Tasas de interés negativas

Documentos relacionados
REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA

TEMA 8 PRODUCCIÓN Y PRECIOS

5.8. Los objetivos de la política monetaria

OFERTA MONETARIA La Oferta monetaria es la cantidad de dinero que circula en una economía M 1 dinero legal en manos del público + los depósitos a la

PROFª LUISA ROMERO CARO

UNIDAD I. IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

Economía de Venezuela

Oferta agregada. Demanda agregada. El modelo oferta y demanda agregadas. Las políticas macroeconómicas

La Fed compra basura hipotecaria para reactivar la economía de Estados Unidos

Tema 4. La crisis económica del periodo de entreguerras.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 5

Análisis Actual y perspectivas Económicas de Costa Rica. Rodolfo Oconitrillo Brenes

Han pasado casi cinco años desde que Shinzo Abe asumió el gobierno como primer ministro de Japón por segunda vez.

Política MONETARIA. supervisores y reguladores

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Programa de Estimulo Económico en EEUU pág 3 Hospital del Trauma pág 4

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA GNB ABIERTO Segundo semestre de 2015

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N 2

Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo

CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ACTUALES Y EXPECTATIVAS 2013

Tema 10: La política monetaria y el euro

Clase Auxiliar #11 IN Economía

Una nueva Década Perdida? Investigaciones Bancolombia 13/10/2010

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS

2. Conteste brevemente indicando si es cierta, incierta o falsa las siguientes cuestiones (justifíquelo usando herramientas gráficas y/o analíticas):

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA. Informe del Desempeño del Sistema Financiero Dominicano. Durante el Año 2008.

Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés. José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016

PARIDAD EN LAS TASAS DE INTERES

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS CMR FALABELLA S.A.

Política monetaria. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

MACROECONOMÍA. Parte II: Mercado de dinero y mercado cambiario. Prof. Mateo Seré

IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016

BANCO DE GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO Y PERSPECTIVAS

Economía básica. Susana Martín Belmonte Manresa 7 de Marzo de 2014

El juego de la tasa de interés 1

II) QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER?

II) QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER?

Zurich. Servicios Financieros

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-6

Resumen. Economía internacional

CONTENIDO LA POLÍTICA MONETARIA Y LOS PRECIOS

Introducción a la Macroeconomía Profesora: Marcela Eslava Solución propuesta Taller

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

LA TERCERIZACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL MANUEL FELIPE MARTINEZ - CEDETRABAJO

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS E 4

Instrumentos y su relación con los objetivos de la política económica

Macroeconomía. SESIÓN #6 El consumo y la inversión. Parte II.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 9

MACROECONOMÍA APLICADA. Dinero, Tipo de Cambio y Precios

Estrategias de política monetaria: planteamiento general. Estudio de Caso Beatriz de Blas Octubre 2013

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TIPS PESOS N - 6 DICIEMBRE DE 2012

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TIPS PESOS E - 8

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA.

LA ECONOMÍA GLOBAL EN 2015: LAS INCÓGNITAS CONOCIDAS ( THE KNOWN UNKNOWNS )

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero

MANEJO DE RESERVAS JOSÉ DARÍO URIBE PRESIDENTE EJECUTIVO

Clase Auxiliar #9 IN Economía

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Sector Monetario y Financiero Resumen del Comportamiento Económico de Honduras Octubre 2010 BANCO CENTRAL DE HONDURAS

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA.

Una recuperación gradual y difícil. Dirección de Estudios Económicos

Economía latinoamericana: riesgos comunes, desempeños diversos. VI Congreso Latinoamericano de Economía y Banca Quito, 13 de septiembre de 2018

Cómo entender las bajas tasas de inflación en el Ecuador?

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía

Corea: Lenta Recuperación

Ecuador: Evolución del crédito y tasas de interés.

Política Monetaria y Crediticia. Historia del Pensamiento Económico. Política Financiera 31/05/2011 INSTITUCIONES JURÍDICAS DE DERECHO ROMANO

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 5 EL MERCADO DE DINERO

BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES. 73 o Informe Anual. 1de abril de de marzo de 2003

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROCESO DE MULTIPLES Y SUCESIVAS EMISIONES DE BONOS ORDINARIOS BANCO DE LAS MICROFINANZAS BANCAMÍA S.A.

Exceso de ahorro o escasez de inversión?

Síntesis Informativa SHCP. Hacienda contempla reducir gasto público ante volatilidad en mercados

Correré el riesgo de explicar lo que es Recesión de Balances con un enfoque Prospectivo, y para esto me ayudaré con algunos gráficos, comencemos

Tema 4. La crisis económica del periodo de entreguerras

BLINDAJE FINANCIERO A FAVOR DEL EMPLEO, EL CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD

Se recomienda incluir en el proyecto la implementación de los esquemas

EL AHORRO FINANCIERO Y EL FINANCIAMIENTO EN MÉXICO: PROYECCIONES HACIA EL 2030 IMPORTANCIA DE IMPULSAR EL CRECIMIENTO DEL AHORRO INTERNO

Semana I: del 17 al 23 de enero de 2016

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía.

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino

SOBERANÍA MONETARIA Y BOLIVIANIZACIÓN

POLÍTICAS ECONÓMICAS

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO FINANZAS APLICADAS PARA NO FINANCIEROS

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS BANCO FALABELLA S.A.

LOS RETOS DEL ENTORNO ECONÓMICO PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

CIRCULARES DE MARZO DE 2016

Eurobonos Tasa de Interés del BCE Productos del Mercado de Seguros

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013

PPaul Castillo Bardález *

Los rendimientos que pagan las AFORE: de dónde provienen?

Transcripción:

Tasas de interés negativas Resumen Por lógica y deducción sería fácil afirmar que las tasas de interés son siempre positivas, sin embargo, en los últimos años se ha venido presentando un fenómeno sin precedentes en algunos países del mundo, resultado de una política económica no convencional que buscan responder a las dinámicas económicas y políticas actuales. Para lograr comprender, conceptualizar e identificar los posibles impactos de dicho fenómeno, se realizó una revisión documental por medio de diferentes fuentes con el objetivo de proponer los posibles escenarios presentes y futuros. 74 Palabras clave Tasa de interés, tasas de interés negativa, divisas, economía, crecimiento, sistema financiero. Introducción El sistema económico mundial ha mostrado en los últimos años la vulnerabilidad ante las crisis, especialmente las de 2008 y a partir del 2014 generadas en parte por el colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos y el descenso en los precios internacionales del petróleo. Estos dos ejemplos muestran los riesgos presentes de manera permanente en la estabilidad económica mundial y por ende en el equilibrio nacional e internacional. En ese orden de ideas, las tasas de interés juegan un papel fundamental, debido a que éstas son modificadas como estrategia económica para dinamizar la inversión y el consumo, siendo los bancos centrales generalmente los encargados de decidir sobre las mismas; es importante aclarar que las tasas de interés cumplen la función de establecer el valor del dinero, esto es, el valor que el dinero adquiere cuando se presta durante un periodo de tiempo determinado; en este sentido es una herramienta de la política económica, y sobre esta decisión se deben ajustar todas las entidades financieras del país. Si se piensa en una tasa de interés demasiado elevada sería fácil también deducir que las empresas y las personas no accederían a préstamos por los altísimos intereses, con ello se frenaría la economía, el consumo y la inversión. Si por el contrario, con una tasa de interés demasiado baja, se presentaría la desvalorización del dinero, con ello las personas y las empresas accederían más a créditos para inversión por el bajo costo del interés, y los ahorradores sacarían sus reservas del banco para invertir, con todo

ello es evidente que la economía puede tender a dinamizarse, al aumentar el consumo, los préstamos bancarios y las inversiones privadas, lo que en teoría debe suceder. A partir de este contexto, se puede comprender más fácil, por qué algunos países con altos niveles de desarrollo han implementado las medidas de las tasas de interés negativas. En una sociedad donde todas las personas tienen gran cantidad de ahorros por el buen nivel económico, ese ahorro es riqueza estancada, por lo tanto, la medida busca impulsar a las personas a sacar sus ahorros y gastarlos en consumo, con el objetivo de dinamizar de nuevo la economía. 1. Definición de tasas de interés negativas La tasa de interés negativa aparece recientemente en la política económica de algunos países europeos y asiáticos; en principio es una medida que se toma frente a una situación de estancamiento económico, debido a la poca circulación del dinero. Esta medida es en esencia, una modalidad de especulación económica por parte de los bancos centrales y cuyos resultados con seguridad, son imprevisibles. Esta política económica está transformando la manera tradicional de entender la economía, y es que las tasas de interés son por naturaleza positivas, puesto que determina el valor del dinero y por ende las utilidades que obtiene una entidad bancaria al prestarlo a otra entidad bancaria, empresa privada o particular durante un periodo de tiempo. Por lo tanto, la tasa de interés negativa es el resultado de una intervención político-económica, y se da cuando un banco central reduce sus tasas de intervención hasta terreno negativo. Su propósito es incentivar motores de la economía como el consumo y el crecimiento del país (Restrepo, 2016). 2. Escenario actual de las tasas de interés negativas En los últimos años se ha evidenciado cómo diferentes bancos centrales han optado por reducir las tasas de interés para incentivar el consumo y así poder combatir la deflación. En el año 2014 el Banco Central Europeo (BCE) inició con tasas de interés negativas, y en el 2015 Suecia, Suiza y Dinamarca, redujeron las tasas hasta el punto de ser negativas. Posteriormente el Banco Central de Japón, tomó la misma decisión. El propósito de reducir las tasas, es incentivar a los bancos a tomar más riesgos y a los ahorradores a gastar más dinero o comprar activos de riesgo (son aquellos que prometen una rentabilidad incierta, se caracterizan por ser de una alta volatilidad) en vez de tenerlos en su cuenta de ahorros. 75 Gráfica 1. Comparativo de tasas de interés negativas Fuente: elaboración propia a partir de Dinero (2016) 4

Se interpretaría que con la implementación de un mecanismo totalmente nuevo, la economía podría verse afectada, debido a que no se ha proyectado una adaptación de tasas negativas al sistema financiero. Sin embargo, las implementaciones de estas tasas revolucionan los diferentes procesos y mecanismos ya establecidos a nivel global, como las reglas propuestas por Taylor en 1993, las cuales ayudarían a estabilizar la producción y controlar la inflación; dichas reglas fueron propuestas a las autoridades monetarias. Cabe aclarar que si el PIB y la inflación se reducen por debajo del objetivo, se recomienda recortar la tasa de interés para aumentar la demanda (Herrou-Aragón, 2003). En el caso de Estados Unidos, la Reserva Federal (FED) en sus análisis, comenzó a considerar la posibilidad de incluir las tasas negativas en caso de un deterioro dramático de la economía en dicho país, lo que significa para los expertos, que la FED, la autoridad monetaria más grande del mundo no tiene otras herramientas para afrontar una crisis (Revista Dinero, 2016) Cuadro 1. Casos de tasas de interés negativas País Dinamarca y Suecia (2015) Suiza (2015) Resultado El crédito a compañías no financieras y a hogares se redujo durante el mismo periodo. Se presentó contracción en el crédito empresarial, pero aumentó el crecimiento en el crédito de hogares. 76 Fuente: elaboración propia Japón siendo la tercera economía más grande en el mundo, aplicó por primera vez las tasas de interés negativas, con el fin de incentivar a los bancos comerciales a ofrecer más préstamos; todo ello con la intensión de lograr un aumento en el gasto doméstico y la inversión empresarial; en algunos momentos de los ciclos económicos, estas naciones económicamente prosperas experimentan periodos de deflación y con ello de estancamiento. En el contexto de deflación las personas y las empresas mantienen su dinero en los bancos, afectando la circulación necesaria del capital. Las implementaciones de dichas tasas no solo son para incentivar el consumo, sino que también son diseñadas para impulsar la inflación; no obstante, en el caso de Japón, el país estaba enfrentando un momento de deflación, lo que provocó una disminución del gasto por parte de los consumidores, es decir, en lugar de gastarlo o invertirlo lo dejan en el banco. Hace más de 10 años el país asiático ha estado considerando la implementación de dichas tasas debido a su gran batalla que tiene contra la deflación, esta sería la última herramienta para reanimar la economía que hace más de una década está estancada según BBC (2016). Según algunos expertos, la implementación de esta modalidad puede tener consecuencias negativas, al aniquilar el ahorro por incentivar el consumo, aunque es una nueva estrategia y para muchos países es viable, esta demuestra el efecto de las débiles condiciones económicas existentes en la mayor parte del mundo. El multimillonario inversionista Stan Druckenmiller lo resumió así, al referirse a las consecuencias de la intervención de la Reserva Federal (FED) en el mercado: Eres forzado a entrar a otros activos y activos de riesgo, y a comportarte de una manera que no quiere (Barba, 2015).

La implementación de un tipo de interés negativo, implica que los bancos comerciales deben pagar al banco central por tener sus reservas en dicha entidad, lo que los obliga a incrementar sus operaciones con el fin de prestar más dinero. Cabe aclarar que los tipos de interés negativo no solo se han introducido para actuar como estímulo económico, también van ligados a objetivos de política cambiaria. Por ejemplo, en los casos de Suecia, Suiza y Dinamarca la Tasa de Interés Negativa (TIN) fue introducida para frenar la apreciación de la divisa local provocada por un aumento en los flujos de capital (BBC Mundo, 2014) 3. Escenario futuro de las tasas de interés negativas Con la implementación de tasas negativas se derivan varios interrogantes y retos para las finanzas del futuro, debido a que no es posible dimensionar las afectaciones y los impactos negativos o positivos en los diferentes niveles sociales, culturales, políticos, regulatorios y éticos del ser humano. Con respecto a Colombia, medios especializados como la Dinero (2016) consideran que: El efecto de esta nueva estrategia monetaria es aún incierto para Colombia. Sin embargo, tasas de interés bajas en el resto del mundo hacen que el diferencial de tasas con Colombia no sea tan alto y así, que el peso no se revalúe. Por otro lado, el recorte de tasas en la mayoría de los grandes bancos centrales del mundo acrecienta el miedo de una guerra mundial de monedas en la que cada país devalúa para competir con los otros. Por lo tanto, las consecuencias de dichas medidas en el país no pueden medirse todavía, pero son importantes para las empresas u organizaciones que tienen vínculos comerciales con los países que las han implementado. 77 Barba, G. (22 de Abril de 2015). Tasas de interés negativas: alerta roja! Obtenido de Forbes: http://www.forbes.com.mx/tasas-de-interes-negativas-alerta-roja/ BBC Mundo. (18 de Diciembre de 2014). Qué es tasa de interés negativa y por qué un país la aplica? Obtenido de BBC Mundo.com: http://www.bbc.com/mundo/ noticias/2014/12/141218_economia_suiza_interes_negativo_ac BBC Mundo. (29 de Enero de 2016). Qué es la tasa de interés negativa y por qué Japón tomó la decisión de imponerla por primera vez en su historia? Obtenido de BBC Mundo.com: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160129_ economia_japon_tasa_interes_negativa_men Capilla, D. M. (Junio de 2016). Política monetaria: la política de tasas de interés negativas. Obtenido de Depósito de investigación Universidad de Sevilla: https:// idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/52074/tfg_danielmolina. pdf?sequence=1 Herrou-Aragón, A. (2003). La Regla de Taylor para la tasa de Interés. Cuadernos de economía, 690-697. Herrou-Aragón, A. (2003). La Regla de Taylor para la tasa de Interés. Cuadernos de economía, 690-697. 4

78 Martin, M. (2016). Tasas Nominales Negativas:Quebrando el ZLB. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Nadal, A. (14 de Febrero de 2016). Tasas de interés negativas: las nuevas guerras cambiarias. Obtenido de KAOSENLARED: http://kaosenlared.net/tasasde-interes-negativas-las-nuevas-guerras-cambiarias/ Restrepo, M. (22 de Febrero de 2016). La era de las tasas de interés negativas. Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/la-erade-tasas-de-interes-negativas-por-manuel-restrepo/219627 Revista Dinero. (18 de 12 de 2016). La estrategia de tasas de interes negativas como herramienta depolitica monetaria. Obtenido de Dinero: http://www.dinero. com/edicion-impresa/editorial/articulo/la-estrategia-de-tasas-de-interesnegativas-como-herramienta-de-politica-monetaria/219404 Romero, J. D. (Enero de 2016). Inaplicación del tipo de interés. La cláusula cero en prestamos hipotecarios. Obtenido de InDret: http://www.indret.com/pdf/1208_es.pdf