nº 2 mayo EL MILDIU DE LA VID

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "nº 2 mayo EL MILDIU DE LA VID"

Transcripción

1 nº 2 mayo 2013 EL MILDIU Y EL OIDIO: fungicidas recomendados 2013 EL MILDIU DE LA VID El mildiu de la vid es una enfermedad producida por el hongo Plasmopara vitícola Berl. y de Toni que ataca a todos los órganos verdes de la vid. Puede causar daños en cualquier zona vitícola, aunque con intensidad variable según las condiciones climáticas de cada año, principalmente lluvias; de todas formas es una de las enfermedades más graves que pueden sufrir los viñedos. Síntomas y daños En hojas, los síntomas se manifiestan por las típicas manchas de aceite en el haz, que se corresponden en el envés con una pelusilla blanquecina si el tiempo es húmedo. Al final de la vegetación estas manchas adquieren la forma de mosaico. Los ataques fuertes producen una desecación parcial o total de las hojas e incluso una defoliación prematura, que repercute en la cantidad y calidad de la cosecha, así como en el buen agostamiento de los sarmientos. En racimos, los síntomas en las proximidades de la floración se manifiestan por curvaturas y oscurecimientos del raquis o raspajo y su posterior recubrimiento de una pelusilla blanquecina si el tiempo es húmedo, ocurriendo lo mismo en flores y granos recién cuajados. Cuando los granos superan el tamaño de un guisante se oscurecen, pero no aparece la pelusilla blanquecina, sino que se arrugan y finalmente se desecan, denominándose entonces mildiu larvado. 1

2 Influencia de los factores externos en el desarrollo de la enfermedad Las condiciones necesarias para que se produzca una contaminación primaria, son: Oosporas maduras (órganos de conservación del hongo). Brotes de la vid de más de 10 cm. Lluvia superior a 10 litros/m 2. Temperatura media superior a 12 grados centígrados. Las condiciones necesarias para que se produzca una contaminación secundaria, son: Presencia de conidias (órganos de multiplicación del hongo que se encuentran en la pelusilla blanca). Agua líquida (lluvia o humectación de las hojas superior a 2 horas). Lucha contra la enfermedad Para realizar el primer tratamiento puede esperarse a la aparición de los primeros síntomas, si la vigilancia de los viñedos es constante, pero si se produjeran lluvias poco antes o durante la floración, es muy conveniente realizar un tratamiento, preferentemente con un producto sistémico, de contacto y/o penetrante, para así poder proteger el período floración-cuajado, porque se trata del período de máxima sensibilidad y durante el cual los daños por pérdida de cosecha son mayores. MILDIU VID FUNGICIDAS RECOMENDADOS 2013 (Ver tablas al final del documento) 2

3 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS DE PRODUCTOS AUTORIZADOS Y RECOMENDADOS CONTRA EL MILDIU DE LA VID AÑO 2013 Características Sistémicos Penetrantes Fijación a las ceras cuticulares Contacto Penetración en la planta SI SI NO NO Movimiento dentro de la planta Protección de los órganos formados después del tratamiento SI NO NO NO SI (hasta días) NO NO NO Lavado por lluvia no son lavados si transcurre 1 hora sin llover después del tratamiento, con independencia de la cantidad de lluvia caída, excepto ciazofamida y zoxamida que deben transcurrir 2 horas, azoxistrobin 4 horas y benalaxil M 6 horas son lavados por lluvia superior a 10 l/m 2 Persistencia 12 días 10 días 7 días Acción preventiva (1) SI SI SI SI Acción de parada (Stop) (2) fosetil-al:2 días iprovalicarb:3 días benalaxil, benalaxil M, metalaxil y metalaxil M:4 días 2 días NO (excepto ciazofamida y mandipropamid que tienen 2 días) NO Acción erradicante (3) SI (excepto fosetil-al) NO NO NO Acción antiesporulante (4) SI SI NO (excepto cizofamida) NO Riesgo de resistencias (5) SI (excepto fosetil-al) SI NO NO Período más aconsejable para utilizarlos en condiciones de riesgo desde primeras contaminaciones hasta granos tamaño guisante desde granos tamaño guisante hasta inicio envero desde inicio envero hasta recolección (1) Previenen la infección inhibiendo al hongo antes de que éste haya penetrado en la planta. (2) Pueden detener el desarrollo del hongo después de que éste haya penetrado en la planta. (3) Eliminación de los órganos contaminantes del hongo (desecamiento de manchas). (4) Impiden la formación de los órganos contaminantes del hongo. (5) Resistencias: disminución de la eficacia de los productos. No realizar más de 3 tratamientos al año. 3

4 EL OIDIO DE LA VID El oídio de la vid es una enfermedad producida por el hongo Uncinula necator Burr. que ataca a todos los órganos verdes de la vid. Síntomas y daños En hojas suele observarse un polvillo ceniciento que puede aparecer tanto en el haz como en el envés. Algunas veces, en los comienzos del ataque, se observan manchas de aceite en el haz, que suelen ser más pequeñas que las del mildiu y no muestran pelusilla blanca en el envés (típica del mildiu), apreciándose, en cambio, punteaduras pardas. Los ataques fuertes ocasionan disminución del crecimiento de la piel, lo que generalmente induce a que ésta se agriete y lleguen a rajarse algunos granos, produciéndose así, además de los daños directos en cantidad y calidad de la cosecha, otros indirectos al favorecer la penetración del hongo Botrytis cinerea Pers. Deduciéndose en todo lo expuesto que los daños más importantes producidos por el oídio se manifiestan en los racimos. Influencia de los factores externos en el desarrollo de la enfermedad La temperatura, la humedad y, en menor medida, la insolación son los factores climáticos que condicionan el desarrollo del hongo. En tallos, los síntomas se manifiestan por manchas diversas de color verde oscuro que, según van creciendo al avanzar la vegetación, pasan a tonos achocolatados y se ennegrecen al endurecerse el brote. En racimos, al principio los granitos presentan un cierto tono plomizo, recubriéndose poco después de polvillo ceniciento, y que si se limpia, pueden verse puntitos pardos sobre el hollejo. La temperatura es el factor más influyente: alrededor de los 15ºC comienza a ser favorable para el desarrollo de la misma, alcanzando el óptimo entre los 25 y 28ºC, deteniendo su desarrollo a los 35ºC y resultando letales las temperaturas superiores a 40ºC. 4

5 Lucha contra la enfermedad Para un adecuado control del oídio son momentos oportunos y necesarios para los tratamientos, los dos siguientes: Al comienzo de la floración con los productos que se aplican en forma líquida, y en plena floración si se emplea azufre en espolvoreo, ya que éste favorece el cuajado. Con granos de tamaño guisante. Además es necesario tener en cuenta: a) Si entre la brotación y floración hay ataque de oídio, realizar un tratamiento inmediatamente a la aparición del ataque. b) En aquellas parcelas que por experiencia se sabe que son muy sensibles al oídio realizar un tratamiento cuando la uva tiene tamaño garbanzo. El medio de lucha más eficaz en la actualidad es el químico, pudiendo emplearse alguno de los productos que se relacionan en la tabla que se adjunta. OIDIO VID FUNGICIDAS RECOMENDADOS 2013 (Ver tablas al final del documento) 5

6 CLASIFICACIÓN QUIMICA DE LOS FUNGICIDAS AUTORIZADOS Y RECOMENDADOS CONTRA EL OIDIO DE LA VID. AÑO 2013 Grupo químico / familia IBS (1) /triazoles QoI (2) /estrobilurinas Modo de acción penetrante penetrante Materia activa ciproconazol ciproconazol+azufre difenoconazol+ciflufenamida fenbuconazol fluquinconazol flusilazol miclobutanil miclobutanil+azufre penconazol tebuconazol tebuconazol+spiroxamina tetraconazol triadimenol azoxistrobin azoxistrobin+ folpet kresoxim-metil kresoxim-metil+boscalida piraclostrobin+dimetomorf piraclostrobin+metiram trifloxistrobin GSD (3) /quinolinas penetrante quinoxifen Arius-Dow Nombre comercial - casa Caddy-Bayer CS; Atemi-Syngenta Biallor S-Syngenta Dynali-Syngenta Impala-Dow Castelan-Basf Nustar -Du Pont pr. común Thiocur combi Massó pr. común pr. común Milord-Bayer CS (excepto en espaldera) pr. común pr. común Quadris-Syngenta Quadris Max-Syngenta Stroby-Basf; Tactic-Massó Collis Basf Cabrio Team-Basf Cabrio Top-Basf Flint-Bayer CS IUPAC (4) /quinazolinonas penetrante proquinazid Talendo Du Pont (5) /benzofenonas penetrante metrafenona Vivando - Basf (6) contacto azufre pr. común (7) /dinitrofenoles contacto meptildinocap Karathane star-dow (1) Actúan inhibiendo la síntesis de los esteroles. Poseen acción penetrante. Deben utilizarse preferentemente de forma preventiva. Se ha constatado la aparición de cepas resistentes. (2) Actúan sobre la cadena de transferencia de electrones bloqueando y frenando la síntesis de ATP. Poseen acción penetrante. Deben utilizarse preferentemente de forma preventiva. (3) Actúan interrumpiendo la vía de señales que controla la secuencia de infección del hongo. Poseen acción penetrante. Deben utilizarse solamente de forma preventiva. (4) Actúan inhibiendo la germinación de las esporas. Poseen acción penetrante y en fase de vapor. Deben utilizarse preferentemente de forma preventiva. (5) Actúan inhibiendo la formación del apresorio, deformando las hifas secundarias y el micelio e inhibiendo la esporulación. Poseen acción penetrante y en fase de vapor. Deben utilizarse preferentemente de forma preventiva. (6) Actúan interfiriendo el transporte de electrones. Poseen acción de contacto. Deben utilizarse preferentemente de forma preventiva. (7) Actúan inhibiendo tanto la respiración celular del hongo como la germinación de las esporas. Deben utilizarse preferentemente de forma preventiva. (a) Para evitar la aparición de cepas resistentes a los grupos (1), (2), (3), (4) y (5) se aconseja no realizar al año más de 2 tratamientos seguidos con productos de un mismo grupo químico. (b) Para que el azufre espolvoreo actúe eficazmente es necesario que las temperaturas sean superiores a 18 C. (c) Las estrobilurinas no deben mezclarse con productos formulados en EC (Emulsión Concentrada), excepto piraclostrobin. 6

7 FUNGICIDAS RECOMENDADOS CONTRA EL MILDIU DE LA VID TRATE EN DIAS DE CALMA LEA SIEMPRE DETENIDAMENTE LA ETIQUETA Para cualquier consulta, dirigirse al Área de Agricultura (Sanidad Vegetal) c/ronda de Atocha, 17, 2ª planta (28012 Madrid). Tel y/o al IMIDRA c/alcalá, 16, 1ª planta (28014 Madrid). Tel SISTÉMICOS, DE CONTACTO Y/O PENETRANTE MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL CASA RIQUEZA DOSIS BENALAXIL + CIMOXANILO + FOLPET FOBECI SIPCAM INAGRA 6 % + 3.2% + 35% g/hl BENALAXIL + CIMOXANILO + MANCOZEB MICENE TRIPLE ARAGRO 6% + 3.2% + 40% g/hl BENALAXIL + FOLPET TAIREL F SIPCAM INAGRA Y BELCHIM 8% + 50% g/hl BENALAXIL + MANCOZEB GALBEN M SIPCAM INAGRA Y BELCHIM 8% + 65% g/hl BENALAXIL + OXICLORURO DE COBRE TAIREL C ISAGRO Y BELCHÍM 4% + 33% g/hl BENALAXIL M + FOLPET BENALAXIL M + MANCOZEB FANTIC F SIDECAR F STADIO F FANTIC M Y STADIO M SIDECAR M ISAGRO SIPCAM INAGRA ISAGRO ISAGRO SIPCAM INAGRA 3 75% + 48 % 200 g/hl 4% + 65% g/hl FOSETIL-AL VARIOS VARIAS 80% g/hl FOSETIL-AL + CIMOXANILO + FOLPET VARIOS VARIAS 50% + 4% + 25% 300 g/hl FOSETIL-AL + FLUOPICOLIDA PROFILER BAYER 66,67% + 4,44% g/hl FOSETIL-AL + IPROVALICARB + FOLPET (excepto parrales de vid) MIKAL PREMIUM F BAYER 50% + 4% + 25% 350 g/hl 7

8 MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL CASA RIQUEZA DOSIS FOSETIL-AL + MANCOZEB VARIOS VARIAS 35% + 35% 400 g/hl FOSETIL-AL + MANCOZEB STUDER PLUS TRADERCOP CIMOXANILO POMBAL PLUS SAPEC 50%+25%+4% 300 g/hl IPROVALICARB + FOLPET MELODY COMBI BAYER 6% % g/hl METALAXIL + FOLPET VARIOS VARIAS 10% + 40% g/hl METALAXIL + FOLPET + OXICLORURO DE COBRE + COFIVET SYSTEM SAPEC SULFATO CUPROCALCICO FARO COMBI AGRODAN 8% + 10% + 7.5%+7.5% g/hl METALAXIL VARIOS VARIAS 25% g/hl METALAXIL + MANZCOZEB VARIOS VARIAS 8% + 64% g/hl METALAXIL + FOLPET + OXICLORURO DE COBRE METALAXIL + OXICLORURO DE COBRE METALAXIL-M + FOLPET METALAXIL-M + MANCOZEB METALAXIL-M+ OXICLORURO DE COBRE ESTUDER TRIPLE ARTEMIL TRIPLE FARO COMBI RIDOMIL TRIPLE FOXIL TRIPLE TRADE CORPORATION INTER. I.Q. DEL VALLES AGRODAN SYNGENTA I.Q. KEY 10% + 35%+25% 200 g/hl RIDOMIL PLUS 45 WP SYNGENTA 5% + 40% g/hl RIDOMIL GOLD COMBI SYNGENTA 5% + 40% 200 g/hl RIDOMIL GOLD MZ 68 MANCOZEB + MEFENOXAM SYNGENTA DOW 4% + 64% g/hl RIDOMIL GOLD PLUS SYNGENTA 2,4%+40% 400 g/hl NOTA: Se aconseja mojar los órganos verdes hasta punto de goteo. Mayo

9 PENETRANTES Y DE CONTACTO MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL CASA RIQUEZA DOSIS AZOXISTROBIN (no debe mezclarse con productos formulados en EC) QUADRIS SYNGENTA 25% cc/hl AZOXISTROBIN +FOLPET QUADRIS MAX SYNGENTA 10%+20% 40cc/hl BENTIABALICARB + FOLPET VINCARE MASSÓ 1,75% + 50% 2 kg/ha BENTIAVALICARB+MONCOZEB VALBON SIPCAM INAGRA 1,75%+70% VITAN PLUS SIPCAM INAGRA CIMOXANILO + FOLPET VIRONEX I.Q. DEL VALLES CIMOXATE FP SAPEC 4% + 40% 300 g/hl CIMOXANILO + MANCOZEB VARIOS VARIAS 4% + 40% 300 g/hl CIMOXANILO + FOLPET + MANCOZEB ALIADO FM C.Q. MASSO 6% + 30% + 45% g/hl CIMOXANILO+FOLPET+OXICLORURO DE COBRE COBRELINE TRIPLE C.Q. MASSO 4% + 20% + 15% g/hl CIMOXANILO + METIRAN AVISO DF BASF 4.8% + 64% 250 g/hl CIMOXANILO + OXICLORURO DE COBRE + MANCOZEB MILRAZ TRIPLE BAYER 3% + 15% + 10% 400 g/hl CIMOXANILO + SULFATO CUPROCALCICO VARIOS VARIAS 3% % 400 g/hl CIMOXANILO + SULFATO CUPROCALCICO + OXICLORURO DE TRIMILZAN ARAGONESAS 3% + 14% + 14% 400 g/hl COBRE DIMETOMORF FORUM BASF 15% cc/hl DIMETOMORF + FOLPET (solo en vid de vinificación) FORUM F BASF 11 3% + 60% g/hl DIMETOMORF + MANCOZEB ACROBAT MZ BASF 7.5% % g/hl DIMETOMORF+OXCLORURO DE COBRE ACROBAT CU BASF 6%+40% g/hl DIMETOMORF+PIRACLOSTROBIN CABRIO TEAM SIPCAM INAGRA 12%+6,7% PIRACLOSTROBIN+METIRAM (excepto en parrales de vid) CABRIO TOP BASF 5%+55% g/hl NOTA: Se aconseja mojar los órganos verdes hasta punto de goteo. Mayo

10 FIJACIÓN A LAS CERAS CUTICULARES, PENETRANTES O DE CONTACTO MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL CASA RIQUEZA DOSIS CIAZOFAMIDA MILDICUT ISK BIOSCIENCES EUROPE 2 5 % 450 cc/hl FAMOXADONA + CIMOXANILO EQUATION PRO DU PONT IBERICA, S.L. 30 % % 40 g/hl MANCOZEB +ZOXAMIDA ELECTIS DOW AGROCIENCIES 66 7%+8 3% g/hl MANDIPROPAMID + FOLPET (excepto en viñedos en espaldera) PERGADO F SYNGENTA 5% + 40% g/hl NOTA: Se aconseja mojar los órganos verdes hasta punto de goteo. Mayo

11 SÓLO DE CONTACTO MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL CASA RIQUEZA DOSIS FOLPET VARIOS VARIAS 50% g/hl HIDROXIDO CUPRICO VARIOS VARIAS 50% g/hl MANCOZEB VARIOS VARIAS 45% cc/hl MANEB VARIOS VARIAS 80% 250 g/hl METIRAM POLYRAM DF BASF 80% g/hl OXICLORURO DE COBRE VARIOS VARIAS 50% g/hl OXICLORURO DE COBRE + FOLPET OXICLORURO DE COBRE + MANCOZEB OXICLORURO DE COBRE + SULFATO CUPROCALCICO VARIOS VARIAS 16% + 30% g/hl VARIOS VARIAS 22% % g/hl COVINEX SAPEC 11% + 10% g/hl (puede resultar fitotóxico en algunas variedades) OXIDO CUPROSO VARIOS VARIAS 50% 300 g/hl SULFATO CUPROCALCICO VARIOS VARIAS 20% g/hl SULFATO CUPROCALCICO + FOLPET SULFATO CUPROCALCICO + MANCOZEB CUPROFOL CUPERTINE FOLPET CUPRODITHANE CUPERTINE M RIOZEB-COBRE CUPRITAL M CEQUISA I.Q. DEL VALLES DOW AGROSCIENCES I.Q. DEL VALLES AGRODAN TRADECORPORATION INT. 20% + 10% g/hl 20% + 8% g/hl NOTA: Se aconseja mojar los órganos verdes hasta punto de goteo. Mayo

12 FUNGICIDAS RECOMENDADOS CONTRA EL OIDIO DE LA VID TRATE EN DIAS DE CALMA LEA SIEMPRE DETENIDAMENTE LA ETIQUETA Para cualquier consulta, dirigirse al Área de Agricultura (Sanidad Vegetal) c/ronda de Atocha, 17, 2ª planta (28012 Madrid). Tel y/o al IMIDRA c/alcalá, 16, 1ª planta (28014 Madrid). Tel MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL CASA RIQUEZA DOSIS OBSERVACIONES AZOXISTROBIN QUADRIS SYNGENTA 25% cc/hl (solo en vid de vinificación) AZOXISTROBIN + FOLPET QUADRIS MAX SYNGENTA 9 35% + 50% 200 cc/hl AZUFRE (en polvoreo) VARIOS VARIAS 98.5% 40 kg/ ha AZUFRE (mojable) VARIOS VARIAS 80% g/hl AZUFRE + CIPROCONAZOL BIALLOR SYNGENTA 80% + 0.8% g/hl AZUFRE+MICLOBUTANIL THIOCUR COMBI C.Q. MASSÓ 50% + 0.8% 600 g/ hl DIFENOCONAZOL+CIFLUFANAMIDA DYNALI SYNGENTA 6% + 3% cc/hl DIMETOMORF+PIRACLOSTROBIN CABRIO TEAM BASF 12% + 6,7 % 150 g/hl FENBUCONAZOL CIPROCONAZOL IMPALA ATEMI CADDY DOW AGROSCIENCES SYNGENTA BAYER No conviene aplicarle a temperaturas superiores a 28º C No aplicar a Tº superiores de a 28º C No aplicar a los 21 días anteriores o posteriores a una aplicación con aceite mineral. No tratar con aceites en los 21 días anteriores o posteriores a su aplicación. 5% cc/hl 10% cc/hl FLUQUINCONAZOL CASTELAN BASF 25% g/hl FLUSILAZOL NUSTAR 40 EC DUPONT 50% 4-12 cc/hl Este producto no debe ser utilizado por mujeres embarazadas 12

13 KRESOXIM-METIL MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL CASA RIQUEZA DOSIS OBSERVACIONES STROBY WG TACTIC BASF C.Q. MASSÓ 50% g/hl KRESOXIM-METIL+ BOSCALIDA COLLIS BASF 10% + 20% 40 cc/hl MEPTIL DINOCAP KARATHANE STAR DOW AGROSCIENCES 35 % cc/hl METIRAM + PIRACLOSTROBIN CABRIO TOP WG BASF 55% + 5% g/hl Excepto parrales de vid METRAFENONA VIVANDO BASF 50% cc/hl MICLOBUTANIL VARIOS VARIAS 12.5% cc/hl PENCONAZOL VARIOS VARIAS 20% cc/hl PROQUINAZID TALENDO DUPONT 20% 25 cc/hl Excepto parrales de vid QUINOXIFEN ARIUS DOW AGROSCIENCES 25% cc/hl TE BUCONAZOL VARIOS VARIAS 25% cc/hl TEBUCONAZOL+SPIROXAMINA MILORD BAYER 10% + 40% 100 cc/hl Excepto en espaldera TETRACONZAOL DORMAR EVO, ESMERALD ISAGRO 12 5 % cc/hl TRIADIMENOL VARIOS VARIAS 5 % g/hl TRIFLOXISTROBIN FLINT BAYER 50 % g/hl NOTA: Se aconseja mojar los órganos verdes hasta punto de goteo. Mayo

EL MILDIU DE LA VID Plasmopara vitícola Berl. y de Toni Síntomas y daños hojas racimos

EL MILDIU DE LA VID Plasmopara vitícola Berl. y de Toni Síntomas y daños hojas racimos EL MILDIU DE LA VID El mildiu de la vid es una enfermedad producida por el hongo Plasmopara vitícola Berl. y de Toni que ataca a todos los órganos verdes de la vid. Puede causar daños en cualquier zona

Más detalles

EL MILDIU DE LA VID. ENFERMEDADES DE LA VID: el mildiu el oidio

EL MILDIU DE LA VID. ENFERMEDADES DE LA VID: el mildiu el oidio ENFERMEDADES DE LA VID: el mildiu el oidio EL MILDIU DE LA VID El mildiu de la vid es una enfermedad producida por el hongo Plasmopara vitícola Berl. y de Toni que ataca a todos los órganos verdes de la

Más detalles

Boletín Informativo. Nº 5 Mayo 2015. Página 1 de 15. Sumario EL MILDIU Y EL OIDIO: fungicidas recomendados 2014 EL MILDIU DE LA VID

Boletín Informativo. Nº 5 Mayo 2015. Página 1 de 15. Sumario EL MILDIU Y EL OIDIO: fungicidas recomendados 2014 EL MILDIU DE LA VID Nº 5 Mayo 2015 Boletín Informativo Sumario EL MILDIU Y EL OIDIO: fungicidas recomendados 2014 EL MILDIU DE LA VID El mildiu de la vid es una enfermedad producida por el hongo Plasmopara vitícola Berl.

Más detalles

EL OIDIO EN VIÑA. Mayo INFORMACIÓN TÉCNICA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego

EL OIDIO EN VIÑA. Mayo INFORMACIÓN TÉCNICA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego Fernando Rodríguez de Acuña y Pego Mayo 20 El oidio o ceniza de la viña. Esta enfermedad se considera endémica en Canarias. Está provocada por un hongo (Uncinula necator Burr) que pasa el invierno en el

Más detalles

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura Nº 7 Ctra. de Porzuna s/n -13071 CIUDAD REAL -Telf.: 926 27 66 63 ext. 5 MAYO 2013

Más detalles

EL OIDIO EN VIÑA. Mayo INFORMACIÓN TÉCNICA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego

EL OIDIO EN VIÑA. Mayo INFORMACIÓN TÉCNICA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego Fernando Rodríguez de Acuña y Pego Mayo 2011 1 El oidio o ceniza de la viña. Esta enfermedad se considera endémica en Canarias. Está provocada por un hongo (Uncinula necator Burr) que pasa el invierno

Más detalles

MILDIU PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

MILDIU PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION T MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA IM PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID MILDIU (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) El mildiu es una enfermedad producida

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA EL MILDIU DE LA VIÑA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego. Abril

INFORMACIÓN TÉCNICA EL MILDIU DE LA VIÑA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego. Abril Fernando Rodríguez de Acuña y Pego Abril 20 Introducción. MILDIU MBRE CIENTIFICO: Plasmopara viticola (Berk & Curt) Berl. & de Toni. MBRE COMÚN: Mildiu, serenada, gota, mancha de aceite. Esta publicación

Más detalles

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura Nº 7 Ctra. de Porzuna s/n -13071 CIUDAD REAL -Telf.: 926

Más detalles

Ensayo de eficacia de productos contra el mildiu de la vid. Bizkaia 2013

Ensayo de eficacia de productos contra el mildiu de la vid. Bizkaia 2013 Ensayo de eficacia de productos contra el mildiu de la vid. Bizkaia 2013 DISTRIBUCIÓN DEL ENSAYO Estación de fruticultura de Zalla parcela 8 Variedad Hondarrabi zuri Marco plantación 2,5 x 1,25 m. Poda

Más detalles

EL MILDIU DE LA VID: (Plasmopara viticola Berl. y de Toni)

EL MILDIU DE LA VID: (Plasmopara viticola Berl. y de Toni) Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Gobierno de La Rioja) Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario (CIDA) EL MILDIU DE LA VID: (Plasmopara viticola Berl.

Más detalles

:: Mildiu de la vid - Vinha. Descrição e Ciclo Biológico:

:: Mildiu de la vid - Vinha. Descrição e Ciclo Biológico: :: Mildiu de la vid - Vinha Descrição e Ciclo Biológico: Es una de las enfermedades más conocidas y graves del viñedo, ya que causa grandes daños si las condiciones para su desarrollo son favorables, afectando

Más detalles

ESTACIÓN REGIONAL DE AVISOS AGRÍCOLAS / SANIDAD VEGETAL C.I.A.G. EL CHAPARRILLO (IRIAF) D.L.: CR

ESTACIÓN REGIONAL DE AVISOS AGRÍCOLAS / SANIDAD VEGETAL C.I.A.G. EL CHAPARRILLO (IRIAF) D.L.: CR BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura ESTACIÓN REGIONAL DE AVISOS

Más detalles

Ensayo de eficacia de productos contra el mildiu de la vid. Bizkaia 2012

Ensayo de eficacia de productos contra el mildiu de la vid. Bizkaia 2012 Ensayo de eficacia de productos contra el mildiu de la vid. Bizkaia 2012 DISTRIBUCIÓN DEL ENSAYO Estación de fruticultura de Zalla parcela 8 Variedad Hondarrabi zuri Marco plantación 2,5 x 1,25 m. Poda

Más detalles

Comparación de estrategias para el control del mildiu y el oídio de la vid con fungicidas químicos convencionales y productos ecológicos

Comparación de estrategias para el control del mildiu y el oídio de la vid con fungicidas químicos convencionales y productos ecológicos Comparación de estrategias para el control del mildiu y el oídio de la vid con fungicidas químicos convencionales y productos ecológicos Dra. Ana M. Díez-Navajas adiez@neiker.eus FITOVID Estrategias para

Más detalles

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura Nº 5 Ctra. de Porzuna s/n -13071 CIUDAD REAL -Telf.: 926 276 663 MAYO 2012 VIÑA ÁCARO

Más detalles

FITOVID JORNADA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS. CAMPAÑA Dra. Ana Díez. Arkaute, 06/04/20116

FITOVID JORNADA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS. CAMPAÑA Dra. Ana Díez. Arkaute, 06/04/20116 FITOVID JORNADA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS. CAMPAÑA 2015. Dra. Ana Díez PARCELAS: AIA MILDIU Superficie: 1 ha Variedad: Hondarrabi zuri Conducción: espaldera PARCELAS: LAGUARDIA OIDIO Superficie: 1 ha

Más detalles

BOLETÍN DE AVISOS VITICULTURA

BOLETÍN DE AVISOS VITICULTURA BOLETÍN DE AVISOS VITICULTURA RECOMENDACIÓN DE PRÁCTICAS CULTURALES BOLETÍN DE AVISOS Nº 2-2012 ÍNDICE 1. ESTADOS FENOLÓGICOS 2. RIEGO 3. PRODUCTOS FITOSANITARIO: MATERIAS ACTIVAS A RECOMENDAR 2012 1.

Más detalles

Boletín 15/2017 OÍDIO EN VID. Uncinula necator Burr

Boletín 15/2017 OÍDIO EN VID. Uncinula necator Burr OÍDIO EN VID Uncinula necator Burr EL OIDIO DE LA VID El OIDIO es una enfermedad fúngica producida por el hongo Uncinula necator Burr. SINTOMATOLOGÍA: Ataca a todos los órganos verdes de la vid. La infección

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA EL MILDIU DE LA VIÑA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego. Abril

INFORMACIÓN TÉCNICA EL MILDIU DE LA VIÑA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego. Abril Fernando Rodríguez de Acuña y Pego Abril 20 Introducción. MILDIU MBRE CIENTIFICO: Plasmopara viticola (Berk & Curt) Berl. & de Toni. MBRE COMÚN: Mildiu, serenada, gota, mancha de aceite. Esta publicación

Más detalles

AUTORIZACIÓN Y CONDICIONES DE USO OBSERVACIONES RESTRICCIONES

AUTORIZACIÓN Y CONDICIONES DE USO OBSERVACIONES RESTRICCIONES ANEXO IV GRUPO DE TRABAJO DE LOS PROBLEMAS FITOSANITARIOS DE LA VID PRODUCTOS A RECOMENDAR EN P.I. DE LA VID EN EL AÑO 2011 Versión 25 (14 Febrero 2011) MATERIA ACTIVA PARÁTOS Acrinatrin Mosquito verde,

Más detalles

FITOVID Estrategias para la reducción de fitosanitarios en el control del mildiu y el oidio de la vid

FITOVID Estrategias para la reducción de fitosanitarios en el control del mildiu y el oidio de la vid FITOVID Estrategias para la reducción de fitosanitarios en el control del mildiu y el oidio de la vid Dra. Ana M. Díez-Navajas introducción Mildiu Plasmopara viticola Oidio Erysiphe necator Condiciones:

Más detalles

NUTRICIÓN Y SANIDAD VEGETAL

NUTRICIÓN Y SANIDAD VEGETAL NUTRICIÓN Y SANIDAD VEGETAL LUCHA QUÍMICA Sanidad vegetal en el viñedo manchego Manuel Rodríguez Pérez José Díaz-Salazar Álvarez Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente de Ciudad Real Con

Más detalles

Control de enfermedades de la vid durante la temporada

Control de enfermedades de la vid durante la temporada Control de enfermedades de la vid durante la temporada 2015-2016 Arias, M. Fernanda y Escoriaza, Georgina Laboratorio de Fitopatología de INTA EEA Mendoza. San Martín 3853. Luján de Cuyo, Mendoza. Teléfono:

Más detalles

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. VID

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. VID Acariosis AZUFRE (08- SÓLO ESPOLVOREO) AEOLOTHRIPS SP. Altica CLORPIRIFOS (01+02+08) SPINOSAD (02+05) ZICRONA COERULEA Araña amarilla ABAMECTINA CLOFENTEZIN ETOXAZOL (02+10+14) FENPIROXIMATO (02+15) HEXITIAZOX

Más detalles

Boletín 14/2017 MILDIU. Plasmopara viticola

Boletín 14/2017 MILDIU. Plasmopara viticola MILDIU Plasmopara viticola MILDIU DE LA VID El mildiu es una enfermedad fúngica producida por el hongo Plasmopara viticola. Es un hongo que está presente en España desde 1880. SINTOMATOLOGÍA: Afecta a

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Conservación de la piel. Noviembre 2018 GRUPO NAVEL

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Conservación de la piel. Noviembre 2018 GRUPO NAVEL BOLETÍN TÉCNICO Noviembre 2018 SUMARIO Cítricos. - Conservación de la piel. - Grupo Navel. - Grupo Clementinas. Frutales - Caída de hojas. - Poda. Níspero. - Moteado. - Abonado en riego localizado. Olivo.

Más detalles

ENFERMEDADES. Hongos: Levaduras y bacterias:

ENFERMEDADES. Hongos: Levaduras y bacterias: ENFERMEDADES EN VID ENFERMEDADES Hongos: Plasmopara viticola (Mildiu) Botrytis cinerea (Podredumbre gris) Uncinula necator (Oidio) Phomopsis viticola (Excoriosis) Armillaria mellea (Podredumbre blanca

Más detalles

ALEXIN 75 LS FUNGICIDA ANTI-MILDIU SISTÉMICO PARA LA VID EL COMODÍN PARA LOS PROGRAMAS ANTIMILDIU

ALEXIN 75 LS FUNGICIDA ANTI-MILDIU SISTÉMICO PARA LA VID EL COMODÍN PARA LOS PROGRAMAS ANTIMILDIU ALEXIN FUNGICIDA ANTI-MILDIU SISTÉMICO PARA LA VID EL COMODÍN PARA LOS PROGRAMAS ANTIMILDIU ALEXIN, UNA SOLUCIÓN PARA CADA VIÑEDO. FACILIDAD DE UTILIZACIÓN, ASOCIACIÓN POSIBLE CON MUCHAS ESPECIALIDADES

Más detalles

Medidas para la prevención de enfermedades de la canopia de la vid Temporada

Medidas para la prevención de enfermedades de la canopia de la vid Temporada Medidas para la prevención de enfermedades de la canopia de la vid Temporada 2016-2017 Ing. Agr. María Fernanda Arias La temporada 2015-16 estuvo bajo la influencia de la corriente del Niño que se caracterizó

Más detalles

TRATAMIENTOS DE INVIERNO y EXCORIOSIS EN VIÑA

TRATAMIENTOS DE INVIERNO y EXCORIOSIS EN VIÑA TRATAMIENTOS DE INVIERNO y EXCORIOSIS EN VIÑA Fernando Rodríguez de Acuña y Santiago Perera González Octubre 2014 TRATAMIENTOS DE INVIERNO EN VIÑA Debido al reposo o letargo en esta época del año, la viña

Más detalles

Informe 2015 Proyecto LIFE

Informe 2015 Proyecto LIFE Informe 2015 Proyecto LIFE FITOVID: Implementation of demonstrative & Innovative Strategies to reduce the use of phytosanitary products in viticulture. (LIFE13 ES/ENV/710) Cliente: Contacto Neiker: Ana

Más detalles

GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS (PROTECCIÓN DE ENEMIGOS NATURALES AUTÓCTONOS)

GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS (PROTECCIÓN DE ENEMIGOS NATURALES AUTÓCTONOS) GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS (PROTECCIÓN DE ENEMIGOS NATURALES AUTÓCTONOS) JORNADAS TÉCNICAS DE G.I.P. EN VITICULTURA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SAN GABRIEL Santiago Cepeda Castro ESTACIÓN

Más detalles

1 Tratamientos de invierno en viña

1 Tratamientos de invierno en viña 1 Tratamientos de invierno en viña INFORMACIÓN TÉCNICA Los tratamientos de invierno en la viña comprenden una serie de prácticas cuyo objetivo es eliminar o reducir los problemas que originan las plagas

Más detalles

Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando a sus autores:

Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando a sus autores: Diciembre Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando a sus autores: Fernando Rodríguez de Acuña Pego Santiago Perera González (Excmo. Cabildo Insular de Tenerife) Impresión:

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Noviembre Conservación de la piel. GRUPO NAVEL

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Noviembre Conservación de la piel. GRUPO NAVEL BOLETÍN TÉCNICO Noviembre 2017 SUMARIO Cítricos. - Conservación de la piel. - Grupo Navel. - Grupo Clementina. Frutales - Tratamiento caída de hojas. - Poda. - Abonado. Níspero. - Moteado. - Abonado en

Más detalles

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VID

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VID PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VID ENFERMEDADES Hongos: Plasmopara viticola (Mildiu) Botrytis cinerea (Podredumbre gris) Uncinula necator (Oidio) Phomopsis viticola (Excoriosis) Hongos de la madera (Complejo

Más detalles

F R U T A L E S. Daño de anarsia en brote de ciruelo

F R U T A L E S. Daño de anarsia en brote de ciruelo BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

Esta publicación es gratuita.

Esta publicación es gratuita. Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando a sus autores: Servicio Técnico y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife: Rodríguez de Acuña y Pego, Fernando; Perera González,

Más detalles

CANELA CONTRA EL OIDIO.

CANELA CONTRA EL OIDIO. CANELA CONTRA EL OIDIO. Puede recibir diversos nombres, como blanqueta, ceniza, cenicilla, cendrada, malura, polvo, polvillos, sendreta, roya, etc., dependiendo de la zona en la que nos encontremos. Actualmente

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. La Podredumbre Gris. Botrytis cinerea Pers.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. La Podredumbre Gris. Botrytis cinerea Pers. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID La Podredumbre Gris Botrytis cinerea Pers. La podredumbre gris es una enfermedad producida por el hongo Botrytis cinerea

Más detalles

Nuevo fungicida para control de oidio y mildiu en vid

Nuevo fungicida para control de oidio y mildiu en vid CABRIO TOP (Pyraclostrobin=F500 5% + Metiran 55%) Nuevo fungicida para control de oidio y mildiu en vid La búsqueda de nuevas sustancias activas para combatir enfermedades fúngicas en los cultivos es un

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA SE ICIO DEFE A CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA El oídio de la vid Uncinula necator Burr. El oídio es

Más detalles

DATOS APORTADOS POR LA WEB DE AGROCABILDO PARA ESTA SEMANA:

DATOS APORTADOS POR LA WEB DE AGROCABILDO PARA ESTA SEMANA: AVISO FITOSANITARIO SEMANA 13 de julio de 2015 El estado sanitario de toda la comarca es bueno, aunque se aprecian síntomas de oídio, tanto en hoja como en racimo, en las distintas zonas de la comarca.

Más detalles

- - ESTUDIOS E INFORMACIÓN DE MERCADO - - BUENAS PRÁCTICAS - - GUÍA DE COMPRAS - - EVENTOS

- - ESTUDIOS E INFORMACIÓN DE MERCADO - - BUENAS PRÁCTICAS - - GUÍA DE COMPRAS - - EVENTOS agroquímica Nº 26 Mayo 2014 NUEVO!! agriplast Filtros de Plástico para riego por aspersión FUNGICIDAS PARA LA VIÑA NOTICIAS - - ESTUDIOS E INFORMACIÓN DE MERCADO - - BUENAS PRÁCTICAS - - GUÍA DE COMPRAS

Más detalles

ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE VID EN ÉPOCA DE COSECHA

ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE VID EN ÉPOCA DE COSECHA ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE VID EN ÉPOCA DE COSECHA Laboratorio de Fitopatología INTA-EEA Mendoza Ings. Agrs. Valeria Longone, Fernanda Arias, Cecilia Césari y Georgina Escoriaza.

Más detalles

Plasmopara viticola. Mildiú/ Downy mildew.

Plasmopara viticola. Mildiú/ Downy mildew. Plasmopara viticola Mildiú/ Downy mildew www.prokambium.cl Descripción general Agente causal: pseudo hongo. parasito obligado (requiere huésped para vivir) Origen: Norte America. El patógeno pasa el invierno

Más detalles

F R U T A L E S. Daño de granizo en ciruelo

F R U T A L E S. Daño de granizo en ciruelo BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

Conservamos el fruto de tu cosecha

Conservamos el fruto de tu cosecha Conservamos el fruto de tu cosecha 2018 Syngenta. Todos los derechos reservados. y son marcas comerciales del Grupo Syngenta. Use los productos fitosanitarios de manera segura. Lea siempre la etiqueta

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA La Excoriosis de la Vid Phomopsis viticola Sacc. La excoriosis

Más detalles

BOLETÍN DE AVISOS VITICULTURA

BOLETÍN DE AVISOS VITICULTURA BOLETÍN DE AVISOS VITICULTURA RECOMENDACIÓN DE PRÁCTICAS CULTURALES BOLETÍN DE AVISOS Nº 2-2013 ESTADOS FENOLÓGICOS EXCORIOSIS PRODUCTOS FITOSANITARIO: MATERIAS ACTIVAS A RECOMENDAR 2013 1. ESTADOS FENOLÓGICOS

Más detalles

Fernando Rodríguez de Acuña y Pego. Junio

Fernando Rodríguez de Acuña y Pego. Junio PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VIÑA EN VEGETACIÓN Y MÉTODOS DE LUCHA Fernando Rodríguez de Acuña y Pego 1 Junio 2011 Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando a su autor: Rodríguez

Más detalles

Boletín Fitosanitario del 21 de junio al 28 de junio.

Boletín Fitosanitario del 21 de junio al 28 de junio. Boletín Fitosanitario del 21 de junio al 28 de junio. Estado Fenológico: Casi todas las cepas se encuentran ya en estado de floración, sin embargo las bajas temperaturas acompañadas de abundantes lluvias,

Más detalles

Introducción. Condiciones favorables. Síntomas

Introducción. Condiciones favorables. Síntomas Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando a su autor: Perera González, Santiago. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife. 1 2 Introducción

Más detalles

Presentación de los resultados del proyecto Niveles de residuos de productos fitosanitarios en vinos producidos en la CAPV.

Presentación de los resultados del proyecto Niveles de residuos de productos fitosanitarios en vinos producidos en la CAPV. Presentación de los resultados del proyecto Niveles de residuos de productos fitosanitarios en vinos producidos en la CAPV. Convenio de Colaboración UPV/EHU y el Departamento de Desarrollo Económico y

Más detalles

Tratamientos de la VID

Tratamientos de la VID Tratamientos de la VID SAPEC Agro es una Empresa que tiene como actividad principal el Desarrollo y la Innovación (D+i) de productos y soluciones fitosanitarias y fitonutrientes para la protección de los

Más detalles

Guía Práctica Asesoramiento Técnico en Viticultura. Concejalía de Desarrollo Rural

Guía Práctica Asesoramiento Técnico en Viticultura. Concejalía de Desarrollo Rural Guía Práctica 2015 Asesoramiento Técnico en Viticultura Breve descripción del documento: Generalidades del cultivo de la vid. Prácticas del cultivo en primavera. Tratamientos Fitosanitarios. Enfermedades.

Más detalles

Tratamientos de la VID

Tratamientos de la VID Tratamientos de la VID SAPEC Agro es una Empresa que tiene como actividad principal el Desarrollo y la Innovación (D+i) de productos y soluciones fitosanitarias y fitonutrientes para la protección de

Más detalles

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN TOMATE DE INDUSTRIA

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN TOMATE DE INDUSTRIA MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN TOMATE DE INDUSTRIA Antes de realizar una aplicación fitosanitaria, es necesario asegurarse del cultivo autorizado, dosis, condiciones de uso, nº tratamientos autorizados,

Más detalles

Fungicida para el control biológico. registrado en Botrytis, Didymella y enfermedades de suelo

Fungicida para el control biológico. registrado en Botrytis, Didymella y enfermedades de suelo Fungicida para el control biológico registrado en Botrytis, Didymella y enfermedades de suelo --5 --5 --5 --6 --6 --6 3--6 --6 --6 número de tallos El Gliocladium catenulatum (cepa J6) es un hongo natural

Más detalles

ENFERMEDADES DE LA VID.

ENFERMEDADES DE LA VID. Fenología de la vid ENFERMEDADES DE LA VID. Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Curso de Protección Vegetal Frutícola. Año 2008. Enfermedades de la vid en Uruguay Excoriosis Peronóspora Oidio Antracnosis Botrytis

Más detalles

Boletín Fitosanitario del 31 de mayo al 7 de junio.

Boletín Fitosanitario del 31 de mayo al 7 de junio. Boletín Fitosanitario del 31 de mayo al 7 de junio. Como cada año la Asociación Vino de Calidad de Cangas pone a disposición del viticultor el servicio de ATRIA. Este servicio proporcionará semanalmente

Más detalles

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CABILDO DE LANZAROTE Granja Agrícola Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfonos: 928 83 65 90/91 Fax 928 84-32-65 granjaexperiemntal@cabildodelanzarote.com PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

evolución constante El antimildiu libre de ditiocarbamatos

evolución constante El antimildiu libre de ditiocarbamatos evolución constante El antimildiu libre de ditiocarbamatos Folio Gold, es el nuevo producto antimildiu para melón de Syngenta, posee dos modos complementarios de acción en un solo producto, sistémico y

Más detalles

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN TOMATE Y RESTRICCIONES DE USO

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN TOMATE Y RESTRICCIONES DE USO MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN TOMATE Y RESTRICCIONES DE USO FITOPARÁSITO Gusanos de alambre clorpirifos-5 PLAGAS MATERIA ACTIVA PLAZO DE SEGURIDAD Gusanos grises teflutrin-0,5 CEBO: clorpirifos-varias

Más detalles

BOLETÍN FITOSANITARIO

BOLETÍN FITOSANITARIO BOLETÍN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Nº 8 MAYO-JUNIO 2015 CENTRO DE SANIDAD Y CERTIFICACIÓN VEGETAL - TELS. 976 71 31 25 / 976 71 63 85 - AVDA. MONTAÑANA, 930-50059 ZARAGOZA COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

Si en la campaña anterior se detectó presencia de piojo rojo en fruto, será necesario realizar un tratamiento en primera generación.

Si en la campaña anterior se detectó presencia de piojo rojo en fruto, será necesario realizar un tratamiento en primera generación. BOLETÍN TÉCNICO Mayo 2014 SUMARIO Cítricos - Piojo Rojo de California. - Araña Roja. Frutales - Piojo de San José. - Roya. - Oidio. - Pulgón. - Polilla. - Manzano y Peral. Níspero - Fertilización. - Tratamiento

Más detalles

Boletín Fitosanitario del 28 de junio al 5 de julio.

Boletín Fitosanitario del 28 de junio al 5 de julio. Boletín Fitosanitario del 28 de junio al 5 de julio. Estado Fenológico: Debido a las altas temperaturas acontecidas estos últimos días, nos encontramos ya en plena floración, estado correspondiente en

Más detalles

Tratamientos de la VID

Tratamientos de la VID Tratamientos de la VID SAPEC Agro es una Empresa que tiene como actividad principal el Desarrollo y la Innovación (D+i) de productos y soluciones fitosanitarias y fitonutrientes para la protección de

Más detalles

Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Comunidad Europea. Guía de Protección Integrada: VIÑA

Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Comunidad Europea. Guía de Protección Integrada: VIÑA Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Comunidad Europea Guía de Protección Integrada: VIÑA Coordinador: Socios: Guías Protección Integrada viña GUÍA DE LA VIÑA Para la preparación de

Más detalles

Sarna del Manzano. Sarna del Manzano. Organismo causal. Venturia inaequalis FP Spilocaea pomi FI ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS

Sarna del Manzano. Sarna del Manzano. Organismo causal. Venturia inaequalis FP Spilocaea pomi FI ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS Sarna del Manzano Ing. Agr. Pedro Mondino Clase del 10 de 0ctubre de 2003 Sarna del Manzano ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS CICLO DE LA ENFERMEDAD ESTRATEGIA DE CONTROL Organismo causal Venturia inaequalis

Más detalles

Una doble referencia en la protección de las pomáceas

Una doble referencia en la protección de las pomáceas Una doble referencia en la protección de las pomáceas 2017 Syngenta. Todos los derechos reservados. y son marcas comerciales del Grupo Syngenta. Use los productos fitosanitarios de manera segura. Lea siempre

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL CULTIVO DEL ALMENDRO

RECOMENDACIONES PARA EL CULTIVO DEL ALMENDRO RECOMENDACIONES PARA EL CULTIVO DEL ALMENDRO GLUSAPEC es un producto líquido en forma de gluconato de cobre, diseñado para aportar cobre de fácil asimilación al almendro. La formulación del cobre en forma

Más detalles

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. TOMATE INDUSTRIAL

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. TOMATE INDUSTRIAL Ácaro del bronceado (vasates) FENPIROXIMATO SPIROTETRAMAT Alternariosis (Alternaria solani) BACILLUS SUBTILIS BENALAXIL (MEZCLAS AUT.) CAPTAN (04) CIFLUFENAMID + DIFENOCONAZOL CIMOXANILO (MEZCLAS AUT.)

Más detalles

Tratamientos de la VID

Tratamientos de la VID Tratamientos de la VID SAPEC Agro es una Empresa que tiene como actividad principal el Desarrollo y la Innovación (D+i) de productos y soluciones fitosanitarias y fitonutrientes para la protección de

Más detalles

Nimrod Quattro. Confío en. Antioídio para frutales de hueso, cucurbitáceas, tomate y fresón entre otros.

Nimrod Quattro. Confío en. Antioídio para frutales de hueso, cucurbitáceas, tomate y fresón entre otros. Confío en AD4 Antioídio para frutales de hueso, cucurbitáceas, tomate y fresón entre otros. ADAMA Agriculture España, S.A. C/ Méndez Álvaro 0-5ª planta 8045 Madrid España adama.com Antes de utilizar el

Más detalles

BOLETÍN FITOSANITARIO

BOLETÍN FITOSANITARIO BOLETÍN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Nº 8 MAYO-JUNIO 2012 CENTRO DE PROTECCIÓN VEGETAL - TELS. 976 71 31 25 / 976 71 63 85 - AVDA. MONTAÑANA, 930-50059 ZARAGOZA COMERCIALIZACIÓN Y UTILIZACIÓN

Más detalles

Control de las principales enfermedades de los cereales de invierno. Jornada Técnica Plan Star cereales Huevar 7 de mayo de 2013

Control de las principales enfermedades de los cereales de invierno. Jornada Técnica Plan Star cereales Huevar 7 de mayo de 2013 Control de las principales enfermedades de los cereales de invierno Jornada Técnica Plan Star cereales Huevar 7 de mayo de 2013 Importancia del cultivo en España y en Andalucía (000 has) Andalucía España

Más detalles

Definición. Control químico de enfermedades de plantas. Principales productos. Características

Definición. Control químico de enfermedades de plantas. Principales productos. Características Control químico de enfermedades de plantas Curso de fitopatología 14 de noviembre de 2011 Definición El control químico de enfermedades de plantas hace referencia al uso de sustancias tóxicas, de síntesis

Más detalles

F R U T A L E S. HORAS FRIO ZONAS Método Richardson Método Conteo Vegas Altas del Guadiana Vegas Bajas del Guadiana

F R U T A L E S. HORAS FRIO ZONAS Método Richardson Método Conteo Vegas Altas del Guadiana Vegas Bajas del Guadiana BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

Definición. Control químico de enfermedades de plantas. Características. Principales productos

Definición. Control químico de enfermedades de plantas. Características. Principales productos Control químico de enfermedades de plantas Curso de fitopatología 22 de noviembre de 2010 Definición El control químico de enfermedades de plantas hace referencia al uso de sustancias tóxicas, de síntesis

Más detalles

C E R E Z O. SSV. M Teresa García Becedas

C E R E Z O. SSV. M Teresa García Becedas BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Vegetal Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio

Más detalles

El nuevo fungicida antimildiu transistémico

El nuevo fungicida antimildiu transistémico El nuevo fungicida antimildiu transistémico KUMIAI CHEMICAL INDUSTRY CO.,LTD. Qué es Vincare? Materias activas 1,75% Benthiavalicarb-isopropyl + 50% Folpet Formulacin Gránulos dispersables en agua (WG)

Más detalles

Boletín Fitosanitario del 27 de Junio al 4 de Julio

Boletín Fitosanitario del 27 de Junio al 4 de Julio Boletín Fitosanitario del 27 de Junio al 4 de Julio Estado Fenológico: A lo largo de las visitas de esta semana, se ha podido observar el inicio de la floración (estado fenológico I) (Fig.1) en el Albarín

Más detalles

MILDEU LANOSO EN CUCURBITACEAS. Ricardo Lardizábal Diciembre 2011

MILDEU LANOSO EN CUCURBITACEAS. Ricardo Lardizábal Diciembre 2011 MILDEU LANOSO EN CUCURBITACEAS Ricardo Lardizábal Diciembre 2011 FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN 1. Planificación y Programación del Cultivo y Labores (La decisión del productor) 2. Ambiental 3. Fitosanitarios

Más detalles

ENFERMEDADES ENFERMEDADES EN

ENFERMEDADES ENFERMEDADES EN PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VID Agencia de Extensión Rural San Martín 4 de enero de 2013 Cochinilla harinosa de la vid (Planococus ficus sp.) Cochinilla harinosa de la vid es la plaga de mayor importancia

Más detalles

Fungicida INFORME TÉCNICO

Fungicida INFORME TÉCNICO Fungicida INFORME TÉCNICO BRANDA BRANDA Fungicida sistémico BRANDA es la asociación de dos fungicidas (Metalaxil y Mancozeb) con acción sistémica y de contacto. Preventivo y curativo sobre hongos oomicetos

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS PARA CONTROL DE MILDIU EN CEBOLLA EXTRAPRECOZ Y TIPO BABOSA

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS PARA CONTROL DE MILDIU EN CEBOLLA EXTRAPRECOZ Y TIPO BABOSA ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS PARA CONTROL DE MILDIU EN CEBOLLA EXTRAPRECOZ Y TIPO BABOSA V. Cebolla (1), A. Giner (2), J.M. Aguilar (2), C. Baixauli (2), A. NúñN úñez (2), I. NájeraN (2) (1) IVIA. Ctra Moncada-Náquera,

Más detalles

El viñedo es un cultivo de gran importancia a nivel español. Aunque la

El viñedo es un cultivo de gran importancia a nivel español. Aunque la VIÑEDO Lucha contra el Oídio y Mildiu de la vid con Estrobilurinas *Reyes Barrachina, **R. Coscollá, V. Badía y F. Fabado * ING. TEC. AGRÍCOLA ** ÁREA DE PROTECCIÓN DE LOS CULTIVOS El viñedo es un cultivo

Más detalles

RECOMENDACIÓN DE PRÁCTICAS CULTURALES BOLETÍN DE AVISOS Nº

RECOMENDACIÓN DE PRÁCTICAS CULTURALES BOLETÍN DE AVISOS Nº RECOMENDACIÓN DE PRÁCTICAS CULTURALES BOLETÍN DE AVISOS Nº 1-2011 ÍNDICE 1. ESTADOS FENOLÓGICOS 2. PLANTACIÓN DE VIÑA 2.1 MUESTRAS DE SUELO PARA ANÁLISIS DE PLANTACIÓN 2.2 PASAPORTE FITOSANITARIO (PF)

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS DE PESTICIDAS EN UVAS (expresados en mg/kg)

CUADRO COMPARATIVO LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS DE PESTICIDAS EN UVAS (expresados en mg/kg) CUADRO COMPARATIVO LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS DE PESTICIDAS EN UVAS (expresados en mg/kg) PRINCIPIO ACTIVO ARGENTINA AUSTRALIA CANADÁ CHILE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA NUEVA ZELANDA SUDÁFRICA UNIÓN EUROPEA

Más detalles

SITUACIÓN DEL VIÑEDO - INFORME 3/18 (26 JULIO 2018)

SITUACIÓN DEL VIÑEDO - INFORME 3/18 (26 JULIO 2018) SITUACIÓN DEL VIÑEDO - INFORME 3/18 (26 JULIO 2018) CLIMATOLOGÍA, CICLO DE CULTIVO Y FENOLOGÍA El final del ciclo pasado se cerró con temperaturas máximas y medias similares a los datos históricos de la

Más detalles

BUTLLETÍ D AVISOS. Cítrics. Lluita Biològica

BUTLLETÍ D AVISOS. Cítrics. Lluita Biològica BUTLLETÍ D AVISOS Núm. 8 Maig 2009 Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii) Si en la campaña anterior se detectó presencia de piojo rojo en fruto, será necesario realizar un tratamiento en primera

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Conservación de piel. Octubre Aguado (Phytophthora sp.)

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Conservación de piel. Octubre Aguado (Phytophthora sp.) BOLETÍN TÉCNICO Octubre 2015 SUMARIO Cítricos. - Conservación de piel. - Aguado. - Podredumbre de cuello. Frutales. - Caqui, mosca de la fruta. - Barrenadores de la madera. - Abonado. Níspero. - Moteado.

Más detalles

FITOVID Implementación de estrategias demostrativas e innovadoras para la reducción del uso de fitosanitarios en viticultura

FITOVID Implementación de estrategias demostrativas e innovadoras para la reducción del uso de fitosanitarios en viticultura FITOVID Implementación de estrategias demostrativas e innovadoras para la reducción del uso de fitosanitarios en viticultura Ana M. Díez-Navajas. NEIKER-Tecnalia. adiez@neiker.eus Ramón Barrio. UPV/EHU

Más detalles

Impala. La eficacia antes y después de la cosecha. Fungicida sistémico contra monilia, moteado y oídio FUNGICIDA

Impala. La eficacia antes y después de la cosecha. Fungicida sistémico contra monilia, moteado y oídio FUNGICIDA La eficacia antes y después de la cosecha Fungicida sistémico contra monilia, moteado y oídio Impala FUNGICIDA Soluciones para un Mundo en Crecimiento Impala protección eficaz de flores y frutos IMPALA

Más detalles

Fungicida INFORME TÉCNICO

Fungicida INFORME TÉCNICO Fungicida INFORME TÉCNICO FL-80 FUERTE FL-80 FUERTE FL-80 FUERTE es un fungicida preventivo de amplio espectro, con especial actividad sobre enfermedades foliares producidas por hongos endoparásitos en

Más detalles

F R U T A L E S. Estación Badajoz/Talavera (Vegas Bajas del Guadiana) años

F R U T A L E S. Estación Badajoz/Talavera (Vegas Bajas del Guadiana) años BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles