Fiebre sin focalidad aparente: manejo en Atención Primaria



Documentos relacionados
ALERGIA A MEDICAMENTOS

Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Noviembre 2015

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL

EPIDEMIOLOGIA CLINICA

SCREENING DE LA DISPLASIA / CÁNCER ANAL POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN HOMBRES QUE MANTIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

PANDEMIA DE INFLUENZA A H1N1 PLAN DE ACCION ASOCIACION ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA

Tuberculosis Hospital Event

Trasplante renal. Dudas más frecuentes

PROCESO: HIPERTRANSAMINEMIAS

Toma de decisiones en mujeres con mioma. Unidad Gestión Clínica Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada)

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

Unidad de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

Qué es el herpes genital?

Cómo actuar cuando aparece dolor en el pecho

6Estrategias diagnósticas y terapéuticas 6.1. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL DE LA ERGE (ALGORITMO 1)

CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre

Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria

Obesidad y sus complicaciones

Hospital Juan Canalejo. La Coruña.

6Estrategias diagnósticas y terapéuticas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

Control de la Salud de los Trabajadores

Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna


NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

Funcionamiento de la sección Unidades Centinela (UC)

Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática

INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Estómago. Intestino delgado.

Spanish 2317 Intermediate Spanish for the Health Professions

El niño con fiebre sin foco evidente: actualización en su manejo M de la Torre Espí, S. Urgencias Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Madrid

Las infecciones de transmisión sexual. Gonococia. Preguntas y respuestas

5. Diagnóstico de la ITU por imagen

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

CÁNCER INFANTIL: SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA.

GUÍA PARA ESCRIBIR PSM EN LÍNEA

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS

UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular. Biología Celular e Histología Médica. curso CASO CLÍNICO No.

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano.

Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH.

Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios (AEDIP)

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Mononucleosis Infecciosa. Guía de Práctica Clínica

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

Manejo de la hepatitis crónica C en Atención Primaria

PORQUE TE QUIERO ME CUIDO

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre Sumario

CUALQUIER PERSONA, INDEPENDIENTEMENTE DE SU SEXO, DE SU EDAD, DE SU RAZA, DE SU COLOR, DE SU CONDICION SOCIAL O DE SU PREFERENCIA SEXUAL, PUEDE

EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS

Síntomas parecidos a los de la gripe DOLOR DE GARGANTA, GANGLIOS INFLAMADOS, TEMPERATURA ALTA, DOLORES ARTICULARES Y MUSCULARES MÁS PUEDE SER IGUAL A

Seguridad de los Alimentos Influencia de diferentes enfermedades

DIAGNÓSTICO TEMPRANO y FACTORES PRONÓSTICOS en ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

6 INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Y SIDA. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS ASOCIADAS

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES.

La fiebre PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Grupo Educación para la Salud

Cuidados enfermeros en el embarazo de riesgo

Son hormonas contenidas en substancias líquidas que se aplican intramuscularmente en el glúteo o nalga, por medio de una jeringa.

DENGUE DENGUE Graciela Mejia Restrepo - Salud Pública Vigilancia Marzo 2013

RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV

Cartilla de Asma del Niño y Adolescente (Plan Regional de Atención al Niño y al Adolescente con Asma)

INFECCIÓN AGUDA POR EL VIH. CASO 632

01/09/2013. Vigilancia del Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) Que casos nos interesa determinar? Infección Reciente por Rubéola


CAPÍTULO VIII EL SÍNDROME HIPER IgM LIGADO AL X

Introducción. Examen de Cojera

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Dispositivo Intrauterino de Progesterona (DIU)

PROTOCOLO DE VACUNACION DE PACIENTES CON PSORIASIS

Total de niños atendidos: 30

Registro Nacional de Cáncer de Próstata

L a Consejería de Sanidad de la Junta de

Guía de Referencia Rápida

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

CONFIRMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY ANTE LA PRESENCIA DE ANIMALES POSITIVOS AISLADOS O FALSOS POSITIVOS

[ Crisis febriles ] [ Módulo Neuropediatría ] Autores: Rocío Jadraque Rodríguez, Francisco Gómez Gosálvez y Ana Elena Pascua Santamaría

La profesión odontológica en la lucha contra el SIDA

GRIPE CLÍNICA. Enfermedad infecciosa vírica:

Preguntas acerca del dolor en el abdomen

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

Apéndice A EDUCACIÓN DEL CLIENTE PARA ANTICONCEPTIVO INTRAUTERINO (DIU)

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn?

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar.

HEPATITIS B -Qué sucede

Obesidad y las dietas

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Qué es la tarjeta amarilla?

PLAN ANUAL DE SALUD PERRO CACHORRO

Ensayos Clínicos en Oncología

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ACUERDO ACADÉMICO Curso académico

Proyecto ComScience Diabetes

VIGILANCIA DE LA SALUD EN TRABAJADORES EXPUESTOS A RUIDO:

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Transcripción:

Fiebre sin focalidad aparente: manejo en Atención Primaria Sáez Rodríguez MT, De Felipe Medina R INTRODUCCIÓN La fiebre es un motivo de consulta muy frecuente en Atención Primaria. Aunque no parece ser perjudicial por sí misma, alarma al paciente, a su familia y en ocasiones al propio médico, ya que no siempre es posible encontrar su origen. Se trata de un signo que puede ser la manifestación de muy distintas patologías, por lo que la búsqueda de la causa es fundamental para orientar el tratamiento. La mayoría de las veces está en relación con procesos virales más o menos banales, pero en ocasiones estamos ante la forma de presentación de una enfermedad más grave. Por todo ello creemos que la existencia de un protocolo de manejo diagnósticoterapéutico es una herramienta útil y básica a la hora de afrontar estos cuadros. A continuación exponemos el caso de una paciente con fiebre sin focalidad aparente, de larga duración, y lo útil de la aplicación de un protocolo que podría haberse efectuado en su totalidad desde Atención Primaria. OBSERVACIÓN CLÍNICA Centro de Salud Pintores. Parla (Madrid) Se trata de una mujer de 32 años, sin antecedentes familiares de interés, obesa, fumadora de 15 cigarrillos/día, con timpanoplastia del oído izquierdo en la infancia y esclerosis múltiple (un único brote) con neuritis óptica retrobulbar residual en el ojo derecho. Padece de reflujo gastroesofágico y migrañas de forma ocasional. No refiere reacciones alérgicas conocidas a fármacos. Trabaja de tornera y actualmente sólo sigue tratamiento con anovulatorios. Acude a consulta refiriendo fiebre de hasta 39ºC, de predominio nocturno, de una semana de evolución. En la anamnesis no hallamos ningún foco aparente. La exploración es rigurosamente normal, con una temperatura de 37,2ºC. Dado el buen estado general de la paciente, se inicia tratamiento con paracetamol y se decide mantener una actitud expectante. A los 5 días la paciente acude de nuevo por persistencia de la fiebre. En esta ocasión refiere dolor lumbosacro izquierdo, de características mecánicas, de 4 días de evolución; el resto de anamnesis por aparatos continúa siendo negativa. No nos refiere astenia ni pérdida de peso. No tiene contacto con ganado y niega la ingesta de productos lácteos no controlados. A la exploración se objetiva un buen estado general, temperatura de 38ºC y no se aprecian lesiones cutáneas ni adenopatías periféricas. En la exploración otorrinolaringológica no se aprecian alteraciones significativas. La auscultación pulmonar es normal y en la auscultación cardíaca se objetiva un soplo sistólico, sin roces ni extratonos. El abdomen es normal, no se palpan masas ni visceromegalias y la puñopercusión renal bilateral negativa. En la exploración neurológica básica no se aprecian alteraciones, incluyendo ausencia de rigidez de nuca o signos meníngeos. Presenta dolor a la palpación de sacroilíaca izquierda, maniobras sacroilíacas indirectas compatibles con sacroileítis y maniobra de Lassègue dudosamente positiva. Solicitamos analítica de urgencias, con bioquímica, hematología, reactantes de fase aguda, serología de Brucella, prueba de Mantoux, sistemático y sedimento de orina, urocultivo, electrocardiograma (ECG), radiografía de tórax y de articulaciones sacroilíacas y citamos a la paciente para control en 10 días. Añadimos al tratamiento anterior ibuprofeno (600 /8 horas). En la analítica destaca un ligero aumento de transaminasas (GOT 67 y GPT 76), con GGT y bilirrubina total normales, aumento de fosfatasa alcalina (325) y de la LDH (1006) y los reactantes de fase aguda elevados (PCR 47 y VSG 32). Asocia hipertrigliceridemia (441). El sistemático de sangre presenta 10.500 leuco- REVISTA DE LA SEMG Nº 65 - JUNIO 2004 - PÁG 363-367 363

C A S O S C L Í N I C O S citos, con linfocitosis (5.300) y presencia de linfocitos activados en sangre periférica. El resto de resultados (bioquímica, hemograma y orina) no presenta alteraciones significativas. En el ECG se aprecia un ritmo sinusal a 84 lpm, con eje cardiaco normal. No se aprecian bloqueos, alteraciones de la repolarización o signos de pericarditis. Las radiografías de tórax y de sacroilíacas tampoco presentan alteraciones significativas. La prueba de Mantoux, el urocultivo y la serología para Brucella resultan negativas. En la siguiente consulta continúa con febrícula (lleva 3 semanas), pero sin aparición de nueva clínica. Con el diagnóstico de fiebre sin foco derivamos al especialista en Medicina Interna para ampliar estudio. En la consulta del especialista (dos semanas después) persiste la misma clínica, por lo que se repite la bioquímica y el hemograma y se amplía el estudio con nuevo urocultivo, hemocultivos, serologías para Brucella, toxoplasma, virus de Epstein-Barr (VEB), Citomegalovirus (CMV) y virus de inmunodeficiencia humana (VIH), gammagrafía ósea y ecografía abdominal. Se encuentra como único hallazgo serología para CMV (Ig M) positiva y se normalizan las alteraciones analíticas descritas previamente. La gammagrafía ósea fue negativa para sacroileítis y la ecografía abdominal normal. La paciente es dada de alta (2 meses desde el inicio de los síntomas) con el diagnóstico de infección por CMV, mientras persiste la febrícula. Desde nuestra consulta mantuvimos revisiones cada 2 ó 3 semanas para control clínico de la paciente hasta la desaparición de la febrícula y del dolor lumbosacro, incluyendo una nueva evaluación analítica ante una reagudización de la fiebre cuyo resultado fue idéntico al anterior (serología CMV, Ig M positiva). El cuadro cedió finalmente 5 meses después de su inicio. estudio hospitalario. Actualmente no es necesario que el diagnóstico sea hospitalario, o al menos no en su totalidad 1. El concepto de fiebre sin causa aparente incluye procesos febriles de menos de tres semanas de duración en los que no hay evidencia de cuál puede ser la causa que los produce. Para el manejo práctico desde Atención Primaria nos parece más adecuada la clasificación que hacen otros autores 2 de fiebre sin causa o focalidad aparente según si la duración de la fiebre es mayor o no de una semana. En Atención Primaria, el fácil acceso del paciente al sistema sanitario permite un mejor seguimiento, pero condiciona un aumento de la demanda que dificulta demorar la petición de pruebas o que conduce a iniciar tratamiento inadecuado (de hecho algunos autores 1 no consideran imprescindible utilizar antipiréticos en todos los casos). Ante todo, el médico de familia debe valorar posibles datos de gravedad (Tabla 1) o la existencia de factores de riesgo (Tabla 2) que obliguen a un estudio intrahospitalario. En un paciente que no presenta datos de gravedad, la petición de pruebas en una primera consulta puede demorarse, si no presenta factores de riesgo, hasta pasada una semana. Así, en la primera consulta haremos anamnesis y exploración completas intentando localizar un foco. DISCUSIÓN Según los criterios clásicos de Peterdorf y Beeson, se habla de Fiebre de Origen Desconocido cuando se produce aumento de temperatura mayor de 38ºC en determinaciones repetidas durante más de 3 semanas y tras no alcanzarse el diagnóstico en una semana de 364 N º 6 5 - JUNIO 2004 - PÁG 363-367 Fiebre sin focalidad aparente: manejo en AP REVISTA DE LA SEMG

Existen múltiples causas de fiebre, infecciosas y no infecciosas 4 (Tabla 3). En pacientes ancianos encamados no es difícil que nos encontremos con un cuadro febril sin focalidad aparente (en muchos casos tan sólo asocia un deterioro cognitivo que no tiene por qué estar en relación con un origen neurológico), por lo que puede ser útil orientar la búsqueda teniendo en cuenta los focos infecciosos más frecuentes: infecciones urinarias en primer lugar e infecciones respiratorias en segundo lugar 5. Aunque el deterioro cognitivo se considera un factor de gravedad que obliga a derivación, el manejo inicial en pacientes seleccionados, inmovilizados y sin datos de focalidad que supongan otro factor de gravedad, podría hacerse desde Atención Primaria. Si la fiebre persiste a los 7 días, se realizará una historia clínica cuidadosa, haciendo hincapié 6 en los antecedentes personales y datos epidemiológicos (exposición a tuberculosis, lugar de residencia, profesión, consumo de fármacos, contacto con animales, picadura de insectos, factores de riesgo para enfermedades de transmisión sexual o cirugía reciente). Entre los fármacos que con más frecuencia son el origen de fiebre se encuen- REVISTA DE LA SEMG Fiebre sin focalidad aparente: manejo en AP Nº 6 5 - JUNIO 2004 - PÁG 363-367 365

C A S O S C L Í N I C O S tran los antihistamínicos, barbitúricos, penicilina, cefalotina, cefaloridina, quinidina y drogas como la cocaína y derivados, entre otros 2. Realizaremos también exploración física minuciosa: es fundamental constatar un buen estado general y controlar el peso; examinaremos la piel, conjuntivas, uñas, y cadenas ganglionares buscando lesiones que se puedan biopsiar. Haremos examen orofaríngeo y de senos paranasales, fondo de ojo y palpación de arterias temporales. Llevaremos a cabo auscultación cardiopulmonar y exploración abdominal y urogenital. En determinados pacientes conviene realizar además tacto rectal. Por último valoraremos la presencia de dolor o inflamación osteoarticular. Si seguimos sin encontrar datos que nos orienten a la hora de enfocar la búsqueda con pruebas complementarias específicas, procederemos a pedir una batería inicial: bioquímica básica con iones y pruebas de función hepática, reactantes de fase aguda, hemograma, coagulación, proteinograma, sistemático y sedimento de orina, ECG, radiología de tórax y abdomen, Mantoux y urocultivo. En cuanto al coprocultivo y las serologías hay controversia sobre si pedirlas en este primer paso; algunos autores recomiendan incluir serologías para Salmonella, Brucella, lúes, EBV, CMV, toxoplasmosis y hepatitis. Si aun así sigue sin aparecer causa aparente, se puede ampliar el estudio con hemocultivos, pruebas inmunológicas u otras pruebas de imagen, para lo que en ocasiones es preciso derivar a un centro hospitalario. Tan sólo en un 5-10% no se consigue encontrar una causa y, en estos casos, la actitud más conservadora recomienda seguimiento para vigilar la evolución clínica 8. Como hemos visto, aunque en nuestro caso el diagnóstico final fue de infección por CMV, el cuadro inicial obliga a descartar otras patologías más graves y que en ocasiones requieren tratamiento específico. El CMV pertenece a la familia de virus herpes; la manifestación más frecuente en el adulto joven inmunocompetente es el síndrome mononucleósico 9 ; como tal se entiende a la presencia de más de un 50% de mononucleares en sangre periférica, con al menos un 10% de linfocitos atípicos. En casi todos los casos el paciente presenta fiebre, y casi siempre adenopatías y faringitis. El 90% de los síndromes mononucleósicos están originados por el VEB, pero la causa más frecuente del 10% restante es el CMV. Otras causas a descartar son infección por virus herpes Humano tipo 6, primoinfección por VIH, toxoplasmosis, rubéola, adenovirus, virus de la hepatitis, parotiditis y brucelosis. Aún menos prevalentes son la infección por Bartonella, Leptospira, Listeria, tuberculosis y sífilis, entre otras. En el síndrome mononucleósico producido por CMV es menos frecuente la presencia de faringoamigdalitis y adenopatías; en la mayor parte de los casos aparece como un síndrome febril prolongado en un paciente que presenta buen estado general. En general los pacientes se recuperan sin secuelas 10, aunque pueden aparecer complicaciones (neumonía, pleuritis, anemia hemolítica, trombopenia, granulocitopenia, miocarditis, artritis, ulceraciones esofágicas, proctitis, retinitis, meningoencefalitis y síndrome de Guillain-Barré). Estas complicaciones son más frecuentes en pacientes inmunodeprimidos. En principio, para el diagnóstico tan sólo es necesaria una serología positiva si el cuadro clínico es compatible 11. El tratamiento sólo está indicado si aparecen complicaciones o como profilaxis en inmunodeprimidos (pacientes con SIDA o receptores de trasplante); se utilizan básicamente fármacos antivirales (foscarnet y ganciclovir), que deben ser manejados en Atención Especializada. En mujeres embarazadas no está indicada la profilaxis con fármacos para evitar la transmisión vertical. Desde Atención Primaria el manejo terapéutico debería ser meramente sintomático; es fundamental la actitud expectante, con observación clínica para detectar la presencia de eventuales complicaciones. 366 N º 6 5 - JUNIO 2004 - PÁG 363-367 Fiebre sin focalidad aparente: manejo en AP REVISTA DE LA SEMG

BIBLIOGRAFÍA 1. Regueiro M, Regueiro F. Fiebre (publicación periódica online) 2002 (Consultado en 2003 Enero 13, 13/01/03). Disponible en: URL: http:// www.fisterra.com/guias2/fiebre.htm. 2. Segura E, Lorenzo Riera A. Fiebre sin focalidad aparente. En: Alonso MR, Castro JA, Espinàs J, Gras SJ, Ibáñez F, Lorenzo A et al. Guía de actuación en Atención Primaria. Barcelona: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, 1998; pag 23-7. 3. Armijo Torres A, Sánchez Martínez L. Síndrome febril sin foco de corta duración. En: Yusta A, Ginestal RJ, Rodríguez A, Castelao J, Álvarez-Mon M. Algoritmos de urgencias del Hospital de Guadalajara. Madrid: Proyectos Médicos, 1999; pag 230-1. 4. Parejo MD. Síndrome febril. En Senent CJ, Aguilar J, Arribas V, Arriero JM, Blanco A, Capataz M et al. 131 motivos de consulta. Manual Beecham de Atención Primaria. Madrid: Luzán 5, 1990; pag 491-8. 5. Bentley D, Bradley S, High K, Schoenbaum S, Taler G, Yoshikawa T. Practice guideline for evaluation of fever an infection in long-term care facilities. Clinical Infection Diseases 2000; 31: 640-53. Disponible en: URL: http://www.journals.uchicago.edu/cid/journal/issues/v31n3/000710/000710.text.htlm. 6. Acedo MS, Novillo P, Portilla M. Síndrome febril. Trastornos de la regulación de la temperatura. En: Acedo MS, Barrios A, Díaz R, Orche S, Sanz RM ed. Manual de diagnóstico y terapéutica médica del 12 de Octubre. 4ª edición. Madrid: 1998; pag 111-24. 7. Coto A. Síndrome febril. En: Medina J ed. Manual de Urgencias Médicas. 2ª edición. Madrid: Díaz de Santos, 1997; pag 87-92. 8. Villa LF, Muñoz B. Fiebre: actitud diagnóstica y manejo iniciales. En: Muñoz B, Villa LF, Díez JL, Escamilla C, Sarriá C. Manual de Medicina Clínica de Puerta de Hierro. 2ª edición. Madrid: Díaz de Santos, 1993; pag 447. 9. Losa JE, Martín de Cabo MR. Protocolo de diagnóstico diferencial del síndrome mononucleósico. Medicine 71: 2002; 3847-49. 10. Baraia-Etxaburu J, Burzako A, Imaz M, Ugalde F, Teira R, Cisterna R et al. El cultivo de CMV en el diagnóstico del síndrome febril agudo prolongado en adultos inmunocompetentes. Enferm Infecc Microbiol Clin 2001; 19: 450-451. 11. Hirsch. Infección por citomegalovirus. En: Isselbacher K, Braunwald E, Wilson J, Martín J, Fauci A, Kasper D ed. Harrison, Principios de Medicina Interna. 14ª edición. Madrid: McGraw- Hill, 2000; pag 922-4. REVISTA DE LA SEMG Fiebre sin focalidad aparente: manejo en AP Nº 6 5 - JUNIO 2004 - PÁG 363-367 367