EXAMEN Nº 6 1. SEGURIDAD. 1. El volumen de la obra muerta estanca se define como



Documentos relacionados
01 ) Las Radio-Balizas del sistema de satélites Cospas-Sarsat utilizan las frecuencias.

Formación radio-operador de corto alcance.

PATRÓN DE YATE. 22 junio 2007

Período Embarcaciones Particulares Embarcaciones de Alquiler Reconocimiento. (Lista 6ª) Periódica Cada 5 años 6 m y < 24 m 2,5 m y < 24 m

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

C.I.F.: B C/ Altamira Edf. Ayala, SAN ROQUE (CADIZ) info@institutoandaluzdelmar.com

PY Legislación Diciembre 2013 Madrid Tipo A

PREGUNTAS DE RADIO CON RESPUESTAS

GUÍA BÁSICA PARA ASPIRANTES A PATRONES DE LITORAL Y DE ALTURA EN LA REGIÓN DE MURCIA

TEMA 8 RADIOCOMUNICACIONES

5.- El barómetro es un instrumento que sirve para medir:

ENTRADA 1.1. Nombre de. 1.2 Solicitante. Nombre. Dirección. Teléfono. Fax. Nombre. Correo electrónico. Fax

NUEVAS ZONAS DE NAVEGACIÓN.

ANEXO CAPITULO I. Disposiciones generales. Artículo 1 Objeto del seguro

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice

C.I.F.: B C/ Altamira Edf. Ayala, SAN ROQUE (CADIZ) info@institutoandaluzdelmar.com

MATERIA: NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS DE EXAMEN: 5

PREGUNTAS DE RADIOCOMUNICACIONES (Plan Nuevo a partir 2008)

EXAMEN: METEOROLOGÍA TITULACIÓN: PATRÓN DE YATE CONVOCATORIA: MAYO 2011

CURSO RADIOCOMUNICACIONES

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Convocatoria: Gran Canarias, noviembre 2009

ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín

A la solicitud (Modelo 790) Código 077, deberán unirse los siguientes documentos:

SISTEMA DE SEGUIMIENTO PERSONAL Y LOCALIZACIÓN HOMBRE AL AGUA

INFORMACIÓN PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN EN EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA GABARRA ATHLETIC CLUB 2015

NORMAS DE SEGURIDAD. Ficha 001 Transporte de explosivos

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER

PROCEDIMIENTOS PARA PESCADORES

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE MOTO NÁUTICA A

Qué es una corriente de resaca o retorno?

Solicitud de permisos de ingreso al Parque Nacional Isla del Coco

REGATA FIESTAS DE GRÁCIA 2015 Optimist, Láser 4.7 y Snipes 5 de Septiembre de 2015 INSTRUCCIONES DE REGATA

TEMA 7 LEGISLACIÓN

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

Ventajas de preasignarse. Sientes, te expresas, eliges

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

AL MINISTRO DE FOMENTO

Poder hablar mientras se viaja siempre ha sido un lujo codiciado para muchos usuarios, la comunicación portátil ofrecía conveniencia y eficiencia.

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE MOTO NÁUTICA A

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

MANUAL DE USUARIO PARA PLAN DE VUELO ELECTRÓNICO

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

el seguro de Compensación al Trabajador Conozca sus derechos

ASUNTO: ASEGURAMIENTO Y HECHOS DE LA CIRCULACIÓN EN EL SEGURO OBLIGATORIO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR.

Renting Náutico; la gran alternativa financiera para el sector náutico

Campeonato de España Clase Optimist 2015 REAL CLUB NÁUTICO LAREDO REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VELA

Módulo 3: El Reglamento del Aire.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

CENTRO NACIONAL DE FORMACIÓN MARÍTIMA DE ISLA CRISTINA

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

3. Es suficientemente buena la antena?

LOS MAPAS DEL TIEMPO

Anuncio de regata. Para todas las divisiones el coeficiente de la prueba será 1,00.

Resumen de las disposiciones relativas a los derechos de los pasajeros que viajan por mar y por vías navegables 1

El lenguaje de las banderas y los sonidos

BLOQUE 4: FRANQUEO, DEPÓSITO, ENTREGA, RECOGIDA Y DISTRIBUCIÓN DE CORRESPONDENCIA

C.- Equipos electrónicos de la aeronave. D.- Todas las anteriores El procedimiento de falla de comunicaciones, para aeronaves operando en

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

TROFEO JORDI CALAFAT

TROFEO PEP TOMAS 26,27,28 de Abril de 2013

La mayoría de las muertes causadas por los tsunamis se producen por ahogamiento.

Operación 8 Claves para la ISO

No, cualquiera puede contratar un renting, no es necesario que sea una empresa, puede ser también un particular.

IBM Global Services España, S.A C/ Mar Adriático, 2 San Fernando de Henares MADRID. Servicios IBM de Soporte Técnico Remoto

DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS FRENTES FRENTE CÁLIDO. FRENTE FRÍO. FRENTE OCLUIDO. FRENTE ESTACIONARIO. CARACTERÍSTICAS. CARACTERÍSTICAS.

Soporte Técnico de Software HP

Campeonato de España Vela Infantil 2014 REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VELA FEDERACIÓN ANDALUZA DE VELA

Manual de uso del convenio de Microsoft MSDN Academic Alliance

En consecuencia, y al objeto de su aplicación uniforme, vengo en dictar lo siguiente:

El responsable de la Agrupación Local de Protección Civil Bomberos Voluntarios del Ayuntamiento de La Roda.

EXAMEN DE RADIO-COMUNICACIONES PARA CAPITÁN DE YATE. ===================================================

CAPÍTULO 17 SERVICIOS Y TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS

1.1 QUÉ ES EL INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS?

Ondas de Wolfe Una aproximación a su teoría. Ondas de Wolfe. Una aproximación a la teoría de Bill Wolfe

Escuela Náutico-Pesquera de Pasaia Oferta Formativa / Inserción Laboral 2012

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

TITULACIONES NÁUTICAS DE RECREO

ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Folleto Informativo

IIl Circuito Match Race de Vela 2011 PARRES CENTER

IV COPA HANSEATICA 2015

Tsunami y las medidas de seguridad en el mar

Este documento ha sido descargado de El portal de los profesionales de la seguridad.

La comunicación es un concepto amplio que engloba a cualquier sistema de transferencia de información entre dos puntos.

quality care with ideal results


2). a) Explique la relación entre fuerza conservativa y variación de energía potencial.

1. Corregir la ubicación actual y la distancia

CURSOS OFICIALES FEDAS / CMAS CURSOS ESPECIALIDADES

RIG PASS V. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS ESPECIALES

GENERALIDADES. ONDAS. ANTENAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS.

ANUNCIO DE REGATA. 1.2 Las siguientes prescripciones de la RFEV son de aplicación: Prescripción a la Reglamentación de Publicidad 20.5.

UNIDAD 4 INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD

Allianz Embarcaciones de Recreo

Anuncio de regata. Para todas las divisiones el coeficiente de la prueba será 1,00.

Plan de Emergencias Exterior de la CST Rústicas Vegas Altas Orellana La Vieja Información a la población. Página 1 de 9

CUESTIONARIO DE SEGURO CASCO BUQUES COMERCIALES

Ejercicios de Teoría de Colas

REGLAMENTO DE ORIENTACIÓN Liga ULE-Alcon Orientación

Transcripción:

1. SEGURIDAD 1. El volumen de la obra muerta estanca se define como a) Reserva de flotabilidad b) Desplazamiento c) Calado d) Volumen de la cubierta de bañera 2. Si el centro de gravedad (G) de un buque se desplaza hacia una posición inferior: a) Aumenta la altura metacéntrica y el buque gana estabilidad b) Disminuye la altura metacéntrica y el buque pierde estabilidad c) Aumenta la altura metacéntrica y el buque pierde estabilidad d) Disminuye la altura metacéntrica y el buque gana estabilidad 3. En el remolque de un barco, cuando el remolcador precise cambiar de rumbo lo comunicará al remolcado para que éste: a) Meta el timón a la misma banda que el remolcador b) Meta el timón a la banda contraria del remolcador c) No meta el timón a ninguna banda d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta 4. Las balsas salvavidas, de acuerdo con la Orden FOM/1144/2003, de 28 de abril, serán revisadas: a) Cada 6 meses b) Cada 2 años c) Anualmente d) Cuando caduque el certificado de navegabilidad 5. Si nuestro barco está autorizado para la zona de navegación 2, deberá llevar una balsa del siguiente tipo: a) Una balsa salvavidas de cualquier tipo siempre que haya sido revisada b) NO SOLAS, no será necesario estar homologada por la Dirección General de la Marina Mercante c) NO SOLAS homologada por la Dirección General de la Marina Mercante d) Cualquier balsa con certificación ISO 6. Las embarcaciones que naveguen en la zona 2 llevarán como mínimo un chaleco salvavidas por: a) Persona autorizada, más un 10% del total b) Cada tripulante que vaya a bordo en ese momento c) No serán necesarios chalecos salvavidas si la embarcación no navega fuera de las agudas portuarias d) Persona autorizada

7. En una embarcación autorizada a navegar por la zona 2, de cuál del siguiente material náutico no será necesario disponer? a) Compás b) Cartas y libros náuticos c) Código de banderas d) Diario de navegación 8. De acuerdo con la Orden FOM/1144/2003, de 28 de abril, los extintores exigidos en función de la eslora que deberá llevar una embarcación de 12 metros de eslora (L) serán: a) 1 Extintor tipo 21 B b) 1 Extintor tipo 21 B, sólo si tiene cabina cerrada c) 2 Extintores tipo 21 B d) 1 Extintor tipo 34 B 9. El método de Boutakov es el más apropiado para recuperar al náufrago: a) Cuando no le vemos b) Sólo para barcos pequeños c) Cuando lo estamos viendo d) Es el más apropiado en todos los casos 10. Para la señalización de la posición de la embarcación en la evacuación por medio de helicóptero, utilizaremos: a) Bengalas de mano o botes de humo b) Un cohete con paracaídas c) No utilizaremos ningún tipo de señal pirotécnica por el riesgo que supondría para el helicóptero d) Reflector de radar 11. El organismo encargado de las operaciones de búsqueda y rescate en las zonas SAR asignadas a la Administración Española es: a) Secretaría General del Mar b) Guardia Civil del Mar c) Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima d) Comunidades Autónomas 12. Qué es lo primero que haremos en una fractura abierta? a) Limpiar la herida, desinfectar y taponar para cortar la hemorragia b) Inmovilizar el miembro o la zona c) Suministrar analgésicos para paliar el dolor d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta 13. En caso de caída de un hombre al agua durante la navegación, cuál de las siguientes acciones no realizaremos? a) Perder de vista al náufrago, una vez lo hemos localizado b) Detener inmediatamente la embarcación c) Meter el timón hacia la misma banda por donde se haya caído d) Señalizar el lugar de la caída con un aro salvavidas

14. Para manteniendo el voltaje sumar los amperajes acoplaremos las baterías en: a) Serie b) Paralelo c) Las respuestas a) y b) son correctas d) No es posible realizar esta acción mediante el acoplamiento de las baterías 15. En los motores de 4 tiempos y dos cilindros, trabajan: a) Los dos Pistones cada revolución del motor b) Un pistón en cada revolución c) Las respuestas a) y b) son correctas d) Las respuestas a) y b) son incorrectas Cálculo de la Corrección total por la Polar 2.1. NAVEGACIÓN TEORÍA 2.2. NAVEGACIÓN CARTA El día 12 de julio de 2010, a HRB 00:00 horas; navegando al Rumbo verdadero: 260º. Velocidad de la embarcación: 10 nudos; marcamos el Fº Cº Espartel por el través. A HRB 00:30 horas, marcamos nuevamente el Fº de Cº Espartel: 160º por babor. Recibiendo en ese momento una llamada de socorro del yate VEGA que se encuentra en posición l: 37º 30,0N y L: 006º 40,0W. Tras comunicarle que acudimos en su auxilio, damos rumbo a su encuentro teniendo en cuenta la existencia de una corriente de Rc: NE e Intensidad horaria: 5 nudos. A HRB 02:30 horas, el yate VEGA nos informa que ha resuelto la situación de peligro y que emprende si normal navegación. Dando fin a la emergencia, nos dirigimos al Fº de Isla de Tarifa, en iguales condiciones de corriente, pero ajustando nuestra velocidad para llegar al faro a HRB 07:30 horas. Continuando en esas condiciones hasta el momento en que marcamos simultáneamente el Fº de Punta de Gracia: 65º por babor y obtenemos ángulo horizontal del Fº de Barbate-Fº de Punta de Gracia: 90º. Situados, con velocidad 10 nudos, y en iguales condiciones de corriente damos rumbo al Fº del Puerto de Tánger. Al marcar simultáneamente el Fº de Cº Espartel: 38º por estribor y el Fº de Punta Malabata: 55º por babor, cesa la corriente y alteramos nuestro rumbo para dirigirnos a un punto situado 8 millas al Norte del Fº de Punta Almina. En el momento de encontrarnos en la oposición del Fº de Punta Carnero-Fº de Punta Almina y en la enfilación de Punta Alcázar-Punta Cires calculamos una Corrección Total, tomando Demora de aguja de la enfilación: 240º

SE PIDE: 1. Situación a HRB 00:30 2. Rumbo verdadero. Rumbo efectivo. Distancia y ETA al yate VEGA 3. Situación a HRB 02:30 4. Velocidad de máquinas para dirigirnos al Fº de Isla de Tarifa 5. Situación y hora al situarnos por el ángulo horizontal 6. Situación y hora al situarnos por los faros de Cº Espartel y Malabata 7. Todos los Rumbos de aguja, suponiendo la Corrección Total calculada en la enfilación igual en todo el ejercicio 8. Situación en la enfilación y oposición Nota importante: se supone que el yate VEGA está fondeado 3. METEOROLOGÍA Y OCEANOGRAFÍA 1. Una masa de aire tropical continental se caracterizará por ser: a) Muy cálida y seca b) Fría y seca c) Muy cálida y húmeda d) Fría y húmeda 2. Cuál de las siguientes clases de nubes, atendiendo a la altura a la que se encuentra su base, son nubes altas? a) Cirros b) Cúmulos c) Estratos d) Altocúmulos 3. Cuál de las siguientes clases de nubes no producen precipitaciones? a) Estratocúmulos b) Cirrocúmulos c) Cúmulos d) Cúmulonimbos 4. Para clasificar la nubosidad se dividen los 360º del horizonte en 8 partes u Octas, el 8 significa: a) Cielo totalmente despejado b) No se ha podido determinar nubosidad por falta de visibilidad c) Cielo totalmente cubierto d) Cielo parcialmente cubierto 5. Las líneas que unen puntos de igual presión a una cota de altitud determinada, se denominan: a) Isotermas b) Gradiente de presión c) Isobaras d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta

6. Las áreas de altas presiones se caracterizan por: a) Nubosidad b) Visibilidad regular o mala c) Precipitaciones abundantes d) Vientos flojos 7. Cuando el viento sigue una trayectoria rectilínea, recibe el nombre de: a) Coriolis b) Vientos de Gradiente c) Viento antitríptico d) Viento Geostrófico 8. Antes del paso de un frente cálido, la presión: a) Baja b) Sube c) Sube ligeramente d) No experimenta cambio 9. Con qué otro término es conocida la niebla de advección? a) Niebla de Mar b) Niebla de Radiación c) Niebla de Vapor d) Niebla de Mezcla 10. Si tenemos previsto alejarnos más de 40 millas de costa navegando por el Mediterráneo, obtendremos la información meteorológica de a) Boletín meteorológico para las zonas marítimas del Mediterráneo b) Boletín meteorológico para las zonas costeras del litoral Mediterráneo c) Boletín meteorológico para las zonas marítimas del Atlántico d) Todos los boletines anteriores 11. Podemos decir que el tiempo empeorará si: a) En las nubes tipo estratos aparecen claros de cielo azul b) El techo de nubes aumenta su altura c) Las nubes que se mueven con rapidez en el cielo disminuyen su altura y aumentan de grosor d) La humedad relativa es baja 12. La amplitud de la ola es igual a: a) La mitad de la altura de la ola b) El doble de la altura de la ola c) La mitad de la longitud de la ola d) Las respuestas a) y c) son correctas

13. Las corrientes de marea: a) Son producto del desnivel producido sobre las aguas por la atracción de la Luna y el Sol b) Sólo existen en mares cerrados c) Las respuestas a) y b) son incorrectas d) Las respuestas a) y b) son correctas 14. Si dividimos la longitud de la ola por su período obtendremos: a) La frecuencia de la ola b) La altura de la ola c) La longitud de la ola d) La velocidad de propagación de la ola 15. La resaca produce una corriente: a) En el mismo sentido que el oleaje b) Cerca de la costa, cuando la longitud de onda es menor que la profundidad c) Las respuestas a) y b) son correctas d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 4. RADIOCOMUNICACIONES 1. Un sistema de comunicación en VHF en el que las transmisiones se producen de manera alternativa en uno y otro sentido de la comunicación utilizando la palabra cambio, se conoce como a) Sistema Símplex b) Sistema Dúplex c) Sistema Múltiplex d) Sistema Semi-Dúplex 2. En cuál de los siguientes canales no está permitida la transmisión de señales de prueba del equipo de VHF? a) Canal 16 b) Canal 70 c) En ninguno d) Canal 9 3. Qué medio de identificación utilizará un barco en una transmisión mediante llamada selectiva digital? a) El distintivo de llamada b) El número de serie del equipo de radio a través del cual transmite c) El MMSI d) El nombre del barco

4. Qué significado tiene la zona marítima A1 del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima? a) La zona de cobertura de radiocomunicaciones de una estación costera de Onda Media (MF) b) La zona de cobertura de radiocomunicaciones de una estación costera de VHF c) La zona de navegación de una embarcación de recreo autorizada a navegación indefinida d) No existe dicha zona 5. Qué es la retransmisión de una alerta de socorro? a) La llamada de socorro inicial mediante voz realizada por una estación que no se encuentra en peligro b) El procedimiento de socorro inicial mediante voz a través del canal 16 de VHF c) Una señal sinusoidal de 30 segundos de duración que se transmite antes de la llamada de socorro d) Una transmisión de llamada selectiva digital realizada por una estación en nombre de otra estación 6. Si encontrándose en la mar recibe una alerta de socorro por Llamada Selectiva Digital procedente de una embarcación, cómo procedería? a) Acusaría recibo de inmediato mediante llamada selectiva digital b) Acusaría recibo de inmediato mediante radiotelefonía c) Esperaría cinco minutos y si una estación costera no acusa recibo en ese plazo, acusaría recibo mediante radiotelefonía d) Efectuaría de inmediato una retransmisión de alerta de socorro en nombre de la estación de peligro 7. Qué frecuencia se debe utilizar para enviar una alerta de socorro por VHF? a) El canal 16, pasando luego al canal 9 b) El canal 16 c) El canal 9 d) El canal 70 8. La finalización de un tráfico de socorro se anuncia utilizando la señal SILENCE FINI, pero a quién le corresponde emitir dicha señal? a) A la estación que ha pedido socorro b) A la estación que haya acusado recibo de dicho socorro c) A la estación que haya dirigido las operaciones de socorro d) Al Centro de Salvamento que haya coordinado las operaciones de salvamento 9. Cuando un barco llama a una estación costera en la frecuencia de 156,800 MHz (canal 16), para el intercambio de tráfico comercial, cuál es el tiempo máximo permitido para la transmisión de esa llamada? a) Tres minutos b) 10 segundos c) Un minuto d) No existe límite de tiempo

10. Qué es una Licencia de Estación de Barco? a) Una Licencia de Navegación b) Un documento que autoriza al barco a utilizar todos los equipos de radio a bordo c) Un documento que autoriza al barco a utilizar equipos transmisores y frecuencias de radio d) Un certificado de operador de radiocomunicaciones 11. Explique brevemente cuál es el concepto básico del sistema COSPAS-SARSAT y cuáles son sus principales componentes 5. LEGISLACIÓN 1. El seguro de responsabilidad civil de suscripción obligatoria cubre frente a terceros la reparación de daños a personas hasta un límite por víctima de: a) 120.202,42 b) 200.000 c) 50.000,25 d) El seguro mencionado no cubre los daños a personas 2. Cuándo debe realizarse un reconocimiento extraordinario de la embarcación? a) A requerimiento de un órgano judicial b) En caso de cambio de puerto de matrícula c) Después de haber sufrido un abordaje importante d) Todas las respuestas anteriores son correctas 3. Cada cuánto tiempo debe revisarse la balsa salvavidas? a) Semestralmente b) Cada dos años c) Anualmente d) No deben revisarse 4. Dónde se puede echar al mar restos de comida fuera de las zonas especiales? a) Tan lejos de tierra como sea posible y a una distancia no inferior a 6 millas b) Tan lejos de tierra como sea posible y a una distancia no inferior a 12 millas c) Tan lejos de tierra como sea posible y a una distancia no inferior a 25 millas d) En ningún sitio, está prohibido 5. El registro de Bienes Muebles es un registro público que depende de: a) El Ministerio de Justicia b) La Agencia Tributaria c) El Ministerio de Fomento d) La Autoridad Portuaria

6. Cuántos gallardetes característicos tiene el Código Internacional de Señales? a) Cinco b) Tres c) Uno d) Ninguno 7. Qué significa la bandera Q en el Código Internacional de Señales? a) Tengo buzo sumergido. Manténgase apartado de mí b) Estoy cargando/descargando/transportando mercancías peligrosas c) Pare su buque inmediatamente d) Mi buque está sano y pido la libre plática 8. Qué característica marca la diferencia fundamental entre salvamento y remolque? a) Las vidas humanas salvadas b) El riesgo corrido por las tripulaciones c) El riesgo de incurrir en responsabilidades durante las operaciones d) La existencia de peligro 9. Las aguas sucias que hayan estado en un tanque de retención se descargarán a una velocidad de navegación a) Igual o superior a cuatro nudos b) Inferior a cuatro nudos c) Sólo podrán descargarse en instalaciones de recepción terrestres d) La velocidad de navegación es indiferente para su descarga 10. El R.D. 1381/02 por el que se regulan las instalaciones portuarias de recepción de desechos generados por los buques y residuos de carga es de aplicación a las embarcaciones de recreo: a) De más de 6 mts. de eslora b) A todas, con independencia de su medio de propulsión c) A todas las embarcaciones con propulsión y a partir de 6 mts. de eslora en las que no lleven propulsión d) El citado R.D. no es de aplicación a las embarcaciones de recreo EXAMEN CORREGIDO Y DESARROLLADO 1. SEGURIDAD 1a 2a 3b 4c 5c 6d 7d 8a 9a 10a 11c 12b 13b 14a 15b

2.1. NAVEGACIÓN TEORÍA Cálculo de la Corrección total por la Polar Compara tu respuesta con lo reseñado en la página 91 de El libro del Patrón de Yate. 2.2. NAVEGACIÓN CARTA PASOS A DAR: El día 12 de julio de 2010, a HRB 00:00 horas; navegando al Rumbo verdadero: 260º. Velocidad de la embarcación: 10 nudos; marcamos el Faro de Cabo Espartel por el través. A HRB 00:30 horas, marcamos nuevamente el Faro de Cabo Espartel: 160º por babor. Recibiendo en ese momento una llamada de socorro del yate VEGA que se encuentra en posición l: 37º 30,0N y L: 006º 40,0W. Situación por dos marcaciones no simultáneas a dos puntos de la costa conociendo el rumbo y velocidad a la que navega nuestro barco (Pag. 181). Tras comunicarle que acudimos en su auxilio, damos rumbo a su encuentro teniendo en cuenta la existencia de una corriente de Rc: NE e Intensidad horaria: 5 nudos. Problema de Estima inversa con un distress de otro barco (Pag.215). A HRB 02:30 horas, Cálculo de nuestra situación a 02:30h. el yate VEGA nos informa que ha resuelto la situación de peligro y que emprende su normal navegación. Dando fin a la emergencia, nos dirigimos al Faro de Isla de Tarifa, en iguales condiciones de corriente, pero ajustando nuestra velocidad para llegar al faro a HRB 07:30 horas. Problema de Estima inversa con un distress de otro barco (Pag.215). Continuando en esas condiciones hasta el momento en que marcamos simultáneamente el Fº de Punta de Gracia: 65º por babor y obtenemos ángulo horizontal del Fº de Barbate-Fº de Punta de Gracia: 90º. Cálculo de nuestra situación con marcación y ángulo horizontal simultáneos. Recordar que la marcación debemos convertirla en demora verdadera utilizando para ello nuestro rumbo verdadero y la marcación obtenida. Situados, con velocidad 10 nudos, y en iguales condiciones de corriente damos rumbo al Fº del Puerto de Tánger. Contrarrestar corriente Tipo B. Al marcar simultáneamente el Faro de Cabo Espartel: 38 por estribor y el Faro de Punta Malabata: 55º por babor, Situación por dos marcaciones simultáneas (Pag 176). cesa la corriente y alteramos nuestro rumbo para dirigirnos a un punto situado 8 millas al Norte del Fº de Punta Almina. Dar rumbo para pasar a una demora y a una distancia determinadas de un punto (Pag. 151). En el momento de encontrarnos en la oposición del Fº de Punta Carnero-Fº de Punta Almina y en la enfilación de Punta Alcázar-Punta Cires calculamos una Corrección Total, tomando Demora de aguja de la enfilación: 240º. Cálculo de la corrección total en una enfilación (Pag.90).

RESULTADOS: SE PIDE RESULTADOS 1) Situación a HRB 00:30 l = 35º48,5N; L = 006º01,8W 2) Rumbo verdadero. Rumbo efectivo. Distancia y ETA al yate VEGA Rv = 316º; Ref = 343º; D = 106º; ETA = 09:48 3) Situación a HRB 02:30 l = 36º10,4N; L = 006º10,3W 4) Velocidad de máquinas para dirigirnos al Fº de Isla de Tarifa Vm = 5,84 5) Situación y hora al situarnos por el ángulo horizontal l = 36º06 3N; L = 005º56,0W; HRB = 04:35,3 6) Situación y hora al situarnos por los faros de Cº Espartel y Malabata l = 35º52,4N; L = 005º49,4W; HRB = 06:46 7) Todos los Rumbos de aguja, suponiendo la Corrección Total calculada en la enfilación Ra1 = 329º; Ra2 = 175º; Ra3 = 200º; Ra4 = 083º igual en todo el ejercicio 8) Situación en la enfilación y oposición l = 36º00,0N; L = 005º21,6W 3. METEOROLOGÍA Y OCEANOGRAFÍA 1a 2a 3b 4c 5c 6d 7d 8a 9a 10a 11c 12a 13a 14d 15d 4. RADIOCOMUNICACIONES 1a 2b 3c 4b 5d 6c 7d 8c 9c 10b 11. Explique brevemente cuál es el concepto básico del sistema COSPAS-SARSAT y cuáles son sus principales componentes. Compara tu respuesta con lo relatado en las páginas 293 y 294 de El Libro de Patrón de Yate. 5. LEGISLACIÓN 1a 2a 3c 4b 5a 6c 7d 8d 9a 10b