INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR"

Transcripción

1

2 Diego G. Tirira y Santiago F. Burneo Editores INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR PUBLICACIÓN ESPECIAL Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fundación Mamíferos y Conservación Asociación Ecuatoriana de Mastozoología

3 INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR PUBLICACIÓN ESPECIAL 9 Las publicaciones especiales sobre los mamíferos del Ecuador son de aparición ocasional. Todos los derechos reservados. Se prohíbe su reproducción total o parcial por cualquier mecanismo, físico o digital. Fundación Mamíferos y Conservación, Quito, Ecuador, Por favor, se sugiere que cite esta obra de la siguiente manera: Si cita toda la obra: Tirira, D. G. y S. F. Burneo (eds.) Investigación y conservación sobre murciélagos en el Ecuador. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Fundación Mamíferos y Conservación y Asociación Ecuatoriana de Mastozoología. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 9. Quito. Si cita un artículo: Autor(es) Título del artículo. Pp , en: Investigación y conservación sobre murciélagos en el Ecuador (D. G. Tirira y S. F. Burneo, eds.). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Fundación Mamíferos y Conservación y Asociación Ecuatoriana de Mastozoología. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 9. Quito. Esta publicación puede ser obtenida por medio de intercambio con publicaciones afines, o bajo pedido a: Fundación Mamíferos y Conservación mamiferos@mamiferosdelecuador.com Pontificia Universidad Católica del Ecuador fcen@puce.edu.ec Editores: Diseño de portada: Artes y diagramación: Elaboración de mapas: Foto de portada: Foto de contraportada: Diego G. Tirira (diego_tirira@yahoo.com). Santiago F. Burneo (sburneo@puce.edu.ec). Christian Tufiño. Editorial Murciélago Blanco. Santiago F. Burneo y Diego G. Tirira. Lonchophylla handleyi (Chiroptera, Phyllostomidae)/Diego G. Tirira. Trachops cirrhosus (Chiroptera, Phyllostomidae)/Diego G. Tirira.

4 REPORTE DE UN CASO DE CANIBALISMO DE TRINYCTERIS NICEFORI (CHIROPTERA, PHYLLOSTOMIDAE) EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA REPORT OF A CASE OF CANNIBALISM OF TRINYCTERIS NICEFORI (CHIROPTERA, PHYLLOSTOMIDAE) IN THE ECUADORIAN AMAZON Diego G. Tirira Fundación Mamíferos y Conservación, Quito, Ecuador. Programa para la Conservación de los Murciélagos del Ecuador. Correo electrónico de contacto: diego_tirira@yahoo.com La familia Phyllostomidae no solo es la más diversa dentro de la región neotropical, sino que también es la que mayor variación presenta en cuando a la dieta de sus especies, lo cual demuestra una intensa radiación adaptativa (Gardner, 1977; Tirira, 1998); de hecho, de 10 gremios alimenticios que reconoce Kalko et al. (1996) para los murciélagos neotropicales, seis corresponden a la familia Phyllostomidae. El murciélago de Nicéforo, Trinycteris nicefori (Sanborn, 1949), es una especie de tamaño pequeño que se distribuye desde Belice hasta el norte de Colombia, Venezuela, las Guayanas, la Amazonía de Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia; además, de la isla de Trinidad (Simmons, 2005; Williams y Genoways, 2008). En Ecuador, la especie ha sido encontrada en bosques húmedos tropicales a ambos lados de Los Andes, en un rango altitudinal que va de 40 a 570 m (Albuja, 1999; Tirira, 2007; Carrera et al., 2010; Tirira, 2012). Trinycteris nicefori ha sido encontrada en variedad de hábitats, desde bosques húmedos tropicales hasta matorrales secos y áreas abiertas, de preferencia cerca de cuerpos de agua; en particular en bosques primarios y secundarios de crecimiento antiguo (Handley, 1976; Peracchi y Albuquerque, 1993; Tirira, 2007; Carrera et al., 2010); mientras que es poco frecuente en zonas intervenidas (Linares, 1998). Poca es la información alimenticia que se ha documentado para la especie. Se sabe que se alimenta de insectos y de algunos artrópodos, los cuales son capturados sobre el follaje; además, consume algunos frutos, entre los cuales se incluyen semillas de Piper (Piperaceae) (Goodwin y Greenhall, 1961; Reis y Peracchi, 1987; LaVal y Rodríguez-H., 2002; Giannini y Kalko, 2004; Aguirre y Terán, 2007). Kalko et al. (1996) tratan a este murciélago dentro del gremio de especies insectívoras recogedores de sotobosque o de espacios muy cerrados. En cuanto a la reproducción, poca es la información que existe sobre T. nicefori. LaVal y Rodríguez-H. (2002) indican que un individuo juvenil fue capturado en enero en Costa Rica; Baker y Jones (1975) comentan que una hembra lactante fue encontrada en julio en Nicaragua; mientras que Goodwin y Greenhall (1961) reportan haber hallado dos machos reproductores en octubre en la isla de Trinidad. Esta información sugiere que la especie responde a un patrón de reproducción bimodal (LaVal y Rodríguez-H., 2002). Otros aspectos ecológicos reportados para T. nicefori indican que preferentemente se refu- Investigación y conservación sobre murciélagos en el Ecuador (D. G. Tirira y S. F. Burneo, eds.). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Fundación Mamíferos y Conservación y Asociación Ecuatoriana de Mastozoología. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 9: , Quito (2012).

5 180 Investigación y conservación sobre murciélagos en el Ecuador Figura 1. Hembra grávida de Trinycteris nicefori capturada en El Edén, provincia de Orellana. Nótese el tamaño abultado del vientre. Foto de D. G. Tirira. gia en el interior de árboles huecos, aunque la especie también ha sido encontrada en cavernas, túneles, minas y en casas abandonadas, en donde al parecer prefiere áreas con algo de claridad (Handley, 1976; LaVal y Rodríguez-H., 2002; Tirira, 2007). Las colonias que forma son poco numerosas, de hasta 12 individuos, las cuales al parecer están compuestas únicamente por grupos familiares (Goodwin y Greenhall, 1961; Linares, 1998). También se ha reportado que T. nicefori puede convivir con otras especies de murciélagos, como Carollia perspicillata, Lonchorhina aurita y Micronycteris minuta (Goodwin y Greenhall, 1961). En esta nota científica se reporta un singular caso de canibalismo de Trinycteris nicefori registrado en la Amazonía ecuatoriana, durante un estudio ambiental en la localidad de El Edén (00 31 S, W; 217 m), parroquia El Edén, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana. La localidad de colección se trata de un bosque primario de tierra firme de relieve plano, con la presencia de pequeños esteros y abundantes árboles de pambil (Iriartea deltoidea, Arecaceae). La zona está clasificada como Bosque húmedo tropical por Cañadas-Cruz (1983), como Bosque siempreverde de tierras bajas por Sierra (1999) y forma parte del piso zoogeográfico Tropical Oriental (Albuja et al., 1980). En la noche del 18 de enero de 2009, a las 21:00 horas aproximadamente, se capturaron dos individuos de T. nicefori, un macho y una hembra adultos, esta última en avanzado estado de gravidez, lo cual se evidenciaba en el tamaño de su vientre (figura 1). Los ejemplares fueron mantenidos vivos en bolsas de tela separadas por espacio de 34 horas, hasta que fue posible su preparación. En aquel momento, el macho se mostraba exhausto y desfallecido a causa del estrés y la falta de alimento; mientras que la hembra estaba activa y llena de energía. Al sacrificar los especímenes para su conservación fue evidente que el vientre de la hembra no presentaba el abultamiento que en el momento de capturarla delataba su estado de gravidez; al realizar una revisión de la bolsa de tela, se encontraron pequeños fragmentos del feto: una parte del cráneo y uno de los pulgares junto a un segmento del ala. Al revisar el contenido estomacal de la hembra, el estómago se encontraba vacío, no así el intestino delgado, el cual presentaba abundante material alimenticio, aunque no fue posible diferenciar estructuras del feto. Este hallazgo demostraría la razón por la cual la hembra se encontraba activa y llena de energía, ya que debido a la falta de alimento había comido a su propia cría como mecanismo de supervivencia. El aborto en murciélagos capturados y mantenidos en bolsas de tela es una situación de respuesta ante las condiciones de estrés, circunstancia que ha sido observada en otras especies de quirópteros (obs. pers.), por lo cual no llama la atención que esto haya ocurrido con la hembra de T. nicefori. Algo que sí resulta inusual es la reacción de alimentarse de su cría. Esto hace pensar que la especie, además de mantener una dieta primordialmente insectívora, podría capturar pequeños vertebrados, particularmente ciertos anfibios; por lo cual, la condición de especie carnívora se consideraría como una situación facultativa, derivada de ciertas condiciones especiales, como la falta de alimento.

6 D. G. Tirira (2012): Canibalismo de Trinycteris nicefori 181 Los ejemplares testigo mencionados en el texto están depositados en el Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (QCAZ), asignados con los números y 10953, para macho y hembra, respectivamente. Ambos ejemplares están conservados en alcohol etílico al 70% Otras especies de murciélagos que fueron capturadas en la misma localidad y durante el mismo trabajo de campo también están depositadas en el QCAZ y son las siguientes: Mimon crenulatum (É. Geoffroy, 1803); Phyllostomus elongatus (É. Geoffroy, 1810); P. hastatus (Pallas, 1767); Tonatia saurophila Koopman y Williams, 1951; Carollia brevicauda (Schinz, 1821); C. perspicillata (Linnaeus, 1758); Rhinophylla pumilio Peters, 1865; Sturnira lilium (É. Geoffroy, 1810); Artibeus planirostris (Spix, 1823); Dermanura anderseni (Osgood, 1916); Vampyressa thyone Thomas, 1909; y Vampyriscus bidens (Dobson, 1878). AGRADECIMIENTOS A Xavier Cueva por su colaboración durante el trabajo de campo. A Envirotec Cía. Ltda., por invitarme a participar en el estudio de campo. A Santiago F. Burneo y Ma. Alejandra Camacho (Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador), por las facilidades prestadas para la revisión del contenido estomacal de la hembra mencionada en el artículo. LITERATURA CITADA Aguirre, L. F. y M. Terán Subfamilia Phyllostominae Gray, Pp , en: Historia natural, distribución y conservación de los murciélagos de Bolivia (L. F. Aguirre, ed.). Centro de Ecología y Difusión Simón I. Patiño. Santa Cruz de la Sierra. Albuja, L Murciélagos del Ecuador. 2a edición. Cicetrónic Cía. Ltda. Quito. Albuja, L., M. Ibarra, J. Urgilés y R. Barriga Estudio preliminar de los vertebrados ecuatorianos. Editorial Escuela Politécnica Nacional. Quito. Baker, R. J. y J. K. Jones, Jr Additional records of bats from Nicaragua, with a revised checklist of Chiroptera. Occasional Papers of the Museum of Texas Tech University 34: Cañadas-Cruz, L El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Programa Nacional de Regionalización Agraria y Ministerio de Agricultura y Ganadería. Quito. Carrera, J. P., S. Solari, P. A. Larsen, D. F. Alvarado-Serrano, A. D. Brown, C. Carrión B., J. S. Tello y R. J. Baker Bats of the tropical lowlands of Western Ecuador. Special Publications of the Museum of Texas Tech University 57: Gardner, A. L Feeding habits. Pp , en: Biology of bats of the New World family Phyllostomatidae, part II (R. J. Baker, J. K. Jones, Jr. y D. C. Carter, eds.). Special Publications of the Museum of Texas Tech University 13. Giannini, N. P. y E. K. V. Kalko Trophic structure in a large assemblage of phyllostomid bats in Panama. Oikos 105(2): Goodwin, G. G. y A. M. Greenhall A review of the bats of Trinidad and Tobago. Bulletin of the American Museum of Natural History 122: Handley, C. O., Jr Mammals of the Smithsonian Venezuelan Project. Brigham Young University Science Bulletin (Biological Series) 20(5): Kalko, E. K. V., C. O. Handley, Jr. y D. Handley Organization, diversity and long-term dynamics of a Neotropical bat community. Pp , en: Long-term of vertebrate communities (M. L. Cody y J. A. Smallwood, eds.). Academic Press. San Diego. LaVal, R. K. y B. Rodríguez-H Murciélagos de Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Linares, O. J Mamíferos de Venezuela. Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela. Caracas. Peracchi, A. L. y S. T. Albuquerque Quirópteros do município de Linhares, Estado do Espírito Santo, Brasil (Mammalia, Chiroptera). Revista Brasileira de Biologia 53(4): Reis, N. R. y A. L. Peracchi Quirópteros da região de Manaus, Amazonas, Brasil (Mammalia, Chiroptera). Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi (Série Zoologia) 3(2):

7 182 Investigación y conservación sobre murciélagos en el Ecuador Sierra, R. (ed.) Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador continental. Proyecto INEFAN- GEF/BIRF y EcoCiencia. Quito. Simmons, N. B Order Chiroptera. Pp , en: Mammal species of the World, a taxonomic and geographic reference (D. E. Wilson y D. M. Reeder, eds.). 3a edición. The John Hopkins University Press. Baltimore. Tirira, D. G Historia natural de los murciélagos neotropicales. Pp , en: Biología, sistemática y conservación de los mamíferos del Ecuador (D. G. Tirira, ed.). 1a edición. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 1. Quito. Tirira, D. G Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago Blanco. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 6. Quito. Tirira, D. G Murciélagos del Ecuador: una referencia geográfica, taxonómica y bibliográfica. Pp , en: Investigación y conservación sobre murciélagos en el Ecuador (D. G. Tirira y S. F. Burneo, eds.). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Fundación Mamíferos y Conservación y Asociación Ecuatoriana de Mastozoología. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 9. Quito. Williams, S. L. y H. H. Genoways [2007]. Subfamily Phyllostominae Gray, Pp , en: Mammals of South America. Volumen 1: Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats (A. L. Gardner, ed.). The University of Chicago Press. Chicago y Londres. Recibido: 21 de septiembre de 2011 Aceptado: 20 de noviembre de 2011

8

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR Diego G. Tirira y Santiago F. Burneo Editores INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR PUBLICACIÓN ESPECIAL 9 2012 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fundación Mamíferos y

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR Diego G. Tirira y Santiago F. Burneo Editores INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR PUBLICACIÓN ESPECIAL 9 2012 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fundación Mamíferos y

Más detalles

Nota sobre dos nuevas especies de murciélagos para Bolivia

Nota sobre dos nuevas especies de murciélagos para Bolivia Nota Ecología en Bolivia, 40(2): 53-57, Octubre de 2005. Nota sobre dos nuevas especies de murciélagos para Bolivia Nota sobre dos nuevas especies de murciélagos para Bolivia Note about two new species

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR Diego G. Tirira y Santiago F. Burneo Editores INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR PUBLICACIÓN ESPECIAL 9 2012 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fundación Mamíferos y

Más detalles

Fuente: taxondiversity.fieldofscience.com

Fuente: taxondiversity.fieldofscience.com Fuente: taxondiversity.fieldofscience.com Murciélagos: Familia Thyropteridae Un reporte breve producido por el equipo de Ecosistemas Terrestres de la Iniciativa Osa & Golfito (INOGO)*. La Iniciativa Osa

Más detalles

AMPLIACIÓN DE LA DISTIBUCIÓN DE STURNIRA NANA

AMPLIACIÓN DE LA DISTIBUCIÓN DE STURNIRA NANA AMPLIACIÓN DE LA DISTIBUCIÓN DE STURNIRA NANA Y LOPHOSTOMA BRASILIENSE EN EL ECUADOR * Jhanira Regalado y Luis Albuja Instituto de Ciencias Biológicas, Escuela Politécnica Nacional (Quito, Ecuador), Casilla

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR Diego G. Tirira y Santiago F. Burneo Editores INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR PUBLICACIÓN ESPECIAL 9 2012 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fundación Mamíferos y

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR Diego G. Tirira y Santiago F. Burneo Editores INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR PUBLICACIÓN ESPECIAL 9 212 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fundación Mamíferos y Conservación

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR Diego G. Tirira y Santiago F. Burneo Editores INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR PUBLICACIÓN ESPECIAL 9 2012 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fundación Mamíferos y

Más detalles

Fuente: ds-lands.com. Murciélagos: Familia Noctilionidae

Fuente: ds-lands.com. Murciélagos: Familia Noctilionidae Fuente: ds-lands.com Murciélagos: Familia Noctilionidae Un reporte breve producido por el equipo de Ecosistemas Terrestres de la Iniciativa Osa & Golfito (INOGO)*. La Iniciativa Osa y Golfito, INOGO, es

Más detalles

Murciélagos: Familia Mormoopidae

Murciélagos: Familia Mormoopidae Fuente: http://www.nhptv.org/wild/images/parnellsmoustachedbat.jpg Murciélagos: Familia Mormoopidae Un reporte breve producido por el equipo de Ecosistemas Terrestres de la Iniciativa Osa & Golfito (INOGO)*.

Más detalles

Trinycteris nicefori (Sanborn, 1949)

Trinycteris nicefori (Sanborn, 1949) Trinycteris nicefori (Sanborn, 1949) Murciélago de orejas grandes de Nicéforo VULNERABLE Plan de Acción de los Murciélagos Amenazados de Bolivia 1. Diagnóstico de la especie 1.1. Descripción Es una especie

Más detalles

Murciélagos: Familia Emballonuridae

Murciélagos: Familia Emballonuridae Fuente: commons.wikipedia.org Murciélagos: Familia Emballonuridae Un reporte breve producido por el equipo de Ecosistemas Terrestres de la Iniciativa Osa & Golfito (INOGO)*. La Iniciativa Osa y Golfito,

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR Diego G. Tirira y Santiago F. Burneo Editores INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR PUBLICACIÓN ESPECIAL 9 2012 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fundación Mamíferos y

Más detalles

NOTA SOBRE UN NUEVO REGISTRO DE MURCIÉLAGO (Lampronycteris brachyotis) PARA BOLIVIA

NOTA SOBRE UN NUEVO REGISTRO DE MURCIÉLAGO (Lampronycteris brachyotis) PARA BOLIVIA NOTA SOBRE UN NUEVO REGISTRO DE MURCIÉLAGO (Lampronycteris brachyotis) PARA BOLIVIA Luis Acosta S. & Franklin Aguanta A. Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel René

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR Diego G. Tirira y Santiago F. Burneo Editores INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR PUBLICACIÓN ESPECIAL 9 2012 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fundación Mamíferos y

Más detalles

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio Curso corto Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio 16 a 18 de junio de 2016 Escuela de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR Diego G. Tirira y Santiago F. Burneo Editores INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR PUBLICACIÓN ESPECIAL 9 2012 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fundación Mamíferos y

Más detalles

EVALUACIÓN ECOLÓGICA DE MICROMAMÍFEROS VOLADORES EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA VÍA BORJA-SUMACO, ESTRIBACIONES ANDINAS ORIENTALES DE ECUADOR

EVALUACIÓN ECOLÓGICA DE MICROMAMÍFEROS VOLADORES EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA VÍA BORJA-SUMACO, ESTRIBACIONES ANDINAS ORIENTALES DE ECUADOR EVALUACIÓN ECOLÓGICA DE MICROMAMÍFEROS VOLADORES EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA VÍA BORJA-SUMACO, ESTRIBACIONES ANDINAS ORIENTALES DE ECUADOR Christian A. CANDO L. 1, Carlos BOADA T. 1 ( ), Pablo H. SALVADOR

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Temas selectos de mamíferos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9416

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Temas selectos de mamíferos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9416 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Temas selectos de mamíferos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9416 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Tema I : Biología de la reproducción de vertebrados Conocer y relacionar las particularidades

Más detalles

Nuevos reportes del vampiro de patas peludas Diphylla ecaudata (Chiroptera: Desmodontinae) para los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz

Nuevos reportes del vampiro de patas peludas Diphylla ecaudata (Chiroptera: Desmodontinae) para los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz Nota Nuevos reportes del vampiro de patas peludas Diphylla Ecaudata para Ecología los departamentos en Bolivia, de 38(2): Cochabamba 141-145, y Octubre Santa Cruz de 2003. Nuevos reportes del vampiro de

Más detalles

Nuevos reportes del vampiro de patas peludas Diphylla ecaudata (Chiroptera: Desmodontinae) para los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz

Nuevos reportes del vampiro de patas peludas Diphylla ecaudata (Chiroptera: Desmodontinae) para los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz Nota Nuevos reportes del vampiro de patas peludas Diphylla Ecaudata para Ecología los departamentos en Bolivia, de 38(2): Cochabamba 161-165, y Octubre Santa Cruz de 2003. Nuevos reportes del vampiro de

Más detalles

NUEVOS REGISTROS Y COMENTARIOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL MURCIÉLAGO BLANCO COMÚN Diclidurus albus (CHIROPTERA: EMBALLONURIDAE) EN ECUADOR

NUEVOS REGISTROS Y COMENTARIOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL MURCIÉLAGO BLANCO COMÚN Diclidurus albus (CHIROPTERA: EMBALLONURIDAE) EN ECUADOR Mastozoología Neotropical, 16(1):233-237, Mendoza, 2009 SAREM, 2009 ISSN 0327-9383 Versión on-line ISSN 1666-0536 NUEVOS REGISTROS Y COMENTARIOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL MURCIÉLAGO BLANCO COMÚN Diclidurus

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR Diego G. Tirira y Santiago F. Burneo Editores INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR PUBLICACIÓN ESPECIAL 9 2012 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fundación Mamíferos y

Más detalles

LOS MURCIÉLAGOS DE AGÜITA FRÍA

LOS MURCIÉLAGOS DE AGÜITA FRÍA LOS MURCIÉLAGOS DE AGÜITA FRÍA Por: Romeo Alberto Saldaña-Vázquez. El siguiente informe, representa una modesta contribución sobre las especies de murciélagos encontradas en el predio denominado Agüita

Más detalles

OBSERVACIONES SOBRE LOS MURCIÉLAGOS (MAMMALIA, CHIROPTERA) DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA

OBSERVACIONES SOBRE LOS MURCIÉLAGOS (MAMMALIA, CHIROPTERA) DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA 95 OBSERVACIONES SOBRE LOS MURCIÉLAGOS (MAMMALIA, CHIROPTERA) DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA Andrés A. Pautasso 1, María Silvina Bevilaqcua 1, Martín R. de la Peña 2 y Carolina Ramírez 1 1 Área

Más detalles

Ecología en Bolivia N 13, mayo de 1989, V- Fauna Boliviana 5 529b tosk

Ecología en Bolivia N 13, mayo de 1989, V- Fauna Boliviana 5 529b tosk - 47 - Ecología en Bolivia N 13, mayo de 1989, 47-56 6123 9V- Fauna Boliviana 5 529b tosk.ol.16 LOS MURCIELAGOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA "ESTACION BIOLOGICA BENI", BOLIVIA por Don E. Wilson * y Jorge

Más detalles

Fuente: www.eol.org. Murciélagos: Familia Vespertilionidae

Fuente: www.eol.org. Murciélagos: Familia Vespertilionidae Fuente: www.eol.org Murciélagos: Familia Vespertilionidae Un reporte breve producido por el equipo de Ecosistemas Terrestres de la Iniciativa Osa & Golfito (INOGO)*. La Iniciativa Osa y Golfito, INOGO,

Más detalles

REPRESENTACIÓN QUIROPTEROLÓGICA (AL AÑO 2003), DEL MUSEO NOEL KEMPFF MERCADO, BOLIVIA

REPRESENTACIÓN QUIROPTEROLÓGICA (AL AÑO 2003), DEL MUSEO NOEL KEMPFF MERCADO, BOLIVIA REPRESENTACIÓN QUIROPTEROLÓGICA (AL AÑO 2003), DEL MUSEO NOEL KEMPFF MERCADO, BOLIVIA Huáscar Azurduy F. 1 & José M. Rojas 2 1 Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel

Más detalles

Nuevos registros de murciélagos para Bolivia y los Departamentos de Beni y Pando

Nuevos registros de murciélagos para Bolivia y los Departamentos de Beni y Pando 71 Nuevos registros de murciélagos para Bolivia y los Departamentos de Beni y Pando Luis F. Aguirre Roberto J. de Urioste 1, Introducción En trabajos recientes sobre la quiropterofauna de Bolivia se citan

Más detalles

Anoura cultrata Handley, 1960

Anoura cultrata Handley, 1960 Anoura cultrata Handley, 1960 Murciélago longirostro negro VULNERABLE 1. Diagnóstico de la especie 1.1. Descripción Plan de Acción de los Murciélagos Amenazados de Bolivia El Murciélago longirostro negro

Más detalles

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología Primera Circular Universidad Estatal Península de Santa Elena 8 al 10 de junio de 2016 Santa Elena, Ecuador El

Más detalles

María Gabriela Toscano Montero

María Gabriela Toscano Montero María Gabriela Toscano Montero EDUCACIÓN 2014 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR MASTER EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Dinámica poblacional del gavilán de Galápagos

Más detalles

PALABRAS CLAVES Embolemidae, Embolemus subtilis, E. neotropicus, nuevos registros, Panamá.

PALABRAS CLAVES Embolemidae, Embolemus subtilis, E. neotropicus, nuevos registros, Panamá. PRIMER REGISTRO DE LA FAMILIA EMBOLEMIDAE (HYMENOPTERA: CHRYSIDOIDEA) PARA PANAMÁ Roberto A. Cambra T. Museo de Invertebrados G. B. Fairchild, Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas

Más detalles

PALABRAS CLAVES Murciélagos, diversidad, abundancia, riqueza de especies, hábito alimentarios, Donoso.

PALABRAS CLAVES Murciélagos, diversidad, abundancia, riqueza de especies, hábito alimentarios, Donoso. RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES DE MURCIÉLAGOS DE DONOSO, PROVINCIA DE COLÓN, PANAMÁ Jacobo Araúz G. Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Departamento de Zoología,

Más detalles

NUEVO REGISTRO DEL MURCIÉLAGO PÁLIDO Phylloderma stenops (PHYLLOSTOMIDAE); EN EL VALLE ALTO DEL RÍO MAGDALENA, COLOMBIA.

NUEVO REGISTRO DEL MURCIÉLAGO PÁLIDO Phylloderma stenops (PHYLLOSTOMIDAE); EN EL VALLE ALTO DEL RÍO MAGDALENA, COLOMBIA. Mastozoología Neotropical, 22(1):97-102, Mendoza, 2015 Versión impresa ISSN 0327-9383 Versión on-line ISSN 1666-0536 Copyright SAREM, 2015 Artículo NUEVO REGISTRO DEL MURCIÉLAGO PÁLIDO Phylloderma stenops

Más detalles

La gran riqueza biológica de México es el

La gran riqueza biológica de México es el Artículos Científicos LACANDONIA, año 5, vol. 5, no. 2: 121-126, diciembre 2011 Quirópterofauna de la Reserva Ecológica El Canelar, Chiapas, México Deysi Karina Monterrosa Pérez 1 Gloria Elizabeth Pérez

Más detalles

ADICIONES A LA FAUNA DE QUIROPTEROSDEL NOROCCIDENTEDEL ECUADOR

ADICIONES A LA FAUNA DE QUIROPTEROSDEL NOROCCIDENTEDEL ECUADOR ADICIONES A LA FAUNA DE QUIROPTEROSDEL NOROCCIDENTEDEL ECUADOR Luis Alb,Jja V. Departamento de Ciencias Biológicas, Escuela Politécnlca Nacional El Ecuador presenta una diversidad de ambientes, debido

Más detalles

Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Laja

Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Laja C.auo ele Documentación Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Laa un reporte de las evaluaciones ecológicas y socioeconórnicas rápidas FLACSO Biblioteca 3:).. =+-'C.:J

Más detalles

II Simposio Peruano Sistemática, Ecología y Conservación de murciélagos PROGRAMA DETALLADO

II Simposio Peruano Sistemática, Ecología y Conservación de murciélagos PROGRAMA DETALLADO PROGRAMA DETALLADO 1 VIERNES Febrero 7, 2014 13:00 14:40 Inscripciones Auditorio A-2, Escuela de Postgrado Universidad Nacional Agraria La Molina 14:40 15:00 Bienvenida Dr. Marta Williams Facultad de Ciencias,

Más detalles

PALABRAS CLAVES Murciélagos, Phyllostomidae, Mormoopidae, Vespertilionidae, Parque Nacional Altos de Campana, Panamá.

PALABRAS CLAVES Murciélagos, Phyllostomidae, Mormoopidae, Vespertilionidae, Parque Nacional Altos de Campana, Panamá. LOS MURCIÉLAGOS DEL SENDERO PANAMÁ, PARQUE NACIONAL ALTOS DE CAMPANA, PANAMÁ Jacobo Araúz G. Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología Departamento de Zoología, Escuela

Más detalles

Aprendamos acerca de los. murciélagos

Aprendamos acerca de los. murciélagos Aprendamos acerca de los murciélagos Aprendamos acerca de los murciélagos Aprendiendo a conservar 4 Todos los derechos reservados. Se autoriza su reproducción total o parcial sin fines comerciales, excepto

Más detalles

Eumops perotis (SCHINZ, 1821)

Eumops perotis (SCHINZ, 1821) 71 PRIMER REGISTRO DE Eumops perotis (SCHINZ, 1821) (CHIROPTERA, MOLOSSIDAE), PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, ARGENTINA Patricia L. Bierig 1, Leonardo A. Leiva 1 y Andrés A. Pautasso 2 1 Facultad de Humanidades

Más detalles

Guía Interpretativa. Murciélagos de las cuevas del Napo

Guía Interpretativa. Murciélagos de las cuevas del Napo Guía Interpretativa Murciélagos de las cuevas del Napo QUÉ ES UNA UEVA? Un murciélago es un mamífero capaz de vuelo verdadero y tiene hábitos nocturnos. Tienen pelo, alimentan con leche materna a sus crías,

Más detalles

Respuestas de los murciélagos a la fragmentación del bosque en Pozuzo, Perú

Respuestas de los murciélagos a la fragmentación del bosque en Pozuzo, Perú Rev. peru. biol. 17(3): 277-284 (Diciembre 2010) Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM Murciélagos y la fragmentación Versión Online del bosque ISSN en 1727-9933 Pozuzo Respuestas de los murciélagos a

Más detalles

Murciélagos del Bosque Protector Cerro Blanco (Guayas-Ecuador) Jaime Salas Z. 1*

Murciélagos del Bosque Protector Cerro Blanco (Guayas-Ecuador) Jaime Salas Z. 1* Murciélagos del Bosque Protector Cerro Blanco (Guayas-Ecuador) Jaime Salas Z. 1* 1. Museo de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil. Av. Quito, y Av. 10 de agosto. Ecuador. * Corresponding author.

Más detalles

Sobre este informe: Elaboración Técnica de los modelos:

Sobre este informe: Elaboración Técnica de los modelos: Revisando las Prioridades de Conservación de la Biodiversidad en Mesoamérica Modelos de distribución potencial de mamíferos mesoamericanos Globalmente Amenazados Sobre este informe: La colecta de datos

Más detalles

Murciélagos del área urbana en la ciudad de Montería, Córdoba - Colombia

Murciélagos del área urbana en la ciudad de Montería, Córdoba - Colombia Rev.MVZ Córdoba 17(3):3193-3199, 2012. ORIGINAL Murciélagos del área urbana en la ciudad de Montería, Córdoba - Colombia Urban Bats from the City of Monteria, Cordoba - Colombia Jesús Ballesteros C, 1

Más detalles

Kempffiana (2):3-10 ISSN:

Kempffiana (2):3-10 ISSN: PREDACIÓN DEL ROEDOR OLIGORYZOMYS (RODENTIA, CRICETIDAE) POR EL MURCIÉLAGO CHROTOPTERUS AURITUS (CHIROPTERA, PHYLLOSTOMIDAE) EN EL SUBANDINO CRUCEÑO DE BOLIVIA Luis H. Acosta S., Robert Blanco, Luis A.

Más detalles

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL ENSAMBLAJE DE MURCIÉLAGOS DE SOTOBOSQUE EN ISLA PALMA, BAHÍA MÁLAGA, VALLE DEL CAUCA

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL ENSAMBLAJE DE MURCIÉLAGOS DE SOTOBOSQUE EN ISLA PALMA, BAHÍA MÁLAGA, VALLE DEL CAUCA ISSN 0123-3068 bol.cient.mus.hist.nat. 16 (1): 215-225 BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL ENSAMBLAJE DE MURCIÉLAGOS DE SOTOBOSQUE EN ISLA PALMA,

Más detalles

Revista MVZ Córdoba ISSN: Universidad de Córdoba Colombia

Revista MVZ Córdoba ISSN: Universidad de Córdoba Colombia Revista MVZ Córdoba ISSN: 0122-0268 editormvzcordoba@gmail.com Universidad de Córdoba Colombia Ballesteros C, Jesús; Racero-Casarrubia, Javier Murciélagos del área urbana en la ciudad de Montería, Córdoba

Más detalles

MURC 1EL AGOS DEL EC U A DOR

MURC 1EL AGOS DEL EC U A DOR :r - -- -- Escuela politécnica Nacional Departamento de Ciencias Biologicas MURC 1EL AGOS DEL EC U A DOR Luis Albuja. Quito. Ecuador, 1982. -1Il- INDICE LISTA DE MAPAS "- LISTADELAMINAS,FIGURASYTABLAS.....................

Más detalles

Murciélagos del Perú

Murciélagos del Perú 1 César E. Medina* [cmedinap1234@yahoo.com], Alexander Pari [arcannel@yahoo.com], Hugo T. Zamoraᶲ [tommyzm@gmail.com] Darwin R. Díaz [ronaldv_18@hotmail.com] 1. Centronycteris centralis * Murciélago peludo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLOGICAS Asignatura/Módulo: BIOLOGIA DE ANFIBIOS Código: 11699 Plan de estudios: X011 Nivel: 8 Prerrequisitos:

Más detalles

Introducción

Introducción 2.4 2.4.2 MAMÍFEROS PEQUEÑOS VOLADORES Y NO VOLADORES 2.4.2.1 Generalidades 2.4.2.1.1 Introducción Según Pacheco et al. (2009), en el Perú se han registrado un total de 508 especies nativas de mamíferos

Más detalles

NUEVA ESPECIE DE Eptesicus (CHIROPTERA, VESPERTILIONIDAE) PARA ARGENTINA

NUEVA ESPECIE DE Eptesicus (CHIROPTERA, VESPERTILIONIDAE) PARA ARGENTINA Mastozoología Neotropical, en prensa, Mendoza, 2009 SAREM, 2009 ISSN 0327-9383 Versión on-line ISSN 1666-0536 NUEVA ESPECIE DE Eptesicus (CHIROPTERA, VESPERTILIONIDAE) PARA ARGENTINA Rubén M. Barquez 1,

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA MASTOZOOLOGÍA EN EL PERÚ

PERSPECTIVAS DE LA MASTOZOOLOGÍA EN EL PERÚ Mastozoología Neotropical, 12(1):3-7, Mendoza, 2005 ISSN 0327-9383 SAREM, 2005 Versión on-line ISSN 1666-0536 EDITORIAL PERSPECTIVAS DE LA MASTOZOOLOGÍA EN EL PERÚ En la presente nota editorial me permitiré

Más detalles

UNA NUEVA ESPECIE DE Myotis (CHIROPTERA: VESPERTILIONIDAE) PARA LA ARGENTINA

UNA NUEVA ESPECIE DE Myotis (CHIROPTERA: VESPERTILIONIDAE) PARA LA ARGENTINA Mastozoología Neotropical, 24(1):257-261, Mendoza, 2017 Versión impresa ISSN 0327-9383 Versión on-line ISSN 1666-0536 Copyright SAREM, 2017 http://www.sarem.org.ar http://www.sbmz.com.br Nota UNA NUEVA

Más detalles

Un cariotipo del murciélago sedoso de cola corta (Carollia brevicauda [Schinz, 1821],

Un cariotipo del murciélago sedoso de cola corta (Carollia brevicauda [Schinz, 1821], karyotype of the silky short-tailed bat (Carollia brevicauda [Schinz, 1821], Chiroptera: Phyllostomidae) from the Colombian ndes THERY, agosto, 2014 Vol.5(2): 559-566 DOI: 10.12933/therya-14-145 Un cariotipo

Más detalles

Listado preliminar de Mamíferos del Caribe Sur, Limón, Costa Rica

Listado preliminar de Mamíferos del Caribe Sur, Limón, Costa Rica Listado preliminar de Mamíferos del Caribe Sur, Limón, Costa Rica Por Francisco J. Durán Alvarado Departamento de Historia Natural Museo Nacional de Costa Rica Actualizado: 30 de abril de 2015 por Francisco

Más detalles

Glyphonycteris daviesi (Hill, 1964)

Glyphonycteris daviesi (Hill, 1964) Glyphonycteris daviesi (Hill, 1964) Murciélago Orejudo de Davis VULNERABLE 1. Diagnóstico de la especie 1.1. Descripción Plan de Acción de los Murciélagos Amenazados de Bolivia Es un murciélago relativamente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Biología Asignatura/módulo Zoología III Código 13871 Plan de estudios X011 Nivel 5 Prerrequisitos Zoología II (13868) Correquisitos

Más detalles

OCURRENCIA DE NOCTILIO LEPORINUS (CHIROPTERA:NOCTILIONIDAE) EN LA ZONA URBANA Y

OCURRENCIA DE NOCTILIO LEPORINUS (CHIROPTERA:NOCTILIONIDAE) EN LA ZONA URBANA Y OCURRENCIA DE NOCTILIO LEPORINUS (CHIROPTERA:NOCTILIONIDAE) EN LA ZONA URBANA Y ALREDEDORES DE GUAYAQUIL, ECUADOR. Juan José Alava 1 y Raúl Carvajal 2 1 School of the Environment, University of South Carolina,

Más detalles

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Colombia Biota Colombiana ISSN: 0124-5376 biotacol@humboldt.org.co Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia Marín-Vasquez, Anatoly; Aguilar-González, Alina Vanessa Murciélagos

Más detalles

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador UNIBE From the SelectedWorks of Patricio Yánez December, 2012 Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador Patricio Yánez,

Más detalles

COMENTARIOS SOBRE REGISTROS HISTÓRICOS Y NUEVOS REPORTES DE MURCIÉLAGOS (MAMMALIA: CHIROPTERA) PARA LA FAUNA DE NICARAGUA, AMÉRICA CENTRAL.

COMENTARIOS SOBRE REGISTROS HISTÓRICOS Y NUEVOS REPORTES DE MURCIÉLAGOS (MAMMALIA: CHIROPTERA) PARA LA FAUNA DE NICARAGUA, AMÉRICA CENTRAL. Medina-Fitoria, A; O. Saldaña, T. MacCarthy & S. Vílchez. 2010. Nuevos reportes y comentarios históricos de Murciélagos (Orden Chiroptera) para la fauna de Nicaragua. Biodiversidad Revista Nicaragüense,

Más detalles

RIQUEZA DE ESPECIES Y ABUNDANCIA DE MURCIÉLAGOS EN ALGUNAS LOCALIDADES DE PANAMÁ CENTRAL

RIQUEZA DE ESPECIES Y ABUNDANCIA DE MURCIÉLAGOS EN ALGUNAS LOCALIDADES DE PANAMÁ CENTRAL RIQUEZA DE ESPECIES Y ABUNDANCIA DE MURCIÉLAGOS EN ALGUNAS LOCALIDADES DE PANAMÁ CENTRAL Jacobo Araúz G. Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología Departamento de Zoología.

Más detalles

ADICION DE DOS ESPECIES DE QUIROPTEROS A LA FAUNA DEL ECUADOR. Dr. Luis Albuja V. Ledo. Patricio Mena V. INTRODUCCION

ADICION DE DOS ESPECIES DE QUIROPTEROS A LA FAUNA DEL ECUADOR. Dr. Luis Albuja V. Ledo. Patricio Mena V. INTRODUCCION ADICION DE DOS ESPECIES DE QUIROPTEROS A LA FAUNA DEL ECUADOR Dr. Luis Albuja V. Ledo. Patricio Mena V. INTRODUCCION En el Ecuador. así como en otras zonas del neotr6pico.los quir6pterosson los más numerososentre

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) LICENCIATURA EN BIOLOGÍA 3. Vigencia del plan:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) LICENCIATURA EN BIOLOGÍA 3. Vigencia del plan: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Histiotus magellanicus Philippi, 1866 Murciélago orejudo del sur, Murciélago orejón austral, Southern Big-eared Brown Bat (en inglés)

Histiotus magellanicus Philippi, 1866 Murciélago orejudo del sur, Murciélago orejón austral, Southern Big-eared Brown Bat (en inglés) FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE COMÚN: Id especie: Histiotus magellanicus Philippi, 1866 Murciélago orejudo del sur, Murciélago orejón austral, Southern Big-eared Brown Bat (en

Más detalles

Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004).

Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004). FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Telmatobius philippii Cuevas & Formas, 2002. Familia: Ceratophryidae. Nombre Común Sapo de Philippi Sinonimia No presenta sinonimia (Frost 2009). Antecedentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 126 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: RECURSOS

Más detalles

como base para estudios taxonómicos, sistemáticos, ecológicos, filogenéticos, biogeográficos,

como base para estudios taxonómicos, sistemáticos, ecológicos, filogenéticos, biogeográficos, H O T É C N C A D D V U G A C Ó C E N T F C P U N TOS DE I N TERES H O J A T É C N I C A N O. 1 0 E N E R O - J U N I O 2 0 1 6 ción. Qué son las colecciones biológicas? Tipos de colecciones biológicas

Más detalles

NUEVOS REGISTROS DE MOLÓSIDOS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) PARA EL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO.

NUEVOS REGISTROS DE MOLÓSIDOS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) PARA EL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO. NUEVOS REGISTROS DE MOLÓSIDOS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) PARA EL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO. Fernando Ruiz-Gutiérrez 1*, Leonardo J. López-Damián 2, Joaquín Arroyo-Cabrales 3, Yetzha E. Chávez Catalán 2

Más detalles

Registro de murciélagos para el municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero.

Registro de murciélagos para el municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero. Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Registro de murciélagos para el municipio de Tecpan de Galeana,

Más detalles

Anny Chaves Quirós Tel

Anny Chaves Quirós  Tel Anny Chaves Quirós anchaves@itcr.ac.cr achaves@ice.go.cr Tel 2000 6928 Programa del curso Fauna silvestre Taxonomía Fuentes de Información Fauna Silvestre de Costa Rica Aspectos legales Comprender los

Más detalles

Antonio Santos-Moreno* José Luís García-García y Arisbe Rodríguez-Alamilla

Antonio Santos-Moreno* José Luís García-García y Arisbe Rodríguez-Alamilla Revista Mexicana de Biodiversidad 81: 847-852, 2010 Ecología y reproducción del murciélago Centurio senex Phyllostomidae) en Oaxaca, México (Chiroptera: Ecology and reproduction of the bat Centurio senex

Más detalles

Comunidades de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) del Monumento Natural Pico Codazzi, Cordillera de la Costa Central, Venezuela

Comunidades de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) del Monumento Natural Pico Codazzi, Cordillera de la Costa Central, Venezuela ISSN 0037 8518 Versión impresa ISSN 2443 4968 Versión electrónica Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 2016 ( 2013 ) 73(179 180): 35 53 Artículo Comunidades de murciélagos (Mammalia:

Más detalles

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL l. DENOMINACIÓN Ecología de la lechuza de campanario (Tyto alba) en ambientes antropogénicos del Valle de México. (Ecología de la lechuza) II. JUSTIFICACIÓN La lechuza común

Más detalles

DIETA DE LAS ESPECIES DOMINANTES DEL ENSAMBLAJE DE MURCIÉLAGOS FRUGÍVOROS EN UN BOSQUE SECO TROPICAL (COLOMBIA)

DIETA DE LAS ESPECIES DOMINANTES DEL ENSAMBLAJE DE MURCIÉLAGOS FRUGÍVOROS EN UN BOSQUE SECO TROPICAL (COLOMBIA) Mastozoología Neotropical, 22(1):103-111, Mendoza, 2015 Versión impresa ISSN 0327-9383 Versión on-line ISSN 1666-0536 Copyright SAREM, 2015 Artículo DIETA DE LAS ESPECIES DOMINANTES DEL ENSAMBLAJE DE MURCIÉLAGOS

Más detalles

Biodiversidad: diversidad biológica

Biodiversidad: diversidad biológica Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad: diversidad biológica Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biodiversidad Biodiversidad Qué es? Componentes de la biodiversidad

Más detalles

Cuantificación Poblacional de Lobo Marino común (Otaria flavescens), en la costa de la comuna de Purranque (40 55 S: O)

Cuantificación Poblacional de Lobo Marino común (Otaria flavescens), en la costa de la comuna de Purranque (40 55 S: O) Cuantificación Poblacional de Lobo Marino común (Otaria flavescens), en la costa de la comuna de Purranque (40 55 S: 73 52 O) C. Oyarzún, J. Vilugrón & J. Rau Departamento de Acuicultura y Recursos Acuáticos,

Más detalles

EL GÉNERO Cynomops (CHIROPTERA, MOLOSSIDAE) EN MISIONES, ARGENTINA: COMENTARIOS SOBRE SU DISTRIBUCIÓN E HISTORIA NATURAL

EL GÉNERO Cynomops (CHIROPTERA, MOLOSSIDAE) EN MISIONES, ARGENTINA: COMENTARIOS SOBRE SU DISTRIBUCIÓN E HISTORIA NATURAL Mastozoología Neotropical, 19(2):321-326, Mendoza, 2012 SAREM, 2012 ISSN 0327-9383 Versión on-line ISSN 1666-0536 EL GÉNERO Cynomops (CHIROPTERA, MOLOSSIDAE) EN MISIONES, ARGENTINA: COMENTARIOS SOBRE SU

Más detalles

EL LIBRO EN ECUADOR 2011

EL LIBRO EN ECUADOR 2011 CÁMARA ECUATORIANA DEL LIBRO NÚCLEO DE PICHINCHA EL LIBRO EN ECUADOR 2011 ESTADÍSTICAS Y DATOS ISBN 2011 ÍNDICE Estadísticas Producción Nacional 1.0 Producción de títulos y ejemplares años 1.1 Producción

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: Materia: Ornitología Código: 13105 Carrera: Licenciatura en Ciencias

Más detalles

Biól. Verónica Córdova Alva

Biól. Verónica Córdova Alva Biól. Verónica Córdova Alva Biótico-lo vivo: microorganismos (protistas, bacterias, hongos, plancton), plantas y animales. Competencia, depredación. Abiótico-no vivo: Temperatura, oxígeno, humedad, luz

Más detalles

Bioma, Mayo 2013 ISSN Bursera simaruba

Bioma, Mayo 2013 ISSN Bursera simaruba 1 Bursera simaruba 62 Murciélagos frugívoros: pioneros en la dispersión de semillas para regenerar bosques. Melissa Rodríguez Girón Luis Girón Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador E-mail:

Más detalles

4.2.4 MASTOZOOLOGÍA INTRODUCCIÓN

4.2.4 MASTOZOOLOGÍA INTRODUCCIÓN 000387 4.2.4 MASTOZOOLOGÍA 4.2.4.1 INTRODUCCIÓN El estudio de mamíferos mayores y menores se realizó mediante el registro de evidencias directas (avistamiento y sonidos) e indirectas (presencia de huellas,

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA Vertebrados Marinos Programa Modificado por: Dra. Ibiza Martínez Serrano Periodo Febrero-Julio 2013 Programa de experiencias educativas Formato Programa

Más detalles

Especies amenazadas de Perú Línea de base. J. L. Mena, R. Cadenillas, S. Velazco, C. Tello, V. Pacheco, L. Huamaní & H. Zeballos

Especies amenazadas de Perú Línea de base. J. L. Mena, R. Cadenillas, S. Velazco, C. Tello, V. Pacheco, L. Huamaní & H. Zeballos Especies amenazadas de Perú Línea de base J. L. Mena, R. Cadenillas, S. Velazco, C. Tello, V. Pacheco, L. Huamaní & H. Zeballos Instituciones colaboradoras Hitos Antes de hablar de murcielagueros Mastozoologos

Más detalles

ENSAMBLAJE DE MURCIÉLAGOS (MAMMALIA: CHIROPTERA) EN DOS ZONAS DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA

ENSAMBLAJE DE MURCIÉLAGOS (MAMMALIA: CHIROPTERA) EN DOS ZONAS DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA 358 ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Durán & Pérez: Mexicana Murciélagos (n.s.), 31(3): de Sucre, 358-366 Colombia (2015) ENSAMBLAJE DE MURCIÉLAGOS (MAMMALIA: CHIROPTERA) EN DOS ZONAS DEL DEPARTAMENTO DE

Más detalles

ENSAMBLAJE DE MURCIÉLAGOS (MAMMALIA: CHIROPTERA) EN DOS ZONAS DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA

ENSAMBLAJE DE MURCIÉLAGOS (MAMMALIA: CHIROPTERA) EN DOS ZONAS DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA 358 ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Durán & Pérez: Mexicana Murciélagos (n.s.), 31(3): de Sucre, 358-366 Colombia (2015) ENSAMBLAJE DE MURCIÉLAGOS (MAMMALIA: CHIROPTERA) EN DOS ZONAS DEL DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Murciélagos asociados a una finca ganadera en Córdoba (Colombia)

Murciélagos asociados a una finca ganadera en Córdoba (Colombia) 1938 Rev.MVZ Córdoba REVISTA 15(1):1938-1943, MVZ CÓRDOBA 2010. Volumen 15(1), Enero - Abril 2010 ORIGINAL Murciélagos asociados a una finca ganadera en Córdoba (Colombia) Bats associated to a cattle farm

Más detalles

Nuevos registros de quirópteros para el departamento del Tolima, Colombia

Nuevos registros de quirópteros para el departamento del Tolima, Colombia Nuevos registros de quirópteros para el departamento del Tolima, Colombia New Registrations of Chiroptera in the Department of Tolima, Colombia Gutiérrez Díaz Karina Alexandra I,II, Galindo Espinosa Emma

Más detalles

Pérdida y fragmentación del hábitat.

Pérdida y fragmentación del hábitat. 1 Incremento tasas de deforestación Pérdida y fragmentación del hábitat. Mayor amenaza a la biodiversidad mundial (WCMC 2012). Principal amenaza del 85% spp. en Lista Roja de la UICN (2013). Bosque alto-andino

Más detalles

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO MANEJO DE FAUNA IN SITU Programa Educativo: Lic. en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional, Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

Quirópteros

Quirópteros 2.1.1.6 Quirópteros Los murciélagos pertenecen al orden Chiroptera, que en griego significa mano alada. El orden se divide en dos Subórdenes, Megachiróptera y Microchiróptera, sólo una familia de murciélagos

Más detalles