EXAMEN DE TITULACIÓN. Guía que detalla la información para rendir el examen de grado. Área responsable: Tecnología en Construcciones y Domótica /

Documentos relacionados
Artículo 4.- El proceso de Titulación de Arquitecto se estructura en 2 etapas sucesivas: 1. Taller de Anteproyecto

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería

REGLAMENTO DE TITULACIÓN CARRERA DE ENFERMERÍA

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

EXAMEN DE TITULACIÓN. Guía que detalla la información para rendir el examen de grado. Área responsable: Tecnología en Exportaciones e Importaciones /

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS

REGLAMENTO DEL TRABAJO FINAL DE MÀSTER (TFM)

Proyecto de Fin de Master Master en Ingeniería Electrónica

COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO Y RECURSOS HUMANOS

Guía para Examen Complexivo Máster en Gerencia Empresarial (MBA)

REGLAMENTO DE PROGRAMAS Magíster Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos

Guía de los cursos. Equipo docente:

Tabla I. Características del método de evaluación del programa MBA de la URV. # Elemento Información adicional Peso nota global.

EXAMEN DE TITULACIÓN. Guía del estudiante para el examen de grado

PREGUNTAS FRECUENTES NUEVO EXAMEN DE GRADO 2015 FACULTAD DE DERECHO. 1. A quiénes se aplica el nuevo Reglamento de Examen de Grado? Desde cuándo rige?

REGLAMENTO DE GRADUACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CAPITULO I GENERALIDADES DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia

Asignatura: PROYECTO DE GRADO Código: IM1001

FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS UDLA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

REGLAMENTO PARA APLICACIÓN DE EXAMENES EN LÍNEA

TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

EXAMEN DE TITULACIÓN. Guía que detalla la información para rendir el examen de grado. Área responsable: Tecnología en Turismo

Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia

Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias. Universidad de los Andes

NORMATIVA DE PROYECTOS FIN DE CARRERA DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005

Directrices para Trabajo de Grado de Pregrado Aprobación: 26 de Noviembre de 2009

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA - esigef MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Marketing de Servicios

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE GRADO

MANUAL ACADÉMICO DEL ALUMNO EN MODALIDAD A DISTANCIA VÍA ONLINE

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fisioterapia

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCIÓN No. 036 marzo 5 de 2015

REGLAMENTO ACADÉMICO DEL COLEGIO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO INTERIOR CADI

BIENVENIDOS IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL

PROPUESTA DE PROYECTOS/TRABAJOS DE TITULACIÓN CARRERA DE ENFERMERÍA

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

GUÍA DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

Dirección Estratégica Especializada en Marketing

MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

Maestría en Dirección Estratégica Especializada en Marketing

INTELIGENCIA DE NEGOCIO (MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA)

E X E C U T I V E E D U C A T I O N EDE. Máster Executive en Dirección de Empresas

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH

en Dirección Estratégica

El Proyecto Fin de Carrera podrá estar constituido por tres tipos de trabajos:

DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio.

REGLAMENTO DE TESIS DE MAESTRÍA

Resolución de Conflictos y Mediación

Manual de Procedimientos

Buenos Aires, 06 de septiembre de Carrera Nº 3.886/09

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA NORMATIVA TRABAJO DE GRADO PROGRAMA INGENIERIA MECATRÓNICA CONSIDERANDO

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA PROPUESTA DE TRABAJOS DE TITULACION CARRERA DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO PARA EVALUACIÓN DE TÍTULOS Y OTROS ESTUDIOS

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

Plan de Estudios. Maestría en Arquitectura

CREA GRADO DE MAGISTER EN DIRECCION Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Área de Sistemas de Gestión Global de Sistemas. Máster Universitario Oficial en Gestión Global de Sistemas (60 ECTS)

REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA: Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Profesorado en Idioma Inglés

Anexo 4.1. Acceso y Admisión de Estudiantes. Sistemas de Información Previa. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS PROGRAMA ACADEMICO DE BIOLOGIA REGLAMENTO INTERNO DEL TRABAJO DE GRADO

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CERTIFICACIÓN DE TRABAJADORES DE LA COMUNICACIÓN

Proceso para el Trabajo de Grado

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

REGLAMENTO DE CONVALIDACIONES

Universidad Autónoma de Asunción

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)?

Guía para Examen Complexivo Especialista en Gerencia de Mercadeo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO ORGANIZACIÓN

REGLAMENTO DE USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEGUNDA LENGUA DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y FINES

PROPUESTA DE NUEVA ESTRUCTURACIÓN PARA LOS TRABAJOS DE TÍTULO CARRERA DE ARQUITECTURA

Con fundamento en el artículo 13, inciso V del Decreto de creación del Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan.

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ

Sección 1. Naturaleza jurídica, objetivos y funciones. Artículo 1. Naturaleza jurídica.

E-learning: E-learning:

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA CEU DE MAGISTERIO DE VIGO

U N I D A D D E C O N T R O L D E D O C U M E N T A C I O N

DIRECCION DE PROYECTOS II

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

REGLAMENTO MAGÍSTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DEL PROCESO DE INTERCAMBIO en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Vigo

Transcripción:

EXAMEN DE TITULACIÓN el examen de grado Área responsable: Tecnología en Construcciones y Domótica / Escuela de Tecnologías Versión: 1.0

Página 1 de CONTENIDO 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2. ALCANCE:... 3 3. JUSTIFICACIÓN:... 3 4. OBJETIVOS:... 4 5. ESTRUCTURA DEL EXAMEN COMPLEXIVO... 4 6.- QUÉ EVALÚA EL EXAMEN?... 6 7.- TEMARIO: COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES... 6 8.- INSTRUCCIONES PARA EL EXAMEN... 10 9. BIBLIOGRAFÍA... Modificación respecto a la edición anterior Elaborado / Actualizado por: Ing. Jorge Álava F. Revisado por: Arq. Francisco Zaldumbide Aprobado por: Ing. Juan Yépez Nombre : Jorge ALava Cargo: Docente a Tiempo Completo Nombre : Francisco Zaldumbide Cargo : Coordinador General Tecnologías Nombre : Juan Yépez Cargo : Director de la Escuela Tecnologías : 14/10/2015 : 14/10/2015 :

Página 2 de 1.- INTRODUCCIÓN El Consejo de Educación Superior aprobó reformas al Reglamento de Régimen Académico, específicamente la parte de los requisitos de titulación establecidos en el Art. 21, una de ellas es la que señala: El examen de grado deberá ser de carácter complexivo, con el mismo nivel de complejidad, tiempo de preparación y demostración de competencias, habilidades, destrezas y desempeños, que el exigido en las diversas formas del trabajo de titulación Para el caso de las carreras de medicina humana, puede ser una prueba teórico práctica al término de la carrera. (Cap. III.3. Unidad de Titulación. RRA, 2013). Por otro lado el Reglamento General de Titulación de la UDLA en la Disposición Transitoria Tercera enuncia que: quienes finalizaron su plan de estudios desde el 21 de noviembre del 2008 hasta el 31 de julio de 2014 (antes del período académico 2014-2), podrán terminar su trabajo de titulación o rendir. La carrera de de la Escuela de Tecnologías de la UDLA, ha implementado y puesto en ejecución el respectivo proceso para que los estudiantes de la carrera que egresaron antes de julio 2014 y no hayan obtenido el título de tercer nivel, puedan rendir un examen complexivo y conseguirlo, para lo cual se han elaborado procesos que los encontraremos adjuntos en el presente documento. Creamos la Unidad Especial de Titulación de la carrera, en la cual una de sus opciones de graduación es de carácter complexivo. Esta Unidad Especial de Titulación se fundamenta en asignaturas, cursos o equivalentes que permita la validación académica de los conocimientos, habilidades y desempeños adquiridos en la carrera o programa para la resolución de problemas, dilemas o desafíos de una profesión. Su resultado fundamental estará basado en procesos de investigación e intervención, o la preparación y aprobación de un examen de grado. El examen de grado es la prueba oral o escrita (teórica práctica) con un alto nivel de complejidad y exigencia académica donde se demuestren los resultados de aprendizaje de la carrera que implica igual tiempo de preparación que el trabajo de titulación. Esta guía permitirá a todos los estudiantes, que sean egresados antes o después del 21 de noviembre del 2008 y estén obligados o han optado por rendir respectivamente, conocer: Guía del estudiante- / Escuela de Tecnologías

Página 3 de a. Los temas sobre los cuales deberán prepararse; b. El desarrollo del examen con base al tipo de preguntas que se realizarán, y; c. La bibliografía con la que contarán para su preparación. Los estudiantes que no aprueben en primera instancia tendrán un examen de gracia, es decir, una segunda oportunidad para cumplir con su proceso de graduación. Toda la información del cronograma, la gestión de apoyo virtual y los hitos para el cumplimiento d se encuentra en la página web de la Universidad. Es importante recordar que cada estudiante debe poseer una clave de acceso a la plataforma virtual, la misma que deberá solicitar en Secretaría Académica del Campus Granados. 2. ALCANCE: Para cumplir con la normativa del CES, pueden acogerse a esta opción los estudiantes que hayan finalizado sus estudios antes de julio 2014 (sin considerar cursos de actualización), es decir aquellos que culminaron con todos los créditos correspondientes a las asignaturas y no tienen plan de proyecto de titulación vigente. Posteriormente también se aplicará, de manera opcional para los estudiantes que finalizaron sus estudios a partir de la fecha antes mencionada de la carrera de Arquitectura Interior UDLA. La estructura general del examen complexivo de la carrera de Construcción Y Domótica contiene diferentes componentes prácticos para evaluar el perfil profesional que deben tener los postulantes acorde a la misión de la carrera Formar tecnólogos en construcción y domótica emprendedores, técnicos, creativos y competitivos nacional e internacionalmente, proactivos e interdisciplinarios, enfatizando virtudes sólidas, conscientes de un mundo cambiante y globalizado con responsabilidad ambiental y social en todos sus estratos. Este examen tiene el nivel de complejidad, tiempo de preparación y demostración de RDAs; está diseñado por etapas las mismas que comprenden componentes prácticos con el fin de evaluar las diferentes destrezas que demanda la carrera, en relación a su malla curricular. 3. JUSTIFICACIÓN: El Reglamento de Régimen Académico - CES, 2013 especifica que las carreras deberán definir al menos dos modalidades de trabajos de titulación. Una de ellas debe corresponder al examen complexivo de fin de carrera y la segunda opción deberá ser seleccionada dentro de las alternativas contempladas en el Art. 21 del RRA. Las modalidades definidas para la carrera de se basan en el perfil de egreso y RdAs de la carrera: Guía del estudiante- / Escuela de Tecnologías

Página 4 de Los estudiantes de la carrera de tendrán habilidades en manejo de equipos de trabajo, y sólidos conocimientos en el campo de construcciones y en la creación de casas y edificios inteligentes, realizando un manejo adecuado de inventarios, materiales de construcción y conexiones eléctricas. Recibirá excelentes conocimientos teórico prácticos en materias bases de Ingeniería Civil, Arquitectura y Domótica siendo un apoyo operativo fundamental del Ingeniero residente de Obra Y son: 1.- Examen complexivo práctico de fin de carrera La estructuración del examen complexivo práctico es producto de un proceso metodológico por parte de un equipo de profesionales expertos en diferentes áreas de la carrera. 4. OBJETIVOS: Evidenciar los resultados de aprendizaje logrados por los estudiantes mediante la resolución de problemas de la profesión como resultado de su formación académica con la finalidad de otorgar el respectivo título de Tecnólogo en Construcción y Domótica. Retroalimentar diferentes procesos académicos a partir de las evaluaciones de estos exámenes complexivos prácticos para proponer proyectos de mejora académica y curricular necesarios. 5. ESTRUCTURA DEL EXAMEN COMPLEXIVO El examen complexivo práctico está estructurado con tres elementos: 1.- Información General del Caso Práctico a Resolver: Se entregara al estudiante los planos arquitectónicos y las ingenierías necesarias de un proyecto de construcción, la misma que será entregada a los alumnos 24 horas antes del examen complexivo práctico, para que el estudiante pueda estudiarla. El estudio de esta información no tiene ni evaluación ni ponderación, es necesario que el estudiante analice detenidamente la información general proporcionada para presentarse y resolver el examen práctico (esquicio). 2.- Examen práctico (Esquicio): Resolución de un problema profesional de construcción y domótica, planteado a partir de las competencias desarrolladas durante su tiempo de formación, experiencia laboral y capacitación en las asignaturas de fin de carrera para titulación, y evaluado a partir de rúbricas elaboradas por un grupo de docentes especialistas. La evaluación de los temas de construcción corresponden al 50% de la nota final y la evaluación de los temas de domótica corresponden al 30% de Guía del estudiante- / Escuela de Tecnologías

Página 5 de la nota final. Los productos esperados del esquicio serán: Conocimiento de normativas, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, procedimientos de construcción, planificación de obra según los pedidos, ubicación adecuada de elementos que se requiera en el listado de requerimientos, rutas de cableado de dispositivos domóticos, cálculo de materiales de construcción y domótica sobre los planos entregados, todos estos productos se los realizará de forma manual y a mano alzada en el aula. 3.- Defensa Oral del Examen Práctico: El estudiante tiene que defender las decisiones plasmadas en el esquicio con criterios técnicos razonados y que reflejen las competencias desarrolladas durante su tiempo de formación y capacidad en las asignaturas de fin de carrera para la titulación. Este componente Oral corresponde al 20% de la nota final y se ejecutará ante un tribunal de al menos dos profesionales, uno por el área de construcciones y otro por el área domótica Guía del estudiante- / Escuela de Tecnologías

Página 6 de 6.- QUÉ EVALÚA EL EXAMEN? Áreas de formación y componentes de evaluación Este examen pretende evaluar los resultados de aprendizaje de los estudiantes del último año de la carrera de. Para su elaboración, se ha tomado en cuenta el perfil académico-profesional del tecnólogo en el área de las construcciones civiles y automatización de servicios relacionados al confort, seguridad y ahorro energéticos en las viviendas de la población ecuatoriana. Se espera que el tecnólogo en construcciones y domótica demuestre capacidad para la resolución de problemas inherentes a su profesión y en el manejo de equipos de trabajo con personal de construcciones y domótica, la estructuración de inventarios y materiales de construcción, brindar un apoyo operativo fundamental del ingeniero residente de obra en el campo constructivo. El temario se construyó sobre la base de la interacción con prestigiosas empresas constructoras del sector público y privado, así como la carrera de pregrado de Arquitectura de la Universidad de las Américas. El listado de áreas a evaluar se construyó tomando en cuenta las necesidades del sector de la construcción bajo los nuevos requerimientos de automatización y control. 7.- TEMARIO: COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES RdA del Perfil de Carrera Componentes Subcomponentes Sistemas constructivos 1. CONSTRUCCIONES Dibujo para construcciones 1. Posee amplios conocimientos CIVILES Materiales de construcción teórico-prácticos de los Maquinarias de construcción sistemas constructivos de vanguardia, que le permite desempeñarse en las diferentes áreas del campo de la construcción, tanto en Guía del estudiante- / Escuela de Tecnologías

Página 7 de el ámbito laboral del sector público y privado, con criterio técnico. Tecnologías constructivas 2. Aplica técnicas constructivas que utilizan recursos naturales y tecnológicos, como herramienta facilitadora, de prevención y rehabilitación en la construcción sostenible y la automatización. 2. ESTRUCTURAS 2 Edificación y Obras civiles Administración de obras Trámites y ordenanzas 3. INSTALACIONES ELECTRICAS 3 Electricidad básica Instalaciones eléctricas Control, supervisión y normativa legal 3. Planifica procesos de organización e inspecciones individuales e integrados con las diferentes actividades y grupos que intervienen en el ámbito de la construcción, esto dirigido a controlar y supervisar la calidad en obra. 4. INSTALACIONES SANITARIAS 4 Instalaciones hidrosanitarias Lectura de planos Análisis de costos de construcción Obra gris y acabados Aspectos organizacionales y manejo de personal 4. Genera procesos en aspectos organizacionales y manejo del personal, tanto para lograr optimizar tiempos, rendimiento y para precautelar la salud y seguridad de su personal. 6. DOMOTICA Sistemas de iluminación Programación de sistemas domóticos Aplicaciones con PICs Cableado de sistemas domóticos. Herramientas de construcción 5. Utiliza la tecnología como una herramienta facilitadora en el proceso, ejecución y análisis de toda la información que se genera en la construcción. Guía del estudiante- / Escuela de Tecnologías

Página 8 de Se espera que el Tecnólogo en Construcciones y Domótica realice sus actividades con principios y valores enmarcados en la ética profesional, actuando con honestidad y responsabilidad social y ambiental, respetando las normativas nacionales e internacionales que rigen el campo de las construcciones civiles y la automatización (domótica). Esquicio: Es un examen práctico, que consiste en resolver un problema real que se presenta en las actividades del día a día de la construcción y de la automatización de una residencia. Al estudiante se le entregará con la debida anticipación (al menos 24 horas antes) todos los planos de todas las ingenierías necesarios para que estudie y analice la residencia sobre la que se planteará el problema a resolver El día del examen, se le entregará una hoja impresa con los pedidos correspondientes al área de construcciones y una hoja impresa con los pedidos correspondientes al área de domótica, en el transcurso de 4 horas el estudiante deberá desarrollar los pedidos en las hojas que la universidad le proporcionará para ello, el trabajo se puede realizar a mano alzada utilizando todas las competencias aprendidas en las diferentes asignaturas que un tecnólogo en construcción y domótica debe tener, como por ejemplo acotaciones, información marginal de los planos, leyendas, codificación, nomenclatura, etc... La Carrera de Construcciones y Domótica define la siguiente distribución porcentual para los tres componentes del examen complexivo: COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES DE LA EVALUACIÓN ELEMENTOS SUBELEMENTOS NOTA OBSERVACIÓN Planos 0 % Entregado 24 horas arquitectónico y de antes para el las ingenierías correspondiente necesarias análisis del caso dependiendo el caso, de un proyecto de construcción Información General Entregada al Estudiantes Examen Práctico (Esquicio) Defensa Oral (con tribunal) Pedidos de Construcciones 50% Pedidos de Domótica 30% Defensa razonada de los pedidos de construcciones 10 % Defensa razonada de los pedidos de Domótica 10 % 80 % de la nota del examen 20 % de la nota del examen TOTAL 100 % Duración estimada 4 horas Duración estimada 30 minutos Guía del estudiante- / Escuela de Tecnologías

Página 9 de EXAMEN DE GRACIA: Cumpliendo con la Disposición General Décima Séptima del Reglamento de Régimen Académico Codificado en donde manifiesta que En caso de que un estudiante no apruebe el examen complexivo, tendrá derecho a rendir, por una sola vez, un examen complexivo de gracia. Una vez que el coordinador de la carrera de Construcción y Domótica envíe el informe y evaluación del Examen Complexivo Práctico a secretaría académica y se presente en el sistema de calificaciones con la situación final de los estudiantes de aprobado o reprobado se procede a informar la nueva fecha para rendir el examen por segunda oportunidad según lo establecido en el calendario para lo cual los estudiantes deben acercarse a secretaría académica para su nuevo registro. Secretaría académica confirmará y validará la aptitud del nuevo grupo de estudiantes para rendir el examen y la revisión con la carrera de construcción y domótica. La carrera de construcción y domótica ha programado una metodología similar siguiendo los lineamientos establecidos para la primera vez de este examen complexivo, con la salvedad que es la última oportunidad para el estudiante, es decir el estudiante debe realizar todo el examen cumpliendo con: -Examen Práctico (esquicio) -Defensa Oral Tipos de pedidos para el esquicio Se entrega el plano arquitectónico de un proyecto de construcción de cualquier tipología, vivienda, comercio, salud, educación, etc. Sobre el mismo a mano alzada el alumno deberá demostrar su conocimiento en: Condicionantes: Normativas Desarrollo de ingenierías - Eléctrica - Sanitarias - Domótica Planificación de obra civil y domótica Plano arquitectónico en formato A2 (será entregado al estudiante) Se desarrollara únicamente el o los ambientes del proyecto que se indique en el pedido. Guía del estudiante- / Escuela de Tecnologías

Página 10 de El trabajo se lo desarrollara gráficamente y en las láminas que sean necesarias de tal manera que la presentación sea clara y ordenada, además se deberá incluir una justificación corta de lo que se está realizando (como información marginal). Determinantes: Defensa Oral: Se desarrollara únicamente lo que se indique en el documento entregado el cual reflejara las actividades a desarrollarse de acuerdo el proyecto. Aquí el estudiante tendrá la oportunidad de explicar lo realizado, así como también aclarara las dudas técnicas de los examinadores. 8.- INSTRUCCIONES PARA EL EXAMEN A continuación se describen algunos aspectos que es importante que conozca acerca de las condiciones en que se desarrolla el examen. a) Escuche atentamente las indicaciones de quien le informará sobre el inicio y la terminación del examen, y otras instrucciones importantes. b) Asegúrese que entiende todas las instrucciones y consulte lo que no entienda. c) Escriba su nombre completo, número de cédula, y todos los datos que se solicitan. d) Lea atentamente cada pregunta antes de contestar. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta (A, B, C, D) en donde solo una es la correcta. e) Marque la opción correcta. Si marca más de una, la pregunta se considerará como no contestada. f) No está permitido acceder a las aulas con mochilas, teléfonos celulares, calculadoras u otros dispositivos electrónicos. g) Tampoco está permitido fumar, comer o ingerir bebidas dentro del lugar de aplicación del examen. h) Preséntese con puntualidad. Llegue con por lo menos 30 minutos de anticipación y recuerde que no está permitido ingresar a las aulas con un retraso mayor a los 10 minutos de la hora convocada. i) Cualquier intento de copia o de intercambio de respuestas puede significar la suspensión del examen; no se exponga. j) Al terminar de resolver su examen, confirme que todas las preguntas fueron contestadas. k) Preséntese con puntualidad y con los materiales necesarios: a. Lápices, esferográficos. Guía del estudiante- / Escuela de Tecnologías

Página de b. Marcadores. c. Papel sketch (se proveerá para el examen). d. Cinta adhesiva. e. Borrador. l) Escuche atentamente las indicaciones de los examinadores. m) Asegúrese de que entiende todas las instrucciones y consulte si tiene dudas. n) Lea atentamente la hoja de actividades, analice detenidamente su contenido y prepare fundamentada y adecuadamente su trabajo. o) Debe utilizar herramientas adecuadas para cumplir con la realización de los planos de desarrollo. p) Use de manera óptima el tiempo de examen. q) No se permitirá el uso de celulares o dispositivos electrónicos con acceso a internet r) Tampoco está permitido fumar, comer o ingerir bebidas dentro del lugar de aplicación del examen. s) Cualquier intento de copia o de intercambio de respuestas puede significar la suspensión del examen; no se exponga. t) Al terminar de resolver su examen, confirme que todas las actividades fueron realizadas. 9. BIBLIOGRAFÍA Se compartirá semana a semana en el aula virtual Guía del estudiante- / Escuela de Tecnologías