Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos

Documentos relacionados
CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS

INSECTOS GENERALIDADES

ENTOMOLOGIA. Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola

ARTRÓPODOS. Presentación montada con fines educativos por José Antonio Pascual

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

SESIÓN PRÁCTICA: ARTRÓPODOS II. INSECTOS

Patas: apéndices articulados, que le permiten a los insectos, caminar, saltar, fijarse, apoyarse.

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO

INSECTOS. Apuntes de Zoología Ana G. Moreno Insectos 1

Características: Artrópodos. Exoesqueleto quitinoso Cuerpo segmentado Dos o tres regiones llamadas TAGMA Crecimiento a través de muda

Zoología. Insectos de interés médico - veterinario. Mg. Ing. Agr. Juan A. Fernández

Tema 2: INSECTOS. Nociones generales de los insectos: Morfología externa. Desarrollo de los insectos. Características de los principales grupos

S.E.A. CYTED. vol. 5 RIBES. Monografías 3ercer Milenio S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa

Manual de laboratorio

Zoología Insectos de interés médico - veterinario

HEXAPODA caracteres generales

Phyllum Arthropoda. Clase Picnogonida. Clase Crustacea. Clase Chilopoda. Clase Merostomata. Clase Diplopoda. Clase Arachnida.

Trabajo Práctico Nº 10 PARTE I. Phylum ARTHROPODA. Subphylum UNIRAMIA. Superclase Hexapoda. Clase INSECTA. Objetivos:

PLAGAS. Agrupación de un número tan elevado de animales que se alimentan de las plantas, perjudicando a las plantas invadidas.

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP Insecta y Myriapoda 1

Parte 2. LOS DIFERENTES GRUPOS DE ANIMALES: BIOLOGÍA FUNCIONAL. Tema 6. Bilaterales Acelomados (II): Filo Nemertinos y Filo Gnatostomúlidos.

TEMA 4. Clasificación de los insectos

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA. Prof. JUAN J. BARRIUSO VARGAS

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

ESPECIALIDAD EN INSECTOS

BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III

5/2/17. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera. Ortóptera. Ortóptera. Sebastián Padrón PhD.

Parte 2. LOS DIFERENTES GRUPOS DE ANIMALES: BIOLOGÍA FUNCIONAL. Tema 20. Hemicordados Caracteres generales Morfología y Biología

Morfología Interna 4/10/17. Contenido. Sistema Digestivo. Sebas,án Padrón PhD

MODULO PROFESIONAL PRODUCTOS QUÍMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA SALUD AMBIENTAL

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 9 Insecta- Myriapoda 1

Tema 7. Bilaterales Pseudocelomados (II):

ENTOMOLOGIA TEORICO 2. Roberto Carballo

Plagas, enfermedades y malas hierbas

MORFOLOGIA DE INSECTOS

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera.

E N T O M O L O G Í A

PHYLUM: Pentastomida

SubReino: Metazoa. Phylum Phylum Phylum Plathelminthes Acanthocephala Arthropoda. Phylum Nemathelminthes

ARTRÓPODOS GENERALIDADES

PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA

Prácticas de Zoología Estudio y diversidad de los Artrópodos Insectos

~~~ /(3 I 1 \ \\ ~,,--\Y I I I 1. meno',.n la Ibaa. ( 1 alas anteriores endurecidas, coriaceas o apergaminadas, al ,,\ HOMOPTERA.

Cómo hacer una presentación en Powerpoint?

Identificación de insectos

Biología Especies de Metazoos

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. BIOLOGÍA. PERIODO: AGOSTO 2016 ENERO 2017 FECHA:

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA

2. PHYLA DE INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS: BIOLOGÍA FUNCIONAL COMPARADA.

Caracteres generales:

Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II)

ENTOMOLOGIA GENERAL PROF. CARLOS JOSÉ ANGULO LUDERT

UV-FCBA MAESTRIA EN HORTICULTURA TROPICAL. (Entomólogo vs Plaguero) $% & & " #

ENTOMOLOGÍA GENERAL. Tema 4

Tema 9. Protóstomos menores: Grupos de importancia en Biología Marina. Filo Sipuncúlidos (Phylum Sipuncula) Filo Equiúridos (Phylum Echiura)

DESARROLLO: Periodo de crecimiento y cambios, los que son graduales y continuos. Se distinguen dos periodos: Desarrollo Embrionario: El que ocurre en

Desarrollo y Crecimiento

Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II!" #" $

Parte 2. PHYLA DE INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS: BIOLOGÍA FUNCIONAL COMPARADA. Tema 8. Filo Anélidos (Phylum Annelida) 1. Introducción y Conceptos

Facultat de Ciències Biològiques

Invertebrados con esqueleto


Morfología externa de insectos INTRODUCCION

SESIÓN PRÁCTICA: ARTRÓPODOS I. QUELICERADOS Y MIRIÁPODOS

Poseen SIMETRÍA BILATERAL y cierto grado de CEFALIZACIÓN.

Orden Diptera. Grupo muy diverso Vector de enfermedades (animales y vegetales) Controladores biológicos

ORDENES MENORES ZOOLOGIA AGRICOLA. Ing. Agr. Noelia Maza 2017

Quienes son los artrópodos más numerosos? Por qué los Insectos son los artrópodos más numerosos?

SISTEMA RESPIRATORIO JAVIER LEONARDO MORANTES TOLOZA ERIKA ALEXANDRA GUERRERO CARDENAS VIRGILIO ESTEBAN LEAL HURTADO. DIEGO CARRERO Bsc.

Material preparado por

1. Las células epiteliales pueden dividirse por mitosis o incrementar su tamaño y la cutícula se separa de la epidermis.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultat de Ciències Biològiques

E N T O M O L O G Í A

Biodiversidad De Insectos y Arácnidos En Los Museos

Anatomía. Describe la organización interna de los diferentes órganos de los insectos

TRABAJO PRÁCTICO N 16 NEMATODES Y ARTROPODOS. Clado Ecdisozoa Incluye a nematodes y artrópodos que comparten las siguientes características:

CARACTERÍSTICAS Y CICLO DE VIDA DE LA MOSCA DE LA FRUTA Drosophila melanogaster.

ADAPTACIÓN DE LOS INSECTOS A LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES

Mosquitos o Zancudos

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Fotografía: No. 1. Proyecto:


20/09/2017 UD. 1 LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO. CÉLULAS Y TEJIDOS. CONSIDERACIONES ANATÓMICAS QUÉ VAMOS A ESTUDIAR EN ESTE TEMA?

Sesión Teórico-Práctica 7 Los Artrópodos (II): Quelicerados y Miriápodos 1

Insectos I. CBotto. Zoología I Carezza Botto

Invertebrados. Vertebrados

GLOSARIO ENTOMOLOGICO

PULGAS Son insectos picadores. No tienen alas. Color amarillo a marrón oscuro. Miden de 1 a 8 mm de largo. Parasitan a mamíferos y aves.

Generalidades del Phylum Arthropoda (Artrópodos) Son el grupo de animales más exitosos de los que habitan la tierra; la mayoría son de vida libre y

GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GORGOJOS DESCORTEZADORES DEL PINO E INSECTOS ASOCIADOS.

SESIÓN PRÁCTICA: ARTRÓPODOS III. Crustáceos

INTRODUCCIÓN. Fig. 1 Clave para identificar principales artrópodos. Tomado de Frana (2009).

GUIA DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS

Carolina Poveda Corredor Licenciada en Biología MSc. Ciencias Ambientales

Abdomen Acuminado Aglutinado Aguzado Ala Ala metasternal Alula Anal o A Anfipnéustico Angulo humeral Angulo sutural Antena Antenal Antenito

Transcripción:

Los Insectos: Constituye el grupo animal más numeroso en especies. Se conocen descritas más de 850,000. Se encuentran en todos los ambientes. La mayoría de ellos son de hábitos terrestres pero muchas especies se han adaptado a vivir en aguas dulces y salobres. Forman parte de la fauna edáfica, viven en la madera, en cuevas... unas 50,000 especies son parásitas durante parte o la totalidad de su existencia. Son un grupo muy importante desde el punto de vista económico por las ventajas o inconvenientes que pueden ocasionar para el hombre.

Caracteres Generales de Insectos Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos - Cuerpo formado por tres tagmas: cabeza, tórax y abdomen. - Presencia de seis apéndices unirrámeos multiarticulados - Apéndices cefálicos: antenas, mandíbulas, maxilas (primeras maxilas) y labio (segundas maxilas fusionadas). - Sistema respiratorio: traqueal. - Digestivo dividido en tres regiones: estomodeo, mesodeo y proctodeo. - Sistema excretor: tubos de Malpigio situados en relación con la parte posterior del digestivo. - Sistema circulatorio abierto. - Sistema nervioso hiponeural: Sistema central formado por una doble cadena de ganglios unidos por conectivos. El cerebro se localiza dorsalmente en posición anterior al digestivo. -La mayoría dioicos con fecundación interna. Existen casos de partenogénesis. - Desarrollo desde muy simple hasta metamorfosis completas.

Insectos. Estructura Corporal Abdómen Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos Genitalia Pronoto Cabeza Metatórax Mesotórax Pterotórax Tórax

Insectos Estructura Corporal: Cabeza 1. Sutura epicraneal: dorsal y con forma de Y invertida 2. Epicráneo: porción dorsal de la cabeza. 3. Frente: región delimitada por las suturas frontales. 4. Vértex: la porción dorsal anterior (vértice) 5. Sutura occipital: desde el margen posterior de la sutura coronal hasta las mandíbulas a ambos lados de la cabeza. 6. Sutura postoccipital: paralelamente a la sutura occipital pero en posición posterior. 7. Occipucio: la región dorsal entre la sutura occipital y la postoccipital 8. Suturas subgenales: a cada lado de la cabeza. 9. Mejillas/ genas: espacio delimitado entre la sutura subgenal y la occipital 10. Clípeo: estructura lobulada dispuesta debajo de la frente. 11. Sutura epistomal o frontoclipeal: dispuesta entre la frente y el clípeo. 12. Labro: o labio superior estructura impar dispuesto debajo del clípeo. Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos 11 6 7 5 2 4 3 8 10 4 10 12 33 9

Insectos, Estructura Corporal: Cabeza Ojos compuestos y ocelos - Ojos compuestos: Están formados por una serie de unidades denominadas omatidias. Pueden ser de varios tipos - Ocelos: Ojos simples. Generalmente son tres y se encuentran situados en la porción anterior de la cabeza. Ojos Compuestos Omatidia Ocelos

Insectos, Estructura Corporal : Cabeza Antenas Apéndices sensoriales pares situados en la parte anterior de la cabeza cerca de los ojos compuestos. Formadas por tres partes principales: * Escapo: segmento o porción basal de la antena * Pedicelo: formado por uno o dos artejos * Flagelo: porción distal muy variable en morfología. Tienen distinta denominación: aserrada, filiforme, pectinada, geniculada, plumosa, aristada

Insectos. Estructura Corporal : Cabeza -ORTOGNATA/ HIPOGNATA: Piezas bucales dirigidas hacia abajo, siendo el eje de la cabeza perpendicular al eje cefalo-caudal del cuerpo. Ej. Ortópteros -PROGNATA: Piezas bucales se dirigen más o menos hacia delante. Ej Coleópteros -OPISTOGNATA: Piezas bucales dirigidas hacia atrás disponiéndose entre las patas anteriores. Ej. Heterópteros

Insectos. Estructura Corporal: Cabeza Tipos de Aparatos Bucales 1.- Aparato Bucal Masticador (modelo primitivo) - Labro o labio superior impar y en posición anterior. - Hipofaringe: dispuesta en cavidad preoral; actúa a modo de lengua. - Mandíbulas: muy esclerotizadas y pares. Presentan una región molar y una incisiva - Maxilas: pares compuestas de varias piezas y un palpo de 5 artejos. - Labio: estructura impar formado por varias piezas; es el resultado de la fusión de las segundas maxilas Mandíbula Maxila Labro Hipofaringe Labio

Insectos. Estructura Corporal: Cabeza Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos 2. Aparato Bucal Picador: Se caracteriza por la transformación de las piezas bucales (incluida la hipofaringe) en estiletes. Se usan para perforar tejidos animales y vegetales. Los insectos que los poseen, se alimentan de fluidos. Típico en insectos hematófagos. Ej. Heterópteros y Dípteros nematoceros.

Insectos. Estructura Corporal: Cabeza 3. Aparato Bucal Chupador en Espiritrompa: Típico de Lepidópteros que se alimentan de fluidos. Tubo succionador denominado probóscide o espiritrompa formado a partir de la gálea de las maxilas. Los palpos labiale pueden estar muy desarrollados. Las restantes piezas bucales están muy reducidas o ausentes.

Insectos. Estructura Corporal: Cabeza 4. Aparato Bucal Chupador en Probóscide: Típico de Dípteros no picadores que se alimentan de fluidos o de materia sólida soluble. Las moscas poseen un rostro que lleva una trompa carnosa retráctil que representa el labio. En el extremo de la trompa una labella, ensanchada con multitud de canales que confluyen en un único canal alimentario. Existen casos intermedios como el masticador-lamedor típico de los Himenópteros: ej. Apidae.

Insectos. Estructura Corporal: Tórax Formado por tres Segmentos: Protórax (1º), Mesotórax (2º) Metatórax (3º). Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos PROTÓRAX MESOTÓRAX METATÓRAX Dorsal PRONOTO MESONOTO METANOTO Ventral PROSTERNO MESOSTERNO METASTERNO Lateral PROPLEURA MESOPLEURA METAPLEURA preescutum postnoto euesterno escutum escutelo Mesonoto episterno Mesopleura epímero espinasterno Mesoesterno

Insectos. Estructura Corporal: Tórax; Patas Seis segmentos: - Coxa: basal: se articula con el tórax en la región pleural. -Trocánter: pequeño, se articula con la coxa y se fija al fémur - Fémur: uno de los dos segmentos más desarrollados - Tibia: junto con el fémur es el segmento más largo. Puede presentar estructuras timpánicas. - Tarso: dividido en varios tarsómeros. - Pretarso: acabado en uñás, almohadillas y/o sedas Coxa Trocánter Fémur Tibia Tarso Pretarso

Insectos. Estructura Corporal: Tórax; Patas Tipos de Patas: - Cursora - Excavadora - Raptora - Saltadora - Nadadora

Insectos. Estructura Corporal: Tórax; Alas Según el Tamaño: * Macróptera: Alas bien desarrolladas * Microptera: Alas cortas o muy reducidas * Áptera: Sin alas Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos

Insectos. Estructura Corporal: Tórax; Alas En estado de reposo: *Extendidas: No pueden plegarlas y las mantienen horizontales o verticales respecto al eje longitudinal del cuerpo *Plegadas: Pueden plegarlas totalmente sobre el tórax y abdomen *En Tejado: Las mantienen en tejado sobre el tórax y abdomen Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos

Insectos. Estructura Corporal: Tórax; Alas Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos Venación: *Abundante * Reducida

Insectos. Estructura Corporal: Tórax; Alas Función y Textura: Membranosas Tegminas Élitros Hemiélitros Escamosas Transformadas

Insectos. Estructura Corporal: Abdómen: Región Visceral o Pregenital: Segmentos de 1-7.El 1º segmento puede estar fusionado al tórax formando un peciolo/propodeo. Puede llevar estilos, órganos saltadores, traqueobranquias, falsas patas Región Genital: La forman los segmentos 8 y 9. Forman los órganos copuladores en machos y los ovopositores en las hembras Región Post-genital genital: Formada por los segmentos 10, 11 y el telson. Es variable. Acaba en un epiprocto, paraproctos, hipoprocto y un par de cercos (variables) con diversas funciones, Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos

Insectos. Estructura Corporal: Genitalia Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos Genitalia externa femenina: Funciona como tubos para la puesta de huevos u Ovopositor. Los ovopositores pueden ser de varios tipos según los grupos.

Insectos. Estructura Corporal: Genitalia Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos Genitalia externa masculina: Está formado por un órgano para la transferencia del esperma y estructuras para agarrar e inmovilizar a la hembra. El órgano copulador se denomina Edeago.

Insectos. Anatomía Interna: Digestivo Proctodeo Mesodeo Estomodeo Excretor: Tubos de Malpigio

Insectos. Anatomía Interna: Respiratorio Troncos traqueales Tráqueas, traqueolas y sacos aéreos Sistema Traqueal Interior de la tráquea con ctenidios Espiráculo

Insectos. Anatomía Interna: Circulatorio

Insectos. Anatomía Interna: Nervioso Sistema Nervioso: I - S.N. Central II - S.N. Estomatogástrico/Visceral III - S.N. Periférico: Red de fibras debajo del tegumento

Insectos. Anatomía Interna: Nervioso I Sistema Nervioso Central: formado por: - Cerebro (proto, deuto y tritocerebro), - Ganglio subesofágico, - Anillo periesofágico, - Cadena Nerviosa Ventral ganglionada (ganglios torácicos y abdominales).

Insectos. Anatomía Interna: Nervioso II Sistema Nervioso Estomatogástrico/Visceral: Coordina funciones viscerales y reproductoras. Parte del conectivo del tritocerebro y formado por: - Ganglio frontal, - Nervio recurrente, - Ganglio hipocerebral, - Córpora cardiaca - Corpora allata (función endocrina, neurosecretora)

Insectos. Anatomía Interna: Órganos Sensoriales Ojos Compuestos Ojos compuestos Ocelos Tímpano Quimiorreceptores Sensilas

Insectos. Anatomía Interna: Reproductor Femenino Formado por una serie de estructuras: - Ovarios: formado por ovariolas - Dos Oviductos - Vagina: - Espermateca - Bolsa Copuladora - Glándulas Accesorias. - Gonoporo: abre directamente al exterior en el 7º, 8º o 9º segmento. Reproductor Femenino

Insectos. Anatomía Interna: Reproductor Masculino Formado por las siguientes estructuas: - Dos testículos: - Par de Conductos Deferentes - Conducto Eyaculador común - Vesículas Seminales: zona donde se almacena el esperma - Glándulas Accesorias: segregan líquido seminal - Edeago: órgano copulador Reproductor Masculino

Insectos. Desarrollo Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos TIPOS DE DESARROLLO I.- Ametábolo: Sin cambios de forma durante su desarrollo. Son iguales al adulto salvo en el tamaño. Insectos apterigotas

Insectos. Desarrollo Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos Hemimetábolo TIPOS DE DESARROLLO II.- Metamorfosis: Cambios de forma durante el desarrollo: A) Heterometábolos : pueden ser: Hemimetábolos: presentan larvas acuáticas e imagos terrestres Paurometábolos: larvas similares a los adultos salvo las alas y la genitalia que están incompletas. Neometábolos: con estados de reposo durante el desarrollo denominados diapausa. B) Holometábolos: Desarrollo con tipos larvarios muy diferentes y fase de pupa Fuente: http://3.bp.blogspot.com/ Paurometábolo Holometábolos Fuente: www.fotonatura.org/galerias/fotos/242948/

Insectos.Desarrollo Holometábolo. Tipos de larvas A: Protopódica B: Polipódica C: Oligopódica D: Campodeiforme Fuente: http://www.inbio.ac.cr/papers/lameli/figuras1.gif

Insectos.Desarrollo Holometábolo. Tipos de larvas Tipos de Pupas: - Exarata - Obtecta - Coarctata Fuente: www.cuentosamaniel.galeon.com/insectos/galeri

Insectos. Diversidad. Órdenes Superclase HEXAPODA (INSECTA s.l.) Clase ENTOGNATA Orden COLLEMBOLA Orden PROTURA Orden DIPLURA Clase ECTOGNATHA (INSECTA s.st.) Orden ARCHEOGNATHA Orden ZYGENTOMA Orden EPHEMEROPTERA Orden ODONATA Orden ORTHOPTERA Orden PHASMIDA Orden GRYLLOBLATARIA Orden MANTHOPHASMATODEA Orden DERMAPTERA Orden PLECOPTERA Orden EMBIOPTERA Orden ISOPTERA Orden MANTODEA Orden BLATTARIA Orden ZORAPTERA Orden PSOCOPTERA Orden MALLOPHAGA Orden ANOPLURA Orden HETEROPTERA Orden HOMOPTERA Orden THYSANOPTERA Orden COLEOPTERA Orden NEUROPTERA Orden MEGALOPTERA Orden RAPHIDIOPTERA Orden HYMENOPTERA Orden TRICHOPTERA Orden LEPIDOPTERA Orden MECOPTERA Orden SIPHONAPTERA Orden STREPSIPTERA Orden DIPTERA

Insectos. Diversidad de Órdenes Orden ZYGENTOMA Orden ARCHEOGNATHA Orden COLLEMBOLA Fuente: www.insec.es/euskera/plagas.php Orden EPHEMEROPTERA Orden PHASMIDA Orden GRYLLOBLATARIA Fuente: www.portalpesca.com/articulos/entomologia_pes Orden ODONATA Orden ORTHOPTERA

Insectos. Diversidad de Órdenes Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos Orden DERMAPTERA Orden EMBIOPTERA Orden MALLOPHAGA Orden PLECOPTERA Fuente: www.monmsci.net/.../anoplura-pages/image3.html Orden ISOPTERA Orden ANOPLURA Fuente: www.canonistas.com/.../72658-tijereta.html Orden MANTODEA Orden PSOCOPTERA Orden BLATTARIA Fuente: www.brc.ac.uk/schemes/barkfly/gallery.aspx Fuente: www.dmpservice.net/artropodi.htm

Insectos. Diversidad de Órdenes Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos Orden COLEOPTERA Orden THYSANOPTERA Orden HETEROPTERA Fuente: www.diarioclorinda.com Orden RAPHIDIOPTERA Orden HOMOPTERA Orden NEUROPTERA Fuente: www.nhm-wien.ac.at Orden MEGALOPTERA Fuente: www.infojardin.com Fuente:www.discoverlife.org

Insectos. Diversidad. Órdenes Orden HYMENOPTERA Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos Orden DIPTERA Orden SIPHONAPTERA Fuente: www.curiosidad.org Fuente: www.ento.csiro.au Orden MECOPTERA Orden LEPIDOPTERA Orden TRICHOPTERA Fuente: www.biology.ualberta.ca Fuente: www.4elementos.bio.br Fuente:www.amber-ambre-inclusions.info

Bibliografía Brusca, R.C. & Brusca, G.J. 2005. Invertebrados. McGraw-Hill/Interamericana. Madrid. 1005 pp. (Capítulo 1). Hickman, C.P.; Roberts, L.S. y Larson, A. 2002. Principios Integrales de Zoología. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. España. 895 pp. (Capítulo 16).Myers, P., R. Espinosa, C. S. Parr, T. Jones, G. S. Hammond, and T. A. Dewey. 2006. The Animal Diversity Web (online). Ruppert, E.E., R.S. Fox & Barnes R.D. 2004. Invertebrate Zoology. 7th Edition. Thomson. USA. Laborda.J. y Dominguez J. 2000. La Filogenia Animal. Un acto de fe?. Universidad de León. Pejeán, S.L. 234 pp. http://biodidac.bio.uottawa.ca/ http://webs.lander.edu/rsfox/invertebrates/ http://www.ulb.ac.be/sciences/biodic/ http://animaldiversity.ummz.umich.edu/arthropoda/insecta http://entomologia.rediris.es/ http://www.ucmp.berkeley.edu/arthropoda/insecta http//www.curiosidad.org http//www.ento.csiro.au http//www.amber-ambre-inclusions.info http//www.4elementos.bio.br http//www.diarioclorinda.com Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos

http//www.infojardin.com http//www.nhm-wien.ac.at http//www.discoverlife.org http//www.monmsci.net/.../anoplura-pages/image3.html http//www.canonistas.com/.../72658-tijereta.html http//www.dmpservice.net/artropodi.htm http//www.brc.ac.uk/schemes/barkfly/gallery.aspx http//www.cuentosamaniel.galeon.com/insectos/galeri http//www.inbio.ac.cr/papers/lameli/figuras1.gif http//3.bp.blogspot.com http//www.fotonatura.org/galerias/fotos/242948 Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos Dr. Francisco J Oliva Paterna (Coordinador) Dr. Juan J. Presa Asensio Dra. Mª Eulalia Clemente Espinosa Dra. Mar Torralva Forero Lcdo. Andrés Egea Serrano Lcda. Ana Ruiz Navarro Dpto. Zoología y Antropología Física Universidad de Murcia 30100 MURCIA UNIVERSIDAD DE MURCIA