JUAN MIGUEL CAYO, Gerente General de Fenix

Documentos relacionados
BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 4 - Nro Parque Infantil La Milagrosa Diversión para los más pequeños. Ver en pág. 5

VISITAS TECNICAS - XXII CONIMERA

Ing. Kelly Mendoza Supervisor Químico 2018

Central Térmica Fenix. Uso eficiente del agua de mar

BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 3 - Nro Entrega de paquetes escolares en Las Salinas. Ver más en Pág.5

VISITAS TECNICAS - XXII CONIMERA (*)

Navidad Feliz en Las Salinas

RECICLADO DE AGUAS. Planta recicladora de agua, en taller de lavado en Autocamiones de Chihuahua.

La Responsabilidad Social de Antamina contribuye al Desarrollo Sostenible de nuestras comunidades

SEGURIDAD CIUDADANA. Alcalde Enrique Ocrospoma Pella

SERIE AZUR BLUEWATER

PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA GRAN MINERÍA

Responsa y oci ilid bilid l d a S oc a i l

novhidrodesalación un nuevo concepto en filtración

RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

Navidad Feliz en Las Salinas! BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 3 - Nro Los niños de Las Salinas vivieron el espíritu navideño junto a Powercito.

Contribución de la industria del cemento al acceso de los servicios básicos de agua y alcantarillado a comunidades vulnerables de Lima Sur

Sistemas de. Punto de Uso. Ósmosis Inversa / Ultrafiltración / Sistemas Sobre Tarja y Bajo Tarja

Detalle POA. Detalle Plan

Reutilización de aguas residuales en el marco de la Economía Circular

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

Energía para el futuro

"Anemia Cero" en Chilca. Fenix Power en alianza con la Red de Salud Chilca-Mala, apuestan por mejorar la salud en la zona. (pág.

NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

Conforme a la información requerida: Consulta acerca del proceso de potabilizacion del agua.

Fenix Power inicia la construcción del malecón de Playa Yaya. Inauguración de inicio de obra. BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 2 - Nro.

EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS

TREN DE FILTRACIÓN DE AGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ESTUDIO DE LA OFERTA DE SERVICIOS UNIVERSITARIA DE SAN MARCOS

REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES PERUANAS SECCIÓN A CARTA DE PRESENTACION

199 Aniversario Primer Cabildo de Chilca. Fenix Power presente. BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 2 - Nro

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia.

Palabras del Director General del INFOTEP, Lic. Rafael Ovalles, en la entrega de certificados terminal de cruceros Amber Cove en Puerto Plata

Proyecto Finca Nicaragua

La filosofía de trabajo de AIC es compartir con sus clientes el éxito del impacto en los resultados comerciales.

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA Y EN CIENCIAS SAN FRANCISCO DE QUITO

FORMATO RESUMEN PARA EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Experiencia Socio-Ambiental

Status del Desarrollo de Nuevas Tecnologías en el Tratamiento de Agua Potable: El Caso de Puerto Rico

CAPÍTULO 4 CASOS PRÁCTICOS DE ACCIÓN DE LA RSE

PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011 SNMPE. Subsector Minería Categoría: Esfuerzos de gestión ambiental

MARCO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD

CENTRAL TÉRMICA LOMA CAMPANA II CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

SuizAgua Andina Perú- UNACEM

Anexo 2. Experimentos del Año Internacional de la Química

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Reporte Anual de Actividades Fundación Cargill. Ayudando a las comunidades donde estamos presentes a prosperar.

Soluciones comunitarias que construyen futuro

SISTEMAS PARA PRODUCCIÓN DE AGUA ULTRAPURA HGL-UP-100 HGL-UP-TOC-100

Por que adquirir un generador atmosférico de agua?

OFERTA DESERVICIOS HOSPITAL NACIONAL NUEVA GUADALUPE 2016

EL AGUA NOS UNE EL FUTURO TAMBIÉN

Royalton Riviera Cancún Una historia de éxito en la Riviera Maya

CENTRAL TÉRMICA EL BRACHO CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

CONSTRUCTORA M Y M ASOCIADOS S.A.C.

Tratamiento. El ciclo integral del agua

Tratamiento. El ciclo integral del agua

EL PRESTIGIO DE UNA MARCA

(En Nuevos Soles) (A NIVEL DISTRITAL)

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico San Antonio

SEMANA DEL AGUA 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 20 de Marzo de 2015

Su centro privado de especialidades médicas en la provincia de Limón. Más de 20 años de experiencia

DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA DISTRITO DE MORONA LORETO

PLANTA DESALADORA DE MONCOFA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS (CASTELLÓN)

Si la gallina cacarea el huevo, nosotros tenemos que cacarear todo lo que hace el consejo!

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS

SISTEMA PILOTO DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS MEDIANTE ULTRAFILTRACIÓN Y OSMOSIS INVERSA. Miguel A. Ubillus Borja Merinsac

INFORME Nº: 5 HORA: horas FECHA: 05 de Enero 2014


LÍNEAS DE ACCIÓN GESTIÓN PLAN DE LOS 100 DÍAS

Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones. Tlf

Plan de Gobierno Distrito de SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS

Equipos domésticos de osmosis inversa

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MOD. PPG 2.0

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

INTEGRANDONOS CON LA COMUNIDAD

COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC

Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV ESTACIÓN DESALADORA DE AGUA DE MAR SAN PEDRO DEL PINATAR II

GOBIERNO REGIONAL DE ICA Dirección Regional de Educación CONSTRUYE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, CON PRÁCTICA DE VALORES

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Quiénes participan en este proceso?

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES (SMV) Denominación: Ejercicio: Página Web:

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

META 38 ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA EL DESAYUNO MUNICIPIO DE JUTIAPA, ATLÁNTIDA

Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP

Agua y Agua residual

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

DESCUBRE MÁS EN: RSE GRUPO JAREMAR

Transcripción:

JUAN MIGUEL CAYO, Gerente General de Fenix 46

Entrevista Central CADE DEBE ALINEAR LOS OBJETIVOS DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO Juan Miguel Cayo, Gerente General de Fenix, explica la labor socialmente responsable de la compañía en su área de influencia, así como los temas pendientes que, a su criterio, deben ser abordados en la CADE Ejecutivos 2017. POR CHRISS RÍOS crios@stakeholders.com.pe Desde el año 2014, la Central termoeléctrica Fenix desarrolla sus labores en estricto cumplimiento de las normas ambientales, seguridad, salud ocupacional, valores corporativos y calidad, aplicadas a sus procesos operativos y administrativos. Asimismo, su equipo mantiene un firme compromiso con el desarrollo económico y social del país. La Revista Stakeholders, en el marco del CADE Ejecutivos 2017 Un solo Perú. No más cuerdas separadas, entrevistó en exclusiva a Juan Miguel Cayo, Gerente General de Fenix, quien profundizó sobre las acciones de la organización en materia de RSE y la oportunidad que representa esta cumbre empresarial para los sectores del país. Qué es la RSE y Sostenibilidad para Fenix? Desde un inicio, la Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad representan un enfoque central para la compañía. Cuando Fenix se encontraba en etapa de proyecto, se inició el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en dónde pudimos identificar una serie de necesidades existentes en la población que fueron sintetizadas en 6 ejes: educación, salud, seguridad ciudadana, infraestructura, desarrollo económico con énfasis en el turismo y, sobre todo, agua potable. En este contexto, decidimos ejecutar nuestro plan de desarrollo comunitario en base a estos 6 ejes, hecho que es reconocido entre nuestros colaboradores y vecinos como nuestra gran fortaleza; y es que la labor que desempeña Fenix en su área de influencia nos hace un vecino muy especial. Cómo se origina el proyecto Agua de mar que transforma vidas? Nuestro EIA reveló que la situación en relación al servicio de agua potable en la que se encontraba el distrito era preocupante. La población llegaba a contar con este recurso hídrico aproximadamente 2 horas al día. Es por ello que Fenix asumió el compromiso de acompañar al diseño de la central de generación de energía, la construcción de una planta de tratamiento de agua que contemplara la desalinización y potabilización del agua de mar (4 millones de dólares de inversión) para beneficio de la población. En paralelo, el agua de mar la empleamos para la producción de agua desmineralizada y para el enfriamiento de equipos auxiliares dentro de la Central. En qué consiste todo el proceso de desalinización y potabilización? La conversión del agua de mar a agua potable se puede explicar en 9 pasos puntuales: 1) Contamos con 2 tuberías que por gravedad captan el agua de mar y la llevan a la Central Térmica. 2) Una vez ahí, el agua cumple su 47

primera función que consiste en enfriar los equipos auxiliares de la Central para el proceso de generación de energía. 3) Luego, el agua ingresa a la planta de tratamiento y pasa por filtros de arena que remueven la suciedad y agentes contaminantes que el mar contiene, logrando clarificarla. 4) Una vez filtrada y libre de partículas, el agua ingresa a la fase más importante del proceso: ósmosis inversa. 5) En este proceso, el agua circula a alta presión a través de unas membranas especiales en las que se retienen las sales disueltas y otros componentes orgánicos de menor tamaño que contiene el agua de mar, obteniéndose agua desalinizada. 6) Luego, ya libre de impurezas y sales minerales, está lista para ser potabilizada. 7) Para su potabilización, el agua circula por unos tanques con calcio para el proceso de remineralización. 8 Finalmente, se le adiciona cloro para el proceso final de desinfección. 9) Así se obtiene el agua potable lista para el consumo, cumpliendo con todas las normativas de calidad de agua potable estipuladas en el Perú. Cuál es la cantidad de agua potable producida mediante este sistema? La planta nos permite tener la capacidad de producir 2000 metros cúbicos de agua potable, es decir 2 millones de litros de agua potable diaria para ser entregados gratuitamente a la autoridad competente quien se encarga de la distribución en beneficio de la población local. Sin embargo, lo que se reparte actualmente es poco más Cuáles son las acciones e impactos generados en cada uno de estos 6 ejes? SALUD En enero de este año se inauguró el policlínico Las Salinas, ubicado al costado de nuestra Central Térmica. La administración de esta iniciativa está encargada a una empresa especializada y hoy cubre la atención de forma prioritaria a los cerca de 1000 habitantes que tiene el centro poblado Las Salinas, a los que se añaden los vecinos de las áreas cercanas del distrito de Chilca siempre que la capacidad de atención del centro lo permita. Allí se brindan gratuitamente consultas médicas en medicina general, traumatología, odontología, fisioterapia, oftalmología, geriatría, medicina holística, pediatría, gineco obstetricia y nutrición. De igual manera cuenta con servicios de rayos X, laboratorio, farmacia y ambulancia. El policlínico ha sido un éxito rotundo; a la fecha tenemos un promedio de 2300 atenciones. Igualmente trabajamos con las autoridades en la campaña Anemia Cero que busca reducir los niveles de anemia en la localidad con resultados bastante alentadores. EDUCACIÓN Apoyamos desde el 2013 a la Institución Educativa 20960 mediante un Programa de mejora del Rendimiento Escolar, brindando procesos de actualización docente, acompañamiento pedagógico y asesoría escolar en acción conjunta con los padres de familia. Como resultado de ello, hoy estos alumnos se sitúan por encima del promedio nacional en razonamiento matemático y comprensión lectora. INFRAESTRUCTURA En coordinación con el municipio, Fenix construyó el Parque Infantil La Milagrosa, así como un malecón en la playa Yaya en Las Salinas. Por otro, lado se construyeron 2.4 kilómetros de pistas y veredas. También se realizó la arborización del perímetro interno y externo de Fenix, plantándose 1500 árboles de molle costeño y mahoe, especies seleccionadas por su buena adaptabilidad a las características del suelo de la zona. Igualmente, se mejoró la infraestructura de las escuelas del distrito, puestos de salud, comedores populares y Vasos de Leche. TURISMO Fenix apoyó en la constitución de la Asociación por el Turismo de Chilca. También, se trabajó con los vecinos para la recuperación de las lagunas medicinales mediante campañas de limpieza y dragado artesanal. Si hoy las personas van a Chilca van a darse cuenta de que se ha desarrollado una marca turística en la zona que estamos promoviendo y que ha permitido incremetar el flujo turístico en el distrito en casi un 50%. SEGURIDAD Hemos donado cuatro camionetas 4 x 4 y 10 motos para el serenazgo de la zona. Recientemente construimos un puesto de auxilio rápido en Las Salinas en coordinación con la Comisaría de Chilca y las Juntas Vecinales de Seguridad, además de la instalación de tranqueras y alarmas comunales en todo el distrito. AGUA POTABLE Proyecto Agua de mar que transforma vidas. 48

Entrevista Central Se inauguró el policlínico Las Salinas, ubicado al costado de nuestra Central Térmica. La administración de esta iniciativa está encargada a una empresa especializada y hoy cubre la atención de forma prioritaria a los cerca de 1000 habitantes que tiene el centro poblado Las Salinas. 49

Entrevista Central Fenix es un buen ejemplo de empresa comprometida con sus comunidades y el medio ambiente; así es nuestro concepto de hacer empresa y forma parte de la cultura empresarial. procedimiento, realizamos un complejo monitoreo de sales, temperatura y biología marina, que es verificado por el OEFA y autoridades competentes. Podemos asegurar que no existe ningún impacto nocivo al ecosistema. Es importante resaltar que por nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental, asumimos voluntariamente los estándares ambientales del IFC del Banco Mundial, que son más estrictos que los manejados por las autoridades peruanas. de 1,300 metros cúbicos debido a que la autoridad local aún debe ampliar las redes de distribución para estar en capacidad de recibir más agua potable. La entidad distrital es consciente de ello, por lo que se encuentra trabajando para completar los trabajos de tendido de redes y se logre así que el próximo año se reciban los 2,000 metros cúbicos. Pese a ello, el impacto en las personas es enorme. Hoy Las Salinas cuenta con agua desde las 5.00 a.m. hasta las 5.00 p.m.; en el caso de Chilca desde las 5.00 pm hasta las 10.00 pm. Nos sentimos muy orgullosos pues hemos visto como el contar con agua potable ha cambiado la vida de nuestros vecinos. Existen detractores de este proceso, Cómo responde Fénix al respecto? Los detractores alegan que el proceso de devolver el agua con un poco más de sales desequilibra los ecosistemas marítimos. Esto es, a todas luces, un completo mito. La cantidad de agua con sal que Fenix devuelve al océano es mínima en comparación al gigantesco volumen del mar. A través de las tuberías de descarga, la compañía devuelve el agua al océano unos 510 metros mar adentro. Para este Sobre la CADE Ejecutivos 2017, Qué oportunidad representa para Fenix? La Cade Ejecutivos 2017 es una excelente oportunidad para avanzar en los esfuerzos de promoción de la inversión privada y también para alinear los objetivos del sector privado y público. Este gobierno tiene un importante nivel de apertura hacia la empresa privada, particularmente hacia nuestro sector. Es necesario corregir algunos problemas y distorsiones que hay en el mercado eléctrico. La CADE representa un buen espacio de reflexión y diálogo donde todos los actores del país podemos resultar beneficiados. De igual manera, un tema pendiente es el destrabe de procesos y permisología, que particularmente Fenix ha sufrido en carne propia y sabemos de sobra que representa una carga que complica, retrasa y perjudica considerablemente las inversiones. Si bien ha habido avances importantes al respecto, aún falta mucho camino por recorrer para la simplificación de procedimientos. Finalmente, Fenix es un buen ejemplo de empresa comprometida con sus comunidades y el medio ambiente; así es nuestro concepto de hacer empresa y forma parte de la cultura empresarial. Actualmente urge que en el Perú más organizaciones se manejen bajo estos parámetros y la CADE es una excelente oportunidad para compartir e intercambiar este tipo de experiencias. Fenix no la va a desaprovechar. 50