DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DOMÉSTICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DOMÉSTICO"

Transcripción

1 DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DOMÉSTICO Mtra. Ma. Alejandra Reyes García Asesora de Equidad y Género El trabajo doméstico, realizado cotidianamente a lo largo de la historia y definido como; todas aquellas tareas y actividades necesarias para el mantenimiento y reproducción de la familia y el hogar, constituye una parte fundamental de la vida cotidiana de la mayoría de las personas. Ya que a pesar de los múltiples avances tecnológicos, no hay quién o qué pueda realizar las diversas tareas que se desprenden de las necesidades de las personas y los hogares. Por ello, todavía se requiere de mucho tiempo para cocinar, lavar ropa, hacer limpieza, tender camas, ir de compras, cuidar y educar a los hijos, cuidar a ancianos o enfermos en la familia, mascotas, plantas, administrar gastos etc. La mayoría de estos trabajos son realizados por las mujeres, además, la mujer que trabaja fuera del hogar en trabajos remunerados, sigue teniendo la responsabilidad de la mayoría o el total del trabajo del trabajo doméstico. Este trabajo invisible y no remunerado es esencial para el funcionamiento social y familiar, las labores que encierra cuando no se realizan saltan a la vista y de efectuarse, pasan desapercibidas. Se reconoce que aún en las sociedades más industrializadas del mundo, el trabajo doméstico sigue ocupando buena parte del tiempo de dedicación a él, y las mujeres son las principales encargadas de estas tareas, situación que obstaculiza y limita sus posibilidades de participación en el trabajo extradoméstico, denominado como remunerado o fuerza de trabajo. Histórica y culturalmente, las mujeres y las niñas de este país, hemos sido educadas para incluirnos resignadamente en un trabajo que no se reconoce como tal, y que resulta en un esfuerzo invisible que sostiene el trabajo asalariado y por tanto la producción de bienes sociales, es decir, apoya a la economía nacional. 1

2 Diversos estudios han considerado la urgente necesidad del reconocimiento del trabajo doméstico y su importancia económica ya que; El presupuesto nacional de México está subestimado al no considerar la contribución económica del trabajo doméstico, realizado en gran escala por las mujeres. Significa ahorro monetario, porque para obtener el mismo grado de bienestar en el hogar sin efectuar dicho trabajo tendría que erogar cantidades importantes de dinero. 1 Sobre el punto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informa que una de las cuestiones que más pesa en la participación de las mujeres en el mercado de trabajo es la combinación de esta actividad con la realización de quehaceres domésticos; conforme a los datos del segundo trimestre de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2010, 42.5% de las mujeres de 14 años y más forman parte de la población económicamente activa (PEA), de las cuales, 96% combina sus actividades extradomésticas con quehaceres domésticos, aspecto que resulta contrastante con el de los varones donde 57.2% cumple con esta condición. Además, Las mujeres invierten en trabajo doméstico un promedio semanal de 56 horas y 18 minutos, mientras que los hombres destinan 27 horas y 24 minutos. 2 Debemos señalar que la búsqueda del reconocimiento al trabajo doméstico data de los años setentas. Es en 1983 durante el Congreso Feminista Latinoamericano y del Caribe en Lima, Perú, donde se establece el Día Internacional del Trabajo Doméstico, con ello, se propone hacer visible este fenómeno que provoca en las mujeres la sensación de que no hay tregua y la convicción de que no existe nadie que la pueda sustituir o hacer mejor, esto desde luego en atención a su histórica formación social de roles predeterminados y por tanto, condicionados a los requerimientos sociales para cada uno de los sexos. 1 Pedrero Nieto, Mercedes; Género y trabajo doméstico y extradoméstico en México. una estimación del valor económico del trabajo doméstico, Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. VI, nº 119 (28), Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Mujer, INEGI, marzo 8 del

3 En la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en Pekín en 1994, los países participantes ratificaron su compromiso para trabajar por la reivindicación y revaloración del trabajo doméstico. Y es que en términos generales, la sociedad ha definido el espacio público y el trabajo que produce ingresos económicos como espacio masculino; mientras que el mundo privado, como las labores domésticas, la vida cotidiana y el trabajo no remunerado como esencialmente femenino. Como se menciona con anterioridad, mantener el hogar, capacitar y enseñar a los niños, preparar y servir la comida, atender a los enfermos o ancianos, son evidentemente actividades productivas en estricto sentido económico incluso, hay familias que pagan a otras personas mayoritariamente mujeres - para que les proporcionen estos servicios y de esta forma se logra valorar estas tareas y la oportunidad de incorporarse al trabajo remunerado, así entonces, la invisibilidad económica del trabajo doméstico es otra causa más para la existencia y el mantenimiento de la desigualdad entre los géneros. Por otra parte, es importante resaltar que las mujeres que realizan el trabajo en el hogar remunerado, forman parte de un gremio que se caracteriza por su gran desventaja social y económica así como por la violación reiterada de sus derechos humanos y laborales. De tal forma que, al no ser respetados sus derechos mínimos, mucho menos son reconocidos y otorgadas retribuciones como el aguinaldo, vacaciones, gastos médicos, incapacidades por enfermedad o pago de horas extras de trabajo ya que su jornada laboral depende de las necesidades patronales. Sus tareas se centraran en; asear una casa ajena, preparar alimentos que no comerán, lavar y planchar ropa que no pueden usar. A cambio, las trabajadoras del hogar reciben un sueldo inferior al valor de su trabajo y sin contratación legal alguna, su labor se le considera un empleo de poca categoría pero que debe realizarse de manera optima. Su situación puede equipararse en muchos casos con la esclavitud en plena modernidad, y es que, la falta de educación y de recursos son los principales obstáculos para que las trabajadoras denuncien los abusos a los que se ven frecuentemente sometidas. 3

4 Además se debe sumar a lo anteriormente señalado que no pocas veces, quienes se dedican a esta actividad son víctimas de discriminación social, cultural, y a menudo de hostigamiento físico y moral, así como agresiones o violencia sexual. Por ello, y con el propósito de regular las condiciones laborales de un gran número de trabajadoras del hogar, ya que según estimaciones del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), en el país hay alrededor de un millón 800 mil personas dedicadas al trabajo doméstico, de las que 96.6 son mujeres y sólo el 1 por ciento de ellas están organizadas. 3 En la Legislatura (LX) fue presentada por la diputada perredista Rosario Ortiz Magallón, integrante del Grupo Parlamentario del PRD, una iniciativa de ley que reforma al Capítulo XIII de la Ley Federal del Trabajo. Con esta iniciativa, se pretende lograr la valorización jurídica del trabajo del hogar mediante la asignación de salario y prestaciones sociales conformes a la ley, además del respeto a su lenguaje, vivienda y alimentación digna, así como un horario y tipo de jornada para esta actividad. Cabe recordar que las mujeres dedicadas a estas tareas, en su mayoría, enfrentan marginación y desigualdad, que suceden debido a que muchas son jóvenes o de origen indígena y no hablan español, además de que no tienen niveles educativos mas allá de la primaria y sus ingresos son insuficientes. Cabe señalar que esta iniciativa se encuentra aún en la Comisión de Trabajo y Previsión Social en espera de ser dictaminada. Sobre el mismo tema, mencionaremos que el 16 y 17 de junio se realizó la 100ª sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, en ella fueron adoptadas, por primera vez en la historia, normas internacionales en la forma de un Convenio y una Recomendación destinadas a mejorar las condiciones de millones de trabajadores domésticos. Los delegados aprobaron el Convenio sobre las Trabajadoras y Trabajadores Domésticos por 396 votos a favor, 16 votos en contra y 63 abstenciones, y la Recomendación que lo acompaña por 434 votos a favor, 8 votos en contra y 42 abstenciones. 3 Cruz Jaimes, Guadalupe, Trabajadoras del Hogar, 30 años de organización por sus derechos, CIMAC, abril,

5 Las nuevas normas se convertirán en el Convenio 189 de la OIT y la Recomendación 201 desde que fuera fundada la Organización en El Convenio es un tratado internacional vinculante para los Estados miembros que lo ratifiquen, mientras que la Recomendación ofrece una guía más detallada sobre la forma en que el Convenio puede ser llevado a la práctica. En México, el senado de la República es quien determina la viabilidad de su ratificación, previo dictamen del Ejecutivo Federal, en consulta con los interlocutores sociales, acorde con la legislación y la práctica nacionales. Con este Convenio, por primera vez en la historia, se fijan estándares para mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadoras y trabajadores domésticos en el mundo, ya que de acuerdo con estimaciones de la propia OIT, el número de ellas y ellos es de al menos 53 millones, aún cuando especialistas consideran que, debido a que este tipo de trabajo se realiza a menudo de forma clandestina y sin marco legal, el total podría rebasar los 100 millones de personas. Entre las recomendaciones adoptadas por la OIT destacan; o Que la edad mínima para las y los trabajadores domésticos no podrá ser menos a la que establecen las legislaciones nacionales para los trabajadores en general. o Que se obligue a proteger la libertad de la trabajadora o del trabajador de elegir su lugar de residencia y, si decide vivir en la casa en la que labora, debe ser en condiciones decentes que respeten su privacidad. o Que se debe firmar un contrato con el empleador acorde a la legislación laboral nacional, donde se especifique: sueldo, prestaciones, tipo de trabajo a realizar, horario entre otras condiciones laborales. o Que se determinen periodos de descanso mínimos. Algunas cifras sobre el Trabajo Doméstico en nuestro país: 5

6 El 94% de quienes se ocupan en trabajos domésticos son mujeres. Una tercera parte de las personas que desempeñan trabajos domésticos reciben salario bajo y están expuestas a diversos abusos. La remuneración de las trabajadoras del hogar es baja: 34 por ciento de ellas recibe hasta un salario mínimo y 42 por ciento entre uno y dos salarios mínimos. Seis de cada diez no tienen vacaciones y casi la mitad no recibe aguinaldo. Ocho de cada diez trabajadoras del hogar no cuentan con seguro médico. 4 Por otra parte, en el estudio Valor Económico del Trabajo Doméstico en México publicado por el Inmujeres en el año 2009, señala que el valor de este tipo de trabajo que no se encuentra remunerado, representaría el 21.6 por del ciento del Producto Interno Bruto (PIB), del cual, 78.3 por ciento es contribución de las mujeres. Lo anterior muestra con claridad la relevancia de este Convenio y la necesidad de reconocimiento para el trabajo doméstico femenino. Reivindicar el trabajo doméstico en sus justos términos es una tarea impostergable para el país, ya que la democratización de la sociedad no sólo debe incidir en el ámbito público, también en el privado. Detrás de la puerta de cada hogar se encierra un mundo de desigualdad y explotación de la fuerza de trabajo de las mujeres. Finalmente, debemos resaltar que por cada mujer que trabaja dentro de un hogar existe una más inserta en el campo laboral, o quizá ella misma realiza la doble jornada. Aún cuando se reconoce como una labor sustantiva, en lo económico y lo social no se rompe con esta moderna esclavitud de la que no logran escapar las mujeres y las niñas mexicanas. 4 Datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, Sedesol Conapred,

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR HONORABLE ASAMBLEA: La que suscribe, Diputada Edith Aguilar Villavicencio, integrantes de la XIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Baja California Sur, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo

Más detalles

SEMUJER EN CIFRAS. Boletín_estadístico: Trabajo Doméstico en Zacatecas Año 2, Número 13, 23 de mayo de 2018

SEMUJER EN CIFRAS. Boletín_estadístico: Trabajo Doméstico en Zacatecas Año 2, Número 13, 23 de mayo de 2018 página 1 Qué es el trabajo doméstico? Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el trabajo doméstico 1 es aquel que se realiza para uno o varios hogares; incluye tareas como limpiar

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DOMÉSTICO (22 DE JULIO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DOMÉSTICO (22 DE JULIO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/9 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DOMÉSTICO (22 DE JULIO) DATOS NACIONALES En México, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el primer trimestre

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género TRABAJO DOMÉSTICO Gran parte del conjunto de actividades que se realizan en todos los hogares de manera cotidiana constituyen el trabajo doméstico; se trata de tareas que día a día llevan a cabo millones

Más detalles

Estadísticas sobre mujeres y empresarias en México

Estadísticas sobre mujeres y empresarias en México Estadísticas sobre mujeres y empresarias en México 1 INDICADORES Las mujeres en los países pertenecientes a la OCDE perciben 16% menos en su salario que los hombres. (OCDE, 2013). México ocupa el lugar

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN MÉXICO

LA SITUACIÓN DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN MÉXICO LA SITUACIÓN DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN MÉXICO DRA. SÉVERINE DURIN, CIESAS NORESTE FORO POR LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR: EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2015,

Más detalles

CUENTAS SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES (CSTNRH)

CUENTAS SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES (CSTNRH) CUENTAS SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES (CSTNRH) 2011-2012 Contenido: 1 Antecedentes 2 Marco conceptual 3 Resumen metodológico 4 Resultados 1. ANTECEDENTES Marco legal: La Constitución

Más detalles

Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas. La Reforma Laboral en México

Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas. La Reforma Laboral en México Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas La Reforma Laboral en México Octubre 2011 0 LEY FEDERAL DEL TRABAJO VIGENTE La actual Ley Federal

Más detalles

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, EN MATERIA DE TRABAJO DOMÉSTICO, A CARGO DE LA DIPUTADA OLGA CATALÁN PADILLA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD El

Más detalles

Cuentas Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares

Cuentas Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares Cuentas Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares 2011-2013 Contenido: 1 Antecedentes 2 3 4 Marco conceptual Metodología Resultados Antecedentes Marco legal y normativo: La Constitución de la República

Más detalles

POSICIONAMIENTO Y PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL AMBITO OCUPACIONAL. EL CASO DEL ESTADO DE COLIMA, MÉXICO

POSICIONAMIENTO Y PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL AMBITO OCUPACIONAL. EL CASO DEL ESTADO DE COLIMA, MÉXICO POSICIONAMIENTO Y PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL AMBITO OCUPACIONAL. EL CASO DEL ESTADO DE COLIMA, MÉXICO Villa Aguijosa Jose Luís Facultad de Economía Universidad de, México aguijos56@hotmail.com Orozco

Más detalles

La medición del uso del tiempo en diversos instrumentos de captación

La medición del uso del tiempo en diversos instrumentos de captación La medición del uso del tiempo en diversos instrumentos de captación Decimocuarta Reunión Internacional de Especialistas en Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado Objetivo de la presentación Presentar

Más detalles

Trabajadoras del hogar

Trabajadoras del hogar ficha temática Trabajadoras del hogar A. La problemática En México, 2.3 millones de personas el equivalente a la población total de Tabasco se dedican al trabajo del hogar, y nueve de cada diez son mujeres

Más detalles

Los trabajadores domésticos en el mundo. Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica

Los trabajadores domésticos en el mundo. Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica Los trabajadores domésticos en el mundo. Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica Los trabajadores domésticos trabajan tras las puertas cerradas de los hogares, escapando

Más detalles

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014 Mexicali, B.C. Mayo 2014 Año V Vol. 02 ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014 En Baja California, la población económicamente activa (PEA) es de 1 millón 540 mil 741 habitantes,

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO,

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, PÁGINA 1/10 CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2003-2009 El Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI) presenta, por primera vez, la publicación Cuenta Satélite

Más detalles

30 de marzo Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

30 de marzo Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar 30 de marzo Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar DOCUMENTO INFORMATIVO 30 de marzo día internacional de las trabajadoras del hogar En breve En la actualidad existen al menos 53 millones de trabajadores

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 333, 334, 335, 336 Y 337, DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 333, 334, 335, 336 Y 337, DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 333, 334, 335, 336 Y 337, DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. SEN. ERNESTO CORDERO ARROYO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA SENADO DE LA REPÚBLICA

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE PUEBLA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE PUEBLA PÁGINA 1/9 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE PUEBLA Durante el primer trimestre de 2015, la Población Económicamente Activa (PEA)

Más detalles

Trabajo decente. El Convenio 189 y la Recomendación 201 de la OIT. para las trabajadoras y los trabajadores domésticos. De todo el mundo!

Trabajo decente. El Convenio 189 y la Recomendación 201 de la OIT. para las trabajadoras y los trabajadores domésticos. De todo el mundo! El Convenio 189 y la Recomendación 201 de la OIT Trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos De todo el mundo! Afiliada a la CONLACTRAHO El Convenio 189 y la Recomendación 201 de

Más detalles

Trabajadoras del hogar

Trabajadoras del hogar ficha temática Trabajadoras del hogar A. La problemática En México, 2.3 millones de personas el equivalente a la población total de Tabasco se dedican al trabajo del hogar (INEGI 2016). De ellas, 90% es

Más detalles

HOGAR, (NO TAN) DULCE HOGAR. Escrito por Nashieli Ramírez

HOGAR, (NO TAN) DULCE HOGAR. Escrito por Nashieli Ramírez HOGAR, (NO TAN) DULCE HOGAR Escrito por Nashieli Ramírez HOGAR, (NO TAN) DULCE HOGAR Escrito por Nashieli Ramírez Los quehaceres domésticos no remunerados están presentes en la vida de la mayoría de niñas,

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE HIDALGO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE HIDALGO PÁGINA 1/9 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE HIDALGO Durante el cuarto trimestre de 2013, la Población Económicamente Activa (PEA)

Más detalles

TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI

TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI Mercedes Pedrero Nieto CRIM-INMUJERES 2003 GRÁFICA 3:TASAS DE PARTICIPACIÓN EN TRABAJO EXTRADOMÉSTICO, SEGÚN

Más detalles

Del total de trabajadores domésticos remunerados, 139 mil 799 (6.4%) residen en las viviendas donde trabajan (trabajadores domésticos de planta).

Del total de trabajadores domésticos remunerados, 139 mil 799 (6.4%) residen en las viviendas donde trabajan (trabajadores domésticos de planta). ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO En, la población ocupada en México, dedicada al trabajo doméstico remunerado en hogares particulares alcanzó poco más de 2 millones

Más detalles

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Cuarto Trimestre de 2014

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Cuarto Trimestre de 2014 CHIAPAS Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Cuarto Trimestre de 2014 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica

Más detalles

Convenio 189 de la OIT. Trabajo Decente para. las Trabajadoras y. los Trabajadores. Domésticos

Convenio 189 de la OIT. Trabajo Decente para. las Trabajadoras y. los Trabajadores. Domésticos Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos María Elena Valenzuela OIT XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguas Calientes, México, 5-7

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE PÁGINA 1/10 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Durante el primer trimestre de 2014, la Población Económicamente

Más detalles

Marco metodológico. Recomendaciones internacionales: Sistema de Cuentas Nacionales

Marco metodológico. Recomendaciones internacionales: Sistema de Cuentas Nacionales Índice Recomendaciones internacionales: Marco metodológico Sistema de Cuentas Nacionales ONU-FMI-BM-OCDE-EUROESTAT Propuesta para una Metodología para una Cuenta Satélite de Producción Doméstica, 2003

Más detalles

Descripción de principales resultados

Descripción de principales resultados Descripción de principales resultados 3 Cuenta Satélite del Trabajo Doméstico No Remunerado 39 40 Instituto Nacional de Estadística e Informática III. Descripción de principales resultados Esquema de referencia

Más detalles

Cuentas Satélite realizadas en México

Cuentas Satélite realizadas en México Cuentas Satélite realizadas en México Cuentas Económicas y Ecológicas Cuenta Satélite del Turismo Cuenta Satélite del Sector Salud Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares Cuenta Satélite

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO CUENTAS SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE ECUADOR (CSTNRH)

RESUMEN EJECUTIVO CUENTAS SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE ECUADOR (CSTNRH) 1 RESUMEN EJECUTIVO CUENTAS SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE ECUADOR (CSTNRH) 1 1. ANTECENTES El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en su calidad de organismo rector

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE PÁGINA 1/10 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Durante el segundo trimestre de 2014, la Población

Más detalles

Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, de Noviembre 2013

Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, de Noviembre 2013 Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, 14-15 de Noviembre 2013 LAS MUJERES Y LA PRECARIEDAD DEL TRABAJO EN LA ECONOMÍA INFORMAL Hacia una economía con Trabajo Decente (El caso de Lima y Huaura) María

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Antecedentes

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Antecedentes Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Antecedentes Las encuestas de uso del tiempo son proyectos estadísticos para obtener información sobre la forma como las personas distribuyen su tiempo

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género USO DEL TIEMPO En México aún prevalecen los roles tradicionales de hombre proveedor de sustento y mujer ama de casa. Aunque la distribución de tareas entre mujeres y hombres al interior del hogar busca

Más detalles

Trabajo Doméstico en Uruguay

Trabajo Doméstico en Uruguay Trabajo Doméstico en Uruguay Mariana Castillo Daniela García Martín García Jorge Márquez Patricia Terzaghi Rocha, 19 de Noviembre de 2010. Concepto de Trabajo Doméstico Origen etimológico Del latín domus:

Más detalles

La satisfacción de los derechos humanos de los colectivos más vulnerables. Autor:Daniel Joloy. Primera edición, marzo de ISBN

La satisfacción de los derechos humanos de los colectivos más vulnerables. Autor:Daniel Joloy. Primera edición, marzo de ISBN La satisfacción de los derechos humanos de los colectivos más vulnerables. Autor:Daniel Joloy. Primera edición, marzo de 2015. ISBN-978-607-8320-13-4 DR INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ, SENADO DE LA REPÚBLICA.

Más detalles

Logros y retos de la mujer en el siglo XXI

Logros y retos de la mujer en el siglo XXI www.senado2010.gob.mx Logros y retos de la mujer en el siglo XXI 183 11 Mujeres. La Historia del 8 de Marzo Ludivina Menchaca Castellanos La celebración del Día Internacional de la Mujer nos brinda la

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS PRINCIPALES RESULTADOS Objetivo de la presentación Indicar algunos de los principales resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014, proyecto a cargo del Instituto Nacional de las

Más detalles

Nota Técnica: 14/13 Guadalajara, Jalisco, 12 de Agosto de 2013

Nota Técnica: 14/13 Guadalajara, Jalisco, 12 de Agosto de 2013 Nota Técnica: 14/13 Guadalajara, Jalisco, 12 de Agosto de 2013 Día Internacional de la Juventud Resumen En conmemoración del Día Internacional de la Juventud, celebrado el 12 de agosto de cada año, el

Más detalles

DERECHOS DE LAS MUJERES: DESARROLLO

DERECHOS DE LAS MUJERES: DESARROLLO DERECHOS DE LAS MUJERES: DESARROLLO Los DH nacen con un vicio de origen:! Se protegen derechos de quienes tienen el poder: varones burgueses.! Se excluye a otros sectores sociales. El reconocimiento de

Más detalles

MUJER TRABAJADORA EN VERACRUZ Y LA REGIÓN. A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA.

MUJER TRABAJADORA EN VERACRUZ Y LA REGIÓN. A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA. MUJER TRABAJADORA EN VERACRUZ Y LA REGIÓN. A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA. Observatorio Laboral de las Altas Montañas Alejandro Aguilar García. Este año celebramos en México

Más detalles

Las Metas del Milenio El caso de México

Las Metas del Milenio El caso de México Las Metas del Milenio El caso de México Act. Ma. Eugenia Medina Directora de Estadística Septiembre 2005 META 4: Eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres en la enseñanza primaria y secundaria,

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2017

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2017 COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 649/18 11 DE DICIEMBRE DE 2018 PÁGINA 1/4 CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2017 El INEGI presenta los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (30 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (30 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/13 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (30 DE MARZO) DATOS NACIONALES En, la población ocupada en México dedicada al trabajo doméstico remunerado en hogares

Más detalles

Fecha: 22 de junio de 2016, 10:00 horas. Lugar: Ciudad de México, salón Abascal, Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación

Fecha: 22 de junio de 2016, 10:00 horas. Lugar: Ciudad de México, salón Abascal, Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación Fecha: 22 de junio de 2016, 10:00 horas. Lugar: Ciudad de México, salón Abascal, Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación OBJETIVO DE LA REUNIÓN Presentación del Convenio 189 de la Organización

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En la actualidad existen muchas ocupaciones o empleos que se relacionan con el

INTRODUCCIÓN. En la actualidad existen muchas ocupaciones o empleos que se relacionan con el INTRODUCCIÓN En la actualidad existen muchas ocupaciones o empleos que se relacionan con el servicio humano, donde estos servicios establecen una relación de ayuda, tales como médicos, enfermeras, profesores,

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 567/14 26 DE DICIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2013 El INEGI presenta los resultados de la Cuenta

Más detalles

Promover el empleo, proteger a las personas.

Promover el empleo, proteger a las personas. Promover el empleo, proteger a las personas. CONVENIO 189 La 100ª Conferencia Internacional de la OIT adoptó (aprobó) el Convenio 189, complementado por una Recomendación ( reglamentación ), denominado

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2015

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 532/16 9 DE DICIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2015 El INEGI presenta los resultados de la Cuenta

Más detalles

Nota al usuario: INEGI.

Nota al usuario: INEGI. CHIAPAS Nota al usuario: Las recomendaciones internacionales en materia de encuestas de fuerza laboral emitidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), establecen que los países deben procurar

Más detalles

INTERVENCION A FAVOR DE LOS SIGUIENTES DICTAMENES:

INTERVENCION A FAVOR DE LOS SIGUIENTES DICTAMENES: INTERVENCION A FAVOR DE LOS SIGUIENTES DICTAMENES: Ia que contiene punta de acuerdo: Por el que se reitera el exhorto al Ejecutivo Federal a efectuar los tramites y procedimientos necesarios para que nuestro

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA HONORABLE ASAMBLEA: A la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública fue turnado el Punto de Acuerdo que exhorta al Gobernador del estado de Zacatecas a implementar

Más detalles

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Tercer Trimestre de 2014

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Tercer Trimestre de 2014 CHIAPAS Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Tercer Trimestre de 2014 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA DE LAS SENADORAS HILDA FLORES ESCALERA, LILIA MERODIO REZA, DIVA GASTÉLUM BAJO, LETICIA HERRERA ALE, CRISTINA DÍAZ SALAZAR, ITZEL RÍOS DE LA MORA, ANABEL ACOSTA ISLAS, HILARIA DOMÍNGUEZ ARVIZU

Más detalles

VENTANAS DE OPORTUNIDADES PARA LA EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO

VENTANAS DE OPORTUNIDADES PARA LA EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO VENTANAS DE OPORTUNIDADES PARA LA EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Experiencia de Uruguay ÍNDICE Experiencia de Uruguay en la medición del uso del tiempo Ficha técnica Encuesta de Uso del

Más detalles

Características económicas

Características económicas A nivel nacional por cada 1 personas con discapacidad, sólo 13 logran tener al menos un grado aprobado en la enseñanza media y/o superior, siendo mayor la proporción de hombres que mujeres. En consecuencia

Más detalles

Fabienne Venet Rebiffé Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración

Fabienne Venet Rebiffé Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración Aspectos relevantes y principales desafíos actuales del trabajo domestico remunerado en Latinoamérica: El caso de las trabajadoras domésticas migrantes Fabienne Venet Rebiffé Instituto de Estudios y Divulgación

Más detalles

Día de las Ancianas y los Ancianos 28 de agosto

Día de las Ancianas y los Ancianos 28 de agosto Fecha del boletín: 28/agosto/2011 Día de las Ancianas y los Ancianos 28 de agosto Día de las Ancianas y los Ancianos NUMERALIA Antecedentes En 1982 se celebró la primera Asamblea Internacional de la Organización

Más detalles

EL TRABAJO DE CUIDADOS Y SU APORTE A LA ECONOMÍA. Alba Pérez A.

EL TRABAJO DE CUIDADOS Y SU APORTE A LA ECONOMÍA. Alba Pérez A. EL TRABAJO DE CUIDADOS Y SU APORTE A LA ECONOMÍA Alba Pérez A. La Encuestas de uso del Tiempo Es una fuente de información con fines múltiples que no sólo da cuenta de las situaciones de inequidad, sino

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA DE TRABAJADORES DOMÉSTICOS

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA DE TRABAJADORES DOMÉSTICOS INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA DE TRABAJADORES DOMÉSTICOS SEN. ERNESTO JAVIER CORDERO ARROYO PRESIDENTE DE LA

Más detalles

Capítulo 2 Marco Conceptual

Capítulo 2 Marco Conceptual Capítulo 2 Marco Conceptual Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 11 12 Instituto Nacional de Estadística e Informática Capítulo 2 Marco Conceptual La medición del tiempo

Más detalles

La composición de las familias modernas, tomando en

La composición de las familias modernas, tomando en Familias modernas Bajo este nombre se agrupan las fam ilias en las que la pareja que conforma el núcleo principal de las mismas cubre la condición de real izar trabajo extra, es decir participa en el mercado

Más detalles

Conciliación Vida Laboral Vida Familiar

Conciliación Vida Laboral Vida Familiar Conciliación Vida Laboral Vida Familiar CONTEXTO Y PROBLEMATICA La incorporación de las mujeres al trabajo extradoméstico, no se dio en igualdad de oportunidades. Aumento de familias monoparentales y ampliadas.

Más detalles

Trabajo del hogar y seguridad social

Trabajo del hogar y seguridad social Trabajo del hogar y seguridad social Dirigido al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social El trabajo en el hogar en México no tiene acceso a la seguridad social os trabajadores del hogar

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA EL ARTÍCULO 5. DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ ANGELINO CAAMAL MENA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE NUEVA ALIANZA José Angelino Caamal Mena,

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 269/18 12 DE JUNIO DE 2018 PÁGINA 1/3

COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 269/18 12 DE JUNIO DE 2018 PÁGINA 1/3 COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 269/18 12 DE JUNIO DE 2018 PÁGINA 1/3 3.2 MILLONES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 5 A 17 AÑOS TRABAJAN EN MÉXICO: MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2017 Los 3.2 millones de

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, A CARGO DE LA DIPUTADA MIRZA FLORES GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO La que suscribe, Mirza Flores

Más detalles

Particularmente, se modificó el artículo 123 constitucional, en los siguientes términos:

Particularmente, se modificó el artículo 123 constitucional, en los siguientes términos: GRICELDA VALENCIA DE LA MORA, Senadora de la República de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Movimiento Regeneración

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 12 de agosto

DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 12 de agosto DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 12 de agosto Desde el enfoque de curso de vida, las y los jóvenes son sujetos dinámicos con gran capacidad para actuar sobre su medio, para transformarlo, y aún para transformarse

Más detalles

SEMANA DE LA MUJER TRABAJADORA. La Plata10 de marzo 2016 FCAyF - UNLP

SEMANA DE LA MUJER TRABAJADORA. La Plata10 de marzo 2016 FCAyF - UNLP SEMANA DE LA MUJER TRABAJADORA La Plata10 de marzo 2016 FCAyF - UNLP Bienvenida y Apertura Relevamiento de expectativas. Introducción Discusión en taller Plenario Conclusiones. Discutir en grupo Cómo

Más detalles

Las mujeres en el Sistema de Ahorro para el Retiro

Las mujeres en el Sistema de Ahorro para el Retiro Las mujeres en el Sistema de Ahorro para el Retiro En el Día Internacional de la Mujer es pertinente reflexionar sobre su situación como agente económicamente activo y en el escenario general del Sistema

Más detalles

TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO EN MÉXICO Una estimación de su valor económico a través de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2002

TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO EN MÉXICO Una estimación de su valor económico a través de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2002 TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO EN MÉXICO Una estimación de su valor económico a través de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2002 INMUJERES MÉXICO, 2005 Mercedes Pedrero Nieto Tasas de participación

Más detalles

MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2013

MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 389/14 MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2013 Gráfica 1 TASA DE OCUPACIÓN INFANTIL POR SEXO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 El Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

El crecimiento mexicano (Las últimas 3 décadas)

El crecimiento mexicano (Las últimas 3 décadas) 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 El crecimiento mexicano (Las últimas 3 décadas) 15.00 Crecimiento anual y medias decenales del PIB real mexicano, 1930-2009 10.00 5.00 5.24 6.31 6.65 6.44 2.58 2.23

Más detalles

POBLACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO

POBLACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO y hombres en México 2013 En el presente apartado se muestra la participación de hombres y mujeres en actividades relacionadas con el trabajo en el campo, acciones cotidianas tanto para el alimento de las

Más detalles

Mujeres y hombres en México 2013

Mujeres y hombres en México 2013 y hombres en México 2013 En este capítulo se toma una definición amplia del concepto de trabajo, entendiéndolo como el desarrollo de las actividades realizadas por las personas de cualquier edad, con el

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

SEMUJER EN CIFRAS. Boletín_estadístico: Mujeres adultas mayores Año 2, Número 14, 19 de junio de 2018

SEMUJER EN CIFRAS. Boletín_estadístico: Mujeres adultas mayores Año 2, Número 14, 19 de junio de 2018 página 1 Mujeres adultas mayores Tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores (LDPAM), establecen la edad de 6 años cumplidos para considerar

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD COMITÉ TÉCNICO ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD David Glejberman Especialista Regional en Estadísticas del Trabajo Santiago de Chile Noviembre, 2017 TEMAS Antecedentes Definición de economía informal Sector

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE DURANGO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE DURANGO PÁGINA 1/10 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE DURANGO El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

Trabajo remunerado. Promedio de horas semanales trabajadas Gráfica 7 por sexo y tipo de trabajo no remunerado 2009

Trabajo remunerado. Promedio de horas semanales trabajadas Gráfica 7 por sexo y tipo de trabajo no remunerado 2009 Promedio de horas semanales de trabajo Cuadro 4 no remunerado por grupos de edad, nivel de escolaridad y situación conyugal según sexo Grupos de edad, nivel de escolaridad y situación conyugal 66 Brecha

Más detalles

Declaración en relación a la Situación del Derecho al Trabajo

Declaración en relación a la Situación del Derecho al Trabajo Declaración en relación a la Situación del Derecho al Trabajo 34º. Sesión Consejo de Derechos Humanos Guatemala, febrero de 2017 Dirección de Investigación en Derechos Humanos Procurador de los Derechos

Más detalles

SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis

SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Agosto, 2017 TEMAS Definición de economía informal Sector informal

Más detalles

Personas jornaleras agrícolas

Personas jornaleras agrícolas ficha temática Personas jornaleras agrícolas A. La problemática Las personas jornaleras agrícolas son aquellas trabajador[a]s eventuales del campo que se em plean, a cambio de un salario, en labores que

Más detalles

El estado del voluntariado en América Latina y México Participantes: Jacqueline Butcher, CIESC; Raúl Figueroa, Inegi; Jaime Ulloa, Asociación Trabajo

El estado del voluntariado en América Latina y México Participantes: Jacqueline Butcher, CIESC; Raúl Figueroa, Inegi; Jaime Ulloa, Asociación Trabajo El estado del voluntariado en América Latina y México Participantes: Jacqueline Butcher, CIESC; Raúl Figueroa, Inegi; Jaime Ulloa, Asociación Trabajo Voluntario; Javier Urbano, Universidad Iberoamericana

Más detalles

Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina. Santiago de Chile Octubre, 2011

Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina. Santiago de Chile Octubre, 2011 Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina Santiago de Chile Octubre, 2011 ASUNTOS VARIOS Quiénes son los trabajadores pobres? Ocupados con ingresos por trabajo por debajo

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA DE LA SENADORA LORENA CUELLAR CISNEROS, CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, EN MATERIA DE DERECHOS PARA LAS Y LOS TRABAJADORES

Más detalles

Trabajo no remunerado es aquel que se realiza sin recibir una compensación monetaria, ni de cualquier otro tipo.

Trabajo no remunerado es aquel que se realiza sin recibir una compensación monetaria, ni de cualquier otro tipo. Trabajo no remunerado es aquel que se realiza sin recibir una compensación monetaria, ni de cualquier otro tipo. Posee cuatro modalidades: el trabajo de subsistencia, el trabajo doméstico, el trabajo de

Más detalles

Maritza Caicedo Riascos-IISUNAM

Maritza Caicedo Riascos-IISUNAM CONDICIONES LABORALES DE LATINOAMERICANOS EN ESTDOS UNIDOS Imagen: http://www.intersindicalcanaria.com/index2.htm Maritza Caicedo Riascos-IISUNAM Gráfica 2, Definición conceptual de trabajo decente Estrategia

Más detalles

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras?

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras? 1 Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras? La Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras, es un instrumento de demanda y de reivindicación, que contiene necesidades concretas basadas en derechos

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO PÁGINA 1/6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Sinaloa, indican que durante el segundo

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA PÁGINA 1/7 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Sonora, indican que

Más detalles

En esta mesa de trabajo se ha abordado la problemática del trabajo

En esta mesa de trabajo se ha abordado la problemática del trabajo MESA SOBRE TRABAJO INFANTIL. CONCLUSIONES Kim Sánchez Saldaña, Isabella Macchia (Coordinadoras) En esta mesa de trabajo se ha abordado la problemática del trabajo infantil desde el punto de vista general

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PÁGINA 1/6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Baja California

Más detalles