Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 3345

Documentos relacionados
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Diseño y Producción de Mensajes Publicitarios (Herramientas)

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 3349

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 1 Código: 3348

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1512

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7633

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7131

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7630

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7213

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 3 Código: 7649

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7617

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 1447

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7621

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3045

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 3 Código: 7646

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 9. Curso: 1 Código: 3342

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7146

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7245

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

Guía Docente. Evaluación en la Actividad Física y la Salud: Personas, Programas y Medios. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7557

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 5319

Guía Docente. Atención a los Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Derivadas de Trastornos Generales del Desarrollo y de Conducta

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 1540

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2853

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 3338

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Guía Docente. Contenidos y Aplicaciones Didácticas para una Actividad Física Saludable. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7558

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Diseño y Producción de Mensajes Publicitarios (Herramientas)

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7728

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7534

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1636

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 8. Curso: 2 Código: 7327

GUÍA DOCENTE Psicología del Aprendizaje en contextos educativos

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 3341

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7133

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3639

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 12. Curso: 3 Código: Procesos de Ideación y Estrategias de Comunicación (Habilidades)

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: 2924

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7311

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 3339

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7248

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7142

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7226

Guía Docente. Fundamentos de Psicología Forense y Criminológica (Título Propio asociado a Criminología) Tipo: Propia Obligatoria Créditos ECTS: 6

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 4668

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2542

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Colectivos y su Didáctica: Futbol. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 1 Código: Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Individuales y su Didáctica: Atletismo. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 5314

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 3628

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Herramientas de Gestión empresarial y desarrollo humano

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 1 Código: 5313

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: Aprendizaje de las CC de la Naturaleza, de las CC Sociales y de la Matemática

Guía Docente. Comunicación: Habilidades y Competencias de Liderazgo. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7615

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7247

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Herramientas de Gestión Empresarial y Desarrollo Humano

Guía Docente. Comunicación, Habilidades y Competencias de Liderazgo. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 3716

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7639

GENERALES G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios.

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 3734

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 1er. cuatrimestre

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 3720

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Derecho Informático (Protección de Datos y Comercio Electrónico) Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7267

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 2836

Guía Docente. Comunicación: Habilidades y Competencias de Liderazgo. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7115

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

TITULACIÓN: GRADO DE PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y C.C.E.E. CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Programa de la asignatura Técnicas de creatividad - CÓDIGO TÍTULO. Técnicas de creatividad CARÁCTER. Obligatoria CRÉDITOS ECTS

Transcripción:

Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Publicidad Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Psicología Social Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6 Curso: 1 Código: 3345 Periodo docente: Segundo semestre Materia: Antropología Módulo: Bases para una Teoría General de la Publicidad Tipo de enseñanza: Presencial Idioma: Castellano Total de horas de dedicación del alumno: 150 Equipo Docente Marta Gotor Cuairan Correo Electrónico marta.gotor@ufv.es DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura nos ayudará a entender el contexto social en el que vivimos, los factores psicológicos que afectan a la persona, y a analizar el lugar que ocupa la psicología social dentro de la empresa, y en particular, su aportación al marketing y a la publicidad. El cómo las personas tomamos decisiones de compra y qué subyace a estas decisiones es el foco principal de esta disciplina que aborda estas grandes preguntas y las responde desde la psicología social. Página 1

En la base de la comunicación, de la elaboración de estrategias, campañas, acciones, etc ha de encontrarse el conocimiento del consumidor. Un conocimiento que viene dado por la comprensión de sus motivaciones, expectativas, emociones e incluso miedos o rechazos en la toma de decisiones. Estas razones están arraigadas en su mente ye influenciadas por su cultura y es la psicología social la que trata de dar respuesta en tanto las trata de una forma agregada, como colectivo pero partiendo de su comprensión individual. OBJETIVO El objetivo final de esta asignatura es que los alumnos tomen conciencia de la relevancia de entender desde un punto de vista social, psicológico, cognitivo y emocional cómo se piensa, comporta y decide el consumidor. Sin esta comprensión no es planteable ningún tipo de estrategia de comunicación. Las empresas dedican una gran inversión en sus estrategias en el "análisis" de los perfiles psicológicos de los consumidores, así en como "escuchar" y "satisfacer sus necesidades", con la intención de influir en su decisión de compra o elección. La Publicidad y el Marketing son dos instrumentos que captarán la atención e interés del posible cliente actual o potencial, según si el tipo de mensaje "engancha" con la personalidad del mismo. CONOCIMIENTOS PREVIOS Los correspondientes al grado CONTENIDOS 1º Parte: INTRODUCCION: hagámonos preguntas... Que es la Psicología Social?, Que es la Sociedad? Como estudiamos al "Individuo"?, Que representa en la sociedad a la cual pertenece? 2ª Parte: FACTORES e Influencias del Individuo y de los grupos en Sociedad El entorno, la familia, el mercado, la cultura, el estilo de vida, las expectativas...son factores internos y externos que nos inducen y provocan. En que influye la Publicidad y el Marketing en el consumo de bienes y servicios y en nuestras decisiones de compra? Nuestro comportamiento ante el consumo va evolucionando, y adecuados a lo largo de nuestra vida. 3ª Parte: EL CEREBRO, LA AMIGDALA, EL CORAZÓN: HOLISITICO Para entender desde un punto de vista fisiológico y psicológico al consumidor, hay que observar su comportamiento desde el funcionamiento de estos órganos. 4ª Parte: NEUROMARKETING: LOS SENTIDOS Que es?, Como nos afecta? Los 5 sentidos: olfativo, visual, auditivo, gustativo y táctil, son utilizados en publicidad para captar la máxima atención del consumidor sobre sus marcas y productos. Es capaz una marca de identificarse en nuestro cerebro con alguno de los sentidos? 5º El Mercado: THE CUSTOMER EXPERIENCE Customer Intelligence Customer Journey Customer Engagement Página 2

ACTIVIDADES FORMATIVAS La Metodología docente que se aplica consta de: LECCIÓN MAGISTRAL PARTICIPATIVA: A diferencia de la lección magistral clásica, en la lección magistral participativa el estudiante pasa a ser protagonista con una actitud activa, con una fuerte e importante participación que se suma a la exposición docente y explicación de contenidos que integran el programa de la asignatura. TRABAJO AUTÓNOMO: El estudiante diagnostica sus necesidades de aprendizaje, describe sus metas de aprendizaje, identifica los recursos que necesita para aprender y sabe evaluar los resultados de su aprendizaje. El docente es guía, facilitador y fuente de información que colabora en ese trabajo y desarrollo autónomo. Esta metodología desarrolla las competencias relacionadas con la investigación en cualquier campo o disciplina. TRABAJO COOPERATIVO INDIVIDUAL o EN EQUIPO: Se realizaran talleres y clases programadas, para que los alumnos trabajen sobre un caso propuesto. Se realizará entrega física del trabajo y exposición oral en clase. ANÁLISIS DE MATERIAL AUDIOVISUAL O VIRTUAL: Se realizarán ya sea en el aula, como durante las horas de trabajo autónomo del alumno, la visualización de documentales, y o anuncios publicitarios, con el objetivo de reforzar los contenidos del programa de la asignatura. EXAMEN FINAL: consta de preguntas practicas y teóricas. TUTORIAS INDIVIDUALES Y DE GRUPO Los alumnos que no sigan el plan de evaluación continua que se ha diseñado con los ejercicios individuales y colectivos que solicite el profesor no podrán realizarlas fuera de plazo, quedaran pendientes para la convocatoria extaordinaria dentro del mismo curso y por tanto no se hará la media y evaluación final hasta no cumplir con todos los ítems. Para poder realizar los trabajos de grupo e individuales es imprescindible la asistencia a clase de al menos un 80% de las horas lectivas. No se guardan trabajos ni exámenes para cursos sucesivos. DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO ACTIVIDAD PRESENCIAL TRABAJO AUTÓNOMO/ACTIVIDAD NO PRESENCIAL 60 horas 90 horas CLASE EXPOSITIVA PARTICIPATIVA 25h CLASES PRACTICAS 26h TUTORIAS GRUPALES O INDIVIDUALES EVALUACION 3h 6h TRABAJOS EN GRUPO 30h ESTUDIO AUTONOMO 30h TRABAJO INDIVIDUAL 30h COMPETENCIAS Competencias básicas Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía Competencias generales Página 3

Adquirir un pensamiento crítico, analítico, sintético, reflexivo, teórico y práctico para ser capaz de comprender la realidad y difundir esa comprensión en los medios de comunicación. Aprender a investigar conectando cada dato o descubrimiento con las inquietudes existenciales presentes en la vida personal y social. Competencias específicas Analizar el impacto social de las nuevas tecnologías y de la comunicación contemporánea, así como de las mediaciones del sistema comunicativo y del sistema social. Desarrollar la curiosidad, la perspicacia y la creatividad y estar atento a las distintas manifestaciones culturales y artísticas en auge, y los nuevos cauces de expresión que aparecen en la sociedad. Exponer razonadamente las ideas a partir de los fundamentos de la argumentación y la retórica. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1.Plantear estrategias de comunicación fundamentadas en esta disciplinar. 2.Conocer los recursos del método científico, asumiendo la necesidad de validar hipótesis en contextos que pueden ser muy familiares y conocidos (todos somos consumidores de marcas, pero eso no nos hace expertos ni en todas las categorías de producto ni en entender todas las conductas diferentes a la propia). 4.Segmentar y decidir el enfoque más adecuado para la diversidad de consumidores y de mercados es un hecho. Desarrollar la curiosidad por el entorno para tener mayor conciencia sobre la conducta del consumidor. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE SISTEMA ÚNICO DE EVALUACIÓN CONTINUA: Todos los alumnos deben cumplir con todos los ITEMS que a continuación se indican, tanto en la convocatoria ordinaria como extraordinaria. Asimismo, se inicia una nueva metodología docente que está ideada para enfatizar el trabajo autónomo del alumno. De tal manera que la parte práctica se dividirá en prácticas en el aula y actividades formativas. Realización de Trabajos/casos, individual o en grupo con exposición oral en clase y presentación documental de apoyo: 25% Presentación final de Caso Práctico oral y escrito en clase:25% Examen Final de asignatura: 50% Tutorías obligatorias que establecerá el profesor si necesarias. Los trabajos de los alumnos serán entregados por escrito y subidos al aula virtual. Respecto a las calificaciones, el examen final requiere una nota mínima de 5 para aprobar la asignatura y hacer media con el resto de la evaluación. El alumno que quede suspendido en un item de los restantes, podrá guardar sus calificaciones aprobadas hasta la siguiente convocatoria. Si en esta ya suspende de nuevo no podrá conservar sus calificaciones LA NO ASISTENCIA A CLASES EN MÁS DE UN 20% SIN CAUSA DEBIDAMENTE JUSTIFICADA PUEDE DAR LUGAR A LA PERDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA Y EL PROFESOR INDICARÁ AL ALUMNO LAS CONDICIONES DE SU EVALUACIÓN. NO SE ADMITEN FORMULAS DISTINTAS A LA INDICADA EN NINGUNA CONVOCATORIA, ORDINARIA O EXTRAORDINARIA. CUALQUIER SITUACIÓN EXCEPCIONAL DEBIDAMENTE ACREDITADA DEBERÁ SER AUTORIZADA POR LA DIRECCIÓN ACADÉMICA. Página 4

BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS Básica -CUESTA, U. (2004). Psicología Social Cognitiva de la Publicidad, Madrid: Editorial Fragua. -MACKIE, D. y SMITH, E. (1997). Psicología Social, Madrid: Editorial Médica Panamericana. -SUTIL MARTÍN, D. y RIBERA CAMINO, J. (2004). Marketing y Publicidad Subliminal - Fundamentos y aplicaciones, Madrid: Esic Editorial. Página 5