6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria.

Documentos relacionados
Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

Profesorado y alumnos en el e-learning

Plataformas virtuales

AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú

ESTADÍSTICA II PEQUEÑO MANUAL DE MOODLE. Monitor: Danny cardona

E-learning: E-learning:

En un colegio de infantil y primaria CEIP Amanecer Torrevieja (Alicante)

PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE ASEBIR. Manual del Alumno

Manual del Estudiante

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

ADMINISTRACIÓN DE PLATAFORMAS DE E-LEARNING MOODLE. 1ª Edición. Organiza:

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

Curso para Creadores de cursos

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar]

E-learning: Definición, enfoques y características

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

La plataforma Moodle en educación primaria: Aula 2.0

ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

UT 1. Metodologías. Secundaria.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Investigación y Posgrado Dirección de Estudios de Posgrado

Guía de los cursos. Equipo docente:

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

Alquiler de Aulas Virtuales

INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Las Mediaciones Pedagógicas

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DESARROLLO DE PROCESOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

FORMACIÓNON LINE CUADERNIA: EDITOR DE CONTENIDOS MULTIMEDIA

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

El e-learning en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 1. El aprendizaje constructivista

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

Plataformas e-learning

Plataforma de Formación Online con Moodle!

Introducción. Departamento TICS

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje

ACREDITACIÓN DE DOCENTES PARA TELEFORMACIÓN. 50 horas 60 días

DIRECCION DE PROYECTOS II

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo

_WHITEPAPER EXPERIENCIAS 3D DE ALTA ESCALABILIDAD PARA EL APRENDIZAJE EN LÍNEA.

Primaria Digital. Índice

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Soluciones tecnológicas basadas en web. Plataforma e-learning

E-LEARNING: UNA OPCIÓN DIFERENTE PARA LA CAPACITACIÓN DOCENTE

SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia)

Máster Universitario en Pedagogía Montessori (0-6 años)

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

Centro de Enseñanza LANIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN A DISTANCIA

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

CAPITULO 4. ANALISIS COMPARATIVO Y SELECCION DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA.

Plantillas de Evaluación de Aplicaciones Multimedia

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Manual de la plataforma Progreso del proyecto

CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Los entornos virtuales de aprendizaje son sólo una consecuencia más de la revolución tecnológica y el nacimiento de la sociedad del conocimiento.

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

CURSO ADMINISTRADOR DE AULAS VIRTUALES MOODLE. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN EL DISEÑO DE CURSOS ONLINE

La capacitación en línea como elemento clave para la mejora de las competencias. Orlando M. López

2. E-LEARNING, UNA FORMA DIFERENTE DE APRENDER Y ENSEÑAR

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO

MOODLE PARA ASESORES, GUIA DE APOYO.

Estrategias TIC para docentes. Uso didáctico de las presentaciones multimedia.

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

Palabras clave: EVA, educación virtual, inglés, análisis.

Primaria Digital. Índice

IMPLATANCIÓN DE UNA SOLUCIÓN LINGÜÍSTICA PARA EL CENTRO DE LENGUAS MODERNAS DE UNA UNIVERSIDAD EUROPEA. El reto

GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI

Diplomado en diseño de entornos virtuales de aprendizaje

Dr. Francisco Batlle Rois-Méndez

Manual Básico. Usuario Alumno

Hot Potatoes, aplicaciones educativas

CURSO ESPECIALIZACION

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Learn a language Aprende un idioma. Centro de idiomas. Cursos de idiomas en el extranjero Campamentos de Inglés en España.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Docente San Josemariano

Aulas Virtuales: E-earning o B-learning? Universidad Autónoma de Sinaloa Torre Académica Mazatlán

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: UNA OPTATIVA PARA LA INTEGRACIÓN Y LA CREATIVIDAD

Técnico Especialista en Formación E-Learning. Formador de Teleformadores (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Tutorial rápido de. acceso a la plataforma virtual

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

University. * MTA, Master Internacional en e-learning Doctorando del ITDE de la Nova Southeastern

Multimedia Educativo

Transcripción:

6.1. Introducción. 6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria. 6.4. El rol de profesor y alumno en e-learning. 6.5. La plataforma Moodle. Bibliografía. 1

6.1. INTRODUCCIÓN. El concepto de e-learning ha cobrado una gran relevancia en los últimos años. La posibilidad de eliminar la barrera de la distancia en un proceso de enseñanzaaprendizaje, unida a las posibles reducciones del coste del proceso han tenido mucho que ver en este hecho. Además, esta modalidad de enseñanza-aprendizaje permite una cierta liberalización de horarios, lo que permite al estudiante compatibilizar la formación permanente con otros quehaceres personales o profesionales. Por sus características, el e-learning entendido como hace Schell, que lo define como cursos en los que si no todas, la mayoría de la instrucción y de las pruebas se realizan a través de recursos accesibles a través de la web, no parece una opción sólida para las etapas de Educación Infantil y primaria. No obstante, los maestros sí deben conocer y ser capaces de sacar partido a algunas de las funcionalidades de las plataformas de e-learning. El objetivo de este capítulo es exponer las principales posibilidades de las plataformas de e-learning en Educación Primaria, para después realizar una introducción a la plataforma gratuita Moodle. 6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. Cabero resume en el siguiente cuadro las diferencias entre la metodología presencial tradicional, y la metodología e-learning. FORMACIÓN BASADA EN LA RED Permite que los estudiantes vayan a su propio ritmo de aprendizaje. Es una formación basada en el concepto de formación en el momento en que se necesita. Permite la combinación de diferentes materiales (auditivos, visuales y audiovisuales). Con una sola aplicación puede atenderse a un mayor número de estudiantes. El conocimiento es un proceso activo de construcción. Tiende a reducir el tiempo de formación de las personas 2

TECNOLOGÍA. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. Tiende a ser interactiva, tanto entre los participantes en el proceso (profesor y estudiantes) como con los contenidos. Tiende a realizarse de forma individual, sin que ello signifique la renuncia a la realización de propuestas colaborativas. Puede utilizarse en el lugar de trabajo y en el tiempo disponible por parte del estudiante. Es flexible. Tenemos poca experiencia en su uso. No siempre disponemos de los recursos estructurales y organizativos para su puesta en funcionamiento. Profesora de la asignatura: D. Juan José Calbacho. 3

FORMACIÓN PRESENCIAL TRADICIONAL Parte de una base de conocimiento, y el estudiante debe ajustarse a ella. Los profesores determinan cuándo y cómo los estudiantes recibirán los materiales formativos. Parte de la base de que el sujeto recibe pasivamente el conocimiento para generar actitudes innovadoras, críticas e investigadoras. Tiende a apoyarse en materiales impresos y en el profesor como fuente de presentación y estructuración de la información. Tiende a un modelo lineal de comunicación. La comunicación se desarrolla básicamente entre el profesor y el estudiante. La enseñanza se desarrolla de forma preferentemente grupal. Puede prepararse para desarrollarse en un tiempo y en lugar. Se desarrolla en un tiempo fijo y en aulas específicas. Tiende a la rigidez temporal. Tenemos mucha experiencia en su utilización. Disponemos de muchos recursos estructurales y organizativos para su puesta en funcionamiento. 4

6.3. Plataformas e-learning en Primaria. TECNOLOGÍA. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. Los maestros pueden utilizar plataformas e-learning en combinación con la enseñanza presencial con los siguientes objetivos: Facilitar una herramienta complementaria que adecue las enseñanzas a las necesidades de cada alumno. Complementar los contenidos trabajados el aula con el apoyo de una plataforma. Ampliar la comunicación alumno-profesor y alumno-alumno en un entorno seguro, tanto dentro como fuera del centro escolar. Motivar al alumno para fomentar aprendizajes más significativos. Potenciar el desarrollo de las destrezas referentes al tratamiento de la información y la competencia digital. Promover el autoaprendizaje en el alumno, favoreciendo el conocimiento y seguimiento educativo. Profesora de la asignatura: D. Juan José Calbacho. 5

6.4. El rol de profesor y alumno en e-learning. Como en la mayor parte de modelos de aprendizaje que han llegado con la sociedad de la información, el profesor debe orientar al alumno en el proceso de aprendizaje, limitándose muchas veces a ser un mero mediador ante las posibles dificultades que puedan aparecer. Resulta importante la adquisición de la adecuada competencia tecnológica por parte del profesor para solucionar los problemas que puedan surgir a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues hay multitud de inconvenientes que pueden aparecer, por lo que también será esencial disponer de un plan B. Respecto a los alumnos, su papel debe ser eminentemente práctico, enfocando su actividad hacia estrategias de resolución de problemas y el aprendizaje por descubrimiento. Esta metodología permitirá que los alumnos favorezcan la construcción de sus aprendizajes, realizándose éstos de una forma más significativa y que finalmente produzca una mejor adquisición de los contenidos propuestos. 6.5. La plataforma Moodle Moodle es un sistema de gestión de cursos de libre distribución que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT, otra de las plataformas disponibles en el mercado, en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer. Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible. Tras un proceso sencillo de instalación, puede observarse que la mayoría de las áreas de introducción de texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto. 6

TECNOLOGÍA. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. Respecto a los módulos principales que podemos encontrar tenemos: consulta, cuestionario, encuestas (ya preparadas y contrastadas), chat, foro, glosario (términos o palabras relevantes para el curso), recurso (Word, Powerpoint, Flash, vídeo, sonidos, imágenes), scorm, taller (evaluación de documentos), tareas y wikis. Las principales ventajas que ofrece Moodle son: Es una plataforma gratuita, comunidad activa, en constante progreso, corrección, ampliación y mejora de sus características. Sus actividades y recursos están orientados a temas de interés, ofrece una gran facilidad de uso para el estudiante, con navegación de cursos simple e intuitiva, fácil creación y edición de cursos por los profesores, cualquiera que sea su estilo pedagógico. VENTAJAS Permite flexibilidad de uso para diferentes niveles, entornos de enseñanza y estilos didácticos, con una amplia variedad de módulos de actividades didácticas disponible. Permite la gestión de altas y matriculaciones integrable con la base de datos de la institución donde se aplique, así como la modularidad del código, que facilita la adaptabilidad y extensibilidad. Profesora de la asignatura: D. Juan José Calbacho. 7

BIBLIOGRAFIA: Navarro, O.; González, M. A.; González, R. y Navarro, J. LA PLATAFORMA MOODLE EN EDUCACIÓN PRIMARIA: AULA 2.0. 8