Programa Regular de asignatura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Regular de asignatura"

Transcripción

1 Programa Regular de asignatura 1. Asignatura: Manejo de Software Especializado 2. Carrera/s: Licenciatura en Gestión Ambiental 3. Ciclo Lectivo: Año Docente/s: Licenciado en Geoquímica, Licenciado en Geología, Especialista en Gestión Ambiental Claudio Gustavo Guardo 5. Carga horaria semanal: Cuatro horas semanales 6. Tipo de Asignatura: La asignatura Manejo Software Especializado es de carácter teórico-práctica. 7. Fundamentación y Objetivos 7.1. Fundamentación La gestión ambiental implica un conjunto de herramientas y metodologías necesarias para configurar el análisis del espacio geográfico y el contexto social que lo habita y sobre el que se desarrolla. Dichas herramientas y metodologías permiten el análisis y la descripción de los objetos que lo conforman, como así también, los atributos específicos de cada uno de ellos. La gestión ambiental es el pilar básico sobre el que se sustenta el ordenamiento territorial y la planificación del espacio geográfico. Para ello, resulta conducente y necesario el registro y la recopilación de datos, la sistematización de la información, la producción de resultados y la generación de información con alto nivel de certidumbre que valide las prácticas ambientales a implementar en ese espacio geográfico. La dinámica del territorio implica investigar los aspectos relacionados a los recursos naturales existentes en el área considerada y las actividades sociales y económicas en todas sus escalas. Así, entonces, se requiere del conocimiento de los espacios mediante la acumulación de datos en programas computacionales específicos que permitan generar una estructura de anclaje y soporte, a fin de interpretar el desarrollo en términos de impactos y aplicar índices de calidad, en términos de realidad y anticipación.

2 Para la Licenciatura en Gestión Ambiental, la asignatura Manejo de Software Especializado constituye una herramienta informática central que permite codificar registros, sistematizar datos y elaborar reportes que permitan al profesional la toma de decisiones respecto a la gestión del espacio físiconatural, en términos de planificación territorial y del manejo adecuado de los recursos naturales 7.2. Objetivos Que los alumnos, sobre la base de la transmisión de los elementos básicos necesarios puedan conocer, comprender, desplegar y aplicar los principios informáticos, mediante la utilización de los diferentes tipos de software, tales como sistemas de información geográficos, evaluación de riesgo ambiental, modeladores, etc., tal que la información generada permita el desarrollo de la gestión ambiental, en base a decisiones precisas y concretas que mitiguen de modo preventivo y corrijan aquellas acciones ambientales que afecten los factores ambientales comprometidos en el entorno. Que los estudiantes puedan adquirir comprensión y manejo de cartas documentales base sobre las que se aplicarán las bases de datos que reflejen, numéricamente, las características ambientales del entorno y las estrategias de gestión. Que los educandos puedan establecer procedimientos y lineamientos de gestión sobre la base de la acumulación de datos informáticos y la generación de reportes y cartas temáticas, de modo de garantizar la calidad ambiental de los espacios geográficos a intervenir. Que el alumno desarrolle las capacidades y habilidades necesarias para asistir y asesorar en el diseño y desarrollo de software específicos para su paliación en el campo de la gestión ambiental 8. Contenidos mínimos La gestión ambiental y su vinculación con los sistemas de información geográfica. La recolección de datos, la confección de bases de datos y su relación biunívoca con mapas base. Utilización de elementos para posicionamiento de datos espaciales, lectura, registro y almacenamiento. Cartas topográficas, hojas geológicas e imágenes satelitarias. Aplicación de Software, conceptos de técnica raster y vectorial. Ediciones y atributos de los objetos creados. Análisis de Riesgo, teoría y práctica en base a acciones correctivas 9. Contenidos Temáticos o Unidades

3 Unidad 1. Introducción a los Software especifico para su uso en Gestión Ambiental Nociones sobre los sistemas de información geográfica, conversores de unidades y presentación de datos. La comprensión del concepto de georreferenciación y su relación con la generación de datos y la certidumbre de la información elaborada para la gestión ambiental, como herramienta para la toma de decisiones y su aplicación a la planificación territorial del espacio geográfico Unidad 2. Cartas topográficas y Cartas temáticas. Elementos base para soporte informático Herramientas temáticas para la base territorial del sistema de información geográfica, uso de cartas topográficas, hojas geológicas, imágenes satelitarias, mapas geodésicos como herramienta base para la confección de los sistemas de información geográfica. Concepto de Escala, detalle, curvas de nivel, tipos, equidistancia y perfiles topográficos. Nomenclatura IGN y Geodesia. Utilización e interpretación del Sistema de posicionamiento Global (GPS). Coordenadas geográficas, coordenadas planas, Coordenadas Gauss Krüger. Unidad 3. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica Definiciones de SIG. Historia de los SIG. Diferencias entre CAD SIG. Funciones de un SIG. Los modelos aplicados a los SIG. Componentes de un Sistema de Información Geográfica. Hardware. Software. Sistemas de gestión de bases de datos. (SGBD). Recursos humanos. Componentes y aplicaciones de los SIG. Ventajas de los SIG. Desventajas de los SIG. Importancia de los SIG. Aplicaciones de los SIG. Unidad 4. La Información Geográfica Naturaleza de los datos geográficos. Datos analógicos y datos digitales. Sistemas de representación grafica. Las bases de datos geográficos. Relaciones entre entidades graficas. Estructura de la representación en un sistema de Información Geográfica. Información que se maneja en un sig. Información Vectorial e Información Raster. Técnica raster. Estructuras. Ventajas-Inconvenientes. Técnica vectorial. Entidades vectoriales Estructura. Inconvenientes Unidad 5. Georreferenciación de la información El Sistema de Referencia de la República Argentina. Campo Inchauspe - WGS84 - Posgar. Georreferenciación: sistemas de proyección y sistemas de referencia. Edición de elementos

4 geométricos. Edición de polígonos, líneas de una forma simple y sencilla. Actualización de atributos de los mismos. Manejo del módulo Tablas. Sistema de gestión de la base de datos. Diseño de impresión. Generación de datos a través de puntos, líneas y polígonos. Generación de etiquetas. Análisis espacial. Creación de buffers, selección por temas. Unidad 6. Aplicaciones específicas para generación de datos y cartografía Aplicaciones especificas del software para visualización en tres dimensiones. El modelo digital de Elevación del Terreno. Utilización de imágenes digitales Aster para confección de líneas de contorno y análisis del relieve de un territorio. Fortalezas y debilidades en el uso y elaboración de mapas. Simulación de cambios del nivel de agua para determinación de ascensos del nivel del mar e inundaciones a nivel continente. Unidad 7. Análisis de Riesgo Concepto de Análisis de Riesgo. Metodología Foco o Fuente, Transporte o Medio y Destino o Receptor. Análisis de riesgos. Introducción. Conceptos Básicos. Riesgo y peligro. Evaluación de riesgos. Análisis de riesgo y Manejo de los riesgos. Usos del análisis de riesgos. Determinación de la significancia del riesgo. Comunicación de Riesgos. Estimación de la exposición. Escenario de exposición. Descripción del sitio y de las poblaciones. Ruta de exposición. Descripción de la ruta de exposición. Fuente Transporte y Receptor. Vías de exposición. Rutas significativas. Cuantificación de la exposición. Evaluación de riesgos para la salud humana (ER). Aplicación del Modelo informático RBCA Riesgos basados en Acciones Correctivas). 10. Bibliografía Obligatoria: Manual de Aprendizaje QGIS - Arc View Manual Taller Arc View 3.2 World ESRI Global Mapper http: // / knowledgebase / global-mapper / GM_Getting_Started_Guide.pdf Norma IRAM Estudio de Acciones Correctivas Basadas en Riesgo (ACBR) RBCA espanol.html 11. Bibliografía de consulta:

5 Barredo, José I. Sistemas de Información Geográfica y evaluación multicriterio en la ordenación del Territorio. Editorial Rama ISBN Madrid, España Bozzano Horacio: Territorios Posibles - Procesos, lugares y actores. Editorial Lumiere ISBN Buenos Aires, Argentina Bosque Sendra, Joaquin: Sistemas de Información Geográfica. Editorial Rialp ISBN Madrid, España. Buzai Gustavo y Claudia Baxendale: Análisis Socioespacial con Sistemas de Información Geográfica. Editorial Lugar ISBN Buenos Aires. Buzai Gustavo: La exploración Geodigital. Editorial Lugar ISBN Aplicación de los SIG a problemas geográficos y medio ambiente. Buenos Aires Erba, Diego A. (organizador) Sistemas de Información Geográfica aplicados a estudios Urbanos. Lincoln Institute of Land Policy ISBN Boston, USA Libro digital de acceso público en Internet Puebla, J. G. y Michael Gould SIG: Sistemas de Información Geográfica. Síntesis 1994 ISBN Madrid, España Zeiler Michel: Modeling our World ESRI Press 1999 ISBN California, USA 12. Propuesta pedagógica didáctica El dictado será a partir de clases teórico prácticas donde se utilizaran distintos contenidos procedimentales: 1. Lectura y análisis de documentos, textos y publicaciones específicas. 2. Aplicación práctica sobre los software específicos para la resolución de situaciones problemáticas 3. Habilidad de análisis y síntesis.

6 4. Observación, registro, análisis, presentación y discusión de datos relevados en el campo y su aplicación a los diferentes software informáticos aplicados. 5. Elaboración e interpretación de material gráfico, cartográfico, tablas y diagramas. 6. Buscando a través de estos procedimientos la participación activa en el proceso de enseñanza - aprendizaje, eficacia comunicativa en la formulación y respuesta de preguntas y en la expresión precisa, oral y escrita, una actitud crítica y pluralista del estudiante, la valoración de la capacidad de desarrollar un enfoque integrado, así como también de la expresión gráfica, cartográfica y de construcción de diagramas como instrumentos de elaboración e interpretación Se contemplan actividades extra-aúlicas que implicará la práctica sobre el relevamiento de puntos y datos de diferente entidad en campo para aplicación de los sistemas de posicionamiento global y su incorporación a software específicos para elaborar las bases de datos pertinentes. 13. Régimen de aprobación Se establecerá el siguiente régimen de evaluación y acreditación de la asignatura Manejo de Software Especializado de acuerdo las pautas que, a continuación, se describen taxativamente Acreditación Para la acreditación de la asignatura se requerirá el cumplimiento de las siguientes pautass: 1. Asistencia comprobada del 75% de las clases correspondientes al curso de la asignatura por cada período 2. Aprobación de los trabajos prácticos, a partir de su presentación en tiempo y forma respecto del software utilizado para la elaboración de sistemas de información geográfica y análisis de riesgo. 3. Aprobación de los informes de trabajo de campo. 4. Evaluación en clase mediante la resolución de situaciones problemáticas relacionadas la temática

7 del cronograma de temas y trabajos planificados para la asignatura. 5. Exámenes parciales escritos y orales. 6. Calificación relacionada con la participación, iniciativa personal e integración de conocimientos durante el transcurso de las clases. 7. Un examen final teórico y práctico sobre el manejo de software aplicado a la temática del la gestión ambiental. Este punto se detalla con mayor precisión en los párrafos siguientes. Referente a la metodología de alumnos libres, ellos contarán con el programa de la asignatura, la bibliografía obligatoria y material digitalizado, que contiene por cada unidad: Desarrollo de la teoría. Desarrollo de ejemplos de aplicación. Guía de estudio y ejercitación. El alumno libre podrá realizar consultas con los Profesores por medio del e -mail de la asignatura durante los días anteriores a la fecha del examen final. También podrá realizar las consultas, personalmente, en la Unidad Académica, dentro del mismo periodo Evaluación: Evaluación Parcial Esta instancia se planteará con dos instrumentos de acreditación: 1 ) un examen escrito vinculado a los trabajos prácticos y otra de resolución 2 ) un examen oral que abarcará aspectos teóricos y conceptuales de la materia. Los alumnos deben poseer una asistencia no inferior al 75% en las clases presenciales Esta instancia será calificada como aprobada, cuando los objetivos sean alcanzados, satisfactoriamente, y las problemáticas propuestas se resuelvan, de modo práctico y correcto comprendiendo, al menos, el 60%, de los ítems previstos para cada parte, lo cual será equivalente a una calificación de valor numérico igual a 4 (cuatro). Cuando en esta instancia, la calificación tenga

8 un valor numérico igual o superior a siete (7), se validará la promoción directa de la asignatura, la que será considerada como acreditada y sin necesidad que el alumno deba acceder a la instancia de evaluación final Evaluación Final Esta instancia se planteará con dos instrumentos de acreditación de modo similar a lo planteado para la instancia parcial, debiendo cumplimentar los dos instrumentos de acreditación (examen escrito y oral). Dicha instancia será reportada como aprobada cuando los objetivos sean alcanzados, satisfactoriamente, y las problemáticas propuestas se resuelvan, de modo práctico y correcto comprendiendo, al menos, el 60%, de los ítems previstos para cada parte, lo cual será equivalente a una calificación de valor numérico igual a 4 (cuatro).

A isgn g atu n r atu a r : C rr r e r r e a r : C cl c o Le L c e ti c v ti o v : Doc D e oc n e te n / te s / : C rg r a h

A isgn g atu n r atu a r : C rr r e r r e a r : C cl c o Le L c e ti c v ti o v : Doc D e oc n e te n / te s / : C rg r a h Asignatura: Manejo de Software Especializado Carrera: Licenciatura en Gestión Ambiental Ciclo Lectivo: 2016 Docente/s: Licenciado en Geoquímica y Licenciado en Geología Especialista en Gestión Ambiental

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS DE GEODESIA Y GEOMATICA

Más detalles

Curso de Capacitación. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Prácticas de análisis espacial con Quantum GIS y GeoDa

Curso de Capacitación. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Prácticas de análisis espacial con Quantum GIS y GeoDa Curso de Capacitación Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Prácticas de análisis espacial con Quantum GIS y GeoDa Cuerpo docente: Dr. Gustavo Buzai Lic. Esp. Luis Humacata Mg. Eloy Montes

Más detalles

PROPUESTA DE CURSO: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ALGUNAS DE SUS APLICACIONES EN EL CONTEXTO DE LA FORMACIÓN EN EDUCACIÓN.

PROPUESTA DE CURSO: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ALGUNAS DE SUS APLICACIONES EN EL CONTEXTO DE LA FORMACIÓN EN EDUCACIÓN. PROPUESTA DE CURSO: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ALGUNAS DE SUS APLICACIONES EN EL CONTEXTO DE LA FORMACIÓN EN EDUCACIÓN. Instructor responsable: Geóg. MsC. Giancarlo Alciaturi

Más detalles

1.0 Unidad académica : Ingeniería de Minas 1.1. Semestre Académico : B 1.2. Código : E Ciclo : X 1.4.

1.0 Unidad académica : Ingeniería de Minas 1.1. Semestre Académico : B 1.2. Código : E Ciclo : X 1.4. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE MINAS SÍLABO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad académica : Ingeniería de Minas 1.1. Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Más detalles

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Unidad II: Sistemas de Información Geográfica Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Sistemas de Información Geográfica Sistema que utiliza computadoras

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica

Sistemas de Información Geográfica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Más detalles

Nombre y Apellido. Favoretti Santiago. Liberman Mariana. Quiroga Diego

Nombre y Apellido. Favoretti Santiago. Liberman Mariana. Quiroga Diego INSTITUTO DE CIENCIAS POLARES, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Teledetección y SIG (ABG25) CÓDIGO: ABG25 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 3 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica

Sistemas de Información Geográfica Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2018 GRADO EN

Más detalles

Cursado Días de clase: Horarios: Aula/s 2do. cuatrimestre Teóricas-prácticas: Jueves hs. Gab. de Informática FHCS Prácticas: a confirmar.

Cursado Días de clase: Horarios: Aula/s 2do. cuatrimestre Teóricas-prácticas: Jueves hs. Gab. de Informática FHCS Prácticas: a confirmar. Cursado Días de clase: Horarios: Aula/s 2do. cuatrimestre Teóricas-prácticas: Jueves 18-22 hs. Gab. de Informática FHCS Prácticas: a confirmar. PROFESOR RESPONSABLE: Mag. Mauro Novara (Profesor Adjunto).

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) QUANTUM GIS NIVEL I

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) QUANTUM GIS NIVEL I SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) QUANTUM GIS NIVEL I Objetivos: El objetivo principal del curso es introducir a los participantes en el manejo de herramientas en Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

Sílabo de Sistemas de información geográfica y geotelemática

Sílabo de Sistemas de información geográfica y geotelemática Sílabo de Sistemas de información geográfica y geotelemática I. Datos generales Código ASUC 01063 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Topografía I Horas Teóricas: 2 Prácticas

Más detalles

LOS SISTEMAS E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) COMO HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL

LOS SISTEMAS E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) COMO HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL LOS SISTEMAS E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) COMO HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Dirección Lic. Natalia S. Minaglia Duración 6 meses Título que otorga Diplomado en Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

PLANIFICACION DE ASIGNATURA

PLANIFICACION DE ASIGNATURA PLANIFICACION DE ASIGNATURA Año académico: 2016 Asignatura: Profundización en Sistematización de Tierras con Fines Agropecuarios Carga Horaria Total: 65 a) Objetivos del aprendizaje General: Ampliar y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (PROCESOS AUTOMATIZADOS)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (PROCESOS AUTOMATIZADOS) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniería en Restauración Forestal

Más detalles

Diplomatura Universitaria en Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Gestión Territorial (SIG)

Diplomatura Universitaria en Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Gestión Territorial (SIG) Diplomatura Universitaria en Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Gestión Territorial (SIG) www.ishm.edu.ar Reconocimiento Oficial y Validez Nacional Res. (MCyE) Nº 1358/11 Resolución

Más detalles

Sistema de Información Geográfica

Sistema de Información Geográfica Sistema de Información Geográfica Semestre 2018-1 Profesora: Juana Martínez Reséndiz Profesor adjunto: Geog. Daniel Morales Objetivo general: Aportar al alumno el marco teórico y metodológico para el análisis

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO GUÍA DOCENTE 2015-2016 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO 1. Denominación de la asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO Titulación Grado en Turismo Código

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre 107 y Roca Fax: 593 2 299 1 5 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFIA (SIG I) CÓDIGO: 15045 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE, CON MENCIÓN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de informacion geografica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de informacion geografica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas de informacion geografica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_07AB_73000021_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

TECNICAS DE REPRESENTACION CARTOGRAFICA II

TECNICAS DE REPRESENTACION CARTOGRAFICA II FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA U.N.T. PROGRAMA DE TECNICAS DE REPRESENTACION CARTOGRAFICA II 2010 Profesor encargado: LUIS DARDO JAIME Jefe de Trabajos Prácticos: CLAUDIA MARGARITA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33102 Nombre Sistemas de Información Geográfica Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

MATERIA (Optativa): CARTOGRAFÍA AUTOMATIZADA 2

MATERIA (Optativa): CARTOGRAFÍA AUTOMATIZADA 2 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA MATERIA (Optativa): CARTOGRAFÍA AUTOMATIZADA 2 Semestre 2019-2 (Enero 28 a Mayo 20, 2019) Mtro. Armando García

Más detalles

Entrada de datos en un SIG

Entrada de datos en un SIG 200385 - Entrada de datos en un SIG Máster en Tecnologías de la información geográfica Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Entrada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL CURSO: 4 año AÑO LECTIVO: 2017 CARGA HORARIA: 4 horas semanales

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO GUÍA DOCENTE 2016-2017 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO 1. Denominación de la asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO Titulación Grado en Turismo Código

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica (250333)

Sistemas de Información Geográfica (250333) Sistemas de Información Geográfica (250333) Información general Centro docente: ETSECCPB Departamentos: 751 - Departament d'enginyeria Civil i Ambiental Créditos: 4.5 ECTS Titulaciones: 792 - GRAU EN ENGINYERIA

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS Área de Formación: Ingeniería Aplicada Eje Temático: Gestión Socio ambiental Asignatura: Cartografía Digital Código: Semestre: No.de créditos: 3 Horas presenciales:48 Horas independientes: 48 Tipo de Carácter

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2010/11

GUÍA DOCENTE CURSO: 2010/11 GUÍA DOCENTE CURSO: 2010/11 40107 - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CENTRO: 175 - Facultad de Geografía e Historia TITULACIÓN: 4001 - Grado en Geografía y Ordenación del Territorio ASIGNATURA: 40107

Más detalles

CURSO PRESENCIAL ARCGIS PRO NIVEL USUARIO. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com

CURSO PRESENCIAL ARCGIS PRO NIVEL USUARIO. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com CURSO PRESENCIAL ARC PRO NIVEL USUARIO TYC Formación Cursos.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS El curso capacitará a los alumnos en el manejo de Arc PRO, centrándose en el uso y gestión de modelos de datos vectoriales,

Más detalles

(Usuario + Avanzado) Modalidad presencial. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com

(Usuario + Avanzado) Modalidad presencial. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com Especialista en GvSIG y Sextante (Usuario + Avanzado) Modalidad presencial TYC Formación Cursos.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS El curso capacitará a los alumnos en el manejo de Arc Desktop 10, y concretamente

Más detalles

Contenidos temáticos: UNIDAD 1: AYUDA HUMANITARIA

Contenidos temáticos: UNIDAD 1: AYUDA HUMANITARIA Asignatura: LOGÍSTICA SANITARIA III Carrera: TECNICATURA EN EMERGENCIAS SANITARIAS Y DESASTRES Ciclo Lectivo: 2017 Docentes: Coordinador: RICARDO DAVID QUINTEROS Docente Adjunto: GABRIEL ALEJANDRO BOZZACCO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA AUTOMATIZADA 1 OPTATIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA AUTOMATIZADA 1 OPTATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA AUTOMATIZADA 1 OPTATIVAS CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48

Más detalles

Guía docente de la asignatura SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA -I-

Guía docente de la asignatura SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA -I- Guía docente de la asignatura SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA -I- Asignatura Materia Módulo Titulación Sistemas de Información Geográfica -I- Representación e Interpretación del Territorio Lenguajes

Más detalles

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece:

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece: PROGRAMA REGULAR Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Licenciatura en Enfermería Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Docente

Más detalles

ASQ-1704 SATCA 1 : Carrera:

ASQ-1704 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura. Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Sistemas de Información Geográfica ASQ-1704 1-2-3 Arquitectura 2. Presentación. Caracterización

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33804 Nombre Sistemas de Información Geográfica I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Nacional Experimental. Rafael María Baralt

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Nacional Experimental. Rafael María Baralt República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Sede: Cabimas Estado Zulia PROGRAMA DE CARTOGRAFÍA. Realizado

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. GO184 2Hrs. 1Hr. 3Hrs. 7

CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. GO184 2Hrs. 1Hr. 3Hrs. 7 FORMATO 2. PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

Más detalles

Materia: Elementos de Computación

Materia: Elementos de Computación Materia: Elementos de Computación Geografía Cuetara, Osvaldo de la 1er. Cuatrimestre - 2016 Programa correspondiente a la carrera de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO FOTOGRAMETRÍA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA TEÓRICO Y PRÁCTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO FOTOGRAMETRÍA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA TEÓRICO Y PRÁCTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS DIVISIÒN DE CIENCIAS FORESTALES INGENIERO FORESTAL LICENCIATURA

Más detalles

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Programa 8:30-9:00 Acreditación 9:00-9:30 Apertura de la Jornada Miércoles 30 de septiembre Autoridades locales y del Equipo Coordinador de IDEBA - IDERA - UNMdP IDERA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUTEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUTEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUTEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO FOTOINTERPRETACIÓN Y SENSORES REMOTOS 1. DATOS GENERALES a) Área:

Más detalles

Programa Regular. conocimientos generales acerca de la Ingeniería de Software. Se aplicaran los

Programa Regular. conocimientos generales acerca de la Ingeniería de Software. Se aplicaran los Programa Regular Asignatura: Ingeniería de Software I Carrera/s: Ingenieria en informática Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Esp. Lic. Sergio Daniel Conde Carga horaria semanal: 5 Horas, Semanales. Tipo de

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de informacion geografica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de informacion geografica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas de informacion geografica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52AG_525001407_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Objetivo: Las IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) son el conjunto de políticas, estándares, procedimientos y recursos tecnológicos que facilitan la producción, obtención,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Geomática" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ingeniería Gráfica. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Geomática Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ingeniería Gráfica. E.T.S. de Ingeniería Agronómica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Geomática" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ingeniería Gráfica E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Año Formación Docente Ciclo lectivo 2011 Hs. cátedra 12 semanales 1ro y 2do cuat. ASIGNATURA OBSERVACION Y PRACTICA DE LA ENSEÑANZA Informática

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Geoinformática (SIG) aplicada al tratamiento de información Biológica. Ciencias Biológicas IV y VI No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS

Más detalles

capacidad de: Competencias:

capacidad de: Competencias: Interpretar y procesar la información contenida en fotografías aéreas e imágenes satelares o satelitales mediante programas informáticos. Desarrollar modelos digitales a partir de Nombre del Curso Código

Más detalles

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: TRABAJOS TOPOGRAFICOS DOCENTE: CARMELO MONACA ESPECIALIDAD: Agrimensor Nacional, Técnico Mecánico CURSO: 6to. DIVISION: B y C HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS

Más detalles

Campillo, Cristobal Rullan Silva Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: Percepción Remota

Campillo, Cristobal Rullan Silva Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: Percepción Remota PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas:

Más detalles

PROGRAMA REGULAR. Fundamentación:

PROGRAMA REGULAR. Fundamentación: PROGRAMA REGULAR Denominación de la Asignatura:Ingeniería Clínica Carreras: Bioingeniería Ciclo lectivo: 2017 Docente/s:Ing. Ignacio Marolla Carga horaria semanal: 4 horas. Fundamentación: La Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIPLOMADO

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. unab.edu.ar

UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. unab.edu.ar UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DIRIGIDO A Estudiantes con nivel terciario, técnicos, licenciados y profesionales de disciplinas relacionadas con la geografía,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 1 OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS

Más detalles

Programa regular de asignatura

Programa regular de asignatura Programa regular de asignatura Ciclo lectivo: 2018 Denominación de la Asignatura:Ingeniería Clínica Carreras: Bioingeniería Coordinador: Ing. Fernando Ballina Docente/s:Ing. Ignacio Marolla Carga horaria

Más detalles

Diseño y Producción Cartográfica

Diseño y Producción Cartográfica Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2018 GRADO EN

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Código: Curso (Fecha última actualización: 10/07/2014)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Código: Curso (Fecha última actualización: 10/07/2014) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Código: 2081127 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 10/07/2014) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnologías de

Más detalles

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular.

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular. Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 1 C MATERIA: DIDÁCTICA Y CURRICULUM DEL NIVEL PRIMARIO CARGA HORARIA: 2 HS SEMANALES PROFESORA:

Más detalles

Calendario de actividades y programa

Calendario de actividades y programa Calendario de actividades y programa Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Asignatura: Electivo de profundización I, Sistema de Información Geográfico (SIG) Profesor: Mario Reyes Galfán Antecedentes

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33802 Nombre Cartografía I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1318 - Grado de Geografía

Más detalles

(Usuario + Avanzado) Modalidad Online. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com

(Usuario + Avanzado) Modalidad Online. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com Especialista en GvSIG y Sextante (Usuario + Avanzado) Modalidad Online TYC Formación Cursos.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS El curso capacitará a los alumnos en el manejo de Arc Desktop 10, y concretamente

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Ciencias Sociales y su Didáctica II. Comisión B. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria. Curso: 3º año Carga horaria: 7 Horas presenciales:

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra LICENCIATURA EN INGENIERÍA GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE CARTOGRAFÍA MATEMÁTICA APRENDIZAJE Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30115-30110 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO GESTIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Castellano Curso: 2 Semestre: 1 Nº Créditos 3 Nº Horas de dedicación del

Más detalles

CURSO PRESENCIAL DE CARTOGRAFÍA DIGITAL ARCGIS Y AUTOCAD MAP. Cursos. Grupo GIS. .com. Formación

CURSO PRESENCIAL DE CARTOGRAFÍA DIGITAL ARCGIS Y AUTOCAD MAP. Cursos. Grupo GIS. .com. Formación CURSO PRESENCIAL DE CARTOGRAFÍA DIGITAL ARC Y AUTOCAD MAP Grupo TYC Formación Cursos.com EL CURSO OBJETIVOS El curso se Cartografía Digital con Arc y AutoCAD Map tiene como objetivo, además del manejo

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:

Más detalles

SISINFGEO - Sistemas de Información Geográfica

SISINFGEO - Sistemas de Información Geográfica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - DECA - Departamento

Más detalles

Cartografía Digital

Cartografía Digital Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Más detalles

Cartografía general

Cartografía general Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 419 - Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio Créditos 6.0 Curso 1 Periodo

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final 01. Carrera Lic en Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 4º 04. Cuatrimestre: 2º 05. Horas semanales de cursada:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-2-4

Nombre de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-2-4 Nombre de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-2-4 Aportación al perfil Clasificar los recursos naturales para valorarlos como proveedores

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Curso

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Curso 2011-2012 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO TIG PROFESOR(ES) SIG (Sistemas de Información Geográfica) 2º 2º 6 Obligatoria

Más detalles

Cursos. teledetección. .com. Grupo. Formación

Cursos. teledetección. .com. Grupo. Formación Curso PrESENCIAL de Teledetección y GIS con Software Libre (QGIS e ILWIS) Nivel Usuario TYC GIS Formación Cursos teledetección.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS El objetivo de este curso es iniciar al alumno

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) Tema 1: Ciencia de la Información Geográfica Los SIG como

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica

Guía docente de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y Ingenieríade Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica Titulación: Máster Universitario en Ingeniería del Agua y

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. TIG SIG 2º 2º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. TIG SIG 2º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Código: 2081127 Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 17/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento 20/06/2017)

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Horas de práctica: 2 Construcción Elaboró: M.C. Abraham Cárdenas T. Horas trabajo adicional: 5 Revisó: M.C. Abraham Cárdenas T.

PROGRAMA ANALÍTICO. Horas de práctica: 2 Construcción Elaboró: M.C. Abraham Cárdenas T. Horas trabajo adicional: 5 Revisó: M.C. Abraham Cárdenas T. PROGRAMA ANALÍTICO A) Nombre del Curso Cartografía Digital B) Datos básicos del curso Semestre: IV Línea curricular Generación y colecta de información topográfica Clave: 3861 Carácter: Teórico/practica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES DIPLOMADO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA QGIS PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL Herramientas para la gestión del territorio comunal

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Carrera/s: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMACIÓN CLÍNICA Y GESTIÓN DE PACIENTES

Carrera/s: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMACIÓN CLÍNICA Y GESTIÓN DE PACIENTES Asignatura: ESTADÍSTICA II Carrera/s: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMACIÓN CLÍNICA Y GESTIÓN DE PACIENTES Ciclo Lectivo: 2018 Docente/s: Docente GISELLE GARCÍA Carga horaria semanal: 4 HORAS SEMANALES

Más detalles

Programa Educativo: LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL. Área de Formación : Transversal

Programa Educativo: LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL. Área de Formación : Transversal Programa elaborado por: LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL ECOLOGÍA DEL PAISAJE Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Transversal Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de

Más detalles