El estado actual del Mercado Colombiano de Carbono 2018

Documentos relacionados
LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Ángela María Amaya Arias Derecho del Medio Ambiente

Thomas Black Especialista en Cambio Climático 12/02/2018`1 1

Bonos Verdes Apoyo para Proyectos Sostenibles

Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo

IMPUESTO AL CARBONO. CAMILO GIRALDO RENDÓN CONTADOR PROFESIONAL

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Introducción al Protocolo de Kyoto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO - 5 IDEAS CLAVE - D R A. Á NGELA M A R Í A A MAYA A R IA S

PANEL DE TRABAJO HACIA LA COP21: BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO, OPORTUNIDADES PARA LA INVERSIÓN EN NEGOCIOS SOSTENIBLES

Registro Nacional de Reducción de Emisiones GEI

NAMA Acciones de mitigación apropiadas para cada país. Carlos Ferraro - ASOCEM

EL PAPEL DE LOS BOSQUES (REDD+) EN EL CAMBIO CLIMATICO vinculación ante compromisos de Guatemala

Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos

Razones de por qué REDD+ debe estar en el Acuerdo de París

Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente

La Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño en Colombia: Incentivos para energías renovables

"Objetivos, enfoques y consideraciones para el monitoreo de INDCs desde la perspectiva nacional" El caso de la República Dominicana

El Acuerdo de París y los instrumentos de precio al carbono en Chile y el mundo

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima

Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de Paris F-DI-04

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos.

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

Dossier informativo para medios: MENSAJES CENTRALES

clima y planes de impulso al medio ambiente PIMA.

BOSQUES Y. Seminario Internacional sobre Evaluación de Políticas Públicas Forestales. 4 y 5 de agosto de 2011 México D.F.

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO

Propuestas de la Red Ambiental Peruana Contribuciones Ambiciosas Para el Nuevo Acuerdo Global en Mitigación y Adaptación del CC

Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE

Estrategia Climática Grupo EPM

CUENTA SATÉLITE AMBIENTAL - COLOMBIA. Julio, Santiago, Chile. w w w. d a n e. g o v. c o

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013.

POTENCIAL SECTOR ENERGÉTICO EN LOS ESQUEMAS DE MERCADOS DE CARBONO. Scaling Up Renewable Energy SURE Sandra Garavito Rojas

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD

Anthrotect Resumen de Proyecto: Corredor de Conservación Chocó-Darién

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático

Mitigación potencial Calculadora

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú

PERO LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO NO SON PROPORCIONALES A LA CANTIDAD DE EMISIONES

El Cambio Climático Transversalidad e Incidencia en Política Pública

México y los Mercados de Carbono. Juan Mata Sandoval Director General de Políticas de Cambio Climático 21 de Agosto

REDD ++Reducción de las Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques

" EFICIENCIA ENERGÉTICA OPORTUNIDADES EN MÉXICO" Dr. Andrés Flores Montalvo 25 de abril de CDMX

MDL Y SU APORTE AL DESARROLLO EN BOLIVIA

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

Los retos fiscales para el crecimiento económico y la estabilidad política. Por Miguel Urrutia

Cambio Climático y MDL en el Perú

POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC

MDL: Mercados de Carbono

Bosques en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Foro Cambio Climático, Bosques y Comunidades Chiapas 09/03/ 2012

Cooperación Internacional: Oportunidades y Desafíos para Uruguay

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia Estructura General y Funcional. Misión Técnica FAO-JRC-PNUD Programa ONU-REDD Colombia Bogotá

Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado: Principales Logros y Lecciones Aprendidas

El mercado de carbono: producto exportable por Nicaragua

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN (MRV) DE FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO EN COLOMBIA

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Jon Bickel

Cambio Climático y la Legislación en México

Cambio Climático: Desafíos y oportunidades a través del financiamiento climático

Secretaría del Ambiente SEAM

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA.

Jorge Villarreal Padilla Oficial de Programas Iniciativa Climática de México

Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017

Preparación de la Estrategia Nacional REDD+

PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA.

CONEXIÓN JAGUAR. Un legado de ISA para las futuras generaciones

CONPES DE CAMBIO CLIMÁTICO, NUEVA INSTITUCIONALIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL

Empresas Varias de Medellín n E.S.P. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Opciones para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015)

Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

Implicaciones de los Resultados de la COP21 y el Acuerdo de París en la Educación para el Cambio Climático

TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO

Programa Latinoamericano del Carbono, Energías Limpias y Alternativas Dirección de Medio Ambiente

Impuesto al carbono: cómo aprovecharlo y hacer una estratégica gestión?

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura

Taller de Monitoreo REDD+, Medición, Reporte y Verificación Entrenando a los Capacitadores

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón

Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (ICI por sus siglas en inglés)

Programa de Inversión Forestal (FIP)

Año del Desarrollo Agroforestal

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático

El compromiso de la UE en la lucha contra el cambio climático

Lo que está en juego: la productividad de cara al crecimiento verde

Procesos de asistencia técnica - Colombia. Bogotá D.C. Octubre, 2015

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)

Preparación de la Estrategia Nacional REDD+: Impactos sociales y ambientales

Conceptos básicos de REDD+, enfoque nacional vs. sub-nacional, implicaciones y alternativas

Financiamiento Verde. Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, VP Finanzas Noviembre 24, 2014

Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño

Transcripción:

El estado actual del Mercado Colombiano de Carbono 2018 Mauricio Rodríguez Castro Presidente Junta Directiva de ASOCARBONO

CONTENIDO Panorama nacional Cifras del mercado colombiano de carbono Oportunidades del mercado colombiano de carbono Desarrollo de proyectos de carbono

PANORAMA NACIONAL Compromisos de Colombia ante la COP21 Colombia se compromete a reducir sus emisiones de Gases Efecto Invernadero en un 20% con respecto a las emisiones proyectadas para el año 2030. Fuente: MADS, 2016

LÍNEA DE TIEMPO PANORAMA NACIONAL COP 21. Adopción del Acuerdo de París. Ley 1753. Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Ley 1819. Reforma Tributaria, Impuesto al carbono (Valor $15.000). Proyecto de Ley de Cambio Climático Decreto 926, Declaración de Carbono Neutro. Misión de Crecimiento Verde Resolución 1447. Se reglamenta el (RENARE) Muchas oportunidades por explotar 2015 2016 2017 2018 2019 Ley 1753. art. 175. Decreto 1625. Registro Nacional de DUR del Sector Reducciones de Ambiente. (compilación Emisiones de GEI de normas en materia ambiental). Ley 1931. Ley de cambio climático

IMPUESTO AL CARBONO PANORAMA NACIONAL Alternativa 1 Alternativa 2 Cómo FUNCIONA?

PANORAMA NACIONAL PROYECTOS DE CARBONO CONFLICTO ARMADO Zonas de conflicto armado en Colombia CONVENCIONES Zona fuertemente atacada Zona con alta presencia de conflicto armado Zona con presencia media de conflicto armado Zona de baja presencia de conflicto armado Proyectos de Carbono Forestales Proyectos de Carbono (Varios Sectores) Fuente: Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses, 2017; Construcción propia

PANORAMA NACIONAL PROYECTOS DE CARBONO DEFORESTACIÓN Zonas afectadas por la deforestación en Colombia CONVENCIONES Bosque Concentración en alta Concentración en medio Concentración en bajo Proyectos de Carbono Forestales Proyectos de Carbono (Varios Sectores) Núcleos de alta deforestación Fuente: Informe de alertas tempranas por deforestación, 2018; Construcción propia

PANORAMA NACIONAL PROYECTOS DE CARBONO DESIGUALDAD Coeficiente de Gini en Colombia por departamentos CONVENCIONES (0.5147 0.6050] (0.4814 0.5147] (0.4692 0.4814] (0.4248 0.4692] Proyectos de Carbono Forestales Proyectos de Carbono (Varios Sectores) *En el Gini el valor de 0 expresa igualdad total y el valor de 1 la máxima desigualdad Fuente: DANE, 2016; Construcción propia

Mil pesos por tco2e $16,5 MM de certificados demanda potencial Proyectos nacionales (37 proyecto intl.) Fuente: Impuesto al carbono Dian, Estadísticas Recaudo Anual por tipo de impuesto 2018; Demanda CC Ecopetrol, certificados de carbono usados para la causación del impuesto ; Oferta CC UNFCCC; Demanda CF Construcción propia ; * Proyecciones propias 2019 55 Mil MM de pesos tamaño del mercado 907 MM de certificados vendidos MM de demanda insatisfecha CIFRAS DEL MERCADO COLOMBIANO DE CARBONO EN COLOMBIA 2017 2018 2019* $15 30 450 8 5 25 $15,7 50 790 52 15 35 100+ 9 46

PRECIO A PAGAR CIFRAS DEL MERCADO COLOMBIANO DE CARBONO EN COLOMBIA 100-110% Superior al Valor del impuesto $18,000 $16,000 $15,000 $15,763 $16,500 $14,000 $12,000 $10,000 $8,000 $6,000 $4,000 $2,000 $0 AÑO 70% - 90% Inferior al valor del impuesto 2017 2018 2019

Miles de Millones de Pesos Colombia necesita crear incentivos para el desarrollo de carbono ya que la demanda es superior a la oferta Asocarbono SIGLA CC DEFINICIÓN Certificado de carbono Tiempo (mes) Para el 2019 se acaban las reservas de certificados de carbono, la oferta es minúscula, menor al 5%. La nueva resolución 1447 cambia la dinámica del desarrollo de proyectos de certificados de carbono

Mercado Normal Mercado de Carbono Colombiano

El mercado de carbono contribuye al cumplimiento de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible

Por qué es una oportunidad para el Desarrollo Sostenible en Colombia? Emisiones reducidas al costo más bajo para la empresa y para el país. Incentiva la innovación e identifica soluciones que hacen negocios más sostenibles (Rentables). Existen incentivos tributarios para este tipo de inversiones. Ingresos para las comunidades. Valor compartido. Atracción de inversionistas sobre otros países. La TIR de los proyectos cambia positivamente. Cumplimiento de metas de la COP21 para el país

El Certificado de Incentivo Forestal no tiene recursos nuevos, los certificados de carbono han sido una salvación para nuestras plantaciones en estos momentos difíciles y un instrumento para el desarrollo de las comunidades inmersas en ellas. Más información en: www.reforesta.co Jorge Andrés Osorio Gerente General de REFORESTA S.A.S. Recibió $300 MM de pesos por mas de 20 mil certificados de carbono en el 2018.

Fernando Rodríguez Pinzón, Gerente General de Cooperación Verde recibiendo un cheque por $477 MM de pesos como anticipo por más de 200 mil bonos de carbono. Este reforestador recibirá más de $2,000 MM de pesos en la vida útil del proyecto. Una cooperativa que antes del desarrollo de proyectos de carbono no tenia como invertir y/o desarrollar sus actividades y las de sus afiliados y que en la actualidad son muchas las nuevas oportunidades salientes. Fuente: Cooperación verde

El proyecto REDD+ desarrollado por COCOMASUR, aprovecha la financiación del carbono contribuyendo con la disminución de la deforestación del bosque tropical y de esa forma, disminuye las emisiones de GEI. A través de acciones que aportan a la protección forestal y el desarrollo sostenible, se estima que el proyecto evita la emisión de 2.5 MM de tco2. Fuente: http://www.cocomasur.org

Sector Forestal

Sector Transporte EMPRESA CERTIFICADOS DE CARBONO TIPO DE PROYECTO FUENTE 700 mil Reducción de emisiones GEI http://www.cali.gov.co/metrocali/pub licaciones/110827/mio_ha_mejorado ell_aire_de_cali_reduciendo_tonelad as_de_co/ 230 mil Reducción de emisiones GEI https://www.eltiempo.com/archivo/d ocumento/cms-6632087

Sector Energía EMPRESA CERTIFICADOS DE CARBONO TIPO DE PROYECTO FUENTE 1.8 MM Hidroeléctrica 18 mil Eólico 32 mil Hidroeléctrica 200 mil Hidroeléctrica http://www.celsia.com/es/centraleshidroelectricas https://www.epm.com.co/site/home/ institucional/nuestrasplantas/energia/parque-eolico http://www.chivor.com.co/qui/sitepa ges/pch%20tunjita.aspx https://www.acueducto.com.co/wps/ portal/eab/home/ambiental/inicio

Sector Industrial EMPRESA CERTIFICADOS DE CARBONO TIPO DE PROYECTO FUENTE 35 mil Recirculación de vapor https://www.eltiempo.com/archivo/doc umento/mam-2569875 190 mil Combustibles alternos (biomasa) https://www.cemexcolombia.com/sost enibilidad/gestionambiental/estrategia-decarbono/combustibles-alternos

Sector Residuos EMPRESA CERTIFICADOS DE CARBONO TIPO DE PROYECTO FUENTE 800 mil Relleno sanitario https://biogas.com.co/ 246 mil Relleno sanitario http://www.institutgouvernance.org/es/experienca/fi che-experienca-39.html

Transporte 6% Residuos Cantidad de proyectos identificados por sector en el 2019 Forestal 33% 14% 24% 22% Energía Sector # de proyectos Residuos 24 Energía 22 Forestal 33 Transporte 6 Industria 14 Industria Fuente: https://cdm.unfccc.int/, https://www.datos.gov.co/ambiente-y-desarrollo-sostenible/portafoliocolombiano-de-proyectos-y-programas-del/b5ez-7ihb ; construcción propia 100+ proyectos identificados

Transporte 5% Residuos Cantidad de certificados identificados por sector a 2019 24% Sector # de certificados (MM) Forestal 46% 15% Residuos 24 Energía 15 Energía Forestal 46 7% Industria Transporte 5 Industria 7 Fuente: https://cdm.unfccc.int/, https://www.datos.gov.co/ambiente-y-desarrollo-sostenible/portafoliocolombiano-de-proyectos-y-programas-del/b5ez-7ihb ; construcción propia 12+ MM de certificados identificados

Mauricio Rodríguez Castro Presidente Junta Directiva de ASOCARBONO info@asocarbono.org.co