I.E.S.LOMO APOLINARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I.E.S.LOMO APOLINARIO"

Transcripción

1 I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: Fabricación Mecánica CICLO FORMATIVO: Soldadura y Calderería MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS 0095 Montaje ONT CURSO SEGUNDO

2 ÍNDICE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN 2.- COMPETENCIA GENERAL 3.- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES DEL CICLO 4. - CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Y UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS AL MÓDULO 5.- OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO A ALCANZAR CON EL MODULO 6.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Resultado de aprendizaje Criterios de evaluación Trazabilidad R.A. con C.E. 7. TEMPORIZACIÓN DE CONTENIDOS 8. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIÓN: 8.1.-Conceptos Procedimientos Actitudes Actividades de enseñanza aprendizaje. 9.- RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON LAS UNIDADES DE TRABAJO 10. RELACIÓN CON OTROS MÓDULOS 11.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA

3 12..-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE RECUPERACIÓN 15..-RECUPERACIÓN DEL ALUMNADO CON EL MÓDULO PENDIENTE MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 17..-RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES 18..-BIBLIOGRAFÍA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Propias del Módulo Complementarias y Extraescolares 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CICLO DENOMINACIÓN.- Soldadura y Calderería NIVEL.- Formación Profesional de Grado Medio DURACIÓN horas FAMILIA PROFESIONAL.- Fabricación Mecánica NORMATIVA REFERENTE.- ORDEN de 3 de septiembre de 2016, (BOC nº177, de 13 de septiembre) REFERENTE EUROPEO CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). 2.- COMPETENCIA GENERAL DEL CICLO La competencia general de este título consiste en ejecutarlos procesos de fabricación, montaje y reparación de elementos de calderería, tuberías, estructuras metálicas y carpintería metálica aplicando las técnicas de soldeo, mecanizado y conformado, y cumpliendo con las especificaciones de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

4 3.- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES DEL CICLO a) Determinar procesos de fabricación de construcciones metálicas partiendo de la información técnica incluida en los planos de fabricación, normas y catálogos. b) Acondicionar el área de trabajo, preparando y seleccionando materiales, herramientas, instrumentos, equipos, elementos de montaje y protección, partiendo de la información técnica del proceso que se va a desarrollar. c) Preparar los sistemas automáticos de máquinas y útiles de corte, mecanizado y conformado de chapas, perfiles y tubería, en función de las fases del proceso y de las operaciones que se van a realizar. d) Construir plantillas, útiles, camas y soportes partiendo de las especificaciones técnicas de fabricación. e) Obtener elementos de construcciones metálicas trazando, cortando, mecanizando y conformando chapas, perfiles y tubería, según las especificaciones técnicas y los procedimientos de fabricación. f) Verificar los productos fabricados, operando los instrumentos de medida, utilizando procedimientos definidos y según las especificaciones establecidas. g) Montar y posicionar estructuras y tuberías, según los procedimientos de montaje y cumpliendo especificaciones técnicas. h) Unir componentes de construcciones metálicas, mediante soldadura oxiacetilénica, eléctrica por arco y resistencia, de acuerdo con las especificaciones del producto y proceso. i) Cortar por oxigás componentes y elementos de construcciones metálicas siguiendo los requerimientos del proceso. j) Proteger las tuberías realizando el tratamiento de protección requerido según las especificaciones y órdenes de trabajo. k) Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos de Soldadura y Calderería, de acuerdo con la ficha de mantenimiento. l) Aplicar procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales, de acuerdo con lo establecido en los procesos de Soldadura y Calderería. m) Verificar que las estructuras o tuberías se ajustan a las especificaciones establecidas, mediante la realización de las pruebas de resistencia estructural y de estanqueidad requeridas.

5 n) Reparar elementos de construcciones metálicas consiguiendo la calidad requerida. o) Resolver las incidencias relativas a su actividad, identificando las causas que los provocan y tomando decisiones de forma responsable. p) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. q) Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia. r) Ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. s) Gestionar su carrera profesional, analizando oportunidades de empleo, autoempleo y aprendizaje. t) Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando estudio de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización. u) Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable. 4.- CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Y UNIDADES DE COMPETENCIAS ASOCIADAS AL MÓDULO CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Ejecutar los procesos de fabricación, montaje y reparación de elementos de calderería, tuberías, estructuras metálicas y carpintería metálica, aplicando las técnicas de soldeo, mecanizado y conformado, y cumpliendo con las especificaciones de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental. Ejerce su actividad en las industrias de fabricación, reparación y montaje de productos de calderería, carpintería y estructura relacionadas con los subsectores de construcciones metálicas, navales y de fabricación de vehículos de transporte encuadradas en el sector industrial. UNIDAD/ES DE COMPETENCIA b) Acondicionar el área de trabajo, preparando y seleccionando materiales, herramientas, instrumentos, equipos, elementos de montaje y protección, partiendo de la información técnica del proceso que se va a desarrollar. d) Construir plantillas, útiles, camas y soportes partiendo de las especificaciones técnicas de fabricación. g) Montar y posicionar estructuras y tuberías, según los procedimientos de montaje y cumpliendo especificaciones técnicas.

6 h) Unir componentes de construcciones metálicas, mediante soldadura oxiacetilénica, eléctrica por arco y resistencia, de acuerdo con las especificaciones del producto y proceso. j) Proteger las tuberías realizando el tratamiento de protección requerido según las especificaciones y órdenes de trabajo. k) Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos de Soldadura y Calderería, de acuerdo con la ficha de mantenimiento. i) Aplicar procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales, de acuerdo con lo establecido en los procesos de Soldadura y Calderería. m) Verificar que las estructuras o tuberías se ajustan a las especificaciones establecidas, mediante la realización de las pruebas de resistencia estructural y de estanqueidad requeridas. 5.- OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO A ALCANZAR CON EL MÓDULO a) Seleccionar herramientas y equipos, relacionando sus características tecnológicas y el funcionamiento de los equipos con las necesidades del proceso, para acondicionar el área de trabajo. b) Reconocer las características de los programas de control numérico, robots y manipuladores, relacionándolos lenguajes de programación con sus aplicaciones para preparar maquinas y sistemas. c) Identificar los valores de los parámetros de trabajo, analizando el proceso de soldeo o de corte, para preparar y poner a punto los equipos de soldadura o de corte. d) Reconocer y manejar los equipos de soldadura acorte, describiendo la secuencia operativa para unir, cortar o reparar componentes de construcciones metálicas. e) Identificar las necesidades de mantenimiento de máquinas y equipos, justificando su importancia para asegurar su funcionalidad.

7 f) Reconocer y valorar contingencias, determinándolas causas que las provocan y describiendo las acciones correctoras, para resolver las incidencias asociadas a su actividad profesional. g) Analizar y describir los procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y ambientales, señalándolas acciones a realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo a normas estandarizadas. Además de: a) Acondicionar el área de trabajo, preparando y seleccionando materiales, herramientas, instrumentos, equipos, elementos de montaje y protección, partiendo de la información técnica del proceso que se va a desarrollar. b) Unir componentes de construcciones metálicas, mediante soldadura oxiacetilénica, eléctrica por arco y resistencia, de acuerdo con las especificaciones del producto y proceso. c) Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos de Soldadura y Calderería, de acuerdo con la ficha de mantenimiento. d) Aplicar procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales, de acuerdo con lo establecido en los procesos de Soldadura y Calderería. e) Reparar elementos de construcciones metálicas consiguiendo la calidad requerida. 6.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1. Acondiciona el área trabajo, analizando el proceso de montaje y seleccionando los materiales, equipos, herramientas, medios auxiliares y de protección. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1) Se han descrito las máquinas, equipos, accesorios y elementos auxiliares necesarios para realizar el trabajo. 2) Se han elegido los medios y equipos que hay que utilizar deducidos del plano de montaje, comprobando su buen funcionamiento. 3) Se han identificado los materiales necesarios para el trabajo de montaje. 4) Se han marcado los elementos que se van a montar. 5) Se han ubicado los elementos de montaje en las zonas definidas. 6) Se han caracterizado las áreas de trabajo en función del tipo de montaje a realizar. 7) Se ha elaborado la cama en función

8 RA2. Elabora el plan de montaje, identificando y caracterizando las distintas fases del mismo. de su dimensión, los medios auxiliares, su posición y orientación en la zona de trabajo. 8) Se han montado los andamios y gradas necesarios para acceder a la zona de montaje en condiciones de seguridad. 9) Se ha realizado el despiece de los elementos que intervienen en el montaje. 10) Se han identificado los elementos que intervienen en las calderas de vapor, recipientes a presión, de gases licuados del petróleo y de agua caliente sanitaria. 1) Se han definido los medios humanos y materiales necesarios. 2) Se ha determinado la secuencia idónea de montaje. 3) Se han identificado las normas de seguridad que intervienen durante el proceso de montaje. 4) Se han explicado los diferentes procesos de montaje en construcciones metálicas tipo: estructuras, calderería, carpintería metálica, tuberías. 5) Se han relacionado las incompatibilidades de contacto entre diferentes materiales. 6) Se han descrito las consecuencias y soluciones que producen las dilataciones de los diferentes materiales. 7) Se han definido los accesos y andamiaje necesarios. 8) Se han definido métodos y tiempos de fabricación. 9) Se han definido la calidad y tolerancias en construcciones metálicas, de calderería y carpintería metálica.

9 RA3. Montaje e instalación de tuberías, construcciones y carpintería metálicas, analizando los procedimientos de montaje y aplicando las técnicas operativas de posicionado, alineación y unión. 10) Se ha definido el plan de pruebas de estanqueidad y de estructura. 11) Se ha explicado el procedimiento, normativa, utillajes y elementos de seguridad. 12) Se ha definido la carpintería de aluminio y PVC. 13) Se han descrito las puertas metálicas n) Se ha realizado el análisis y estudio de sistemas reticulares de estructuras metálicas. 14) Se han diferenciado los distintos tipos de apoyos 15) Se han explicado las causas y efecto de la dilatación térmica y su reparación. 16) Se ha definido el marcado para la identificación de piezas en el armado. 17) Se han explicado los distintos elementos constructivos. 18) Se han descrito los distintos equipos y fases del nivelado y aplomado. 1) Se han utilizado los medios y equipos de medida y nivelación empleados en montaje de construcciones metálicas según procedimientos y técnicas operativas específicas. 2) Se han aplicado las diferentes técnicas de armado de tubos, bridas, injertos, etc. 3) Se han aplomado y nivelado los elementos y estructuras, dejándolos presentados según especificaciones. 4) Se han aplicado las técnicas de unión para elementos de instalaciones de tuberías, estructuras, calderería y carpintería metálica y PVC, según el plan establecido. 5) Se ha rigidizado el conjunto de forma

10 RA4. Aplica tratamientos de acabado, relacionando las características de los mismos, con los requerimientos de la instalación RA5. Realiza el mantenimiento de primer nivel de los equipos y apropiada, manteniendo tolerancias. 6) Se han operado las máquinas, herramientas y medios auxiliares empleadas en el montaje de tuberías según los modos operativos prescritos y de forma segura. 7) Se han realizado las pruebas de resistencia estructural y de estanqueidad según el procedimiento establecido. 8) Se han realizado ejemplos prácticos a escala de naves y edificios industriales, bastidores y bancadas. 9) Se han realizado ejemplos prácticos a escala de tolvas, silos, depósitos de gases licuados del petróleo (G.L.P.), a presión y agua caliente sanitaria. 10) Se ha realizado el replanteo y reparación de una estructura. 1) Se han descrito las operaciones de mantenimiento de primer nivel de herramientas, máquinas y equipos. 2) Se han localizado los elementos sobre los que hay que actuar. 3) Se han realizado desmontajes y montajes de elementos simples de acuerdo con el procedimiento. 4) Se han verificado y mantenido los niveles de los lubricantes. 5) Se han recogido residuos de acuerdo con las normas de protección ambiental. 6) Se han registrado los controles y revisiones efectuadas para asegurar la trazabilidad de las operaciones de mantenimiento. 7) Se ha valorado la importancia de realizar el mantenimiento de primer nivel en los tiempos establecidos. 1) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que supone

11 herramientas, relacionándolo con su funcionalidad. RA6. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. la manipulación de los distintos materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte. 2) Se ha operado con máquinas y equipos respectando las normas de seguridad. 3) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas, equipos y medios. 4) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otras) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otras) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje. 5) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridos. 6) Se han determinado las medidas de seguridad y de protección personal que se deben adoptar en la preparación y ejecución de las operaciones de montaje. 7) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. 8) Se ha valorado el orden y limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos. 1) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que supone la manipulación de los distintos materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte. 2) Se ha operado con máquinas y equipos respetando las normas de seguridad.

12 3) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas, equipos y medios. 4) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otras) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otras) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje. 5) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridos. 6) Se han determinado las medidas de seguridad y de protección personal que se deben adoptar en la preparación y ejecución de las operaciones de montaje. 7) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. 8) Se ha valorado el orden y limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos.

13 6.3.- Trazabilidad R.A. con C.E. UNIDAD DE TRABAJO 0 - Organización y Funcionamiento. C.E.1 C.E.2 C.E.3 C.E. 4 C.E.5 C.E.6 C.E.7 C.E.8 C.E.9 RA.1 RA.2 RA.3 RA.4 RA.5 RA.6 UNIDAD DE TRABAJO 1 - Acondicionamiento del área de trabajo. C.E.1 C.E.2 C.E.3 C.E. 4 C.E.5 C.E.6 C.E.7 C.E.8 C.E.9 C.E.10 C.E.11 C.E.12 C.E.13 C.E.14 C.E.15 C.E.16 C.E.17 C.E.18 RA.1 RA.2 RA.3 RA.4 RA.5 RA.6 UNIDAD DE TRABAJO 2 - Elaboración del planes de montaje.

14 C.E.1 C.E.2 C.E.3 C.E. 4 C.E.5 C.E.6 C.E.7 C.E.8 C.E.9 C.E.10 C.E.11 C.E.12 C.E.13 C.E.14 C.E.15 C.E.16 C.E.17 C.E.18 RA.1 RA.2 RA.3 RA.4 RA.5 RA.6 UNIDAD DE TRABAJO 3 Montaje de Instalaciones de Tuberías, Construcciones y Carpintería Metálica C.E.1 C.E.2 C.E.3 C.E. 4 C.E.5 C.E.6 C.E.7 C.E.8 C.E.9 C.E.10 C.E.11 C.E.12 C.E.13 C.E.14 RA.1 RA.2 RA.3 RA.4 RA.5 RA.6

15 C.E.15 C.E.16 C.E.17 C.E.18 UNIDAD DE TRABAJO 4 -Aplicación de Tratamientos de Acabado. C.E.1 C.E.2 C.E.3 C.E. 4 C.E.5 C.E.6 C.E.7 C.E.8 C.E.9 C.E.10 RA.1 RA.2 RA.3 RA.4 RA.5 RA.6 UNIDAD DE TRABAJO 5 -Mantenimiento de Máquinas, Equipos e Instalaciones Auxiliares. C.E.1 C.E.2 C.E.3 C.E. 4 C.E.5 C.E.6 C.E.7 RA.1 RA.2 RA.3 RA.4 RA.5 RA.6

16 UNIDAD TRABAJO 6- Prevención de Riesgos Laborales y Protección Ambiental C.E.1 C.E.2 C.E.3 C.E. 4 C.E.5 C.E.6 C.E.7 C.E.8 C.E.9 C.E.10 C.E.11 RA.1 RA.2 RA.3 RA.4 RA.5 RA TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS CONTENIDOS/U.T HORAS U.T.0.-Organización y Funcionamiento. U.T.1.-Acondicionamiento de área de trabajo. U.T.2.-Elaboración del plan de montaje. U.T.3.-Montaje de Instalaciones de Tuberías, Construcciones y Carpintería Metálica. U.T.4.-Aplicación de Tratamientos de Acabado. U.T.5.-Mantenimiento de Máquinas, Equipos e Instalaciones Auxiliares. U.T.6.-Prevención de Riesgos Laborales y Protección Ambiental TOTAL HORAS 210

17 8.- ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS 1ª EVALUACIÓN Nº U.D. U.T. TÍTULO DESCRIPCIÓN TEMPORALIZACIÓN Inicio / finalización Total horas lectivas Total de horas en actividad Consolida. Introducción Desarrollo Práctica *Ref.Amp Com.Ev. 0 Organización y Funcionamiento Semana 1 a Prevención de Riesgos Laborales y Protección Ambiental Semana 2 a Acondicionamiento del área de trabajo. Semana 4 a Elaboración de Planes de Montaje. Semana 7 a Montaje de Instalaciones de Tuberías, Construcciones y Carpintería Metálica Semana 11 a ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE UT. 0 Organización y Funcionamiento Horas: 10 Contenidos 1.1 Presentación del Módulo El profesor dará una idea general de las competencias del módulo en cuestión (apartado 3 de la programación). 0.2 Evaluación inicial Se trata de valorar el nivel del alumnado, bien de forma verbal o por escrito, nos puede indicar si el grupo es homogéneo, si hay diferentes niveles etc. 0.3 Distribución de contenidos Hoja de información pedagógica, se expondrá la misma y será firmada por el delegado de clase y se entregará copia de la misma. 0.4 Criterios de calificación El profesor expondrá los criterios de evaluación (apartado 10.2 de la programación). 0.5 Normas de convivencia El profesor tutor debe informar de las normas generales del centro. 0.6 Normas de funcionamiento de las instalaciones (aulas y talleres) Teniendo en cuenta que cada instalación tiene sus propias normas de funcionamiento, el profesor deberá informar de las correspondientes a las instalaciones que utiliza con los alumnos.

18 0.7 Plan de mantenimiento preventivo (aulas, laboratorios, etc.) Aulas de informática Revisión de equipos informáticos: conexiones eléctricas, limpieza de archivos no utilizados, limpieza del equipo, teclado etc.) Revisión de otras máquinas o equipos ubicados en el aula según fichas de equipo Cumplimentación de las fichas de equipo Plan de mantenimiento preventivo Periodicidad Anual (primeras clases hasta finalizar tareas) (talleres industriales). Métodos/normas de orden y limpieza Limpieza a fondo de todas las máquinas e instalaciones Soplado zonas de ventilación de las máquinas y equipos Pintura en caso necesario bancos de trabajo y de las máquinas deterioradas Revisión niveles de acetite Engrase en los puntos determinados Revisión de conexiones eléctricas y de gases Comprobación de sistemas de seguridad Documentos de registro: Cumplimentación de las Fichas de Equipo 09.- Plan de mantenimiento preventivo Periodicidad trimestral (si lo recomienda la ficha de equipo).anual Revisión niveles de acetite Engrase en los puntos determinados Revisión de conexiones eléctricas y de gases Comprobación de sistemas de seguridad. Limpieza y desengrase de máquina y equipos Documentos de registro: Cumplimentación de las Fichas de Equipo Mantenimiento preventivo Periodicidad después de cada jornada Limpieza de las maquinas y equipos utilizados: retiradas de virutas, limaduras, sobrantes de material, escorias, aceites y lubricantes, según corresponda, Limpieza de las instalaciones bancos de trabajo etc. UT. 1 Acondicionamiento del área de trabajo Horas: 30 Contenidos. 1.1 Acondicionamiento del área de trabajo: Interpretación de los documentos de trabajo Identificación de los materiales por sus referencias normalizadas y su aspecto Realización del despiece de los elementos que intervienen en el montaje.

19 1.1.4 Calderas de vapor, recipientes a presión, de gases licuados del petróleo y de agua caliente sanitaria Características de las máquinas, herramientas, útiles, accesorios y elementos auxiliares utilizados en el montaje Acondicionado de camas Preparación, montaje y ajuste de las máquinas, equipos y elementos auxiliares Valoración del orden y limpieza en el área de trabajo. UT. 2 Elaboración de planes de montaje Horas: 30 Contenidos Productos de calderería y estructuras metálicas Productos de Carpintería Metálica Tuberías Sistemas reticulados: Pilares y soportes. Arcos y pórticos. Cerchas Correas. Cerramientos Equipos de nivelado y aplomado Nivelado y aplomado de elementos y subconjuntos Distinguir los diferentes útiles de montaje y trazado en taller Herramientas para el atornillado, remachado y roblonado Elementos auxiliares de montaje. Maquinaria de elevación y transporte Andamios. Tensores, gatos, ranas, grilletes, etc Valoración y respeto de las normas de seguridad e higiene en el taller así como el uso adecuado de los elementos de protección Elementos de posicionado. Utillaje y herramientas. Gatos, tensores Proceso de armado. Soportado de tuberías Secuencias de armado de conjuntos Alineado y ensamblado de elementos y subconjuntos Control, con el fin de poder seguir una secuencia establecida en el proceso de construcción de los proyectos Métodos y tiempos Calidad y tolerancias. Normativa aplicada Plan de pruebas de estanqueidad y de estructura. Procedimiento Normativa. Utillajes y elementos de seguridad Introducción a la carpintería de aluminio y PVC: Clasificación de las ventanas Cerramientos Barandillas. Rejas y verjas Puertas metálicas: Clases. Herrajes. Montaje Sistemas reticulares de estructuras metálicas: Estructura remachada, atornillada o soldada.

20 Características constructivas: nudos, asientos y apoyos Tuberías: efecto de la dilatación térmica Marcado para la identificación de piezas en el armado. UT. 3 Montaje de Instalaciones de Tuberías, Construcciones y Carpintería Metálica. Horas: 110 Contenidos. Tipo de construcción metálica a montar: 3.1 Estructuras, tuberías, calderería o carpintería metálica Montaje sobre útil Montaje sobre grada Montaje sobre grúa. Grúas y puentes grúa Montaje de estructuras metálicas Naves y edificios industriales, bastidores y bancadas Montaje de productos de calderería Tolvas, silos, depósitos de gases licuados del petróleo, a presión y agua caliente sanitaria Montaje de tuberías. Características, uniones y detalles constructivos Montaje e instalación de tubería estructural Montaje de productos de carpintería metálica. Ventanas, puertas y verjas Mediciones para el armado y montaje Comprobación de medidas en montaje de piezas (escuadras, niveles, alineación, aplomado, etc.) Replanteo y reparación en obra Precaución en el uso y manejo de útiles, herramientas y equipos. 2ª EVALUACIÓN Nº U.D. U.T. 3 TÍTULOº DESCRIPCIÓN Montaje de Instalaciones de Tuberías, Construcciones y Carpintería Metálica TEMPORALIZACIÓN Inicio / finalización Total horas lectivas Total de horas en actividad Consolida. Introducción Desarrollo Práctica *Ref.Amp Com.Ev. Semana 15 a Aplicación de Tratamientos de Acabado. Semana 21 a Mantenimiento de Máquinas, Equipos e Instalaciones Auxiliares.. Semana 23 a ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

21 UT. 4 Aplicación de Tratamientos de Acabado Horas: 20 Contenidos. 4.1Tipos de tratamientos de acabado: Características, equipamientos necesarios y modos operativos Equipamientos, medios y materiales que intervienen Limpieza, pintado y tratamientos superficiales Tipos de chorreado sobre chapas y perfiles Herramientas, equipos y medios auxiliares Corrosión y ataque químico de los metales Propiedades criogénicas del material. Emplazamiento al aire libre o enterrado Clasificación de los métodos de protección de los metales Normativa y documentación técnica Instalaciones manuales, semiautomáticas y automáticas Descripción de los diferentes sistemas de preparación del substrato y aplicación de pinturas y revestimientos con materiales plásticos relacionándolos con la protección deseada en el material base Implicaciones medioambientales: tecnologías de vertido cero Elección del procedimiento en función del material base y los requerimientos Selección del equipo de tratamiento Preparación de las superficies, aplicación de la pintura o el revestimiento plástico Valoración y respeto de las normas de seguridad e higiene en el tratamiento así como la utilización de los EPI s Precaución en el almacenaje y utilización de los productos químicos, medios y equipos. UT. 5 Mantenimiento de Máquinas, Equipos e Instalaciones Auxiliares Horas: 20 Contenidos. 5.1Plan de mantenimiento preventivo: Operaciones, secuencia de las mismas y periodicidad Equipos y medios utilizados Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos Técnicas y procedimientos para la sustitución de elementos simples Plan de mantenimiento y documentos de registro Valoración del orden y limpieza en la ejecución de tareas.

22 UT Planificación de la actividad Participación solidaria en los trabajos de equipo. Prevención de Riesgos Laborales y Protección Ambiental Horas: 20 Contenidos. 6.1 Prevención de riesgos laborales y protección ambiental: Identificación de riesgos Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental en las operaciones de montaje de construcciones metálicas y montaje de tubería industrial Factores físicos del entorno de trabajo Factores químicos del entorno de trabajo Técnicas y elementos de protección Sistemas de seguridad aplicados en montaje Equipos de protección individual Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales Cumplimiento de la normativa de protección ambiental. 3ª EVALUACIÓN Los alumnos se incorporan a Integración y FCT 9.- RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON LAS UNIDADES DE TRABAJO UT. 0 UT.1 UT.2 UT.3 UT.4 UT.5 UT.6 RA-1 X X RA-2 X X RA-3 X X X X RA-4 X X RA-5 X RA-6 X 10.- RELACIÓN CON OTROS MÓDULOS

23 - Relacionado con TZD, NTE y SOD de 1º - Relacionado con SOU de 2º 11.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA Las concreciones metodológicas propias de cada módulo serán desarrolladas a partir de los siguientes principios de carácter general: 1. Partir de los conocimientos previos del alumno. 2. Proporcionar oportunidades para poner en práctica los nuevos aprendizajes. 3. Procurar plantear la interrelación entre los diversos contenidos de una misma área y entre diferentes áreas. 4. El profesor actuará como guía y mediador para facilitar la construcción de aprendizajes significativos. 5. El profesor debe ajustar la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades del alumnado y facilitar métodos y recursos variados que permitan dar respuesta a sus diversas motivaciones, intereses y capacidades. 6. Se procurará crear un ambiente de trabajo que favorezca la espontaneidad del alumno y el desarrollo de su interés por aprender. 7. Se insistirá en la valoración de los contenidos: teniendo en cuenta los conceptos, procedimientos y actitudes. La valoración objetiva de los contenidos actitudinales se facilitará mediante la formulación explícita de aquellas actitudes del alumno susceptibles de evaluación (véase apartado EVALUACIÓN ). En resumen, la METODOLOGÍA a aplicar en todos los módulos ha de ser ACTIVA, INTEGRADORA y PROGRESIVA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La Evaluación tendrá como principales referencias: Los objetivos del ciclo formativo. Los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación de cada módulo. Esto va aparejado que los instrumentos de evaluación en los contenidos Conceptuales serán pruebas escritas, láminas y actividades finales del tema. Procedimentales será trabajos de taller-hojas de proceso. Actitudinales será asistencia y puntualidad, normas de seguridad y medio-ambiente, trabajo en equipo CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

24 CONCEPTUALES Total 3 puntos Actividades finales de los Temas del libro...0,6 Pruebas escrita ,2 Laminas ,2 PROCEDIMIENTOS Total 5.5 puntos Trabajos de Taller / Hojas de Proceso ,5 ACTITUDINALES Total 1.5 puntos Asistencia y puntualidad....0,5 Normas de Seguridad y Medio Ambiente...0,5 Trabajo en equipo..0, CRITERIOS DE RECUPERACIÓN Los alumnos que deban recuperar en el mismo curso por perdida de evaluación continua, realizarán las pruebas prácticas y/o pruebas objetivas, que se establezcan en el informe individualizado (Anexo 2). Asimismo deberán entregar las actividades propuestas en dicho informe individualizado y serán entregadas el mismo día que realicen la prueba de recuperación. Realización de pruebas prácticas: Se evaluará de 0 a 10. Se le asigna el siguiente porcentaje: La realización de pruebas prácticas será del 60% de la nota. Realización de pruebas objetivas: Se evaluará de 0 a 10. Se le asigna el siguiente porcentaje: La realización de pruebas objetivas será del 40% de la nota RECUPERACIÓN DEL ALUMNADO CON EL MÓDULO PENDIENTE - Los criterios de calificación de los módulos con materias pendientes del años anteriores se recuperarán: Contenidos procedimentales el 60% Contenidos conceptuales el 40% (ANEXO-1)

25 (Pérdida de Evaluación Continua) FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA CENTRO: I.E.S. LOMO APOLINARIO INFORME DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN I NDIVIDUALIZADO. APELLIDOS: NOMBRE: D.N.I. N.º EXPEDIENTE: CICLO FORMATIVO: Soldadura y Calderería CURSO: 1º GRADO: Medio MÓDULO PROFESIONAL: MONTAJE (ONT) - Valoración del aprendizaje realizado. Se considera insuficiente el grado de adquisición de los resultados de la enseñanza aprendizaje, ya que ha perdido la evaluación continua por faltas de asistencia. Relación del grado de consecución de los resultados de aprendizaje enunciados en los módulos profesionales que han de ser objetos de recuperación. a) Organiza su trabajo en la ejecución de la soldadura, recargue y proyección analizando la hoja de procesos o el procedimiento correspondiente y elaborando la documentación necesaria. b) Prepara los equipos de soldeo por oxigás, electrodo y resistencia así como los de proyección por oxigás, identificando los parámetros, gases y combustibles que se han de regular y su relación con las características del producto a obtener. c) Opera con equipos de soldeo por oxigás, electrodo y resistencia así como los de proyección por oxigás de forma manual, relacionando su funcionamiento con las condiciones del proceso y las características del producto final. d) Realiza el mantenimiento de primer nivel de los equipos de soldeo, recargue y sus accesorios, relacionándolo con su funcionalidad. e) Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. Realización de pruebas prácticas, en su caso.

26 Realización de pruebas objetivas de evaluación. - Periodo de realización de las actividades de recuperación: Los días y de a las horas - Indicación expresa de la evaluación final en que serán evaluados: Marzo -20 *De los tres últimos puntos deberá ser informado el alumno interesado. Nombre y Apellidos del Tutor... Firma del Tutor ANEXO-2 (Recuperación de módulos del año anterior) FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA CENTRO: I.E.S. LOMO APOLINARIO INFORME DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN INDIVIDUALIZADO. APELLIDOS: NOMBRE: D.N.I. N.º EXPEDIENTE: CICLO FORMATIVO: Soldadura y Calderería CURSO: 2º GRADO: Medio MÓDULO PROFESIONAL: MONTAJE (ONT) Contenidos no superados: Asignación de actividades de recuperación al alumno. Realización de pruebas prácticas. Realización de pruebas objetivas de evaluación. - Periodo de realización de las actividades de recuperación: Los días y de marzo a la horas. - Indicación expresa de la evaluación final en que serán evaluados: Marzo -2017

27 Nombre y Apellidos del Tutor: Firma del Tutor RECIBÍ: 16.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Es un hecho que los alumnos se diferencian en cuanto a su capacidad para aprender. Las secuencias deberán tener capacidad para asumir los diferentes ritmos de aprendizaje, intereses y motivaciones presentes en el aula. La diversidad educativa de los alumnos se manifiesta a través de cuatro factores: o La capacidad para aprender. o La motivación para aprender. o Los estilos de aprendizaje. o Los intereses. Es preciso detectar la diversidad del alumnado, tanto desde las evaluaciones iniciales como desde la observación a lo largo del desarrollo didáctico de la materia, y clasificarla en función de sus manifestaciones: desmotivación, atrasos conceptuales, limitaciones y súper dotaciones personales, etc. El profesor debe ajustar la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades de los alumnos y facilitar recursos o estrategias variadas, que permitan dar respuesta a la diversidad que presenta el alumnado. Las vías a utilizar para el tratamiento de la diversidad se contemplan de forma simultánea y complementaria, pudiendo ser las siguientes:

28 o o o La programación y desarrollo del módulo y de los bloques y de las unidades de trabajo se planifican con suficiente flexibilidad. Establecimiento de adaptaciones curriculares de contenidos, actividades de enseñanza-aprendizaje y de los criterios de evaluación. Empleo de metodologías didácticas diferentes, que se adecúen a los distintos grados de capacidades previas, a los diferentes niveles de autonomía y responsabilidad de los alumnos y a las dificultades o supe logros detectados en procesos de aprendizaje anteriores. Adaptación de las actividades a las motivaciones y necesidades de los alumnos, planteando aquéllas a un nivel situado entre lo que ya saben hacer los alumnos autónomamente y lo que son capaces de hacer con la ayuda y guía del profesor o de sus compañeros. Hay que tener en cuenta que en esta etapa, no obligatoria, las adaptaciones curriculares deben ser poco significativas, es decir no se puede variar ni los contenidos ni las capacidades terminales RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES RECURSOS 1. Aula polivalente. 2. Aula técnica dotada de mobiliario y PCs. 3. Talleres asignados a la Familia de Fabricación Mecánica, con el equipamiento de que dispone MATERIAL CURRICULAR 1. Cuaderno, lápiz, goma de borrar y bolígrafo. 2. Fotocopias, libro de MONTAJE de la editorial Paraninfo y fichas de trabajo BIBLIOGRAFÍA La bibliografía a utilizar será obtenida mediante Internet y libros técnicos.

29 19.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Con el fin de fomentar la relación con el entorno productivo y aproximarse mejor a contextos reales de trabajo, una actividad complementaria de especial importancia para la formación profesional es la visita técnica, que permite un acercamiento a la realidad profesional a la que está vinculada la competencia general del título. A estos efectos, se realizará si se puede una visita a empresas que de alguna forma estén conectadas con las actividades de enseñanza y aprendizaje desarrolladas en el centro educativo, pudiendo ser en ocasiones la antesala de una propuesta de trabajo concreto, o bien el refuerzo de un conjunto coherente de tareas realizadas en el aula.

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: Fabricación Mecánica CICLO FORMATIVO: Técnico en Soldadura y Calderería MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS 0007

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulos Profesionales Resultados del aprendizaje (Curso 1º) Interpretación Gráfica - Determina la forma y dimensiones de productos a construir, interpretando la

Más detalles

CONTENIDOS. Los contenidos generales que abarcan todas las unidades didácticas del módulo agrupados en bloques temáticos son:

CONTENIDOS. Los contenidos generales que abarcan todas las unidades didácticas del módulo agrupados en bloques temáticos son: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE UNIÓN Y MONTAJE CURSO: 2017/2018 Duración: 128 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a

Más detalles

I.E.S. LOMO APOLINARIO

I.E.S. LOMO APOLINARIO I.E.S. LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: Fabricación Mecánica CICLO FORMATIVO: 1º Ciclo F. de Grado Medio Soldadura y Calderería. MP Nº MÓDULO PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: Fabricación Mecánica CICLO FORMATIVO: Soldadura y Calderería MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS 0091 Trazado corte

Más detalles

I.E.S. LOMO APOLINARIO

I.E.S. LOMO APOLINARIO I.E.S. LOMO APOLINARIO DEPARTAMENTO DE FABRICACIÓN MEC ÁNICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: Procesos de unión y montaje en construcciones metálicas Código: 0249 Módulo PDM CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

Más detalles

ANEXO I MÓDULOS PROFESIONALES. Módulo profesional: Interpretación gráfica Código: 0007 Duración: 128 horas

ANEXO I MÓDULOS PROFESIONALES. Módulo profesional: Interpretación gráfica Código: 0007 Duración: 128 horas ANEXO I MÓDULOS PROFESIONALES Módulo profesional: Interpretación gráfica Código: 0007 Duración: 128 horas Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: 1. Determina la forma y dimensiones de productos

Más detalles

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: Fabricación Mecánica CICLO FORMATIVO: Soldadura y Calderería MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS 0092 Mecanizado

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Ciclo Formativo de Grado Medio TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA MÓDULO PROFESIONAL: MONTAJE CURSO: 2010/ 2011

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Ciclo Formativo de Grado Medio TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA MÓDULO PROFESIONAL: MONTAJE CURSO: 2010/ 2011 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Medio TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA MÓDULO PROFESIONAL: MONTAJE CURSO: 2010/ 2011 I.E.S. ANTONIO MACHADO ALCALÁ DE HENARES MADRID INDICE 1 IDENTIFICACIÓN

Más detalles

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: Fabricación Mecánica CICLO FORMATIVO: Soldadura y Calderería MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS 0094 Soldadura

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD- ELECTRÓNICA CURSO: 2LIA. 2º del C.F.G.M Instalaciones Eléctricas y Automáticas. MATERIA: DOMÓTICA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO ÍNDICE 1.1. RELACION DE UNIDADES DIDACTICAS Y TEMPORALIZACIÓN...1 1.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN...2 1.3. PERDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA....3 1.4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN...3 1.5. ACTIVIDADES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Carpintería y Mueble --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) NOMBRE DEL MÓDULO: AUTOMATISMOS INDUCTRIALES CURSO 2011-2012. I.E.S. Segundo De Chomón Teruel. Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS Módulo

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N D EL M Ó D U L O

P R O G R A M A C I Ó N D EL M Ó D U L O NOMBRE DEL CENTRO I.E.S. ARUCAS DOMINGO RIVERO CURSO 2012-2013 DEPARTAMENTO FABRICACIÓN MECÁNICA CICLO FORMATIVO SOLDADURA Y CALDERERÍA NIVEL GRADO MEDIO Vº Bº Jefe/a Departamento: Firmado: Profesores/as:

Más detalles

Relación de unidades didácticas que integran y contribuyen al desarrollo del módulo profesional.

Relación de unidades didácticas que integran y contribuyen al desarrollo del módulo profesional. MÓDULO II: SOLDADURA Y CARPINTERIA METALICA INTRODUCCIÓN Éste módulo es uno de los específicos que componen la parte práctica de este perfil profesional. Las horas destinadas son 231 por curso, repartidas

Más detalles

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: Fabricación Mecánica CICLO FORMATIVO: Soldadura y Calderería MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS 006 Metrología

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

BOR nº 116, de 22 de septiembre de 2010 [página 12390]

BOR nº 116, de 22 de septiembre de 2010 [página 12390] BOR nº 116, de 22 de septiembre de 2010 [página 12390] Orden 26/2010, de 10 de septiembre, por la que se establece la estructura básica del currículo del Ciclo Formativo de Técnico en Soldadura y Calderería

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Control de Modificaciones Revisión Modificación 01 Curso 2009-2010 Edición Original 02 Curso 2010-2011.Sin modificar. 03 Curso 2011-2012. Sin modificación. 04 Curso 2012-2013. Sin modificaciones. 05 Curso

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS (ELE202) distancia. MÓDULO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) CURSO: 2017-2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 710 OBJETIVOS.

Más detalles

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: Fabricación Mecánica CICLO FORMATIVO: Técnico en Soldadura y Calderería MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS 0007

Más detalles

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. Programación didáctica Centro de enseñanza: I.E.S. Palomeras-Vallecas Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas

Más detalles

GRADO DEL CICLO DURACIÓN DEL CICLO REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

GRADO DEL CICLO DURACIÓN DEL CICLO REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). Rev. 0 Pág. 1 de 6 FAMILIA PROFESIONAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DENOMINACIÓN TITULACIÓN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN. TÉCNICO EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN MEDIO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: Metrología y Ensayos CICLO: 1º Soldadura y Calderería PROFESORES: Jesús Cuevas, Juanjo Goitia y Dámaso Fernández Pérez DEPARTAMENTO: Fabricación Mecánica Curso: 2018/2019

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 11 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE. AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas 2017/2018 SÍNTESIS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS CFGM INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS 2017/2018 1. CONTENIDOS MÍNIMOS - CB1 - Identificación de los elementos de las instalaciones de energía

Más detalles

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE FABRICACIÓN CURSO: 2017/2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS.

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE FABRICACIÓN CURSO: 2017/2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE FABRICACIÓN CURSO: 2017/2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a alcanzar

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalación y Amueblamiento --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Carpintería de aluminio y PVC.

Carpintería de aluminio y PVC. PROGRAMACIÓN Código: 3022 Edición: 2 Fecha: 1/10/2017 Página 1 ÍNDICE A) OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 4 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (025) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE

Más detalles

Guía del Curso MF1146_3 Diseño de Productos de Estructuras Metálicas

Guía del Curso MF1146_3 Diseño de Productos de Estructuras Metálicas Guía del Curso MF1146_3 Diseño de Productos de Estructuras Metálicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: Fabricación Mecánica CICLO FORMATIVO: Construcciones Metálicas MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS 0165 Gestión

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: Interpretación gráfica CICLO: 1º Soldadura y Calderería PROFESORES: Jesús Cuevas y Juanjo Goitia. DEPARTAMENTO: Fabricación Mecánica Curso: 2018/2019 Departamento: Fabricación

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 9 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI MÓDULO: MECANIZADO Y SOLDADURA Unidad didáctica nº1. Características de los materiales metálicos y sus tratamientos. Criterios de

Más detalles

Nº horas(#) Curso Módulo

Nº horas(#) Curso Módulo FABRICACIÓN MECÁNICA (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en planificar, programar y controlar la fabricación por mecanizado y montaje de bienes de equipo, partiendo

Más detalles

Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales

Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales El módulo profesional de Redes locales se imparte en el primer curso, con una carga lectiva de 224 horas que se distribuyen a razón

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 036 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

Soldadura y carpintería metálica.

Soldadura y carpintería metálica. PROGRAMACIÓN Código: 3021 Edición: 2 Fecha: 1/10/2017 Página 1 ÍNDICE A) OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 5 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Más detalles

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: Fabricación Mecánica CICLO FORMATIVO: CONSTRUCCIONES METÁLICAS MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS 0246 DISEÑO

Más detalles

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

Más detalles

1: MODULO PROFESIONAL: Soldadura en atmosfera protegida (SAP). Objetivos generales del ciclo formativo a los que contribuye el modulo(sap-094)

1: MODULO PROFESIONAL: Soldadura en atmosfera protegida (SAP). Objetivos generales del ciclo formativo a los que contribuye el modulo(sap-094) 1: MODULO PROFESIONAL: Soldadura en atmosfera protegida (SAP). 2: CODIGO: 0094 3: DURACION: 242 Horas 4: UNIDADES DE COMPETENCIA: Módulo profesionales (0094)Soldadura en Atmósfera Protegida Unidades de

Más detalles

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO OPERACIONES BÁSICAS DE CORTE, CONFORMADO Y SOLDADURA MÓDULO FORMATIVO EN PROCESOS DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO MECÁNICO (Transversal) Código MF1319_1 Familia profesional

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES MÓDULO: REDES LOCALES CURSO: 2017-2018 PROFESOR: MARÍA JOSÉ COMINO COBOS 1. EVALUACIÓN Y CRITERIOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1 de 9 ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 7 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 7 D) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE

Más detalles

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino Apartado m) En el caso de las enseñanzas de formación profesional, los criterios para la elaboración de los horarios, teniendo en cuenta las características específicas de cada módulo en cuanto a horas,

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA

INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: RA1. Reconoce la configuración de una red de datos de área local identificando las características y función de los equipos y elementos que la componen

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Electromecánica de Maquinaria --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 Duración: 288 H, repartidas en 9h semanales Lugar: AULA Nº-714 OBJETIVOS.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

D I S P O N G O. 2. Lo dispuesto en la presente Orden será de aplicación en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

D I S P O N G O. 2. Lo dispuesto en la presente Orden será de aplicación en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Orden EDU/73/2009, de 25 de agosto, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Soldadura y Calderería en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Más detalles

PRIMER CURSO. MODULOS PROFESIONALES ESPECIFICOS Y ORIENTACION Y TUTORIA

PRIMER CURSO. MODULOS PROFESIONALES ESPECIFICOS Y ORIENTACION Y TUTORIA PROGRAMA DE FORMACION TRANSITORIA INTEGRADA Denominación: OPERARIO CALDERERO TUBERO Familia profesional: Fabricación mecánica PRIMER CURSO. MODULOS PROFESIONALES ESPECIFICOS Y ORIENTACION Y TUTORIA 1.

Más detalles

CICLO GRADO MEDIO CARPINTERÍA Y MUEBLE MAM 202 C

CICLO GRADO MEDIO CARPINTERÍA Y MUEBLE MAM 202 C I.E.S. RICARDO BERNARDO (Valdecilla Solares) CICLO GRADO MEDIO CARPINTERÍA Y MUEBLE MAM 202 C PROGRAMACIÓN MÓDULO: 0545. Mecanizado por control numérico en carpintería y mueble. RESUMEN PARA LOS ALUMNOS.

Más detalles

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso.

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE EN EL CABELLO 126

Más detalles

SINTESIS DE PROGRAMACIÓN FP y FPB Curso 2017/18

SINTESIS DE PROGRAMACIÓN FP y FPB Curso 2017/18 MODULO PROFESIONAL SAN ( Soldadura en Atmósfera Protegída) UD 00 Presentación del módulo profesional, programación, evaluación y actividades 3 h UD 01 Prevención de riesgos laborales y protección del m.

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO.

Más detalles

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general Automoción curriculo electromecanica Competencia general. La competencia general de este título consiste en realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en las áreas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Página 1 de 15 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Profesores/as que imparten la Asignatura / Módulo Libro de Texto de Referencia Materiales / Recursos necesarios para el alumnado: Romualdo Celestino Cruz Pérez Técnicas

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Mecatrónica Industrial --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Visión global de los Programas de Estudio

Visión global de los Programas de Estudio Visión global de los Programas de Estudio MóDULOS 1. Lectura y dibujo de planos en OA 1 Leer y utilizar planos técnicos de estructuras y sus componentes, simbología, instrumentos análogos y digitales,

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS MÓDULO PROFESIONAL: 3043 MECANIZADO Y SOLDADURA

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS MÓDULO PROFESIONAL: 3043 MECANIZADO Y SOLDADURA CICLO: FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS MÓDULO PROFESIONAL: 3043 MECANIZADO Y SOLDADURA INDICE 1. Identificación. 2. Procedimientos e instrumentos de evaluación 3. Criterios de

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo:

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento Electromecánico MÓDULO: Montaje y Mantenimiento Eléctrico-electrónico (0954) CURSO: 2017-2018 Duración: 168 horas Lugar: Aula 231 OBJETIVOS: La formación

Más detalles

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO IES LOMO APOLINARIO PROGRAMACION DIDACTICA Gestión de Calidad I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: Fabricación Mecánica CICLO FORMATIVO: Construcciones

Más detalles

MF1144_2 Montaje de Tuberías

MF1144_2 Montaje de Tuberías Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF1144_2 Montaje de Tuberías MF1144_2 Montaje de Tuberías Duración: 190 horas Precio: 200 * Modalidad: A distancia * Materiales

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. Modalidad a distancia. MÓDULO: Instalaciones solares fotovoltaicas. CURSO: 2017-2018 Duración: 66 periodos lectivos. Lugar: Aula

Más detalles

Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico en Soldadura y calderería y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico en Soldadura y calderería y se fijan sus enseñanzas mínimas. Ciclo formativo de Grado Medio: Soldadura y calderería Página 1 de 72 Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico en Soldadura y calderería y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: PRESENCIAL Nº de la Acción: FPTO/2017/926/025 Familia Profesional: Tipo Especialidad: FME / FABRICACIÓN MECÁNICA NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general del curso:

Más detalles

Motores Programación del aula. Motores PROGRAMACIÓN DEL AULA

Motores Programación del aula. Motores PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Motores PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula OBJETIVOS 1 - El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos - Clasificar los motores más habituales en automoción.

Más detalles

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular Nivel 1, FABRICACIÓN MECÁNICA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD MÓDULOS FORMATIVOS UNIDADES DE COMPETENCIA FMEE0108: Operaciones auxiliares de fabricación CATÁLOGO FORMATIVO UF0441 Máquinas, herramientas

Más detalles

UF0498 BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA INGENIERO MECÁNICO Máster en Mantenimiento Industrial ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 1 ARMADO DE TUBERÍAS 2. CONCEPTOS E INSTALACIONES

Más detalles

ÍNDICE A) OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES), CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS...

ÍNDICE A) OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES), CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS... PROGRAMACIÓN Código: PCPI-AIET-FCT Edición: 1 Fecha: 01-10-2013 Página 1 de 5 ÍNDICE A) OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES), CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS....

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION TRANSITORIA INTEGRADA

PROGRAMA DE FORMACION TRANSITORIA INTEGRADA PROGRAMA DE FORMACION TRANSITORIA INTEGRADA Denominación: OPERARIO DE CARPINTERÍA Y MONTAJE DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS Familia profesional: Fabricación mecánica PRIMER CURSO. MODULOS PROFESIONALES ESPECIFICOS

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA HOJA INFORMATIVA A.5.3.28 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 SOLDADURA 1. Productos siderúrgicos. El proceso siderúrgico. Productos

Más detalles

IES Prado de Santo Domingo/ IMAM12/ FCT-CALOR/ Curso

IES Prado de Santo Domingo/ IMAM12/ FCT-CALOR/ Curso FCT-CALOR: DURACIÓN 500 horas Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con la producción y comercialización de las instalaciones

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD750404

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD750404 Página 1 de 7 MÓDULO CURSO/GRUPO ESOR/A MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACION, VENTILACION Y EXTRACCION 2º CURSO TECNICO EN INSTALACIONES DE FECHA 23/10/2017 REFRIGERACIÓN Y Presentación

Más detalles

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL La principal finalidad de la formación profesional en el sistema educativo es la de preparar a los alumnos para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación

Más detalles

CARPINTERO METÁLICO DE ALUMINIO

CARPINTERO METÁLICO DE ALUMINIO CARPINTERO METÁLICO DE ALUMINIO Familia Profesional: FABRICACIÓN MECÁNICA Código: FMEL30 Objetivo general: Construir e instalar ventanas, puertas y cerramientos para viviendas, locales comerciales y naves

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION

Más detalles

CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN OPERACIONES DE LABORATORIO

CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN OPERACIONES DE LABORATORIO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN OPERACIONES DE LABORATORIO MÓDULO: ENSAYOS DE MATERIALES CURSO: 2017-2018 Duración: 105 horas Lugar: OBJETIVOS. f) Caracterizar las operaciones básicas de laboratorio,

Más detalles

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO ORDEN DE, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO POR LA QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE

Más detalles

MÓDULO: REDES LOCALES

MÓDULO: REDES LOCALES MÓDULO: REDES LOCALES (RESUMEN PARA PÁGINA WEB) Impartido por: Rafael Velasco Sánchez 1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación 1. Reconoce

Más detalles

Programació de Mòdul. Instal lacions de Producció de Calor. Curs:

Programació de Mòdul. Instal lacions de Producció de Calor. Curs: 6. Evaluación: Procedimentos e Instrumentos, Criterios de Calificación y Promoción - CRITERIOS DE EVALUACION Atendiendo a los objetivos del módulo y la adquisición de las capacidades terminales correspondientes

Más detalles

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación... 2ºFormacion Profesional Básica " Instalación y Mantenimiento de Redes Para " 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 4 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

Más detalles

CALDERERO INDUSTRIAL

CALDERERO INDUSTRIAL FORMACIÓN CONTINUA Y ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN LA OCUPACIÓN DE : CALDERERO INDUSTRIAL A) Características de la formación B) Acciones formativas propuestas 1. Construir estructuras metálicas. 2. Construir

Más detalles

CAPITULO I. Disposición General

CAPITULO I. Disposición General ORDEN de,de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico en Soldadura y Calderería para la Comunidad Autónoma de Aragón. El Estatuto de Autonomía

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias 24-viii-2009 BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS núm. 196 1/36 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Educación y Ciencia Decreto 82/2009, de 22 de julio, por el

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

1. MÓDULO PROFESIONAL SOLDADURA Y CARPINTERÍA METÁLICA

1. MÓDULO PROFESIONAL SOLDADURA Y CARPINTERÍA METÁLICA ÍNDICE 1.MÓDULO PROFESIONAL SOLDADURA Y CARPINTERÍA METÁLICA...1 1.1. IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO...1 1.2. RELACION DE UNIDADES DIDACTICAS Y TEMPORALIZACIÓN...1 1.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN...2 1.4. PERDIDA

Más detalles

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MECANIZADO POR CONTROL NUMÉRICO EN CARPINTERÍA Y MUEBLE (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: MADERA MUEBLE Y CORCHO CICLO FORMATIVO: CARPINTERÍA Y MUEBLE MP Nº MÓDULO

Más detalles

Guía del Curso MF1148_3 Documentación Técnica para Productos de Construcciones Metálicas

Guía del Curso MF1148_3 Documentación Técnica para Productos de Construcciones Metálicas Guía del Curso MF1148_3 Documentación Técnica para Productos de Construcciones Metálicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE VEHICULOS AUTOPROPULSADOS CICLO DE GRADO MEDIO MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS 0262 INTEGRACION

Más detalles

CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD

CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO: ENSAYOS FÍSICOS CURSO: 17-18 Duración: 105 horas Lugar: OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a alcanzar los

Más detalles

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO DEPARTAMENTO: MADERA,MUEBLE Y CORCHO CICLO FORMATIVO: CARPINTERÍA Y MUEBLE I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE OPERACIONES BÁSICAS DE MOBILIARIO (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: MADERA MUEBE Y CORCHO

Más detalles