INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR HORTÍCOLA PROTEGIDO. CAMPAÑA 2011/12

Documentos relacionados
LA OLA DE FRÍO SIBERIANO QUE HA IRRUMPIDO EN TODO EL PAÍS PRODUCE UN NOTABLE FRENO PRODUCTIVO EN LAS EXPLOTACIONES HORTÍCOLAS

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR HORTÍCOLA PROTEGIDO. CAMPAÑA 2011/12

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. CAMPAÑA 2010/11

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. CAMPAÑA 2009/10

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. CAMPAÑA 2010/11

ESTABILIDAD EN LAS COTIZACIONES DE TOMATE, PIMIENTO Y CALABACÍN Y LIGERO DESCENSO DE BERENJENA Y PEPINO

ESTABILIDAD EN LAS COTIZACIONES DE SANDÍA Y SENSIBLE BAJADA DE PRECIO DEL MELÓN

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. CAMPAÑA 2009/10

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. CAMPAÑA 2010/11

EL TOMATE SE SUMA A LA ESCALADA DE PRECIOS EXPERIMENTADA EN SEMANAS ANTERIORES POR EL RESTO DE HORTÍCOLAS

IMPORTANTE SUBIDA DEL PRECIO DEL CALABACÍN TRAS LOS DAÑOS SUFRIDOS EN LAS PLANTACIONES DE CALABACÍN DE MARRUECOS

COTIZACIONES EN ASCENSO Y BUENAS EXPECTATIVAS PARA TOMATE, PIMIENTO Y PEPINO AL COMENZAR EL MES DE FEBRERO

LA LIMITADA OFERTA DE TOMATE Y PIMIENTO PROVOCA UNA NOTABLE SUBIDA DE LOS PRECIOS EN LAS COMERCIALIZADORAS ANDALUZAS

PEPINO, BERENJENA Y CALABACÍN MARCAN COTIZACIONES RÉCORD EN EL MES DE NOVIEMBRE

DESCENSO DE LOS PRECIOS DE LA MAYORÍA DE LOS HORTÍCOLAS ESTA SEMANA A EXCEPCIÓN DE LA JUDÍA VERDE

RETRASO EN LA CAMPAÑA DE PRIMAVERA ANTE LA APUESTA DE LOS PRODUCTORES POR PROLONGAR LOS CULTIVOS DE OTOÑO

TENDENCIA ASCENDENTE DE LAS COTIZACIONES DE PEPINO Y PIMIENTO Y MODERADO DESCENSO DEL RESTO DE HORTÍCOLAS PROTEGIDOS ANDALUCES

ELEVADAS COTIZACIONES PARA TOMATE, CALABACÍN, PIMIENTO Y JUDÍA EN LA SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE

INFORME DE SEGUIMIENTO: SECTOR DE HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. ANDALUCÍA EL AÑO COMIENZA CON UN INCREMENTO DE VALOR DEL PIMIENTO ANTE UN

EL INICIO DE LA CAMPAÑA DE PEPINO EN HOLANDA ACENTÚA LA PRESIÓN DE LA GRAN DISTRIBUCIÓN SOBRE EL PRODUCTO ANDALUZ

LOS ELEVADOS PRECIOS DE VENTA AL PÚBLICO DE CALABACÍN Y BERENJENA DISUADEN AL CONSUMIDOR, QUE BUSCA ALTERNATIVAS EN SU CESTA DE LA COMPRA

IMPORTANTE SUBIDA DE LAS COTIZACIONES DE TOMATE ANTE LA REDUCCIÓN DE GÉNERO EN LAS COMERCIALIZADORAS

MELÓN Y SANDÍA OBTIENEN UN BALANCE POSITIVO DE COTIZACIONES Y UNA REDUCCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD RESPECTO A LA PASADA CAMPAÑA

LA ESCASA DEMANDA EN EUROPA Y UN ELEVADO VOLUMEN EN ORIGEN DE MELÓN Y SANDÍA COMPLICAN LA CAMPAÑA DE PRIMAVERA

BUENA ACEPTACIÓN DEL MELÓN Y LA SANDÍA ALMERIENSE EN LOS MERCADOS NACIONAL E INTERNACIONAL

INCREMENTO DE LAS COTIZACIONES DE PIMIENTO Y JUDÍA VERDE EN EL TRAMO FINAL DE LA CAMPAÑA DE OTOÑO Y DESCENSO DE TOMATE Y PEPINO

INFORME DE SEGUIMIENTO: SECTOR DE HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. ANDALUCÍA EN UN CONTEXTO GENERAL DE PRECIOS BAJOS, LOS PRIMEROS MELONES HACEN

DESCENSO GENERALIZADO DE LAS COTIZACIONES EN ORIGEN Y NOTABLE INCREMENTO PRODUCTIVO EN LA SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE

Boletín Mensual de Precios en Origen del Sector Hortícola Protegido en Andalucía: Septiembre de 2009

LA ACTIVACIÓN DE LA DEMANDA EXTERIOR Y LA RALENTIZACIÓN DEL RITMO PRODUCTIVO BENEFICIAN LA FIJACIÓN DE LAS COTIZACIONES EN ORIGEN

COTIZACIONES FAVORABLES PARA TOMATE, PIMIENTO Y JUDÍA VERDE EN LOS PRIMEROS PASOS DE LA CAMPAÑA DE PRIMAVERA

LOS PRIMEROS MELONES Y SANDÍA DE ALMERÍA COMPITEN CON PRODUCCIONES DE ULTRAMAR

LA ESCASEZ DE PRODUCCIÓN EN LOS MERCADOS SE TRADUCE EN UNA SUBIDA CONSIDERABLE DE PRECIOS

COTIZACIONES EXCEPCIONALES PARA TOMATE Y PIMIENTO EN EL INICIO DE LA CAMPAÑA

DESPLOME DE LAS COTIZACIONES HORTÍCOLAS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS DE MARZO

Volumen acumulado (toneladas) Valor acumulado (miles de euros) 2, UE EXTRA UE


INFORME DE PRECIOS AL CONSUMO EN EL MERCADO INGLÉS DEL SECTOR DE LOS HORTÍCOLAS 2009/10.

TOMATE. Boletín final de seguimiento de la Campaña 2009/10 Sector hortícolas protegidos

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas Protegidos en Andalucía: FEBRERO de 2009

INFORME DE PRECIOS AL CONSUMO EN EL MERCADO DE EXPORTACIÓN DEL SECTOR DE LOS HORTÍCOLAS 2009/10.

CAMPAÑ MP A 15 A -16

Evaluación de la Campaña 2017/18 Hortícolas protegidos de Almería

Boletín Final. Avance de la la Valoración de Campaña 2014/15 Melón y Sandía protegidos. Almería

El sector andaluz de la zanahoria. Informe final de la. campaña de producción 2015/16.

CRISIS EN LOS PRECIOS DE TOMATE DURANTE EL MES DE ENERO

JUDIA VERDE. Boletín final de seguimiento de la Campaña 2009/10 Sector hortícolas protegidos

El sector andaluz del espárrago. Campaña de producción Informe inicial. Índice de contenido Introducción... 1

Síntesis de campaña. Cítricos. Primera mitad de la campaña 2016/17

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14.

El sector andaluz del ajo. Campaña de comercialización 2014/15

El sector de la almendra en Andalucía. Informe final de la campaña 2016/17

TENDENCIAS en la comercialización MAYORISTA de TOMATE

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO

Valoración de la campaña hortícola almeriense 2005/06

Precios en los mercados mayoristas internacionales Hortícolas al al aire libre Campaña 2013/14

Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

Valoración de la campaña hortícola almeriense 2010/11

Cadena de valor de los hortícolas protegidos Campaña 2009/10

JUDIA VERDE. Boletín de seguimiento de la Campaña 2010/11 Sector hortícolas protegidos

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

Evaluación de la campaña 2010/11 de fresa y frambuesa en

1. Exportaciones andaluzas 2017/18. Tomate. Datos acumulados de SEPTIEMBRE a MAYO

Valoración de la campaña hortícola almeriense 2006/2007

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

El sector andaluz del ajo. Campaña de producción 2014

Precios en los principales mercados mayoristas internacionales

El sector andaluz del espárrago. Síntesis de la campaña 2017.

El sector hortofrutícola en Almería

El sector andaluz del espárrago. Informe final de la campaña 2016.

PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS

Valor acumulado (miles de euros) % % 26% 0,00 EXTRA UE

Síntesis de la campaña 2015/16: Naranja y Mandarina ecológicas

Se inicia la campaña con una menor previsión de producción que en años anteriores.

Análisis de cotizaciones de cítricos. Naranja, mandarina y limón, Campaña 2015/16.

Informe final de la campaña 2014/15 de aceite de oliva

El sector andaluz del espárrago. Informe final. Campaña de producción 2014.

PRIMER AFORO DE OLIVAR

3. PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE LOS DATOS DE CAMPO

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Comparación de España (Almería) y. Juan Carlos Pérez Mesa

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012

El sector de la almendra en Andalucía. Informe inicial campaña 2017/18

Capítulo 2 Análisis estadístico de la producción de tomate español

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

EL VALOR DE LA EXPERIENCIA

AVANCE DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas en Andalucía: FEBRERO de 2008

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Cítricos en Andalucía: MARZO de 2009

AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

actual campaña almeriense Más superficie, mayor producción y mejores precios en la ESPECIAL INVERNADEROS

Valoración de la campaña hortícola almeriense 2004/05

las Verduras y las Hortalizas

Análisis de rentabilidad de hortícolas protegidos : Melón Galia Campaña 2012/13. Observatorio de precios y mercados

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA A 31 DE MAYO DE 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Transcripción:

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR HORTÍCOLA PROTEGIDO. CAMPAÑA 2011/12 SEMANA 6 (del 6 al 12 de febrero 2012) La nueva ola de frío que azotó el sur del país a partir del miércoles, ha afectado a la evolución de los ciclos de cultivo mermando los volúmenes comercializados y favoreciendo las cotizaciones de pepino y judía verde que llegan a marcar valores máximos de campaña. INCIDENCIAS La feria más importante de Europa para el sector de frutas y hortalizas, Fruit Logistica, abrió sus puertas del 8 al 10 de febrero, con más de 2.500 empresas procedentes de 84 países y una fuerte presencia del sector hortofrutícola español. Italia fue el país que contó con una representación más amplia, seguido de España y de Holanda. Fruit Logistica, cuenta con la presencia de toda la cadena de suministro de frutas y verduras, proporciona una visión global del mercado, nuevos productos y tecnologías, además de ser una plataforma para contactos comerciales internacionales. MERCADOS EN ORIGEN Tomate. Esta segunda ola de frío ha caudado daños fundamentalmente en los cultivos situados en invernaderos planos con problemas de estanqueidad. En la zona de Níjar principalmente y, aunque en menor medida, también en la zona de La Cañada, se han producido heladas de radiación en el interior de los invernaderos. Los agricultores de estas zonas han intentado paliar la bajada térmica cerrando bandas, utilizando manta térmica y dando riegos para aumentar la humedad en el interior de las estructuras. En términos generales las condiciones climatológicas de las últimas semanas están ocasionando en la producción problemas de coloración, falta de consistencia, susceptibilidad a la aparición de hongos en fase postcosecha, piel de naranja y en general fisiopatías relacionadas con las bajas temperaturas. Esta merma en la calidad del fruto se podría ver reflejada en una reducción de las cotizaciones del producto. En la costa oriental granadina las plantaciones de tomate cherry muestran problemas provocados por un mal cuaje, daños en hojas, aborto de frutos, síntomas de carencias y otra serie de enfermedades relacionadas con condiciones sostenidas de alta humedad y baja temperatura. Pimiento. El prolongado descenso térmico de las últimas semanas ha provocado el detenimiento del desarrollo vegetativo y productivo de las plantaciones. El California amarillo y las variedades rojas de lamuyo y California alcanzan las cotizaciones más elevadas del período, seguido por el California verde, el pimiento italiano y en último lugar los escasos volúmenes comercializados de lamuyo verde. Seguimiento de campaña 2011/2012. Hortícolas protegidos 1

Pepino. El volumen de pepino continúa disminuyendo, encontrándose las plantaciones realizadas en el mes de octubre en el rebrote. La mayoría de las explotaciones que se encuentran en producción en estas fechas en la provincia de Almería cuentan con unas buenas condiciones de estanqueidad, por lo que los daños a priori no parecen graves. En la costa de Granada en cambio se han detectado plantas con aborto de fruto. Salvo en las zonas de Carchuna, Castell y Las Marinas el resto de comarcas han finalizado prácticamente su recolección y en estas zonas los productores finalizarán el cultivo entre los meses de febrero y marzo, en función del precio del producto y del estado fitosanitario de las plantas, pudiendo llegar hasta el mes de abril.. El pepino dispara su precio a lo largo de la semana llegando a superar el umbral de los 0,90 /kg gracias al importante alza experimentada por el pepino tipo Almería. Calabacín y Berenjena. La berenjena junto con el calabacín son los cultivos que han demostrado más sensibilidad ante el descenso térmico producido por las dos olas de frío vividas en el mes de febrero. No obstante, la calidad del fruto es buena. Los cultivos de calabacín transplantados a finales de octubre y primeros de noviembre se encuentran en plena producción. Ambos productos parecen haber llegado a su máximo nivel de cotización a finales del mes de enero y esta semana prolongan el descenso iniciado en el período precedente. Judía verde. Las plantas de judía han frenado su desarrollo ante las condiciones adversas de las últimas semanas. Las últimas previsiones para la campaña de primavera apuntan hacia un incremento de la superficie de cultivo, debido al cambio de orientación de agricultores que tradicionalmente cultivaban un único ciclo de pepino, hacia un segundo ciclo de judía verde. Las cotizaciones de judía verde alcanzan los valores más elevados desde inicios de campaña, aproximándose a los 3 euros por kilo. Sandía. En las comarcas del Levante almeriense los transplantes realizados se aproximan al 20% de las previsiones de campaña. El descenso térmico de los últimos quince días ha ocasionado rizamiento de hojas y menor actividad radical. En la comarca de Níjar la sandía temprana acumula un retraso medio de una semana. Seguimiento de campaña 2011/2012. Hortícolas protegidos 2

Tabla 1. Precios pagados al agricultor de primera categoría comercial 1 ( /kg) Campaña 2010/11 Campaña 2011/12 Semana 04 Semana 05 Semana 06 Semana 04 Semana 05 Semana 06 Tomate larga vida 0,58 0,47 0,52 0,54 0,57 0,55-0,59 Tomate rama 0,81 0,79 0,77 0,97 0,84 0,68-0,72 Tomate pera 0,50 0,47 0,48 0,65 0,63 0,58-0,62 Tomate asurcado 1,35 1,31 1,12 1,00 0,99 1,00-1,04 Tomate liso 0,48 0,49 0,50 0,51 0,48 0,41-0,45 Pimiento California verde Pimiento California rojo Pimiento California amarillo Pimiento lamuyo verde 0,69 0,62 0,72 0,62 0,58 0,58-0,62 0,72 0,63 0,71 0,80 0,83 0,85-0,89 0,90 0,85 1,01 1,33 1,41 1,27-1,31 0,63 0,59 0,68 0,60 0,67 0,59-0,63 Pimiento lamuyo rojo 0,71 0,62 0,66 0,81 0,93 0,83-0,87 Pimiento italiano 0,70 1,13 1,24 0,57 0,75 0,67-0,71 Pepino corto 0,95 1,31 0,79 1,01 1,04 0,81-0,85 Pepino Almería 0,59 0,61 0,52 0,53 0,74 1,03-1,07 Pepino francés 0,61 0,68 0,68 0,61 0,66 0,58-0,62 Berenjena larga 1,45 1,92 1,62 1,05 0,87 0,71-0,75 Berenjena rayada 1,62 1,99 2,26 1,27 1,15 1,17-1,21 Calabacín verde 0,71 0,48 0,31 1,26 1,10 0,92-0,96 Judía verde plana 1,93 1,89 2,01 2,10 2,24 2,94-3,00 Fuente: Precios de la campaña 2010/11 procedentes del Observatorio de Precios. Precios estimados de la campaña 2011/12 facilitados por el sector. MERCADOS EN DESTINO Tomate: Las importaciones europeas de tomate procedente de Marruecos 2 han ascendido hasta el 12 de febrero a 109.085 toneladas; un 6% por encima de los registros de la pasada campaña. Aproximadamente unas 9.484 toneladas se distribuyeron en los mercados europeos durante la semana en estudio, mostrando un decremento del 9% respecto a la misma fecha del período 2010/11. 1 Los precios publicados en este documento son precios medios de liquidación agricultor y han sido obtenidos a partir de consultas a agentes del sector. Se trata de precios medios orientativos, de primera categoría comercial. 2 Información publicada por la Comisión Ëuropea Seguimiento de campaña 2011/2012. Hortícolas protegidos 3

El precio medio de entrada del tomate marroquí en Europa osciló durante la primera semana de febrero entre 59,60-55,60 /100kg, mostrando una evolución ascendente hasta el miércoles y un descenso hasta el sábado. (Anexo II). Calabacín: Una vez agotado el contingente de exportación disponible en la campaña 2011/12, la Comisión Europea deja de publicar diariamente los volúmenes importados de calabacín originario de Marruecos. El precio medio de entrada del calabacín marroquí en la UE fluctuó entre 95,00-82,80 /100kg, dibujando una trayectoria descendente durante toda la semana, con un repunte puntual el miércoles. Anexo I. PVP DE HORTALIZAS EN ESPAÑA Tabla 2 PVP de hortalizas en España. Semana 6 (06/2 al 12/2) Producto Precio frecuente semana actual ( /kg) Precio frecuente semana anterior ( /kg) Var. % semana anterior Calabacín 2,11 2,04 3% Berenjena 2 1,98 1% Judía verde 3,99 3,81 5% Pepino 1,73 1,67 4% Pimiento verde 1,97 1,94 2% Pimiento rojo 2,09 2,06 1% Tomate para ensalada 2,01 2,01 0% Tomate para freir 1,23 1,24-1% Fuente: PVP de productos de alimentación. MITYC Seguimiento de campaña 2011/2012. Hortícolas protegidos 4

ANEXO II Gráfico 1 Evolución de las cotizaciones de tomate procedente de Marruecos a lo largo de la campaña 2011/12. 120 Valor concertado para el tom ate procedente de Marruecos Precio m ínim o de entrada 46,1 /100kg 100 Valor concertado ( /100 kg) 80 60 40 20 0 oct -11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 Precio mínimo de entrada Precio de entrada 2011/12 Precio de entrada 2010/11 Precio de entrada 2009/10 Fuente: Elaboración propia a partir de información publicada por la Comisión Europea de volúmenes importados bajo contingente. Seguimiento de campaña 2011/2012. Hortícolas protegidos 5

Gráfico 2 Evolución de las cotizaciones de calabacín procedente de Marruecos a lo largo de la campaña 2011/12. Valor concertado para el calabacín procedente de Marruecos 200 180 Precio mínimo de entrada 42,4 /100kg Precio mínimo de entrada 41,3 /100kg 160 Valor concertado ( /100 kg) 140 120 100 80 60 40 20 0 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 Precio mínimo de entrada Precio de entrada 2011/12 Precio de entrada 2010/11 Precio de entrada 2009/10 Fuente: Elaboración propia a partir de información publicada por la Comisión Europea de volúmenes importados bajo contingente. Seguimiento de campaña 2011/2012. Hortícolas protegidos 6