FITOVID Implementación de estrategias demostrativas e innovadoras para la reducción del uso de fitosanitarios en viticultura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FITOVID Implementación de estrategias demostrativas e innovadoras para la reducción del uso de fitosanitarios en viticultura"

Transcripción

1 FITOVID Implementación de estrategias demostrativas e innovadoras para la reducción del uso de fitosanitarios en viticultura Ana M. Díez-Navajas. NEIKER-Tecnalia. adiez@neiker.eus Ramón Barrio. UPV/EHU Sandra Rainieri. AZTI. Emilio Gil. UPC Jone Echazarra. Tecnalia.

2 Por qué FITOVID? Mildiu Plasmopara viticola Oidio Erysiphe necator Condiciones: ºC Humedad continua Condiciones: 24-30ºC No agua Enfermedades endémicas

3 Por qué FITOVID? Nº tratamientos Mildiu 7-10 Italia, Suiza 19 Galicia (2012) Txakoli 6 Rioja Oidio 7-15 Canadá Rioja 6-9

4 Por qué FITOVID? Efectos de los fitosanitarios Medio ambiente: Alteraciones en microbiota suelo y agua Acumulación en suelo Fitotoxicidad Salud del aplicador: Merma calidad de vida Resistencia del patógeno: Disminución en la eficacia del tratamiento Calidad de la uva y vino: Influencia en levaduras Malos aromas y gustos Alteración concentración esteroles y ácidos Aspecto económico: Costes elevados

5 Por qué FITOVID? Directiva Europea de Uso Sostenible de Plaguicidas 2009/128/CE que establece un marco para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas mediante la reducción de los riesgos y los efectos del uso de los plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente, y el fomento de la gestión integrada de plagas y de planteamientos o técnicas alternativos, como las alternativas no químicas a los plaguicidas. Real Decreto 1311/2012 por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.

6 Objetivo principal Demostrar la reducción del impacto ambiental en la producción de uva, mosto y vino mediante el uso racional de fitosanitarios, y su beneficio en la salud humana. Cómo? Comparación de estrategias Parcelas, dispositivos, fitosanitarios, estrategias de aplicación de ppff, evaluación de enfermedades, toma de muestras Mejora de la eficiencia en el proceso de aplicación de ppff agua tierra bayas mosto vino Análisis de residuos Análisis de residuos Evaluación de la toxicidad Evaluación de la bioaccesibilidad jornadas informativas inspección de maquinaria revisión cuadernos de campo Detección automática del mildiu

7 PARCELAS MILDIU OIDIO Aia (Gipuzkoa) Superficie: 1 ha Variedad: Hondarrabi zuri Conducción: espaldera Laguardia (Alava) Superficie: 1 ha Variedad: Tempranillo Conducción: vaso libre

8 ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTOS tratamiento según criterio agricultor con ppff convencionales tratamiento con productos residuo cero tratamiento según riesgo de enfermedad emitido por estación tratamiento según acumulación grados-día y estado fenológico Control (NO SE TRATA) Estación meteorológica Cajas Gerlach MILDIU OIDIO

9 DISPOSITIVOS Y MEDIOS AUXILIARES Estaciones meteorológicas Estados fenológicos Predicciones meteorológicas Riesgos de enfermedad Cajas Gerlach: agua suelo

10 FITOSANITARIOS fitosanitarios convencionales MILDIU Mancozeb, Folpet, Oxicloruro de cobre, Cimoxanilo, Dimetomorf, Fosetil-Al, Metalaxil, Benalaxil, Ciazofamida, Iprovalicarb. OIDIO Azufre 98,5 %, Penconazol, Tebuconazol, Triadimenol, Piraclostribin, Metiram, Metrafenona, Boscalida, Quinoxifen, Metildinocap. residuo cero 75% carbonato cálcico+ 4% carbonato magnésico+ 0.5% hierro+5% sílice+ 0.1% óxido potásico % sodio+0.015% fósforo> 0.01% manganeso, Extacto de Mimosa tennuiflora+quercus robur, Sulfato cuprocálcico 12,4%, cobre 5%+ác. glucónico+ac.galacturónico Azufre 98,5%, Azufre 72%, Extracto vegetal, Ampellomyces quisqualis

11 TRATAMIENTOS: MILDIU PARCELAS TRATAMIENTOS APLICADOS 2016 % REDUCCIÓN conv. Bodega conv+estac. residuo cero ,

12 TRATAMIENTOS: OIDIO PARCELAS TRATAMIENTOS APLICADOS 2015 % REDUCCIÓN PARCELAS TRATAMIENTOS APLICADOS 2016 % REDUCCIÓN conv. Bodega 7 - conv+estac. 6 14,28 residuo cero 8-14,28 GD+EF 4 42,86 conv. Bodega 6 - conv+estac. 5 16,67 residuo cero 8-33,34 GD+EF 5 16,67

13 VALORACIÓN AFECCIÓN ENFERMEDAD OEPP/EPPO Efficacy evaluation of fungicides: Plasmopara viticola. Bulletin OEPP/EPPO, 31: OEPP/EPPO Efficacy evaluation of fungicides: Uncinula necator. Bulletin OEPP/EPPO, 32: DATOS: % Hojas afectadas/planta: INCIDENCIA % Afección en hoja: SEVERIDAD % Afección en racimo Fórmula Townsend-Heuberger (1943): %A = ( n v z N ) 100 n= nº de unidades en cada clase v=valor de clase z= valor más alto de clase N= nº total de unidades

14 VALORACIÓN AFECCIÓN MILDIU INCIDENCIA TRATAMIENTO MEDIA testigo 49,64 a residuo cero 40,42 a conv+estac. 23,60 b conv. Bodega 18,06 b SEVERIDAD TRATAMIENTO MEDIA testigo 43,75 a residuo cero 34,38 a conv+estac. 24,95 b conv. Bodega 20,35 b PARCELAS TRATAMIENTOS APLICADOS 2016 % REDUCCIÓN conv. Bodega 15 - conv+estac. 7 53,34 residuo cero RACIMO TRATAMIENTO MEDIA testigo 53,79 a residuo cero 41,76 b conv+estac. 26,14 c conv. Bodega 15,24 d

15 VALORACIÓN AFECCIÓN OIDIO INCIDENCIA OIDIO TRATAMIENTO MEDIA TESTIGO 25,69 a RESIDUO CERO 8,05 b CONV.+ESTAC. 7,94 b TEMP+EF 4,02 b CONV. VITIC. 3,6 b SEVERIDAD OIDIO TRATAMIENTO MEDIA TESTIGO 25,76 a RESIDUO CERO 8,52 b CONV.+ESTAC. 7,96 b TEMP+EF 4,26 b CONV. VITIC. 3,78 b RACIMO OIDIO TRATAMIENTO MEDIA TESTIGO 34,16 a RESIDUO CERO 13,99 b CONV.+ESTAC. 13,84 b TEMP+EF 5,66 bc CONV. VITIC. 3,44 c PARCELAS PARCELAS TRATAMIENTOS APLICADOS 2015 TRATAMIENTOS APLICADOS 2016 % REDUCCIÓN conv. Bodega 7 - conv+estac. 6 14,28 residuo cero 8-14,28 GD+EF 4 42,86 % REDUCCIÓN conv. Bodega 6 - conv+estac. 5 16,67 residuo cero 8-33,34 GD+EF 5 16,67

16 PRODUCCIÓN IR= Peso de uva Peso sarmientos MILDIU (2016) conv. Bodega conv+estac. residuo cero IR 3.22 a 2.51 b 1.80 c OIDIO conv. Bodega conv+estac. residuo cero GD+EF testigo IR 6.01 b 7.01 a 5.57 bc 7.22 a 5.02 c

17 ANÁLISIS DE RESIDUOS Algunas materias (como son boscalida y dimetomorf) persisten, pues son detectadas a pesar de no haber sido aplicadas. MILDIU: en la subparcela de tratamiento residuo cero, se encuentran residuos de fungicidas aplicados en las sub-parcelas colindantes. OIDIO: los resultados obtenidos se muestran de acuerdo con los tratamientos aplicados en cada sub-parcela. El azufre encontrado en vino puede provenir muy probablemente de los sulfitos añadidos en el proceso de vinificación. Los residuos de fungicidas encontrados en mostos y vinos en ambos casos son bajos en número y concentración, con tendencia a desaparecer en el proceso de vinificación. Los fungicidas detectados siempre presentan concentraciones inferiores a los MRLs.

18 BIOTOXICIDAD ZEBRAFISH (Danio rerio) Fácil y económico de mantener Reproducción externa (100 huevos/hembra/día) Embriones y larvas transparentes Genoma secuenciado Éticamente buen sistema test alternativo 5 hpf 2 dpf MODELO CONOCIDO Biología del desarrollo Enfermedades humanas Desarrollo de fármacos Eco-toxicología Zebrafish Alimentación Alimentación espontanea (animal de laboratorio) 5 hpf 5 dpf

19 BIOTOXICIDAD: testada en marcadores de toxicidad (genes) Residuo cero MILDIU Tratamiento según criterio agricultor con ppff convencionales Tratamiento según riesgo de enfermedad emitido por estación Muestras 2A 6A 10A 3B 5B 9B 4C 8C 11C Genes c g i c g i c g i c g i c g i c g i c g i c g i c g i Uva 16 Uva 15 Mosto 16 Mosto 15 Vino 16 Vino 15 Gen inducido Gen reprimido Gen no afectado No determinado Genes testados c = cyp1a1 g = gstp1 i = il1β

20 BIOTOXICIDAD: testada en marcadores de toxicidad (genes) OIDIO Residuo cero Tratamiento según criterio agricultor con ppff convencionales Tratamiento según acumulación grados-día y estado fenológico Tratamiento según riesgo de enfermedad emitido por estación Muestras 2B 6B 13B 4D 8D 15D 5E 10E 14E 3C 9C 12C Genes c g i c g i c g i c g i c g i c g i c g i c g i c g i c g i c g i c g i Uva 16 Uva 15 Mosto 16 Mosto 15 Vino 16 Vino 15 Gen inducido Gen reprimido Gen no afectado No determinado Genes testados c = cyp1a1, enzima del citocromo P450 g = gstp1, Glutathione S-transferase P i = il1β, Interleukin-1β

21 Bioaccesibilidad (%) MRL*2,5 MRL/4 Barcelona, 29-30/11/2017 MRL*2,5 MRL/4 MRL*2,5 MRL/4 MRL*2,5 MRL/4 MRL*2,5 MRL/4 MRL*2,5 MRL/4 MRL*2,5 MRL/4 MRL*2,5 MRL/4 BIOACCESIBILIDAD: Fracción soluble después de la digestión de los alimentos que puede ser absorbida en el intestino Group Single 20 0 Boscalid MeptyldinocapMetrafenone Penconazol Pyraclostrobin Quinoxyfen Tebuconazole Triadimenol

22 Bioaccesibilidad (%) MRL*2,5 MRL/4 Barcelona, 29-30/11/2017 MRL*2,5 MRL/4 MRL*2,5 MRL/4 MRL*2,5 MRL/4 MRL*2,5 MRL/4 MRL*2,5 MRL/4 MRL*2,5 MRL/4 BIOACCESIBILIDAD Group Single 20 0 Benalaxyl Cyanofamid Cymoxanilo Dimethomorph Folpet Iprovalicarb Metalaxyl

23 BIOACCESIBILIDAD La mayor parte de los fitosanitarios han mostrado una alta bio-accesibilidad, con amplias variaciones dependiendo de las combinaciones entre estos y de la concentración empleada. En algunos casos la presencia de otras sustancias activas afecta a la bioaccesibilidad de los fitosanitarios.

24 Mejora de la eficiencia en el proceso de aplicación de ppff Sesiones informativas (2): Txakoli y Rioja Alavesa Encuesta: proceso de aplicación ppff Demostraciones campo (2): Txakoli y Rioja Alavesa Campaña inspecciones: 50 Txakoli 100 Rioja Alavesa Seguimiento específico CC: 3 en Txakoli y 10 en R.A.

25 Mejora de la eficiencia en el proceso de aplicación de ppff Campaña de pre-inspecciones Localidad Fechas Nº Zona Equipos Getaria 29-Julio (2015) 14 Txakoli Labastida Enero 20 Rioja Alavesa Villanueva de Álava Enero 27 Rioja Alavesa Laguardia 29 Febrero 1Marzo 19 Rioja Alavesa Elciego 2 Marzo 15 Rioja Alavesa Lanciego 15 Marzo 9 Rioja Alavesa Oion 16 Marzo 9 Rioja Alavesa Txakoli (I) 19 Abril 11 Txakoli Txakoli (II) 20 Abril 12 Txakoli Total 136

26 Mejora de la eficiencia en el proceso de aplicación de ppff Entrega de informe con resultados

27 Mejora de la eficiencia en el proceso de aplicación de ppff Información para la pre-inspección

28 Mejora de la eficiencia en el proceso de aplicación de ppff Barcelona, 29-30/11/2017

29 VISIÓN ARTIFICIAL: mildiu (Plasmopara viticola) Barcelona, 29-30/11/2017

30 CONCLUSIONES La disminución del número de tratamientos para el control del mildiu y el oídio es posible sin enormes variaciones en el control de cada patología y en la producción. Mildiu: estrategia estación vs bodega (- 53 %) Oidío: estrategia estación vs bodega (-15 %) estrategia GD+EF vs bodega (- 30%) Algunas materias persisten en suelos y aguas. Aparecen residuos de ppff aplicados en parcelas colindantes. Los residuos de ppff en mosto y vino se detectan en bajo número y pequeñas concentraciones siempre < MRL Los efectos de los ppff aplicados para el control de cada patología, son significativamente diferentes para cada una. La accesibilidad de los ppff utilizados resultó alta. La formación continua sobre el proceso de aplicación de ppff resulta necesaria.

31

FITOVID JORNADA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS. CAMPAÑA Dra. Ana Díez. Arkaute, 06/04/20116

FITOVID JORNADA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS. CAMPAÑA Dra. Ana Díez. Arkaute, 06/04/20116 FITOVID JORNADA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS. CAMPAÑA 2015. Dra. Ana Díez PARCELAS: AIA MILDIU Superficie: 1 ha Variedad: Hondarrabi zuri Conducción: espaldera PARCELAS: LAGUARDIA OIDIO Superficie: 1 ha

Más detalles

CuPROTAL Beneficios de Cuprotal en el cultivo de la lechuga

CuPROTAL Beneficios de Cuprotal en el cultivo de la lechuga CuPROTAL Beneficios de Cuprotal en el cultivo de la lechuga Ensayo de campo realizado por FS Trials para ARTAL Agronutrientes Ensayo de campo de CuPROTAL para el control de enfermedades en lechuga. ÍNDICE

Más detalles

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura Nº 5 Ctra. de Porzuna s/n -13071 CIUDAD REAL -Telf.: 926 276 663 MAYO 2012 VIÑA ÁCARO

Más detalles

Influencia de nuevas formulaciones comerciales contra mildiu en la composición aromática de vinos blancos monovarietales gallegos.

Influencia de nuevas formulaciones comerciales contra mildiu en la composición aromática de vinos blancos monovarietales gallegos. Influencia de nuevas formulaciones comerciales contra mildiu en la composición aromática de vinos blancos monovarietales gallegos. I JORNADAS TÉCNICAS WINEtech Beatriz Cancho Grande Facultade de Ciencias

Más detalles

C E R E Z O. SSV. M Teresa García Becedas

C E R E Z O. SSV. M Teresa García Becedas BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Vegetal Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio

Más detalles

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 Las condiciones meteorológicas de los últimos días y las previstas hacen que las condiciones de riesgo de enfermedades hayan disminuído. Sin embargo en algunas

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Manejo Integrado de Plagas 2016 Qué es una plaga?? Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF,

Más detalles

SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁSITOS DE LA VID EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL AÑO 2015

SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁSITOS DE LA VID EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL AÑO 2015 SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁSITOS DE LA VID EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL AÑO 2015 M. Rodríguez, M. Vicente, J. Guerrero y R. Morena CLIMATOLOGÍA, FENOLOGÍA : Climatológicamente el

Más detalles

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016 Detección y control de sustancias contaminantes en vinos RETO TECNOLÓGICO A DEBATE Alimentaria 2016 REIDUO FITOANITARIO Aplicación fitosanitaria Restos del plaguicida sobre el alimento Ingestión del residuo

Más detalles

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CABILDO DE LANZAROTE Granja Agrícola Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfonos: 928 83 65 90/91 Fax 928 84-32-65 granjaexperiemntal@cabildodelanzarote.com PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

EVALUACION DE SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO EN EL CONTROL DE PATOLOGIAS DE FRUTALES Y VIDES Y EFECTO EN VINIFICACIÓN

EVALUACION DE SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO EN EL CONTROL DE PATOLOGIAS DE FRUTALES Y VIDES Y EFECTO EN VINIFICACIÓN EVALUACION DE SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO EN EL CONTROL DE PATOLOGIAS DE FRUTALES Y VIDES Y EFECTO EN VINIFICACIÓN Carlos Pino Torres 1, Eduardo Donoso Cuevas 2, Carlos Torres Barría 1. 1 Consultorías

Más detalles

DATOS APORTADOS POR LA WEB DE AGROCABILDO PARA ESTA SEMANA:

DATOS APORTADOS POR LA WEB DE AGROCABILDO PARA ESTA SEMANA: AVISO FITOSANITARIO SEMANA 13 de julio de 2015 El estado sanitario de toda la comarca es bueno, aunque se aprecian síntomas de oídio, tanto en hoja como en racimo, en las distintas zonas de la comarca.

Más detalles

PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA CANOPIA DE LA VID. Oidio de la Vid Peronóspora de la Vid Podredumbres Antracnosis

PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA CANOPIA DE LA VID. Oidio de la Vid Peronóspora de la Vid Podredumbres Antracnosis PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA CANOPIA DE LA VID Oidio de la Vid Peronóspora de la Vid Podredumbres Antracnosis Dr. Pablo Pizzuolo Oidio de la Vid (Ceniza, quintal, Powdery mildew, White mold,

Más detalles

Boletín Fitosanitario del 15 al 22 de Agosto

Boletín Fitosanitario del 15 al 22 de Agosto Boletín Fitosanitario del 15 al 22 de Agosto Estado Fenológico: Por el momento, el estado fenológico predominante en la zona sigue siendo el L (racimo cerrado) sin embargo, en alguna de las parcelas se

Más detalles

ENFERMEDADES ENFERMEDADES EN

ENFERMEDADES ENFERMEDADES EN PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VID Agencia de Extensión Rural San Martín 4 de enero de 2013 Cochinilla harinosa de la vid (Planococus ficus sp.) Cochinilla harinosa de la vid es la plaga de mayor importancia

Más detalles

Guía Práctica Asesoramiento Técnico en Viticultura. Concejalía de Desarrollo Rural

Guía Práctica Asesoramiento Técnico en Viticultura. Concejalía de Desarrollo Rural Guía Práctica 2015 Asesoramiento Técnico en Viticultura Breve descripción del documento: Generalidades del cultivo de la vid. Prácticas del cultivo en primavera. Tratamientos Fitosanitarios. Enfermedades.

Más detalles

1 Tratamientos de invierno en viña

1 Tratamientos de invierno en viña 1 Tratamientos de invierno en viña INFORMACIÓN TÉCNICA Los tratamientos de invierno en la viña comprenden una serie de prácticas cuyo objetivo es eliminar o reducir los problemas que originan las plagas

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN N DE BOTRYLIN Y BACTOFUS DESDE PINTA A COSECHA,, SOBRE EL CONTROL DE BOTRYTIS CINEREA EN UVA DE MESA CV.

EFECTO DE LA APLICACIÓN N DE BOTRYLIN Y BACTOFUS DESDE PINTA A COSECHA,, SOBRE EL CONTROL DE BOTRYTIS CINEREA EN UVA DE MESA CV. EFECTO DE LA APLICACIÓN N DE BOTRYLIN Y BACTOFUS DESDE PINTA A COSECHA,, SOBRE EL CONTROL DE BOTRYTIS CINEREA EN UVA DE MESA CV. THOMPSON SEEDLESS Paine, Región Metropolitana. Temporada 2012 2013. RESPONSABLES

Más detalles

Boletín Fitosanitario del 22 al 29 de Agosto

Boletín Fitosanitario del 22 al 29 de Agosto Boletín Fitosanitario del 22 al 29 de Agosto Estado Fenológico: El estado fenológico predominante en la zona de Cangas es el estado M1 o inicio del envero, aunque dependiendo de la parcela se encuentran

Más detalles

MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO. Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A.

MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO. Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A. MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A. hsihuay@tqc.com.pe EXPORTACIONES LMR PC MEDIO AMBIENTE I.a. PERMITIDOS CERTIFICACIONES

Más detalles

Cuaderno de Campo. Texto: José Ignacio Fernández Alcázar. Sección de Estadística Fotografías: Ch. Díez

Cuaderno de Campo. Texto: José Ignacio Fernández Alcázar. Sección de Estadística Fotografías: Ch. Díez 4 El pase de cultivador es una de las labores habituales en la viña. Costes de cultivo en viñedo Con los rendimientos de esta cosecha, el umbral de rentabilidad se sitúa en 0,58 euros/kg de uva para el

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

INDUCTOR DE RESISTENCIA ILSAC-ON

INDUCTOR DE RESISTENCIA ILSAC-ON INDUCTOR DE RESISTENCIA ILSAC-ON para una uva de calidad 2 ILSAC-ON para una uva de calidad Un buen vino exige uvas de calidad, para obtenerlas los viñedos deben tener la oportunidad de expresarse al máximo,

Más detalles

Efecto del mancozeb en la sensibilidad de Mycosphaerella fijiensis a fungicidas sistémicos

Efecto del mancozeb en la sensibilidad de Mycosphaerella fijiensis a fungicidas sistémicos Efecto del mancozeb en la sensibilidad de Mycosphaerella fijiensis a fungicidas sistémicos Antecedentes A nivel mundial se calcula que las pérdidas por patógenos es del 16 % (Oerke, 2005). Pérdidas tienden

Más detalles

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VID

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VID PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VID ENFERMEDADES Hongos: Plasmopara viticola (Mildiu) Botrytis cinerea (Podredumbre gris) Uncinula necator (Oidio) Phomopsis viticola (Excoriosis) Hongos de la madera (Complejo

Más detalles

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS Agenda: GMR Canarias. Proyectos de la Red Rural Nacional. Cronos: gestión de la producción agrícola. Baco: gestión

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA EL MILDIU DE LA VIÑA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego. Abril

INFORMACIÓN TÉCNICA EL MILDIU DE LA VIÑA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego. Abril Fernando Rodríguez de Acuña y Pego Abril 20 Introducción. MILDIU MBRE CIENTIFICO: Plasmopara viticola (Berk & Curt) Berl. & de Toni. MBRE COMÚN: Mildiu, serenada, gota, mancha de aceite. Esta publicación

Más detalles

EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA.

EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA. Soriano, 2010. 1 METODOLOGÍA El ensayo

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil Paula Sceni Mariana Capello Vida útil Segundo cuatrimestre 2016 Vida útil Período de tiempo en el cual, bajo ciertas condiciones, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto. Cambios

Más detalles

Las CCAA en el desarrollo de los 7 objetivos específicos del PAN

Las CCAA en el desarrollo de los 7 objetivos específicos del PAN Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural EL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL Las CCAA en el desarrollo de los 7 objetivos específicos

Más detalles

el trigo de otoño y la cebada nutrición y Sanidad vegetal Tratamientos fungicidas de cereales en secanos frescos de alta producción

el trigo de otoño y la cebada nutrición y Sanidad vegetal Tratamientos fungicidas de cereales en secanos frescos de alta producción nutrición y Sanidad vegetal ENFERMEDADES FoLIARES Tratamientos fungicidas de cereales en secanos frescos de alta producción Juan bautista relloso ibai elorza manuel ramírez amaia ortiz. Departamento de

Más detalles

Datos económicos. Evolución de la producción

Datos económicos. Evolución de la producción Datos económicos Evolución de la producción La producción de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha experimentado un crecimiento notable y sostenible durante los últimos 3 lustros, tanto en lo relativo

Más detalles

DATOS DE INTERÉS SOBRE LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA DE EUSKADI

DATOS DE INTERÉS SOBRE LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA DE EUSKADI DATOS DE INTERÉS SOBRE LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA DE EUSKADI IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA DEL VINO EN EL CONTEXTO DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA VASCA: Principales macromagnitudes económicas para el sector

Más detalles

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS GEMA MIRA TERRÓN Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Jornada Técnica El Real Decreto 1311/2012 sobre uso sostenible de los productos

Más detalles

Biología y control de hongos patógenos causantes de enfermedades de madera de la vid en planta adulta

Biología y control de hongos patógenos causantes de enfermedades de madera de la vid en planta adulta Biología y control de hongos patógenos causantes de enfermedades de madera de la vid en planta adulta Dr Jordi Luque IRTA Cabrils XII FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA RETOS DE LA I+D+i EN VITICULTURA

Más detalles

Boletín Informativo. Nº 5 Mayo 2015. Página 1 de 15. Sumario EL MILDIU Y EL OIDIO: fungicidas recomendados 2014 EL MILDIU DE LA VID

Boletín Informativo. Nº 5 Mayo 2015. Página 1 de 15. Sumario EL MILDIU Y EL OIDIO: fungicidas recomendados 2014 EL MILDIU DE LA VID Nº 5 Mayo 2015 Boletín Informativo Sumario EL MILDIU Y EL OIDIO: fungicidas recomendados 2014 EL MILDIU DE LA VID El mildiu de la vid es una enfermedad producida por el hongo Plasmopara vitícola Berl.

Más detalles

C/ PLOMO, Nº 2 (Polígono San Cristobal) Valladolid Telefono (983) fax (983)

C/ PLOMO, Nº 2 (Polígono San Cristobal) Valladolid Telefono (983) fax (983) C/ PLOMO, Nº 2 (Polígono San Cristobal) 47012 Valladolid Telefono (983) 21 08 13 - fax (983) 21 12 46 E-mail: morea@jet.es-web:www.morea.es Pienso complementario para vacuno de leche que incorpora un complejo

Más detalles

APL PARA EL SECTOR FRUTICOLA PRODUCTOR DE MANZANOS, ALMENDROS, KIWIS, CEREZOS Y PALTOS DEMANDANTE DE SERVICIOS DE POLINIZACIÓN

APL PARA EL SECTOR FRUTICOLA PRODUCTOR DE MANZANOS, ALMENDROS, KIWIS, CEREZOS Y PALTOS DEMANDANTE DE SERVICIOS DE POLINIZACIÓN APL PARA EL SECTOR FRUTICOLA PRODUCTOR DE MANZANOS, ALMENDROS, KIWIS, CEREZOS Y PALTOS DEMANDANTE DE SERVICIOS DE POLINIZACIÓN ETAPAS Y PLAZOS Firma GESTACIÓN Diagnóstico del Sector y Propuesta de APL

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Colonia, 2006. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

ENFERMEDADES. Hongos: Levaduras y bacterias:

ENFERMEDADES. Hongos: Levaduras y bacterias: ENFERMEDADES EN VID ENFERMEDADES Hongos: Plasmopara viticola (Mildiu) Botrytis cinerea (Podredumbre gris) Uncinula necator (Oidio) Phomopsis viticola (Excoriosis) Armillaria mellea (Podredumbre blanca

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA. JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014

RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA. JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014 RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014 IMPORTANCIA DE LA ACEITUNA DE MESA SOLO EL 10% DE LA PRODUCCION DE ACEITUNA EN EL MUNDO SE DESTINA

Más detalles

Cultivo ecológico de hortalizas en invernadero

Cultivo ecológico de hortalizas en invernadero Cultivo ecológico de hortalizas en invernadero Coordinación Mariano Gutiérrez Claramunt Equipo Beatriz San Miguel Fernández Juan Peña García Rodríguez Introducción La agricultura ecológica es una forma

Más detalles

LA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN RIESGO

LA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN RIESGO LA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN RIESGO Seguridad alimentaria, opinión pública, evidencia científica y desafíos del siglo XXI Gonzalo Perez del Arco Barcelona, 25 de octubre de 2016 Índice 1. Calidad y seguridad

Más detalles

F R U T A L E S V I Ñ A FRUTALES DE HUESO. MONILIA (Monilia laxa y Monilia fructigena) TRIPS (Frankliniella occidentalis)

F R U T A L E S V I Ñ A FRUTALES DE HUESO. MONILIA (Monilia laxa y Monilia fructigena) TRIPS (Frankliniella occidentalis) XXXVIII 9 21-06-10 9.888 F R U T A L E S FRUTALES DE HUESO TRIPS (Frankliniella occidentalis) Se observa un aumento en el número de adultos y larvas ocupando brotes en las plantaciones de frutal de hueso,

Más detalles

Nuestras hectáreas de viñedo se reparten en dos municipios de la Rioja Alavesa Laguardia y Labastida. Viñedos

Nuestras hectáreas de viñedo se reparten en dos municipios de la Rioja Alavesa Laguardia y Labastida. Viñedos En la Rioja Alavesa las prácticas culturales tradicionales se entremezclan con la innovación, combinándose las técnicas más novedosas de control meteorológico sobre terreno con labores agrícolas a mano.

Más detalles

Nuevo anti-mildiu para pepino

Nuevo anti-mildiu para pepino Nuevo anti-mildiu para pepino Máxima protección Nueva materia activa Nuevo modo de acción Compatible con Amblyseius swirskii es un nuevo fungicida anti-mildiu para pepino que proporciona la máxima protección

Más detalles

Galben M 8-65 Fungicida Sistémico y de Contacto

Galben M 8-65 Fungicida Sistémico y de Contacto Galben M 8-65 Fungicida Sistémico y de Contacto DESCRIPCIÓN: Galben M 8-65 es un Fungicida sistémico y de contacto que actúa en forma preventiva y curativa en el control de hongos peronosporales como Phytophthora

Más detalles

Nuevos diámetros hasta DN800 mm. Mayor ahorro. Más durabilidad. Elevada resistencia. La nueva generación de tubería de PVC orientado para riego

Nuevos diámetros hasta DN800 mm. Mayor ahorro. Más durabilidad. Elevada resistencia. La nueva generación de tubería de PVC orientado para riego Nuevos diámetros hasta DN800 Más durabilidad Mayor ahorro Elevada resistencia La nueva generación de tubería de PVC orientado para riego MOLECOR es una compañía líder en el desarrollo de Tecnología de

Más detalles

Las variedades híbridas resistentes a enfermedades; el vino que producen. Cero tratamientos fitosanitarios

Las variedades híbridas resistentes a enfermedades; el vino que producen. Cero tratamientos fitosanitarios SEMINARIO WINETECH PLUS: NUEVOS CAMINOS PARA LA VITICULTURA Y LA ENOLOGÍA Las variedades híbridas resistentes a enfermedades; el vino que producen. Cero tratamientos fitosanitarios Leonor Ruiz García Investigadora

Más detalles

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CAMPAÑA 26-27 Ing. Agr. Silvia Distéfano, Biol. Laura Gadbán, Est. Beatriz Masiero.

Más detalles

Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas.

Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas. Paulina Sepúlveda R. Javier Puelles Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas. POR QUE SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD? Hospedero Hombre Agente causal Medio

Más detalles

Karen Zamora Fernández

Karen Zamora Fernández Descripción química y microbiológica de lixiviados y tés de vermicompost y su efecto en la supresión de la enfermedad ojo de gallo (Mycena citricolor Berk y Curt) Sacc, en hojas de cafeto (Coffea arabica

Más detalles

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE ÍNDICE Pag. 1. INTRODUCCIÓN 43 1.1. La agricultura intensiva convencional y su problemática 45 1.1.1. Degradación física del suelo 46 1.1.2. Contaminación del agua 47 1.1.3. Contaminación del suelo y del

Más detalles

AVISO FITOSANITARIO 02 de mayo 2016

AVISO FITOSANITARIO 02 de mayo 2016 AVISO FITOSANITARIO 02 de mayo 2016 Esta semana comienza a complicarse el estado fitosanitario de nuestros viñedos. Después del aviso de riesgo de aparición en hoja de primeros síntomas de Oídio, hemos

Más detalles

Variedades minoritarias tintas en la DOC Rioja: evaluación experimental ( )

Variedades minoritarias tintas en la DOC Rioja: evaluación experimental ( ) i n v e s t i g a c i ó n 34 Vendimia en la parcela experimental ubicada en la finca La Grajera. Variedades minoritarias tintas en la DOC Rioja: evaluación experimental (2005-2011) En este trabajo se ha

Más detalles

Hacia un uso sostenible de los productos fitosanitarios

Hacia un uso sostenible de los productos fitosanitarios Hacia un uso sostenible de los productos fitosanitarios MENÚS TABLAS AUXILIARES PRODUCTOS EXPLOTACIONES IDENTIFICACIÓN PRÁCTICAS Y TRATAMIENTOS RECETAS DE ASESORAMIENTO GIP INFORMES OPCIONES ADICIONALES

Más detalles

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE Unidad responsable: Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA) Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa

Más detalles

CURSO DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA

CURSO DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA CURSO DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA OBJETIVOS: Los objetivos del curso son alcanzar conocimientos para la realización práctica de todas las operaciones necesarias para la implantación y el mantenimiento de

Más detalles

ENFERMEDADES Y PARASITOS

ENFERMEDADES Y PARASITOS ENFERMEDADES Y PARASITOS Yesca o Apoplejia Parasitaria. La yesca es una enfermedad conocida desde muy antiguo en los países donde se culltiva la vid. Solo se manifestaba en los ambientes más cálidos, pero

Más detalles

CONTROL FITOSANITARIO NORMA TÉCNICA JUDÍA VERDE PRODUCCIÓN INTEGRADA

CONTROL FITOSANITARIO NORMA TÉCNICA JUDÍA VERDE PRODUCCIÓN INTEGRADA CONTROL FITOSANITARIO NORMA TÉCNICA JUDÍA VERDE PRODUCCIÓN INTEGRADA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE Fecha de Actualización: Junio 2015 1 En este documento se especifican los umbrales

Más detalles

Cabrio Top. Fungicida para el control de Mildiu y Oidio en vid. (5 % Piraclostrobin + 55 % Metiram)

Cabrio Top. Fungicida para el control de Mildiu y Oidio en vid. (5 % Piraclostrobin + 55 % Metiram) Cabrio Top Fungicida para el control de Mildiu y Oidio en vid (5 % Piraclostrobin + 55 % Metiram) Descripción del ingrediente activo Materia activa : Piraclostrobin Clase química: Estrobilurinas Fórmula

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS

INFORMACIÓN SOBRE TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS INFORMACIÓN SOBRE TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS Información extraida del PNT.07.04, Rev.04 ASPECTOS GENERALES Tipo de muestra F/Q Aguas continentales y potables Microbiología en aguas Detección y recuento

Más detalles

Caracterización morfológica y evaluación de calidad de variedades locales de trigo del país vasco en producción ecológica

Caracterización morfológica y evaluación de calidad de variedades locales de trigo del país vasco en producción ecológica Caracterización morfológica y evaluación de calidad de variedades locales de trigo del país vasco en producción ecológica Ruiz de Galarreta J.I., Herrán C. y Castaño C. Neiker-Tecnalia. Instituto Vasco

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

Jornadas sobre nuevos requisitos para la comercialización de productos fitosanitarios. Dos Hermanas, 18 de diciembre de 2012

Jornadas sobre nuevos requisitos para la comercialización de productos fitosanitarios. Dos Hermanas, 18 de diciembre de 2012 Jornadas sobre nuevos requisitos para la comercialización de productos fitosanitarios Dos Hermanas, 18 de diciembre de 2012 VENTAS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS ANDALUCIA 2011 VALOR (MILLONES DE EUROS) FUNGICIDAS

Más detalles

COMPARACIÓN DE DISTINTOS SISTEMAS DE APLICACIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN UVA DE MESA cv RED GLOBE

COMPARACIÓN DE DISTINTOS SISTEMAS DE APLICACIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN UVA DE MESA cv RED GLOBE 1. RESUMEN INFORME TÉCNICO Se comparó tres sistemas de gasificación con SO 2 ; uno en cámara tradicional, uno con equipo YTGAS, y otro con LA COMPETENCIA ; a objeto de establecer posibles diferencias en

Más detalles

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN PRODUCCION INTEGRADA PARA FRUTALES DE HUESO Y LAS RESTRICCIONES DE USO

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN PRODUCCION INTEGRADA PARA FRUTALES DE HUESO Y LAS RESTRICCIONES DE USO MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN PRODUCCION INTEGRADA PARA FRUTALES DE HUESO Y LAS RESTRICCIONES DE USO Las materias activas de nueva inclusión se indican con asterisco y son admitidas a partir del 1 de enero

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural Estación Experimental Agropecuaria "Ing. Agr. Walter Kugler" Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Qué son los Grados Día? Los grados día y su acumulación, representan el reloj térmico que controla la manifestación de las diferentes etapas de desarrollo

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA Objetivos del análisis de savia Factores que influyen en la absorción mineral Toma de muestras Preparación de muestras

Más detalles

Métodos de valoración de la toxicidad. Ana Ruiz Nuño

Métodos de valoración de la toxicidad. Ana Ruiz Nuño Métodos de valoración de la toxicidad Ana Ruiz Nuño Objetivos Conocer toxicidad, efectos y mecanismos de acción de los xenobióticos sobre seres vivos Evaluar riesgo de exposición en población Combatir

Más detalles

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos ENTEC ENTEC EL INHIBIDOR DE LA NITRIFICACIÓN DMPP Las características del DMPP hacen de él un inhibidor de la nitrificación ideal:

Más detalles

Uso sostenible de fitosanitarios,

Uso sostenible de fitosanitarios, Uso sostenible de fitosanitarios, Plan de Acción n Nacional y novedades normativas. Ricardo Alarcón Roldán Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera. CAPMA ANTECEDENTES DE LA DIRECTIVA Decisión

Más detalles

IV Jornadas Técnicas

IV Jornadas Técnicas IV Jornadas Técnicas Día: 1 de Diciembre de 2016 9:00-14:15 Horas Colaboran: CULTIVOS EMERGENTES: Uva de Mesa Apirena una alternativa a los frutales? CULTIVOS EMERGENTES: Uva de Mesa Apirena CONDICIONES

Más detalles

1.- Introducción. 2.- Microtalco natural. Nombre y Apellidos IFAPA, Centro Junta de Andalucía

1.- Introducción. 2.- Microtalco natural. Nombre y Apellidos IFAPA, Centro Junta de Andalucía 1.- Introducción 2.- Microtalco natural Nombre y Apellidos IFAPA, Centro Junta de Andalucía RESULTADOS CAMPAÑA 2010/2011 DE LOS ENSAYOS DEL EFECTO DEL TIPO DE MICROTALCO NATURAL EN EL RENDIMIENTO DEL PROCESO

Más detalles

III REUNION ANUAL ACEFER ULTIMAS ACTUALIZACIONES DE LA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA SOBRE FERTILIZANTES

III REUNION ANUAL ACEFER ULTIMAS ACTUALIZACIONES DE LA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA SOBRE FERTILIZANTES III REUNION ANUAL ACEFER Madrid, 30 de Octubre de 2007 ULTIMAS ACTUALIZACIONES DE LA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA SOBRE FERTILIZANTES Luís Orodea García Mariano Pérez Minguijón DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA

Más detalles

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO Duración: 60 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? La Consejería

Más detalles

Seguridad Alimentaria e Higiene

Seguridad Alimentaria e Higiene Jornada Técnica Seguridad Alimentaria e Higiene Innovaciones en la limpieza y desinfección www.betelgeux.es 17 de Noviembre, Zaragoza Contenido Filosofía de empresa Objetivos de Ia innovación Innovació

Más detalles

Dpto. Ing. Rural E.T.S.I.A.M. Universidad De Córdoba La Santa Espina, 6 Abril 2015

Dpto. Ing. Rural E.T.S.I.A.M. Universidad De Córdoba La Santa Espina, 6 Abril 2015 Dr. D. Gregorio L. Blanco Roldán ir3blrog@uco.es D. Juan Luis Gamarra Diezma o02gadij@uco.es Dpto. Ing. Rural E.T.S.I.A.M. Universidad De Córdoba La Santa Espina, 6 Abril 2015 PLAN DE MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN

Más detalles

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España.

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan, el propietario de esta pequeña bodega familiar, creció entre viñas y conoció de la mano de su abuelo, Joan de la

Más detalles

Mejora genética de maíz y otras especies vegetales para usos con mayor valor añadido

Mejora genética de maíz y otras especies vegetales para usos con mayor valor añadido Mejora genética de maíz y otras especies vegetales para usos con mayor valor añadido Pedro Revilla Temiño Investigador Científico Misión Biológica de Galicia (CSIC) previlla@mbg.csic.es Tel 986854800 La

Más detalles

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet Introducción Uno de los insumos más importantes para la producción agrícola junto al agua y el suelo es el clima. Tanto el agua como el suelo son factores en general manejables o adaptables según el cultivo.

Más detalles

Andrés France I., Ing. Agr. Ph.D. INIA

Andrés France I., Ing. Agr. Ph.D. INIA PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN METODOLOGÍA CROPCHECK EN A Aplicaciones críticas y su efecto sobre la incidencia de Botrytis cinerea en arándanos. Andrés France I., Ing. Agr. Ph.D. INIA Botrytis cinerea Botrytis

Más detalles

IQV AGRO Bacteriosi en Nogueres. Crespiá 11 de març 2011

IQV AGRO Bacteriosi en Nogueres. Crespiá 11 de març 2011 IQV AGRO Bacteriosi en Nogueres Crespiá 11 de març 2011 Quiénes somos? IQV fue fundada en 1935. Plenamente comprometida y dedicada a la protección de cultivos. Líder mundial en la producción de sales de

Más detalles

ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA.

ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA. ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA. F. Gamba y H. Ferrazzini (Facultad de Agronomía, Depto. de Protección Vegetal y MGAP- DGSSAA respectivamente) 1) Introducción

Más detalles

NORMA TECNICA PARA LA PRODUCCION INTEGRADA DE VID (Uva de mesa y uva de vinificación)

NORMA TECNICA PARA LA PRODUCCION INTEGRADA DE VID (Uva de mesa y uva de vinificación) NORMA TECNICA PARA LA PRODUCCION INTEGRADA DE VID (Uva de mesa y uva de vinificación) Consejería de Agricultura y Agua Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Versión aprobada por Orden de 24 de abril

Más detalles

Tratamientos para TOMATE

Tratamientos para TOMATE Tratamientos para TOMATE Tratamientos para TOMATE ÍNDICE FUNGICIDAS INSECTICIDAS BIOESTIMULANTES Azupec Micro WG 2 Aikido 7 Microsoil 12 Ceremonia 25EC 2 Boreal 7 AlgaeGreen Maxx 13 Centinela Cimoxate

Más detalles

DOP JEREZ-XÉRÈS-SHERRY Y MANZANILLA...1 DOP MONTILLA MORILES...2 DOP CONDADO DE HUELVA...3 DOP MALAGA Y SIERRAS DE MÁLAGA...3 OTRAS PROVINCIAS...

DOP JEREZ-XÉRÈS-SHERRY Y MANZANILLA...1 DOP MONTILLA MORILES...2 DOP CONDADO DE HUELVA...3 DOP MALAGA Y SIERRAS DE MÁLAGA...3 OTRAS PROVINCIAS... Vendimia 2016. Primera aproximación. 18 de agosto de 2016 Índice de contenido DOP JEREZ-XÉRÈS-SHERRY Y MANZANILLA...1 DOP MONTILLA MORILES...2 DOP CONDADO DE HUELVA...3 DOP MALAGA Y SIERRAS DE MÁLAGA...3

Más detalles

Guía docente 2007/2008

Guía docente 2007/2008 Guía docente 2007/2008 Plan 198 Ing.Tec.Agrícola Esp Exp Agropecuarias Asignatura 22077 TECNOLOGIAS DE LA PRODUCCION VEGETAL (FITOTECNIA GENERAL) Grupo 1 Presentación BASES Y TÉCNICAS DE LA PRODUCCIÓN

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES NO TRADICIONALES PARA LA ELABORACIÓN DE NUEVOS VINOS EN OASIS DE MENDOZA Y SAN JUAN

CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES NO TRADICIONALES PARA LA ELABORACIÓN DE NUEVOS VINOS EN OASIS DE MENDOZA Y SAN JUAN CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES NO TRADICIONALES PARA LA ELABORACIÓN DE NUEVOS VINOS EN OASIS DE MENDOZA Y SAN JUAN PARTE I: VITICULTURA Ante un consumidor demandante de nuevos sabores, texturas y aromas,

Más detalles

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio Patata El abonado optimo de la patata La autoridad en Potasio y Magnesio Patentkali KALI SOP EPSO Microtop Puede ser usado en cualquier tipo de suelo debido a que se encuentra disponible para la planta

Más detalles

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq) Relación de problemas Química 4º ESO CDP. NTRA. SRA. DE LORETO 1. El trióxido de azufre se sintetiza a partir de dióxido de azufre y oxígeno molecular. Calcula la masa y el volumen de los reactivos que

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN

LA GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN LA GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN Manuel J. Ruiz Torres Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía

Más detalles

SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL VINOS DE CHILE

SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL VINOS DE CHILE SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL VINOS DE CHILE Compromiso del Sector con la Sustentabilidad Vinos de Chile reconoce a la Sustentabilidad como uno de los pilares de su Plan Estratégico 2020, cuyo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

Desde DN90 a DN800 mm PN12,5 a PN25 bar

Desde DN90 a DN800 mm PN12,5 a PN25 bar Más durabilidad Desde DN90 a DN800 mm PN12,5 a PN25 bar Elevada resistencia Mayor ahorro La nueva generación de tubería de PVC Orientado para riego Trip_Riego_abril'17.indd 3 26/05/2017 13:39:12 Molecor

Más detalles