SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN ISO 9001: er Cuatrimestre

Documentos relacionados
1. Hospital de Poniente

CENTRO DE SALUD ZABALGANA

CENTRO DE SALUD MUNGIA. 21 de noviembre de 2014

OSI GOIERRI-ALTO UROLA

MEMORIA 2016 ZONA BÁSICA MASSAMAGRELL

Hospital Universitario de Álava Consultas Externas

UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA: SEVILLA CENTRO DE SALUD: MAIRENA DEL ALJARAFE

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR

COMUNICADO OPE

USUARIO EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE DE ALMERÍA MEMORIA ANUAL 2005 ATENCIÓN AL USUARIO

BALANCE DE ACTIVIDAD EN OSAKIDETZA PRIMER SEMESTRE 2016

Hasta la fecha del 19 de Julio, se han reunido los Tribunales Calificadores de las convocatorias de:

CENTRO DE SALUD GALDAKAO

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de)

Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012

>> EL HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA INAUGURA SUS NUEVAS CONSULTAS EXTERNAS

FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS UDM de AFYC

Nuevo Hospital Francesc de Borja

2015 Kudeaketa Plana. Plan de Gestión 2015

Centro de salud Rontegi. Barakaldo

PLAN DE MEJORA DE LAS LISTAS DE ESPERA DE OSAKIDETZA. Comisión de Salud 15 de noviembre de 2017

Cuenta Pública de abril de 2015

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA

atención Servicio Canario de la Salud Dirección General de Programas Asistenciales

ITINERARIO FORMATIVO PARA RESIDENTES ÁREA ALJARAFE DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA DE SEVILLA UGC ESPARTINAS

OSAKIDETZA REFRENDA LA CALIDAD DE SU SERVICIO MANTENIENDO LA DEMORA MEDIA PARA INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS POR DEBAJO DE LOS 50 DÍAS

Cuenta Pública Dr. J. Alfredo Donoso Barros

INAUGURACIÓN DEL NUEVO CENTRO DE SALUD Y AMBULATORIO DE ESPECIALIDADES DE AMARA- BERRI

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente

ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL

Actividad Asistencial en Atención Primaria y Especializada Castilla y León. Año 2011

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

CONVOCATORIA DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INTERNA DEL HOSPITAL INFANTA MARGARITA 2012

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana

Plan Anual de Gestión

CENTRO DE SALUD DE BUENAVISTA PORTUGALETE 11 DE DICIEMBRE DE 2013

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

ESTADÍSTICAS AUTONÓMICAS DE HOSPITALES. AÑO

Servicio de Ginecología y Obstetricia. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Programa Seguimiento de Embarazo y Parto

ESTUDIO PRÁCTICO. Cómo ClinicalKey te ayuda a ahorrar tiempo en tu actividad clínica y a ser más eficiente

DOSSIER DE PRENSA APERTURA HOSPITAL EIBAR OCTUBRE 2018

Convocatoria MIR 2013, los recortes continúan y van cuatro años. 29-sept-2013

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

GUIA DE ACOGIDA PARA LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL CENTRO DE SALUD

>> EL HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA INAUGURA SUS NUEVAS CONSULTAS EXTERNAS

OFERTA DE DESTINOS HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO MOVILIDAD INTERNA VOLUNTARIA ENFERMERÍA

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

PROYECTO SALUD INFORMA.

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

INAUGURACIÓN CENTRO DE SALUD ZARAUTZ. Palabras del Consejero de Sanidad

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO A GERENTE DEL SECTOR DE CALATAYUD 1 LD 29

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

1. Disposiciones generales

ENCUESTA DE VALORACIÓ FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA

O P O S I C I O N E S S A S

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 29

SERVICIO DE ATENCIÓN PEDIATRICA

Apunte geográfico: Comisión de Calidad. C. S. María Ángeles López Gómez. Área 9- Leganés - Madrid 16/12/2010

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 31 de diciembre de 2015

TURNO PLAZAS PREVISIÓN

A B C D E F G SERVICIO ARAGONES DE SALUD CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE HUESCA 1 LD 29

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Indicadores resumen de Lista de Espera Quirúrgica

Osakidetza OPE Exámenes masivos de junio

Utilización de la Certificación Clínica de Urgencias Pediátricas

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PLAN DE ACOGIDA DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA DEL C.S. ILLES COLUMBRETES Y CONSULTORIO AUXILIAR RAVAL UNIVERSITAT

OSAKIDETZA MANTIENE LA CALIDAD DE SU ATENCIÓN AL SITUAR EN 50 DÍAS LA DEMORA MEDIA PARA UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

PRINCIPALES RESULTADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS

Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria

SANTA MARINA OSPITALEA HOSPITAL SANTA MARINA MEMORIA ACTIVIDAD 2013 HOSPITAL SANTA MARINA

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

ÍNDICE. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad BAROMETRO SANITARIO INSTITUTO de INFORMACIÓN SANITARIA

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Cosme Argerich Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2012

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD A / B DIRECTOR DE GESTIÓN Y SS.GG. DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 27

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Situación a 30 de Junio de 2014 Indicadores resumen

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 31 de Diciembre de 2014

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

CENTRO DE ORTUELLA. Número de residentes aproximadamente por año: 2. Se imparten sesiones clínicas con regularidad? Sí.

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

Transcripción:

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN ISO 9001:2008 2014 1 er Cuatrimestre El inicio de 2014 es una continuidad de los cambios estructurales iniciados meses atrás debidos a la creación de los nuevos centros de Salud en Vitoria y al proceso de unificación del HUA con el paso de la mayoría de las consultas externas de dicho hospital al nuevo edifico situado junto al antiguo Hospital de Txagorritxu. En resumen los principales cambios que sufre el ambulatorio de Olaguibel son los siguientes: Traslado de un cupo de Medicina de Familia del turno de tarde al Centro de Zabalgana, con la consiguiente reordenación de pacientes que se distribuyen de tal manera que se compensan e igualan el resto de cupos. Esto supone el traslado de un médico de familia y una enfermera. Traslado de un cupo de Pediatría al centro de Salburua, con la consiguiente reordenación de pacientes que se distribuyen de tal manera que se compensan e igualan el resto de cupos. Esto supone el traslado de una pediatra y la disminución de las horas de enfermería pediátrica. Traslado del PAC de la calle Santiago a la segunda planta de Olaguibel. La hasta entonces ubicación del PAC de Lunes a Viernes cierra por traslado del CSM con quien compartía ubicación, al nuevo Centro de Salud de Salburua. La gestión de la demanda en el periodo de 17 a 20 la realiza el propio personal del AAC de Olaguibel. UAP OLAGUIBEL Página 1

Cierre definitivo del Archivo de Olaguibel como archivo parcial de los servicios de Ginecología, ORL, Oftalmología, Traumatología y Dermatología. Este hecho coincide con la decisión del HUA de prohibir el uso de información clínica en formato papel. Cierre por traslado de las consultas externas de ORL, Oftalmología, Urología, Unidad de sueño, Neurocirugía, y la mayor parte de Traumatología. En Olaguibel solo queda una consulta de Traumatología (rotos), y las consultas filtro de Dermatología. Traslado del CAM. Inicialmente solo se traslada la consulta de Ginecología y una de las consultas de Matronas. La otra consulta de matronas se espera que pueda ser trasladada tras el verano. Traslado definitivo del Laboratorio de Olaguibel que pasa a formar parte del nuevo laboratorio unificado del HUA en su nueva instalación de edifico de CCEE. Aumento del número de extracciones ya que los Centros de Atención Primaria han asumido gran parte de esta función (salvo pruebas especiales) que hasta ahora se realizaban en los distintos hospitales. Además de estos cambios se han producido distintos cambios de profesionales por la adjudicación de plazas debido al proceso de traslados de enfermería. Oferta Preferente Se objetiva un descenso en las cifras de cumplimiento de la Oferta Preferente. Aunque este descenso se afecta a toda la Comarca es bastante significativo en Olaguibel rompiendo la racha de evolución favorable del anterior año. Analizando los datos vemos que los cambios afectan a distintos cupos, estando más afectados los cupos de tarde que habitualmente sufren una mayor inestabilidad de los médicos responsables de los mismos. Además el reajuste de pacientes por la desaparición de un cupo y su posterior reparto dificulta el análisis de este fenómeno. Es probable que la causa sea multifactorial y es preferible UAP OLAGUIBEL Página 2

esperar a los resultados del segundo cuatrimestre para ver si se mantiene la tendencia y es posible valorar mejor la causa de esta evolución. Se ha alcanzado un 48,72 % de los objetivos, lo que supone un descenso de 0,23 %. Esto supone una puntuación de 362,01, es decir 1,60 puntos menos. La Comarca también ha descendido una media de 1,46 puntos con un puntuación media de 393,10. Esto ha hecho que nuestra posición en el Ranking de Comarca haya empeorado ligeramente. Farmacia Los datos cuantitativos que aporta el departamento de Salud son deficientes y parciales lo que impide realizar una valoración adecuada. Los cambios en la forma de obtención de estos datos es la causa de esta falta de información. Se nos ha trasmitido que a lo largo de este año se establecerá un nuevo sistema de información por lo que la valoración habrá que realizarla al final del presente ejercicio. Cualitativamente el índice de calidad de prescripción sigue siendo bajo, 60,00%, siendo la media de Comarca de 69,38%. A pesar de todo se observa una mejora significativa en relación al último cuatrimestre del 2013. PIP Pluripatológicos Se está pendiente de la aplicación del nuevo sistema de estratificación y los nuevos indicadores. PIP Riesgo cardiovascular Según se nos informa este nivel de estratificación puede desaparecer como dimensión de control ya que está dentro de las actividades propias de la oferta Preferente. De todas formas se observa una mejoría significativa de los datos (44,32%), pero por debajo de la media de Comarca (49,16%). Los datos se comportan de acuerdo a los resultados de la Oferta Preferente. UAP OLAGUIBEL Página 3

Actividad La actividad asistencial está siempre algo por encima de la media de Comarca sin producirse un aumento significativo en relación al mismo periodo del pasado año. Se observa un ligero aumento en la atención en el domicilio. El porcentaje de Consultas No presenciales es del 17,46%, 0,53 puntos superior al pasado control y 1,92 puntos por encima de la media de Comarca (14,54%). Derivaciones De las 5.729 derivaciones que se han realizado en este cuatrimestre año 200 (3,49%) son No Presenciales. El incremento es significativo, algo que ya se esperaba. La tasa de derivación (163,06) ha subido 3 puntos estando por encima de la media de Comarca (149,44). No es posible hacer una valoración de este aumento ya que de momento se contabiliza de manera conjunta las derivaciones no presenciales y las presenciales. Gestión IT El número de altas emitidas en plazo es de 43,56 %. Esta cifra está ligeramente por debajo de la comarca pero es superior a la del último control. Este indicador está en estudio ya que no mide de manera adecuada el objetivo. Vacunación antigripal En este periodo no hay campaña de vacunación. Intervención Comunitaria Se siguen con las actividades previstas en el plan de intervención comunitaria de Olaguibel. UAP OLAGUIBEL Página 4

Accesibilidad Sigue existiendo una importante demanda de los ciudadanos al mostrador. La demora para solicitar consultas de médicos, enfermeras o pruebas funcionales se puede decir que no se produce. Existen unos profesionales concretos que sí generan demora en sus agendas, por una gestión no eficiente lo que genera indicadores con valores por encima de la media de Comarca. El incremento del número de extracciones ha llevado a periodos con demora en las extracciones. Esta situación ha llevado a una reorganización del proceso de extracción de muestras. El 38,49 % de los profesionales sanitarios gestionan las citas en la propia consulta, cifra ligeramente inferior a la media de la Comarca. Reclamaciones Se ha gestionado 32 reclamaciones, la mayor parte por motivo de la reordenación de pacientes, principalmente niños. La media de días en la contestación es 16,7, lo que supone una mejoría significativa. Procesos Sin incidencias destacadas. Gasto Se ha ejecutado el 35% del gasto presupuestado, manteniendo el ahorro en el gasto de tiras de glucemia. Formación Se realizan de forma habitual sesiones temáticas e interdisciplinares. UAP OLAGUIBEL Página 5

Plan de mejora Acciones aisladas. Se prorrogan las líneas generales de este año. Se va a abordar un cambio en la estructura funcional del AAC una vez se clarifique definitivamente la estructura asistencial del Ambulatorio de Olaguibel. Recursos humanos Plantilla a marzo de 2014: Administrativos: 22 Auxiliares de enfermería: 1 Celadores: 1 Enfermeras: 20 Médicos de Familia: 22 Pediatras: 4 Total: 70 Incremento importante de la Incapacidad Transitoria, 678 frente a 294 del mismo periodo del pasado año. Afecta a todos los grupos laborales. El absentismo por otros motivos (liberación sindical, guardia legal, permisos sin sueldo ) desciende casi un 30%. UAP OLAGUIBEL Página 6