ECONOMIA DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMA CURSO 2006/2007 3º Curso de la Licenciatura de Economía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ECONOMIA DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMA CURSO 2006/2007 3º Curso de la Licenciatura de Economía"

Transcripción

1 ECONOMIA DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMA CURSO 2006/2007 3º Curso de la Licenciatura de Economía PROFESORES: D. Martín Sevilla Jiménez y D. José Antonio Manteca Pérez FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE ALICANTE PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS Lección 1.- El sector público en una economía mixta 1. El sector público y la vida cotidiana 2. La economía mixta 3. El análisis económico y el estado 4. qué o quién es el estado? 5. El sector público y la economía 6. Economía positiva, normativa y los economistas Lección 2.- Los fallos de mercado 1. La eficiencia de los mercados competitivos 2. Los dos teoremas fundamentales de la economía del bienestar 3. Competencia e innovación 4. Los fallos de mercado 5. La redistribución y los bienes preferentes Lección 3.- Las formas de intervención del estado en la economía. Los fallos de gobierno. 1. La política económica 2. La regulación económica 3. Las empresas públicas 4. La gestión pública 5. La hacienda pública 6. Los fallos de gobierno Lección 4.- El presupuesto público. Concepto. Efectos de la política fiscal. 1. El presupuesto. Aspectos generales. 2. El ciclo presupuestario. 3. Situación actual y perspectivas de los modelos presupuestarios. 4. Decisiones presupuestarias sobre gastos e ingresos: la estructura presupuestaria. 5. El presupuesto y los sistemas de planificación y programación. 6. Proceso de ejecución y control del presupuesto. 7. La política fiscal. Lección 5.- Los ingresos públicos y el sistema fiscal 1. Introducción. 2. Concepto de sistema fiscal. 3. Elementos integrantes de un sistema fiscal. 4. Características deseables de un sistema tributario. 5. La incidencia de los impuestos. Lección 6.- Los gastos públicos 1. Necesidad del programa de gasto. 2. Distintas formas de intervención del estado. 1

2 3. Análisis de la eficiencia. 4. Consecuencias distributivas. 5. El difícil camino entre la equidad y la eficiencia. 6. La evaluación de los programas. 7. Proceso político. Lección 7.- Producción pública y gestión pública 1. Monopolio natural: producción pública de bienes privados 2. Comparación entre la eficiencia del sector público y el privado 3. Causas de la ineficiencia del sector público 4. Corporatización 5. Consenso creciente sobre el papel del estado en la producción Lección 8. Los gastos públicos en España 1. El gasto público en sanidad. 2. El gasto público en educación. 3. Los programas de prestación económica en españa. 4. La seguridad social: el sistema de pensiones. 5. Los programas de medioambiente. Lección 9. Los ingresos públicos en España. 1. La imposicion sobre la renta personal 2. La imposicion sobre la renta de las sociedades 3. La imposicion sobre el consumo 4. La imposicion sobre el patrimonio 5. La imposicion medioambiental Lección 10. Federalismo fiscal. 1. Descentralización y eficiencia. 2. Descentralización y equidad. 3. Formas de descentralización. 4. La descentralización en españa Lección 11. El sector público en el proceso de integración europea. 1. Integración económica y armonización fiscal. 2. La armonización fiscal de la Unión Europea. 3. El presupuesto de la Unión Europea. Relaciones con el sector público español. A.OBJETIVOS: La asignatura Economía del Sector Público pretende introducir al estudiante en el análisis económico del Sector Público, fundamentalmente a través de la caracterización y evaluación de sus actuaciones. El estudio del Presupuesto como reflejo de alguna de las principales actividades del sector público constituye el núcleo principal de los contenidos de esta materia. B. METODOLOGÍA: En el módulo teórico el profesor indicará y explicará los contenidos básicos de cada uno de los temas en clase. Las clases magistrales se verán complementadas por los estudiantes con el análisis de aquellos materiales didácticos que indique el profesor, así como por los conocimientos adquiridos a través de las actividades desarrollados en el módulo práctico. Las clases del módulo teórico serán presenciales en su totalidad. En el módulo práctico los estudiantes deberán leer, analizar y sintetizar una serie de materiales didácticos para el estudio de casos que se recomendarán en clase o en tutorías y ser capaces de, bien mediante trabajo escrito, bien mediante exposición oral, 2

3 demostrar su comprensión de los mismos. La asistencia a dichas clases será obligatoria. Los trabajos que se exijan en el módulo teórico y en el práctico deberán estar mecanografiados y presentados adecuadamente. Se recuerda a los estudiantes que disponen en las aulas informáticas de medios donde llevar a cabo el tratamiento de textos y datos que requieran los trabajos exigidos. C. EVALUACIÓN: Por lo que hace referencia al módulo teórico la evaluación de los estudiantes se efectuará fundamentalmente mediante examen escrito al final del semestre. Asimismo se tendrá en cuenta la participación de los estudiantes durante las clases así como los trabajos que el profesor proponga a lo largo del curso. La nota de este examen representará el 60% de la nota final de forma ponderada. En cuanto al módulo práctico, la evaluación se basará en los trabajos efectuados por los estudiantes, en la participación de los mismos durante las clases y en la asistencia a las clases presenciales. Se podrá realizar en el examen final alguna pregunta relacionada con los casos prácticos vistos durante el desarrollo de las clases prácticas. D. OTRAS CUESTIONES: - Estructura de las clases prácticas: Los alumnos se dividirán en grupos de 2 o 3 personas y prepararán un trabajo consistente en trabajar sobre un caso práctico, asignado por sorteo, del programa, usando datos y bibliografía como material de apoyo. Los trabajos se presentarán por escrito. El trabajo del caso práctico se ajustará al siguiente Esquema de Desarrollo: 1. SITUACIÓN PRELIMINAR: Consistirá en una breve descripción del caso a tratar con los perfiles más importantes del mismo y la fijación de los objetivos de lo que se pretende analizar. 2. COMPORTAMIENTO ACTUAL Y PROBLEMÁTICA DELCASO. Agentes privados o empresas implicadas, agentes públicos, grupos de presión, importancia cuantitativa de la cuestión, fallos del mercado, fallos del Gobierno, etc. 3. POSIBILIDADES Y ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO. 4. COMENTARIO DEL CASO ESTUDIADO Y POSIBLES RECOMENDACIONES DE MEJORA. 5. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES. Además, el trabajo deberá respetar las siguientes características: Los cuadros o tablas de datos se presentarán al final del texto y en éste sólo constará donde irían situados. Márgenes: de 3 cm. todos ellos. Separación interlineal: 1 5 líneas. Tipo de letra: Times New Roman, de tamaño 12 puntos. 3

4 Páginas numeradas. Los comentarios menos relevantes o referencias a fuentes se pueden incluir en notas al pie o notas al final del texto. Los encabezamientos de cada epígrafe deberán ir en negrita y mayúsculas. Los de los sub-epígrafes en negrita y minúsculas. Todos los cuadros deberán llevar al pie su fuente de procedencia. En el texto se deberán citar todas las fuentes utilizadas, no hacerlo constituye plagio y originaría la no calificación del trabajo. Forma de citar las revistas: AUTOR, INICIALES (AÑO): Título en Revista, Vol., nº. Págs. a-z. Ejemplo: SIERRA LUDWIG, V. (1992): Medio Ambiente y Gasto Público en Estudios Territoriales, 38. Págs Forma de citar los libros y monografías: AUTOR, INICIALES (AÑO): Título. Edición nº. Editorial, Ciudad. Ejemplo: MUSGRAVE, R.A. y MUSGRAVE, P.B. (1992): Hacienda pública teórica y aplicada. 5ª ed. McGraw-Hill, Madrid. Forma de citar capítulos de libros: AUTOR, INICIALES (AÑO): Título del capítulo en EDITORCOMPILADOR, INICIALES (Ed. o Comp.) TÍTULO. Edición nº. Editorial, Ciudad. Págs. a-z. Ejemplo: LOTZ, J. (1972): Técnicas de medición de los efectos de la política fiscal. VALLE SANCHEZ, V. (Comp.). PRESUPUESTO: EFECTOS ECONOMICOS. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid. Págs Exposición de los trabajos Se dispondrá de aproximadamente minutos. La exposición deberá ser una síntesis de los contenidos del trabajo escrito. Se pueden usar transparencias o cualquier otra técnica didáctica como material de apoyo. PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS ESTUDIO DE CASOS 1.- LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA LOS PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT VALENCIANA LOS PRESUPUESTOS DEL AYUNTAMIENTO DE PARA LA CONTABILIDAD PÚBLICAY LA CONTRATACIÓN PÚBLICA 5.- LAS EXTERNALIDADES: EL MEDIO AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN. 4

5 6.- LOS FALLOS DEL MERCADO. 7.- LOS FALLOS DEL GOBIERNO. 8.- LA FINANCIACIÓN DE LAS AUTONOMIAS. 9.-EL ENDEUDAMIENTO DE LAS AAPP.: LA GENERALITAT VALENCIANA. 10.-LA EMPRESA PÚBLICA 11.- LA PRIVATIZACIÓN DE UNA EMPRESA PÚBLICA 12.- LAS REFORMAS RECIENTES DEL IRPF 13.- AUTOPISTAS VERSUS AUTOVÍAS LA OAMI. UNA EMPRESA PÚBLICA/REGULADORA COMUNITARIA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: LÓPEZ LOPEZ, M.T. y UTRILLA DE LA HOZ, A.(1998): Introducción al Sector Público Español.4ª Edición. Cívitas. Madrid STIGLITZ. (2002): La Economía del Sector Público. Antoni Bosch Editor. Barcelona Bibliografía Complementaria: AGUILAR, S. Y otros(1999): Política Ambiental en España. Subsidiariedad y desarrollo sostenible. Tirant lo Blanch. Valencia ALBI, E.(2000): Público y privado. Un acuerdo necesario. Ariel. Barcelona ALBI, E. Y otros.(1997): Gestión Pública. Fundamentos, técnicas y casos. Ariel. Barcelona BEL I QUERALT, G.(1996): Privatización, desregulación y Competencia?. Cívitas. Madrid BLANCHARD, O. (2000): Macroeconomía. 2ª Ed. Prentice. Madrid BUCHANAN, J.M./WAGNER, R.E. (1983): Déficit del Sector Público y Democracia. Rialp. Madrid CÁMARAS DE COMERCIO.(2000): El libro de la formación. Cívitas. Madrid COASE, R.H. (1994): La empresa, el mercado y la ley. Alianza. Madrid Comisión para el Estudio y Propuesta de medidas para la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. (1998): Informe para la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. IEF. Madrid 5

6 CONTHE, M.(1999): El mundo al revés. Una aproximación a los juegos y paradojas sociales. Planeta. Barcelona DE LA CRUZ FERRER, J. (2002): Principios de regulación económica en la Unión Europea. IEE. Madrid DEL REY MORATO, J.(1997): Los juegos de los políticos. Tecnos. Madrid DOMÍNGUEZ DEL BRÍO,F. (Ed.): Política Fiscal en acción. IEF. Ministerio de Hacienda. Madrid DONAHUE, J.D.(1991): La decisión de privatizar. Fines públicos y medios privados. Paidos. Barcelona EGGERTSSON, T.(1995): El comportamiento económico y las instituciones. Alianza Economía. Madrid EZQUIAGA, I. (2000): Guia de la Política Pública Local.CAP. Madrid EZQUIAGA, I. y otros (2001): Finanzas autonómicas. Escuela de Finanzas Aplicadas. Madrid FERNÁNDEZ GARCÍA, T./GARCÉS FERRER, J.(1999): Crítica y futuro del Estado de Bienestar: Reflexiones desde la Izquierda. Tirant lo Blanch. Valencia FREY, B.(1987): Para una Política Económica democrática. Alianza. Madrid FUENTES QUINTANA, E. (1990): Las reformas tributarias en España. Crítica. Barcelona GÁMIR, L.(1999): Las privatizaciones en España. Pirámide. Madrid GOMA, R. Y SUBIRATS, J. (Coords.) (1998): Políticas Públicas en España. Contenidos, redes de actores y niveles de gobierno. Ariel. Barcelona GÓMEZ AGUSTÍN, M. (2000): El renacimiento del INI. Situación y perspectivas del sector público autonómico y local. Círculo de Empresarios. Madrid GONZALO Y GONZÁLEZ, L. (2003): El sector público en España. Dykinson. Madrid LAGARES CALVO, M.J.(1995): Manual de Hacienda Pública. IEF. Madrid LASHERAS, M.A.(1999): La regulación económica de los servicios públicos. Ariel. Barcelona MENY, I. y THOENIG, J.C.(1992): Las Políticas públicas. Ariel. Barcelona MONASTERIO, C./SUAREZ, J. (1998): Manual de Hacienda Autonómica y Local. 2ª Ed. Ariel. 6

7 MOTA, J.(1998): La gran expropiación. Las privatizaciones y el nacimiento de una clase empresarial al servicio del PP. Temas de hoy. Madrid MUÑOZ MACHADO, S.(1998): Servicio público y mercado.i. Los Fundamentos. Cívitas. Madrid MUSGRAVE, R.A.(1980): El futuro de la Política Fiscal. IEE Madrid NEUSTADT, R.E./MAY, E.R. (1986): Los usos de la historia en la toma de decisiones. Grupo Editor Latinoamericano. OATES, W.E.(1977): Federalismo Fiscal. IEAL. Madrid OCDE (2003): Estudios económicos. España. Mundi-Prensa. Madrid OSBORNE, D./GAEBLER, T.(1994): La reinvención del gobierno. La influencia del espíritu empresarial en el sector público. Paidos. Barcelona PIRELLI, O./PRADA VEGA, P.(2000): Las infraestructuras y los efectos de la Nueva economía.escuela de Finanzas Aplicadas. Madrid RIERA, P.(1993): Rentabilidad social de las infraestructuras: Las rondas de Barcelona. Cívitas. Madrid ROMERO ÁLVAREZ, F.J.(Dir.): Nuevas formas de financiación de proyectos públicos. Cívitas Madrid ROSE-ACKERMAN, S.(2001): La corrupción y los gobiernos. Causas, consecuencias y reforma. Siglo XXI. Madrid RUIZ OJEDA, A.(coord..)(1997): La financiación privada de obras públicas. Marco institucional y técnicas aplicativas. Cívitas. Madrid SEVILLA JIMÉNEZ, M.(coord..) (1998): Política Económica. Universidad de Alicante. Alicante SEVILLA SEGURA, J.V. (2001): Las claves de la financiación autonómica. Crítica. Barcelona TIJERAS, R. (2000): Lobbies. Como funcionan los grupos de presión españoles. Temas de hoy. Madrid VVAA(1995): Problemas económicos españoles en la década de los 90. Círculo de Lectores. Madrid VVAA (1996): Reforma y liberalización. Los Decretos-Leyes de junio de Cívitas. Madrid VESSILLIER, E.(1983): Economía del Sector Público. Ariel. Barcelona 7

8 WOLF, C.(1995): Mercados o Gobiernos. Elegir entre alternativas imperfectas. IEF. Madrid XIFRA, J. (1998): Lobbing. Como influir eficazmente en las decisiones de las instituciones públicas. Gestión Barcelona. 8

Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración. Programa de la Asignatura: HACIENDA PÚBLICA. Curso

Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración. Programa de la Asignatura: HACIENDA PÚBLICA. Curso Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración. Programa de la Asignatura: HACIENDA PÚBLICA. Curso 2007-2008 Profesor: Enrique Villarreal Rodríguez. Dpto. Economía Aplicada. Despacho: 2B05 Edif.

Más detalles

SISTEMAS FISCALES COMPARADOS

SISTEMAS FISCALES COMPARADOS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA APLICADA UNIVERSIDAD DE VALENCIA Curso 2006-2007 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMAS FISCALES COMPARADOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS 5º Curso - Primer

Más detalles

ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Curso (Fecha última actualización: 23/06/2016)

ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Curso (Fecha última actualización: 23/06/2016) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 23/06/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Instituciones, Gestión y Análisis de Políticas

Más detalles

FINANZAS PÚBLICAS PROGRAMA CURSO Guadalupe Souto Nieves PARTE I. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 1. INTRODUCCIÓN

FINANZAS PÚBLICAS PROGRAMA CURSO Guadalupe Souto Nieves PARTE I. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 1. INTRODUCCIÓN FINANZAS PÚBLICAS Guadalupe Souto Nieves PROGRAMA CURSO 2002-03 PARTE I. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 1. INTRODUCCIÓN 1. Racionalidad colectiva frente a racionalidad privada. 2. Razones para

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34996 Nombre Economía del Sector Público Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1300 -

Más detalles

Modelo Guía docente NOMBRE ECONOMÍA PÚBLICA I CÓDIGO GECONO TITULACIÓN ECONOMÍA CENTRO Facultad de Economía y Empresa

Modelo Guía docente NOMBRE ECONOMÍA PÚBLICA I CÓDIGO GECONO TITULACIÓN ECONOMÍA CENTRO Facultad de Economía y Empresa 1. Identificación de la asignatura Modelo Guía docente NOMBRE ECONOMÍA PÚBLICA I CÓDIGO GECONO01-3-004 TITULACIÓN ECONOMÍA CENTRO Facultad de Economía y Empresa TIPO Obligatoria Nº TOTAL DE CRÉDITOS PERIODO

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO II Curso (Fecha última actualización: 28/05/14)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO II Curso (Fecha última actualización: 28/05/14) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO II Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 28/05/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sector Público PROFESORES* 1 Economía del

Más detalles

HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS LICENCIADO EN ECONOMÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 01R9 ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS LICENCIADO EN ECONOMÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 01R9 ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS LICENCIADO EN ECONOMÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 01R9 ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Presentación El programa se divide en seis partes cuyos contenidos abarcan el amplio

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO 1.2. Código UNESCO 1.3. Código asignatura 62003203 1.4.Curso académico 2008-2009 1.5.

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL GASTO PÚBLICO Curso (Fecha última actualización: 26/05/2014)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL GASTO PÚBLICO Curso (Fecha última actualización: 26/05/2014) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL GASTO PÚBLICO Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 26/05/2014) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ampliación del Sector Público PROFESORES* 1

Más detalles

/

/ Guía docente de la asignatura Asignatura Materia ECONOMÍA PÚBLICA I HACIENDA PÚBLICA Y FISCALIDAD Módulo Titulación Plan GRADUADO EN ECONOMIA Real Decreto 1393/2007, de 29 Código de octubre Periodo de

Más detalles

GRADO: GRADO EN ECONOMÍA ASIGNATURA: HACIENDA PÚBLICA I

GRADO: GRADO EN ECONOMÍA ASIGNATURA: HACIENDA PÚBLICA I FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO: GRADO EN ECONOMÍA ASIGNATURA: HACIENDA PÚBLICA I Módulo Materia Créditos Ubicación Carácter de la asignatura Descripción

Más detalles

HACIENDA PÚBLICA ESPAÑOLA

HACIENDA PÚBLICA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA DE HACIENDA PÚBLICA ESPAÑOLA SEGUNDO CURSO DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Profesora: Laura Piedra Muñoz CURSO 2005/06

Más detalles

ECONOMÍA PÚBLICA II HACIENDA PÚBLICA Y FISCALIDAD GRADUADO EN ECONOMIA. Real Decreto 1393/2007, de 29 Código de octubre CASTELLANO.

ECONOMÍA PÚBLICA II HACIENDA PÚBLICA Y FISCALIDAD GRADUADO EN ECONOMIA. Real Decreto 1393/2007, de 29 Código de octubre CASTELLANO. Guía docente de la asignatura Asignatura Materia ECONOMÍA PÚBLICA II HACIENDA PÚBLICA Y FISCALIDAD Módulo Titulación Plan GRADUADO EN ECONOMIA Real Decreto 1393/2007, de 29 Código de octubre Periodo de

Más detalles

ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO I

ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Las Administraciones Públicas PROFESOR(ES) Economía del Sector Público 2º 1º 6 Obligatoria DIRECCIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: CURSO 2010/2011 ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Titulación: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos CUARTO ANUAL 9 6 3 Profesorado: Apellidos, Nombre:

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA FINANZAS PÚBLICAS

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA FINANZAS PÚBLICAS FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA FINANZAS PÚBLICAS Clave Sem/Año Créditos Área 6to 6 Campo de conocimiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2008-2009 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: LICENCIATURA DE DERECHO 1. Identificación 1.1. Identificación

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2011/2012 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA, ECONOMETRÍA, INVESTIGACIÓN OPERATIVA, ORGANIZACIÓN

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36117 Nombre Economía del Sector Público I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS CURSO 2017/2018 ASIGNATURA: ECONOMÍA PÚBLICA Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. ECONOMÍA PÚBLICA ECTS

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2011/2012 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA, ECONOMETRÍA, INVESTIGACIÓN OPERATIVA, ORGANIZACIÓN

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO I Curso (Fecha última actualización: 28/05/14)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO I Curso (Fecha última actualización: 28/05/14) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO I Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 28/05/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO SECTOR PÚBLICO PROFESORES* 1 Economía del

Más detalles

Syllabus Asignatura : Introducción a la Economía

Syllabus Asignatura : Introducción a la Economía Syllabus Asignatura : Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Mª Julia Bordonado Bermejo F co. Javier Zúñiga Rodríguez Periodo de impartición: Tipo: Idioma

Más detalles

GUÍA DOCENTE ECONOMÍA PÚBLICA

GUÍA DOCENTE ECONOMÍA PÚBLICA GUÍA DOCENTE 2016-2017 1. Denominación de la asignatura: Titulación GRADO EN DERECHO Código 5949 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: ECONOMÍA PARA JURISTAS 3. Departamento(s) responsable(s)

Más detalles

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD GUIA DOCENTE GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD Curso Académico 2011/2012 ASIGNATURA: Introducción al Derecho Mercantil aplicado a Finanzas y Contabilidad FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS Y HORARIO DE TUTORÍAS

Más detalles

Guía docente de Asignatura Curso 2008/2009

Guía docente de Asignatura Curso 2008/2009 Guía docente de Asignatura Curso 2008/2009 1. Datos básicos de la asignatura 1.1.Nombre POLÍTICA AGRARIA 1.3. Código 1.4.Plan 1.7. Curso de la Titulación 5º 1.8.Tipo: obligatoria, optativa 1.2. Código

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

DEPARTAMENT D ECONOMIA APLICADA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

DEPARTAMENT D ECONOMIA APLICADA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA DEPARTAMENT D ECONOMIA APLICADA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA ECONÓMICA Plan: 2000 Curso: 2005-2006 Licenciatura: Economía Curso: segundo Semestre: segundo Créditos: 6 Profesores:

Más detalles

POLITICA ECONOMICA ACTUAL. Prof. José Antonio Moral Santín Catedrático de Economía Aplicada de la UCM.

POLITICA ECONOMICA ACTUAL. Prof. José Antonio Moral Santín Catedrático de Economía Aplicada de la UCM. Programa de la asignatura: POLITICA ECONOMICA ACTUAL Prof. José Antonio Moral Santín Catedrático de Economía Aplicada de la UCM. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: - Estudio y Análisis de las políticas económicas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO Miguel-Angel LOPEZ GARCIA Salvador LOPEZ GARCIA Joan PASQUAL Guadalupe SOUTO Curso 2001-2002 Programa de la asignatura 1. INTRODUCCION

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Economía Política Estudios de Diplomado en Ciencias Empresariales (1º Curso) Asignatura Troncal Anual 12 créditos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso 2008/2009 DEPARTAMENTO: Economía, Métodos Cuantitativos

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS Y HORARIO DE TUTORÍAS

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35853 Nombre Análisis y Gestión Bancaria Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313 -

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FINANCIERA

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FINANCIERA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FINANCIERA Curso 2012-2013 GRADO: ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES Y DEL TRABAJO DE SORIA TIPO DE ASIGNATURA OBLIGATORIA

Más detalles

MATERIA: FINANZAS PUBLICAS AÑO: PROFESORES Profesor Adjunto: Dr. Freille Sebastián PROGRAMA ANALÍTICO

MATERIA: FINANZAS PUBLICAS AÑO: PROFESORES Profesor Adjunto: Dr. Freille Sebastián PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: FINANZAS PUBLICAS AÑO: 2017 PROFESORES Profesor Adjunto: Dr. Freille Sebastián PROGRAMA ANALÍTICO Unidad Nº 1: La economía del sector público. Introducción, conceptos y alcance. La economía del

Más detalles

Hacienda Pública y Sistema Fiscal GUÍA DOCENTE Curso

Hacienda Pública y Sistema Fiscal GUÍA DOCENTE Curso Hacienda Pública y Sistema Fiscal GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Hacienda Pública y Sistema Fiscal 201210000 Materia: Hacienda

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO CONSTITUCIONAL II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA I

DIRECCIÓN FINANCIERA I Guía Docente DIRECCIÓN FINANCIERA I GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Curso 2011-2012 Universidad de Granada GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA PÚBLICA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA UNIVERSIDAD DE VALENCIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA PÚBLICA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Curso 2004-2005 Profesores: Dr. Juan Carlos Dalmau Lliso

Más detalles

Sistema Fiscal GUÍA DOCENTE Curso

Sistema Fiscal GUÍA DOCENTE Curso 201210000 Sistema Fiscal GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Código 201 Asignatura: Sistema Fiscal Materia: Hacienda Pública y Régimen Fiscal Módulo:

Más detalles

TEORÍA DE LOS INGRESOS PÚBLICOS

TEORÍA DE LOS INGRESOS PÚBLICOS ASIGNATURA DE GRADO: TEORÍA DE LOS INGRESOS PÚBLICOS Curso 2015/2016 (Código:65012037) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En el proceso de formación de los futuros graduados en Economía, Teoría de los Ingresos

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales 32, 2S, GECO Identificación de la asignatura Nombre Créditos 1,88 presenciales (47 horas) 4,12 no presenciales (103 horas) 6 totales (150 horas). 32, 2S, GECO (Campus Extens) Período de impartición Segundo

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) Manuel Hernández Peinado Grupo A DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre Macroeconomía I 1.2. Código 14476 1.3. Tipo Troncal 1.4. Nivel Licenciatura 1.5. Curso Segundo curso 1.6. Semestre Primer semestre 1.7. Número de créditos 5 créditos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS*

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS* GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 04/06/2014) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESORES* 1 DIRECCIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO CONSTITUCIONAL II GRADO EN DERECHO

GUÍA DOCENTE DE DERECHO CONSTITUCIONAL II GRADO EN DERECHO GUÍA DOCENTE DE DERECHO CONSTITUCIONAL II GRADO EN DERECHO TITULACIÓN: GRADO DERECHO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DEONTOLOGÍA PROFESIONAL, PRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS E IGUALDAD (DERECHO CONSTITUCIONAL

Más detalles

Facultad de Derecho Gado en Derecho 2018/2019. Guía Docente Economía Política y HaciendaPública

Facultad de Derecho Gado en Derecho 2018/2019. Guía Docente Economía Política y HaciendaPública Facultad de Derecho Gado en Derecho 2018/2019 Guía Docente Economía Política y HaciendaPública Economía Política y Hacienda Pública DATOS IDENTIFICATIVOS 1. Datos identificativos de la asignatura 2. Datos

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Historia Económica II Código 802358 Módulo Economía Española, Internacional y Sectorial Materia Historia Económica Carácter Obligatorio Créditos 6 Presenciales

Más detalles

ESTADO DE BIENESTAR Y POLÍTICA SOCIAL

ESTADO DE BIENESTAR Y POLÍTICA SOCIAL ESTADO DE BIENESTAR Y POLÍTICA SOCIAL Curso del Programa de Posgrado: Liderazgo y Comunicación Política. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Universidad Complutense de Madrid Curso 2015-2016 Profesor:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA Curso 2018-2019 Fecha última actualización: 14/05/2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESORES* 1 Juan José

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 3 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 3 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36118 Nombre Economía del Sector Público II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Historia Económica II Código 802358 Módulo Carácter Créditos 6 Economía Española, Internacional y Sectorial Obligatorio Materia Historia Económica Presenciales

Más detalles

CURS O. Economía Economía Política 1º 1º 6 Básica

CURS O. Economía Economía Política 1º 1º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA POLÍTICA MÓDULO MATERIA CURS O SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Economía Política 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Soledad Barrios Martínez Grupo A Virginia Rosales López

Más detalles

Sílabo de Economía Pública

Sílabo de Economía Pública Sílabo de Economía Pública I. Datos Generales Código Carácter A0163 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. Sumilla de la Asignatura Conceptos

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA CÓDIGO: (número 26)

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA CÓDIGO: (número 26) MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: DERECHO DE LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES CENTRO: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) María Ángeles Sánchez Domínguez, grupo A DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G945 - Economía Pública Grado en Economía Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 015-016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Economía Tipología y Obligatoria. Curso

Más detalles

PLANIFICACIÓN FISCAL

PLANIFICACIÓN FISCAL Guía Docente de la Asignatura PLANIFICACIÓN FISCAL Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2016/17 TIPO DE ASIGNATURA: OPTATIVA CRÉDITOS ECTS: 6 COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYE A DESARROLLAR:

Más detalles

PLANIFICACIÓN FISCAL

PLANIFICACIÓN FISCAL Guía Docente de la Asignatura PLANIFICACIÓN FISCAL Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2017/18 TIPO DE ASIGNATURA: OPTATIVA CRÉDITOS ECTS: 6 COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYE A DESARROLLAR:

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO Titulación: Licenciado en Economía Plan de Estudios: 2000 Curso Académico: 2014-15 Asignatura: Economía de la Seguridad Social Código: 806 Carácter:

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO Titulación: Licenciado en Economía Plan de Estudios: 2000 Curso Académico: 2014-15 Asignatura: Hacienda Comunitaria e Internacional Código: 803 Carácter:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS*

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS* GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 23/06/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESORES* 1 DIRECCIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES (8998) 4º CURSO, 1er SEMESTRE, 6 CRÉDITOS Curso Académico: 2012/2013

Más detalles

Además, se realizarán actividades tutelares y/o seminarios en grupos de pequeños, en las fechas y lugares establecidos por el Centro.

Además, se realizarán actividades tutelares y/o seminarios en grupos de pequeños, en las fechas y lugares establecidos por el Centro. Grado en Finanzas y Contabilidad 27518 - Introducción a la investigación de mercados Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 2, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María Teresa

Más detalles

Hacienda Pública. Plan Nuevo. Curso

Hacienda Pública. Plan Nuevo. Curso Hacienda Pública 512074 Plan Nuevo Curso 2007-2008 2 512074 HACIENDA PÚBLICA FACULTAD DE DERECHO UNED PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2007-2008 En este apartado se recogen los bloques temáticos, los temas

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43205 Nombre La economía política de la globalización. Globalización real y globalización posible Ciclo L Créditos ECTS 2.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SISTEMA FISCAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA Curso 2016-2017 Fecha última actualización: 16/12/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESORES* 1 Juan José

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G362 - Teoría de la Constitución Grado en Derecho Curso Académico 2018-2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología Básica. Curso 1 y Curso

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GASTO PÚBLICO Y AYUDAS DE ESTADO REGIONALES: LAS ESPECIALIDADES FISCALES DE CANARIAS COMO REGIÓN ULTRAPERIFÉRICA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Máster en Desarrollo Regional GUÍA DOCENTE

Más detalles

ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA EMPRESA ALIMENTARIA ( )

ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA EMPRESA ALIMENTARIA ( ) Departamento de Organización de Empresas Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA EMPRESA ALIMENTARIA (1031123) GUÍA DOCENTE TRONCAL, 6 CRÉDITOS (4.5 CRÉDITOS

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO ADMINISTRATIVO I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Y TITULO SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC)

EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Y TITULO SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Syllabus ECONOMÍA ESPAÑOLA 2º Curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Y TITULO SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2013/2114 Profesor/es Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN FISCAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN FISCAL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN FISCAL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y DEL TRABAJO DE SORIA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID CURSO 2013-2014 TIPO

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMIA DEL SECTOR PÚBLICO I Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 10/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 22/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS*

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS* GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESORES* 1 DIRECCIÓN

Más detalles

Guía docente de la asignatura DERECHO

Guía docente de la asignatura DERECHO Guía docente de la asignatura DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Derecho Código: 103725 Titulación: Grado de Dirección Hotelera Curso académico: 2018-2019 Tipo de asignatura: FB Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2016-2017 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35853 Nombre Análisis y Gestión Bancaria Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313 -

Más detalles

Syllabus Principios de Economía. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Syllabus Principios de Economía. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Syllabus Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso 2011 /2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Alicia Coronil Jonsson, Daniel del Castillo Soto 1º CURSO / 1

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Economía 1º 1º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Economía 1º 1º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 26/0515) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Economía 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Economía, Organización y Gestión de Empresa

Economía, Organización y Gestión de Empresa Economía, Organización y Gestión de Empresa Programa de la asignatura (7521) Curso 2003-04 5º Curso Ingeniería Geológica Profesores: José Miguel Giner Pérez (Dep. Economía Aplicada y Política Económica)

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CENTRO GUÍA DOCENTE DE LICENCIATURA DE DERECHO Y LICENCIATURA DE ADE CURSO 2011-2012 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles