LIDERAZGO PARA LA TRANSFORMACIÓN

Documentos relacionados
SECRETARIA DE AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

NOTA TÉCNICA FORTALECIMIENTO A LA CADENA DE CHOCHO

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

COORDINACIÓN ZONAL 6

Producción de semilla de variedades de granos andinos: la experiencia participativa con grupos de agricultores en la sierra de Ecuador

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO

MV Sebastián de la Rosa

PROMOCION DEL DESARRO

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN

sido considerados para que el proceso de desarrollo o fortalecimiento se dé en forma sostenible y con éxito.

COORDINACIÓN ZONAL 4 / DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

DICTAMEN LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

AREA DE RECURSOS NATURALES Informe ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD

+Algodón Bolivia. Planificación Propuesta del POA 2018 (Abril Diciembre) Ronald Quispe Coordinador Nacional +Algodón PROYECTO

ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. Curso de Derecho Administrativo Carlos Carmona Santander 2009

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades

Qué es? Oficialmente llamada Comisión Intersectorial Regional de Empleo y Desarrollo productivo a partir de la conformación del COREDES.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016

COBERTURA. Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán.

Circuitos Alternativos de Comercialización, experiencias ecuatorianas

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

La COP21 y el sector agropecuario. Por Alex Guerra, PhD Director General Instituto de Cambio Climático (ICC) Guatemala, Centroamérica

Diversificación productiva sostenible con sectores marginados de Chalatenango. (El Salvador) Ecodesarrollo Cordes JCCM

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE

APRENDIZAJE TRANSFORMACIONAL UNA OPORTUNIDAD PARA LAS EMPRESAS

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017

PROYECTO. Proyecto + Algodón ECUADOR. Johanna Vivero Analista del MAG

AGUA, ALIMENTO PARA LA TIERRA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

PROGRAMA DE GOBIERNO CANDIDATO A LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE LA SIERRA CAUCA MILLER MIGUEL HURTADO MUÑOZ PERIODO

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS NACIONAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

TÉCNICO LABORAL EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA DE QUINUA POR AGRICULTORES FAMILIARES ASOCIADOS

Certificación Participativa

CONVOCATORIA PÚBLICA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DOCUMENTO REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

RENDICIÓN DE CUENTAS

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

Proyecto Apoyo a la Competitividad Rural Campesina Indígena en las Cadenas de Café, Panela y Hortalizas. Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO

Víctor Hugo Barrera Quito-Ecuador Agosto, 2010

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA:

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

N 002 DE 2017 (febrero-marzo)

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

Bienvenidas y bienvenidos

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008

LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA SELVA DE CHIAPAS, MÉXICO

El liderazgo transformacional de una directora en una institución de Educación Inicial

Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales

SOBERANÍA ALIMENTARÍA

EDUARDO ROMAN COORDINADOR NACIONAL MÁS ALGODÓN - COLOMBIA

INIAP-ECUADOR PROGRAMA DE PAPA

EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA

CURRICULUM VITAE. Primaria: Escuela Laura Carbo Segundaria: Colegio Asad Bucarán Superior : Universidad Técnica Luis Vargas Torres

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar

Informe de los resultados y aprendizajes del proyecto PROPA-Oriente

El Agronegocio Asociativo de Pequeños Productores de Papa. Experiencia CONPAPA Bolívar Chimborazo Tungurahua - (Cotopaxi)

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Ing. Carlos Díaz Gómez

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

10 años de Apoyo al Ecuador. Plataforma para la Inclusión Financiera en Sectores Pobres

El Caso de Costa Rica

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo

Chile Chile Argentina Paraguay Uruguay Uruguay INIA CONAGRO INTA IPTA INIA UDR. D r a. E r i k a S a l a z a r

CONSERVACIÓN In Situ DE LA AGROBIODIVERSIDAD NATIVA Y SUS PARIENTES SILVESTRES PROYECTO PER 98 /G33/

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN

USO DE SEMILLAS A TRAVÉS DE LOS DATOS DEL III CEN SO NACIONAL AGROPECUARIO PAPA

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Proyecto Turismo Asociativo Borde Costero Ejecutado por Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco

LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

1. Nombre completo y sigla Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras ONG

TERCER CONGRESO NACIONAL DE LA PAPA. Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Agrícolas Junio 2008

Gestión de Riesgos en la Agricultura: La Perspectiva Internacional. Valerio Lucchesi, Responsable de políticas

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática

Bibliografía sobre Oportunidades empresariales en la agricultura de Puerto Rico

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

PONENTE: MARIA ALEIDA BELTRÁN GARZÓN

Organismo oferente Título de la consultoría. Rikolto

Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficultura en Colombia. Juan José Echavarría Octubre, 2014

PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD

Transcripción:

LIDERAZGO PARA LA TRANSFORMACIÓN UN PROGRAMA DE CAF UNIVERSIDAD DE CUENCA ALUMNO: RAFAEL MUÑOZ TRABAJO: FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL - LIDERAZGO CAÑAR ECUADOR 2018

IDENTIFICACIÓN DEL LIDER Líder: Nicolás Pichisaca Nicolás Pichisaca oriundo de la comunidad de Quilloac, indígena dedicado a la agricultura desde muy pequeño, conoció y palpo la realidad de la agricultura de las comunidades campesinas del cantón Cañar, esto hizo que formara parte del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP en la década de los 80 y 90, donde desarrollo su visión por el desarrollo sostenible del agro. Sin lugar a duda, en noviembre de 1993 impulso la creación de la Asociación de Productores Artesanales de Semillas MushucYuyai, con el objetivo de producir y seleccionar semillas agrícolas de las variedades nativas y mejoradas en las comunidades indígenas y campesinas del pueblo Kañari. En la actualidad, Nicolás Pichisaca es la persona encargada de cristalizar proyectos a favor del desarrollo agrícola a través de la Asociación de Productores Artesanales de Semillas MushucYuyai (APROANAMY). Nicolás Pichisaca, demuestra que el querer es poder, incentiva a más agricultores a reactivar el agro e impulsa a generar emprendimientos. Definición de liderazgo Es un proceso en el cual una persona influye sobre otras personas para alcanzar objetivos, con trato individual, estimulación intelectual, motivación inspiracional e influencia idealizada. Qué liderazgo desearía fortalecer? y Cómo lo haría? El liderazgo transformacional, mediante el conocimiento de cada uno de las personas, haciendo notar el valor que representa cada uno de ellos para el cumplimiento de objetivos, ofreciendo trabajo conjunto con motivación, confianza, escucha activa, flexibilidad al cambio, etc.