Sylvia Plath DIBUJOS. Introducción de. Frieda Hughes. Traducción de. Guillermo López Gallego



Documentos relacionados
La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a

La asombrosa y verdadera historia de un ratón llamado Pérez

ANEXO: Entrevista realizada al padre Robert Simon, miembro fundador de CEFE

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Prefiero las muñecas de trapo que hace mi abuela.

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Colección Juvenil.es LECTURAS GRADUADAS. I100 puntos III LUNAS UNO. Flavia Puppo VII VIII

Recursos asociados a El cuento con viñetas

DIBUJANDO MI VIDA. Erick López. Exalumno Colegio Santiago de las Atalayas 2004

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Daniel y el Foso de los Leones

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

Jesús es Mi mejor Amigo

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

QUÉ HABRÍAS HECHO TÚ?

Tarea 1 Instrucciones

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

Biblioteca Thuruchapitas, para leer más y ser más

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

RESUMEN DE LA CHARLA DE ISABEL GARAMENDI Y LOREA ARETXAGA Equipo de inclusividad y n.e.a.e.s de Berretzegune Nagusia

Relaciona las preguntas de Juan con los dibujos. Escribe debajo de ellas la respuesta y la hora.

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Angélica María Guerrero Escamilla. Estudiante de la Licenciatura en Derecho

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

ALEJANDRA LÓPEZ-ZABALLA

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Muchas veces, cuando leemos un libro, pensamos; esta historia sería una gran película. Cuando encontré el primer ejemplar español de Ways to live

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

Europa para nosotros!

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

Tiempo libre y vida social Alternativas de ocio y tiempo libre

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR/A

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

La Hermosa Reina Ester

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

RELATOS DE NIÑOS. Experiencia didáctica en el área de las Tice para 3º de Educación Infantil. Por Cristina Gil Gil

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Tema del cuento: La integración.

UN ANCIANO VIO A JESÚS (A.1.4.5)

Domingo Mundial de las Misiones 2014

Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse!

Es difícil, pero es posible investigar

Nuestros años Dorados: Relación de Pareja en la Vejez. Dra. Ruth Nina Estrella Universidad de Puerto Rico

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Tú hablas con un amigo sobre el arte mientras visitan un museo. Completa los comentarios que haces sobre algunas cosas.

MATRIMONIO POR LA IGLESIA

1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina.

Leemos textos sobre la vida de personajes

Gracias, mamá. Por Eduardo y Gisela, Bilbao.

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

UNA EXCURSIÓN CÓMODA

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico.

La Comunicación como medio para la participación social: Actuaciones de referencia del Ceapat-Imserso. Zaragoza, 28 de febrero de 2015

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

Subrogalia en la Feria. INVITRA de Madrid. Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro.

A vida no Porto. Intercambio Josefina Tramontin

AL PRINCIPIO TE ASUSTASTE. ENTON- CES SABÍAS MUY POCO, PERO HABÍAN 100 GREMLINS ALREDEDOR DE TÍ ESA NOCHE

NOSOTROS TAMBIÉN UNA FAMILIA QUE CAMINA

Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Bebé. Bienvenido al mundo. (Niños de 0 a 3 años)

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Por este medio queremos agradecer todo el bien que hicieron a mi familia y a mí.

A2 PLATAFORMA. Dotar de autonomía al alumno para encontrar piso. Ver desarrollo de la actividad. 3 sesiones de hora y media

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

FOTOGRAFO DE MODA Y BODAS JHONATAN HOYOS - FOTOGRAFÍA

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?

Voluntad de riesgo. galería

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015*

Español. Entérate! EJERCICIOS. levantarse usted aquel día. A qué hora se había levantado usted aquel día?

Testimonio de mi semestre de intercambio. Como profesora de inglés como lengua extranjera en Colombia siempre pensé que

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

Qué bueno es comenzar una nueva serie de lecciones!

TODO LO QUE SUCEDE IMPORTA

Mrs. Nichols Teléfono de la escuela:

Biblia para Niños. presenta. Isaías Ve el Futuro

Magíster en Derecho Internacional, Inversiones, Comercio y Arbitraje termina su séptima versión

Algar Editorial. Amarilla

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

EL SECRETO DE MI ABUELA

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

Como El Internet Nos Genero $110,857 Dólares en menos de 90 días.

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

Hoy iniciamos un estudio sobre la vida del hombre

Transcripción:

Sylvia Plath DIBUJOS Introducción de Frieda Hughes Traducción de Guillermo López Gallego Nørdicalibros 2014

Título original: Drawings De la introducción: Frieda Hughes, 2013 De los dibujos: The Estate of Sylvia Plath De las fotografías: Richard Valencia Cartas del 25 de agosto de 1956 y el 23 de octubre de 1956, extraídas de Letters Home: The Estate of Aurelia Plath De la entrada del Diario del 21 de agosto de 1957, extraída de The Journals of Sylvia Plath 1950-1962: The Estate of Sylvia Plath, reprinted by permission of Faber and Faber Ltd. Del fragmento de «Sketchbook of a Spanish Summer»: Christian Science Monitor De la traducción: Guillermo López Gallego De esta edición: Nórdica Libros, S.L. C/ Fuerte de Navidad, 11, 1.º B 28044 Madrid Tlf: (+34) 915 092 535 info@nordicalibros.com Primera edición: octubre de 2014 ISBN: 978-84-16112-40-1 Depósito Legal: M-26232-2014 IBIC: FA Impreso en España / Printed in Spain Gracel Asociados Alcobendas (Madrid) Encuadernado en Ramos Diseño de colección y maquetación: Diego Moreno Corrección ortotipográfica: Ana Patrón y Susana Rodríguez Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

INTRODUCCIÓN SYLVIA PLATH COMO ARTISTA 1 Por Frieda Hughes 1 Dado el carácter de los textos originales, he decidido normalizar en la traducción el uso de la cursiva. No obstante, me ha parecido más adecuado respetar anacolutos, erratas y peculiaridades en el uso de las mayúsculas y las cifras. (Esta nota y las siguientes son del traductor.)

Mi madre, la poeta Sylvia Plath, nació el 27 de octubre de 1932 en el Massachusetts Memorial Hospital de Boston en los Estados Unidos. Vivió con energía, pasión y una sed de conocimiento que dirigió hacia sus afanes literarios y artísticos hasta que se suicidó, el 11 de febrero de 1963. Aunque mantuvo nuestra casa en Devonshire después de que ella y mi padre, el poeta Ted Hughes, se separasen, en octubre de 1962, mi madre tenía necesidad de estar en Londres. Alquiló un dúplex en el número 23 de Fitzroy Road, donde vivió con mi hermano pequeño, Nicholas, y conmigo durante sólo ocho semanas antes de morir. Muy conocida ahora por su novela semiautobiográfica, La campana de cristal, que se publicó con el pseudónimo Victoria Lucas unas semanas antes de su muerte, en 1963, primero se hizo famosa por su poesía, cuando su recopilación, Ariel, se publicó con gran éxito póstumo. Mi padre preparó la edición usando poemas del manuscrito que mi madre dejó sobre su escritorio al morir. En 2004, Faber and Faber en el Reino Unido y HarperCollins en los Estados Unidos publicaron Ariel: The Restored Edition, que reprodujo los poemas tal como mi madre los había ordenado. Me encanta que puedan leerse los dos volúmenes, porque la edición de mi padre está influida por sus propias preferencias y lo que considero su ojo editorial, increíblemente sagaz, mientras que la edición de mi madre tiene mucho de obra en curso, detenida en su evolución en el momento de la muerte. Pero, por mucho que la poesía dominara su propósito, el arte siempre fue un elemento importante de la vida de mi madre. Cuando era adolescente, recibió clases particulares de arte de una tal miss Hazelton, y, ya adulta, escribió en su diario de Yaddo (véase 9

The Journals of Sylvia Plath, publicado por Faber and Faber en 2000) que tenía «sueños de grandeza» y esperaba que el New Yorker utilizase sus ilustraciones junto a su obra escrita, como lo hizo el Christian Science Monitor, «sancionando así que anduviera correteando y dibujando sillas y cestas». Después de graduarse en Smith College, el 6 de junio de 1955, de octubre de 1955 a junio de 1957, mi madre asistió a Newnham College en la Universidad de Cambridge, donde estudió Lengua y Literatura Inglesa gracias a una beca Fulbright de Estados Unidos. En Cambridge conoció a mi padre y se casó con él; su boda se celebra a las 13:30 el 16 de junio de 1956, con licencia especial del Arzobispo de Canterbury, 2 en la iglesia de St. George the Martyr, Bloomsbury. Al principio no hicieron público su matrimonio, porque mi madre tenía miedo de que le quitaran la beca. Durante junio y julio de 1956, mis padres pasaron la luna de miel en París y Benidorm, antes de volver a París en agosto, hecho que mi madre reflejó en algunos de sus bocetos. La pareja no decidió comunicar su matrimonio a Fulbright y Newnham hasta octubre de aquel año: afortunadamente, la beca de mi madre no se vio afectada. En su última recopilación de poemas, Cartas de cumpleaños, mi padre menciona los dibujos de mi madre; en su poema «Tu París», mi madre dibuja los tejados de París, un bolardo, una botella y también a él. En su poema «Dibujar», describe cómo el propio acto calmaba a mi madre, y cómo se concentraba y tranquilizaba, y cómo, a medida que las horas ardían, torturaba a los objetos que representaba hasta que éstos ocupaban su posición definitiva, y toda la escena quedaba aprisionada para siempre. A menudo, mi madre reflejaba su evolución literaria y artística en sus cartas y diarios; en una carta a mi padre fechada el 7 de octubre de 1956 (domingo por la mañana), incluida en este libro, describe cómo el día anterior había estado esbozando vacas en Grantchester Meadows. Se trata de una entre varias cartas que mi madre escribió a mi padre desde Cambridge durante los periodos de separación que ellos mismos se impusieron, pensados para mantener el engaño de que no estaban casados. 2 Para poder casarse en una parroquia con la que ninguno de los contrayentes tenía vínculos. 10

En una carta a su amiga de Smith College, Marty (Marcia) Brown Stern, fechada el sábado 15 de diciembre de 1956, escribió con efusión sobre su nuevo marido, contándole a Marty: «Me puso a escribir y dibujar de nuevo después de un invierno malo». A menudo reconocía que mi padre la había inspirado para crear cuando se bloqueaba o sentía que había perdido el rumbo. También el arte de los demás sirvió de inspiración para sus poemas; a petición de ARTnews, en 1958, escribió poemas inspirados por las obras de sus artistas favoritos. Por entonces daba clase de Lengua y Literatura Inglesa a las alumnas de primero en Smith College, donde había estudiado, y también acudía como oyente a un curso de Historia del Arte impartido por la profesora de Smith Mrs. Van der Poel. El 22 de marzo de 1958, en una carta a su madre, mi madre estaba pletórica: «He descubierto mi fuente de inspiración más honda, que es el arte: el arte de los primitivos como Henri Rousseau, Gauguin, Paul Klee y De Chirico. He sacado montones de libros maravillosos de la Biblioteca de Arte (siguiendo la sugerencia del magnífico Curso de Historia del Arte al que voy de oyente todas las semanas) y desbordo ideas e inspiraciones, como si hubiera estado conteniendo un géiser durante un año». Mi madre escribió dos poemas inspirados en De Chirico; dos, en Rousseau; y cuatro, en Klee. Mientras trabajaba en esos poemas, abordó sus influencias en una entrevista que mi padre y ella concedieron a Lee Anderson en Springfield, Massachusetts, el 18 de abril de 1958: «Tengo una imaginación visual. Por ejemplo, me inspiran los cuadros, y no la música, cuando acudo a otra forma de arte Los veo muy claramente». Algunas de las primeras obras de arte de mi madre, junto con bocetos y dibujos en cartas y postales, se hallan en su archivo en la Mortimer Rare Book Room de Smith College, Massachusetts, y en la Lilly Library, Bloomington, Indiana. Sin embargo, los dibujos de este libro son la colección que mi padre nos regaló a mi hermano y a mí antes de fallecer, el 28 de octubre de 1998; casi todos son de 1956, el año en que mis padres se casaron, y siguen mi orden personal, dado que las fechas de composición no pueden establecerse en todos los casos. Aunque mi padre repartió los dibujos entre los dos, mi hermano me pidió que los guardase todos yo y los conservase hasta que, cuando tuviéramos tiempo suficien- 11

te, pudiéramos organizar una exposición para exhibirlos. Pero la vida se interpuso, y pasaron los años, y luego, trágicamente, el 16 de marzo de 2009, mi hermano también se suicidó. Los dibujos no se expusieron hasta noviembre de 2011, con motivo de su venta en Mayor Gallery, Cork Street, Londres. Frieda Hughes, 25 de marzo de 2013 12