Los problemas del bienestar. E. Marco MarcoVetgrup; S.L.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los problemas del bienestar. E. Marco MarcoVetgrup; S.L."

Transcripción

1 Los problemas del bienestar E. Marco MarcoVetgrup; S.L.

2 Sumario La ley Problemas que aparecen con la nueva ley Productivos Sanitarios Colectivos Individuales Conclusiones

3 La ley (RD 1135/2002) Artículo 1: Objetivo Artículo 2: Definiciones Artículo 3: Condiciones de cría a en las explotaciones de cerdos. Artículo 4: Control Artículo 5: Formación Artículo 6: Importaciones Artículo 7: Inspecciones Artículo 8: Incumplimientos y sanciones

4 Legislación Cerdas gestantes, por qué ellas? 115 días de gestación x 2 4 partos/año =276d 276/365= 0,75 Pasa el 75% de su vida en la situación siguiente: Alimentación restringida 60% de lo que comerían Frustración Alojamiento confinado Atadas (prohibido tenerlas a partir del 2003) En jaulas (Prohibido a partir del 2013)

5 Artículo 3: Condiciones de cría en las explotaciones de cerdos. Las cerdas y cerdas jóvenes se criaran en grupos entre las 4 semanas de gestación y la anterior al parto. 1,64 m 2 /primeriza 2,25 m 2 /cerda Grupos < 6 2,47 Grupos > 40 2, % - 10% 1,80 Opcional 1,47

6 Artículo 3: Condiciones de cría en las explotaciones de cerdos. Las cerdas y cerdas jóvenes se criaran en grupos entre las 4 semanas de gestación y la anterior al parto. Los lados del recinto en el que se mantenga el grupo medirán más de 2,8 metros. Cuando se críen en un grupo de menos de 6 individuos, los lados del recinto medirán más de 2,4 metros. Grupos < 6 > 2,8 m. > 2,8 m. > 2,4 m.

7 Artículo 3: Condiciones de cría en las explotaciones de cerdos. El revestimiento del suelo se ajustará a los siguientes requisitos: Suelo continuo compacto Si se utilizan suelos de hormigón emparrillados: min. 0,95 m 2 /primeriza 58% min. 1,30 m 2 / cerda Lechones 50mm Cochinillos Destetados 50mm Mínimo Cerdos Producción 80mm Cerdas y Cerdas Jóvenes 80mm 1,64 2,25 Aperturas de Drenaje: Lechones Máximo Cochinillos Destetados Cer dos Producción Cerdas y Cerdas Jóvenes < 15% 11mm 14mm 18mm 20mm

8 Artículo 3: Condiciones de cría en las explotaciones de cerdos. Acceso permanente a materiales manipulables para actividades de investigación n y manipulación: n: paja, heno, madera, serrín, compost de champiñones, turba o una mezcla de los mismos.

9 Artículo 3: Condiciones de cría en las explotaciones de cerdos. Sistema que garantice cada animal pueda comer suficientemente, aún a n en presencia de otros animales que compitan por la comida.

10 Artículo 3: Condiciones de cría en las explotaciones de cerdos. + ENERGÍA

11 Problemas productivos

12 Gestación en grupo: Alimentación ad libitum tolva holandesa (a) Explotación de 600 cerdas Se utilizan naves de cebo para alojar gestantes últimas 10 semanas. Cerdas en grupos de 3-4 animales 3,3 m2/cerda a 2,2 m2/cerda 100% slat. Posteriormente 40% Alimentación Ad libititum Tolv a holandesa Pienso especial: 2800 Kcal EM 12-12,5% PB 0,5% Lis.

13 Gestación en grupo: Alimentación ad libitum tolva holandesa (a)

14 Gestación en grupo: Alimentación ad libitum tolva holandesa (a) Problemas que plantea el sistema: Más gasto de pienso en gestación (>4 Kg./cerda/día) Ingesta reducida al entrar en partos Partos más lentos Más Nacidos Muertos Menos producción láctea Kg pienso /cerda /año Más traspasos Más variabilidad de lechón al destete Más lesiones en lechones

15 Gestación en grupo: Alimentación ad libitum tolva holandesa (b) Explotación de 650 cerdas Se utilizan naves de cebo para alojar cerdas gestantes últimas 10 semanas gestación. Cerdas alojadas en grupos de 4-5 animales Parques de 3,6 x 3,1 m. 2,79 m2/cerda a 2,23 m2/cerda 25% slat Alimentación Ad libititum Tolva holandesa Pienso especial: Bajo en EM y PB, Rico en FB

16 Gestación en grupo: Alimentación ad libitum tolva holandesa (b) Jaulas Parques Fertilidad 85,7 82,3 Rep.>60 d. 3 4,8 Abortos 0 1,1 Nacidos vivos 11 10,7 Nacidos Muertos 5,4 8,8

17 Gestación en grupo: Alimentación ad libitum tolva holandesa (b) Cambios introducidos Se utilizan naves de cebo para alojar cerdas gestantes últimas 10 semanas gestación. Alimentación n en suelo racionada Pienso de gestación normal Cerdas alojadas en grupos de 4-5 animales Parques de 3,6 x 3,1 m. 2,79 m2/cerda a 2,23 m2/cerda 25% slat

18 Gestación en grupo: Alimentación ad libitum tolva holandesa (b) Jaulas Parques Parques Alimentación racionada Fertilidad 85,7 82,3 83,2 Rep.>60 d. 3 4,8 3,1 Abortos 0 1,1 0,2 Nacidos vivos 11 10,7 11,1 Nacidos Muertos 5,4 8,8 5,8

19 Alimentación ad libitum tolva holandesa (b) Gestación n en grupo: Alimentaci

20 Gestación en grupo: parques exteriores Cerdas vacías Nº < >100

21 Gestación en grupo: parques exteriores Abril-Mayo A las cerdas les gusta tomar el sol

22 Gestación en grupo: parques exteriores

23 Gestación en grupo: parque exteriores

24 Gestación en grupo: Sistema caída lenta Explotación n de 450 cerdas Bandas cada 3 semanas Casetas de cebo exteriores transformadas en gestación n confirmada. Corrales de 6 cerdas Sistema alimentación: n: en caída lenta Una unidad controla 4 corrales: 24 cerdas Dosificación n 2 veces por díad

25

26 Gestación en grupo: Sistema caída lenta Lotes final de carrera: 6/24 cerdas abortadas de una misma unidad de control (25%) Abortos dia.cubr. días aborto ago 01-jun ago 27-jun ago 07-jul ago 01-jun sep 20-may -110 Pare todos muertos sep 03-jun sep 03-jun sep 26-jul sep 03-jun -109 pare 9V/7M muy débiles

27 Gestación en grupo: Sistema caída lenta Las siete primeras cerdas que paren del lote afectado: Lechones muy débiles 17% de bajas en lactación (normal +/-10%). Por ser final de carrera los dosificadores no pueden aportar 3,5 Kg./cerda/día Se pasa a dar 3 tomas día (caída lenta)

28 Problemas sanitarios

29 Gestación en grupo: Sanidad Kavanagh,, (1997): Los diferentes sistemas de alojamiento pueden tener influencia en la seguridad alimentaria facilitando la transmisión de patógenos de una particular zoonosis. Esta circunstancia es más importante en cerdos en crecimiento que en cerdas reproductoras

30 Impacto sobre la sanidad de la ley Parásitos A. suum

31 Ley del bienestar

32 Efectos perjudiciales de los endo y ectoparásitos Ventajas productivas en cerdos libres de parásitos Especie de parásito GM D I T Hyostrongylus rubidus + 21% + 8% Ascar is suum % % Strogyloides rasoni % % Oesophagostomun spp % + 1-5% Trichuris suis % % Stephanurus dentatus % % Sar coptes sacabiei + 3-9% % Datos endoparásitos: T.B. Stewart & J. Gerrero PIGS-Misset Jan/Feb 1987 Datos ectoparásitos: P.R. Davis (1995) Veterinary Prasitology 60:

33 E.P.G. DESPARASITACIONES INDIVIDUALES 1ª 2ª 3ª 4ª F. Rochette TIEMPO EN MESES

34 Impacto sobre la sanidad de la ley Parásitos A. suum Enf bacterianas Salmonella Tuberculosis aviar

35 Gestación en grupo: Sanidad Estudio realizado por Muñoz Luna, et al Patógeno Cultivos de patógenos en muestras de los comederos UFC/25g (media) Tipo alojamiento Jaula Cuadra Paja % positivas UFC/25g (media) % positivas UFC/25g (media) % positivas Salmonella sp Clostridium sp. 36 5, Coliformes fecales Enterobacterias E. coli Hongos

36 Gestación en grupo: Sanidad Efecto cama: Serrín puede ser vehiculador de Micobacterias. (L. Matlova et al, 2004) muestras positivas (%) Medio externo Serrín no utilizado Serrín utilizado Viruta

37

38

39 Impacto sobre la sanidad de la ley Parásitos A. suum Enf bacterianas Salmonella Tuberculosis aviar Bacterias telúricas: contacto con tierra Erysipelas Clostridium

40

41

42

43 Laboratori Veterinari de Diagnosi de Malalties Infeccioses INFORME DE MICROBIOLOGÍA Ba033/13 FECHA DE ENTRADA 25/04/13 FECHA DE SALIDA 02/05/13 INICIO PRUEBA 25/04/13 FINAL PRUEBA 02/05/13 EMPRESA SAT Hnos. López CÓDIGO Ref. Cerda nº 570 INVESTIGADOR Roberto López Nº MUESTRAS 1 muestra/as PROVINCIA Toledo ESPECIE Porcina TIPO DE MUESTRA Sangre REF. MUESTRA HISTORIA CLÍNICA Sospecha de Mal Rojo. Aborta en diferentes momentos de gestación. Remiten tras el tratamiento con Amoxicilina en pienso pero ahora vuelven a surgir problemas. Se remiten muestras de sangre de cerda con signos cutáneos de mal rojo en paridera. PRUEBAS SOLICITADAS Aislamiento, identificación y antibiograma. PRUEBAS REALIZADAS Siembra en agar sangre y agar McConkey. Enriquecimiento en caldo BHI. Identificación mediante pruebas bioquímicas. Antibiograma realizado por el método Kirby-Bauer. RESULTADOS Crecimiento de colonias compatibles con Erysipelothrix rhusiopathiae en cultivo puro. ANTIBIOGRAMA MICROORGANISMO ANTIBIÓTIC RESULTADO E. rhusiopathiae Amoxicilina Sensible Amoxicilina+Clavulánico Sensible Ceftriaxona Sensible Doxiciclina Intermedio Eritro micin a Sensible Florfenicol Sensible Tetraciclina Resistente COMENTARIO

44 Impacto sobre la sanidad de la ley Enf bacterianas Leptospirosis

45

46 Impacto sobre la sanidad de la ley Enf. bacterianas Leptospirosis Brucellosis

47 Historia Portugal Granja de 200 cerdas Ciclo Abierto Granja repoblada: Marzo 2008 Genética: Local Status sanitario: PRRS, M.hyo IA: semen de un centro oficial

48 Historia Inicio problema: 06-Junio Mas del 90% en cerdas primíparas, 10% en cerdas de 2º parto. Visita: Hasta día visita más de 80 abortos. Abortos en distintas fases de la gestación, desde 30 días a los 109 días de gestación

49 Sintomatología Las cerdas que abortan no tienen fiebre en un 80% de los casos. Un 20% tienen fiebre baja. No hay otros síntomas. Pocas cerdas dejan de comer.

50 Sintomatologia No se observan malas condiciones ambientales, no hay corrientes de aire ni frío. Los abortos se han dado tanto en verano como en invierno. No hay relación con naves en concreto.

51 Abortos

52 Abortos en parques

53 Diagnóstico Reposición procedente de explotación que posee contacto con cerdo ibérico Resultados Enero 09 Sangre Rosa Bengala en 21 positivos de 24 sangres. Brucella en fetos - positivo en 4 de 6 fetos

54 Impacto sobre la sanidad de la ley Enf. bacterianas Leptospirosis Brucellosis B. hyodysenteriae

55

56 Impacto sobre la sanidad de la ley Enf. bacterianas Leptospirosis Brucellosis B. hyodysenteriae S. hyicus

57 Corte de colmillos

58 Corte de colmillos

59 Corte de colmillos

60 Corte de colmillos

61 Corte de colmillos

62 Impacto sobre la sanidad de la ley Enf. víricas PRRS

63

64 Problemas de salud individual

65 Zurbrigg, K. and Blackwell, T. Injuries, lameness and cleanliness of sows in four group housing gest ation facilities in Ontario. JAHP July August p

66 Zurbrigg, K. and Blackwell, T. Injuries, lameness and cleanliness of sows in four group housing gest ation facilities in Ontario. JAHP July August p

67 Zurbrigg, K. and Blackwell, T. Injuries, lameness and cleanliness of sows in four group housing gest ation facilities in Ontario. JAHP July August p

68 Gestación en grupo:

69 Gestación en grupo: alimentación electrónica de cerdas Dominantes pueden agredir e impedir alimentación de sumisas Máxima ocupación 60 min/cerda/día Fabricantes recomiendan hasta 80 animales por estación??

70 Gestación en grupo: alimentación líquida

71 Gestación en grupo:

72 Conclusiones La aplicación de la nueva normativa no es tan simple Los sistemas de grupos pueden funcionar pero: Requieren más atención Requieren más profesionalidad El límite de la instalación repercute mucho sobre productividad

73 Conclusiones El aumentar el contacto entre animales y el usar camas puede aumentar el riesgo sanitario. Y en países cálidos? Parásitos?

74 Gracias por vuestra atención

Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino

Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino Zaragoza, marzo 00 Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino Jornada Técnica de la AVPA de marzo de 00 Carlos Martín Moreno NANTA, S.A Tiene la granja los alojamientos de cerdas gestantes

Más detalles

BIENESTAR ANIMAL Y NORMATIVA EUROPEA.

BIENESTAR ANIMAL Y NORMATIVA EUROPEA. BIENESTAR ANIMAL Y NORMATIVA EUROPEA. Aplicación y resultados zootécnicos. Medellín, Octubre de 2017 Alejandro Cuesta Flores Ingeniero Agrónomo (Esp. Explot. Agropecuarias) Director Técnico de GERIONTE

Más detalles

Problemática práctica de las cerdas en grupo. Perspectivas

Problemática práctica de las cerdas en grupo. Perspectivas PLANSTAR PORCINO Problemática práctica de las cerdas en grupo. Perspectivas Desde el pasado 1 de enero de 2013, tal como estipulaba el Real Decreto 1135/2002 de 31 de octubre, todas las explotaciones deben

Más detalles

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE - Objetivo - Normativa UE edad destete - Concepción general del alojamiento e interacciones sociales - Exigencias ambientales

Más detalles

NORMATIVA LEGAL BASES LEGISLATIVAS:

NORMATIVA LEGAL BASES LEGISLATIVAS: NORMATIVA LEGAL BASES LEGISLATIVAS: Convenio Europeo de 10 de marzo de 1976, de normas mínimas sobre protección de animales en explotaciones ganaderas, ratificado por España en el año 1980. ESPECÍFICAMENTE

Más detalles

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE INTEGRACIÓN EN PORCINO Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE - Objetivo - Normativa UE edad destete - Concepción general del alojamiento e interacciones sociales - Exigencias

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MONOGÁSTRICOS. Alojamientos Para Ganado Porcino (2) F. Forcada

PRODUCCIÓN DE MONOGÁSTRICOS. Alojamientos Para Ganado Porcino (2) F. Forcada PRODUCCIÓN DE MONOGÁSTRICOS Alojamientos Para Ganado Porcino (2) F. Forcada ALOJAMIENTOS PARA CERDAS VACÍAS Y GESTANTES Normativa bienestar: - Directiva 91-630-CEE - Directiva 2001-88-CE Temperaturas recomendadas

Más detalles

Registros informáticos como herramienta diagnóstica (I)

Registros informáticos como herramienta diagnóstica (I) Registros informáticos como herramienta diagnóstica (I) Estructura censal y reproductoras El uso de registros informáticos está ampliamente extendido en las explotaciones de ganado porcino. El análisis

Más detalles

Salud Pública, Zoosanidad y Fitosanidad (Ámbito 2)

Salud Pública, Zoosanidad y Fitosanidad (Ámbito 2) EXPLOTACIONES DE PORCINO Salud Pública, Zoosanidad y Fitosanidad (Ámbito 2) - Identificación y registro de cerdos. (RLG 6) El ganadero debe tener registrada su explotación en el REGA y estar debidamente

Más detalles

Alojamientos Para Ganado Porcino. Temperaturas recomendadas para reproductores (sin corrientes de aire y con alimentación adecuada)

Alojamientos Para Ganado Porcino. Temperaturas recomendadas para reproductores (sin corrientes de aire y con alimentación adecuada) Alojamientos Para Ganado Porcino. ALOJAMIENTOS PARA CERDAS VACÍAS Y GESTANTES Normativa bienestar: - Directiva 91-630-CEE - Directiva 2001-88-CE Temperaturas recomendadas para reproductores (sin corrientes

Más detalles

Vicente Rodríguez Estévez

Vicente Rodríguez Estévez Manejo por lotes y dimensionamiento de las explotaciones porcinas Vicente Rodríguez Estévez Ej. Cerdo ibérico %Mortalidad %Mortalidad Producción Nº cerdas Nº de partos Nac vivos partos recrío anual 100

Más detalles

Temperaturas recomendadas para reproductores (sin corrientes de aire y con alimentación adecuada)

Temperaturas recomendadas para reproductores (sin corrientes de aire y con alimentación adecuada) ALOJAMIENTOS PARA CERDAS VACÍAS Y GESTANTES Normativa bienestar: - Directiva 91-630-CEE - Directiva 2001-88-CE Temperaturas recomendadas para reproductores (sin corrientes de aire y con alimentación adecuada)

Más detalles

Guías de origen y sanidad pecuarias (desde el día de la inspección hasta tres años atrás)

Guías de origen y sanidad pecuarias (desde el día de la inspección hasta tres años atrás) DATOS DE LA EXPLOTACIÓN Polígono: Parcela: Fecha de construcción o modificación de las instalaciones o fecha de entrada en funcionamiento de la explotación por primera vez: (Sólo si es una explotación

Más detalles

MESA REDONDA: COMO AFRONTAR EL NUEVO BIENESTAR EN PORCINO Jornada Técnica de la AVPA Zaragoza, 18 abril 2012

MESA REDONDA: COMO AFRONTAR EL NUEVO BIENESTAR EN PORCINO Jornada Técnica de la AVPA Zaragoza, 18 abril 2012 MESA REDONDA: COMO AFRONTAR EL NUEVO BIENESTAR EN PORCINO Jornada Técnica de la AVPA Zaragoza, 18 abril 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS GANADEROS Subdirección General de Productos Ganaderos

Más detalles

PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL

PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL Todas las explotaciones porcinas deberán cumplir con las Directivas europeas relativas a las normas mínimas para la protección de cerdos el

Más detalles

COMO AFRONTAR EL NUEVO BIENESTAR EN PORCINO

COMO AFRONTAR EL NUEVO BIENESTAR EN PORCINO COMO AFRONTAR EL NUEVO BIENESTAR EN PORCINO PABLO ESCARTIN RESPONSABLE DPTO. CONSTRUCCION EXAFAN, S.A MIERCOLES, 18 DE ABRIL DE 2012 FACULTAD DE VETERINARIA DE ZARAGOZA 1 QUE ESTABLECE LA NORMATIVA? REAL

Más detalles

Índice de conversión global

Índice de conversión global 30 ARTÍCULO CIENTÍFICO Índice de conversión global Manuel Toledo Castillo. Veterinario de producción. José Manuel Pinto Carrasco. Ingeniero agrónomo de la empresa Juan Jiménez García SAU. Introducción

Más detalles

FILTROS FILTROS ALTA FILTROS BAJAS REPRODUCTORES

FILTROS FILTROS ALTA FILTROS BAJAS REPRODUCTORES FILTROS FILTROS ALTA Animal que ya está a la Base de Datos Sexo no permitido. Distinto de [1,2] Fecha de Nacimiento incorrecta Fecha de Entrada incorrecta Fecha de Nacimiento posterior a la Fecha Entrada

Más detalles

Árbol de productividad

Árbol de productividad Árbol de productividad Periodo : Periodo : De De sep./ a Lechones Destetados/ Cerda Cubierta/ Año (nº).. Lechones Destetados/ Cerda (nº) Camadas/cerda y año (nº).6...6 Nacidos Vivos/ Cerda (nº) MPD Calculada

Más detalles

Seroperfiles uso y abuso en el diagnóstico en porcino (y otras herramientas diagnósticas) Enric Mateu Fac. Veterinaria UAB/CReSA

Seroperfiles uso y abuso en el diagnóstico en porcino (y otras herramientas diagnósticas) Enric Mateu Fac. Veterinaria UAB/CReSA Seroperfiles uso y abuso en el diagnóstico en porcino (y otras herramientas diagnósticas) Enric Mateu Fac. Veterinaria UAB/CReSA Nº de animales 20 30 0 0 200 300 00 00 2000 000 000 0 4 Prevalencia mínima

Más detalles

Guía explicativa para la aplicación del RD 1135/2002, de 31 de octubre relativo a las normas mínimas de protección de los cerdos.

Guía explicativa para la aplicación del RD 1135/2002, de 31 de octubre relativo a las normas mínimas de protección de los cerdos. Guía explicativa para la aplicación del RD 1135/2002, de 31 de octubre relativo a las normas mínimas de protección de los cerdos. ANPROGAPOR Madrid, Septiembre 2012 INDICE: 1. Introducción 2. Consideraciones

Más detalles

Enteritis debida a Lawsonia intracellularis 04-dic-2006 (hace 4 años 11 meses 26 días)

Enteritis debida a Lawsonia intracellularis 04-dic-2006 (hace 4 años 11 meses 26 días) Enteritis debida a Lawsonia intracellularis 04-dic-2006 (hace 4 años 11 meses 26 días) Descripción de la explotación El caso aparece en una explotación de ciclo cerrado con 300 madres situada en Francia,

Más detalles

Patología respiratoria. en una pirámide de producción (II)

Patología respiratoria. en una pirámide de producción (II) 14 Patología respiratoria en una pirámide de producción (II) Papel de la influenza como agente primario en complejo respiratorio, cambios en la presentación clínica y epidemiológica Manuel Toledo. Veterinario.

Más detalles

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS - Selección genética dirigida a : - La producción de magro. - Velocidad de crecimiento. - Eficiencia alimenticia. - Mayor prolificidad. - Incremento capacidad

Más detalles

BIENESTAR ANIMAL PROTECCIÓN DE LOS TERNEROS PROTECCIÓN DE LOS CERDOS PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS

BIENESTAR ANIMAL PROTECCIÓN DE LOS TERNEROS PROTECCIÓN DE LOS CERDOS PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS BIENESTAR ANIMAL PROTECCIÓN DE LOS TERNEROS PROTECCIÓN DE LOS CERDOS PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS PROTECCIÓN DE TERNEROS Tras la edad de ocho semanas los animales se mantendrán

Más detalles

GESTACIÓN EN GRUPOS ESTACIÓN ELECTRÓNICA TIPO TÚNEL

GESTACIÓN EN GRUPOS ESTACIÓN ELECTRÓNICA TIPO TÚNEL GESTACIÓN EN GRUPOS ESTACIÓN ELECTRÓNICA TIPO TÚNEL ASESOR TÉCNICO DE PORCINO ZARAGOZA 2010 1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA: ESTACIÓN ELECTRÓNICA TIPO TÚNEL : ( CHIP EN CADA ANIMAL) PUEDEN COMPARTIR ESTACIONES

Más detalles

TECNOLOGIA ECA: ACTIVACION ELECTROQUIMICA DEL AGUA. Aplicación de ANK en una granja en Segovia (Granja Cidpor)

TECNOLOGIA ECA: ACTIVACION ELECTROQUIMICA DEL AGUA. Aplicación de ANK en una granja en Segovia (Granja Cidpor) TECNOLOGIA ECA: ACTIVACION ELECTROQUIMICA DEL AGUA Aplicación de ANK en una granja en Segovia (Granja Cidpor) (Experiencia De Campo con GCE.01) Granja Cidpor es una granja dedicada a cerdas de reproducción

Más detalles

GESTIÓN VETERINARIA (5º Curso)

GESTIÓN VETERINARIA (5º Curso) GESTIÓN VETERINARIA (5º Curso) Práctica 2: DIMENSIONAMIENTO Y PROPUESTA DE PRODUCCIÓN OBJETIVOS: OBJETIVO PRINCIPAL A partir de la disponibilidad de las plazas (jaulas y número de m útiles) aprenderemos

Más detalles

Bandas superiores a 1 semana.

Bandas superiores a 1 semana. Bandas superiores a 1 semana. dchicarelli@teknal.com.ar Temario. Introducción: proyecto, flujo de producción, planificación. Bandas: definiciones y conceptos. Alternativas: 3 semanas. Conclusiones generales

Más detalles

Enfermedades Infecciosas porcinas. El sector porcino y La Veterinaria

Enfermedades Infecciosas porcinas. El sector porcino y La Veterinaria ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PORCINO TEMA INTRODUCCIÓN CURSO 04-05 Enfermedades Infecciosas porcinas. El sector porcino y La Veterinaria Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno Universidad Complutense of Madrid Centro

Más detalles

SANIDAD EN LA PRODUCCION PORCINA. M. V. Pablo Agustinho

SANIDAD EN LA PRODUCCION PORCINA. M. V. Pablo Agustinho SANIDAD EN LA PRODUCCION PORCINA M. V. Pablo Agustinho 05 de agosto de 2016 PATOLOGÍAS MÁS COMUNES DE ENCONTRAR. BREVE DESCRIPCIÓN DE CADA UNA. COMO DIFERENCIARLAS. CRITERIOS A TENER EN CUENTA AL MOMENTO

Más detalles

CASO SAGASTE PWFTS? ANAMNESIS

CASO SAGASTE PWFTS? ANAMNESIS CASO SAGASTE PWFTS? ANAMNESIS GRANJA DE 360 REPRODUCTORAS PRODUCE LECHÓN 18 KGS HISTORICO DE BAJAS EN TRANSICIÓN HASTA OCTUBRE 2010 1,78 % PROMEDIO DE BAJAS TRANSICIÓN DESDE OCTUBRE 2010 HASTA AHORA 6,2%

Más detalles

Abortos 05-jun-2003 (hace 8 años 5 meses 18 días)

Abortos 05-jun-2003 (hace 8 años 5 meses 18 días) Abortos 05-jun-2003 (hace 8 años 5 meses 18 días) Descripción de la granja La explotación, que se encuentra situada en el Valle del Po, región agrícola del norte de Italia, cuenta con 750 cerdas productivas

Más detalles

Motivos e estratégias para a adoção coletiva de matrizes suínas. Exemplo da experiência europeia. Dr. Antonio Velarde Subprograma de bienestar animal

Motivos e estratégias para a adoção coletiva de matrizes suínas. Exemplo da experiência europeia. Dr. Antonio Velarde Subprograma de bienestar animal Motivos e estratégias para a adoção coletiva de matrizes suínas. Exemplo da experiência europeia Dr. Antonio Velarde Subprograma de bienestar animal ü Direc&va 2008/120/CE Agenda ü Factores que mo&varon

Más detalles

Abortos a final de gestación 04-may-2005 (hace 6 años 6 meses 21 días)

Abortos a final de gestación 04-may-2005 (hace 6 años 6 meses 21 días) Abortos a final de gestación 04-may-2005 (hace 6 años 6 meses 21 días) Descripción de la explotación Se trata de una explotación nueva que empieza de cero, con unas 450 cerdas que funciona en bandas cada

Más detalles

EFICIENCIA EN SU GRANJA PORCINA. Ing. Agr. Noelia Rojo Cantos Porcicultores del Norte

EFICIENCIA EN SU GRANJA PORCINA. Ing. Agr. Noelia Rojo Cantos Porcicultores del Norte EFICIENCIA EN SU GRANJA PORCINA Ing. Agr. Noelia Rojo Cantos Porcicultores del Norte Virtud y Facultad para lograr un efecto determinado. La producción de cerdos de Argentina debe realizar un cambio cuantitativo

Más detalles

PROBLEMAS REPRODUCTIVOS I

PROBLEMAS REPRODUCTIVOS I TERMINOS IMPORTANTES ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PORCINO TEMA 2 DESCARGAS CURSO 217-218 www.sanidadanimal.info PROBLEMAS REPRODUCTIVOS I Toda la camada Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno Universidad Complutense

Más detalles

Manejo en bandas cada 3 semanas: una alternativa para la gestión de granjas pequeñas y medianas

Manejo en bandas cada 3 semanas: una alternativa para la gestión de granjas pequeñas y medianas Manejo en bandas cada 3 semanas: una alternativa para la gestión de granjas pequeñas y medianas Fuente: El Sitio Porcino (www.elsitioporcino.com) Es un sistema que permite distribuir de mejor forma las

Más detalles

MANEJO Y GESTIÓN DEL DESTETE EN LECHONES IBÉRICOS

MANEJO Y GESTIÓN DEL DESTETE EN LECHONES IBÉRICOS MANEJO Y GESTIÓN DEL DESTETE EN LECHONES IBÉRICOS EMILIO MAGALLÓN BOTAYA DIRECTOR DE INNOVACIÓN Y NUTRICIÓN DE INGA FOOD S.A. ÍNDICE Diferencias Genéticas cerda blanca e iberica Edad al destete, día de

Más detalles

Adaptación de primerizas

Adaptación de primerizas Adaptación de primerizas Albert Vidal Grupo Vall Companys Adaptación de primerizas Coste de la adaptación Instalaciones Alimentación Adaptación sanitaria Manejo reproductivo Coste de la adaptación Es un

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA. Alojamientos Para Ganado Porcino (1) F. Forcada

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA. Alojamientos Para Ganado Porcino (1) F. Forcada PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA Alojamientos Para Ganado Porcino (1) F. Forcada PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA Alojamientos Para Ganado Porcino (1) - Criterios generales que debe cumplir

Más detalles

BIENESTAR ANIMAL. Unión Europea. Región de Murcia. Consejería de Agricultura y Agua FEADER

BIENESTAR ANIMAL. Unión Europea. Región de Murcia. Consejería de Agricultura y Agua FEADER BIENESTAR ANIMAL BIENESTAR ANIMAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN NORMATIVA APLICABLE R.D. 348/2000 DE PROTECCIÓN N DE LOS ANIMALES EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS R.D. 1135/2002 SOBRE NORMAS MÍNIMAS M PARA LA PROTECCIÓN

Más detalles

INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS. Fernando Forcada (www.unizar.es/forcada)

INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS. Fernando Forcada (www.unizar.es/forcada) INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Fernando Forcada (www.unizar.es/forcada) INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS 5. Importancia de las instalaciones agropecuarias en el contexto general

Más detalles

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas Decreto 158/1998, de 1 de septiembre (Disposición Vigente) Decreto 158/1998, de 1 de septiembre LARG 1998\155 CERDO. Regula la capacidad de las explotaciones ganaderas porcinas. DEPARTAMENTO AGRICULTURA

Más detalles

Caso clínico ANAPORC PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD POR FALLO REPRODUCTIVO

Caso clínico ANAPORC PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD POR FALLO REPRODUCTIVO Caso clínico ANAPORC PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD POR FALLO REPRODUCTIVO Características de la granja Granja de 2400 reproductoras en fase I y II Situada en una zona de baja densidad PosiEva a PRRS, estable(todo

Más detalles

5º CONGRESO DE LA ASOCIACION DE VETERINARIOS DE PORCINO DE ARAGON (AVPA) Organización del trabajo en granjas Enfoques: Taller práctico,avpa 2007

5º CONGRESO DE LA ASOCIACION DE VETERINARIOS DE PORCINO DE ARAGON (AVPA) Organización del trabajo en granjas Enfoques: Taller práctico,avpa 2007 Taller práctico,avpa 2007 Organización del trabajo en granjas Eduardo Rodríguez-Sierra Huguet Veterinario de Vall Companys Organización del trabajo en granjas Enfoques: 1. Organización del personal 2.

Más detalles

El sector porcino Español

El sector porcino Español ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PORCINO EL SECTOR PORCINO CURSO 2017-2018 www.sanidadanimal.info El sector porcino Español Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno Universidad Complutense of Madrid Centro Visavet Laboratorio

Más detalles

GUÍA EXPLICATIVA PARA LA APLICACIÓN DEL RD 1135/2002, DE 31 DE OCTUBRE, RELATIVO A LAS NORMAS MÍNIMAS DE PROTECCIÓN DE LOS CERDOS

GUÍA EXPLICATIVA PARA LA APLICACIÓN DEL RD 1135/2002, DE 31 DE OCTUBRE, RELATIVO A LAS NORMAS MÍNIMAS DE PROTECCIÓN DE LOS CERDOS GUÍA EXPLICATIVA PARA LA APLICACIÓN DEL RD 1135/2002, DE 31 DE OCTUBRE, RELATIVO A LAS NORMAS MÍNIMAS DE PROTECCIÓN DE LOS CERDOS ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE GANADO PORCINO Madrid, 2012 El contenido

Más detalles

LAS PATOLOGÍAS DE LA REPRODUCCIÓN NO DISTINGUEN ENTRE Y

LAS PATOLOGÍAS DE LA REPRODUCCIÓN NO DISTINGUEN ENTRE Y LAS PATOLOGÍAS DE LA REPRODUCCIÓN NO DISTINGUEN ENTRE Y Álvaro Aguarón & Clara Farré PRRS PRRS Qué es PRRS y qué no es PRRS? Ni repeticiones, ni abortos tempranos. Sintomatología moderada Qué es PRRS

Más detalles

Neumonía en cebo 11-ago-2006 (hace 5 años 3 meses 19 días)

Neumonía en cebo 11-ago-2006 (hace 5 años 3 meses 19 días) Neumonía en cebo 11-ago-2006 (hace 5 años 3 meses 19 días) Descripción de la granja La granja se halla situada en el valle del Po, en Italia, en medio de la planicie padana, una región eminentemente agrícola

Más detalles

Experiencias holandesas con la reducción de antibióticos y gestión ZOETIS FORO PORCINO 2017

Experiencias holandesas con la reducción de antibióticos y gestión ZOETIS FORO PORCINO 2017 Experiencias holandesas con la reducción de antibióticos y gestión ZOETIS FORO PORCINO 2017 R. Janssen DVM The Swinepractice and Vice-president EAPHM Contenido The Swinepractice / De Varkenspraktijk Reducción

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada 1. Relación entre el sistema de explotación y la complejidad de las instalaciones 2. Aplicación de los criterios

Más detalles

7-8 noviembre

7-8 noviembre Manejo en : Taller Práctico ZARAGOZA 8 de Noviembre de 2.00 QUÉ ES UNA GRANJA? La forma de comprender una granja MÁQUINAS MATERIA PRIMA = Instalaciones = Animales Maternidad Estudio del EQUILIBRIO Gestación

Más detalles

Y que hay del bienestar de los porcinocultores?

Y que hay del bienestar de los porcinocultores? Y que hay del bienestar de los porcinocultores? ADAPTACION DE GRANJAS PORCINAS A LA NORMATIVA DE BIENESTAR ANIMAL Mantenimiento del censo Disminución del censo Cambio de la orientación productiva José

Más detalles

EFICACIA EN PRODUCCION PORCINA, FACTORES CLAVE Y NUEVOS RETOS. INTERPRETACION DE DATOS.

EFICACIA EN PRODUCCION PORCINA, FACTORES CLAVE Y NUEVOS RETOS. INTERPRETACION DE DATOS. EFICACIA EN PRODUCCION PORCINA, FACTORES CLAVE Y NUEVOS RETOS. INTERPRETACION DE DATOS. José Manuel Pinto Carraco, Ingeniero Agrónomo de Juan Jiménez S.A.U Manuel Toledo Castillo, Veterinario de los servicios

Más detalles

OBSERVACIÓN. Guiones de E. Infecciosas. Curso Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno 1 TEMA 52. Curso SINDROME DE DESCARGA VAGINAL

OBSERVACIÓN. Guiones de E. Infecciosas. Curso Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno 1 TEMA 52. Curso SINDROME DE DESCARGA VAGINAL TEMA 52 Curso 27-28 REPETICIONES TOTALES (RT) CERDAS VACIAS SINDROME DE DESCARGA VAGINAL Prof. Dr. JM. Sánchez-Vizcaíno jmvizcaino@vet.ucm.es UCM. FACULTAD DE VETERINARIA Dpto. Sanidad Animal (127, 16,114)

Más detalles

NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCION DE CERDOS RD 348/2000 Y RD 1135/

NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCION DE CERDOS RD 348/2000 Y RD 1135/ NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCION DE CERDOS RD 348/2000 Y RD 1135/2002 16122010 Para todos los puntos: registrar si se basa en declaración del ganadero o registros inspeccionados en la explotación. 1.

Más detalles

Implicaciones derivadas de la adaptación a la normativa de protección y bienestar en porcino (II)

Implicaciones derivadas de la adaptación a la normativa de protección y bienestar en porcino (II) 14 (Directiva 2008/120/CEE) en las explotaciones españolas Implicaciones derivadas de la adaptación a la normativa de protección y bienestar en porcino (II) Comparación de alternativas para naves de gestación

Más detalles

TEXTOS DE ETIQUETA-PROSPECTO

TEXTOS DE ETIQUETA-PROSPECTO DEPARTAMENTO MEDICAMENTOS VETERINARIOS DE TEXTOS DE ETIQUETA-PROSPECTO 1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL, DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN Y DEL FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE

Más detalles

Proyecto Nacional INTA Productividad Porcina

Proyecto Nacional INTA Productividad Porcina Proyecto Nacional INTA Productividad Porcina Sistemas de Producción INTENSIVOS Confinado SEMI INTENSIVOS (Mixtos) Parcialmente Confinado Sistemas Pequeña y Mediana Escala Sistemas de Producción Características

Más detalles

Alternativas de producción en emprendimientos de pequeña escala Gaiman, 15 de octubre de 2016

Alternativas de producción en emprendimientos de pequeña escala Gaiman, 15 de octubre de 2016 AUSPICIAN Alternativas de producción en emprendimientos de pequeña escala Gaiman, 15 de octubre de 2016 Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut latorrca.andres@inta.gob.ar TIPOS DE PRODUCCION «SISTEMAS»

Más detalles

ASPECTOS GENERALES SOBRE SANIDAD ANIMAL

ASPECTOS GENERALES SOBRE SANIDAD ANIMAL Introducción a la Producción Animal II (021-2132) ASPECTOS GENERALES SOBRE SANIDAD ANIMAL Prof. Ely Gómez P. Maturín, mayo 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRÍCOLA INTEGRAL Decreto Nº 6.129 03 de junio

Más detalles

ADAPTACION DE LA ALIMENTACION DE CERDAS GESTANTES AL BIENESTAR ANIMAL

ADAPTACION DE LA ALIMENTACION DE CERDAS GESTANTES AL BIENESTAR ANIMAL ADAPTACION DE LA ALIMENTACION DE CERDAS GESTANTES AL BIENESTAR ANIMAL PABLO ESCARTIN RESPONSABLE DPTO. CONSTRUCCION EXAFAN, S.A JUEVES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012 LORCA, MURCIA CALENDARIO 01/01/2013 NOS

Más detalles

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V.

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V. IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V. IPASA MR Calidad Total Nuestro Reto PROYECTO PARA GRANJA DE www.ipasa.com.mx INTRODUCCIÓN En la crianza del ganado porcino, es indispensable disponer de

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Desempeño reproductivo de cerdas gestantes alojadas en jaula vs cerdas gestantes alojadas en grupo Lescano, Diego; Arrieta, Jose; Mirada, Marcelo; Felicioni, Emiliano. Porcino, Biofarma S.A. Argentina.

Más detalles

Carencia de vitamina E y selenio 05-abr-2007 (hace 4 años 7 meses 25 días)

Carencia de vitamina E y selenio 05-abr-2007 (hace 4 años 7 meses 25 días) Carencia de vitamina E y selenio 05-abr-2007 (hace 4 años 7 meses 25 días) Descripción de la explotación El caso se presenta en una explotación de transición-engorde situada en una región de Francia con

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DEL ART. 3. CONDICIONES DE CRÍA EN LAS EXPLOTACIONES DE CERDOS

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DEL ART. 3. CONDICIONES DE CRÍA EN LAS EXPLOTACIONES DE CERDOS CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DEL ART. 3. CONDICIONES DE CRÍA EN LAS EXPLOTACIONES DE CERDOS (RD 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las condiciones mínimas para la protección de cerdos) A.

Más detalles

Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría

Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En el ámbito agrario, es necesario

Más detalles

JOSÉ MIGUEL DOPORTO DÍAZ

JOSÉ MIGUEL DOPORTO DÍAZ JOSÉ MIGUEL DOPORTO DÍAZ Medico Veterinario Zootecnista Fac. Med. Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México Maestro en Ciencias, Reproducción Animal. Universidad de Guelph, Ontario,

Más detalles

SINDROME PFTS ANAPORC-2015 PERIWEANING FAILURE TO THRIVE IN PIGS. GERONA IVAN MAYOR JUAN GRANDIA

SINDROME PFTS ANAPORC-2015 PERIWEANING FAILURE TO THRIVE IN PIGS. GERONA IVAN MAYOR JUAN GRANDIA SINDROME PFTS PERIWEANING FAILURE TO THRIVE IN PIGS. ANAPORC-2015 GERONA IVAN MAYOR JUAN GRANDIA ANTECEDENTES Explotación de 3000 cerdas reproductoras con Fase I y Fase II en la misma explotación. Esta

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Efectos del Plasma Porcino Atomizado en el Pienso de Cerdas. Guillermo Cano Tests & Trials, S.L. Jornada PlanStart Octubre 2013 Alcarràs

Efectos del Plasma Porcino Atomizado en el Pienso de Cerdas. Guillermo Cano Tests & Trials, S.L. Jornada PlanStart Octubre 2013 Alcarràs Efectos del Plasma Porcino Atomizado en el Pienso de Cerdas Gestantes y Lactantes Guillermo Cano Tests & Trials, S.L. Jornada PlanStart Octubre 2013 Alcarràs Proteínas Funcionales en las Dietas de Porcino

Más detalles

Como enviar las muestras

Como enviar las muestras Cultivo Microbiológico El cultivo microbiológico de las muestras recibidas en el laboratorio de análisis clínicos es un proceso laborioso, a continuación presentamos un breve explicación de éste. Rafael

Más detalles

EXPLOTACIONES PORCINAS CANDIDATAS AL PREMIO PORC D OR ESPECIAL A SANIDAD, MEDIO AMBIENTE Y BIENESTAR ANIMAL 2016, DEL MAGRAMA

EXPLOTACIONES PORCINAS CANDIDATAS AL PREMIO PORC D OR ESPECIAL A SANIDAD, MEDIO AMBIENTE Y BIENESTAR ANIMAL 2016, DEL MAGRAMA EXPLOTACIONES PORCINAS CANDIDATAS AL PREMIO PORC D OR ESPECIAL A SANIDAD, MEDIO AMBIENTE Y BIENESTAR ANIMAL 2016, DEL MAGRAMA 1 El jurado de los Premios Porc d Or, en base a las normas y reglamento de

Más detalles

Qué es el circovirus y la circovirosis?

Qué es el circovirus y la circovirosis? Control de la circovirosis: Cómo aumentar la rentabilidad de mi granja? Antonio Callén Dir. Servicios Técnicos Porcino MERIAL Laboratorios S.A. Qué es el circovirus y la circovirosis? El circovirus o PCV2

Más detalles

ADAPTACIÓN A BIENESTAR ANIMAL DE CERDAS EN GRUPO

ADAPTACIÓN A BIENESTAR ANIMAL DE CERDAS EN GRUPO ADAPTACIÓN A BIENESTAR ANIMAL DE CERDAS EN GRUPO CASOS PRACTICOS - REGION DE MURCIA SEPOR 2012 Ingeniero Agrónomo IMPORT-VET, SA diseños antiguos con un censo de entre 100 y 500 cerdas, hasta modernas

Más detalles

Parámetros de confort ambiental en instalaciones porcinas (PARTE 1) Fuente: Universo Porcino

Parámetros de confort ambiental en instalaciones porcinas (PARTE 1) Fuente: Universo Porcino Parámetros de confort ambiental en instalaciones porcinas (PARTE 1) Fuente: Universo Porcino La Temperatura Representa el parámetro más importante de consigna a nivel de programación de la caja de regulación

Más detalles

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD jmciutad@tabco-campofrio.ro 1 FUTURO de la producción porcina Objetivos económicos: Maximizar el beneficio Objetivos

Más detalles

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 CONTENIDO Introducción La alimentación de la cerda reemplazo La alimentación de la cerda

Más detalles

Micotoxicosis 05-jul-2006 (hace 5 años 4 meses 25 días)

Micotoxicosis 05-jul-2006 (hace 5 años 4 meses 25 días) Micotoxicosis 05-jul-2006 (hace 5 años 4 meses 25 días) Descripción de la granja El presente caso clínico se desarrolló en una explotación de multiplicación de 530 cerdas situada en en una zona con baja

Más detalles

PRODUCCIÓN DE CARNE DE CORDERO. Córdoba, 26 de febrero de 2008 Juan Manuel Cárdenas Baena Veterinario

PRODUCCIÓN DE CARNE DE CORDERO. Córdoba, 26 de febrero de 2008 Juan Manuel Cárdenas Baena Veterinario PRODUCCIÓN DE CARNE DE CORDERO. Córdoba, 26 de febrero de 2008 Juan Manuel Cárdenas Baena Veterinario INTRODUCCIÓN: COMERCIALIZACIÓN DEL CORDERO Objetivo principal: satisfacer las necesidades de los clientes.

Más detalles

Análisis de problemas reproductivos mediante PigCHAMP 02-abr-2000 (hace 11 años 7 meses 14 días)

Análisis de problemas reproductivos mediante PigCHAMP 02-abr-2000 (hace 11 años 7 meses 14 días) Análisis de problemas reproductivos mediante PigCHAMP 02-abr-2000 (hace 11 años 7 meses 14 días) Descripción de la granja Se trata de una granja de 450 reproductoras en fase I en Segovia que se encuentra

Más detalles

COLI. Ante problemas digestivos. De animales. Paquetes digestivos completos. Heces. Hisopos rectales CON CLÍNICA SACRIFICADOS {SIN TRATAR

COLI. Ante problemas digestivos. De animales. Paquetes digestivos completos. Heces. Hisopos rectales CON CLÍNICA SACRIFICADOS {SIN TRATAR Guía EXOPOL CONEJOS índice: Escherichia coli: - Toma de muestras; Diagnóstico: dendograma - Autovacunas: protocolo vacunal y resultados reales Pasteurella multocida - Toma de muestras; Diagnóstico: CMI

Más detalles

RESUMEN NO TÉCNICO AMPLIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN PORCINA EL EUCALIPTAL HASTA CERDOS REPRODUCTORES Y CERDOS DE CEBO DE CAPACIDAD

RESUMEN NO TÉCNICO AMPLIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN PORCINA EL EUCALIPTAL HASTA CERDOS REPRODUCTORES Y CERDOS DE CEBO DE CAPACIDAD AMPLIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN PORCINA EL EUCALIPTAL HASTA 1.700 CERDOS REPRODUCTORES Y 1.900 CERDOS DE CEBO DE CAPACIDAD SITUACIÓN: POLÍGONO 73, PARCELA 51 PARAJE CUBILLANA Autor: Eloísa Salguero Díaz Ingeniera

Más detalles

Feria de Zafra 2017 VISION DEL SECTOR IBERICO DESDE EL PUNTO DE VISTA GANADERO. Emilio Magallon Botaya Director de Innovación y Nutrición de Inga Food

Feria de Zafra 2017 VISION DEL SECTOR IBERICO DESDE EL PUNTO DE VISTA GANADERO. Emilio Magallon Botaya Director de Innovación y Nutrición de Inga Food Feria de Zafra 2017 Emilio Magallon Botaya Director de Innovación y Nutrición de Inga Food VISION DEL SECTOR IBERICO DESDE EL PUNTO DE VISTA GANADERO VISION DEL IBERICO -SECTOR PEQUEÑO Y ESPECIALIZADO

Más detalles

Bioseguridad en las explotaciones porcinas Es una herramienta para disminuir el uso de antimicrobianos?

Bioseguridad en las explotaciones porcinas Es una herramienta para disminuir el uso de antimicrobianos? Bioseguridad en las explotaciones porcinas Es una herramienta para disminuir el uso de antimicrobianos? Lorenzo Fraile Profesor Agregado Epidemiología y Farmacología Universidad de Lleida lorenzo.fraile@ca.udl.cat

Más detalles

Producción y Cubrición de la hembra reproductora

Producción y Cubrición de la hembra reproductora Producción y Cubrición de la hembra reproductora REPRODUCTORA Producción de hembras reproductoras UNIDAD BÁSICA PRODUCTORA DE VIDAS RESPONSABLE DE LA PRODUCCIÓN EFICAZ ÉXITO NACIMIENTO HASTA INCOORPORACIÓN

Más detalles

Abortos en una granja de producción con cerdas de Raza Ibérica 11-abr-2001 (hace 10 años 7 meses 6 días)

Abortos en una granja de producción con cerdas de Raza Ibérica 11-abr-2001 (hace 10 años 7 meses 6 días) Abortos en una granja de producción con cerdas de Raza Ibérica 11-abr-2001 (hace 10 años 7 meses 6 días) Descripción de la granja La finca se encuentra en la sierra y tiene 300 cerdas de producción de

Más detalles

PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR PORCINOTECNIA

PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR PORCINOTECNIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR PORCINOTECNIA MARACAIBO 1984 IDENTIFICACIÓN DEL

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 6 de octubre de 2012

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 6 de octubre de 2012 Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «BOE» núm. 278, de 20 de noviembre de 2002 Referencia:

Más detalles

Investigación aplicada en cunicultura para toda Europa.

Investigación aplicada en cunicultura para toda Europa. REPORTAJE Investigación aplicada en cunicultura para toda Europa. El grupo Nutreco ha incluido en su centro de I+D de la provincia de Toledo una granja experimental cunícola. Tomás M. Rodríguez Serrano

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Duración de la Lactancia y Parámetros Productivos del Módulo Experimental Porcino del INTA CER Leales

Duración de la Lactancia y Parámetros Productivos del Módulo Experimental Porcino del INTA CER Leales Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero Campo Experimental Regional Leales Duración de la Lactancia y Parámetros Productivos del Módulo Experimental

Más detalles

Indicadores clave de la productividad en porcino

Indicadores clave de la productividad en porcino MUNDO VETERINARIO PORCINO Indicadores clave de la productividad en porcino Las claves de la productividad en las explotaciones de porcino están en conseguir un flujo constante de lechones por banda, destetar

Más detalles

Curso Bienestar animal

Curso Bienestar animal Curso Bienestar animal El control oficial en explotaciones ganaderas y transporte (Ganado porcino y avicultura de carne) Arkaute, 5 Junio 2014 Indice Marco legislativo El control oficial de bienestar animal

Más detalles

PEDv: Tips de Producción y Lecciones Aprendidas. Rodrigo Teuber, DVM. Webinar Latam Septiembre, 2014

PEDv: Tips de Producción y Lecciones Aprendidas. Rodrigo Teuber, DVM. Webinar Latam Septiembre, 2014 PEDv: Tips de Producción y Lecciones Aprendidas Rodrigo Teuber, DVM. Webinar Latam Septiembre, 2014 Salud Planes de Contingencia Esfuerzos Originados a la Sospecha de un Quiebre Sanitario Controlar diseminación.

Más detalles

Factores que influyen el Índice de Conversión y su impacto económico

Factores que influyen el Índice de Conversión y su impacto económico Factores que influyen el Índice de Conversión y su impacto económico Fuente: Jorge Labala. Med. Veterinario Generalidades El índice de conversión es la cantidad de alimento que gastamos para producir un

Más detalles

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas Fuente: Ingeniero Agrónomo Ariana Carpio Z La planificación de una nueva explotación porcina o la remodelación de una ya existente

Más detalles