Presentación para Inversionistas

Documentos relacionados
Antofagasta plc Presentación para Inversionistas

Antofagasta Minerals:

Antofagasta Minerals:

Minerals: Antofagasta. Desarrollo presente y futuro. Iván Arriagada H. Mesa Redonda Escuela de Minas Universidad de las Américas

RESULTADOS OPERACIONALES Iván Arriagada H. Presidente Ejecutivo

Colaboración para Crear Valor. Noviembre 2017

Encuentro de proveedores 2018:

Congreso Expomin 2018 Resultados y Desfíos en Procesamiento de Minerales Antofagasta Minerals

Antofagasta Minerals Estrategia para asegurar un negocio sustentable. Iván Arriagada CEO Antofagasta plc

2º Conferencia: Excelencia Estratégica en la Minería Capitalizando las Lecciones Aprendidas

Antofagasta Minerals: desafíos y oportunidades

Presentación a la Comisión de Hacienda del Senado. Proyecto de Ley sobre Capitalización de Codelco. 14 de Octubre de 2014

Chile y la minería: éxitos y desafíos Compartidos. Julio 2013

Entrega de resultados 2016

SOUTHERN COPPER CORPORATION Y SUS PROYECTOS DE AMPLIACIÓN. Instituto de Ingenieros de Minas del Perú Jueves Minero - 7 de agosto de 2014

Minería y Energía. 1 Indicadores de competitividad de la minería. 2 Competitividad minera hacia el futuro con foco en energía

ENTREGA DE RESULTADOS Tercer trimestre de Nelson Pizarro, presidente ejecutivo 23 de noviembre de 2017

Impactos del cambio climático en el sector minero

Diego Hernández C. Presidente Ejecutivo 17 de Abril de 2012

TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA DEL COBRE: LA PERSPECTIVA DE CODELCO

OBSERVATORIO DE COSTOS CASH COST COCHILCO

OBSERVATORIO DE COSTOS CASH COST COCHILCO

AES GENER DESTACADOS

DESAFÍO DEL CONTROL DE COSTOS EN UN ESCENARIO DE MAYORES PRECIOS DEL COBRE

Proyecciones Económicas de Chile y la minería 2008 Organizado por Sofofa y Asociación de Industriales de Antofagasta Antofagasta, Chile

OBSERVATORIO DE COSTOS CASH COST COCHILCO

Junio Presentación a la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Alejandro Rivera. Vicepresidente de Administración y Finanzas

CONTENIDOS. Desafíos Estrategia. Desempeño operacional y financiero. Escenario macro económico

José Pablo Arellano Marín. Presidente Ejecutivo Codelco

OBSERVATORIO DE COSTOS CASH COST COCHILCO

VISIÓN ESTRATÉGICA, PANORAMA Y PROYECCIONES CON QUE CODELCO ENFRENTA EL 2009

ENAMI Y LA MEDIANA MINERÍA

OBSERVATORIO DE COSTOS CASH COST COCHILCO

CAPITALIZACIÓN DE CODELCO

Cómo hacer avanzar proyectos en un mercado volátil. Don Lindsay, Presidente y CEO, Teck 5 de abril de 2017

RESULTADOS FINANCIEROS II TRIMESTRE 2017

DESAYUNO CÁMARA CHILENO NORTEAMERICANA DE COMERCIO (AMCHAM) Perspectivas del Negocio del Cobre

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2T2016

Ejes estratégicos para una minería inteligente y sostenible. Jonathan Castillo Gerente Programa Nacional de Minería Alta Ley CEPAL

ENTREGA DE RESULTADOS Primer semestre de 2017

ENERGÍA, UN INSUMO NECESARIO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA

IMPACTO AMBIENTAL REDUCIDO MENOR CONSUMO AGUA ENFOQUE PARTICIPATIVO MENOR CONSUMO ENERGIA

Programa SUSTENTA. Abril, 2015

La Inversión El Desafío o para el Crecimiento de la Economía a Chilena. Francisco J. Costabal M. Presidente Consejo Minero Abril 2007

Plan de Industrias Básicas: Oportunidades en Cobre y Aluminio. 27 de Octubre de 2015

Precio Interno al Carbono para la gestión corporativa del Cambio Climático

Presentación de Resultados 3T de diciembre de 2012

ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016

Gestión del Uso de Agua en Antofagasta Minerals. Murray Canfield, Gte. Técnico Minería, AMSA Expomin 2018

Nuestra gestión sustentable

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

Perspectivas sobre minería de cobre: Aprendizajes del ciclo reciente y desafíos futuros

PRIMER SEMESTRE DE 2018 Nelson Pizarro Contador Presidente ejecutivo

ENTREGA DE RESULTADOS Primer trimestre de 2017

CODELCO IN THE COPPER INDUSTRY

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

PRIMER TRIMESTRE 2018 Nelson Pizarro Contador Presidente ejecutivo

Entrega de resultados tercer trimestre de Nelson Pizarro, Presidente Ejecutivo. 25 de noviembre de

Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

ENTREGA DE RESULTADOS AÑO 2015

Resultados Codelco Enero - Septiembre 2014

Codelco: Una Interesante Oportunidad de Negocios

Resultados 2017 Emgesa y Codensa. Febrero 27, 2018

Proyecto SGO Minera Spence. Gonzalo Irribarra, Gerente de Proyecto Spence Growth Option

Proyecto Común de Empresa : Síntesis y Resultados. Juan Villarzú R. Presidente Ejecutivo 13 de enero de 2006

RESULTADOS FINANCIEROS I TRIMESTRE 2017

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1T2016

Desayuno Santander 29 Octubre 2013

Contenidos. Hechos Destacados 4T 14. Mercado y Desempeño Operacional por País. Comparación Resultados. Análisis financiero.

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial

Junta General Accionistas A B R I L

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

Un Plan Maestro. para sustentar. el futuro de Codelco. La hoja de ruta. Directorio mandata construir un Plan Maestro de Sustentabilidad.

3T17. Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. Resultados Financieros

Fundamentos LANZAMIENT y desafíos para

RECURSOS HÍDRICOS EN LA MINERÍA DEL COBRE

CodelcoInforma NOVIEMBRE2009

Basado en futura Norma ISO Compañí. Diego Lizana Noviembre 2010

PRESENTACION DE RESULTADOS 9 Meses 2017

MINSUR S.A.: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2015

Necesidades y Desafíos Operacionales de la Industria Minera Chilena

ERNC EN EL DESAFÍO ENERGÉTICO DE LA INDUSTRIA MINERA

Contenidos. Hechos Destacados. Evolución de Mercados Avances en Ejecución de la Estrategia Resultados Financieros del Trimestre

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

Centro de Innovación en Minería. CIM

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S. A. Y FILIALES Estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2013

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de Setiembre 2014

Información futuros eventos

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

Transcripción:

Presentación para Inversionistas 30 de noviembre 2018 Iván Arriagada Presidente Ejecutivo Alfredo Atucha VP de Finanzas

Liberación de responsabilidad Esta presentación ha sido preparada por Antofagasta plc. Al revisar o asistir a esta presentación usted se declara de acuerdo con las siguientes condiciones: Esta presentación contiene proyecciones y estimaciones futuras. Todas las afirmaciones distintas, hechos históricos o pasados son proyecciones o estimaciones futuras, las que pueden incluir aquellas relativas a la estrategia del Grupo, planes, objetivos, o futuro desempeño operacional y financiero, estimaciones de reservas y recursos, demanda futura de commodities y precios futuros de metales, oportunidades de crecimiento y supuestos relacionados a los temas antes mencionados. Palabras como proyectar, anticipar, estimar, planificar, creer, esperar, podría, debería y expresiones similares se asocian a proyecciones y estimaciones futuras. Proyecciones y estimaciones futuras incluyen riesgos conocidos y no conocidos, incertidumbres, supuestos y otros factores que no están bajo el control de la Compañía. Dados esos riesgos, incertidumbres y supuestos, los resultados pueden diferir materialmente de las proyecciones o estimaciones futuras de esta presentación. Los factores importantes que pueden causar diferencias entre proyecciones o estimaciones futuras y resultados reales incluyen: condiciones económicas globales, oferta y demanda de cobre, estimaciones de largo plazo del precio de commodities que pueden afectar la oportunidad y factibilidad de proyectos y desarrollos futuros, tendencias en la industria de cobre y condiciones en el mercado internacional de cobre, efectos en las tasas de cambio de monedas y costos operacionales, disponibilidad y costos asociados a insumos mineros y salarios, dificultados técnicas y operativas relativas a las actividades de desarrollo minero, relaciones laborales, litigios y acciones o actividades de autoridades de gobierno incluyendo cambios en la ley, regulaciones e impuestos. Excepto si es requerido por la ley o regulación, la Compañía no tiene obligación de actualizar públicamente o revisar ninguna de las proyecciones o estimaciones futuras, como resultado de nueva información o eventos futuros. Ciertas estadísticas e información acerca de Antofagasta plc incluidas en esta presentación corresponden a información publicada por terceras partes. Esa información corresponde a las opiniones y puntos de vistas de esas terceras partes y no necesariamente corresponde a las opiniones y puntos de vista de Antofagasta plc. El propósito de esta presentación es solo informativo y no constituye una oferta de venta o solicitud para comprar acciones de Antofagasta plc o cualquier instrumento financiero en cualquier jurisdicción. Tampoco constituye una recomendación de Antofagasta plc ni de ninguna persona para comprar o vender acciones de Antofagasta plc o ni de ningún otro instrumento financiero. Las rentabilidades del pasado no puede ser considerado como una guía para la rentabilidad futura. 2

Nuestro Propósito Desarrollamos minería para un futuro sustentable 3

El cobre es clave para el futuro 1.400 millones de personas sin electricidad La energía solar y eólica requieren más cobre Al igual que los vehículos eléctricos o híbridos Y los celulares y computadores más eficientes El cobre es necesario para: Un mundo más sustentable El desarrollo de nuevas tecnologías 4

Antofagasta: Cinco ámbitos de gestión Personas Desarrollo Social Medio Ambiente Transparencia y Gobierno Corporativo Desempeño Económico 5

Descripción y áreas de negocios Grupo Antofagasta plc está listada en la Bolsa de Londres 65% controlado por Grupo Luksic, 35% libre flotación Valorización de mercado 1 : US$10,5 billones FTSE 100 División de Minería Dentro de los 10 productores de cobre más grandes Producción de oro y moly como subproductos 4 operaciones en Chile Activos de alta calidad con significativo potencial de crecimiento División de Transporte Provee transporte por ferrocarril y camiones en la región de Antofagasta Santiago Antucoya Propiedad 70% 80.500 ton Cu 2 C1: US$1,68/lb Centinela Propiedad 70% 228.300 ton Cu 2 C1: US$1,36/lb Zaldívar Propiedad 50% 103.400 ton Cu 2 C1: US$1,62/lb Los Pelambres Propiedad 60% 343.800 ton Cu 2 C1: US$1,02/lb 1. Al 29 de noviembre de 2018 2. Producción y costos 2017, base 100% 6

Creación de valor sustentable Énfasis en toneladas rentables Foco en costo y confiabilidad operacional Creando valor de largo plazo a través de sustentabilidad e innovación Posicionados para el crecimiento Sólo producción rentable Cada tonelada debe hacer una contribución Cultura de seguridad y disciplina operacional Programa de competitividad y costos integrado a la compañía Utilizar capacidad disponible Licencia social para operar o crecer Práctica de innovación integrada a la compañía Outlook positivo para el mercado del cobre Criterio de inversión de largo plazo Disciplina en el uso de capital Foco en productividad y reducción de costos maximiza la creación de valor sustentable y viabiliza la próxima etapa de crecimiento de la compañía 7

Proceso de capital allocation Flujo de Caja Operacional Factores de Decisión Capex de Mantenimiento & Desarrollo Mina Dividendos Comprometidos Precio de Cobre Flujo de Caja Libre Capex Simulación de escenarios a distintos precios de cobre Generación de flujo de caja futuro Cash buffer Capex comprometido Aprobados vs. no aprobados Capex de Crecimiento Dividendos Excesos de Caja Balance Estructura de deuda Potenciales adquisiciones Dividendo año 2017 de US$502 millones: representa un 67% de la utilidad neta 8

Hitos y desafíos del 2018 Seguridad y Salud Continuar nuestra cultura de seguridad Producción y costos Proyectos de Crecimiento Venta de activos no estratégicos Empleados y relaciones laborales Comunidades y medioambiente Alcanzar meta de producción 705kt 725kt Lograr meta de costo US$1,35c/lb Aprobación de Proyecto Infraestructura Complementaria en Los Pelambres por US$1.300m Venta de líneas de transmisión de Centinela por US$117m Venta participación en Parque Eólico El Arrayán Lanzamiento de Política de Diversidad e Inclusión Cierre satisfactorio de negociaciones colectivas en Los Pelambres Ingreso EIA para continuidad operacional de Zaldívar hasta 2031 Zaldívar firma acuerdo de compra de energía 100% renovable 9

Resultados Financieros 10

Resultados financieros a 2018 HY 2018 HY Ingresos US$2.121m Precio de cobre realizado de US$3,00/lb Esperamos mayores volúmenes de producción y venta de cobre en H2 por mayores leyes de mineral EBITDA US$904m Mayores costos de ventas por menores leyes de mineral en HY Aumento de EBITDA en H2 por mayor producción y ventas Costo de caja neto US$1,52/lb Mayor costo de caja unitario por menor producción en HY Se espera un costo unitario de US$1,35/lb en 2018 por mayor producción y ventas en H2 Flujo de caja operacional US$890m Se espera aumento en generación de caja en H2 como resultado de mayor EBITDA Utilidad por acción US$19,6c Se espera aumento en utilidad por mayor EBITDA en H2 Endeudamiento 0,32x Menor endeudamiento por reducción de deuda neta y mayor EBITDA LTM 11

Evolución resultados financieros Resultados financieros Producción de Cobre (kton) Producción de cobre crecerá en 3% en 2018 respecto a año anterior. Meta de producción 2018 de 705-725 mil toneladas Costos controlados, con leve alza en 2018 por presiones de costos en insumos relevantes Aumento en EBITDA por mayores precios de cobre, volúmenes de ventas y costos estables 1,000 750 500 250 0 709,4 704,3 705-725 2016 2017 2018 E Costo de Caja C1 (US$c/lb) EBITDA y Margen EBITDA 2.0 4,000 54,4% 60% 1.5 US$1,20 US$1,25 US$1,35 3,000 44,9% US$2.587m 50% 40% 1.0 2,000 US$1.626m 30% 0.5 1,000 20% 10% 0.0 2016 2017 2018 E 0 2016 2017 0% 12

Sólida posición financiera y liquidez Posición financiera Caja Neta/(Deuda Neta) Base 100% (US$m) Baja razón Deuda Neta/EBITDA Bajo costo de financiamiento Bien posicionado en comparación a compañías pares y otras compañías mineras diversificadas Deuda incluye US$557m de préstamos subordinados con socios 4,000 2,000 0 (2,000) (4,000) Caja US$2.049m US$2.252m US$1.646m (456) (1.072) (781) (US$2.427m) (US$3.120m) (US$2.709m) (Deuda) 2016 2017 HY 2018 Deuda Neta sobre LTM EBITDA (1) (2) (3) Antofagasta Diversificadas Sólo Cobre 4.0x 3,5x 3.0x 2,3x 2,6x 2.0x 1,3x 1.0x 0,7x 1,0x 0,9x 0,2x 0,3x 0.0x 2016 2017 HY 2018 Caja Neta/(Deuda Neta) Base atribuible (US$m) 4,000 2,000 0 Caja US$1.830m US$2.002m US$1.417m (42) (499) (444) (2,000) (US$2.330m) (US$2.044m) (US$1.861m) (4,000) (Deuda) 2016 2017 HY 2018 1. Fuente: FactSet e información de compañías mineras. Mediana para Diversificados y compañías Solo Cobre 2. Diversificadas: BHP Billiton, Rio Tinto, Anglo American y Glencore 3. Sólo Cobre: Freeport, SouthernCopper, First Quantum y Kaz Minerals 13

Foco continuo en productividad Programa de competitividad y costos Cultura de racionalización de costos en las operaciones US$54m de ahorro de costos e incrementos en productividad obtenidos durante 2018 HY Meta de US$100m para 2018 Ahorros acumulados en PCC por US$579m US$m 525 54 579 2014-17 2018 HY 2014 2018 HY Curva de costos industria 350 300 250 200 150 100 50 US$1,05/lb US$1,40/lb US$1,67/lb 1 er Cuartil 2 do Cuartil 3 er Cuartil 4 to Cuartil 2017 $1,25/lb 2018E $1,35/lb 0 0% -50 25% 50% 75% 100% Fuente: Wood Mackenzie Q2 2018 14

Mercado del Cobre & Oportunidades de Crecimiento 15

Mercado del cobre Demanda de largo plazo Transición de crecimiento sustentable en China - Aumento del ingreso y mayor urbanización Cobre es clave en mundo con menores emisiones de CO 2 - EVs y energías renovables son más intensivas en cobre que equivalentes convencionales Desafíos en el corto plazo Mercado físico de cobre balanceado o con leve déficit Incertidumbre por disputa comercial está afectando precios No hay evidencia de impacto en demanda aún Crecimiento sincronizado de economías Restricciones de oferta en el largo plazo Deterioro de la calidad en depósitos Menores leyes, mayor dureza, impurezas y profundidad Productividad Laboral y restricciones de capital Disponibilidad de agua Cambio climático Mayor conciencia Medioambiental y social Cambios regulatorios Cambiante y desafiante 16

Proyectos de crecimiento Los Pelambres Infraestructura Complementaria Fase 1 Capex: US$1.300m (US$500m planta desaladora) Cu: +60ktpa Los Pelambres Infraestructura Comp. Fase 2 Cu: +35ktpa Alternativas de Expansión Centinela Alt 1: Segunda concentradora (90ktpd) Alt 2: Ampliación de actual concentradora (60ktpd) 2018 2019 2020 2021 2022+ Venta de activos de energía Venta activos de energía & agua Twin Metals USA División de Transporte: Programa reemplazo y aumento de capacidad 17

Proyectos de crecimiento Los Pelambres - Infraestructura Complementaria Centinela - Alternativas de Expansión Fase 1 (190ktpd de tratamiento) Aumento de producción de cobre de 60ktpa a partir de 2021 Capex de US$1.300m (US$500m en planta desaladora) Antofagasta Los Pelambres Centinela Alt 1: Segunda concentradora 90ktpd tratamiento Aumento de producción en180ktpa de cobre equivalente Vida operación aumenta en +30 años Fase 2 (205ktpd de tratamiento) Se requiere otro EIA Producción de cobre adicional de 35ktpa Santiago Alt 2: Ampliación de actual concentradora 60ktpd tratamiento En estudio de prefactibilidad Aumento capacidad de tranque de relave y botaderos Dimensionando sinergias con operación actual Vida operación aumenta en 15 años Fase 1 aprobada en noviembre de 2018 Decisión de alternativa a seguir se espera a fines de año 18

Los Pelambres - Infraestructura Complementaria Infraestructura complementaria Aumento en capacidad de tratamiento hasta 190ktpd Proyecto aumentará producción en 60ktpa y mantendrá a Los Pelambres en primer cuartil de costos Planta desaladora Planta desaladora dimensionada para servir tres propósitos: 1) Respaldo para operación actual 2) Proveer agua para Fase 1 de proyecto Infraestructura Complementaria 3) Proveer agua para Fase 2 de proyecto hasta 205ktpd 1 Molino SAG 1 Molino Bolas 6 Celdas de Flotación Expansión Stockpile 19

Desafíos 20

La seguridad es nuestra principal meta Cultura de seguridad sin accidentes fatales Accidentabilidad Grupo Minero (IF 1.0) Reportabilidad de Cuasi Accidentes 17% 154% Datos al 2017 21

Personas Nuevo modelo de salud ocupacional Acciones de protección: ruido, neblina ácida, sílice 8 mil exámenes preventivos de salud al año Negociaciones colectivas Nueva Estrategia de Diversidad e Inclusión 22

Comunidades y desarrollo social Consolidación de: Somos Choapa en Los Pelambres Diálogos para el Desarrollo en el norte Realizamos aprendizajes Integrar actores Formular bien la pregunta Alianzas para potenciar impactos Colaborar 23

Energía y agua Eficiencia de uso e irrupción de fuentes de energía renovable Acuerdo de compra de energía 100% renovables por Zaldívar 54% del consumo de MLP proviene de energías limpias Uso de agua de mar es el nuevo estándar para futuros grandes proyectos mineros 45% del agua usada en el Grupo proviene del mar 24

Medioambiente +25.000 há. ecosistemas resguardadas Compromiso del Grupo para reducir su impacto en el cambio climático Meta: 300.000 Tons de CO 2 Equivalente a: 3% Reducción gases efecto invernadero 25

www.antofagasta.co.uk