Abordaje etnobotánico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Abordaje etnobotánico"

Transcripción

1 miembros con el ambiente y transmitidos oralmente de generación a generación. La transmisión de este conocimiento preserva los usos terapéuticos de vegetales y la práctica conservativa de especies que en numerosos casos aún son desconocidas por la ciencia (3). El conocimiento popular está basado en datos empíricos, a diferencia del conocimiento científico fundamentado experimentalmente. Antecedentes de uso de PM se citan en diversos trabajos en Argentina (4,5,6,7,8,9) y otros países de Latinoamérica (10,11,12). En la comunidad de Lamadrid se usan las PM como recurso terapéutico, de igual manera que en numerosas poblaciones del planeta. Es de destacar que la información acerca del potencial de la región presenta vacíos, situación que no fue analizada por el sistema oficial de salud, desaprovechando un valioso recurso medicinal derivado de las plantas. Los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNT conocen por haberlas estudiados durante su paso por la Universidad distintas drogas derivadas de PM; entre otras, alcaloides de la Rawolfia (Rawolfia serpentina), atropina (Atropa belladona), glucósidos cardiotónicos (Digitalis purpurea) y alcaloides del opio (Papaver somniferum) (13) ; sin embargo, suelen considerar que esa práctica responde a creencias carentes de valor científico, y que por lo tanto no pueden aprender nada al respecto. Pero allí donde los estudiantes sólo ven un monte sin mayor atractivo, los lugareños perciben numerosas plantas, cada una con un aspecto diferente, con aromas particulares y con propiedades curativas definidas, que los mayores les enseñan a usar para mitigar los males que les aquejan. Las respectivas actitudes, coincidentes o contradictorias, ante el uso de PM en zonas rurales, tienen importantes repercusiones en una faceta fundamental para el cuidado de la salud como es la relación medico-paciente (RMP). El propósito del presente trabajo es contribuir al logro de una visión eventualmente integradora de dos sistemas médicos y aportar así a una mejor RMP. OBJETIVOS Identificar y describir las PM empleadas por los habitantes de Lamadrid, con sus respectivos nombres vulgares, órganos que se procesan, propiedades atribuidas, y vías y formas de administración. Validar taxonómicamente las PM empleadas en la zona. Detectar actitudes y conductas de los estudiantes con respecto al uso de PM por los lugareños. Reconocer la diferencia entre el saber rural y el saber universitario en el uso de las PM. MATERIAL Y MÉTODOS Durante el período se realizó un estudio exploratorio. Se entrevistó a 19 informantes clave empleando una encuesta etnobotánica. Los informantes entrevistados fueron 11 mujeres de 19 a 70 años de edad y 8 varones de 25 a 75 años de edad, domiciliados en las localidades de La Esperanza, Lamadrid, Barrancas y Los Cercos. Se obtuvo información sobre el uso de PM, se coleccionaron de los patios de las casas y en el monte muestras de las especies vegetales usadas (partes de la planta con flor y/o fruto, elementos necesarios para la clasificación) a fin de herborizarlas (prensado y envenenamiento con bicloruro de mercurio y alcohol); se realizó un iinventario florístico de las PM empleadas y se obtuvieron registros fotográficos de ejemplares de cada especie. A fin de detectar actitudes y conductas de los estudiantes de medicina a propósito del uso de PM, se registraron diálogos espontáneos en reuniones con los pasantes de Lamadrid (n=12), utilizándose la técnica de los grupos focales RESULTADOS Se observó, por parte de los lugareños, una colecta conservativa y una conciencia para el cuidado del recurso. Para ellos la naturaleza es como una farmacia de cielo abierto. Se validaron taxonómicamente 48 especies medicinales que fueron incorporadas al herbario de la Fundación Miguel Lillo (LIL). Las especies están distribuidas en 30 familias botánicas. En el inventario florístico de las PM validadas (Anexo 1) se consigna: nombre vulgar, nombre científico, número de ejemplar en herbario LIL (cuando se trata de una especie incorporada al herbario con motivo del presente trabajo), órgano que se procesa, vía de administración, forma de administración y propiedades atribuidas. En los gráficos 1-4 se presentan, respectivamente, los órganos de la PM utilizados, las vías de administración, las formas de administración y las propiedades atribuidas, con las correspondientes frecuencias de uso o de mención. 14 VOL. 4 - Nº 2 - REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA

2 Gráfico 4: Propiedades atribuidas* de las especies validadas y frecuencia de su mención (n=48) Nº C Re M P CV Rs D O * C (conjuntivitis); Re (enfermedades renales: cólico renal, cálculos renales); M (trastornos metabólicos: diabetes, hiperuricemia, hipercolesterolemia); P (parasitosis: ecto y enteroparasitosis); CV (afecciones cardiovasculares: hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca y arritmias); Rs (afecciones respiratorias: tos y expectoración); D (trastornos digestivos: diarreas, dispepsias); O (otros: antisépticos, encías sangrantes, verrugas, sedantes, amenorreas, etc.). En ocasiones los lugareños utilizan más de un órgano de una misma especie, ej.: JARILLA (Larrea nítida); por otra parte una especie puede ser usada en más de una modalidad, ej.: GRA- NADA (Punica granatum). Algunas especies se usan para distintos padecimientos, ej.: MALVA (Sphaeralcea bonariensis); no se registraron casos de mezcla de PM; usan siempre el recurso como monodroga. Los órganos más usados para procesar el medicamento son las hojas y el tallo; las formas más frecuentes de empleo son el cocimiento y la infusión. La vía de administración más usada es la oral y el empleo más común es para trastornos digestivos. Los estudiantes entrevistados manifiestan diferentes opiniones y conductas ante el uso de PM. La mayoría reconocen que algunas son de valor como fuente de drogas beneficiosas para el ser humano. Algunos consideran que las usan porque se trata de una práctica muy arraigada culturalmente y que representan una alternativa del tratamiento médico; otros las cuestionan por el origen puramente empírico de su uso. Argumentan que ellos no las indican por no haber recibido formación académica sobre las propiedades de las mismas en su paso por la universidad y afirman que el estudio de la farmacología es tan amplio que les resulta dificultoso indagar sobre sus propiedades, sobre todo por falta de tiempo. Refieren que habitualmente él médico no pregunta al paciente si está usando alguna PM y consideran que este por vergüenza no informa al médico de su empleo. Cuando un paciente dice que está usando PM, el pasante muchas veces las suprime (sobre todo sí se está administrando a niños), porque piensa que las PM tienen efectos tóxicos si no se administran a dosis adecuada y bajo una preparación correcta, aspectos que suponen que las personas que emplean PM generalmente desconocen. Admiten que en ocasiones el médico recomienda algunas PM como la malva (descongestivo pelviano) o la tusca (astringente), pues consideran que estas plantas tienen efectos terapéuticos suaves y al recomendarlas más que dicho efecto están buscando mejorar la RMP. DISCUSIÓN En Lamadrid, la población está formada principalmente por aborígenes, criollos, inmigrantes de países vecinos y descendientes de españoles y árabes, grupos con pautas culturales que favorecen el uso de PM como recurso terapéutico. Las plantas usadas no están restringidas a un nivel social determinado y se destaca en este contexto la utilización de agentes específicos para afecciones comunes o estacionales, como ser la tos, y otros utilizados para tratar afecciones crónicas y degenerativas como la diabetes. El médico rural podría prescribir PM de reconocidos efectos terapéuticos, pero existe una barrera entre médico y paciente, producto de la falta de validación farmacológica de las especies que la comunidad ya ha validado culturalmente. El hecho que el uso más frecuente de las PM sea para tratar problemas digestivos contrasta con los motivos de consulta en el hospital y en los CAPS de la zona, en los cuales las causas digestivas son muy poco frecuentes, no alcanzan el 5% del total, quedando por determinar si la 16 VOL. 4 - Nº 2 - REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA

3 sas y que es poco probable que una PM sea útil para todas; cuando expresan que una PM sirve para adelgazar la sangre, tienden a traducir ese término, confuso para ellos, al léxico científico, y así poder interpretar desde la fisiopatología lo relatado por el paciente. Las propiedades atribuidas a las PM por los lugareños no siempre coinciden con el pensamiento de los estudiantes de medicina, algunos de los cuales aducen que la mejoría que los pacientes atribuyen a las PM se debe al efecto placebo, ya que con medicamentos de eficacia probada dicho efecto se manifiesta en casi el 40% de una serie de afecciones, sobre todo si se trata de procesos en que el componente psíquico es importante, como es el caso del dolor. Si además se considera que hay personas placeborreactoras, queda por determinar si esas personas no pertenecen con mayor frecuencia a aquel grupo. Si bien los estudiantes aceptan que las PM poseen valor curativo potencial, refieren que no han sido suficientemente estudiadas, opinión que comparten con Vicente (op. cit.) cuando afirma: «Así como con las plantas comestibles, ocurre algo semejante con las PM. Actualmente se estima que existen entre y especies de plantas usadas en las medicinas tradicionales del mundo, de las cuales solo el 1% se consideran aceptablemente probadas por estudios científicos con demostración de su valor terapéutico. Ello significa que es enorme el potencial de las P.M. como base para el desarrollo de nuevas drogas». La creencia en los componentes mágicos de la enfermedad se encuentra arraigada en todos los niveles sociales de la zona estudiada auque rara vez se manifiesta a viva voz. El origen de esta particularidad debe buscarse en el sincretismo cultural que caracteriza a esta población. Al respecto observamos que se usa «el baño con atamisqui, ruda y romero para tratar a alguien que sufre un daño o brujería»* o cuando «para tratar verrugas (testes), se machaca la barba de chivo (planta con flor), se diluye en agua, se lastima un poquito la teste y se coloca el jugo, siendo necesario además pasar la cola de un gato por la zona o hacer una cruz con el dedo»*. Los estudiantes entrevistados rechazan de plano estos tratamientos, que atribuyen al folklore del lugar, pues los mismos escapan a su lógica, a pesar que saben que «las verrugas vulgares y las planas juveniles son producidas por un papovirus y desempeñan un papel importante en su aparición los trastornos nerviosos, hecho que explicaría los casos de curación espontánea y por sugestión (14)». Cuando un paciente que presenta verrugas vulgares o planas juveniles concurre al médico, éste por medio de terapéuticas físicas, químicas o farmacológicas, le trata la enfermedad (verrugas), pero muy poco puede hacer por el enfermo que padece trastornos nerviosos, situación que es resuelta de modo inverso por la medicina popular. Según esta concepción ontológica de la enfermedad, la misma tiene identidad externa y por algún motivo, que los lugareños atribuyen a envidia, daño o brujería, afecta al paciente; en estos casos, según esa concepción de la medicina popular, mediante un ritual puede ser expulsada del enfermo. De aquí que la validación científica sin la correspondiente validación popular de las plantas de uso medicinal, despojaría a amplios sectores de la comunidad de un recurso terapéutico valioso, capaz de dar solución a ese elevado porcentaje de pacientes que consultan reiteradamente al médico por trastornos que no tienen base orgánica y que la práctica médica convencional no puede resolver. BIBLIOGRAFÍA 1. Bianchi, J.M. et al. (2002). Heterogeneidad de lenguajes en la relación médico-paciente. Revista de la Fac. de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, Vol.3 - N º 1, pp Sayago,J.M. (1989). Mapeo a pequeña escala de riesgo de erosión mediante información satelitaria en la provincia de Tucumán (R.A.). Teledetección en Ciencias de la tierra. INGEMA Nº 1, pp Tucumán. 3. Vicente, C. (1994). Biodiversidad y plantas medicinales. Biodiversidad, Vol. 1, pp Ponessa, G.I. (2001) Caracterización anatomofoliar y aspectos etnobotánicos de la Sambucus nigra L. subsp. peruviana ( Kunth.) R. Bolli. ( Caprifoliaceae). Acta Farm. Bonaerense, Vol. 20 Nº 3, pp Alonso, J.R. (1998). Tratado de fitomedicina. Buenos Aires, ISIS, passim. 6. Chiffa, C. y A. Ricciardi (2001). Plantas de uso en medicina vernácula del centro del Chaco Argentino. Miscelania Nº 117, Fundación Miguel Lillo, passim. 7. Ponessa, G.I. (1998). Plantas medicinales de Vipos, Dpto. trancas. Tucumán. R.A. CRISCO-UNSTA, pp Ratera, E.L.. et al. (1980). Plantas de la flora Argentina empleada en medicina popular. 18 VOL. 4 - Nº 2 - REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA

4 CUATRO CANTOS (Pluchea sagitalis) CHAMICO (Datura ferox) LIL CHAÑAR (Geofroeae decorticans) DOCA (Morrenia orodata) EUCALIPTUS (Eucaliptus sp) FERNET (Artemisia verlotorum) GRANADA (Punica granatum) HEDIONDILLA (Cestrum parqui) HIGUERA BLANCA (Ficus sp) HIGUERA NEGRA (Ficus sp) JARILLA (Larrea nítida) JUME (Allenrolfea vaginata) LIL LÁGRIMAS STA. LUCÍA (Commelina erecta) LARREA (Larrea divanicata) LIL LIGA DE ARBOL (Phorodendrum pruinosum) LIL LIMÓN (Citrus) MALVA (Sphaeralcea bonariensis) MENTA (Mentha citrata) LIL MISTOL (Ziziphus mistol) MOLLE NEGRO (Schinus molle) MORA NEGRA (Morus sp) MUERDAGO DE CHAÑAR (Phoradendrum pruinosum) ORÉGANO (Oreganum vulgare) Hojas Oral Infusión, mate Empacho, hígado Hojas Inhalación Macerado Para dejar de fumar Hojas y tallos frescos (cogollo) Cáscara Oral Infusión Tos convulsa Cogollo Latex Pegamento Planta entera Oral Infusión Digestivo Pupo de fruto c/ leche de cabra Oral Cocimiento infusión Antidiarreico Hojas y tallos Local Cocimiento Antiséptico, pediculicida Hojas Oral Cocimiento Antidiabético Hojas Oral Cocimiento Acido úrico Tallo raspado Oral Cocimiento Antitusivo Cogollo Oral Infusión Neumonía Hojas y tallos Local Jabón medicinal Brácteas florales Oral Colirio Cocimiento Cocimiento c/ azúcar Cogollo Oral Antitusivo, expectorante (jarabe) Secreción de las brácteas Conjuntivitis Hojas Oral Cocimiento Neumonía Infloresc. Oral Cocimiento Hipertensión arterial Fruto (jugo) Oral Cocimiento Cálculos renales, digestivo Hojas Local Cocimiento Insolación Cogollo Local Cocimiento Cistitis,hemorroides Raíz Oral Cocimiento Laxante, disminuye la congestión pelviana Hoja Oral Infusión Digestivo Fruta Oral Macerado (bolanchao) Hojas Oral Infusión o mate Digestivo, colerético, antiespasmódico Planta Oral Cocimiento Hipertensión arterial Hojas y tallos Oral Infusión Antitusivo, expectorante Antitusivo Hojas Oral Infusión P/ hígado P/ corazón, Hipertensión arterial 20 VOL. 4 - Nº 2 - REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA

5

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

3. Los medicamentos en el organismo

3. Los medicamentos en el organismo 3. Los medicamentos en el organismo Un medicamento es una sustancia que se administra con el objeto de provocar algún cambio en el organismo. Después de haber entrado y hasta que salga del cuerpo, el medicamento

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

23. Morbilidad masculina y conductas de riesgo En el cuestionario de la encuesta con hombres de FESAL- 2002/03 se incluyó un módulo de preguntas con el propósito de obtener un perfil exploratorio de la

Más detalles

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013. Sumario

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013. Sumario ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013 Sumario Patología Funcional Digestiva Jornada de presentación de la guía de Patología Digestiva Funcional: Atención primaria al paciente y valoración de la comorbilidad elaborada

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos SALUD DE LA MUJER I. Introducción En este informe se busca abordar la participación de la mujer en la utilización de servicios públicos de salud, particularmente en los centros de atención primaria. En

Más detalles

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en: ESTUDIO MIMSA: Del estudio MIMSA se tomaron las pólizas con suma asegurada igual o mayor a un millón de dólares (destacadas en el cuadro anterior en color azul) y de ahí derivó el estudio denominado High

Más detalles

INFLUENZA (GRIPE) La influenza y usted

INFLUENZA (GRIPE) La influenza y usted lnfluenza (gripe) Qué es la influenza? La influenza es una enfermedad causada por los virus de la influenza. La influenza puede causar tos, dolores de garganta y fiebre. Los pacientes además pueden tener

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Dónde recibir servicios de hospicio y cómo pagarlos

Dónde recibir servicios de hospicio y cómo pagarlos Dónde recibir servicios de hospicio y cómo pagarlos Cómo se paga por los servicios de hospicio? Aproximadamente 81% de los pacientes que reciben cuidados de hospicio en Nueva Jersey tienen sus cuidados

Más detalles

Qué es la influenza o gripe?

Qué es la influenza o gripe? Qué es la influenza o gripe? Es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus muy contagioso. Existen tres tipos de virus (A, B, C), los cuales pueden cambiar (mutar) cada año o eventualmente

Más detalles

SESIÓN 5. Uso y abuso de drogas. Objetivo:

SESIÓN 5. Uso y abuso de drogas. Objetivo: SESIÓN 5 Uso y abuso de drogas Objetivo: Que los/as alumnos/as distingan entre el uso y el abuso de sustancias. Que los/alumnos/as conozcan el proceso que lleva a una persona a transformarse en adicto.

Más detalles

MITOS SOBRE LA DIABETES

MITOS SOBRE LA DIABETES MITOS SOBRE LA DIABETES Los mitos, que a menudo pasan de una generación a otra como historia oral, representan un vínculo entre las generaciones pasada y presente. Como tales, a menudo contienen elementos

Más detalles

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Qué puedo hacer para evitar un test positivo por tomar un medicamento? Existen dos formas para obtener un medicamento: por prescripción médica o bien, en una

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral

Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral INFORME DISCAPACIDAD Y FORMACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral A

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

Condiciones para ser donante

Condiciones para ser donante Condiciones para ser donante Si reúnes las siguientes condiciones puedes donar. Tener más de 18 años. Pesar. más de 50 kg Tener la Cédula de Identidad vigente y en buen estado. Debes tener un ayuno de

Más detalles

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos, Palabras del Vocabulario P A R A T U S A L U D Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos, Sistema Inmunológico VIH SIDA Prueba anónima

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS GARCÍA-PEÑA 1, H. M.; CABO 2, J. M.; ENRIQUE 2, C. y CORTIÑAS 2, J. R. 1 I.E.S. Enrique Nieto, Melilla.

Más detalles

Tema 2. Análisis gráfico Ejercicios resueltos 1

Tema 2. Análisis gráfico Ejercicios resueltos 1 Tema 2. Análisis gráfico Ejercicios resueltos 1 Ejercicio resuelto 2.1 En una tienda han anotado los precios de los artículos que han vendido en una hora. Los datos son: 9,95, 19,95, 19,95, 14,95, 29,95,

Más detalles

El Envejecimiento, los Medicamentos y el Alcohol

El Envejecimiento, los Medicamentos y el Alcohol El Envejecimiento, los Medicamentos y el Alcohol U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES Substance Abuse and Mental Health Services Administration Center for Substance Abuse Treatment www.samhsa.gov

Más detalles

Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad

Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad !"#$%!"#!!# Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica solo puede afectar a un número limitado

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

Diabetes mellitus tipo 1.

Diabetes mellitus tipo 1. 2. Cómo se diagnostica y qué tipos de diabetes existen? La diabetes sólo se puede diagnosticar por alguno de los siguientes métodos: 1. Análisis de Glucemia realizado en cualquier momento del día (incluso

Más detalles

Con el ánimo de conocer el

Con el ánimo de conocer el I n v e s t i g a c i o n El uso de la computación en la nube (Cloud Computing) Francisco Rueda F. Con el ánimo de conocer el nivel de desarrollo de la computación en la nube ( cloud computing ) en nuestro

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE DIABETES - UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD RENAL La Diabetes mellitus, generalmente conocida como diabetes, es una enfermedad en la que su cuerpo no produce suficiente

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES TENDENCIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PERIODO 2002-2011 PROVINCIA DE SAN LUIS El análisis de los datos obtenidos del Área de Bioestadística, está destinado

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

VIH/SIDA. Lo que Usted Necesita Saber. Aprenda sobre VIH/SIDA y como protegerse usted misma. Departmento de Salud Pública de Illinois

VIH/SIDA. Lo que Usted Necesita Saber. Aprenda sobre VIH/SIDA y como protegerse usted misma. Departmento de Salud Pública de Illinois VIH/SIDA Lo que Usted Necesita Saber Aprenda sobre VIH/SIDA y como protegerse usted misma. Departmento de Salud Pública de Illinois No importa lo que usted ha escuchado, el VIH, el virus que causa SIDA,

Más detalles

Prevención de drogodependencias Cannabis

Prevención de drogodependencias Cannabis Prevención de drogodependencias Cannabis Prevención de Drogodependencias - Cannabis Cannabis El cannabis es una droga que se extrae de la planta cannabis sativa y con cuya resina, hojas, tallos y flores

Más detalles

INFLUENZA PORCINA (H1N1)

INFLUENZA PORCINA (H1N1) INFLUENZA PORCINA (H1N1) La gripe porcina (influenza porcina A H1N1) es un tipo de gripe que generalmente afecta al cerdo y no al humano, raramente se produce un caso de contagio hacia las personas que

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT Sífilis Preguntas y respuestas Qué es la sífilis? Es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum, y forma

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.1 Hipótesis. 3.1.1 Hipótesis General. H 1 El diseño de un Plan Estratégico contribuye a la administración eficiente del tiempo de espera de consultas programadas en

Más detalles

Lo que usted debe saber sobre LAS ENFERMEDADES MENTALES

Lo que usted debe saber sobre LAS ENFERMEDADES MENTALES Lo que usted debe saber sobre LAS ENFERMEDADES MENTALES OKUAN-NNEEM ( FANG ) EDAKÁ-AMOLEMA ( COMBE ) RÖPA RE ECHUE ( BUBI ) DANA (ANNOBONÉS) YUA(BISIO) 1 Con la financiación de: Está publicación ha sido

Más detalles

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA Dr. Ángel Pérez Sempere El cerebro es nuestro órgano más preciado. Nuestros pensamientos y sentimientos y la relación con nuestro entorno

Más detalles

Una persona tiene que tener todos los síntomas para estar afectado? No, pero debe tener, al menos, fiebre (sobre 38ºC) y tos.

Una persona tiene que tener todos los síntomas para estar afectado? No, pero debe tener, al menos, fiebre (sobre 38ºC) y tos. PREGUNTAS FRECUENTES AH1N1: Cuáles son los síntomas de la influenza AH1N1? Los síntomas son: fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga, y en algunos casos vómitos

Más detalles

* Todos los datos extraídos de la International Diabetes Federation. Disponible en: www.idf.org.

* Todos los datos extraídos de la International Diabetes Federation. Disponible en: www.idf.org. Encuesta esdiabetes, TÓMATELA EN SERIO Dossier de Prensa Índice Objetivos y metodología del estudio Pág. 3 Conclusiones generales Pág. 5 La diabetes, poco o nada grave Pág. 7 Obesidad y retinopatía diabética,

Más detalles

Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte

Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte Profesores Básica / Media / Recursos Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte 1 [Nota: material previsto para 8º básico y enseñanza media] Cómo construir

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas Capítulo 9 El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas 9.1. Frecuencia con la que se conectan a internet fuera del horario lectivo y lugar de acceso... 9.2. Usos de las TIC más frecuentes

Más detalles

www.fip.org/statements 1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009),

www.fip.org/statements 1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009), Preámbulo En 2009, el Comité de Práctica Farmacéutica (BPP) de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) creó el Grupo de Trabajo sobre Prácticas de Colaboración Interprofesional teniendo cuatro objetivos

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Gonococia. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Gonococia. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Gonococia Preguntas y respuestas Qué es la gonococia? Es una infección causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, y forma parte del grupo de las infecciones

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1. Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1. Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles CAPÍTULO I Introducción 1.1. Marco Contextual La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles de glucosa en la sangre, causados por defectos en la producción de hormona

Más detalles

Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos

Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos Jose Luis Lupiáñez Universidad de Granada Un presentador de TV mostró el gráfico siguiente y dijo: Este gráfico muestra que hay un enorme aumento del número

Más detalles

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ALERGIA A MEDICAMENTOS ALERGIA A MEDICAMENTOS 1 QUE REACCIONES ADVERSAS PUEDEN CAUSAR LOS MEDICAMENTOS? Los medicamentos tienen como función curar enfermedades pero sin embargo en ocasiones pueden causar problemas. Dentro de

Más detalles

MITOS Y VERDADES PREGUNTAS FRECUENTES

MITOS Y VERDADES PREGUNTAS FRECUENTES MITOS Y VERDADES únete por la niñez MITOS Y VERDADES 1. Hay que desinfectarse con alcohol en gel FALSO. El alcohol en gel es solamente una de las alternativas para higienizarse las manos. Lavarse las manos

Más detalles

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80. INTRODUCCIÓN Que son las constelaciones familiares? Las constelaciones familiares es un método que permite representar espacialmente un problema o asunto y a través de ello acceder al conocimiento inconsciente

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Las categorías en las que se clasifican los números enteros son numerosas y atienden a diversos criterios, siendo los

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un Trastorno de Ansiedad que surge a partir

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Facultad de Psicología PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA III

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Facultad de Psicología PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA III MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Facultad de Psicología PS10-4 PS11-1 PS12-1 PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA I PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA II PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA III El profesional en Psicología

Más detalles

Incidencia dolor 34,79% 35% no dolor/dolor leve

Incidencia dolor 34,79% 35% no dolor/dolor leve PAPEL DE LA ENFERMERIA EN EL CONTROL DEL DOLOR EN HEMODIALISIS Ruth Álvarez Oviedo, Carmen Blanco Suárez, Mª Jesús Barragán González, Azucena Pereda González, Rocío Coto Moreno, Ángeles Laviana Fernández,

Más detalles

Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas

Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas Qué es el dolor de cabeza y como se produce? El dolor de cabeza o cefalea se puede definir como una experiencia desagradable, tanto a nivel sensorial como

Más detalles

15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe)

15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe) 15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe) (Todo lo que necesita saber para participar en la discusión) Compromiso Público Acerca de la Influenza Influenza (la gripe) 1. Qué es la influenza (la gripe)?

Más detalles

QUE DEBERÍA SABERSE ACERCA DE LA SALUD, EL EJERCICIO Y EL DEPORTE,

QUE DEBERÍA SABERSE ACERCA DE LA SALUD, EL EJERCICIO Y EL DEPORTE, ÍNDICE Introducción...7 LO QUE DEBERÍA SABERSE ACERCA DE LA SALUD, EL EJERCICIO Y EL DEPORTE, 9 Salud y deporte...11 Qué es la salud?...11 Qué es el deporte?...12 Qué relación existe entre salud y deporte?...13

Más detalles

Encuesta telefónica sobre la legalización de la marihuana

Encuesta telefónica sobre la legalización de la marihuana Encuesta telefónica sobre la legalización de la marihuana Abril de 2014 Principales Hallazgos En Agosto de 2013, el Gobierno Federal de Estados Unidos anunció que no impediría la legislación local de Washington

Más detalles

Las Personas Mayores y el uso digital (internet).

Las Personas Mayores y el uso digital (internet). BARÓMETRO MAYORES UDP EDICION 2 / AÑO III NAVIDADES Enero 2015 Ref.: 14089-14223/III-2 Las Personas Mayores y el uso digital (internet). Tres de cada cuatro (74,6%) personas mayores de 65 años residentes

Más detalles

CÁTEDRA SEMG PFIZER DE ESTILOS DE VIDA Y COMUNICACIÓN EN SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

CÁTEDRA SEMG PFIZER DE ESTILOS DE VIDA Y COMUNICACIÓN EN SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CÁTEDRASEMG PFIZERDEESTILOSDEVIDAYCOMUNICACIÓNEN SALUDDELAUNIVERSIDADDEZARAGOZA ProgramaReuniónFocusGroup Zaragoza,15deenerode2009 OBJETIVOS: Identificarlosproblemasdecomunicaciónentrelosmédicosylospacientes,

Más detalles

Una nueva forma de vida

Una nueva forma de vida QUIÉN ES UN ADICTO? La vida y los pensamientos giraban de una u otra forma, en torno a las drogas, como obtenerlas, como consumirlas y el modo de conseguir mas. Vivían para consumirlas y las consumían

Más detalles

CUIDEMOS NUESTRA SALUD: EL BOTIQUÍN DE CASA

CUIDEMOS NUESTRA SALUD: EL BOTIQUÍN DE CASA CUIDEMOS NUESTRA SALUD: EL BOTIQUÍN DE CASA Pero si te vas de viaje, no dejes de echar un vistazo al botiquín de viaje que encontrarás en el apartado de documentación, te vendrá muy bien. Es necesario

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles

Análisis e Interpretación de Resultados. las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos

Análisis e Interpretación de Resultados. las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos 37 CAPÍTULO IV El objetivo de éste capítulo es analizar e interpretar la información arrojada en las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos que permite presentar

Más detalles

ANALIZANDO GRAFICADORES

ANALIZANDO GRAFICADORES ANALIZANDO GRAFICADORES María del Carmen Pérez E.N.S.P.A, Avellaneda. Prov. de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" Buenos Aires (Argentina) INTRODUCCIÓN En muchos

Más detalles

La atención de su salud Participe

La atención de su salud Participe La atención de su salud Participe Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Salud y Cuidados de Larga Duración de Ontario www.oha.com 1. Participe en su propia atención médica. Si tiene alguna

Más detalles

Justificación.1 Objetivos general y especifico.1.1 Que es el agua... 2 Que es ahorrar...3 Algunos malgastes que realizamos con agua...

Justificación.1 Objetivos general y especifico.1.1 Que es el agua... 2 Que es ahorrar...3 Algunos malgastes que realizamos con agua... Justificación.1 Objetivos general y especifico.1.1 Que es el agua...... 2 Que es ahorrar.........3 Algunos malgastes que realizamos con agua.....4 Metodología.....5 Pequeños cambios o como ahorrar agua

Más detalles

Esta encuesta se ha remitido a los alumnos al inicio del programa, en 4 centros de La Rioja (2 de Logroño, 1 de Rioja Alta y 1 de Rioja Baja).

Esta encuesta se ha remitido a los alumnos al inicio del programa, en 4 centros de La Rioja (2 de Logroño, 1 de Rioja Alta y 1 de Rioja Baja). Introducción El objetivo principal del Plan de Consumo de Fruta en los Centros Escolares es distribuir a los niños frutas frescas, para que poco a poco la vayan incorporando a su dieta como un alimento

Más detalles

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual? 2 Manténgase saludable y sexualmente activo. * El 17% de los casos de VIH/SIDA recientemente diagnosticados en el estado de Nueva York se manifiesta en adultos mayores de 50 años. Según los Centros para

Más detalles

Disminuyendo mi riesgo de infarto, protegiendo mi corazón.

Disminuyendo mi riesgo de infarto, protegiendo mi corazón. Disminuyendo mi riesgo de infarto, protegiendo mi corazón. A partir de los 45 años de edad es necesario realizar una evaluación del riesgo cardiovascular de rutina. Los médicos de la Unidad de Atención

Más detalles

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Puede seguir creciendo esta cifra? elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas de

Más detalles

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar.

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar. La presión arterial y su nuevo órgano Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano Compartir. Informar. Inspirar. Comprender la presión arterial La presión arterial es la

Más detalles

La participación de los ciudadanos en el cuidado de la salud

La participación de los ciudadanos en el cuidado de la salud La participación de los ciudadanos en el cuidado de la salud 1 1. El porqué del estudio 1. El porqué del estudio Fruto de la colaboración entre la Fundación Salud 2000 ylaasociación de Usuarios de la Comunicación,

Más detalles

La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad. Mayo 2012

La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad. Mayo 2012 La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad Mayo 2012 1 PERCEPCIÓN Y CREENCIAS DE LA POBLACIÓN VASCA EN TORNO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Qué gravedad se atribuye

Más detalles

Aprendiendo con las redes sociales

Aprendiendo con las redes sociales DHTIC Aprendiendo con las redes sociales Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Silvia Arellano Romero [Seleccione la fecha] Índice Introducción La educación es la formación destinada a desarrollar

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL SOBRE ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ESTUDIOS EN MEDICINA

ENCUESTA NACIONAL SOBRE ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ESTUDIOS EN MEDICINA ASOCIACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA, AMFEM SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MÉDICA ENCUESTA NACIONAL SOBRE ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ESTUDIOS EN MEDICINA Instrucciones. Por favor subraye

Más detalles

Pese a que en general son más pobres, tienen trabajos más duros y un menor acceso a la educación y a los servicios sanitarios, su

Pese a que en general son más pobres, tienen trabajos más duros y un menor acceso a la educación y a los servicios sanitarios, su 1 of 9 5/27/2015 2:40 PM Menú Noticias América Latina Internacional Economía Tecnología Ciencia Salud Jaime González BBC Mundo, Los Ángeles, @bbc_gonzalez 20 mayo 2015 Compartir Los hispanos en EE.UU.

Más detalles

El desarrollo del pensamiento multiplicativo.

El desarrollo del pensamiento multiplicativo. El desarrollo del pensamiento multiplicativo. Análisis de las diferentes situaciones multiplicativas, su aplicación en el aula y en el desarrollo del pensamiento matemático. Autor: Mery Aurora Poveda,

Más detalles

Artemisia annua L. Nombre científico: Artemisia annua L.

Artemisia annua L. Nombre científico: Artemisia annua L. Artemisia annua L. Nombre científico: Artemisia annua L. http://astgo.org/files/2010/05/artemisa-annua-copia.jpg Usos principales: Medicinal, contra la malaria, puede matar al parásito de la malaria más

Más detalles

Estreñimiento. El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal.

Estreñimiento. El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal. Estreñimiento Qué es el estreñimiento? El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal. Las heces pueden ser muy duras, lo cual dificulta evacuarlas y hacen

Más detalles

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social. Qué es cultura? Definición de Cultura: La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta TÍTULO: ESTUDIO DE LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS DE 7 A 10 AÑOS CON LIMITES DIFUSOS EN SUS HOGARES, QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD ZUMAR DE LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012 Autor: VANESSA

Más detalles

Historial médico. Instrucciones. Mi número de teléfono es: 1 Materiales Historial médico

Historial médico. Instrucciones. Mi número de teléfono es: 1 Materiales Historial médico Historial médico Instrucciones Para tratar su insuficiencia cardiaca de la mejor manera, el doctor necesita los detalles de su historial, que incluyen sus problemas médicos actuales y pasados, medicamentos,

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS PRINCIPALES CUESTIONES DE LA AGENDA POLÍTICA I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Con el objeto de conocer

Más detalles

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. Mª Victoria Rodríguez, Nelida Madrazo, Asunción Aguilera, Eva Mª Aguirre, Concepción Herrero, Mª Eugenia Plagaro,

Más detalles

La salud de las mujeres del medio rural

La salud de las mujeres del medio rural LA ENCUESTA DE SALUD DE LA CAPV 2 ÁNALISIS DEL ÁMBITO RURAL Y NO RURAL La salud de las mujeres del medio rural Objetivo: Describir los principales indicadores de salud recogidos en la encuesta de salud

Más detalles

Existen seis áreas en los cuales hay que ser más cuidadosos con los deportistas que son estudiantes. 8

Existen seis áreas en los cuales hay que ser más cuidadosos con los deportistas que son estudiantes. 8 ANTECEDENTES El estilo de vida puede hacer referencia a cómo actúa el humano, los impulsos que traspasan la conciencia. Los estilos personales de relacionarnos con el mundo exterior. 1 Hay comportamientos

Más detalles

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve?

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? La primera vez que nos hablan de medicina tradicional china solemos ser incrédulos y no creer en esos nuevos tratamientos que nos ofrecen. Pero la realidad

Más detalles

Atención de Enfermería en los Centros Termales y Balnearios

Atención de Enfermería en los Centros Termales y Balnearios Atención de Enfermería en los Centros Termales y Balnearios López Martínez, J. R.* Serrano Esteve, S.* * D.U.E. RESUMEN Actualmente, debido al progresivo aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas,

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROMOCIÓN DE LA SALUD / código:

Más detalles