado editorial ningún libro que se adapte específicamente al currículo del módulo profesional de Soldadura en Atmósfera Natural. Si hay sin embargo muchos libros y publicaciones técnicas sobre soldadura. Para la realización del curso nos apoyaremos en la siguiente bibliografía: 1. CONOCIMIENTO DE MATERIALES. Sánchez-Marín, Lasheras. Ed. CEDEL PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TALLERES Y FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS METÁLICOS. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo DIBUJO TÉCNICO. F.J. Rodríguez de Abajo y V. Álvarez Bengoa. Ed. Donostiarra Pág. 22 de 23

23 8.2 PÁGINAS WEB Las siguientes páginas web contienen información relacionada con los contenidos del curso: 1. INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: 2. INFOMECÁNICA. Tecnología mecánica: 3. METALUNIVERS. Portal del metal en lengua española: MEDIOS AUDIOVISUALES Las características especiales de la imagen, y el hecho de que los alumnos se encuentren en un mundo dominado por ella, hacen de los medios audiovisuales un importante instrumento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los medios audiovisuales (principalmente proyector para ordenador) se utilizarán para complementar las explicaciones del profesor, y pueden servir como punto de unión entre los contenidos del aprendizaje y la experiencia cotidiana, los contenidos de otras disciplinas y su futuro profesional, aportando un alto valor instructivo y motivador. Pág. 23 de 23

CONTENIDOS. Los contenidos generales que abarcan todas las unidades didácticas del módulo agrupados en bloques temáticos son:

CONTENIDOS. Los contenidos generales que abarcan todas las unidades didácticas del módulo agrupados en bloques temáticos son: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE UNIÓN Y MONTAJE CURSO: 2017/2018 Duración: 128 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulos Profesionales Resultados del aprendizaje (Curso 1º) Interpretación Gráfica - Determina la forma y dimensiones de productos a construir, interpretando la

Más detalles

SOLDADURA EN ATMÓSFERA NATURAL

SOLDADURA EN ATMÓSFERA NATURAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Medio TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA MÓDULO PROFESIONAL: SOLDADURA EN ATMÓSFERA NATURAL CURSO: 2010/ 2011 I.E.S. ANTONIO MACHADO ALCALÁ DE HENARES MADRID

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Carpintería y Mueble --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ANEXO I MÓDULOS PROFESIONALES. Módulo profesional: Interpretación gráfica Código: 0007 Duración: 128 horas

ANEXO I MÓDULOS PROFESIONALES. Módulo profesional: Interpretación gráfica Código: 0007 Duración: 128 horas ANEXO I MÓDULOS PROFESIONALES Módulo profesional: Interpretación gráfica Código: 0007 Duración: 128 horas Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: 1. Determina la forma y dimensiones de productos

Más detalles

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: Fabricación Mecánica CICLO FORMATIVO: Soldadura y Calderería MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS 0095 Montaje ONT

Más detalles

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS CFGM INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS 2017/2018 1. CONTENIDOS MÍNIMOS - CB1 - Identificación de los elementos de las instalaciones de energía

Más detalles

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. Programación didáctica Centro de enseñanza: I.E.S. Palomeras-Vallecas Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI MÓDULO: MECANIZADO Y SOLDADURA Unidad didáctica nº1. Características de los materiales metálicos y sus tratamientos. Criterios de

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS (ELE202) distancia. MÓDULO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) CURSO: 2017-2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 710 OBJETIVOS.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD- ELECTRÓNICA CURSO: 2LIA. 2º del C.F.G.M Instalaciones Eléctricas y Automáticas. MATERIA: DOMÓTICA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) NOMBRE DEL MÓDULO: AUTOMATISMOS INDUCTRIALES CURSO 2011-2012. I.E.S. Segundo De Chomón Teruel. Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS Módulo

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (025) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE

Más detalles

Carpintería de aluminio y PVC.

Carpintería de aluminio y PVC. PROGRAMACIÓN Código: 3022 Edición: 2 Fecha: 1/10/2017 Página 1 ÍNDICE A) OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 4 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 11 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE. AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas 2017/2018 SÍNTESIS

Más detalles

MF1144_2 Montaje de Tuberías

MF1144_2 Montaje de Tuberías Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF1144_2 Montaje de Tuberías MF1144_2 Montaje de Tuberías Duración: 190 horas Precio: 200 * Modalidad: A distancia * Materiales

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalación y Amueblamiento --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO ÍNDICE 1.1. RELACION DE UNIDADES DIDACTICAS Y TEMPORALIZACIÓN...1 1.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN...2 1.3. PERDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA....3 1.4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN...3 1.5. ACTIVIDADES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Automoción --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1 de 9 ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 7 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 7 D) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE

Más detalles

CICLO GRADO MEDIO CARPINTERÍA Y MUEBLE MAM 202 C

CICLO GRADO MEDIO CARPINTERÍA Y MUEBLE MAM 202 C I.E.S. RICARDO BERNARDO (Valdecilla Solares) CICLO GRADO MEDIO CARPINTERÍA Y MUEBLE MAM 202 C PROGRAMACIÓN MÓDULO: 0545. Mecanizado por control numérico en carpintería y mueble. RESUMEN PARA LOS ALUMNOS.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 036 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales

Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales El módulo profesional de Redes locales se imparte en el primer curso, con una carga lectiva de 224 horas que se distribuyen a razón

Más detalles

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE FABRICACIÓN CURSO: 2017/2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS.

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE FABRICACIÓN CURSO: 2017/2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE FABRICACIÓN CURSO: 2017/2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a alcanzar

Más detalles

Relación de unidades didácticas que integran y contribuyen al desarrollo del módulo profesional.

Relación de unidades didácticas que integran y contribuyen al desarrollo del módulo profesional. MÓDULO II: SOLDADURA Y CARPINTERIA METALICA INTRODUCCIÓN Éste módulo es uno de los específicos que componen la parte práctica de este perfil profesional. Las horas destinadas son 231 por curso, repartidas

Más detalles

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO OPERACIONES BÁSICAS DE CORTE, CONFORMADO Y SOLDADURA MÓDULO FORMATIVO EN PROCESOS DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO MECÁNICO (Transversal) Código MF1319_1 Familia profesional

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA HOJA INFORMATIVA A.5.3.28 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 SOLDADURA 1. Productos siderúrgicos. El proceso siderúrgico. Productos

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 9 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

Más detalles

Soldadura y carpintería metálica.

Soldadura y carpintería metálica. PROGRAMACIÓN Código: 3021 Edición: 2 Fecha: 1/10/2017 Página 1 ÍNDICE A) OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 5 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Más detalles

Guía del Curso MF1146_3 Diseño de Productos de Estructuras Metálicas

Guía del Curso MF1146_3 Diseño de Productos de Estructuras Metálicas Guía del Curso MF1146_3 Diseño de Productos de Estructuras Metálicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Control de Modificaciones Revisión Modificación 01 Curso 2009-2010 Edición Original 02 Curso 2010-2011.Sin modificar. 03 Curso 2011-2012. Sin modificación. 04 Curso 2012-2013. Sin modificaciones. 05 Curso

Más detalles

CALDEREROS -TUBEROS (FABRICACION DE CONSTRUCCIONES METALICAS)

CALDEREROS -TUBEROS (FABRICACION DE CONSTRUCCIONES METALICAS) CALDEREROS -TUBEROS (FABRICACION DE CONSTRUCCIONES METALICAS) 73131045 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Geometría aplicada al trazado de tuberías Definición de rectas,

Más detalles

Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo. 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. criterios de evaluación de los mismos.

Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo. 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. criterios de evaluación de los mismos. ÍNDICE: 0. Introducción. Marco normativo 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. 2. Unidad de competencia a desarrollar en este módulo. Aprendizajes y criterios de evaluación de los mismos. 3. Unidades

Más detalles

D I S P O N G O. 2. Lo dispuesto en la presente Orden será de aplicación en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

D I S P O N G O. 2. Lo dispuesto en la presente Orden será de aplicación en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Orden EDU/73/2009, de 25 de agosto, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Soldadura y Calderería en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Más detalles

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONFECCIÓN Y MODA MÓDULO DE CORTE DE MATERIALES Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) 1. que el/la alumno/a sitúe lo estudiado en el contexto histórico.

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N D EL M Ó D U L O

P R O G R A M A C I Ó N D EL M Ó D U L O NOMBRE DEL CENTRO I.E.S. ARUCAS DOMINGO RIVERO CURSO 2012-2013 DEPARTAMENTO FABRICACIÓN MECÁNICA CICLO FORMATIVO SOLDADURA Y CALDERERÍA NIVEL GRADO MEDIO Vº Bº Jefe/a Departamento: Firmado: Profesores/as:

Más detalles

CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN OPERACIONES DE LABORATORIO

CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN OPERACIONES DE LABORATORIO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN OPERACIONES DE LABORATORIO MÓDULO: ENSAYOS DE MATERIALES CURSO: 2017-2018 Duración: 105 horas Lugar: OBJETIVOS. f) Caracterizar las operaciones básicas de laboratorio,

Más detalles

Montaje de Soportes y Ensamblaje de Tuberías

Montaje de Soportes y Ensamblaje de Tuberías Montaje de Soportes y Ensamblaje de Tuberías TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Montaje de Soportes y Ensamblaje de Tuberías Duración:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: Metrología y Ensayos CICLO: 1º Soldadura y Calderería PROFESORES: Jesús Cuevas, Juanjo Goitia y Dámaso Fernández Pérez DEPARTAMENTO: Fabricación Mecánica Curso: 2018/2019

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Nº horas(#) Curso Módulo

Nº horas(#) Curso Módulo FABRICACIÓN MECÁNICA (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en planificar, programar y controlar la fabricación por mecanizado y montaje de bienes de equipo, partiendo

Más detalles

1. MÓDULO PROFESIONAL SOLDADURA Y CARPINTERÍA METÁLICA

1. MÓDULO PROFESIONAL SOLDADURA Y CARPINTERÍA METÁLICA ÍNDICE 1.MÓDULO PROFESIONAL SOLDADURA Y CARPINTERÍA METÁLICA...1 1.1. IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO...1 1.2. RELACION DE UNIDADES DIDACTICAS Y TEMPORALIZACIÓN...1 1.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN...2 1.4. PERDIDA

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Electromecánica de Maquinaria --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS MÓDULO PROFESIONAL: 3043 MECANIZADO Y SOLDADURA

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS MÓDULO PROFESIONAL: 3043 MECANIZADO Y SOLDADURA CICLO: FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS MÓDULO PROFESIONAL: 3043 MECANIZADO Y SOLDADURA INDICE 1. Identificación. 2. Procedimientos e instrumentos de evaluación 3. Criterios de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD

CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO: ENSAYOS FÍSICOS CURSO: 17-18 Duración: 105 horas Lugar: OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a alcanzar los

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo:

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento Electromecánico MÓDULO: Montaje y Mantenimiento Eléctrico-electrónico (0954) CURSO: 2017-2018 Duración: 168 horas Lugar: Aula 231 OBJETIVOS: La formación

Más detalles

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 Duración: 288 H, repartidas en 9h semanales Lugar: AULA Nº-714 OBJETIVOS.

Más detalles

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación... 2ºFormacion Profesional Básica " Instalación y Mantenimiento de Redes Para " 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 4 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. 1. Reconocimiento e identificación de las materias primas, 2. Descripción y características del economato y

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO.

Más detalles

Visión global de los Programas de Estudio

Visión global de los Programas de Estudio Visión global de los Programas de Estudio MóDULOS 1. Lectura y dibujo de planos en OA 1 Leer y utilizar planos técnicos de estructuras y sus componentes, simbología, instrumentos análogos y digitales,

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO v.02 CICLO FORMATIVO: Instalaciones eléctricas y automáticas MÓDULO: Instalaciones Domóticas CURSO: 2017-2018 Duración: 126 horas Lugar: A Distancia OBJETIVOS: El currículo del título establece que este

Más detalles

PRIMER CURSO. MODULOS PROFESIONALES ESPECIFICOS Y ORIENTACION Y TUTORIA

PRIMER CURSO. MODULOS PROFESIONALES ESPECIFICOS Y ORIENTACION Y TUTORIA PROGRAMA DE FORMACION TRANSITORIA INTEGRADA Denominación: OPERARIO CALDERERO TUBERO Familia profesional: Fabricación mecánica PRIMER CURSO. MODULOS PROFESIONALES ESPECIFICOS Y ORIENTACION Y TUTORIA 1.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO 1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO BLOQUE 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos La Tecnología: Definición, historia, influencia en la sociedad. Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0292 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Realiza montajes de circuitos de fluidos relacionando

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias 24-viii-2009 BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS núm. 196 1/36 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Educación y Ciencia Decreto 82/2009, de 22 de julio, por el

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: Interpretación gráfica CICLO: 1º Soldadura y Calderería PROFESORES: Jesús Cuevas y Juanjo Goitia. DEPARTAMENTO: Fabricación Mecánica Curso: 2018/2019 Departamento: Fabricación

Más detalles

Materiales para la Fabricación y Montaje de Productos de Estructuras Metálicas

Materiales para la Fabricación y Montaje de Productos de Estructuras Metálicas Materiales para la Fabricación y Montaje de Productos de Estructuras Metálicas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Materiales para la

Más detalles

ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION -Se perderá el derecho a Evaluación Continua cuando se tenga un número de faltas justificadas y no justificadas superior

Más detalles

DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS

DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS DISEÑO DE PRODUCTOS DE Horas: 140 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 140 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: MF1146 Plan: CURSOS PRÓXIMOS DE RECICLAJE

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA

INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: RA1. Reconoce la configuración de una red de datos de área local identificando las características y función de los equipos y elementos que la componen

Más detalles

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: Fabricación Mecánica CICLO FORMATIVO: Técnico en Soldadura y Calderería MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS 0007

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección. Código: 0454 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina las cargas transmitidas por los elementos actuadores de

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del módulo:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del módulo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO MECÁNICO. CURSO: 2017-2018 Duración: 236 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: PRESENCIAL Nº de la Acción: FPTO/2017/926/025 Familia Profesional: Tipo Especialidad: FME / FABRICACIÓN MECÁNICA NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general del curso:

Más detalles

MECANIZADO POR CONTROL NÚMERICO (MCP)

MECANIZADO POR CONTROL NÚMERICO (MCP) TECNICO EN CARPINTERÍA Y MUEBLE PROGRAMACIÓN 2º CURSO C.F.G.M. MECANIZADO POR CONTROL NÚMERICO (MCP) DEPARTAMENTO MADERA Y MUEBLE SO MECANIZADO POR CONTROL NÚMERICO (MCP) Gobierno de Canarias Consejería

Más detalles

Técnico en soldadura y calderería. FP grado medio

Técnico en soldadura y calderería. FP grado medio Técnico en soldadura y calderería. FP grado medio Técnico en soldadura y calderería. FP grado medio Duración: 1600 horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Dirigido a: Al obtener el Título

Más detalles

MF0595_3 Procesos de Montaje en Fabricación Mecánica (Online)

MF0595_3 Procesos de Montaje en Fabricación Mecánica (Online) MF0595_3 Procesos de Montaje en Fabricación Mecánica (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0595_3 Procesos de Montaje en Fabricación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES TECNOLOGÍA 2º ESO CONTENIDOS MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES Materiales de uso técnico: clasificación y características. La madera y sus derivados. Clasificación, propiedades y aplicaciones.

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION

Más detalles

Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico en Soldadura y calderería y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico en Soldadura y calderería y se fijan sus enseñanzas mínimas. Ciclo formativo de Grado Medio: Soldadura y calderería Página 1 de 72 Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico en Soldadura y calderería y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

GRADO DEL CICLO DURACIÓN DEL CICLO REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

GRADO DEL CICLO DURACIÓN DEL CICLO REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). Rev. 0 Pág. 1 de 6 FAMILIA PROFESIONAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DENOMINACIÓN TITULACIÓN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN. TÉCNICO EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN MEDIO

Más detalles

1: MODULO PROFESIONAL: Soldadura en atmosfera protegida (SAP). Objetivos generales del ciclo formativo a los que contribuye el modulo(sap-094)

1: MODULO PROFESIONAL: Soldadura en atmosfera protegida (SAP). Objetivos generales del ciclo formativo a los que contribuye el modulo(sap-094) 1: MODULO PROFESIONAL: Soldadura en atmosfera protegida (SAP). 2: CODIGO: 0094 3: DURACION: 242 Horas 4: UNIDADES DE COMPETENCIA: Módulo profesionales (0094)Soldadura en Atmósfera Protegida Unidades de

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Cristalero

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Cristalero MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Cristalero NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN

Más detalles

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Módulo Profesional 4 PROCESOS DE ELABORACIÓN CULINARIA a) Presentación Módulo profesional: Procesos de elaboración culinaria Código: 0499 Ciclo formativo: Grado: Familia Profesional: Duración: Dirección

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN

TÍTULO: TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN TÍTULO: TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN Módulos Profesionales (Curso 1º) Sistemas eléctricos, de seguridad y de confortabilidad Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje Resultados del aprendizaje

Más detalles

CRISTALERO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACION Y OBRAS PUBLICAS

CRISTALERO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACION Y OBRAS PUBLICAS CRISTALERO DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACION Y OBRAS PUBLICAS AREA PROFESIONAL: ACABADOS. 2. DENOMINACION DEL CURSO: CRISTALERO. 3. CODIGO: EOAC50 4. TIPO: OCUPACION 5. OBJETIVO

Más detalles

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO ORDEN DE, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO POR LA QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE

Más detalles

Guía del Curso MF1148_3 Documentación Técnica para Productos de Construcciones Metálicas

Guía del Curso MF1148_3 Documentación Técnica para Productos de Construcciones Metálicas Guía del Curso MF1148_3 Documentación Técnica para Productos de Construcciones Metálicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA. "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 SOLDADURA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA. Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996 OCTUBRE 1997 SOLDADURA HOJA INFORMATIVA A.5.3.28 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 SOLDADURA 1. Productos siderúrgicos. El proceso siderúrgico. Productos

Más detalles

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA 1 er CURSO CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232 I.E.S. PATACONA (ALBORAYA) CURSO 2017-2018

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. Modalidad a distancia. MÓDULO: Instalaciones solares fotovoltaicas. CURSO: 2017-2018 Duración: 66 periodos lectivos. Lugar: Aula

Más detalles