PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA DEMANDA EN CONSULTAS EXTERNAS DEL HOSPITAL LA INMACULADA TÍTULO: GESTIÓN DE LA DEMANDA EN CONSULTAS EXTERNAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA DEMANDA EN CONSULTAS EXTERNAS DEL HOSPITAL LA INMACULADA TÍTULO: GESTIÓN DE LA DEMANDA EN CONSULTAS EXTERNAS"

Transcripción

1 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA DEMANDA EN CONSULTAS EXTERNAS DEL HOSPITAL LA INMACULADA TÍTULO: GESTIÓN DE LA DEMANDA EN CONSULTAS EXTERNAS CÓDIGO: DM 3

2 Elaborado por: Subdirección Médica Nombre: Eva Jiménez Gómez Unidad: Subdirección Médica Fecha: 1 de Enero de Revisado por: Subdirección Atención Ciudadana Nombre: Carmen Ortega Carreño Unidad: SAU Fecha: 15 de Enero de Aprobado por: Dirección Médica Nombre: Unidad: Fecha: 6 de Enero de ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN O ANALISIS DE LA SITUACIÓN 2.- OBJETIVOS 3.-ACTIVIDADES 4.- PLAN DE ACCIÓN 5.- EVALUACIÓN 6.- BIBLIOGRAFÍA 7.- ANEXO 1: PROGRAMACIÓN DE AGENDAS EN CCEE 8.- ANEXO 2: CONSULTAS DE PROCESOS ASISTENCIALES OFERTADAS EN HOSPITAL LA INMACULADA 9.- ANEXO 3: DESPROGRAMACIONES/DESCITACIONES

3 Procedimiento de Gestión de

4 1.- Introducción La gestión por procesos asistenciales por un lado, y el desarrollo de los Planes Integrales por otro, y a su vez ambas herramientas bajo el paraguas de la continuidad asistencial, constituyen el marco de la organización sanitaria en la que nos encontramos actualmente. Es en este contexto, donde aparece la necesidad de garantizar unos plazos máximos de respuesta, que deben garantizarse en ambos niveles asistenciales. Con la gestión de los procesos asistenciales más frecuentes y que precisan de garantía de continuidad, se han ido incorporando innovaciones organizativas que posibilitan una mayor capacidad de resolución. Por otro lado, los Planes Integrales abordan un conjunto de problemas de salud que comparten características comunes. Cada uno de ellos se beneficia del mismo tipo de actuaciones. Su magnitud está en función de su prevalencia, la mortalidad que ocasionan y su consiguiente repercusión en años de vida perdidos y calidad de vida. La continuidad asistencial se convierte pues en el elemento clave de nuestra organización, ya que incorpora una visión integral del proceso de atención sanitaria. Los pacientes no sólo son atendidos con altos niveles de seguridad y calidad, también se tienen en cuenta sus preferencias y expectativas. La colaboración entre profesionales es fundamental con el fin de favorecer la continuidad asistencial. La normativa da un paso más y para integrar todo esto en la actividad asistencial que nos ocupa diariamente, surge el Decreto 96/2004, de 9 de marzo, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta en procesos asistenciales, primeras consultas de asistencia especializada y procedimientos diagnósticos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. En el siguiente procedimiento se describe la gestión de los pacientes que atendemos de forma ambulatoria en nuestra área, tanto en las consultas externas (pacientes derivados de Atención Primaria y de Atención Especializada) como en pruebas diagnósticas. La finalidad es dar respuesta y garantizar la continuidad asistencial de nuestros pacientes así como cumplir el decreto de garantía. 2.- Objetivos - Gestionar los pacientes que acudan para valoración programada y ambulatoria en nuestro Centro, bien derivados por un médico desde Atención Primaria o bien derivados desde las consultas de las distintas especialidades, con el fin de garantizar los plazos de respuesta y la continuidad asistencial - Controlar los plazos de respuesta, mediante el seguimiento de prealertas y alertas, con la organización de los recursos disponibles. Dar buen cumplimiento de los decretos de garantía que regulan los derechos de los pacientes - Dar respuesta tanto a los problemas planteados por los pacientes pendientes de valoración, como a los profesionales que trabajan para dar respuesta a los plazos marcados en la legislación

5 3.- Actividades 1. La responsable de Cita previa garantizará la gestión de los Registros de Procesos asistenciales, de Primeras consultas de Atención Primaria y de Pruebas Diagnósticas, que están incluidos en el Decreto 96/2004 de garantía de plazos. Toda la gestión de citas se realizará a través de Diraya (primeras consultas de AP, pruebas diagnósticas e interconsultas de especializada y procesos asistenciales incluidos en garantía) Diariamente se valorarán las alertas y las prealertas que aparezcan en INFHOS, con el fin de controlar las demoras para cumplir los plazos de garantía. Programará las agendas en colaboración con los Directores de las Unidades Clínicas, y los avisará de las incidencias con el fin de que ellos puedan activar mecanismos de corrección en caso necesario Llevará el control de las desprogramaciones, o descitaciones (Anexo 3) Activará a los responsables de la Dirección en caso de apreciar problemas para el buen cumplimiento del decreto de garantía 2. Los plazos que se deben gestionar así mismo, son los regulados en dicho decreto: a. Primeras consultas de Asistencia Especializada: 60 días b. Pruebas diagnósticas: 30 días c. Procesos asistenciales incluidos en le decreto: - Cáncer de Cervix/Utero: 30 días - Cáncer de Mama: 30 días - Cáncer de Próstata/Hiperplasia benigna: 30 días - Cáncer colorrectal: 30 días - Cáncer de Piel: 30 días - Disfonía-Cáncer Laríngeo: 30 días - Dolor torácico de origen cardíaco: 60 días - Insuficiencia Cardíaca: 60 días 3. La Dirección Médica del Centro, o en su caso la Subdirección Médica, será la responsable hacer el seguimiento de las demoras, de gestionar los recursos en base a las necesidades y las demandas asistenciales que se generen, y facilitar el cumplimiento de los objetivos que previamente se hayan pactado con las diferentes Unidades de Gestión Clínica. Esta labor se llevará a cabo siempre en colaboración con las Direcciones de Enfermería, Atención Ciudadana y Coordinación de Procesos en caso necesario. 4. La Dirección Gerencia del Centro será en última instancia, responsable de garantizar el correcto funcionamiento del Centro en relación con el cumplimiento de los Decretos de Garantía.

6 4.- Plan de Acción GESTIÓN DE LAS CITAS Todas las consultas de Atención Especializada se gestionarán a través de Diraya. Se incluyen Consultas de primera vez de Atención Primaria, Interconsultas de Atención especializada, Consultas sucesivas, y pruebas diagnósticas, incluidas en nuestra cartera de servicios. Cuando se trate de una derivación desde Atención Primaria, esto es una Primera consulta de Atención Primaria, el paciente pedirá cita desde su Centro de Salud a la especialidad que así haya considerado su médico de familia. Si las Agendas de la especialidad solicitada están abiertas se le dará la cita en ese mismo momento. Si no hay Agendas abiertas, la cita quedará diferida, siendo entonces la responsable de cita previa la que posteriormente la tramitará. La fecha de la solicitud será la del día en la que el usuario presente la derivación en el punto de Atención Ciudadana de su Centro de Salud correspondiente, y es a partir de este momento cuando comienza a contar la garantía, se le dé cita al paciente o quedando ésta diferida, pero en cualquier caso, se deberá dar respuesta dentro del plazo de garantía. No tendrán garantía los pacientes que hayan elegido médico especialista u hospital y por la demora existente no se pueda dar respuesta, o los pacientes que no se presenten, etc. tal y como se regula en el decreto 96/2004. En el caso de la Pruebas diagnósticas, la fecha de solicitud será la fecha de presentación de la petición de la prueba por el facultativo responsable, con la conformidad del usuario en el caso que corresponda. PROGRAMACIÓN DE LAS AGENDAS La responsable de cita previa programará agendas generales de cada especialidad y para todo el año (salvando la época estival, de Navidad, fiesta local y Semana Santa) de manera que se puedan dar citas de primera vez desde Atención Primaria. En dichas Agendas las citas se distribuirán en primeras visitas (para los pacientes derivados desde Atención Primaria), interconsultas (para los pacientes derivados de Atención especializada) y revisiones (que se gestionarán en la propia consulta). El número de cada una de ellas se fijará previamente y en consenso con Dirección y los Directores de las UGC. (Anexo 1) Sobre éstas, se programarán agendas para cada facultativo denominadas Agendas con nombre, para facilitar la libre elección de especialista. Para la programación de las Agendas con nombre la responsable de cita previa mensualmente se reunirá con los Directores de las Unidades, que le facilitarán los planning de organización del trabajo en la Unidad, con los correspondientes días de consulta de cada facultativo. Cada Director de UGC enviará mensualmente la planificación de la actividad a la Unidad de Planificación de la Actividad Asistencial. También se programan mensualmente las consultas de tarde de continuidad asistencial o actividad ordinaria según el caso. Estas consultas sólo se programarán bajo dos circunstancias:

7 - que la demanda sea tan alta que se sobrepase la oferta de consultas en horario de mañana, y por tanto la Dirección determine la apertura de continuidades asistenciales - que aún pudiendo asumir la demanda en jornada ordinaria de mañana, sea necesario ofertar consultas de tarde para facilitar accesibilidad al usuario o para atender determinadas patologías Las citas que se soliciten tanto por Atención Primaria como por Atención Especializada para los procesos asistenciales, se gestionarán a través de cita previa en algunos casos y en otros llamando telefónicamente a las consultas que se han determinado. Todo esto queda reflejado en el cuadro explicativo del Anexo Evaluación Indicador 1 1. Aspecto que mide: Accesibilidad del ciudadano en Consultas externas. 2. Tipo de indicador: Cuantitativo. 3. Enunciado: Porcentaje de pacientes derivados desde AP y vistos antes de 40 días por especialidad 4. Descripción: Nº de pacientes derivados desde AP y vistos antes de 40 días X 100 / Total de pacientes derivados desde AP. 5. Estándar: 80% 6. Responsable: Responsable de Cita Previa 7. Fuente: INFHOS 8. Metodología: Evaluación anual de INFHOS 7.- Bibliografía 1. Decreto 96/2004, de 9 de marzo, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta en procesos asistenciales, primeras consultas de asistencia especializada y procedimientos diagnósticos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. 2. Circuito de Gestión de la Demanda por Cita Previa 3. Decreto 209/2001, de 18 de Septiembre, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta quirúrgica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía

8 ANEXO 1: PROGRAMACIÓN DE AGENDAS EN CCEE Procedimiento de Gestión de CONSULTAS PAP INTER INTER/URG REV RESULTADOS DIAS Aparato Digestivo Ca Digestivo 12 o 6 6 Cardiología Ca Cardiología 12 o 6 6 Cirugía Ca Cirugía 15 3 Cirugía Ortopédica 10 o o 15 Ca Trauma O.R.L L y M O.R.L. 2 Consultas X, J y V Ca O.R.L. 5 7 Pediatría Ca Pediatría 10 4 Rehabilitación Ca Rehabilitación 12 o 12 Medicina Interna Ca Medicina Interna 6 6 Ca Tabaco 8 Citas Ca Saos 14 Citas Derma Dra. Cosme 10 8 Derma Dra. Olaz Ca Derma 20 3 Ginecología 19 4 Ca Ginecología 14 Hematología 2 6 Ca Hematología 8 4 Obstetricia Ca Obstetricia 9 Urología Ca Urología Oftalmología Ca Oftalmología 15 5 C.A. P.E. 10 Citas P.E Oftalmología Mañanas/Facultativos 10 Los Nominales con Nombre Facultativos

9 ANEXO 2: CONSULTAS DE PROCESOS ASISTENCIALES OFERTADAS EN HOSPITAL LA INMACULADA CONSULTA UBICACIÓN DÍA CONSULTA HORARIO TELÉFONO PROCEDIMIENTO CITA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS INSTRUCCIONES AL PACIENTE OBSERVACIONES ASMA INFANTIL Consulta Pediatría Todos los Martes 9,30 a 13,30 h Diraya desde AP Aportar RX torax previas si las tiene No tomar medicacion antihistaminica ni corticoide oral 15 dias antes de la consulta si se considera necesario realizar prick test (pueden tomar corticoide inhalado). No tomar broncodilatadores (salbutamol, salmeterol o formoterol) en la mañana que vengan a consulta para poder realizar espirometria

10 CANCER DE COLON CANCER DE MAMA Consulta Digestivo Consulta Cirugía Cirugía Ginecología Miércoles primero y tercero de cada mes 9 a 14h Jueves 9 a 11h Lunes/ 9 a 14h Martes 9 a 13 h Interconsulta gestionada a través de cita previa Interconsulta gestionada a través de cita previa Llamada a la consulta Llamada a la consulta Analítica general y Sangre Oculta en heces (SOH) Mamografía/ Eco mamaria Mamografía/ Eco mamaria Rectorragia en pacientes mayores de 40 años, con alta sospecha de Ca. Colon y SOH (+) En AP, se solicitará la prueba complementaria qu ese especifique en el documento específico. Tras el resultado, la UGC de Radiodiagnóstico citará aquellas pacientes que lo precisen en Consulta de Gine/Cirugía de Mama.

11 COLELITIASIS DIABETES INFANTIL HEMORRAGIAS UTERINAS ANORMALES Cirugía Pediatría Ginecología Todos los Jueves Todos los miércoles Un día al mes (en función de demora) 10 a 11h ,30 a 13,00h a 14h Interconsulta gestionada a través de cita previa Llamada a la consulta Fax cita previa ( ) Hemograma. Bioquímica general. Bioquímica específica: Bilirrubina total y directa; Fosfatasa Alcalina; Amilasa; Enzimas hepáticos (AST,ALT, GGT). Pruebas de coagulación. Ecografía abdominal Test de gestación en orina (en edad menstrual) Hemograma Ferritina y coagulación Información tranquilizadora: Por debajo de los 40 años los procesos oncológicos de endometrio son excepcionales; por encima de esa edad se derivarán a A.E. (se informará tras la ecografía)

12 HEPATITIS VÍRICAS HIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATA OBESIDAD INFANTIL PALIATIVOS Digestivo Urología Pediatría MI Oncología Martes segundo y cuarto del mes Todos los Martes Todos los martes (según demanda) Lunes Miércoles 9 a 14h a 14h a 19h a 19h a 14h Fax cita previa ( ) Fax cita previa ( ) Llamada a la consulta Llamada a la consulta o busca paliativos (764727) Hemograma, bioquímica con transaminasas, coagulación y serología POSITIVA (anti VHA, VHB y VHC). Ecografía abdominal Analítica general y PSA Documento de control de síntomas del paciente ambulatorio Aportar informes clínicos, resultados de pruebas (ecografía) y medicación actualizada Acudir el día de la consulta con vejilla llena para realización previamente de flujometría Aportar informes clínicos y de tratamiento oncológico si ha recibido La serología de VHC y/o VHB positiva es requisito imprescindible para citarlo en esta consulta

13

14 ANEXO 3 DESPROGRAMACIONES Y/O DESCITACIONES DEFINICIONES: DESPROGRAMACIONES: Definimos desprogramación como la acción de no programar o suspender una actividad que previamente se había pactado en los planning de actividad que cada Director de UGC envía a la Unidad de Planificación de la Actividad Asistencial, mensualmente, sin que aún estuvieran pacientes citados para tal actividad. DESCITACIONES: En la descitación, se suspende una agenda que previamente había sido programada y tenía los pacientes ya citados. El objetivo de nuestra Área es evitar las desprogramaciones, en cualquier caso. En el caso de los motivos urgentes que justifiquen descitar una determinada actividad, nuestro compromiso es no alterar en la medida de lo posible la actividad y en el caso que ésta se afectase, debemos facilitar a los pacientes el acceso a la atención, ofertándoles una nueva cita de inmediato o la mayor brevedad. CAUSAS QUE JUSTIFIQUEN LA DESPROGRAMACIÓN DE AGENDAS ACTUACIONES - Motivo urgente que justifique el facultativo responsable de la agenda o Director de la Unidad a la que pertenece - Deficiencias estructurales que no permitan programar una actividad - Motivos programados que se justifiquen con anterioridad (Congresos, Jornadas, etc.) 1. El profesional o su responsable avisará a Dirección Médica y/o Responsable de Cita previa y/o Supervisor de consultas externas, explicando el motivo de la ausencia que posteriormente deberá acreditar 2. La responsable de cita previa se encargará de avisar a los pacientes que se tengan que descitar. Si es posible se les facilitará la fecha de la próxima cita. Si esto no es posible, al paciente se le llamará por teléfono en los días siguientes y una vez se haya concretado la fecha en la que se pasará la consulta descitada. 3. La enfermera o auxiliar de la consulta dará la misma información a aquellos pacientes que no hayan sido localizados y hayan acudido a la cita 4. El responsable de la Unidad, dará la fecha en la que la consulta se podrá nuevamente citar (según sus recursos disponibles)

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA DEMANDA QUIRÚRGICA DEL HOSPITAL LA INMACULADA TÍTULO: GESTIÓN DE LA DEMANDA QUIRÚRGICA CÓDIGO: DM 2

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA DEMANDA QUIRÚRGICA DEL HOSPITAL LA INMACULADA TÍTULO: GESTIÓN DE LA DEMANDA QUIRÚRGICA CÓDIGO: DM 2 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA DEMANDA QUIRÚRGICA DEL HOSPITAL LA INMACULADA TÍTULO: GESTIÓN DE LA DEMANDA QUIRÚRGICA CÓDIGO: DM 2 Elaborado por: Subdirección Médica Nombre: Eva Jiménez Gómez Unidad: Subdirección

Más detalles

CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA

CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA Borrador mayo de 2007 borrador mayo 2007 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este documento es mejorar la integración de la asistencia prestada a problemas

Más detalles

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN José A. Medina Carmona. Director UGC-Oncología Bases de la Organización Que tienes? Que haces? (cartera de servicios)

Más detalles

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN José A. Medina Carmona. Director UGC-Oncolog Oncología Bases de la Organización Que tienes? Que haces? (cartera de servicios)

Más detalles

PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CAMAS.

PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CAMAS. PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CAMAS. La Unidad de Admisión y Documentación Clínica (UADC), en lo relativo a la Gestión Centralizada de las camas del Hospital, debe conocer en todo momento la situación real de

Más detalles

USUARIO EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE DE ALMERÍA MEMORIA ANUAL 2005 ATENCIÓN AL USUARIO

USUARIO EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE DE ALMERÍA MEMORIA ANUAL 2005 ATENCIÓN AL USUARIO ATENCIÓN AL USUARIO 1 1. Hospital de Poniente El Servicio de Información General del Hospital de Poniente se encuentra ubicado en el vestíbulo principal del centro, junto a la entrada de Hospitalización.

Más detalles

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente Programa de Mejora de la Atención Especializada orientado a la necesidad ágil y accesible calidad técnica integrada sostenible corresponsabilidad del paciente

Más detalles

con la misma dinámica y sistemática que se atiende a los menores andaluces en situación de riesgo sociosanitario.

con la misma dinámica y sistemática que se atiende a los menores andaluces en situación de riesgo sociosanitario. Como en años anteriores durante el período estival y de navidad, esperamos la llegada a nuestra Comunidad de niños y niñas procedentes del Sahara, Rusia, Ucrania y Bielorrusia, que participan en programas

Más detalles

BOA núm. 19, de 15 de febrero de 2008

BOA núm. 19, de 15 de febrero de 2008 ORDEN de 18 de enero de 2008, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se regula la incorporación de los Centros de Atención Especializada a la oferta de libre elección de médico especialista y

Más detalles

Red Social Científica

Red Social Científica Red Social Científica Plataforma Comité de Tumores Madrid, julio 2010 1. Porqué una Red Social Científica Herramienta para la evolución de la transformación de procesos clínicos 2. Porqué en el Comité

Más detalles

SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA

SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA ACTIVIDAD ASISTENCIAL CONSULTAS EXTERNAS El Programa de Atención Asistencial Ambulatorio tiene como pilar fundamental la atención en consultas individuales,

Más detalles

1. Hospital de Poniente

1. Hospital de Poniente 1. Hospital de Poniente El ciudadano es el auténtico eje del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Desde el Servicio de Atención al Usuario del Hospital de Poniente se trata de facilitar el acceso

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN CONSULTAS EXTERNAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN CONSULTAS EXTERNAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN CONSULTAS EXTERNAS Citas Cómo acceder a nuestro servicio? Existen 4 vías para citar a los enfermos nuevos en el servicio de Medicina Interna: documento de derivación P-111 (utilizado

Más detalles

Anticoagulación oral: Coordinación en el control y seguimiento del paciente. 88 páginas Guía, PDF

Anticoagulación oral: Coordinación en el control y seguimiento del paciente. 88 páginas Guía, PDF PUBLICACIONES Anticoagulación oral: Coordinación en el control y seguimiento del paciente. 88 páginas Guía, PDF Es un documento clínico, de consenso, elaborado por un grupo de trabajo constituido por facultativos

Más detalles

UGC LA RINCONADA-BRENES Distrito Aljarafe-Norte Área Sanitaria Hospital Virgen Macarena

UGC LA RINCONADA-BRENES Distrito Aljarafe-Norte Área Sanitaria Hospital Virgen Macarena Director Gerente del Distrito Sanitario: Álvaro Nieto Reinoso Dirección del Distrito: Calle Bekinsa II s/n (Bda Villegas). Código Postal: 41008 Director de la UGC: Pedro Moreno Álvarez Centros dependientes

Más detalles

HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN

HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN ACTIVIDAD ASISTENCIAL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN EL TOYO 1 1 INRODUCCIÓN El Hospital de Alta Resolución El Toyo inició su andadura en junio de 2005, coincidiendo con el inicio de los XV Juegos Mediterráneos

Más detalles

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de)

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de) 2011 2012 TOTAL PERSONAL 17.217 14.453 2.764 16.773 13.970 2.803 PERSONAL SANITARIO 12.989 10.824 2.165 12.686 10.505 2.181 Farmacéuticos 64 49 15 65 50 15 Médicos 3.351 2.467 884 3.348 2.441 907 Anestesiología

Más detalles

ACTIVIDAD ASISTENCIAL: HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO (2.007)

ACTIVIDAD ASISTENCIAL: HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO (2.007) ACTIVIDAD ASISTENCIAL: HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO (2.007) Indicadores de actividad Camas en funcionamiento (media)... 229,11 Quirófanos en funcionamiento programados... 5 Quirófanos en funcionamiento urgentes...

Más detalles

2. Hospital de Alta Resolución El Toyo

2. Hospital de Alta Resolución El Toyo 2. Hospital de Alta Resolución El Toyo El año 2006 ha sido el primero de funcionamiento completo del Hospital de Alta Resolución El Toyo, después de que el centro hubiera abierto sus puertas en junio de

Más detalles

A CTIVIDAD ASISTENCIAL

A CTIVIDAD ASISTENCIAL A CTIVIDAD ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA ACTIVIDAD EN CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS MEDICINA 2011 2012 2013 2014 Nº Total de Consultas 9.351.237 8.964.815 8.846.397 8.598.420 Presión asistencial total

Más detalles

Karoon Pilates EL PRIMER SEGURO MÉDICO PARA DEPORTISTAS COMO TÚ LAS CUATRO RAZONES DE SANITAS SPORT OFERTA COBERTURAS CUADRO MÉDICO

Karoon Pilates EL PRIMER SEGURO MÉDICO PARA DEPORTISTAS COMO TÚ LAS CUATRO RAZONES DE SANITAS SPORT OFERTA COBERTURAS CUADRO MÉDICO EL PRIMER SEGURO PARA DEPORTISTAS COMO TÚ Sanitas Sport ofrece: Especialidad de medicina deportiva. Rehabilitación funcional: amplia red de fisioterapeutas y/o osteópatas. Chequeo médico-deportivo. Cobertura

Más detalles

I Conferencia Insular de Salud de El Hierro III Plan de Salud de Canarias --- Memoria 2013 Gerencia de Servicios Sanitarios

I Conferencia Insular de Salud de El Hierro III Plan de Salud de Canarias --- Memoria 2013 Gerencia de Servicios Sanitarios I Conferencia Insular de Salud de El Hierro III Plan de Salud de Canarias --- Memoria 2013 Gerencia de Servicios Sanitarios Valverde 12.noviembre.2014 Historia 1981: BOE nº 280 de 23 de nov: 27071 RESOLUCIÓN

Más detalles

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado del Hospital: Dependencia Patrimonial: Gestionado por: Institución que solicita

Más detalles

BALANCE DE ACTIVIDAD EN OSAKIDETZA PRIMER SEMESTRE 2016

BALANCE DE ACTIVIDAD EN OSAKIDETZA PRIMER SEMESTRE 2016 BALANCE DE ACTIVIDAD EN OSAKIDETZA PRIMER SEMESTRE 2016 ATENCIÓN PRIMARIA Durante el año 2016 se ha aumentado la actividad en Atención Primaria tanto en las consultas médicas como en enfermería. El aumento

Más detalles

ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL

ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL 1100 Medico de Admisión, Archivo y Documentación Clínica 1101 Facultativo Farmacéutico 1102 Facultativo Nefrólogo Licenciado en Medicina y Cirugía

Más detalles

Características

Características Bienvenidos La clínica línica Asturias, centro sanitario de referencia para toda la región, es un hospital general médico-quirúrgico promovido desde la iniciativa privada, que conjuga los mejores recursos

Más detalles

CONSULTAS EXTERNAS. Ramon Colomer Director, Centro Oncológico MD Anderson España. Madrid.

CONSULTAS EXTERNAS. Ramon Colomer Director, Centro Oncológico MD Anderson España. Madrid. CONSULTAS EXTERNAS Ramon Colomer Director, Centro Oncológico MD Anderson España. Madrid. La actividad desarrollada en Consultas Externas ha ocupado tradicionalmente un papel secundario frente a la actividad

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA 1. ESTRUCTURA Y FUNCIONES La guardia médica del Servicio de Oncología Médica la forman un médico residente de presencia física y un médico adjunto

Más detalles

Mejora del proceso de Reserva y Transfusión de hemoderivados en Cirugía Programada

Mejora del proceso de Reserva y Transfusión de hemoderivados en Cirugía Programada Mejora del proceso de Reserva y Transfusión de hemoderivados en Cirugía Programada Abad Gonzalbez A, Flores Pardo E, Marzal Sorolla P,Sarrio Boluda J,Bohigues Escrivá C. Área de Calidad índice. El Departamento

Más detalles

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

programa de atención a enfermos crónicos dependientes programa de atención a enfermos crónicos dependientes Anexo X CIRCUITOS ASISTENCIALES Y FLUJOS DE DERIVACIÓN PROGRAMA DE ATENCIÓN A ENFERMOS CRÓNICOS DEPENDIENTES ÍNDICE Solicitud de intervención de Equipos

Más detalles

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11 1. Establecimientos sanitarios 1.1. Centros hospitalarios por Dependencia funcional según Finalidad asistencial 1.2. Camas en funcionamiento por Dependencia funcional según Especialidad 1.3. Personal en

Más detalles

Procedimiento Diagnóstico

Procedimiento Diagnóstico Procedimiento Diagnóstico Mamografía/ Eco biopsia aguja gruesa Comité de Tumores VARIABLES CRÍTICAS Fecha Informe Radiológico Fecha Informe Histológico NºBiopsias Fecha Comité de Tumores Nº Consultas vanas

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres Nuevo Hospital Álvarez Buylla Futuro y presente del Hospital Vital Álvarez Buylla 2 Nuevo Hospital Álvarez Buylla

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia. Página 1 de 15 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia. FECHA REALIZADO: 03/05/2011 REVISADO: 09/05/2011 APROBADO: 09/05/2011 NOMBRE Mª Isabel Rodríguez

Más detalles

Regulación de las derivaciones intra e inter comunitarias en España

Regulación de las derivaciones intra e inter comunitarias en España Regulación de las derivaciones intra e inter comunitarias en España Cómo el paciente puede elegir dónde ser tratado por un especialista independientemente de su localización geográfica dentro de España.

Más detalles

2. Valoración clínica de la Gestante por la matrona con el Registro de datos en la Historia Clínica actuales y procedentes del documento de salud de l

2. Valoración clínica de la Gestante por la matrona con el Registro de datos en la Historia Clínica actuales y procedentes del documento de salud de l embarazo, parto y puerperio P R O C E S O S Definición funcional Proceso por el que tras el deseo expreso de gestación por parte de la mujer o el diagnóstico de embarazo, se programan las actividades para

Más detalles

Las expectativas proceden de los resultados obtenidos por distintos grupos focales en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

Las expectativas proceden de los resultados obtenidos por distintos grupos focales en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). 3DESTINATARIOS Y OBJETIVOS Destinatarios y expectativas Las expectativas proceden de los resultados obtenidos por distintos grupos focales en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

Más detalles

DEBATE IV: PROBLEMAS DE ASISTENCIA SANITARIA LUIS MIGUEL DOMINGUEZ LARA LUIS CARLOS MATOS FERNÁNDEZ INGRID RODRIGUEZ MANZANO

DEBATE IV: PROBLEMAS DE ASISTENCIA SANITARIA LUIS MIGUEL DOMINGUEZ LARA LUIS CARLOS MATOS FERNÁNDEZ INGRID RODRIGUEZ MANZANO DEBATE IV: PROBLEMAS DE ASISTENCIA SANITARIA LUIS MIGUEL DOMINGUEZ LARA LUIS CARLOS MATOS FERNÁNDEZ INGRID RODRIGUEZ MANZANO Definición de Atención sanitaria Se considera como asistencia sanitaria a la

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

BOA núm. 52, de 5 de mayo de 2007

BOA núm. 52, de 5 de mayo de 2007 DECRETO 57/2007, de 17 de abril, por el que se regula el procedimiento para la libre elección de Médico Especialista y de Hospital en el Sistema. 1 BOA núm. 52, de 5 de mayo de 2007 La Constitución Española

Más detalles

OSAKIDETZA REFRENDA LA CALIDAD DE SU SERVICIO MANTENIENDO LA DEMORA MEDIA PARA INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS POR DEBAJO DE LOS 50 DÍAS

OSAKIDETZA REFRENDA LA CALIDAD DE SU SERVICIO MANTENIENDO LA DEMORA MEDIA PARA INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS POR DEBAJO DE LOS 50 DÍAS Balance de actividad y listas de espera en Osakidetza en 2013 OSAKIDETZA REFRENDA LA CALIDAD DE SU SERVICIO MANTENIENDO LA DEMORA MEDIA PARA INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS POR DEBAJO DE LOS 50 DÍAS El Director

Más detalles

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi dolor abdominal P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actividades encaminadas a dar la respuesta al paciente que demanda asistencia por dolor abdominal agudo, no traumático, en cualquier punto

Más detalles

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca,

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca, OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca, Papel de la Enfermería Con la colaboración de Programa de Insuficiencia cardiaca Plan consensuado de protocolos, vías y planes de cuidados Diagnóstico

Más detalles

Nuevo Hospital Francesc de Borja

Nuevo Hospital Francesc de Borja Nuevo Hospital Francesc de Borja DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA gandia.san.gva.es 1. INTRODUCCIÓN El nuevo hospital Francesc de Borja de Gandia tiene como objetivo seguir ofertando la prestación sanitaria

Más detalles

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORIENTADOS AL PACIENTE

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORIENTADOS AL PACIENTE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORIENTADOS AL PACIENTE Nuevas tecnologías en el SNS-O - 3.204 ordenadores, 102 servidores y 2014 impresoras - Red corporativa MODELO EFQM de EXCELENCIA Orientación al cliente

Más detalles

UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA: SEVILLA CENTRO DE SALUD: MAIRENA DEL ALJARAFE

UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA: SEVILLA CENTRO DE SALUD: MAIRENA DEL ALJARAFE UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA: SEVILLA CENTRO DE SALUD: MAIRENA DEL ALJARAFE PROGRAMACIÓN DE LA ESTANCIA DE MIR EN CENTROS DE SALUD -DESCRIPCION DE LA ZONA.La Zona Básica de Mairena

Más detalles

III CONGRESO SOCINORTE. Pamplona 23 de marzo de 2012.

III CONGRESO SOCINORTE. Pamplona 23 de marzo de 2012. PROYECTO DE TRONCALIDAD EN LA FORMACION DE LOS MEDICOS INTERNOS RESIDENTES Mª Jesús Guembe Suescun Servicio de Investigación, Innovación y Formación Sanitaria. Departamento de Salud III CONGRESO SOCINORTE.

Más detalles

FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST

FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST MARZO DE 2008 TEST N.º 2 - En la pregunta 42. En qué Capítulo del Título I de la Ley General de Sanidad se regula el régimen

Más detalles

NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS DE TUMORES ESPECIFICOS

NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS DE TUMORES ESPECIFICOS NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS DE TUMORES ESPECIFICOS Reglamento de funcionamiento Interno - Página 1 - NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS DE TUMORES QUÉ SON LOS COMITÉS DE TUMORES?

Más detalles

GESTIÓN DE UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA NEUROLÓGICA ORIENTADA AL PACIENTE

GESTIÓN DE UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA NEUROLÓGICA ORIENTADA AL PACIENTE GESTIÓN DE UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA NEUROLÓGICA ORIENTADA AL PACIENTE M. Àngels Mas Server Consulta Externa de Neurología Hospital Marina Alta Colabora: UIHMA CONSULTA DE ENFERMERÍA NEUROLÓGICA AMBULATORIA

Más detalles

PROCEDIMIENTO: ACTIVACIÓN DEL PLAN DE ASISTENCIA COMPARTIDA POR ENFERMERÍA DE ENLACE DE ATENCIÓN PRIMARIA

PROCEDIMIENTO: ACTIVACIÓN DEL PLAN DE ASISTENCIA COMPARTIDA POR ENFERMERÍA DE ENLACE DE ATENCIÓN PRIMARIA PROCEDIMIENTO: ACTIVACIÓN DEL PLAN DE ASISTENCIA COMPARTIDA POR ENFERMERÍA DE ENLACE DE ATENCIÓN PRIMARIA TÍTULO: ACTIVACIÓN PLAN DE ASISTENCIA COMPARTIDA CÓDIGO: DG 1 Elaborado por: Directora de Cuidados

Más detalles

CENTRO DE SALUD MADRE DE DIOS UGC MADRE DE DIOS

CENTRO DE SALUD MADRE DE DIOS UGC MADRE DE DIOS CENTRO DE SALUD MADRE DE DIOS UGC MADRE DE DIOS GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS UGC MADRE DE DIOS C/ Porvenir S/N esquina C/ Pañuelo Horário: 8:00h a 20:00h y de Lunes a Viernes TELÉFONOS

Más detalles

GUIA DE INFORMACIÓN BASICA PARA EL CIUDADANO EN RELACION A LOS LABORATORIOS CLÍNICOS

GUIA DE INFORMACIÓN BASICA PARA EL CIUDADANO EN RELACION A LOS LABORATORIOS CLÍNICOS GUIA DE INFORMACIÓN BASICA PARA EL CIUDADANO EN RELACION A LOS LABORATORIOS CLÍNICOS los laboratorios del Área de Gestión Clínica de Biotecnología de la Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir cubren

Más detalles

ESTADÍSTICAS AUTONÓMICAS DE HOSPITALES. AÑO

ESTADÍSTICAS AUTONÓMICAS DE HOSPITALES. AÑO Hospitales Dotación Personal Actividad Asistencial Consultas 1.1. HOSPITALES SEGÚN DEPENDENCIA FUNCIONAL. CCAA. AÑO 2014 2.1.1-2.1.2. DOTACIÓN DE CAMAS INSTALADAS Y EN FUNCIONAMIENTO SEGÚN DEPENDENCIA

Más detalles

PLAN FUNCIONAL UGC DE APARATO DIGESTIVO

PLAN FUNCIONAL UGC DE APARATO DIGESTIVO PLAN FUNCIONAL UGC DE APARATO DIGESTIVO El plan funcional de la UGC de Aparato Digestivo se fundamenta en su estructura orgánica. La distribución de las distintas áreas asistenciales, su contenido, funciones

Más detalles

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 31 de diciembre de 2015

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 31 de diciembre de 2015 SECRETARIA GENERA DE SANIDAD Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación S.G Información Sanitaria e Innovación SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD 2015 DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA Y CIRUGÍA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

PLANIFICACIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD 2015 DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA Y CIRUGÍA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE PARA LA ÁREA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA EXÁMEN DE -Riesgo Químico. -Riesgo Biológico -Exposición a Agentes cancerígenos, mutagénicos y teratógenos. Datos. -Dermatosis Laboral. -Asma Laboral -Agentes químicos

Más detalles

En la oferta económica el proveedor deberá detallar el importe de estos dos conceptos.

En la oferta económica el proveedor deberá detallar el importe de estos dos conceptos. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ADQUISICIÓN E IMPLANTACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE CITAS INTEGRADA CON LA ESTACIÓN CLÍNICA PARA LA GESTIÓN COMPLETA DE CITAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO

Más detalles

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Situación a 30 de Junio de 2014 Indicadores resumen

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Situación a 30 de Junio de 2014 Indicadores resumen SECRETARIA GENERAL DE SANIDAD Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación S.G Información Sanitaria e Innovación SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Más detalles

PROGRAMA DE ESTANCIA TEMPORAL PROCEDIMIENTO PARA LA ASISTENCIA SANITARIA EN LOS CENTROS DEL SSPA

PROGRAMA DE ESTANCIA TEMPORAL PROCEDIMIENTO PARA LA ASISTENCIA SANITARIA EN LOS CENTROS DEL SSPA PROGRAMA DE ESTANCIA TEMPORAL PROCEDIMIENTO PARA LA ASISTENCIA SANITARIA EN LOS CENTROS DEL SSPA Como en años anteriores durante el período estival y de navidad, esperamos la llegada a nuestra Comunidad

Más detalles

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 31 de Diciembre de 2014

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 31 de Diciembre de 2014 SECRETARIA GENERAL DE SANIDAD Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación S.G Información Sanitaria e Innovación SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Más detalles

LA SALUD ES PARA DISFRUTARLA

LA SALUD ES PARA DISFRUTARLA Aegon Salud Básico ÍNDICE Por qué un seguro de Salud con Aegon? Coberturas incluidas Garantías opcionales Cuadro médico y copago Servicios incluidos Atención telefónica Más opciones Periodo de carencia

Más detalles

SITUACIÓN DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA ESPAÑA: HOSPITALIZACIÓN

SITUACIÓN DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA ESPAÑA: HOSPITALIZACIÓN SITUACIÓN DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA EN ESPAÑA: HOSPITALIZACIÓN David Vicente Baz, Alberto Rodríguez Jiménez, Álvaro Montaño Periañez Servicio de Oncología Médica. Hospital General Juan Ramón Jiménez. Huelva.

Más detalles

PROGRAMA: FÓRMATE EN TU COLEGIO

PROGRAMA: FÓRMATE EN TU COLEGIO MANUAL DE IDENTIDAD VSUAL CORPORATIVA PROGRAMA: FÓRMATE EN TU COLEGIO Programa de Formación Continuada del ICOMEM SOLICITADA LA ACREDITACIÓN A LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

Más detalles

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO DIMENSION PROCESO INDICADOR I Telefónica en el número de llamadas para comunicarse 3 llamadas 3 llamadas Telefónica en el número de timbres para que

Más detalles

INSTITUTO JALISCIENSE DE CANCEROLOGIA

INSTITUTO JALISCIENSE DE CANCEROLOGIA El es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, que tiene como objetivo Coadyuvar a la consolidación y funcionamiento del Sistema Estatal de Salud, contribuyendo al cumplimiento del

Más detalles

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11 1. Establecimientos sanitarios 1.1. Centros hospitalarios por Dependencia funcional según Finalidad asistencial 1.2. Camas en funcionamiento por Dependencia funcional según Especialidad 1.3. Personal en

Más detalles

Cuando más lo necesitas: tratamiento integral ante una enfermedad grave en el mejor centro privado. Por menos de. al mes*

Cuando más lo necesitas: tratamiento integral ante una enfermedad grave en el mejor centro privado. Por menos de. al mes* Cuando más lo necesitas: tratamiento integral ante una enfermedad grave en el mejor centro privado Por menos de 16 al mes* Compañía aseguradora: Comercializado por: Hospital privado 2017 Ranking MRS con

Más detalles

Unidad de Gestión Clínica de Nefrología PLAN ASISTENCIAL DE LA CONSULTA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.

Unidad de Gestión Clínica de Nefrología PLAN ASISTENCIAL DE LA CONSULTA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. Unidad de Gestión Clínica de Nefrología Hospital Universitario Reina Sofía PLAN ASISTENCIAL DE LA CONSULTA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. Documento elaborado por Sagrario Soriano Cabrera F.E.A de la UGC

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 8 Martes 10 de enero de 2012 Sec. III. Pág. 1410 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 34 Resolución de 1 de diciembre de 2011, de la Universidad de La Laguna, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

Circuito Alertas Onco Hematología Infantil. Dirección de Continuidad Asistencial Hospital Universitario La Paz. Madrid, 27 octubre 2016

Circuito Alertas Onco Hematología Infantil. Dirección de Continuidad Asistencial Hospital Universitario La Paz. Madrid, 27 octubre 2016 Circuito Alertas Onco Hematología Infantil Dirección de Continuidad Asistencial Hospital Universitario La Paz Madrid, 27 octubre 2016 Hospital Universitario La Paz Miguel Amengual Pliego Director Continuidad

Más detalles

Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra

Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra 1 Compromiso: El Hospital de Calahorra seguirá siendo un hospital público y gratuito, con los mismos servicios de calidad La Fundación Hospital Calahorra:

Más detalles

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009 CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL Segovia Noviembre de 2009 SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO Factores de riesgo durante el embarazo Antecedentes médicos Factores sociodemográficos Hipertensión arterial

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN ISO 9001: er Cuatrimestre

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN ISO 9001: er Cuatrimestre SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN ISO 9001:2008 2014 1 er Cuatrimestre El inicio de 2014 es una continuidad de los cambios estructurales iniciados meses atrás debidos a la creación de los nuevos centros

Más detalles

7 de Febrero de Rueda de prensa

7 de Febrero de Rueda de prensa 7 de Febrero de 2018. Rueda de prensa Cómo debe hacerse la oferta de plazas de formación sanitaria especializada? Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. art. 22.

Más detalles

HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS. (Dossier de medios)

HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS. (Dossier de medios) HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS (Dossier de medios) 21 de octubre de 2013 Galdakao-Usansolo Ospitalea Hospital Galdakao-Usansolo 1 INTRODUCCIÓN El Hospital Gernika-Lumo,

Más detalles

Vista 3D del hospital

Vista 3D del hospital Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico en el Hospital Campus de la Salud. (Especialidades presentes en todos los Hospitales) Alergología

Más detalles

Gestión clínica basada en resultados: experiencia del Hospital Clínic

Gestión clínica basada en resultados: experiencia del Hospital Clínic Gestión clínica basada en resultados: experiencia del Hospital Clínic Dr. Antoni Castells de Gastroenterología Hospital Clínic, Barcelona (castells@clinic.ub.es) El Hospital Clínic antes del cambio División

Más detalles

Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria

Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria Memoria de actividades e inversiones SORIA 2014 Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria Extensión 10.287 Km² 2 SORIA. Entorno sociodemográfico Población Densidad 92.221

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO PARA RESIDENTES ÁREA ALJARAFE DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA DE SEVILLA UGC ESPARTINAS

ITINERARIO FORMATIVO PARA RESIDENTES ÁREA ALJARAFE DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA DE SEVILLA UGC ESPARTINAS ÁREA ALJARAFE DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA DE SEVILLA UGC ESPARTINAS DESCRIPCION DE LA ZONA La UGC de Espartinas está constituida por el consultorio local de Espartinas y sus

Más detalles

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis JORNADA PORTES OBERTES UAB 2018 Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis Centro Hospitalario de titularidad privada con estructura asistencial jerarquizada y organizada en departamentos y servicios que abarcan

Más detalles

ESTADÍSTICA DE CENTROS SANITARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA SIN INTERNAMIENTO (C.2) AÑO

ESTADÍSTICA DE CENTROS SANITARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA SIN INTERNAMIENTO (C.2) AÑO AGENCIA DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD INSTITUTO DE INFORMACIÓN SANITARIA ESTADÍSTICA DE CENTROS SANITARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA SIN INTERNAMIENTO (C.2) AÑO A. FILIACIÓN Comunidad Autónoma:

Más detalles

La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada

La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada José María Navia-Osorio destaca que la respuesta a la oferta formativa

Más detalles

INSTITUTO JALISCIENSE DE CANCEROLOGIA

INSTITUTO JALISCIENSE DE CANCEROLOGIA El es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, que tiene como objetivo Coadyuvar a la consolidación y funcionamiento del Sistema Estatal de Salud, contribuyendo al cumplimiento del

Más detalles

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 -

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 - RECURSOS SANITARIOS Según el Decreto 74 /2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana,

Más detalles

focuss Objetivos focuss Prevención del cáncer colorrectal. Recomendaciones actuales y protocolos Prevención del cáncer colorrectal

focuss Objetivos focuss Prevención del cáncer colorrectal. Recomendaciones actuales y protocolos Prevención del cáncer colorrectal . Recomendaciones actuales y protocolos Santos Santolaria Piedrafita Hospital San Jorge Huesca Objetivos 1. Importancia y repercusión social del CCR 2. Síntomas y signos con valor predictivo positivo para

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 35 de 12-ii-2015 1/5 I. Principado de Asturias Au t o r i d a d e s y Pe r s o n a l Consejería de Sanidad Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) Resolución de 15 de enero de 2015, de

Más detalles

OSI GOIERRI-ALTO UROLA

OSI GOIERRI-ALTO UROLA MEMORIA DE ACTIVIDAD 2017 OSI GOIERRI-ALTO UROLA ÍNDICE PRESENTACIÓN 1 ANÁLISIS DEL ENTORNO 2 ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2.1 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL (2016/2017) 2.2 ACTIVIDAD ASISTENCIAL POR SERVICIOS

Más detalles

BALANCE DE ACTIVIDAD EN OSAKIDETZA PRIMER SEMESTRE 2017

BALANCE DE ACTIVIDAD EN OSAKIDETZA PRIMER SEMESTRE 2017 BALANCE DE ACTIVIDAD EN OSAKIDETZA PRIMER SEMESTRE 2017 ATENCIÓN PRIMARIA Durante el año 2017 globalmente se ha mantenido la actividad en Atención Primaria tanto en las consultas médicas como en enfermería

Más detalles

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29 GERENCIA DE SECTOR DE PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A GERENTE DEL SECTOR DE 1 LD 29 10121 A / B DIRECTOR DE GESTION Y SS.

Más detalles

PLAN DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CONSULTA EXTERNA

PLAN DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CONSULTA EXTERNA HOSPITAL NACIONAL GENERAL DE NEUMOLOGIA Y MEDICINA FAMILIAR DR. JOSÉ ANTONIO SALDAÑA PLAN DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CONSULTA EXTERNA ELABORADO POR: DRA. SILVIA VERÓNICA MARTÍNEZ JEFE CONSULTA EXTERNA

Más detalles

RECOMENDACIONES DE RECURSOS EN EL BLOQUE ASISTENCIAL

RECOMENDACIONES DE RECURSOS EN EL BLOQUE ASISTENCIAL RECOMENDACIONES DE RECURSOS EN EL BLOQUE ASISTENCIAL Ana Mª Casas Fernández de Tejerina Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. CONSIDERACIONES GENERALES Los cálculos

Más detalles

Centro de ITS-Sevilla (M2.4) Dra. Laura Padilla España

Centro de ITS-Sevilla (M2.4) Dra. Laura Padilla España Mesa 2: Modelos organizativos de respuesta frente a las ITS/VIH Moderadores: Dr. Fernando Lozano, Dr. Pompeyo Viciana Centro de ITS-Sevilla (M2.4) Dra. Laura Padilla España SOBRE NOSOTROS LOS COMIENZOS

Más detalles

07/03/2011. Memoria de actividad 2010 Servicio de Urgencias Hospital de Sagunto. Jose J. Noceda Bermejo

07/03/2011. Memoria de actividad 2010 Servicio de Urgencias Hospital de Sagunto. Jose J. Noceda Bermejo 7/3/211 Memoria de actividad 21 Servicio de Urgencias Hospital de Sagunto Jose J. Noceda Bermejo Memoria de actividad 21 Servicio de Urgencias (Hospital de Sagunto) Urgencias atendidas Durante el año 21

Más detalles

UNA UNICA UNIDAD ASISTENCIAL

UNA UNICA UNIDAD ASISTENCIAL LA INTEGRACIÓN EN CARDIOLOGÍA: UNA UNICA UNIDAD ASISTENCIAL DAVID VIVAS, MD, PhD CARDIOLOGÍA CLÍNICA INTRODUCCIÓN Patología cardiovascular à Alta prevalencia Atención especializada (ambulatoria): Altas

Más detalles

SEGURO MÉDICO COLECTIVO FLEXIBLE

SEGURO MÉDICO COLECTIVO FLEXIBLE Objetivo: El modelo de Atención Médica Primaria, tiene los siguientes objetivos: 1) Atender integralmente a cada asegurado según su necesidad médica bajo un alto estándar de servicio y calidad médica.

Más detalles

CODIGO: DEPARTAMENT CENTRO MEDICO CACOP

CODIGO: DEPARTAMENT CENTRO MEDICO CACOP FECHA DE EMISION: 23-05- 2017 DEPARTAMENT CENTRO MEDICO VERSION: 01 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE OFICIALES DE LA PNP CRNL. GC. HUMBERTO FLORES HIDALGO - - LIMA - PERU TITULO: PROYECTO DE REGLAMENTO

Más detalles

PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO MÉDICO INTERNO RESIDENTE. SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (Septiembre de 2009)

PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO MÉDICO INTERNO RESIDENTE. SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (Septiembre de 2009) PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO MÉDICO INTERNO RESIDENTE SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (Septiembre de 2009) El Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican

Más detalles

GRADO EN MEDICINA CONVOCATORIA DE EXÁMENES CURSO º CURSO EXÁMENES DEL PRIMER CUATRIMESTRE- ENERO/FEBRERO 2018 PROPUESTA DEL DEPARTAMENTO

GRADO EN MEDICINA CONVOCATORIA DE EXÁMENES CURSO º CURSO EXÁMENES DEL PRIMER CUATRIMESTRE- ENERO/FEBRERO 2018 PROPUESTA DEL DEPARTAMENTO CURSO 2017-1º CURSO EXÁMENES DEL PRIMER CUATRIMESTRE- ENERO/FEBRERO Anatomía Humana General Biología Bioquímica y Biología Molecular Básica Fisiología General Optativas 26 22 2 febrero 18 15 HORARIA- 12

Más detalles