BIOL 3435 (Botánica Elemental)

Documentos relacionados
Temas 2 y 3. La célula vegetal

Citología vegetal. Capítulo 2

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL

LA CÉLULA VEGETAL. Dinca Cristina Martín Montiel

Evaluación de Biologia celular

TEMA 8. La organización celular

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

LA CÉLULA VEGETAL OBJETIVOS: CONOCER LA PARED CELULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA, SU COMPOSICIÓN, SU CRECIMIENTO Y SU COMUNICACIÓN

BIOL :00 9:50 AM 392 (B

B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo"

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Biología 4º ESO GENETICA Y EVOLUCIÓN BLOQUE I. LA CELULA UNIDAD DE VIDA

LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago

Tema 6. Organización celular

Morfología de la célula eucariota.

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS VEGETALES Y LAS CÉLULAS ANIMALES

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO

LA CÉLULA. Orgánulos celulares y Compartimentación metabólica

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por:

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

LA TEORÍA CELULAR.

RETICULO ENDOPLASMÁTICO

Repaso: Química celular (biomoléculas)

LA CÉLULA Y SU ESTRUCTURA PEM DIANA DARDON

LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

Tema 9 LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTICA. Neuronas de hipocampo (rata)

Comparación entre célula procariota y eucariota

Teoría Celular La Célula

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

El descubrimiento de la célula

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos

Constitución biológica de los seres vivos

TEMA 4. La Celula. 1. Teoría celular

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

LA CÉLULA. Prof. Roberto Mansilla Samaniego

La geosfera. La célula. 4º ESO Biología y Geología

3. Denominación de los lisosomas secundarios cuando digieren material exógeno.

INTRODUCCIÓN célula morfológica funcional unicelulares pluricelulares.

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama:

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

La célula como unidad básica de los seres vivos:

PROTOTIPOS CELULARES

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano

LA CÉLULA 1. Concepto

UNIDAD 7: LA CÉLULA: TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR

HISTORIA DEL ESTUDIO DE LAS CELULAS ROBERT HOOKE

ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

El descubrimiento de la célula

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags

PRINCIPALES PROCESOS CELULARES QUE INVOLUCRAN AL ADN

La célula: organelos

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

LICEO DE CORONADO CONCEPTOS GENERALES DE LA CÉLULA. Prof.: Grettel Azofeifa Lizano BIOLOGÍA 10-3

o dictiosoma Diagrama de una célula en corte

Ciclo Celular Mitosis

Debes recordar. Moléculas orgánicas

Labs # 9. División (Reproducción) Celular Somática: Mitosis. BIOL Laboratorio de Biología General Dra. O. Hernández Vale

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

El descubrimiento de la célula

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL L

Descubrimiento de la célula

Clasificación de las células.

La Célula LA CÉLULA. Nombre y apellidos... Grupo... Fecha...

E. Lucía Pavón M. MFV

Célula EUCARIOTA vegetal

Profesora Lucía Muñoz Rojas

MITOSIS. Somáticas CÉLULAS MEIOSIS. Sexuales. 2 series de cromosomas homólogos. Diploides. Haploides. Una serie de cromosomas.

TEMA 8 LA ORGANIZACIÓN CELULAR

Guía docente 2012/2013

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo

Citología: características generales de las células

ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE

CELULA. Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes.

La Célula: Unidad Fundamental de VIda

Célula animal y célula vegetal

ORGÁNULOS II NÚCLEO MITOCONDRIA CLOROPLASTO

Citoplasma celular. Un recorrido por la ultraestructura celular

MATERIA: CIENCIAS AÑO: 2018

CICLO CELULAR División celular

UN POQUITO DE HISTORIA

Estructura y función celular

Transcripción:

BIOL 3435 (Botánica Elemental) Primer Semestre, 2018-2019 Duane A. Kolterman, Ph.D.

Asistencia, Página de internet http://academic.uprm.edu/ ~dkolterman/biol3435/ Prontuario! Hojas sueltas indispensables Otra información de utilidad

Prontuarios electrónicos

Prontuario(s) Prontuario oficial Objetivos, textos, asistencia, etc. Primer semestre, 2018-2019 Personal, clase y laboratorio, fechas de los exámenes, etc. Normas y reglas

Comunicaciones Correo electrónico de UPRM duanea.kolterman@upr.edu nombre.apellido#@upr.edu En caso de emergencia

Hábitos de estudio Asistencia: clase y laboratorio Estudios semanales Dominio de los conceptos y la terminología; uso de los apuntes y los libros de texto Consultas con el profesor

Lista de asistencia Cotejar, corregir, firmar Atención particular a la ortografía, los acentos Errores ortográficos en su hoja de matrícula o Mi Portal Colegial: consejero, Registradora

Lista de asistencia Discrepancias Añadir nombre a la lista; presentar hoja de matrícula Avisarle al profesor: cambios de sección, baja parcial / total, etc.

Rutas de Desalojo B-182 (Escape Routes) Durante una emergencia (During an emergency) Usted está aquí (You are here) Ruta primaria (Primary route) Ruta secundaria (Secondary route) Área de reunión D (Assembly Area D) Extintor de fuego (Fire Extinguisher) (Área de Reunión D) Estacionamiento Facultad Lado Sur del Edificio (Faculty Parking- South Side) Usted está aquí (You are here)

1: El mundo de las plantas

Propiedades fundamentales Crecimiento y reproducción Sexual vs. asexual Respuesta al medio ambiente Adaptación y evolución

Propiedades fundamentales Metabolismo Fotosíntesis, respiración celular Estructura organizada Unicelular vs. multicelular Procariótico vs. eucariótico Núcleo, organelos (orgánulos)

Propiedades fundamentales Composición orgánica Materias primas Agua: H 2 O Bióxido de carbono: CO 2 Oxígeno molecular: O 2 Nutrientes minerales

Plantas vs. animales Autotróficos Heterotróficos Fotosíntesis No móviles Reproducción Semillas Esporas Móviles Reproducción Huevos Cría viva

Célula vegetal vs. animal A nivel microscópico Pared celular Vacuola central grande Plastidios Capítulo 2, Laboratorio 2

Grupos estudiados (Ap. C) D. Bacteria: cianobacterias Protista: algas eucarióticas + ciertos hongos (no en Ap. C) Fungi: hongos verdaderos Plantae: plantas verdaderas

Organismos estudiados Plantas Angiospermas: flores y frutos Otros grupos Algas Hongos

Comparación de organismos

Una planta típica

El método científico

Botánica pura Taxonomía o sistemática, fisiología, anatomía, morfología, ecología, genética Pteridología, briología, ficología, micología, paleobotánica, palinología

Botánica aplicada Biotecnología, botánica económica, etnobotánica Agronomía, horticultura, silvicultura, fitopatología o protección de cultivos

2: Estructura de las células Microscopios, tipos de células Organelos (orgánulos), etc. Membranas, pared celular Ciclo celular, división: mitosis Laboratorios 2 y 3 (en parte)

This image cannot currently be displayed. Escala biológica Apéndice B: sistema métrico Microscopios Óptico Electrónico mm, µm, nm

Microscopio óptico Desde finales del siglo XVI Robert Hooke, siglo XVII

Células de corcho, 1665

Microscopios Óptico Microscopio de disección Microscopio compuesto Electrónico (siglo XX) de rastreo o barrido (SEM) de transmisión (TEM)

Micrografías

Teoría celular: siglo XIX Schleiden (1838), Schwann (1839), Virchow (1855) Compone todos los organismos Unidad básica del organismo Todas se originan a partir de células ya existentes

Procariota vs. eucariota

Célula procariótica (3.5 mma) Más pequeña y estructuralmente simple; sin un núcleo verdadero y sin organelos rodeados por membranas Un sólo cromosoma circular de ADN desnudo

Célula eucariótica (~2 mma) Más grande y estructuralmente más compleja, con un núcleo verdadero y distintos tipos de organelos Dos o más de dos cromosomas lineales de cromatina

Teoría de endosimbiosis Organelos semiautónomos Autoreplicación Envoltura Un cromosoma circular

Metabolismo: Capítulo 7 Ácidos nucleicos: ADN, ARN Proteínas: enzimas, etc. Carbohidratos o hidratos de carburo Lípidos, etc.

Célula vegetal: componentes

Células foliares de elodea

Célula vegetal vs. animal

Célula vegetal: componentes

Célula vegetal: organización Pared celular lumen Protoplasto plasmalema Vacuola tonoplasto Protoplasma Núcleo vs. citoplasma Organelos vs. citoplasma básico

Célula vegetal: núcleo, etc. Núcleo Retículo endoplásmico Ribosomas Aparato de Golgi

Núcleo Envoltura nuclear Poros nucleares Cromosomas de cromatina Síntesis y función de ácidos nucleicos: ADN, ARN Nucléolo: síntesis de ARNr

Célula vegetal Retículo endoplásmico Liso vs. rugoso Ribosomas Cap. 13

Célula vegetal Aparato / complejo / cuerpos de Golgi Dictiosomas Vesículas

Célula vegetal: organelos

Organelos (orgánulos) Rodeados por membranas o envolturas Plastidios: cloroplasto Mitocondrias Microcuerpos o microsomas

Plastidios: cloroplasto (verde) Fotosíntesis Plantas, algas eucarióticas Tilacoides, granas Clorofilas, etc. Estroma

Plastidios (no en animales) Teoría de endosimbiosis Envoltura, un solo cromosoma, autoreplicación: proplastidios Leucoplasto: amiloplasto Cromoplasto: carotenoides Pigmentos insolubles en agua

Mitocondria Endosimbiosis: envoltura Crestas, matriz Respiración celular aerobia ATP (Cap 9)

Microcuerpos o microsomas Una sola membrana Peroxisoma Fotorrespiración (Cap. 8) Glioxisoma

Vacuola (± no en animales) Un 90% del volumen total de la célula vegetal madura Tonoplasto Savia celular

Vacuola: savia celular Almacén / regulación: agua, sales, azúcares, proteínas solubles, etc. + antocianinas Pigmentos solubles en agua Sustancias tóxicas Alcaloides, cristales, etc.

Citoesqueleto Forma y movimiento Microfilamentos Actina Ciclosis Citosol

Citoesqueleto: microtúbulos Tubulinas Movimiento Flagelos / cilios, organelos, cromosomas, etc. Orientación

Microtúbulos: flagelos y cilios Flagelos: largos y pocos (1-2) vs. cilios: cortos y ± numerosos Anteriores, posteriores, laterales

Membranas biológicas Modelo de mosaico fluido

Membranas: estructura Lípidos + proteínas (Cap. 7) Fosfolípidos, etc. Proteínas periféricas vs. integradas: portadores de diversas sustancias, receptores, enzimas, etc.

Membranas: función Diferencialmente (selectivamente) permeable Transporte a través de las membranas: Cap. 10 Difusión y osmosis (ósmosis)

Pared celular primaria Lámina (laminilla) media: pectinas, Ca 2+ Celulosa (Cap. 7) + otros carbohidratos

Celulosa en la pared celular

Pared celular (no en animales) Secundaria Ligninas Diferencias en plantas no vasculares, algas, hongos

Pared celular: conexiones Plasmodesmos o plasmodesmas (m) Punteaduras a través de la pared secundaria

División celular (Labs 3 y 6) Mitosis (crecimiento, reproducción asexual) vs. meiosis (reproducción sexual) División nuclear vs. división del citoplasma: citoquinesis o citocinesis

Ciclo celular En meristemas (meristemos) o tejidos meristemáticos Célula madre dos células hijas

Ciclo celular mitosis Un producto se especializa para alguna función en particular, el otro queda como parte del meristema Cultivo de células o tejidos vegetales y sus aplicaciones

Mitosis (Laboratorio 3) Interfase Profase Metafase Anafase Telofase citoquinesis

Interfase = G 1 + S + G 2 Cromosomas extendidos, invisibles Envoltura, nucléolo presentes

Mitosis profase Condensación de los cromosomas Envoltura, nucléolo desaparecen

Profase cromosomas Condensación Pares de cromátidas hermanas Centrómero Microtúbulos

Mitosis metafase Alineamiento de los cromosomas: plano ecuatorial (placa metafísica) Huso o husillo (axonema)

Metafase cromosomas Huso o husillo: microtúbulos unidos al centrómero de cada par de cromátidas

Mitosis anafase Separación de las cromátidas Movimiento de los cromosomas hacia los polos opuestos

Mitosis telofase Desaparición de cromosomas Formación de la envoltura y del nucléolo Citoquinesis

Citoquinesis o citocinesis Fragmoplasto Vesículas Placa celular Laminilla o lamela media vs. animales

Mitosis (vs. meiosis) Dos células hijas a partir de una célula madre Células hijas genéticamente idénticas, cada una idéntica a la célula madre Especialización celular (Cap 3)