Presentación. El propósito principal de Madera Justa (MJ) es contribuir a la reducción de la pobreza y al

Documentos relacionados
GUÍA PARA PADRES Y PROFESORES EDUCAR EN UN CONSUMO PARA EL DESARROLLO. Financiado por:

Para pedidos llame al

CERTIFICACIÓN DE CADENA DE CUSTODIA CERTFOR/PEFC

LA CERTIFICACIÓN FORESTAL

Compra Pública Responsable de productos forestales

Salvaguardando el futuro de áreas silvestres mas grandes de Mesoamérica y sus habitantes

The Rainforest Alliance

CERTIFICACIÓN PRODUCTOYUNGAS ES POSIBLE PRODUCIR RENTABLEMENTE Y CONSERVAR EL AMBIENTE

Enredémonos - Fundación Calmecac - UE

Política de Responsabilidad Corporativa

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007»

ECOEMPLEA CORCHO SOSTENIBLE. Proyecto ECOEMPLEA CORCHO SOSTENIBLE

Superficie forestal certificada

Servicios Ambientales de Oaxaca, A.C. El objetivo social

POR QUÉ OPTAR POR CONVERTIRSE EN PEQUEÑO PROPIETARIO CON CERTIFICACIÓN FSC?

CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIA

TENDENCIAS DE MERCADO Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓN PARA EL COMERCIO JUSTO

UNA HERRAMIENTA PARA COMBATIR LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD. Forum Babel Castellón 25 de Febrero de 2014

Las comunidades forestales en México. Manejo forestal comunitario y cambio climático. Leticia Merino IIS UNAM y CCMSS

PEFC: LA ELECCIÓN RESPONSABLE PARA EL SECTOR DEL ENVASE Y EMBALAJE

EL CORCHO Y EL VINO, EL SABOR DE LA DEHESA EXTREMEÑA

INICIATIVA LATINOAMERICANA DE PROMOCIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD FORESTAL PEFC - UNA MARCA QUE IMPORTA

Enlazando a los Pequeños Productores y MIPYMES a Mercados Nacionales e Internacionales

ACERCA DEL BIOCOMERCIO

Nombre de la organización ACOFOP Nombre del Ponente Felisa Navas Lugar y Fecha. México, 3 a 7 agosto 2,015

Compromiso con la compra sostenible de té

GESTIÓN FORESTAL Y CADENA DE CUSTODIA

CAPITULO 23 DESARROLLO

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN TURISMO PRESENTACIÓN

Distintivo como estrategia de valor agregado en el sector pesquero PESCA CON VALOR. Dr. Steephen Arturo Martínez Guerrero 29 Mayo 2018

PEFC Programme for the Endorsement of Forest Certification

PROBLEMÁTICA DE LA DEFORESTACIÓN CADENA DE CUSTODIA

SEMINARIO SOBRE CERTIFICACION FORESTAL. foro pro clima madrid

Ing. Mariana GonzalesZúñiga Mejía Gerente General CERESPERU SAC

PRIMERACOMUNICACIÓN DE PROGRESO COP PLATANERA DEL PACIFICO, S.A. PAPSA- PACTO GLOBAL ONU

Promoviendo la Legalidad en el Sector Forestal:

responsable de productos de origen PEFC España C/ Viriato 2, 1º of Madrid

Reglamento de la madera de la UE: Preguntas frecuentes

Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala

IMPULSAMOS UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL QUE GENERE RELACIONES COMERCIALES JUSTAS Y EQUITATIVAS, BASADAS EN EL RESPETO Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

Asociación de Países del Sureste Asiático. Ámbito Socio Cultural

Denominación Institucional

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

Forest Stewardship Council

DESARROLLO SOSTENIBLE

La importancia de los bosques en la economía rural

DÉCIMO NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

sobre Cooperativismo de Trabajo Asociado

La certificación forestal FSC

Relación de certificados de los productos

SABORES DE LA DEHESA EXTREMEÑA

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible

BLOQUE A. Indicador Detalles Sí No NA Evidencia/ OBS /SAC 1

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

DESARROLLO DE CLUST ERS BASADO EN MANEJO OST ENIBLE CERTIFICADO DE RECURS OS NATURALES

ESTÁNDARES DE COMERCIO JUSTO

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

GUÍA BÁSICA CERTIFICACIÓN EN GRUPO FSC

AL AYUNTAMIENTO PLENO

Pacto Nacional por la. Madera Legal. Pacto Nacional por la. Madera Legal: Propuesta y Avances. 2 de marzo de 2016

Industria de la madera en la Cuenca del Congo

Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH)

Certificación PEFC en el sector packaging: sostenibilidad e innovación

Negocios Inclusivos. INPA PARKET y Comunidades Santa Mónica y Palestina. Santa Cruz - Bolivia

La certificación de la gestión forestal: un valor añadido para propietarios y gestores forestales

Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE

El Comercio Justo y la Soberanía Alimentaria. Encuentro de Universidades por el Comercio Justo, 29 Abril 2015 Mercedes Garcia de Vinuesa

La banca ética como. XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016

GENERANDO IMPACTO SUSTENTABLE EN EL BOSQUE Y MÁS ALLÁ PEFC/

A solo un clic del consumo y la producción sostenibles

ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL BIOCOMERCIO ÉTICO

Programa Regional de AGROECOLOGÍA

Plan Estratégico

HISTORIA CORPORATIVA. Finanzas. Agro industria

Interrelaciones Administración I.

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Convenio de colaboración

COMUNICACIÓN DE PROGRESO COP 2017 PLATANERA DEL PACIFICO, S.A. PAPSA- PACTO GLOBAL ONU

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

Lista de Verificación Checklist

Foro Internacional de Turismo Solidario para América Latina FITS Granada, Nicaragua 24 de septiembre de 2014

El compromiso de las bodegas con la Sostenibilidad. CERTIFICACIÓN PEFC

Plan de Incorporación: Consultor en Incorporación. Introducción a la Cadena de Custodia

Programa «Contribución a las Metas Ambientales del Perú» ( ProAmbiente)

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

Aplicación de Las Normas ISO , Como Estrategia de Competitividad para la Empresa Familiar.

Cuál es el futuro de las concesiones forestales y de modelos alternativos de asignación para la gestión de los bosques públicos?

Las Oficinas de Proyectos Europeos y el apoyo de las Plataformas Tecnológicas

PEFC - Origen sostenible de los pellets de calidad

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN

UNA MARCA QUE IMPORTA THE BUSINESS CASE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE USAR EL SELLO PEFC

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

La certificación forestal FSC

PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINFOR y PINPEP

ESTADÍSTICA ANUAL DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE MEMORIA

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Transcripción:

Presentación Madera Justa es una Plataforma de Sensibilización que surge en 2008 de la iniciativa de la Fundación COPADE y FSC España. La preocupación por la preservación de los bosques y la importancia de concienciar a la sociedad sobre el consumo responsable de productos forestales certificados FSC y de Comercio Justo es el objetivo principal de esta Plataforma y de sus socios. Madera Justa trabaja con productores del sec- tor forestal tanto de países del Norte como del Sur con el propósito de mejorar sus condiciones socio-económicas y su calidad de vida, la de sus familias y comunidades. Al mismo tiempo, trabaja con universidades, Administraciones Públicas, empresas privadas e instituciones sociales para promover una compra, consumo y distribución responsable de productos forestales y obtener un apoyo para la difusión de los objetivos de la Plataforma a los ciudadanos. El propósito principal de Madera Justa (MJ) es contribuir a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible por medio de la creación de oportunidades de desarrollo económico y social, para que los pequeños productores forestales, mejoren su acceso al mercado y obtengan una remuneración justa

Cómo actúa? La Fundación COPADE y la Plataforma Madera Justa promueven la conservación de los bosques y su gestión responsable, para así terminar con la deforestación y la tala ilegal. Sus líneas de actuación pasan por: Apoyo a las cooperativas productoras del Sur que trabajan en condiciones de Comercio Justo Sensibilización hacia el consumo responsable de productos forestales certificados y elaborados en condiciones de Comercio Justo Creación de una red de empresas e instituciones que participen de forma activa en la Plataforma Contribución a la mejora de la gestión forestal Contribución a la reducción de importación española de madera ilegal Objetivos qpromover el Comercio Justo y Responsable de productos forestales legales y ambientalmente sostenibles. qasegurar el respeto de los derechos de los trabajadores de los pequeños y medianos productores forestales qaumentar la proporción de materia prima procedentes de fuentes responsables qdiferenciar las actividades provenientes de pequeños y medianos productores y transformadores forestales de los grandes productores forestales y transformadores.

Estandar de Madera Justa Características Desde el año 2011 se han producido varias consultas públicas y mesas de expertos con el objetivo de elaborar un Estándar de Comercio Justo para el sector forestal, que entró en vigor en septiembre de 2013. Este estándar pretende apoyar a los pequeños y medianos productores forestales de todo el mundo que tienen un complejo acceso al mercado por sus dificultades para obtener una certificación debido al tiempo que hay que invertir y los costes del proceso. Con la certificación Madera Justa se contribuye a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible de las comunidades madereras, creando oportunidades de desarrollo económico y social para todos los pequeños productores que se encuentren en dificultades económicas o desfavorecedoras a través de facilitar el acceso al mercado y obtener una remuneración justa por sus productos a través de los canales del Comercio Justo. El sello Madera Justa garantiza al consumidor final que los productos que está adquiriendo proceden de bosques gestionados de forma sostenible, que la comercialización se lleva a cabo bajo los criterios éticos del Comercio Justo y que los derechos del trabajador son respetados. Ayuda y apoya a los pequeños productores forestales de todo el mundo frente a las grandes empresas del sector. Utiliza un sistema paso a paso de 5 años, facilitando así, el acceso al mercado con certificación sin necesidad de cumplir todos los requisitos desde el primer año. Es un sistema de certificación barato en el que las auditorías se realizan cada dos años, lo que facilita el acceso a los productores con pocos recursos. Otorga una prima Madera Justa a los productores para que lo reinviertan en proyectos sociales de sus comunidades. Es complementario al sistema de certificación FSC y lo promueve. Garantiza La adecuada gestión de los bosques, su conservación y protección Las condiciones sociales de los trabajadores La equidad de género La comercialización bajo criterios de Comercio Justo La prefinanciación si se necesita La promoción de proyectos de desarrollo local La promoción de las finanzas éticas La sensibilización del consumidor final en los puntos de venta

Un sistema Paso a Paso Para facilitar el cumplimiento de los requisitos del estándar con el objetivo de que las Organizaciones puedan obtener y mantener la certificación Madera Justa, se han diseñado tres bloques de requisitos que guían a las Organizaciones en este camino. BLOQUE A La Organización deberá cumplir con los requisitos mínimos y de mejora continua presentados en el Bloque A previo a la obtención de la certificación (año cero). Los requisitos del Bloque A son obligatorios y relativos a los aspectos básicos de legalidad y respeto de los derechos de salud y condiciones laborales de los trabajadores, comercio justo y responsable de los productos forestales, y de los estándares ambientales esenciales. BLOQUE B La Organización deberá cumplir con los requisitos mínimos y de mejora continua de este Bloque dentro del cumplimento de los dos años de estar certificada Madera Justa (segundo año de certificación), además de mantener el cumplimiento de los requisitos del Bloque A. BLOQUE C La Organización deberá cumplir con estos requisitos de mejora continua de este Bloque dentro del cumplimiento de los cuatro años de estar certificada Madera Justa (cuarto año de certificación), además de mantener el cumplimiento de los requisitos del Bloque A y B. EN RESUMEN... Las Organizaciones deberán de cumplir con todos los requisitos de cada Bloque en el tiempo determinado como se indica en la tabla. Todas aquellas organizaciones que posean una certificación válida y vigente FSC y WFTO pueden acceder automáticamente a la certificación Madera Justa ya que todos los requisitos del Bloque A, B y C han sido cumplidos, siempre y cuando los se respete los procedimientos de trazabilidad estipulados.

Funcionamiento La Plataforma está formada por organizaciones e instituciones pertenecientes al ámbito social, medioambiental y empresarial. La admisión de un nuevo miembro está sujeta a la aceptación del mismo por parte de un Comité Ético representativo de los componentes de la Plataforma, que valorarán si se cumplen o no unos requisitos mínimos de adhesión. Este mismo Comité, velará por salvaguardar los valores de la Plataforma y podrá actuar en caso de que un miembro no los cumpla o respete. Madera Justa cuenta con un órgano de coordinación de todos los socios para poder implementar todas las acciones acordadas a través de una Junta Rectora, a la vez que representar a la misma en los diferentes espacios de participación y actuación. La Fundación COPADE se encarga de hacer llegar la Plataforma a todas las esferas de la sociedad a través de conferencias, foros, proyectos de desarrollo y cooperación, sensibilización, eventos. Productos Madera Justa Madera Justa ofrece la primera línea de papelería responsable que combina Comercio Justo y certificación forestal FSC. En su elaboración intervienen empresas responsables y centros especiales de personas con discapacidad en España que hacen a esta línea única a nivel social y ambiental. Esta línea se compone de productos como folios A4, bolígrafos, lapiceros, reglas, marca páginas, pen drives, carpetas, bloc de notas, cuadernos

Un caso de Éxito: FORESCOM FORESCOM es una cooperativa guatemalteca formada por 11 comunidades asociadas que gestiona pequeños bosques comunitarios dentro de la Reserva de la Biosfera Maya y certificados bajo el sello FSC, otorgados en concesión por el Gobierno de Guatemala. Actualmente, cuenta con 322 mil hectáreas de bosque certificado FSC y 7.500 m3 de madera para oferta comercial anual. En el año 2011, la Fundación COPADE y Madera Justa comenzaron a implementar un proyecto de cooperación internacional cuyo objetivo era contribuir al desarrollo de la cooperativa forestal FORESCOM y su comunidad, mejorando sus técnicas de procesamiento de madera y abriendo nuevas vías de comercialización a nivel internacional. Gracias al Comercio Justo, FORESCOM ha podido acceder a mercados más responsables y justos, teniendo la capacidad para fijar un precio competitivo para la cooperativa, lo que se traduce según Glyde Henric Márquez, encargado del área de ventas de FORESCOM en pagos de salarios mínimos o por encima de los sueldos mínimos para los productores, lo que mejora sus condiciones de vida. La penetración en estos mercados de una forma más estable, pudiendo ofrecer un producto terminado y de calidad promovería la diversificación del aprovechamiento del bosque, utilizando otras maderas, como ya estamos haciendo para el proyecto de COPADE, que utilizamos Santa María y Pucté, afirma el responsable de ventas de FORESCOM. Madera Justa y la Fundación COPADE han puesto en marcha esta iniciativa de alianza público-privada para la construcción de acondicionamiento de jardín FSC y Comercio Justo que llevará a cabo la cooperativa FORESCOM y que culminará en 2013 con la venta del producto en España por parte de Leroy Merlín. La compra de nueva herramienta y maquinaria, la formación de sus productores y la sostenibilidad de sus bosques les permitirá poder llevar a cabo todo el proceso de producción de madera y acabados, al mismo tiempo que exportar al mercado internacional un producto justo y sostenible. Las compras públicas responsables suponen una oportunidad para FORESCOM. Las labores de sensibilización e incidencia política que lleva a cabo Madera Justa y sus socios en Europa resultan determinantes para nosotros, para nuestro futuro y supervivencia como comunidades forestales.