Sistema MeteoGroup en Vialidad Invernal

Documentos relacionados
Servicios Meteorológicos en Vialidad Invernal

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

EL CLIMA EN URUGUAY. Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente

ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos.

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima

VOCABULARIO. EL CLIMA.

Cambios de estado de agregación de la materia

Informe meteorológico

Informe meteorológico

PROYECTO DE ACTUACIÓN-DEL ÁREA LOGÍSTICA DE INTERÉS AUTONÓMICO DE NÍJAR - ALMERÍA

DETERMINACION PRACTICA DE LA ESTABILIDAD DE LA ATMOSFERA SOBRE UN LUGAR

Informe meteorológico

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

Los 64 frentes fríos, los ciclones tropicales y el monzón de Norteamérica. Dr. Luis Manuel Farfán Molina Investigador del CICESE Miembro de REDESClim

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

CLIMOGRAMAS Un climograma es En el climograma representamos los comportamientos anuales de la precipitación y de la temperatura

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

TEMA 7: LA ATMÓSFERA TERRESTRE.

Interpretación n de datos meteorológicos

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

Interpretación de imágenes.

Sal en las carreteras con nieve

METEOROLÓGICOS. órbita polar

EL CLIMA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS

BOLETÍN AGROMETEOROLOGICO Decenal Nº 486. Para la eco región del Altiplano

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

METODOS DE OBSERVACION DE VARIABLES CLIMATICAS

Previsión para Benalua de las Villas (Granada), del 13/06/2016

FM 94 BUFR. Tiempo presente

Análisis meteorológico del mes de diciembre, 2012

ELEMENTOS DEL CLIMA WEB: climatic. Componentes observables y medibles de la atmósfera. Variables, según los factores que les afecten

zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?...

Estaciones Agroclimáticas

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

La atmósfera no está nunca en reposo, debido al calor que recibe del Sol y al. enfriamiento que sufre durante la noche, se encuentra constantemente

Granizo. Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El peso del granizo es variable puede ir desde los 100 g a más

DATOS PLUVIOMÉTRICOS DE HUESA DEL COMÚN AÑO 2016

VOCABULARIO CORRESPONDIENTE AL LISTADO DE LOS TÉRMINOS QUE MÁS HAN APARECIDO EN SELECTIVIDAD TEMAS 4 AL 8 INCLUSIVE DEL PROGRAMA

UNIDAD 3 LA ATMÓSFERA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO

Observaciones meteorológicas

AVANCES TECNOLÓGICOS PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD EN EL EXTENDIDO, REDUCIR EL CONSUMO DE FUNDENTES Y AUMENTAR LA VERSATILIDAD DE LOS

REALIDAD Y DESAFIOS DE LA VIABILIDAD INVERNAL DE VIALIDAD NACIONAL EN MENDOZA. 4º Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad

CRONACA METEO SUD AMERICA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

TEMA 2 EL CLIMA. Qué es el tiempo atmosférico?

Estaciones Meteorológicas

TEMA 3: Temperatura, presión. y densidad atmosféricas

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. XXII Jornada Universitaria de Desarrollo Científico. JUDC

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

Retos de la capacidad de predicción de sequías

Meteorología Aplicada al Comportamiento del Fuego

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

Observaciones meteorológicas (Parte II) Climatología práctico 2015

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA

TEMA 5: EL CICLO HIDROLÓGICO

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

PLAN DE VIALIDAD INVERNAL 2013/2014

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA. 1.- Las lineas trazados en cartas meteorológicas de igual presión, se denomina:

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

JORNADA FUNDAMENTOS GENERALES EN CONSERVACIÓN DE CARRETERAS. Santiago Martín-Luengo Palacino 02 de Junio de 2017

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

Boletín 004/02/2018. Monitoreo y seguimiento de frentes fríos en México enero mayo 2018

EL TIEMPO Y EL CLIMA

Análisis meteorológico del mes de noviembre, 2012

CONTENIDO: PORT D ARES CV-15 CEGESEV CV-35 L OLLERIA (S. ALCOY) CV-40 BOCAIRENT CV-81 PORT DEL COLLAO CV-170 PORT DE LA CARRASQUETA CV-800

BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA PATRÓN DE LANCHA DEPORTIVA DE BAHÍA

PARA TENER EN CUENTA AL ANALIZAR IMÁGENES SATELITALES. Laboratorio de Previsión del Tiempo 2010

METEOROLOGÍA-5. 2) La atmósfera estándar, la temperatura a nivel del mar se considera igual a: a) 0º b) 10º c) 15º d) puede variar.

ANEJO Nº-1.- VOLÚMENES DE AGUAS A GESTIONAR.

BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA PATRÓN DE LANCHA DEPORTIVA DE BAHÍA

Lección 3 - EL CLIMA

TEMPERATURA. las sustancias están compuestas de partículas que poseen un movimiento desordenado:

Frío y nieve en el sur (14 al 20 de julio 2017).

Estado del tiempo. Capitulo 7 Prof. Juan L. Deliz

Informe meteorológico

LA OBSERVACIÓN AGROMETEOROLÓGICA E INSTRUMENTAL

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: H04W 4/06 ( ) G01W 1/02 ( )

Condiciones Actuales del Niño

TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología..

Problemas típicos de aludes

SERVICIOS CLIMÁTICOS CR2 Explorador Climático (v1.5) Visualizador Meteorológico (VisMet)

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS

Determinación de Humedad en la Atmósfera. Desarrollado por Carolina Meruane y René Garreaud DGF Abril 2006 Revisado por R. Muñoz, Diciembre 2015

Los elementos del clima y el tiempo atmosférico. Tiempo atmosférico y clima.

TALLER DE RECURSOS NATURALES II

Transcripción:

Sistema MeteoGroup en Vialidad Invernal

Agenda Factores relevantes en la vialidad invernal Formación de heladas Acumulación de nieve Sistema MeteoGroup aplicado a la vialidad invernal 2

Factores meteorológicos relevantes en la vialidad invernal Formación de heladas/escarcha/hielo negro Se forman las heladas porque se congela agua sobre la calzada 3

Factores meteorológicos relevantes en la vialidad invernal Formación de heladas/escarcha/hielo negro Se forman las heladas porque se congela agua sobre la calzada Cambios de fase del agua: 4

Formación de heladas Fase de vapor

Formación de heladas Fase de vapor Fase de líquido (rocío)

Formación de heladas Fase de vapor Fase de líquido (rocío) Temperatura de rocío

Formación de heladas Fase de vapor Fase de líquido (rocío) Fase de sólido (hielo) El agua pasa a estado sólido a temperatura de 0ºC TEMPERATURA DE CONGELACIÓN Temperatura de rocío

Formación de heladas Fase de vapor Fase de líquido (rocío) Fase de sólido (hielo) TRATAMIENTOS PREVENTIVOS Temperatura de congelación del agua 0ºC

Formación de heladas Fase de vapor Fase de líquido (rocío) Fase de sólido (hielo) TRATAMIENTOS PREVENTIVOS Temperatura de congelación del agua 0ºC QUÍMIO (sal) + agua Temperatura de congelación INFERIOR a 0ºC

Factores meteorológicos relevantes en la vialidad invernal Las condiciones meteorológicas relevantes en la vialidad invernal son aquellas que dejan consecuencias en la calzada, que obligan a realizar tratamientos preventivos o curativos. Formación de heladas/escarcha/hielo negro Acumulación de precipitación sólida 11

Factores meteorológicos relevantes en la vialidad invernal Las condiciones meteorológicas relevantes en la vialidad invernal son aquellas que dejan consecuencias en la calzada, que obligan a realizar tratamientos preventivos o curativos. Formación de heladas/escarcha/hielo negro Acumulación de precipitación sólida 12

Ejemplo 05/02/2018 Datos de dos estaciones meteorológicas muy próximas (2 km) y mismas condiciones climáticas Estación E1. Se ha realizado tratamiento preventivo ante situación de nieve Estación E2. NO se ha realizado tratamiento preventivo ante situación de nieve 13

E1. Se ha realizado tratamiento preventivo ante situación de nieve E2. NO se ha realizado tratamiento preventivo ante situación de nieve 14

E1. Se ha realizado tratamiento preventivo ante situación de nieve La temperatura de la calzada se resiente al inicio de la nevada Pero se recupera NO ACUMULA NIEVE E2. NO se ha realizado tratamiento preventivo ante situación de nieve La temperatura de calzada se desploma y queda a cero mientras dura la nevada ACUMULA NIEVE 15

Factores meteorológicos relevantes en la vialidad invernal Formación de heladas/escarcha/hielo negro Acumulación de precipitación sólida Ambos fenómenos tienen lugar sobre la calzada. 16

Factores meteorológicos relevantes en la vialidad invernal Heladas o acumulación de nieve en calzada Ambos fenómenos se dan sobre la calzada Presencia de agua en calzada (presencia de rocío o por precipitación) El agua sobre la calzada llega al equilibrio térmico sobre la calzada Llegando a los 0ºC comienza el paso a estado sólido : Formación de hielo O la acumulación de la nieve en la calzada 17

Factores meteorológicos relevantes en la vialidad invernal Heladas o acumulación de nieve en calzada Ambos fenómenos se dan sobre la calzada Presencia de agua en calzada (presencia de rocío o por precipitación) El agua sobre la calzada llega al equilibrio térmico sobre la calzada Llegando a los 0ºC comienza el paso a estado sólido : Formación de hielo O la acumulación de la nieve en la calzada 18

Temperatura del aire y temperatura de la calzada La temperatura del aire temperatura de calzada Diferentes medios materiales

La temperatura del aire temperatura de calzada y no cumplen una relación constante 20

La temperatura del aire temperatura de calzada y no cumplen una relación constante 21

La temperatura del aire temperatura de calzada y no cumplen una relación constante 22

La temperatura del aire temperatura de calzada y no cumplen una relación constante 23

La temperatura del aire temperatura de calzada y no cumplen una relación constante 24

La temperatura del aire temperatura de calzada y no cumplen una relación constante 25

Temperatura del aire y temperatura de la calzada La temperatura del aire temperatura de calzada Diferentes medios materiales

Factores meteorológicos relevantes en la vialidad invernal Tratamientos preventivos anti hielo y nieve Necesitamos saber si tendremos agua sobre la calzada Y si la temperatura de la calzada será 0ºC en algún punto de la red Necesitaríamos una cantidad infinita de sensores midiendo la temperatura del pavimento 27

Mapa térmico El trazado del mapa térmico nos permite conocer la respuesta térmica del pavimento en profunidad - Características térmicas de la carretera en cada punto. MAPA TÉRMICO REAL

Mapa térmico La medida del mapa térmico se realiza conduciendo un vehículo por el área a trazar, en el que se han instalado un sensor de infrarrojos, un termo-higrómetro y un GPS, con el fin de medir: Temperatura de la superficie Temperatura y humedad del aire Geoposición de cada punto de medida Condiciones meteorológicas adecuadas para la medida Día previo con cielos poco nubosos o despejados Noche de la medida con cielos despejados. Es necesario que toda la red esté bajo las mismas condiciones meteorológicas con el fin de poder comparar unos puntos de la calzada con otros.

Presencia de nubosidad nocturna La presencia de nubosidad nocturna, a la hora de trazar el mapa térmico, hace que: No toda la zona presente las mismas condiciones para la medida, por lo que no serían comparables unos puntos con otros. Las características térmicas de la superficie se homogeinizan, lo que hace que encontremos contraste entre puntos fríos y puntos cálidos.

Mapa térmico El trazado del mapa térmico nos permite conocer la respuesta térmica del pavimento en profunidad - Características térmicas de la carretera en cada punto. MAPA TÉRMICO REAL Algunos ejemplos:

Localización de las zonas de umbría

Cambio de rasante

Compactado del terreno

Mapa térmico El trazado del mapa térmico nos permite conocer la respuesta térmica del pavimento en profunidad Punto a punto, en toda la red

Mapa térmico. PRONÓSTICO Modelización del mapa térmico. Análisis del factor SKY VIEW para fijar las característacas de la umbrías

Mapa térmico. PRONÓSTICO Modelización del mapa térmico. Análisis del factor SKY VIEW para fijar las característacas de la umbrías Desarrollo de las ecuaciones del modelo de calzada en cada punto de la red

Mapa térmico. PRONÓSTICO Modelización del mapa térmico. Análisis del factor SKY VIEW para fijar las característacas de la umbrías Desarrollo de las ecuaciones del modelo de calzada en cada punto de la red Alimentación con estaciones meteorológicas y sensores de pavimento

Mapa térmico. PRONÓSTICO

Mapa térmico Pronóstico hora a hora de temperatura de calzada y estado de calzada Además, el mapa térmico se actualiza cada hora, con la entrada de los datos reales procedentes de estaciones meteorológicas y sensores de pavimento, así como de la salida de los modelos atmosféricos, dando lugar a un mapa térmico CUASI-REAL a medida que nos acercamos a la hora de pronóstico.

DSS Ayuda la toma de decisiones Conociendo las caracterícas térmicas de la calzada Disponiendo de modelo de pronóstico de temperatura de calzada Disponiendo de sensores de pavimento bien instalados y fiables, que midan temperatura de congelación

DSS Ayuda la toma de decisiones MG Nos informa de la presencia o no de sal residual en calzada Indica la ventana temporal óptima para la realización de los tratamientos preventivos Nos dice cuánto tiempo será efectivo el tratamiento preventivo realizado

La solución: MeteoGroup Transporte Líder meteorológico mundial Modelos meteorológicos propios Incluyendo modelo de calzada Meteorólogos experimentados Aplicaciones web y móvil Que facilitan un rápido y sencillo acceso a la información Productos desarrollados para ayudar a la toma de decisiones

MeteoGroup referencia meteorológica mundial Ciencia precisa con tecnología avanzada Contrastado por los mejores Experiencia local Con alcance global Cientos de agencias Miles de empresas privadas Millones de consumidores

Disponer de los mejores pronóstico Acceso a Meteorólogos con experiencia El mejor sistema de ayuda a la toma de decisiones 45