Congresos, Jornadas y Cursos de Capacitación Organizados por FUNDAL

Documentos relacionados
VI Reunión de Asamblea de IDERA. XII Jornadas IDERA. Provincia de Catamarca. 15 y 16 de junio de 2017

MECAME RESUMEN SEMANAL DE ACTIVIDADES

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE MENDOZA

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

Junio actualidad. Diciembre actualidad. Municipalidad de Santa Rosa Mendoza - Argentina Asesor Ambiental. Diciembre 2014 Octubre 2016

Diputada de la Nación AMANDA SUSANA GENEM Distrito: MENDOZA Partido: JUSTICIALISTA Bloque: FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Actividades de sensibilización, capacitación y asistencia técnica realizadas por CAME

RAMON PEDRO YANZI FERREIRA. Abogado.

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015

CURRICULUM VITAE DIANA MIRIAM BRUNO FIGUEROA

1 REGLAMENTO GENERAL

MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

Convenios con organismos oficiales. Institutos de Investigación. Convenios con Instituciones Educativas. Presentación Institucional

Diálogo y participación social. Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos

DISTINCIÓN SANMARTINIANA DISTINGUIDOS Avales: Hospital de Malargüe, Instituto Secundario Malargüe

CURRICULUM VITAE [2015]

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad

Curriculum Vitae Licenciado en Psicología por la Universidad de la Cuenca del Plata.

Curriculum Vitae- Licenciado en Administración. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Egresado en el año 2000.

y el Presupuesto: Un Proceso Impostergable

Estructura productiva, estructura social: de qué tenemos que hablar?

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

DATOS PERSONALES. Apellido y Nombres: Villagra Emilia. Fecha de Nacimiento: 29/07/1993. Documento de Identidad:

RECIBIDO DE CONTADOR PUBLICO NACIONAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR EN EL AÑO 1976

Apellido y Nombres: Rodríguez de Mondino, Lidia Cristina Fecha de Nacimiento: 15 de enero de 1950 Nacionalidad: Argentina

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Educación para el Cambio Climático en República Dominicana. Daniel Abreu Mejía Punto Focal Nacional UN CC:Learn Junio 2015

CURRICULUM VITAE [2015]

Pierre de Coubertin: Olimpismo, Educación y Sociedad

Actividades Principales:

JUNIN JUNÍN BUENOS AIRES. 260kms. Provincia de Buenos Aires. Ley Nacional de Salud Mental Nº en su Artículo 3 :

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA PROVINCIA DE MENDOZA DIAGNÓSTICO SOCIO CULTURAL. Anexo Cartográfico

LA EXPERIENCIA ARGENTINA

COORDINACION ESTATAL DE PLANEACION Y PROYECTOS PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PAI /12

ENCUENTRO REGIONAL FONCAP NOA

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

DIA NACIONAL DE LOS MONUMENTOS

CUENTA PÚBLICA 2012 SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD. Dirección Regional SENADIS Atacama 24 de Mayo de 2013

La gestión rural en el contexto del Ordenamiento Territorial. Dra. María Elina Gudiño

HOJA DE VIDA : ABOGADA Y DOCTORA EN JURISPRUDENCIA COLEGIO NACIONAL ESPEJO

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre y Apellido: Andrea Margarita Díaz

NAZAR DE LA VEGA, FELIX AUGUSTO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 14/09/2015

SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO

Red Pacto Global Naciones Unidas

Ha dado conferencias y seminarios sobre temas de su especialidad en Universidades e instituciones:

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

... Carpeta Institucional

CURRICULUM VITAE [2015]

III JORNADAS NACIONALES I ENCUENTRO CIUDADANÍA 1&2. Nov NAVE CULTURAL MENDOZA ARGENTINA. organizan

Actividades de capacitación para fortalecer la gestión de las PYMES comerciales y de servicios

Curso de Alta Gerencia Municipal "PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS" Herramientas para su gestión local

CURRICULUM DEL DR. HECTOR JUAN MAJDALANI. a) Abogado (Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la

Tercer Encuentro de la Red de Observatorios Locales sobre Violencia y Delito ROLVYD

PROVINCIA DE MENDOZA

"TECNOLOGÍA GEOESPACIAL PARA LA GESTIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES" RESUMEN EJECUTIVO

FUNDAMENTOS HONORABLE CAMARA:

Plan de Urbanización de la Meseta: Un modelo de gestión urbana participativa Orientado a la inclusión social y a la Sostenibilidad ambiental

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

VIII JORNADAS DE DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

INFORME DE CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO e- DEMOCRACIA DE LA CALRE 2014 Y PROPUESTAS PARA 2015

3. PORTELA, Mario Alberto. Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 13 de agosto de Terminó los estudios correspondientes a la carrera de

Santo Domingo, 23 de junio de 2015 EQUIDAD Expositor: Rodolfo Mendoza R.

DESPLEGABLE AGENDA ODS ARGENTINA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL - Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas (julio de 1998)

Informe de Viaje. Cumbre Anual de la Alianza de Gobierno Abierto. Introducción

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Programa. Libertad de Información: el Derecho a Saber

JOSE LUIS GIUSTI CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: FORMACION ACADEMICA: Programas de Especialización: ANTECEDENTES LABORALES:

Curso de. Dirección y Organización de Eventos Deportivos

15/junio TUCUMÁN. Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados UNSTA

SCARANO ECHEVARRIA, ROMULO ALEJANDRO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD: CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS Y SOCIALES

Consejo Federal Agropecuario Il Reunión - Comisión Regional Cuyo Noviembre 2018

Subsecretaria de Promoción Industrial, Tecnológica y Servicios Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación Gobierno de Mendoza

PÉREZ CURCI, JUAN IGNACIO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA (UCA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Actividad Caprina en Mendoza

I Plenario 2015 de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales - RedCIUN-

Buenos días, señoras y señores:

Concurso de ortografía LA ESCUELA ESCRIBE BIEN

Taller : Comunicación, estadísticas y género. Lic. Verónica Piñol Nahim Lic. Viviana Guardia

Informe de gestión 2011

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015

NIVEL INICIAL Y PRIMER CICLO NIVEL PRIMARIO

CONGRESO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE

UTF/ARG/20/ARG - Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa (PROBIOMASA)

CUENTAS PÚBLICAS SECTOR VIVIENDA AÑO 2006

ESCUELA DE LA FUNCION JUDICIAL INFORME DE ACTIVIDADES DEL SEMESTRE ENERO JUNIO DE 2009

MODALIDADES PERTINENTES DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN REUNIONES Y ACTIVIDADES PREPARATORIAS EN LOS PLANOS INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL

Raúl Marcelo Gaya. Nacionalidad: Argentina Instituto Torcuato Di Tella Posgrado de Especialización en Economía.

MESAS NACIONALES INTERINSTITUCIONALES DE DIÁLOGO INFORME REGIONAL AÑO 2017 REDLACTRANS

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

ESTHER FELIPA RUIZ DOMICILIO: CALLE LA PAMPA 1471 LOTE 23 - BARRIO VILLA LUISA- NEUQUÉN

SOLICITUD DE RECERTIFICACION

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

Programa EUROsociAL Empleo

Resumen de actividades MECAME

B) Procurador.- Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Transcripción:

Congresos, Jornadas y Cursos de Capacitación Organizados por FUNDAL 1- Seminario de capacitación para los miembros de comisiones directivas de entidades del tercer sector. FUNDAL participó del Seminario de Capacitación dirigido sólo a los miembros de Comisiones Directivas de Entidades sin fines de Lucro, desarrollado el 30 de marzo de 1993, en la Fundación Navarro Viola en la ciudad de Buenos Aires. Se capacitaron a los directivos, y se detectó la necesidad en las organizaciones de realizar un cambio profundo en sus formas de gobierno que busque y genere mayor eficacia en la gestión, prácticas más participativas y transparentes. 2- Simposio de política de ordenación territorial (POT). Con la organización de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo y FUNDAL, se llevó a cabo en Filosofía y Letras los días 22, 23 y 24 de junio de 1992. Los objetivos de este simposio apuntaron al proceso de transformación, integración regional e inserción internacional de la República Argentina. Asistieron 170 personas y se otorgaron 60 becas. 3- Jornadas nacionales sobre la "Ley de Administración Financiera y Organismos de Control Interno y externo". Se realizaron en el Auditórium de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo durante los días 22 y 23 de junio de 1993. Asistieron 268 personas y se otorgaron 132 becas. El temario fue desarrollado por el secretario general de la Presidencia de la Nación, el doctor Eduardo Bauzá; por el secretario de Hacienda de la Nación, el doctor Ricardo Gutiérrez; por el presidente de la Auditoria General de la Nación, el doctor Héctor Masnatta, entre otras muchas autoridades nacionales. 4- Jornadas nacionales sobre "El Sistema Nacional de la Profesión Administrativa" (SINAPA). La Secretaría de la Fundación Pública de Presidencia de la Nación junto a FUNDAL realizaron estas jornadas en el Auditórium de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo durante los días 16 y 17 de diciembre de 1993. Asistieron 286 personas y se otorgaron 120 becas. El temario fue desarrollado por el doctor Alejandro Rodolfo Díaz, ex-ministro de Trabajo de la Nación, entre otros. 5- Primeras jornadas nacionales sobre "El Nuevo Régimen Previsional". Se realizaron en el Auditórium de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo durante los días 19 y 20 de mayo de 1994. Asistieron 284 personas y se becaron a 120 más. El temario

fue desarrollado por el subsecretario general de la Presidencia de la Nación, el doctor Félix Borgonovo, entre otras destacadas autoridades. 6- Primer congreso nacional sobre el nuevo plan habitacional. Organizado junto a la UNCuyo durante los días 20, 21 y 22 de abril de 1995 en el Auditórium de la Facultad de Ciencias Económicas de la mencionada casa de altos estudios. Asistieron 487 personas y se otorgaron 230 becas. El temario fue desarrollado por el secretario de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación, el doctor Eduardo Pablo Amadeo, entre muchas más autoridades. 7- Encuentro latinoamericano de producción social del hábitat. Organizado junto a la Secretaría de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación, desde el 7 al 13 de octubre de 1996 en el Centro de Exposiciones y Congresos Gobernador Doctor Emilio Civit. Asistieron 820 personas y se otorgaron 400 becas. El temario fue desarrollado por el doctor Eduardo Pablo Amadeo, secretario de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación; el arquitecto Félix Bombarolo, coordinador de Planificación y Gestión del Programa de Gestión a Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo BID; el arquitecto Hans Peter Jensen, coordinador Regional de la Unidad Conjunta CEPAL- CNUAH (Hábitat) para asentamientos humanos y responsable de la Secretaría Técnica del Consejo de Ministros de Desarrollo Urbano y Vivienda de América Latina y Caribe; entre otros. 8- FONCAP. ORGANIZADO POR FUNDAL Y AUSPICIADO POR LA SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, se realizó en el centro de congresos y exposiciones de mendoza, el 12 de noviembre de 1997. FUNDAL organizó a pedido del FONCAP una jornada con instituciones de la región del nuevo cuyo, con el objeto de que sus técnicos explicaran los distintos aspectos de la propuesta, interesando así a todas aquellas organizaciones que estuvieran dispuestas a aplicar el programa. 9- Ciclo de cursos de realidades vitales. Auspiciado por el Rectorado de la UNCuyo, el Ministerio de Desarrollo Social y Salud y la Secretaría General de la Gobernación, se realizó en el Centro de Congresos y Exposiciones, desde el 7 y hasta el 11 de septiembre de 1998. Asistieron 120 personas y se otorgaron 50 becas. Los objetivos de este ciclo de cursos fueron realizar un aporte para mejorar la calidad de vida de las personas. Expusieron: la licenciada Yolanda Cicchitti Marcone y la asistente social Palmira Cicchitti Marcone. 10- Programa de capacitación a distancia para organizaciones de la comunidad. PCAD - FUNDAL compitió ante la Secretaria de Acción Social de la Presidencia de la Nación, quien financiaba el programa, siendo seleccionada entre varias organizaciones de la provincia de Mendoza en primer termino y calificada como muy buena, única en esa clasificación, y comenzó sus actividades como tutora local de

este programa en octubre de 1998, convocando a distintas organizaciones de la comunidad de Mendoza. Se dicto a dos grupos con características generales definidas: uno, formado por organizaciones de base y vecinalitas de Maipú, y el segundo grupo constituido por organizaciones de mayor envergadura pero muy heterogéneas en su accionar: uniones vecinales, fundaciones, asociaciones, gremios, mutuales y cooperativas del Gran Mendoza. Durante el transcurso del Programa en la Sede FUNDAL recibieron capacitación, alrededor de 120 (ciento veinte) Organizaciones Comunitarias. Uno de los aspectos a resaltar es la participación de los miembros de las distintas organizaciones y la valoración que los mismos hicieron acerca de la capacitación recibida. Teniendo en cuenta que el tiempo dedicado a completar las instancias de trabajo planteadas, en la mayoría de los casos provino de las horas de descanso de los usuarios, consideramos que la participación fue muy importante y merece destacarse. Los Tutores Expertos tuvieron un desempeño muy bueno en todos los casos. Los resultados obtenidos y la expectativa de otras Organizaciones de recibir capacitación en los temas planteados, hablan de la conveniencia de dar continuidad a esta iniciativa, por lo FUNDAL dispuso continuar dando apoyo a las organizaciones que así lo requirieran y acompañarlas en el tiempo. 11- Programa estudiar vale la pena. FUNDAL formó parte de la mesa de coordinación de este programa en Mendoza. En diciembre de 1998, con otras Instituciones de Mendoza, se terminó de relevar los datos de organizaciones de base y de apoyo que trabajan con adolescentes. Consistió en un diagnóstico participativo, sobre la realidad de los adolescentes de los barrios periféricos de las grandes ciudades del país. El 16 de abril de l999, llevando por nombre, "Encuentro Provincial para Jóvenes y Adolescentes", en el Centro Cultural Pascual Lauriente de la Municipalidad de Guaymallén, se organizó el Encuentro Provincial, previsto como cierre de la campaña. Organizado por la Secretaría de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación y coordinado por el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad -CENOC- su principal objetivo consistió en sensibilizar y comprometer a la sociedad en su conjunto, acerca de la importancia de constituirse como contenedora y sostenedora de los adolescentes. El fin perseguido era lograr la permanencia de los mismos en el Sistema Educativo Formal y sus oportunidades de inclusión social, promoviendo la

participación de la Sociedad Civil y de sus Organizaciones Comunitarias, en el diseño y ejecución de las políticas sociales que a ese fin se implementen. 12- Curso de capacitación para centros de jubilados. FUNDAL dictó sin cargo cursos de capacitación a centros de jubilados. Estuvieron dirigidos a miembros de las comisiones directivas, de las organizaciones inscriptas en el Registro Nacional de Entidades para Jubilados y Pensionados de la República Argentina, (I.N.S.S.J.P. - Sucursal Mendoza). El objetivo que se alcanzó fue el fortalecimiento y actualización de la capacidad de Gestión y Dirección de los miembros de esas Entidades Intermedias. Se dictaron durante cuatro meses, desde julio a octubre de 1999. Participaron 45 jubilados y pensionado pertenecientes a 15 centros. 13- Curso - Conferencia: "Los problemas universales de nuestra época, desafío para el hombre de fin de siglo". El 14 de octubre de 1999 se dictó la conferencia sobre: Los Problemas Universales de Nuestra Epoca. Desafío para el Hombre de Fin de Siglo". Estuvo a cargo de la licenciada Yolanda Cicchitti Marcone, miembro del Comité Académico de FUNDAL. Ésta se realizó en forma conjunta con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, en el Museo del Área Fundacional -Plaza Pedro del Castillo. Esta conferencia fue pensada atendiendo a que en un mundo global, sin pautas y sin valores, el hombre está solo. Participaron sin cargo 50 personas. 14- Encuentro de organizaciones sociales vinculadas a las políticas sociales participativas. FUNDAL fue una de las instituciones organizadoras del Encuentro de Organizaciones Sociales vinculadas a las Políticas Sociales Participativas, que se realizó en la Ciudad de Mendoza entre el 8 y el 9 de diciembre de 2000, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. Los destinatarios fueron las organizaciones sociales y sus participantes, de base y de apoyo, relacionadas con las políticas sociales y con la defensa de intereses ciudadanos de nuestra provincia, región y país. Las entidades organizadoras fueron: Confederación Vecinalista de Mendoza. Federación de Entidades de Minoridad (FEDEM). Federación de Mutuales Unidas de Mendoza (FEMUM). Federación Económica de Mendoza (FEM). Foro del Sector Social. Fundación Ecuménica de Cuyo (FEC). Fundación Latinoamericana (FUNDAL). Programa Los Vecinos LV6 Radio Nihuil. Universidad Nacional de Cuyo. Contó con el auspicio de:

UNICEF, Argentina. Banco Mundial. Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente, Presidencia de la Nación. Defensoría del Pueblo de la Nación. Ministerio de Desarrollo Social y Salud, Gobierno de Mendoza. Senado de la Provincia de Mendoza. Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza. Fundación Arcor. Municipalidades de: Mendoza, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo, Godoy Cruz, Lavalle, Maipú, San Carlos, Tunuyán, San Martín, Junín, San Rafael, General Alvear y Malargüe. Este encuentro contó con la presencia de 500 participantes. 15- Se dictaron cursos destinado a miembros de Comisiones Directivas de ONG's en los años 2000, 2001, 2002 y 2003. 16- Se dictaron cursos destinado a microemprendedores durante los años 2000, 2001, 2002 y 2003.