Diplomado. Concesiones de infraestructura Intermodal de Transporte. Prototipado, Validación, Usabilidad

Documentos relacionados
Curso. Validaciones de procesos para la Industria Farmacéutica. Química, industria, procesos

CURSO. Buenas prácticas de manufactura (BPM) para la industria farmacéutica, cosmética y normas HACCP para alimentos

CISCO CCNA Módulo I Introduction to networks Versión 6.0 Nocturno

Opción certificación - Diplomado en Análisis y diseño de estructuras en acero y concreto reforzado

Diplomado Logística y gestión de la cadena de abastecimiento. Administración, logística

CURSO. Análisis de coordinación de protecciones en Sistemas de Potencia CoPro - SP. Eléctrica, potencia, protección

CURSO. Seguridad de la Información con Certificación de Auditor Interno ISO 27001:2013. Sistemas, redes, servidores

CURSO. Programación orientada a objetos JAVA J2SE. Programación, JAVA

CISCO CCNA Módulo I Introduction to networks Versión 6.0 Nocturno

Diplomado. RETILAP e Iluminación Énfasis en alumbrado público Énfasis en iluminación interior. Eléctrica, iluminación. LABE+i

Curso. Gestión de proyectos de construcción Estimación de costos, planeación y control PMI, licitaciones, infraestructuras

Curso. Desarrollo de aplicaciones en Excel Utilizando Macros y Visual Basic. Ofimática, excel, datos, programación

CURSO. CISCO CCNAS: CCNA Security. Seguridad, redes de datos

Información de la actividad

CURSO. CCNP ROUTE Implementing IP Routing Redes de datos

CURSO. Análisis de coordinación de protecciones en Sistemas de Potencia CoPro - SP. Eléctrica, potencia, protección

CURSO VIRTUAL Moodle LMS para administradores Nivel I Virtual, moodle, LMS

CURSO. Programación web JAVA JEE. Civil, sistemas, diseño

Curso. Herramientas Avanzadas de Excel para el Análisis de Datos. Ofimática, excel, datos, programación

Diplomado. Diseño de estructuras de madera. Norma NSR-10, Título G, Eurocódigo 5. Organizan:

Imágenes cortesía Autodesk Inc. Curso

Introducción a SQL Oracle Database 12c

Diplomado. Protección contra incendios en edificaciones. Protecciones, infraestructuras. Patrocina:

Curso práctico. Blockchain - Creación de contratos inteligentes. Ethereum, Hyperledger. Organizan:

Curso Autodesk Inventor - Diseño, Ingeniería y Fabricación. Formación virtual

Introducción a la Infraestructura Ferroviaria

Especialización en GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Diplomado Gestión y Uso Eficiente de la Energía en el Sector Empresarial Bogotá, Octubre 1 a Diciembre 3 de 2010

Especialización en Finanzas

Introducción a la Infraestructura Portuaria

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Contratación Estatal Economía y Jurídica. Diplomado presencial

EMPRESARIAL EN GERENCIA ESPECIALIZACIÓN

Especialización en Finanzas

Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones SNIES

COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN EL MODELO ISO

Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones

20 de Abril de Junio horas presenciales

Programa. Desarrollo de habilidades para la cuarta revolución industrial. Dirigido a Niños y jóvenes entre los 7 y 18 años

PARA CONSTRUIR UNA. Especializaciones en: CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD. GERENCIA DEL MEDIO AMBIENTE. Facultad de Ingeniería

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN FINANCIERA Registro SNIES No Mayores Informes:

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Curso de Avalúos Urbanos

Fecha Inicio: Abril. Fechas: Del 12 de Abril al 2 de Agosto. Modalidad: Presencial. Tipo: Diplomado. Código Sence: Valor : $620.

Gerencia Estratégica de Negocios

PERFIL DEL PARTICIPANTE PROCESO DE EVALUACIÓN CERTIFICACIÓN

FOROS SEMANA. Ciudad Temática Docente. Medellín Ciudades Digitales Por confirmar. Santa Marta Movilidad y Medio Ambiente Por confirmar

PROGRAMA INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad Código SNIES

Gerencia Estratégica de Negocios

Diplomado Gerencia Estratégica en Riesgos con Énfasis en SARLAFT 1

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /07/2013, por 7 años

IVIGILADA MINEDUCACION

Curso Sistemas integrados de gestión

AVALÚOS DE BIENES INMUEBLES URBANOS.

Este programa constituye el primer año de la Maestría en Derecho Empresarial

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

Especialización en GERENCIA de producción y operaciones

PDAG PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN GERENCIAL

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

Maestría. Gerencia de la Innovación Empresarial INSCRIPCIONES ABIERTAS. Inicio: 17 de junio de da. Edición

Seminario Actualización CONTRATACION ESTATAL Y RESPONSABILIDAD FISCAL. Cambios y actualizaciones derivados del Decreto 1510 de julio 17 de 2013.

Maestría Educación. Horarios de clases: Todos los sábados y un domingo al mes de 8:00 am a 5:00 pm

XVI Edición: Diplomado en IFRS Plenas y Pymes con énfasis en Impuestos

Diploma de Especialización

Diplomado. Auditoria Clínica y Odontológica *con Enfoque de Riesgo*

Especialización en. Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo BOGOTÁ, D.C.

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN FINANCIERA

GESTIÓN DE OPERACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS. Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

MAESTRÍA EN. Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES Resolución /11/2013. Vigencia 7 años

MODALIDAD VIRTUAL. (01) Av.Venezuela Breña ACEPTAMOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADOS

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA

Transcripción:

Diplomado Concesiones de infraestructura Intermodal de Transporte Prototipado, Validación, Usabilidad

Bienvenido, Diplomado Concesiones de infraestructura Intermodal de Transporte Presentación Este diplomado tiene como alcance la formulación de conceptos, criterios y lineamientos en la estructuración, planificación y ejecución de proyectos de infraestructura portuaria, férrea y aeroportuaria bajo la modalidad de asociación público - privada y de obra pública, desde una perspectiva integral, cubriendo tanto el componente legal, como el financiero y el técnico en cada caso. Los módulos se ofertarán de manera independiente, y la persona que curse los tres, tendrá de manera adicional el certificado del diplomado. Resumen del curso Desarrollo de la actividad Módulo 1 - Aeroportuario 19 Septiembre / 10 Octubre Módulo 2 - Férreo 11 Octubre / 01 Noviembre Salida técnica (Opcional) 02 y 03 Noviembre Módulo 3 - Portuario 07 Noviembre / 28 Noviembre Miércoles y Jueves 6:00pm a 9:00pm Sábados 7:00am a 1:00pm 117 horas totales - 117 presenciales Universidad Nacional de Colombia 3 840.000 *Valor a un único pago *Consultar tabla de costos más adelante

Perfil Objetivo Los módulos que conforman el diplomado, están dirigidos a profesionales que se desempeñan laboralmente tanto en el sector privado como en el sector público y que han participado, forman parte de o desean integrar en el futuro, un equipo que tenga a cargo el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte. Profesionales en las áreas de la ingeniería, construcción, transporte, arquitectura, ambiental, social o afines, así como en el área del derecho, politólogos, comercio internacional, gestión pública o afines y a profesionales en las áreas de las finanzas, economía, administración y afines. Ofrecer a los estudiantes los conocimientos y criterios necesarios para formular, planificar y ejecutar proyectos de infraestructura del transporte, de tal forma que al final del diplomado el estudiante esté en capacidad de participar en la gestión de un proyecto portuario, aeroportuario y /o férreo, realizando una adecuada planificación, enfrentándose a los desafíos propios del desarrollo de los mismos, con criterios sólidos y sustentados, soportados en estudios de casos reales en cada módulo y de un marco teórico con los principios básicos. Metodología Para el desarrollo de los contenidos de cada uno de los módulos, se realizarán clases magistrales, acompañadas de presentaciones en power point y memorias técnicas, en las que se resumirán los conceptos principales del curso. Cada módulo será evaluable, y la calificación final para los usuarios que accedan a la opción de diplomado, será el promedio de las calificaicones de los módulos. Al finalizar el Módulo 2 se propone la realización de una visita técnica opcional para conocer la operación in situ y afianzar los contenidos vistos. Dicha visita se puede realizar a la ciudad de Santa Marta o de Buenaventura, según se acuerde entre los docentes y los participantes. El costo de la visita deberá ser cancelado de forma adicional al valor del diplomado o módulos cursados y para llevarla a cabo se requiere que un mínimo de 12 estudiantes realicen el pago. 117 HORAS 80%: Presentación de temas 20%: Talleres guiados Esta actividad ofrece certificación de asistencia expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso. Para certificarse en este Diplomado es necesario aprobar con una nota mínima las tareas, exámenes y talleres aplicados en el desarrollo de la metodología.

Docente coordinador Carlos Alberto Moncada Aristizábal Ingeniero Director del Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Andrés Figueredo Serpa Ingeniero Civil Ingeniero Civil, Magíster en Gerencia de la Construcción y Master Internacional en Gestión Portuaria, estudios en Concesiones, Planificación Aeroportuaria y Operación ferroviaria, con más de 18 Años de experiencia en la Gerencia, Estructuración, Negociación, Supervisión Integral y Construcción de grandes proyectos de Infraestructura de Transporte (Vías, Aeropuertos, Puertos, Trenes, Logística, Transporte Masivo), bajo el esquema de participación pública - privada desde su etapa de planeación hasta su ejecución y operación, gran parte de ellos a la fecha materializados. Esperiencia profesional como Asesor externo de la Aeronáutica Civil, Vicepresidente de Gestión Contractual en la Agencia Nacional de Infraestructura ANI y Vicepresidente de Planeación, Riesgos en la misma institución, entre otros cargos como Gerente, Director y Consultor en reconocidas instituciones públicas y privadas. Poldy Paola Osorio Álvarez Economista Economista con énfasis en política económica y administración pública, experiencia por mas de 18 años en gestión financiera y de riesgos de proyectos de concesión o asociación público privada, planeación estratégica, administración de participaciones estatales y política económica. Economista de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Maestría en Administración Pública. Program in Economic Policy Management School of International and Public Affairs Columbia University de Nueva York, Cursos relevantes en Investment strategies in emerging markets, corporate finance, security pricing, international capital markets. Maestría en Ciencias Económicas con Énfasis en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia. Gerente de Proyectos, Coordinadora, Asesora y Consulta en grandes empresas del sector público y privado tal como la Agencia Nacional de Infraestructura, Ministerio de Hacienda y Crédito público, BBVA Colombia y el Banco Mundial. Actualmente se desempeña como Gerente de Riesgos de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Óscar Humberto Medina Mora Administrador marítimo Consultor Senior, Administrador Marítimo de la Escuela Naval Almirante Padilla, MBA de la Universidad de los Andes y Especialista en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia, Diplomado en Oceanopolítica de la Universidad Militar Nueva Granada. Con experiencia, de más de 23 años, en áreas operativas, financieras y de gestión, en la gerencia media y alta en el campo de la logística y el transporte tanto en el sector público como privado. En los últimos años ha hecho énfasis en la dirección de proyectos, actuando en equipos multidisciplinarios con fines de formulación, implementación, contratación y seguimiento de proyectos de inversión. Ha asesorado en lineamientos de política gubernamental en temas relacionados con transporte marítimo, puertos y logística en general a los Gobiernos de Colombia, El Salvador, Perú y Paraguay. Es docente en cátedra en las Universidades Sergio Arboleda de Bogotá y Santa Marta, San Buenaventura en Cartagena y Cali y Universidad del Norte en Barranquilla; y ha participado en programas académicos de Postgrado en la Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad del Magdalena, Javeriana de Cali, la Universidad de los Andes y Universidad del Rosario en Bogotá. Autor de los libros El Puerto y El Rompecabezas de la Competitividad. Socio gestor de la Empresa Multimodal S.A.S. y del Instituto de Telecomunicaciones, Transporte y Puertos IITP. Carlos Augusto Arboleda Arjona Ingeniero Civil Profesional con 14 años de experiencia, Experto en Infrestructura Férrea. Experto G3 Grado 7 de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI. Ha desarrollado actividades Gerenciales y de alto perfil en la Concesión Red Férrea del Pacífico, desempeñándose como Ingeniero Residente de Rehabilitación, Coordinación en campo y Rehabilitación y Refuerzo Puentes Metálicos Férreos. También ha realizado Construcción obras de Solución Geotécnica.

Contenido / Programa del curso Módulo 1 Módulo en gestión de infraestructura Aeroportuaria Introducción y generalidades Antecedentes, marco legal, regulatorio, normativo aeropuertos concesiones. Criterios de planificación, y estructuración de concesiones aeroportuarias. Gestión y seguimiento en proyectos aeroportuarios y asignación de riesgos Esquemas de remuneración contratos de concesión y de obra pública en aeropuertos» Renegociación y/o regularización contractual en proyectos aeroportuarios Proyecto final : estudios de caso y ensayo final» Módulo 2 Módulo en gestión de proyectos de infraestructura férrea Introducción y generalidades Antecedentes, marco legal, regulatorio, normativo férreo concesiones. Criterios de planificación, y estructuración de concesiones férreas. Gestión y seguimiento en proyectos férreos y asignación de riesgos Esquemas de remuneración contratos de concesión y de obra pública férrea» Renegociación y/o regularización contractual en proyectos férreos Proyecto final : estudios de caso y ensayo final» Salida técnica Módulo 3 Módulo en gestión de proyectos de infraestructura portuaria Introducción y generalidades Antecedentes, marco legal, regulatorio, normativo portuaria concesiones. Criterios de planificación, y estructuración de concesiones portuaria. Gestión y seguimiento en proyectos portuarias y asignación de riesgos Esquemas de remuneración contratos de concesión y de obra pública portuaria» Renegociación y/o regularización contractual en proyectos portuarios Proyecto final : estudios de caso y ensayo final»

Tabla de valores Este Diplomado está organizado en módulos que abordan diferentes áreas conceptuales y de aplicación. El diseño curricular es flexible y modular, de tal manera que el asistente puede planear su ruta de formación de acuerdo con sus intereses y necesidades, es decir, que el usuario púede escoger cuántos módulos desea cursar del mismo. No obstante, para aplicar a la certificación de Diplomado deberá haber cursado los 3 módulos listados en la oferta académica. A continuación se listan los valores dependiendo del tipo de inscripción: Tipo inscripción Descuento Valor matrícula Tarifa plena Módulo 0% 1 600.000 Grupos de 4 o más personas con mismo soporte de pago Pronto pago (realizados 30 o 25 días calendario antes de la fecha de inicio) Docentes, funcionarios, egresados y contratistas Universidad Nacional 10% 1 440.000 10% - 5% 1 440.000 20% 1 280.000 Pago de los 3 módulos antes del inicio de la actividad 20% 3 840.000 Visita técnica (Santa Marta)* Visita técnica (Santa Marta)* Salida técnica (Opcional) Valor adicional por persona Valor adicional por persona 1 480.000** 2 100.000** *En caso de realizarse en esa ciudad **Valor proyectado sobre tiquetes aéreos, transporte terrestre y alojamiento.

Formalización de la inscripción 1 2 3 Pre inscripción Formalización Legalización La Unidad de Educación Continua y Permanente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia maneja 3 pasos para habilitar un cupo para un usuario en alguno de nuestros cursos, diplomados y eventos. Estos pasos corresponden a la pre inscripción, formalización y legalización. 1) Pre inscripción Procedimiento de toma de datos personales para llevar registro de su interés en participar en determinada actividad y recibir información de las actualizaciones de la misma. Es gratuita y no compromete a participar. Puede realizarla llamándonos al 3165000 ext. 10689 / 10686. 2) Formalización Una vez haya tenido la oportunidad de recibir la información, revisarla y tomar la decisión de cursar con nosotros; debe acercarse a alguno de nuestros medios de pago para realizar la consignación respectiva al valor de cada curso/diplomado. 3) Legalización Una vez se ha realizado el pago es necesario enviar el comprobante de pago (soporte de consignación, recibo de pago ) junto con un escaneado de su documento de identidad (cédula) al correo uec_fibog@unal.edu.co En caso de aplicar al descuento de integrante de la UN, adjuntar también el carnet o diplomado de la Institución. Modalidades de pago Encuentre la opción más cómoda para formalizar su inscripción e información detallada de la misma en el siguiente enlace: https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/uec/?page_id=8779